Está en la página 1de 37

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

103380 – Ensamble y Mantenimiento de Computadores


Informe Tarea 3 - Mantenimiento Preventivo del Computador

Realizado por:
PEDRO LUIS GALINDO HERRERA

Grupo N° 103380A_611

Entregado a:
JOHN FREDY MONTES MORA
Docente Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
INGENIERIA DE SISTEMAS
ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
2019

Fase 3
INTRODUCCIÓN

El mantenimiento preventivo se aplica a un computador, cuando este no presente


fallas. De ahí que se denomine mantenimiento preventivo, puesto que no es nada
aconsejable esperar a que el equipo deje de funcionar para atenderle, si no que se
debe prever que es necesario un mantenimiento preventivo cada cierto lapso
evitando de esta manera que el equipo deje de funcionar. Es evidente que este
tipo de mantenimiento es aplicable a cualquier ordenador.

En este sentido es apreciable que el mantenimiento preventivo ofrece múltiples


ventajas con respecto al funcionamiento de un equipo de cómputo, por ejemplo el
costo es mejor que un mantenimiento correctivo o uno predictivo. A su vez, evita
fallas en el sistema, tanto en la parte de software como hardware y permite un
mejor control y planeación lo que posibilitara las labores de una manera eficaz.

En el presente documento se evidencian las ventajas, procedimientos y


herramientas necesarias tanto a nivel de software como de hardware para realizar
un adecuado mantenimiento preventivo en computadores y así optimizar y
garantizar el correcto funcionamiento del ordenador.

Fase 3
PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCION - GRUPO 80


Rol
dentro Fuentes de Obtención
¿Qué desea
Datos del de Información para
Fotografía aprender de
Estudiante Trabajo el desarrollo de la
esta tarea?
Colabor tarea
ativo
Como Solucionar
problemas técnicos
básicos del hardware y
Bibliografía que se encuentra en el
Número de Cédula software
entorno de conocimiento.
1.049.646.297 de una computadora,
Nombre Completo teniendo en cuenta los
Fuentes web-internet.
Ana Carolina criterios técnicos del
Revisor
Cifuentes Camargo fabricante
Bibliografía de biblioteca.
CEAD/CCAV/CERE aplicando los
S/UDR procedimientos
Retroalimentación del tutor.
Tunja pertinentes para
garantizar el adecuado
funcionamiento de los
dispositivos.
Número de Cédula
1.057.576.766
Identificar el
Nombre Completo Fuentes web-internet.
procedimiento y opciones
Pedro Luis Galindo Retroalimentación del tutor y
Compilador para realizar un
Herrera compañeros.
mantenimiento
CEAD/CCAV/CERE
preventivo
S/UDR
Tunja
Como Solucionar
problemas técnicos
básicos del hardware y
Número de Cédula software
1.049.607.179 de una computadora,
Referencias de entorno de
Nombre Completo teniendo en cuenta los
conocimiento del curso.
Yeny Leney Huertas criterios técnicos del
Entregas
Mancipe fabricante
Fuentes web-internet.
CEAD/CCAV/CERE aplicando los
S/UDR procedimientos
Tunja pertinentes para
garantizar el adecuado
Funcionamiento de los
dispositivos.

CONTENIDO

INFORME#1_PEDRO LUIS GALINDO HERRERA

Fase 3
1. Relacionar diez (10) acciones relacionadas para la solución de problemas a
nivel de hardware y software que se pueden presentar en un PC, debe
incluir imágenes para ilustrar la situación encontrada, recuerde
referenciarlas para respetar los derechos de autor. Es obligatorio citar
correctamente las imágenes con normas APA. Deberá instalar dos
programas de mantenimiento preventivo: SpeedFan y CheckDrive, para
realizar un diagnóstico general del computador y verificación interna del
disco duro para detectar y, en algunos casos, corregir errores fallas lógicas
y físicas. Deberá anexar cuatro (4) imágenes de apoyo para cada programa
describiendo los resultados obtenidos.

