Está en la página 1de 2

Modalidades

Visual Olfativa Auditiva Gustativa Tacto


Perspectivas
Formas, presiones,
Sustancias químicas Sustancias químicas
Estimulo Luz Vibraciones, Sonidos temperatura,
gaseosas. Olores disueltas.
movimiento
Nariz: pituitaria amarilla, Piel: corpúsculo y
Ojo: Retina, cornea, Boca: lengua, papilas
Receptor bulbo olfatorio, epitelio Oído: órganos del Corti terminaciones
cristalino gustativas
olfatorio nerviosas
Olores del ambiente,
Dulce, salado, agrio, Suave, áspero, frio,
Colores, formas, perfumes, podrido. Olor
Ejemplos Música, voces, ruido amargo. Intensidad, rico caliente, blando,
distancias y tamaño agradable o
o desagradable. caricias, dolor
desagradable
Para que sea bien
interpretado el estímulo o El reconocimiento de Se va desarrollando la Un sabor es percibido Es percibido
para la visión correcta se olores se da por agudeza auditiva a lo por la activación de un mediante receptores
Estas necesita: experiencias previas largo de la vida. receptor especifico que sensoriales que se
Características

percepciones o Enfoque adecuado que se guardan en la Estamos acostumbrados esta en las papilas da por
son creadas por o Luz memoria y se aprenden. a gran cantidad de gustativas que envían deformaciones en la
el encéfalo a o Sistema visual Es subjetiva ya que sonidos del ambiente, una señal al cerebro piel.
sano
partir de cada persona tiene una pero algunos los para que sea Hay tacto:
o Bordes
impulsos percepción distinta de percibimos mas que otros interpretado. Pasivo: Que los
o Inhibición lateral
nerviosos o Cambio en el
los olores. esto depende de: Como detectamos un estímulos te toquen
electroquímicos, tiempo Se relaciona con los o Frecuencia sabor depende de la Activo: Tu tocas los
que vienen Hay dos enfoques para umbrales que permiten o Tonalidad percepción personal, de estímulos
desde los explicar la percepción: que un olor sea o Volumen que tan adaptado, Depende de la vista
receptores Pura: No hay sujeto, solo percibido. o Lugar desarrollado este este para un
sensoriales. 3 etapas (esbozo primario, Se pueden percibir sentido respecto a un reconocimiento
dos dimensiones y olores que no están sabor. concreto del
tridimensional) presentes, llamado Hay 4 tipos de sabores estímulo.
Guiada por conceptos: ilusión del olfato. básicos (dulce, salado, Ocurre el fenómeno
Se toma en cuenta el Se da el fenómeno de amargo y acido). de adaptación.
sujeto junto con sus adaptación que es la Esta ligado con el olfato Este tipo de
experiencias y perdida de sensibilidad y viceversa. percepción nos
conocimientos previos por el estímulo previene de daños.
(media la percepción de la constante.
realidad)
Alteraciones Pueden ser causadas Se clasifican en: Ageusia: perdida de
periféricas: producidas por lesiones orgánicas o Alteraciones de sabor. Puede ser parcial
por daño en el ojo o vías la conducción o incluso total.
de proyección. Ejemplos: Hay desde: o Alteraciones
(De estas derivan muchas sensoneurales Lesiones orgánicas:
otras) Alteraciones temporales: puede haber problemas
o Deformación del o Obstrucción de la Y a su vez en: para identificar y
globo ocular cavidad nasal o Alteraciones
o Hipermetropía. detección de sabores
o Deterioro de periféricas:
o Miopía sensibilidad por
o Astigmatismo exposición
Daño en la Ceguera del sabor:
o Dificultad para prolongada cóclea y nervio Insensibilidad a algunos
enfocar objetos auditivo (sordera sabores particulares
cercanos Alteraciones crónicas sensorial y
o Dificultad para sordera neural) Estas alteraciones
enfocar superficies Estas dependen del pueden pasar incluso


lejanas tiempo que se tenga ya o Alteraciones desapercibidas.
o Diferencias en el
Alteraciones

que si se prolonga centrales: daño


poder de refracción
en puntos distintos
pueden llegar a ser orgánico en el Además, son
La mayoría se alteraciones crónicas sistema nervioso alteraciones poco
o Difuminación de la
deben al daño central estudiadas.
luz
orgánico o Alteraciones de la Anosmia: es la (Deficiencias
retina. disminución de la audiperceptuales
o Percepción del capacidad olfativa por y agnosias
color un traumatismo auditivas)
o Motricidad ocular encefálico o una
Alteraciones centrales: infección viral.
producido por lesiones en
áreas corticales visuales Estas alteraciones no
secundarias y terciarias. han sido tan estudiadas.
Ejemplo:
o Visuoperceptuales
o Visuoespaciales
o Visomotoras
o Agnosias visuales

Existen gran cantidad de


alteraciones visuales y
cada uno requiere un
estudio especializado.

También podría gustarte