Está en la página 1de 4

Para facilitar el análisis de la maquina síncrona, en la siguiente figura se muestra los vectores

representativos de los campos magnéticos del estados 𝐹𝑒 y del rotor 𝐹𝑟 , cuyas magnitudes son las
amplitudes de las ondas del campo giratorio y del campo inductor representativo.

En la misma figura se Muestra los ángulos entre los campos del estotro y del rotor y entre estos se
muestra el campo resultante 𝐹𝑒𝑟 .

Se demuestra que el torque electromagnético de una maquina de rotor cilíndrico es proporcional a las
fuerzas magnetomotrices (f.m.m.s) del estotro y del rotor y al seno del ángulo que forman entre sí

Donde :
𝑘 es una constante de diseño de la máquina.
𝐹𝑒 es la fuerza magnetomotriz del estator.
𝐹𝑟 es la fuerza magnetomotriz del rotor.
𝛿 es el ángulo entre las fuerzas magnetomotrices del estator y rotor.

O también se puede expresar de la siguiente manera

Si 𝐹𝑟 y 𝜙 son constantes, la maquina se ajustará por sí misma a las variaciones del par,

modificando convenientemente el ángulo 𝛿𝑟


Se observa que el flujo resultante permanece prácticamente constante aunque varíe la carga
con tal que la tensión de bornes 𝑉𝑡 y la frecuencia 𝑓 de la red permanezca constante.
En condiciones permanentes la f.m.m del rotor 𝐹𝑟 permanece constante por cuanto la corriente
de excitación que la produce es constante

En la siguiente figura se muestra la curva característica del torque- ángulo 𝛿𝑟 para una maquina síncrona
funcionando tanto como motor como generador. Se observa que el torque, en estas consideraciones,
depende solo del seno del ángulo 𝛿𝑟 medido a partir de 𝐹𝑟

Con una ligera carga en el eje, se requiere un torque electromagnético relativamente pequeño, por lo
que también será pequeño el ángulo 𝛿𝑟 figura a

Al añadir carga al eje, el rotor debe retrasarse respecto al campo giratorio del estator hasta que
𝛿𝑟 adquiera el valor necesario para crear el nuevo par motor requerido figura b.
El reajuste es un proceso dinámica que va acompañado de una disminución transitoria de la velocidad
de giro del rotor y de una serie de oscilaciones mecánicas amortiguadas del mismo rotor alrededor de

su nueva posición, denominada péndulo (oscilación pendular)


Una vez alcanzado el nuevo valor 𝛿𝑡 se tiene un nuevo torque que permitirá que 𝐹𝑒𝑟 , 𝐹𝑒 𝑦𝐹𝑟 giren a la
misma velocidad, es decir, conjuntamente manteniendo, así el sincronismo.
En la practica, puede variar, también la densidad de flujo resultante debido a la saturación y perdidas
por dispersión del flujo.
Cuando 𝛿𝑟 vale 90º eléctricos (para una tensión y corriente de excitación dadas) se consigue el torque
máximo posible llamado torque motor critico o limite como se observa en la figura c.
El torque critico limita la sobrecarga instantánea máxima que se puede aplicar a un motor síncrono.
El valor del torque critico se puede aumentar, incrementando la corriente de excitación o la tensión en

bornes .
Si la demanda de potencia excede el punto critico, el motor pierde velocidad debido al mayor torque
requerido en el eje, desaparece el asincronismo pues los campos del rotor y del estator ya no permanecen
estacionarios el uno respecto al otro, este fenómeno se conoce con el nombre de pérdida de sincronismo.
Si una maquina síncrona se conecta como generador a una red de CA de tensión y frecuencia constantes,
suministrara energía a dicha red cuando su rotor sea movido mecánicamente de tal modo, que el campo

magnético del mismo vaya adelantando respecto al campo del estator.

Si el torque generado por la maquina motriz que arrastra el rotor fuera superior al toque critico del
generador, se perderá el sincronismo aumentando rápidamente la velocidad, por lo que se requiere en
dichas maquinas un regulador de velocidad de respuesta rápida que actúe sobre el motor primo para
evitar que se llegue a velocidades peligrosas.

También podría gustarte