HARDWARE
El mantenimiento preventivo a nivel de Hardware implica ciertas operaciones
de mantenimiento enfocadas a la conservación de equipos o instalaciones
mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen
funcionamiento. A continuación se presentan medidas de seguridad e higiene
para un adecuado mantenimiento preventivo:
1. Desconectar el equipo de la corriente eléctrica y después el monitor,
bocinas, ratón, teclado y unidades conectadas al equipo.

Imagen 1. Secretaria de salud de Bogotá. 2019. Así ahorro Energía.


[Imagen]. Recuperado de:
https://twitter.com/sectorsalud/status/722575889947586560

2. Destornillar el chasis para poder remover la tapa.


3. Desconectar los componentes necesarios para una mejor limpieza: Fuente
de poder, ventilador, etc.

Fase 3
4. Soplar los ventiladores sin permitir que estos se giren y sin pegar tanto la
manguera a la tarjeta madre porque podemos dañar algo.

Imagen 2. Ensamble321. 2014. Ensamble y mantenimiento de equipo de


computadores. . [Imagen]. Recuperado de:
http://ensamble321.blogspot.com/2012/10/mantenimiento-preventivo-
hardware-y.html

5. Conectar los componentes que se hayan quitado asegurando muy bien los
tornillos para que ningún componente se mueva.
6. Limpiar gabinete por fuera con la espuma o en líquido y la estopa.
7. Limpiar el monitor con mucho cuidado, el teclado y ratón con el soplar muy
bien y después limpiarlo con la estopa y la espuma o líquido.
8. Cuando tengas todo limpio hasta la mesa donde se va a colocar se inicia a
conectar todo de nuevo con cuidado y de manera correcta. Y finalmente se
vuelve a conectar la corriente eléctrica.

Fase 3
Imagen 3. Ensamble321. 2014. Limpieza de mouse y teclado. [Imagen].
Recuperado de: http://ensamble321.blogspot.com/2012/10/mantenimiento-
preventivo-hardware-y.html

SOFTWARE

El mantenimiento preventivo a nivel de software está enfocado al proceso


por el cual se mejora y optimiza el programa instalado.

1. Depuración de archivos: Este proceso consiste en la eliminación de los


archivos generados por las aplicaciones instaladas en el computador y
que ya no se utilizan.
2. Desfragmentación del disco duro: Es el proceso en el cual se acomodan
los archivos de un disco, este se realiza cuando el disco se fragmenta,
esto sucede cuando el sistema ha escrito diferentes versiones de los
archivos, es decir cuando un archivo después de ser modificado no
ocupa direcciones de memoria contiguas en el disco duro.
3. Eliminación de archivos temporales: Este proceso consiste en la
eliminación de los archivos generados por las aplicaciones instaladas en
el computador y que ya no se utilizan
4. Liberación de espacio en el disco duro: El liberador de espacio busca en
la unida y enumera los archivos temporales, archivos de caché de
internet y archivos de programa innecesarios que puede eliminar de
forma segura.
5. Ejecución de Antivirus: Este se utiliza para realizar un análisis del
sistema en busca de algún virus para prevenir que el equipo se infecte o
bien para eliminar alguno ya adquirido.
6. Detección de errores: Consiste en una revisión que se realiza
ingresando directamente al menú que se encuentra en la setup
detectando las unidades conectadas a la computadora. Mediante este
se puede detectar alguna falla en conectores.
7. Papelera de reciclaje: Como parte de un mantenimiento preventivo la
papelera de reciclaje debe estar vacía, ya que almacena datos que
pueden perjudicar el equipo.

