Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTOS EXPLORADOR

PROCEDIMIENTOS DEL EXPLORADOR JUNGLA ANTES DE LOS EJERCICIOS DE NAVEGACIÓN


TERRESTRE INSTRUCCIÓN.

Realizar y tener vigente la documentación requerida para la ejecución de los ejercicios, así:
Orden de servicios.
Matricula de entrenamiento o curso ante el área académica (aplica para escuelas de formación).
Matriz de riesgo.
Acta de instrucción.
Plan de trabajo del evento o curso.
Contenido programático del evento o curso.
 Asignar funciones específicas al personal relacionado a continuación:

 Nombrar un oficial o suboficial encargado y responsable de la instrucción.


 Comprometer a un suboficial o mando ejecutivo o como inspector de seguridad para el ejercicio.
 El instructor principal será un explorador jungla certificado y vigente.
 Nombrar instructores auxiliares para el ejercicio.
 Verificar la disponibilidad de instructores de tal manera que se pueda controlar las condiciones de
seguridad para el desarrollo del ejercicio.
 Solicitar grupo medico con vehículo ambulancia o en su defecto asignar un enfermero certificado para
el ejercicio con vehículo de seguridad, al igual que previa coordinación en centros hospitalarios más
cercanos para cualquier evacuación.
 Formar y distribuir funciones al personal de instructores de tal manera que las funciones sean claras
para cada funcionario.
 Verificar la disponibilidad del vehículo, camilla, enfermero y botiquín de primeros auxilios.
 Informar a la sala de radio y suboficial supervisor en instrucción sobre el inicio del ejercicio
 Inspeccionar las armas antes de salir a desarrollar los ejercicios.
 Realizar la charla de seguridad con el personal sobre las medidas de seguridad en los desplazamientos
y sobre el desarrollo de los ejercicios. (mantener una actitud alerta para evitar accidentes o lesiones
en la integridad física)

NOTA: bajo ninguna circunstancia se iniciará el entrenamiento sin contar con la presencia de un enfermero
calificado con su respectivo botiquín M5 y vehículo de seguridad.

 Alistamiento de equipo zonas de instrucción, sectores donde se van a realizar las pistas de acuerdo a
su grado de dificultad
 Solicitud de elementos para los participantes chalecos, cantimploras, morrales
 Hacer la revisión del estado físico del material y equipo, el cual debe estar en condiciones óptimas
para realizar este tipo de ejercicios.
 Revisión física de los escenarios caudal de los ríos, posibles pendientes, despeñaderos, terrenos
abruptos, riscos y topografía de las diferentes zonas de instrucción
 Establecer y demarcar puntos administrativos, punto médico, puntos de hidratación, punto de ubicación
del personal, rutas de evacuación.
El instructor principal “explorador certificado vigente “, verificará el estricto cumplimiento de los
procedimientos de seguridad con la respectiva lista de chequeo que incluirá los siguientes puntos:

 Equipo especial adecuado para el ejercicio y que este completo.


 Charla de seguridad con el personal comprometido donde se enfatice en las medidas seguridad y
las normas durante el ejercicio.
 Preguntar al personal que va realizar los ejercicios si son voluntarios, así mismo quien se encuentra
psico física mente dispuesto para ejercicios de navegación terrestre.
 Realizar previa calistenia enfocada al ejercicio, con el fin de evitar lesiones. (definición de ejercicios
de activación corporal).
 Preguntar si el personal tuvo la correcta hidratación 24 horas previas a los ejercicios, de lo contrario
exigir su hidratación inmediata.
 Familiarizar al personal con el ejercicio, de forma tal que les quede clara la instrucción de (señales
de mano, ordenes, secuencia de eventos y procedimientos de emergencia deben quedar claros y
entendidos).
 Lectura y firma del acta de instrucción y la matriz de riesgo por el personal participante.
 Oriente o recuerde al personal sobre el uso correcto y cuidado de los elementos.
 Se les enseñara todo lo relacionado con la interpretación de la cartografía
 Se le indicara al personal que realizara la pista de navegación las condiciones de la misma al igual
la puntuación que corresponde y el tiempo determinado.
 En la noche antes de la pista de navegación todo el personal debe hidratarse con suero oral para
evitar fatiga y deshidratación
 El personal que no se encuentre en condiciones física y psicológica para realizar la pista de
navegación debe informar con anticipación a los señores instructores.
 Se inspeccionará el armamento antes de la pista de navegación se mantendrá presente el decálogo
de seguridad con las armas de fuego
 El instructor dará a conocer la distancia y recorrido para el desarrollo de la pista de navegación.
 Establecer los puntos de agua durante los recorridos
 Dejar claro cuáles son los límites de las pistas
 Establecer la hora límite de las pistas
 Los ejercicios prácticos los cuales se debe demostrar conocimiento teórico y práctico con el fin que
el policía tenga capacidad de operar y conservar el equipo especial de navegación terrestre, lectura
de cartografía, actividades de reconocimiento del terrero y cumplir la función de guía de Patrulla son:

