Está en la página 1de 24

Capítulo Peruano del ACI

II Congreso Nacional de Estructuras y Construcción

ANALISIS TIEMPO HISTORIA


NO LINEAL
EN LA
NORMA NTE E.030

Ing. ADOLFO GALVEZ VILLACORTA, MSc.


Lima - Diciembre 2000
Artículo 4.3.3 NTE E.030
Dice lo siguiente:
• “El análisis tiempo historia se podrá realizar suponiendo comportamiento lineal y elástico
y deberán utilizarse no menos de cinco registros de aceleraciones horizontales,
correspondientes a sismos reales o artificiales. Estos registros deberán normalizarse de
manera que la aceleración máxima corresponda al valor máximo esperado en el sitio”.
• “Para edificaciones especialmente importantes el análisis dinámico tiempo historia se
efectuará considerando el comportamiento inelástico de los elementos de la estructura”.

Se deduce lo siguiente:
1 Normalizar Registros a la máxima aceleración esperada en
el sitio (PGA - Factor Z).

2 Usar Registros reales o artificiales.

3 Usar cinco o más Registros.


OBJETIVOS DE LA PONENCIA
1 Mostrar que la Normalización al PGA introduce niveles
altos de incertidumbre. Se plantea Normalizar al
Sa[fo,%].
2 Mostrar que el uso de registros artificiales implica
errores sistemáticos que subestiman las Respuestas
Estructurales basadas en desplazamientos. Se sugiere
usar registros reales, adecuadamente seleccionados.
3 Mostrar que el número de registros es función del tipo
de respuesta, la exactitud deseada y el método de
Normalización usado. Se sugieren niveles y anchos de
banda de los intervalos de confianza.
•MODELO MATEMATICO
•CALIBRACION DE RESULTADOS
•ANALISIS DINAMICO INCREMENTAL
VIVIENDA DE DOS PISOS
Ensayo a Escala Natural
CISMID - UNI
CURVA DE CAPACIDAD

60

50

40
Cortante Basal, Tn

30 Laboratorio

20

10

-
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Desplazamiento Techo 2, mm
VIVIENDA DE DOS PISOS
Análisis Estático No Lineal
"Push Over del Modelo Estructural"
CURVA DE CAPACIDAD

60

50

40
Cortante Basal, Tn

Laboratorio
30
Modelo

20

10

-
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Desplazamiento Techo 2, mm
VIVIENDA DE DOS PISOS
Análisis Tiempo Historia No Lineal. PGA = 0.10g ~ 1.00g
Amortiguamiento 5%
20 Registros de Sismos Peruanos 1951 - 1974

60

50

40
Cortante Basal, Tn

5%
30 Laboratorio
Modelo

20

10

-
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Desplazamiento Techo 2, mm
VIVIENDA DE DOS PISOS
Análisis Tiempo Historia No Lineal. PGA = 0.10g ~ 1.00g
Amortiguamiento 5% y 10%
20 Registros de Sismos Peruanos 1951 - 1974

60

50

40
Cortante Basal, Tn

10%
5%
30
Laboratorio
Modelo

20

10

-
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Desplazamiento Techo 2, mm
VIVIENDA DE DOS PISOS
Capacidad vs Niveles de Riesgo Sísmico
Amortiguamiento 10%
20 Registros de Sismos Peruanos 1951 - 1974

60

50

40
Cortante Basal, Tn

Laboratorio
10% - 50Años
30
5% - 50 Años
2% - 50 Años

20

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Desplazamiento Techo 2, mm
NORMALIZACION DE REGISTROS
ESPECTROS DE RESPUESTA
06 Sismos 66 - 70 - 74
Registros Directos - 5% Amortiguamiento
1.000

0.100
Sa, (g)

0.010

fo = 14 Hz
0.001
0.1 1.0 10.0 100.0
Frecuencia, (Hz)
ESPECTROS DE RESPUESTA
06 Sismos 66 - 70 - 74
Registros Directos - 5% Amortiguamiento

1.000

0.100
Sa, (g)

0.010

fo = 14 Hz
0.001
0.1 1.0 10.0 100.0
Frecuencia, (Hz)
MAXIMAS RESPUESTAS
06 SISMOS PERUANOS 66 - 70 - 74
Registros Directos