Una herramienta útil para acometer como mantenimiento preventivo en


tiempo real a nivel de hardware mediante un software denominado

Fase 3
SpeedFan, el cual es un programa diseñado en origen para monitorizar la
velocidad de los ventiladores, con el fin de alertar ante posibles problemas.
Sin embargo, monitoriza no sólo los ventiladores, sino también los voltajes y
temperaturas del hardware.
Tras la debida instalación se procede a realizar el monitoreo en un
computador portátil, obteniendo de esta manera que no se tiene
información de velocidad de ventiladores pero si se observa la temperatura
del procesador y la interna.

Imagen 4. Interfaz principal SpeedFan.(08 de mayo de 2019).”Elaboración


propia”
De acuerdo a lo investigado para que el programa detecte los ventiladores
es preciso configurar y activarlos.

Fase 3
Imagen 5. Configuración para activar detección de ventiladores.(08 de
mayo de 2019).”Elaboración propia”
Se tiene que aun cuando se hacen las configuraciones necesarias, el
programa sigue sin reconocer el ventilador del equipo, y tras la
investigación del caso se encuentra que el problema de muchos portátiles e
incluso equipos de mesa, es que el fabricante bloquea que programas
externos modifiquen la velocidad de los ventiladores, esto dificulta bastante
poder variar las RPM a la voluntad del usuario. Para ciertos fabricantes
existen 'hacks' o parches que modifican la Bios del portátil.
Dado esto y ante no tener otro computador se presenta a continuación las
configuraciones que requiere el programa para funcionar.

Fase 3
Imagen 6. Interfaz principal con ventilador detectado.2016. [Imagen].
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=jLcc9eR_Utw
Seguidamente para dar control al programa de los ventiladores se debe
configurar:

Imagen 7. Configuración para modificar velocidad de ventiladores.(08 de


mayo de 2019).”Elaboración propia”
Como se observa en la anterior imagen no aparece la opción puesto que no
detecta un ventilador, por tanto se presenta a continuación que:

Fase 3
Imagen 8. Interfaz modificación de controlador del ventilador.2014.
[Imagen]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FUlfRgCnuG4

Finalmente de esta manera ya se puede modificar en la interfaz principal el


porcentaje de la velocidad y las RPM para el ventilador especificado así
evitar que el computador se recaliente.

A nivel de software, se tiene como herramienta CheckDrive que se encarga


de examinar, detectar y corregir inmediatamente errores que puedan
presentar las unidades de disco duro del computador, esos responsables
de apagar el ordenador sin cerrar Windows correctamente o que hace
aparecer fallos en el sistema.

Fase 3
Imagen 9. Interfaz principal checkdrive.(08 de mayo de 2019).”Elaboración
propia

Imagen 9. Pestaña de información de las particiones del disco.(08 de mayo


de 2019).”Elaboración propia
Como se observa en la imagen 9, se tienen las características principales
de cada partición del disco.

Fase 3
Imagen 10.Resultado del análisis.(08 de mayo de 2019).”Elaboración
propia”
Se observa que la partición D no tiene errores.

Imagen 11.Descripción detallada de los resultados obtenidos.(08 de mayo


de 2019).”Elaboración propia”
Se observa que en la partición C se presentan errores con respecto a
valores del proveedor y reasignación de sectores.

Fase 3
INFORME#2_ANA CAROLINA CIFUENTES CAMARGO

2.1. Elaborar informe completo que incluya aspectos como: (interfaz gráfica, tipo
de licencia, funcionamiento) sobre los programas más utilizados para generar
copias de seguridad en Windows y Linux. En el informe debe mencionarse como
mínimo cinco (5) programas.

1. DUPLICATI
Programa para generar copias de seguridad que almacena con seguridad
incrementales cifrados comprimidos en servicios de almacenamiento en la nube y
servidores de archivos remotos, compatible con Windows, Mac y Linux. Duplicati
ofrece diferentes opciones y ajustes como filtros, reglas de eliminación,
transferencia y opciones de ancho de banda para ejecutar copias de seguridad
para fines específicos.
Duplicati es gratuito, de código abierto, y funciona con varios protocolos para
facilitar la copia de seguridad de las computadoras a través de la web. Utiliza una
interfaz basada en la web a la que se puede acceder desde cualquier ubicación.
está disponible en inglés, español, francés, alemán, danés; portugués, italiano y
chino.