Ejercicio práctico de navegación con brújula 5 km diurno y nocturno


Ejercicio práctico de navegación con brújula 7 km diurno y nocturno
Ejercicio práctico de navegación con brújula 10 km diurno y nocturno
Ejercicio práctico de navegación con GPS 5 km diurno y nocturno
Ejercicio práctico de navegación con GPS 10 km diurno y nocturno
Ejercicio práctico de navegación con mapa, brújula y GPS 20 km diurno y nocturno

PROCEDIMIENTOS DEL EXPLORADOR JUNGLA DURANTE DE LOS EJERCICIOS DE NAVEGACIÓN


TERRESTRE INSTRUCCIÓN.

 Nombrar un instructor auxiliar de control de las diferentes pistas, el cual debe desplazarse por
toda el área pasando revista.
 Establecer un punto de reunión de emergencia el cual deben llegar los estudiantes en caso de
que se pierdan
 Verificar que las condiciones climáticas sean adecuadas para el desarrollo del ejercicio (Si se
presentan lluvias torrenciales o con tormenta eléctrica o supere una temperatura de 40° C se
debe suspender el ejercicio)
 Mantener constante comunicación con el personal de instructores que se encuentren verificando
el desarrollo del ejercicio.
 Todo el personal debe mantener siempre puesto de forma correcta los elementos necesarios
durante el ejercicio tales como: uniforme adecuado con la camisa por dentro del pantalón,
camboyana, guantes adecuados, armamento ubicarlo en la posición correcta de acuerdo al pon
.
 Cuando se utilice armamento en las prácticas de orientación en el terreno, este debe de estar
asegurado por una cuerda se seguridad al navegante para evitar que se pierda o extravié y sin
cartucho en la recamara, de la misma forma el proveedor debe estar asegurado.
 La buena disposición del personal para el ejercicio debe ser constante.
 Durante el desarrollo practico de los ejercicios de navegación no debe salir de los limites
 La prueba contara con un vehículo de seguridad que transportara al personal en caso de
emergencia, un enfermero y los instructores acompañando el desarrollo de la pista de
navegación.
 Durante el desarrollo de la pista de navegación terrestre, el personal que se sufra o presente
quebrantos de salud y una vez valorado por el enfermero se tomara la determinación si el
estudiante continúa o se le suspende el ejercicio
 Por ningún motivo debe separarse de su patrulla, en caso de separación esperar por 30 minutos
al resto de la patrulla o salga a la vía principal esperando que pase el vehículo de control del
ejercicio o en su efecto dirigirse al punto de salida.
 En caso de picadura o mordedura identifique en lo posible el animal e informe rápidamente al
instructor para ser evacuado.
 Tener cuidado con las cercas, no dañarlas y dejar los broches cerrados.
 Ningún estudiante está autorizado para abordar ningún vehículo.
 En caso de picadura o mordedura identifique en lo posible el animal e informe rápidamente al
instructor para ser evacuado.
 Ninguna patrulla realizara L.U.P. cerca de vías, quebradas o ríos previendo cualquier tipo de
inundación.
 Se recuerda al personal de estudiantes el manejo de las basuras al término de la actividad serán
recogidas.
 No de información a los compañeros en la marcha.
 No siga compañeros, siga su ruta.
 Si alcanza una pareja espere o siga su camino solo.
 No remover los paneles de información.
 No deben atravesar ninguna clase de cultivos los deben bordear.
 No consumir frutas ni bajarlos de los arboles durante el ejercicio.
 No ingresar a casas
 Cada patrulla debe responder por los elementos entregados para la prueba como la brújula, el
mapa, el Escalimetros, la tabla y demás que el instructor entregue, en caso de pérdida deberá
renovar el elemento al almacén de intendencia
 El personal se debe desplazar llevando el equipo y armamento debidamente equilibrado para
evitar sobrecarga en alguna región de la columna.
 Si no logra terminar la pista regrese al punto de partida.
 Orientar bien el mapa al norte y saque acimut
 Escoja una buena ruta para navegar
 Bordee los obstáculos
 Recuerde los efectos del metal sobre la brújula.

