Está en la página 1de 5

Anexo 1

Guía alterna de componente practico - virtual

CONDICIONES ESPECIALES O DE EXCEPCIÓN.

Esta guía la desarrollan solo los estudiantes que residen en el exterior o


que habitan en un Municipio a más de 6 horas del CEAD de la zona donde
se desarrollará o se concentra el componente práctico, y para ello deberán
comunicarse con el director del curso para recibir las indicaciones del
manejo de la práctica;y manifestar tener condiciones especiales o de
excepción.

Desarrollo de la práctica.
Según LEGO Education  para el desarrollo de cada prototipo se debe
tener en cuenta el enfoque de las 4 C´s.

Conectar Con la motivación y pasión del estudiante mediante retos,


Construir Como método de trabajo; Contemplar, Para aprender del
trabajo realizado (propio y colaborativo); Continuar: Como modo para
incentivar nuevos retos.
Antes de dar inicio a la práctica, deben leer toda la guía de
componente práctico.

La inscripción de la práctica se hace a través de un link que se habilitará


en la plataforma, donde se encuentra el listado de cursos. Inscribirse con
el director de curso Únicamente)

En cuanto al desarrollo de la práctica, por su dificultad con la


asistencia presencial se requiere que adquiera un conocimiento
autodirigido de LEGO Education . Para ello deberá.

1. Cada estudiante deberá hacer una indagación completa del


enfoque de las 4 C´s desarrolladas por LEGO Education  y cómo
se relaciona o se puede aplicar a metodología CDIO.

Cada estudiante a partir de la investigación deberá hacer


a mano alzada un mapa conceptual las 4 C´s
desarrolladas en LEGO Education  y como se puede
aplicar a la estrategia CDIO

2. Indagar sobre las referencias 9686 y EV3, hacer un pequeño


resumen de su aplicación y diferencias, los atributos de cada uno
de ellos.

Una vez haya logrado un mayor acercamiento a LEGO


education 

3. Para el desarrollo de la práctica, deberá descargar el siguiente


software:

Software para interacción:


a. Este enlace (Link) te permite la opción de descargar el software

http://ldd.lego.com/es-ar/download
b. Este enlace (Link) le permite visualizar y descargar las guías en
formato documento potable.pdf (estos son solo ejemplos)
https://education.lego.com/en-us/support/machines-and-
mechanisms/building-instructions

Tutorial manejo del software:


https://www.youtube.com/watch?v=OFtJ7Xgr_dI

c. Una vez tenga el software descargado deberá diseñar 5 prototipos,


en los que cumplan las condiciones indicadas.

Para esta actividad, no es necesario copiar los que ya se encuentran


diseñados, también es importante la creatividad y conocimiento del
estudiante sobre estos equipos.

1. Banda transportadora con todas las características que debe


cumplir esta.
2. Bodega de 5 pisos, con sus escaleras internas, salida de
emergencia.
3. Grúa con la menos cantidad de fichas posible pero que tenga
estabilidad.
4. Hacer 2 figuras de uso industrial, que muestren su función
utilizando la menos cantidad de fichas.

Tomar el pantallazo de cada una de ellas y colocarla en el


documento a entregar.

Para la siguiente actividad deberán descargar el software:


https://www.lego.com/es-es/mindstorms/downloads

Link de tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=6ubzZDqvlQE

Siguiendo los diseños prediseñados de EV3, deberá crear 5 diferentes


programaciones expuestas a continuación, que utilicen los diferentes
sensores que se muestran en la guía.
Deberá entregar la programación de cada prototipo descrito, para
poder ejecutarlo en el laboratorio, estos deben tener sensores
específicos incluidos.
Los prototipos que debe crear son:
i. Realizar un movimiento recto de 30 cm, girar a mano izquierda y
moverse recto 30 cm, girar 900y devolverse al punto inicial.
ii. Buscar la figura amarilla, girar 900, y desplazarse recto hasta
encontrar la figura de color rojo, girar 900 y moverse otros 30 cm
y parar.
iii. Crear un nuevo modelo utilizando el kit EV3, en el que se desplace
30 cm, gire 2 veces a la derecha y pare.
iv. Crear un modelo, que se desplace 50 cm, gire 45 0 y se desplace
30 cm y en ese momento coloque música se desplace otros 30 cm
y pare.
v. Crear un modelo en el que se utilicen 3 sensores diferentes.
Copiar cada una de las programaciones en el documento a entregar.

4. Informe Final De La Práctica

Con ayuda de su celular o cámara fotográfica deberán crear


un video de no más de 2 min, indicando su experiencia en el
laboratorio y mostrando sus productos obtenidos, en este
video debe observarse al estudiante.
Entregable:
Documento Word con los puntos solicitados y las
indagaciones realizadas.

La portada debe estar el nombre, código y grupo del curso al


que pertenece cada integrante.
Link de video desarrollado.

Este informe se entrega a través de correo institucional al


tutor director del curso que aprobó la práctica virtual. Los
tiempos de realización los dará el director de curso a través
de correo institucional
Nota: Revise la rúbrica de evaluación en la guía para el desarrollo del
componente práctico.

También podría gustarte