Imagen 12. Alex. (2018). Backup con Duplicati.[imagen].Recuperado de :


https://esgeeks.com/mejores-software-backup-gratis/

Fase 3
2. URANIUM BACKUP FREE

La versión gratuita de Uranium Backup está diseñada para el usuario individual,


pero sigue siendo un producto sólido y gratuito. Puede realizar copias de
seguridad de archivos y unidades mientras mantiene los permisos NTFS,
programar copias de seguridad e incluso enviar notificaciones por correo
electrónico cuando se completan las tareas de respaldo.nEs un software de copia
de seguridad eficaz y fácil de usar para la protección de los datos. Uranium
Backup Free es un software gratuito de copia de seguridad fiable y potente. Puede
realizar copias de seguridad de archivos y carpetas (copia de seguridad completa,
copia de seguridad incremental, copia de seguridad diferencial) e incluye:

 una completa herramienta de planificación


 un completo sistema de informes
 notificaciones por correo electrónico

La solución perfecta para realizar copias de seguridad de sus fotos y vídeos


familiares, documentos comerciales o fiscales, y todo lo que necesite proteger

Ventajas clave:

 Transferencias de datos y replicación de archivos


Uranium Backup puede copiar archivos y carpetas en prácticamente
cualquier dispositivo de almacenamiento masivo: discos duros USB /
Firewire / discos duros SATA, unidades RDX/REV, dispositivos NAS,
etc.

 Orígenes y destinos ilimitados


La gran flexibilidad de Uranium Backup permite configurar tareas de
copia de seguridad con un número ilimitado de elementos de origen y
copiar los datos en un número ilimitado de ubicaciones, también con
ejecuciones en paralelo y un alto rendimiento.

 Exclusión de carpetas y archivos específicos durante la copia de


seguridad
Ahorre espacio de almacenamiento en los dispositivos de copia de
seguridad y consiga un mejor rendimiento en su copia de seguridad
excluyendo archivos y carpetas específicos de la copia de seguridad.
Uranium le permite configurar fácilmente filtros avanzados basados en
extensiones de archivos (inclusión y exclusión), rutas de acceso
específicas e incluso rutas de acceso parciales o dinámicas.

Fase 3
 Compresión ZIP / Cifrado AES de 256 bits
Uranium puede comprimir archivos y carpetas utilizando la eficaz y
altamente compatible compresión Zip64 con el fin de ahorrar espacio de
almacenamiento. También puede cifrar sus datos con el algoritmo de
cifrado más seguro que existe hoy en día: AES 256 bits.

 Copia de permisos NTFS (ACL)


Uranium Backup puede copiar y sincronizar también atributos de
seguridad de NTFS (ACL) y, por tanto, es posible mantener los permisos
existentes que se han aplicado específicamente a los archivos o a las
carpetas.

 Programación de copias de seguridad automáticas


Uranium Backup incluye una herramienta de planificación automática y
flexible, para poder configurar las copias de seguridad del ordenador en
cualquier momento sin necesidad de recordárselo. Uranium también
puede ejecutarse como servicio de Windows, para que funcione de
manera automática y transparente en segundo plano, sin necesidad de
que un usuario haya iniciado sesión en el sistema.

 Eficaz sistema de notificaciones por correo electrónico


Después de cada copia de seguridad, Uranium Backup puede enviar
una notificación por correo electrónico que indica si la copia de
seguridad se ha realizado correctamente. Uranium ofrece uno de los
sistemas más completos y eficaces de notificación por correo electrónico
con numerosas opciones, condiciones y parámetros.