PROCEDIMIENTOS DEL EXPLORADOR JUNGLA DESPUES DE LOS EJERCICIOS DE NAVEGACIÓN


TERRESTRE INSTRUCCIÓN.

 Realizar la actividad de vuelta a la calma y el estiramiento según corresponda al ejercicio


 Inspeccionar las armas
 Verificar que no haya novedades con el personal. (medicas, físicas)
 Verificar las novedades de los elementos logísticos.
 Verificar que los estudiantes encontraron todos los puntos
 Recoger los diferentes paneles informativos de las rutas
 Realizar la charla o resumen del ejercicio corrigiendo los aspectos negativos y resaltando los positivos
 Ordena la hidratación constante después de los ejercicios realizados.
 Recoger, realizar el mantenimiento y alistar nuevamente el equipo.
 Informa al supervisor de seguridad y a sala de radio que el entrenamiento ha finalizo sin novedad.

MANEJO DE CONTINGENCIAS PRESENTADAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE EJERCICIOS


DE NAVEGACIÓN TERRESTRE EN INSTRUCCIÓN

PERSONAL PERDIDO
 Pedir las coordenadas del sitio
 Instructores auxiliares salir a buscarlos
 Comunicarse con los estudiantes por vía telefónica
 Estudiantes deben salir a la carretera
 Si no tienen carretera cerca permanecer quietos en el lugar que estén
 Usar medios para llamar la atención como luces química y pitos

PERSONAL CON SHOCK ANAFILACTICO


 Despejar vía aérea
 Si hay obstrucción en la glotis por edema es necesario hacer una cricotirodoctomotia
 Control de signos vitales
 Iniciar un IV con solución salina
 Aplique corticoide
 Apunte tratamiento y evacue
PERSONAL CON MORDEDURAS, PICADURAS Y EMPONZOÑAMIENTO
 Informar a los instructores
 Si no pueden salir a la carretera esperar los instructores
 Tranquilar paciente y evitar pánico
 Retire anillos, relojes y pulseras
 Inmovilizar a la víctima
 utilice camilla rígida o improvise una
 Evite que el paciente camine o realice movimientos bruscos
 Durante trasporte se debe cuidar que las vías respiratorias estén despejadas
 La extremidad afectada debe colocarse al mismo nivel de la camilla, por debajo del corazón no debe
colgar ni se debe levantar porque aumenta la circulación y diseminación
 Si posible y con la debida prudencia capturar animal agresor

PERSONAL HERIDO
 Pedir coordenadas de sitio
 Instructores auxiliares salir atender estudiante
 Comunicarse con los estudiantes por vía telefónica
 Analizar la situación de acuerdo a lo reportado
 Verificar tipo de herida
 Verificar si hay fracturas
 Controlar hemorragias
 Iniciar líquidos intravenosos
 Evitar el shock hipovolémico
 Prepararse para realizar RCCP en caso de paro.
 preparar el área para la extracción de la víctima.

