Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería Electrónica y Control
_______________________________________________________________________________
PRÁCTICA N°1
1. TEMA
ADAPTACIÓN CON LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE MANDO NEUMÁTICO
2. OBJETIVOS
2.1. Conocer e identificar las instalaciones, equipos y elementos neumáticos disponibles
en el laboratorio.
3. MARCO TEÓRICO
La neumática es una parte del campo de la técnica que se ocupa del comportamiento de
los gases y principalmente de los fenómenos y aplicaciones del aire comprimido y del vacío.
Su verdadera aplicación industrial en los procesos de fabricación comienza en el año 1950
aproximadamente. En la actualidad, muchas industrias modernas utilizan el aire comprimido
para una mejor explotación industrial.
4. TRABAJO PREPARATORIO
4.1. Consultar acerca de al menos 3 aplicaciones prácticas de instalaciones neumáticas
de alta presión con sus valores respectivos. Presente un gráfico descriptivo de una
de ellas, donde se identifiquen los diferentes elementos neumáticos.
Actuador Neumático:
5. EQUIPO Y MATERIALES
• Compresor.
• Cilindros de simple efecto.
• Cilindros de doble efecto.
• Válvulas distribuidoras 3/2 de diferentes accionamientos
• Válvulas distribuidoras 5/2.
• Válvulas OR y AND.
• Unidad de mantenimiento.
• Mangueras.
6. PROCEDIMIENTO
6.1. Al inicio de la práctica, el instructor podrá evaluar a los estudiantes acerca del
trabajo preparatorio.
6.3. El instructor dará una breve explicación sobre la simbología gráfica utilizada y de la
identificación normalizada de racores de conexión.
6.4. Con supervisión del instructor, cada grupo de trabajo armará los diferentes circuitos
consultados en el trabajo preparatorio.
7. INFORME
7.1. Presentar los datos técnicos que considere relevantes del compresor y de una
válvula distribuidora usada en el laboratorio tomando en cuenta las hojas de datos
del fabricante.
7.5. Realizar el circuito de control neumático para el mando de tres cilindros de doble
efecto, de manera secuencial (Cil1,Cil2,Cil3) para la salida de los vástagos y en
orden inverso para el retorno de estos, operados a través de válvulas de 3/2
accionadas por pulsador, retorno por muelle. Realice los bloqueos necesarios para
garantizar el funcionamiento en las secuencias descritas.
7.8. Bibliografía.
8. REFERENCIAS