 Compatible con Windows Server

Imagen 13 .Alex. (2018). Copia de seguridad gratis con Uranium


Backup.[imagen].Recuperado de : https://esgeeks.com/mejores-software-backup-
gratis/

Fase 3
Instale un programa de Copia de Seguridad o Backup de licencia libre en el
sistema operativo Windows de su máquina virtual y anexe seis (6) imágenes: tres
(3) relacionadas con el proceso de instalación y las tres (3) restantes donde se
evidencie la creación la copia de seguridad.

3. BACKUP PC
BackupPC es de código abierto, se considera un “sistema de alto rendimiento y de
nivel empresarial “, todo al tiempo y es completamente gratuito.
Es una herramienta empresarial de alto rendimiento para realizar copias de
seguridad de PCs y portátiles Linux y Windows a servidores de disco. BackupPC es
altamente configurable y fácil de instalar y mantener. Hace backups de multiples
máquinas vía la generación de un Tar, Samba o rSync. También puede hacer
backups en cinta.

Ventajas
1. Soporta clientes en casi todas las plataformas (Windows, Linux, Unix,
MacOS).
2. El servidor puede funcionar en hardware genérico y con diversos sistemas
operativos.
3. No se requiere instalar ningún programa en los equipos a respaldar.
4. Utiliza diversos mecanismos para la comunicación (Samba, Rsync).
5. Realiza respaldos totales e incrementales, con diferentes niveles de
compresión para cada equipo.
6. Utiliza discos duros en arreglo o cintas como dispositivos de destino.
7. Permite a cada usuario que revise y administre sus trabajos de respaldo.
8. Ofrece una interfaz Web donde se administran y restauran los trabajos de
respaldo.
9. Soporta creación de archivos en dispositivos magnéticos, que permiten
trasportar los respaldos fuera de las instalaciones.
10. No requiere la adquisición de licencias y el número de usuarios soportados
depende más bien de la red y la capacidad de almacenamiento.

Fase 3
Imagen 14 Alex. (2018). Copia de seguridad gratis con
BackupPc.[imagen].Recuperado de : https://esgeeks.com/mejores-software-
backup-gratis/

4. COMODO BACKUP:
Es una herramienta usada para realizar copias de seguridad de archivos de forma
fiable y limpia, teniendo a disposición multitud de opciones para ajustar las
características de la copia teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios. Es
una aplicación totalmente gratuita que funciona bajo Windows XP y 2000
En COMODO el usuario podrá realizar ajustes muy útiles como elegir el origen y el
destino (local, CD o FTP) de la copia, elección entre copia total o incremental,
compresión de la copia automatizada, planificador automático de copias o
diferentes modos de notificación de realización de la copia.
Ventajas:
 Copias Completa de discos duros o carpetas.
 Copia de seguridad del registro de Windows, conversaciones de mensajería
instantánea y
 las configuraciones del sistema operativo.
 La clonación de un disco duro / partición entera.
 Capacidad para volver restablecer las copias de seguridad dispositivo
virtual para que pueda recuperar un solo archivo o carpeta.

Fase 3
 El programa está disponible en español y es compatible con Windows XP,
Windows Vista, Windows 7 y 8, incluso 64 bits.

Imagen 15 Jose Antonio. (12-10-2016).Cómodo Backup.[imagen].Recuperado de


: https://seguridadnovedadjose.wordpress.com/2016/10/12/comodo-backup/

5. AMANDA NETWORK BACKUp


Amanda Network Backup es otra herramienta usada para generar copias de
seguridad, es de código abierto. Utiliza un cliente nativo de Windows y utilidades
nativas como dump y GNU tar para operar, por lo que la compatibilidad con otras
plataformas no debería ser un problema.
Permite salvaguardar información importante almacenada tanto en el propio
servidor como en los clientes (tanto Linux como Windows) en todos los soportes
posibles: dispositivos multicinta, unidades grabadoras de CD, discos ópticos, e
incluso discos duros. Además, esta tarea puede ser realizada cómodamente de
modo automático mediante la introducción de Amanda en el cron.