PERSONAL GOLPE DE CALOR


 Pedir coordenadas de sitio
 Instructores auxiliares salir atender estudiante
 Comunicarse con los estudiantes por vía telefónica
 Analizar la situación de acuerdo a lo reportado
 Llevar paciente a la sombra y rebajar la temperatura
 Desabrochar la ropa y humedecerlo con agua fría
 Abanícala mientras se rosea agua fresca
 Colócale compensas de hielo o toallas humedecidas con agua fría en el cuello axilas y en la ingle
 Dar de tomar bebidas refrescantes con aporte de sal y azúcar siempre que esté consciente

CAPITULO IV

PROCEDIMIENTOS ESTÁNDARES DE INFILTRACIÓN Y RECONOCIMIENTO EN INSTRUCCIÓN

Elementos del explorador jungla para realizar los procedimientos de infiltración y reconocimiento en
instrucción

 Agenda
 Lapiceros
 Lápiz
 Reglas
 Escalimetros
 Brújulas
 GPS
 Porta acetatos
 Tabla de anotaciones
 Mapas de diferentes escalas
 Fusil
 Proveedores
 Granada humo
 Luce químicas
 Morral de infiltración
 Chaleco arnés
 camboyana
 camuflado uniforme según el tipo de mision
 guantes
 eslinga
 poncho
 pala
 cantimploras- camell back
 cintela
 colchoneta
 camara fotografica
 vinoculares
 radio
 gps
 brazaletes
 mimetismo
 repelente
 escalimetro
 cuchillo
 kit supervivencia
 bolsa impermeable
 mosquitero
 pito
 cintela
 estera
 saco y pantalón polar negro
 guantes
 kit de sanidad
 raciones

PROCEDIMIENTOS DEL EXPLORADOR JUNGLA ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LOS


EJERCICIOS INFILTRACIÓN Y RECONOCIMIENTO EN INSTRUCCIÓN.

Antes

Realizar y tener vigente la documentación requerida para la ejecución de los ejercicios, así:
Orden de servicios.
Matricula de entrenamiento o curso ante el área académica (aplica para escuelas de formación).
Matriz de riesgo.
Acta de instrucción.
Plan de trabajo del evento o curso.
Contenido programático del evento o curso.
 Asignar funciones específicas al personal relacionado a continuación:
 Nombrar un oficial o suboficial encargado y responsable de la instrucción.
Comprometer a un suboficial o mando ejecutivo o como inspector de seguridad
 Verificar las zonas de instrucción con el fin de evitar posibles lesiones y novedades a los estudiantes

 Alistamiento de equipo zonas de instrucción, sectores donde se van a realizar las pistas de acuerdo a
su grado de dificultad
 Solicitud de elementos para los participantes chalecos, cantimploras, morrales
 Hacer la revisión del estado físico del material y equipo, el cual debe estar en condiciones óptimas
para realizar este tipo de ejercicios.
 Revisión física de los escenarios caudal de los ríos, posibles pendientes, despeñaderos, terrenos
abruptos, riscos y topografía de las diferentes zonas de instrucción
 Establecer y demarcar puntos administrativos, punto médico, puntos de hidratación, punto de ubicación
del personal, rutas de evacuación.
El instructor principal “explorador certificado vigente “, verificará el estricto cumplimiento de los
procedimientos de seguridad con la respectiva lista de chequeo que incluirá los siguientes puntos:

