Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Realizado por:
PEDRO LUIS GALINDO HERRERA
Grupo N° 103380A_611
Entregado a:
JOHN FREDY MONTES MORA
Docente Tutor
Fase 3
INTRODUCCIÓN
Fase 3
PLAN DE ACCIÓN
CONTENIDO
Fase 3
1. Relacionar diez (10) acciones relacionadas para la solución de problemas a
nivel de hardware y software que se pueden presentar en un PC, debe
incluir imágenes para ilustrar la situación encontrada, recuerde
referenciarlas para respetar los derechos de autor. Es obligatorio citar
correctamente las imágenes con normas APA. Deberá instalar dos
programas de mantenimiento preventivo: SpeedFan y CheckDrive, para
realizar un diagnóstico general del computador y verificación interna del
disco duro para detectar y, en algunos casos, corregir errores fallas lógicas
y físicas. Deberá anexar cuatro (4) imágenes de apoyo para cada programa
describiendo los resultados obtenidos.
HARDWARE
El mantenimiento preventivo a nivel de Hardware implica ciertas operaciones
de mantenimiento enfocadas a la conservación de equipos o instalaciones
mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen
funcionamiento. A continuación se presentan medidas de seguridad e higiene
para un adecuado mantenimiento preventivo:
1. Desconectar el equipo de la corriente eléctrica y después el monitor,
bocinas, ratón, teclado y unidades conectadas al equipo.
Fase 3
4. Soplar los ventiladores sin permitir que estos se giren y sin pegar tanto la
manguera a la tarjeta madre porque podemos dañar algo.
5. Conectar los componentes que se hayan quitado asegurando muy bien los
tornillos para que ningún componente se mueva.
6. Limpiar gabinete por fuera con la espuma o en líquido y la estopa.
7. Limpiar el monitor con mucho cuidado, el teclado y ratón con el soplar muy
bien y después limpiarlo con la estopa y la espuma o líquido.
8. Cuando tengas todo limpio hasta la mesa donde se va a colocar se inicia a
conectar todo de nuevo con cuidado y de manera correcta. Y finalmente se
vuelve a conectar la corriente eléctrica.
Fase 3
Imagen 3. Ensamble321. 2014. Limpieza de mouse y teclado. [Imagen].
Recuperado de: http://ensamble321.blogspot.com/2012/10/mantenimiento-
preventivo-hardware-y.html
SOFTWARE
Fase 3
SpeedFan, el cual es un programa diseñado en origen para monitorizar la
velocidad de los ventiladores, con el fin de alertar ante posibles problemas.
Sin embargo, monitoriza no sólo los ventiladores, sino también los voltajes y
temperaturas del hardware.
Tras la debida instalación se procede a realizar el monitoreo en un
computador portátil, obteniendo de esta manera que no se tiene
información de velocidad de ventiladores pero si se observa la temperatura
del procesador y la interna.
Fase 3
Imagen 5. Configuración para activar detección de ventiladores.(08 de
mayo de 2019).”Elaboración propia”
Se tiene que aun cuando se hacen las configuraciones necesarias, el
programa sigue sin reconocer el ventilador del equipo, y tras la
investigación del caso se encuentra que el problema de muchos portátiles e
incluso equipos de mesa, es que el fabricante bloquea que programas
externos modifiquen la velocidad de los ventiladores, esto dificulta bastante
poder variar las RPM a la voluntad del usuario. Para ciertos fabricantes
existen 'hacks' o parches que modifican la Bios del portátil.
Dado esto y ante no tener otro computador se presenta a continuación las
configuraciones que requiere el programa para funcionar.
Fase 3
Imagen 6. Interfaz principal con ventilador detectado.2016. [Imagen].
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=jLcc9eR_Utw
Seguidamente para dar control al programa de los ventiladores se debe
configurar:
Fase 3
Imagen 8. Interfaz modificación de controlador del ventilador.2014.
[Imagen]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FUlfRgCnuG4
Fase 3
Imagen 9. Interfaz principal checkdrive.(08 de mayo de 2019).”Elaboración
propia
Fase 3
Imagen 10.Resultado del análisis.(08 de mayo de 2019).”Elaboración
propia”
Se observa que la partición D no tiene errores.
Fase 3
INFORME#2_ANA CAROLINA CIFUENTES CAMARGO
2.1. Elaborar informe completo que incluya aspectos como: (interfaz gráfica, tipo
de licencia, funcionamiento) sobre los programas más utilizados para generar
copias de seguridad en Windows y Linux. En el informe debe mencionarse como
mínimo cinco (5) programas.