Fase 3
Imagen 16. Alex. (2018).10 software de Backup.[imagen].Recuperado de :
https://esgeeks.com/mejores-software-backup-gratis/

6. EaseUS Todo Backup


Viene en versiones gratuitas y premium, pero la versión gratuita es solo para
usuarios domésticos. Entonces, si el usuario solo estás haciendo una copia de
seguridad de una sola máquina, esta es una gran opción.
Una de las mejores características de la versión gratuita es su soporte de copia de
seguridad en la nube, que utiliza tu almacenamiento existente DropBox, One Drive
o Google Drive para mantener esos archivos importantes almacenados de forma
segura en la nube. Si va por esa ruta, es posible que tenga que pagar espacio
adicional de almacenamiento en la nube o solo respaldar ciertos directorios para
ahorrar espacio.
Ventajas:
 Realiza respaldo de archivos, de discos y del sistema completo.

Fase 3
 Realiza copias incrementales y diferenciales.
 Tiene opción de clonación de disco, bit a bit.
 Puedes crear discos de recuperación de arranque.
 Permite el uso de compresión y encriptado.
 Permite planificar copias de seguridad automatizadas.
 Posee un sistema de control del rendimiento.
 Puede correr un entorno de rescate Linux.
 Se adapta a usuarios avanzados e inexpertos.
 Es fácil de usar por su interfaz clara e intuitiva.
 Existe una opción gratuita.

Imagen 17. David McKinnon (2 de abril de 2012). EaseUS Todo Backup Free 4.0
revisión.[imagen].Recuperado de :
https://www.expertreviews.co.uk/software/51662/easeus-todo-backup-free-40-
review .

Fase 3
7. IPERIUS BACKUP
Es un software de respaldo completo y liviano con potentes funciones: copia de
seguridad incremental y restauración de máquinas virtuales VMware ESXi; copia
de seguridad y restauración para Hyper-V; recuperación del sistema completo e
imágenes de unidades; copia de seguridad en NAS/RDX; sincronización, copia de
seguridad en cinta LTO; copia de seguridad de FTP y NUBE (Google Drive,
Amazon S3, Azure Almacenamiento, OneDrive, Dropbox); copia de seguridad de
bases de datos (SQL Server, MySQL, MariaDB, PostgreSQL, Oracle); copia de
seguridad de Exchange; copia de seguridad de archivos abiertos (VSS) -
compatible con Windows 10/Server 2016.
Es perfecto para implementaciones empresariales. Desafortunadamente, no
tendrá acceso a todas sus funciones con la versión gratuita, que solo está
diseñada para realizar una copia de seguridad de una única estación de trabajo.
Iperius Backup Free tiene algunas limitaciones que deben evaluarse cuando se
utiliza el software a nivel empresarial. Primero, la versión gratuita no se puede
instalar como un servicio y no puede hacer sincronización de archivos (eliminación
de los destinos de los archivos que ya no existen en las carpetas de origen).
Finalmente, no tiene todos los tipos de copia de seguridad avanzados disponibles
en las ediciones comerciales: copia de seguridad en la nube (OneDrive, Dropbox,
Google Drive), copia de seguridad remota FTP, copia de seguridad de bases de
datos y Drive.