 Charla de seguridad con el personal comprometido donde se enfatice en las medidas seguridad y
las normas durante el ejercicio.
 Preguntar al personal que va realizar los ejercicios si son voluntarios, así mismo quien se encuentra
psico física mente dispuesto para ejercicios de navegación terrestre.
 Realizar previa calistenia enfocada al ejercicio, con el fin de evitar lesiones. (definición de ejercicios
de activación corporal).
 Preguntar si el personal tuvo la correcta hidratación 24 horas previas a los ejercicios, de lo contrario
exigir su hidratación inmediata.
 Familiarizar al personal con el ejercicio, de forma tal que les quede clara la instrucción de (señales
de mano, ordenes, secuencia de eventos y procedimientos de emergencia deben quedar claros y
entendidos).
 Lectura y firma del acta de instrucción y la matriz de riesgo por el personal participante.
 Oriente o recuerde al personal sobre el uso correcto y cuidado de los elementos.
 Se les enseñara todo lo relacionado con la interpretación de la cartografía
 Se le indicara al personal que realizara la pista de navegación las condiciones de la misma al igual
la puntuación que corresponde y el tiempo determinado.
 En la noche antes de la pista de navegación todo el personal debe hidratarse con suero oral para
evitar fatiga y deshidratación
 El personal que no se encuentre en condiciones física y psicológica para realizar la pista de
navegación debe informar con anticipación a los señores instructores.
 Se inspeccionará el armamento antes de la pista de navegación se mantendrá presente el decálogo
de seguridad con las armas de fuego
 El instructor dará a conocer la distancia y recorrido para el desarrollo de la pista de navegación.
 Establecer los puntos de agua durante los recorridos
 Dejar claro cuáles son los límites de las pistas
 Establecer la hora límite de las pistas
 Los ejercicios prácticos los cuales se debe demostrar conocimiento teórico y práctico con el fin que
el policía tenga capacidad de operar y conservar el equipo especial de navegación terrestre, lectura
de cartografía, actividades de reconocimiento del terrero y cumplir la función de guía de Patrulla son:

PROCEDIMIENTOS ESTÁNDARES EN LA NAVEGACIÓN TERRESTRE OPERACIONAL

Elementos y equipo del explorador jungla para realizar los procedimientos de navegación terrestre
operacionales

Procedimientos del explorador jungla antes, durante y después de los ejercicios navegación terrestre
operacional

Manejo de contingencias presentadas durante los ejercicios navegación terrestre operacional

ELEMENTOS Y EQUIPO DEL EXPLORADOR JUNGLA PARA REALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS


DE NAVEGACIÓN TERRESTRE OPERACIONALES

ARMAMENTO
fusil
mira trijicon
anpaq- 2a
pistola 9mm
granada mano
granada humo
mina kleymore
proveedores
brujula
lente campaña
luz química
avn
anpq2-c
supresor de sonido
municiones
luces quimica
bengalas de rescate

MATERIAL DE INTENDENCIA

camuflado uniforme según el tipo de mision


guillie
pava
guantes trabajo
guantes carnaza
eslinga
argolla delta – 8
poncho
pala
cantimploras- camell back
equipo de campaña
cintelita
colchoneta

COMUNICACIONES

radio satelital
computador
camara fotografica
radio individual exploraciones
gps
spot
video cámara

PERSONAL
brazaletes
mimetismo
repelente
escalimetro
cuchillo
kit supervivencia
bolsa impermeable
mosquitero
pito

ELEMENTOS CLIMA FRIO


equipo de campaña americano
chaqueta parka
cintela
colchoneta impermeable
saco y pantalón polar negro
guantes
estufa coleman
pechera
cilindro grande
chaleco con reata
kit de sanidad
cuchillo promedio
racion de emergencia
licuadora
olla jarro
cuchara de palo
manta termica
kit de supervivencia
pasamontañas
medias termicas
bolsa impermeable
impermeable
sleeping
segunda capa sleeping
painel
mosquetero
slinga x tres metros
guantes descenso
mosquetón x 72 kg
descendedor en 8
arnés de extracción
poncho
pijama termica
bota termica

MATERIAL DE INTENDENCIA SELVA INDIVIDUAL

NAVEGACIÓN OPERACIONAL EXPLORADOR ANTES DE LAS OPERACIONES.

 El explorador se concentrará en un sitio donde realice todas sus actividades y de esta manera lograr
mayor seguridad y secreto en el desarrollo de la operación

 La noche anterior al inicio de la ejecución de la misión el explorador deberá dormir por lo menos 7
horas

 Alistar los elementos necesarios para desarrollar las actividades operativas

 Verifica los elementos asignados según su función

 Hacer prueba de comunicaciones con el fin de verificar que estén funcionando

 Participa activamente en la planeación de la operación aportando de acuerdo a su experiencia datos


de interés a los comandantes inmediatos.