1. DUPLICATI
Programa para generar copias de seguridad que almacena con seguridad
incrementales cifrados comprimidos en servicios de almacenamiento en la nube y
servidores de archivos remotos, compatible con Windows, Mac y Linux. Duplicati
ofrece diferentes opciones y ajustes como filtros, reglas de eliminación,
transferencia y opciones de ancho de banda para ejecutar copias de seguridad
para fines específicos.
Duplicati es gratuito, de código abierto, y funciona con varios protocolos para
facilitar la copia de seguridad de las computadoras a través de la web. Utiliza una
interfaz basada en la web a la que se puede acceder desde cualquier ubicación.
está disponible en inglés, español, francés, alemán, danés; portugués, italiano y
chino.
Fase 3
2. URANIUM BACKUP FREE
Ventajas clave:
Fase 3
Compresión ZIP / Cifrado AES de 256 bits
Uranium puede comprimir archivos y carpetas utilizando la eficaz y
altamente compatible compresión Zip64 con el fin de ahorrar espacio de
almacenamiento. También puede cifrar sus datos con el algoritmo de
cifrado más seguro que existe hoy en día: AES 256 bits.
Fase 3
Instale un programa de Copia de Seguridad o Backup de licencia libre en el
sistema operativo Windows de su máquina virtual y anexe seis (6) imágenes: tres
(3) relacionadas con el proceso de instalación y las tres (3) restantes donde se
evidencie la creación la copia de seguridad.
3. BACKUP PC
BackupPC es de código abierto, se considera un “sistema de alto rendimiento y de
nivel empresarial “, todo al tiempo y es completamente gratuito.
Es una herramienta empresarial de alto rendimiento para realizar copias de
seguridad de PCs y portátiles Linux y Windows a servidores de disco. BackupPC es
altamente configurable y fácil de instalar y mantener. Hace backups de multiples
máquinas vía la generación de un Tar, Samba o rSync. También puede hacer
backups en cinta.
Ventajas
1. Soporta clientes en casi todas las plataformas (Windows, Linux, Unix,
MacOS).
2. El servidor puede funcionar en hardware genérico y con diversos sistemas
operativos.
3. No se requiere instalar ningún programa en los equipos a respaldar.
4. Utiliza diversos mecanismos para la comunicación (Samba, Rsync).
5. Realiza respaldos totales e incrementales, con diferentes niveles de
compresión para cada equipo.
6. Utiliza discos duros en arreglo o cintas como dispositivos de destino.
7. Permite a cada usuario que revise y administre sus trabajos de respaldo.
8. Ofrece una interfaz Web donde se administran y restauran los trabajos de
respaldo.
9. Soporta creación de archivos en dispositivos magnéticos, que permiten
trasportar los respaldos fuera de las instalaciones.
10. No requiere la adquisición de licencias y el número de usuarios soportados
depende más bien de la red y la capacidad de almacenamiento.
Fase 3
Imagen 14 Alex. (2018). Copia de seguridad gratis con
BackupPc.[imagen].Recuperado de : https://esgeeks.com/mejores-software-
backup-gratis/
4. COMODO BACKUP:
Es una herramienta usada para realizar copias de seguridad de archivos de forma
fiable y limpia, teniendo a disposición multitud de opciones para ajustar las
características de la copia teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios. Es
una aplicación totalmente gratuita que funciona bajo Windows XP y 2000
En COMODO el usuario podrá realizar ajustes muy útiles como elegir el origen y el
destino (local, CD o FTP) de la copia, elección entre copia total o incremental,
compresión de la copia automatizada, planificador automático de copias o
diferentes modos de notificación de realización de la copia.
Ventajas:
Copias Completa de discos duros o carpetas.
Copia de seguridad del registro de Windows, conversaciones de mensajería
instantánea y
las configuraciones del sistema operativo.
La clonación de un disco duro / partición entera.
Capacidad para volver restablecer las copias de seguridad dispositivo
virtual para que pueda recuperar un solo archivo o carpeta.
Fase 3
El programa está disponible en español y es compatible con Windows XP,
Windows Vista, Windows 7 y 8, incluso 64 bits.
Fase 3
Imagen 16. Alex. (2018).10 software de Backup.[imagen].Recuperado de :
https://esgeeks.com/mejores-software-backup-gratis/
Fase 3
Realiza copias incrementales y diferenciales.
Tiene opción de clonación de disco, bit a bit.
Puedes crear discos de recuperación de arranque.
Permite el uso de compresión y encriptado.
Permite planificar copias de seguridad automatizadas.
Posee un sistema de control del rendimiento.
Puede correr un entorno de rescate Linux.
Se adapta a usuarios avanzados e inexpertos.
Es fácil de usar por su interfaz clara e intuitiva.