16

14

12
CORTANTE BASAL, Tn

10

0
- 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 1.00 1.05 1.10 1.15 1.20 1.25 1.30 1.35 1.40 1.45 1.50 1.55 1.60

MAXIMO DESPLAZAMIENTO TECHO 2, mm


MAXIMAS RESPUESTAS
06 SISMOS PERUANOS 66 - 70 - 74
Registros Directos - VALOR MEDIO DEL DESPLAZAMIENTO

16

14

12
CORTANTE BASAL, Tn

10

0
- 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 1.00 1.05 1.10 1.15 1.20 1.25 1.30 1.35 1.40 1.45 1.50 1.55 1.60

MAXIMO DESPLAZAMIENTO TECHO 2, mm


MAXIMAS RESPUESTAS
06 SISMOS PERUANOS 66 - 70 - 74
Registros Directos - 01 DESVIACION ESTÁNDAR (64%) INTERVALO DE CONFIANZA

16

14

12
CORTANTE BASAL, Tn

10

0
- 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 1.00 1.05 1.10 1.15 1.20 1.25 1.30 1.35 1.40 1.45 1.50 1.55 1.60

MAXIMO DESPLAZAMIENTO TECHO 2, mm


MAXIMAS RESPUESTAS
06 SISMOS PERUANOS 66 - 70 - 74
Registros Directos - 02 DESVIACION ESTÁNDAR (95%) INTERVALO DE CONFIANZA
16

14

12
CORTANTE BASAL, Tn

10

0
- 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 1.00 1.05 1.10 1.15 1.20 1.25 1.30 1.35 1.40 1.45 1.50 1.55 1.60

MAXIMO DESPLAZAMIENTO TECHO 2, mm


ESPECTROS DE RESPUESTA
06 Sismos 66 - 70 - 74
Registros Directos Normalizados PGA Promedio - 5% Amortiguamiento

1.00

0.10
Sa, (g)

MAXIMAS RESPUESTAS
06 SISMOS PERUANOS 66 - 70 - 74
Registros Normalizados PGA - 64% y 95% INTERVALO DE CONFIANZA
16
0.01
14

12
CORTANTE BASAL, Tn

10

0.00
fo = 14 Hz
6 0.1 1.0 10.0 100.0
Frecuencia, (Hz)
4

0
- 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 1.00 1.05 1.10 1.15 1.20 1.25 1.30 1.35 1.40 1.45 1.50 1.55 1.60

DESPLAZAMIENTO MAXIMO TECHO 2, mm


ESPECTROS DE RESPUESTA
06 Sismos 66 - 70 - 74
Registros Directos Normalizados Sa [14Hz,5%]

1.000

0.100
Sa, (g)

MAXIMAS RESPUESTAS
06 SISMOS PERUANOS 66 - 70 - 74
0.010
Registros Normalizados Sa - 64% y 95% INTERVALO DE CONFIANZA
16

14

12
CORTANTE BASAL, Tn

10

0.001
fo = 14 Hz
8 0.1 1.0 10.0 100.0

6
Frecuencia, (Hz)

0
- 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 1.00 1.05 1.10 1.15 1.20 1.25 1.30 1.35 1.40 1.45 1.50 1.55 1.60

MAXIMO DESPLAZAMIENTO TECHO 2, mm


VALOR MEDIO DE LA RESPUESTA ESTRUCTURAL

100% 100% 99%


94%
La Respuesta Media de la
87% 86%
Normalización por PGA y
Normalización por Sa , es similar a
la respuesta media de los
Registros Directos.

DIRECTO NORMALIZADO Sa NORMALIZADO PGA “NO HAY ERROR SISTEMATICO”


Desplazamiento Techo 2 Cortante Basal

DISPERSION DE LA RESPUESTA ESTRUCTURAL

62%
La dispersión de la Respuesta
Media Normalizada por PGA es
44%

34%
Menor a la de los Registros
27% Directos. Cuando se Normaliza al
Sa es menor que las anteriores.
4% 4%

DIRECTO NORMALIZADO Sa NORMALIZADO PGA


“MAYOR EFICIENCIA”
Desplazamiento Techo 2 Cortante Basal
VARIACION DEL VALOR MEDIO CON EL ESCALAMIENTO DEL PGA