 Participa en el Briefing de la operación teniendo en cuenta coordenadas, rutas, contingencias zonas


de aproximación y rutas de evacuación
.
 Estudiar la cartografía de la zona operacional

 En la etapa de planeación hace recomendación de rutas

 Buscar los antecedentes de sitios coordenadas de importancia cerca al área de operaciones

 Averiguar tiempo atmosférico de la zona de operaciones puede darse si puede afectar la misión

NAVEGACIÓN OPERACIONAL EXPLORADOR DURANTE OPERACIONES

 Desarrolla su función con todos los elementos asignados según su cargo.

 Mantiene comunicación constante con el comandante.

 Verifica rutas en la carta

 Escoge la mejor ruta para guiar a los equipos tácticos operacionales con seguridad.
 Apoya y asesora al comandante en toma de decisiones.

 Realiza los reconocimientos necesarios durante los desplazamientos y cruce de obstáculos.

 Se mueve empleando correctamente las técnicas de acecho

 No corre riesgos innecesarios

 Tomas rutas alternas en los desplazamientos y avances

 Evitar caminos, carreteras, trochas, senderos, margen de ríos.

 Nunca regresa por el mismo camino, toma una ruta diferente para no caer en una emboscada.

 El explorador tener rutas de avance alternas en diferentes direcciones para evitar zonas preparadas

 El explorador establece el ritmo del movimiento para continuar el avance. el tiempo de


desplazamiento es de 45 a 60 minutos por 15 minutos de descanso.

 En los puntos de control o descanso sobre el eje de avance debe establecer PRE

 No cambia seguridad por bienestar

 Está pendiente de la diseminación y borrado de huellas.

 En el área de operaciones informa al resto del personal de las eventualidades del terreno durante el
desarrollo de la Misión.

 Recomienda y hace observaciones durante el desarrollo de las misiones con el fin de evitar la
contaminación del área.

 En el área de operaciones cruza la información recolectada con el resto del personal del equipo con el
fin de orientar el esfuerzo de búsqueda de información.

 Evitar desplazamientos largos y ruidosos

 En las actividades operativas es el hombre que más maneja los dotes de observación

 Gracias a su buena memoria tiene la capacidad de retener y relacionar la información

 Esta muy atento a encontrar rastros que le puedan dar información

 Cuando la situación lo amerite hará engaños tácticos para confundir el enemigo

 Por su posición en la patrulla va ser muchas veces el que pasar las señales de mano

NAVEGACIÓN OPERACIONAL EXPLORADOR DESPUES DE LAS OPERACIONES

 Revisa los elementos asignados con el fin de verificar novedades y hacerle mantenimiento

 Recoge los mapas utilizados y los almacena en un lugar seguro fin utilizarlos próximas
operaciones
 escribir los aciertos y desaciertos de las operaciones realizadas

 organiza una base de datos de lugares importantes y tiene las coordenadas


representativas de las operaciones fin utilizarlas después
 Según el horario verifique la salida de la personalidad
 Espere órdenes de término de misión
 Recoja todos sus elementos, haga una lista de chequeo
 Coordine recogida y desplazamientos.

MANEJO DE CONTINGENCIAS PRESENTADAS DURANTE LOS EJERCICIOS NAVEGACIÓN


TERRESTRE OPERACIONAL

 El explorador en un desplazamiento entre en contacto con enemigo


 El explorador en un desplazamiento caiga campo minado
 El explorador en una misión haga perder la patrulla
 Que explorador en un reconocimiento se pierda
 Que en un desplazamiento se pierda y sea capturado por el enemigo
 Encuentre una zona muy selvática y no pueda avanzar
 Explorador caiga herido
 Explorador en un procedimiento sea descubierto

CAPITULO VI

Procedimientos estándares en infiltración y reconocimiento operacional

. Elementos del explorador jungla para realizar los procedimientos de infiltración y


reconocimiento

. Procedimientos del explorador jungla antes, durante y después de los ejercicios infiltración y
reconocimiento.

. Manejo de contingencias presentadas durante el procedimiento de infiltración y reconocimiento

También podría gustarte