Existe una opción gratuita.
Imagen 17. David McKinnon (2 de abril de 2012). EaseUS Todo Backup Free 4.0
revisión.[imagen].Recuperado de :
https://www.expertreviews.co.uk/software/51662/easeus-todo-backup-free-40-
review .
Fase 3
7. IPERIUS BACKUP
Es un software de respaldo completo y liviano con potentes funciones: copia de
seguridad incremental y restauración de máquinas virtuales VMware ESXi; copia
de seguridad y restauración para Hyper-V; recuperación del sistema completo e
imágenes de unidades; copia de seguridad en NAS/RDX; sincronización, copia de
seguridad en cinta LTO; copia de seguridad de FTP y NUBE (Google Drive,
Amazon S3, Azure Almacenamiento, OneDrive, Dropbox); copia de seguridad de
bases de datos (SQL Server, MySQL, MariaDB, PostgreSQL, Oracle); copia de
seguridad de Exchange; copia de seguridad de archivos abiertos (VSS) -
compatible con Windows 10/Server 2016.
Es perfecto para implementaciones empresariales. Desafortunadamente, no
tendrá acceso a todas sus funciones con la versión gratuita, que solo está
diseñada para realizar una copia de seguridad de una única estación de trabajo.
Iperius Backup Free tiene algunas limitaciones que deben evaluarse cuando se
utiliza el software a nivel empresarial. Primero, la versión gratuita no se puede
instalar como un servicio y no puede hacer sincronización de archivos (eliminación
de los destinos de los archivos que ya no existen en las carpetas de origen).
Finalmente, no tiene todos los tipos de copia de seguridad avanzados disponibles
en las ediciones comerciales: copia de seguridad en la nube (OneDrive, Dropbox,
Google Drive), copia de seguridad remota FTP, copia de seguridad de bases de
datos y Drive.
Fase 3
Imagen 17. Iperius Backup (2012). El mejor software de copia de seguridad todo
en uno. [imagen]. Recuperado de: https://www.iperiusbackup.es/
Fase 3
FICHA TECNICA DEL PROGRAMA SELECCIONADO:
Fase 3
INSTALACIÓN COMODO BACKUP
CAPTURA DE PANTALLA EXPLICACIÓN
Una vez descargado Comodo Backup
ejecutamos el programa, damos clic en la
opción si, para que pueda comenzar con la
instalación.
Fase 3
abril de 2019). "Elaboración Propia"
La instalación empezar, esperamos a que
cargue la barra de progreso.
Imagen
imagen 21. Instalación COMODO Backup. (28 de
abril de 2019). "Elaboración Propia"
Leemos y aceptamos el acuerdo de
licencia.
Fase 3
Una vez terminada la instalación el
programa nos mostrara una ventana y
damos clic en terminar.
Fase 3
Vamos a usar la opción de copia para
hacer una copia de seguridad, la
copia de seguridad será de la carpeta
llamada documentos.
Fase 3
Cuando le damos a “Siguiente”, nos
aparece donde vamos a guardar la
copia de seguridad de la carpeta,
podemos elegir varias opciones que
nos ofrece el programa como, por
ejemplo: COMODO Cloud, Mi equipo,
CD/DVD, servidor FTP, etc.
En nuestro caso seleccionamos la
opción “Mi Equipo” y el archivo de la
copia lo dejamos en la carpeta creada
en Mi PC, y le damos al botón “Nueva
copia”.
Imagen 27. Creación Copia de seguridad
COMODO Backup. (28 de abril de 2019).
"Elaboración Propia"
Fase 3
INFORME #3_
Fase 3
FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA SELECCIONADO
Nombre del programa: Clamtk AntiVirus
ClamTk es una interfaz gráfica creada para
Clam Antivirus, un potente antivirus que
funciona bajo línea de comandos.
Fase 3
Imagen 28. IMG_2247. Ingreso a máquina virtual. (29/04/2019). "Elaboración
Propia"
Fase 3
Imagen29. IMG_2264. Búsqueda clamtk en software de Ubuntu. (01/05/2019).
"Elaboración Propia"
Fase 3
Imagen 30. IMG_2268.Instalacion clamtk máquina virtual. (01/05/2019).
"Elaboración
Fase 3
Imagen 31. IMG_2276.Análisis clamtk. (01/05/2019). "Elaboración propia”
Fase 3
Imagen 32. IMG_2279. Reporte análisis clamtk. (01/05/2019). "Elaboración
propia”
Fase 3
CONCLUSIONES
Fase 3
BIBLIOGRAFIA E INFOGRAFIA
antivirus en el link:
https://www.neostuff.net/cuales-los-mejores-antivirus-windows/
Fase 3