50% - 50 años 10% - 50 años 5% - 50 años 2% - 50 años


DIRECTO NORMALIZADO PGA (PGA=0.21G) (PGA=0.40G) (PGA=0.51G) (PGA=0.70G)
120

INTENSIDAD
100 96.08

CORTANTE
80

DUCTILIDAD
60

40

20.48
20

7.93
5.78
2.89 2.95 3.95 4.04
1.00 1.00 1.00 1.04 1.05 1.00 1.23 1.23 1.18 2.31
0

La Normalización al PGA muestra que las Respuestas medias,


basadas en desplazamientos son mas sensibles que las basadas
en cargas.
VARIACION DE LA DISPERSION CON EL ESCALAMIENTO DEL PGA

50% - 50 años 10% - 50 años 5% - 50 años 2% - 50 años


DIRECTO NORMALIZADO PGA (PGA=0.21G) (PGA=0.40G) (PGA=0.51G) (PGA=0.70G)
1.60
1.52

1.42
1.40

1.20
INTENSIDAD 1.08

1.00
CORTANTE
0.80
DUCTILIDAD
0.60
0.50
0.48

0.39 0.38
0.40
0.31

0.23 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22


0.20 0.19
0.20
0.08

La Normalización al PGA muestra que las incertidumbres de las


Respuestas basadas en desplazamientos son sensiblemente
mayores que las basadas en cargas.
Registros Reales o Artificiales
Dispersiónes de Demanda y Respuesta Estructural
Normalizados Sa - Amortiguaniento 10%

0.45
Directos Escalados Artificiales Extranjeros Directos
Los Registros artificiales dan
0.40

0.35
resultados menos dispersos que
0.30
los directos o los registros
Dispersión

0.25

0.20

0.15
extranjeros seleccionados.
0.10

0.05

- “MAYOR EFICIENCIA”
Sa Cortante Ductilidad

Valores Medio de Demanda y Respuesta Estructural


Normalizados Sa - Amortiguaniento 10% Los Registros artificiales dan
Directos Escalados Artificiales Extranjeros Directos
Respuestas Estructurales,
122%

100% 97% 100% 100%


basadas en desplazamientos,
88% 89%
sensiblemente menores que los
64%
directos o los extranjeros
22% seleccionados.

Sa Cortante Ductilidad
“ ERROR SISTEMATICO”
NUMERO DE REGISTROS A USAR
Nivel de Confianza y Ancho de banda del Intervalo

70

65
95% ~ +/- 0.10
60

55
95% ~ +/- 0.15

50 64% ~ +/- 0.10


45
64% ~ +/- 0.15
REGISTROS

40

35 CONFIANZA ~ ANCHO BANDA


30

25

20

15

10

0
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
DISPERSION DE LA RESPUESTA ESTRUCTURAL EN ESTUDIO
Artículo 4.3.3 de la NTE E.030
ESTRATEGIA DE APLICACION
1 Seleccionar 06 Registros DIRECTOS y REALES, que sean adecuados al Riesgo
Sísmico considerado. La selección deben realizarla especialistas en sismología.
2 Normalizar los Registros a Sa [fo,%]: es decir a la ordenada, en la frecuencia
fundamental de la estructura, del espectro promedio de respuesta de
pseudoaceleraciones al nivel de amortiguamiento esperado en el comportamiento
estructural.
3 Proceder con los ATHNL respectivos. Según la dispersión de la respuesta en estudio,
se sugiere considerar el siguiente número de análisis requeridos:
00%<Dispersión< 20% Usar 06 Registros.
20%<Dispersión< 30% Usar 13 Registros
30%<Dispersión< 40% Usar 24 Registros
40%<Dispersión< 50% Usar 38 Registros
3 Para otros niveles de confianza o anchos de banda específicos, seleccionar del gráfico
el número de registros requeridos.
SI USTED DESEA MAYOR
INFORMACION O DESEA
OBTENER GRATUITAMENTE
LOS ACELEROGRAMAS
PERUANOS Y EXTRANJEROS
UTILIZADOS EN ESTE TRABAJO
SIRVASE ESCRIBIR A:
agv@amauta.rcp.net.pe

También podría gustarte