Fase 3
Imagen 17. Iperius Backup (2012). El mejor software de copia de seguridad todo
en uno. [imagen]. Recuperado de: https://www.iperiusbackup.es/

Fase 3
FICHA TECNICA DEL PROGRAMA SELECCIONADO:

FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA SELECCIONADO


Nombre del programa: Comodo Backup
Descripción del programa: Es una herramienta usada para
realizar copias de seguridad de
archivos de forma fiable y limpia,
teniendo a disposición multitud de
opciones para ajustar las
características de la copia teniendo en
cuenta las necesidades de los
usuarios.
Creador: Luis Cobián
Versión: Comodo Bckup 4.4
Sitio Web Oficial: http://www.cobiansoft.com/index.htm
Tipo de Licencia (Marque X donde corresponda):
Libre Freeware Shareware Comercial
X
Compatibilidad Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y 8, incluso 64
Sistemas bits.
Operativos:

Instale un programa de Copia de Seguridad o Backup de licencia libre en el


sistema operativo Windows de su máquina virtual y anexe seis (6) imágenes: tres
(3) relacionadas con el proceso de instalación y las tres (3) restantes donde se
evidencie la creación la copia de seguridad.

Fase 3
INSTALACIÓN COMODO BACKUP
CAPTURA DE PANTALLA EXPLICACIÓN
Una vez descargado Comodo Backup
ejecutamos el programa, damos clic en la
opción si, para que pueda comenzar con la
instalación.

Imagen 18. Instalación COMODO Backup. (28 de


abril de 2019). "Elaboración Propia"
Una vez inicia la instalación esperamos a
que cargue al 100%.

Imagen 19. Instalación COMODO Backup. (28 de


abril de 2019). "Elaboración Propia"
Nos pide que seleccionemos el idioma de
instalación del programa, en nuestro caso
seleccionamos el español.

Imagen 20. Instalación COMODO Backup. (28 de

Fase 3
abril de 2019). "Elaboración Propia"
La instalación empezar, esperamos a que
cargue la barra de progreso.

Imagen
imagen 21. Instalación COMODO Backup. (28 de
abril de 2019). "Elaboración Propia"
Leemos y aceptamos el acuerdo de
licencia.

Imagen 22. Instalación COMODO Backup. (28 de


abril de 2019). "Elaboración Propia"
El programa nos preguntara el directorio
de almacenamiento para instalar
COMODO backup, dejamos el que tiene
por defecto y damos clic en instalar.

Imagen 23. Instalación COMODO Backup. (28 de


abril de 2019). "Elaboración Propia"

Fase 3
Una vez terminada la instalación el
programa nos mostrara una ventana y
damos clic en terminar.

Imagen 24. Instalación COMODO Backup. (28 de


abril de 2019). "Elaboración Propia"

CREACIÓN COPIA DE SEGURIDAD


CAPTURA DE PANTALLA EXPLICACIÓN
Iniciamos el programa y cuando se
inicia aparece una pantalla donde se
muestra un resumen a de lo que
puede hacer el programa.

Imagen 25. Creación Copia de seguridad


COMODO Backup. (28 de abril de 2019).
"Elaboración Propia"

Fase 3
Vamos a usar la opción de copia para
hacer una copia de seguridad, la
copia de seguridad será de la carpeta
llamada documentos.

Imagen 1. Creación Copia de seguridad


COMODO Backup. (28 de abril de 2019).
"Elaboración Propia"
Para ello nos vamos al apartado de
copia, en zona inferior a la derecha
está la opción “add folder” y allí
seleccionamos la carpeta para hacer
la copia de seguridad.

Imagen 26. Creación Copia de seguridad


COMODO Backup. (28 de abril de 2019).
"Elaboración Propia"

Fase 3
Cuando le damos a “Siguiente”, nos
aparece donde vamos a guardar la
copia de seguridad de la carpeta,
podemos elegir varias opciones que
nos ofrece el programa como, por
ejemplo: COMODO Cloud, Mi equipo,
CD/DVD, servidor FTP, etc.
En nuestro caso seleccionamos la
opción “Mi Equipo” y el archivo de la
copia lo dejamos en la carpeta creada
en Mi PC, y le damos al botón “Nueva
copia”.
Imagen 27. Creación Copia de seguridad
COMODO Backup. (28 de abril de 2019).
"Elaboración Propia"

Fase 3
INFORME #3_

3. Investigar sobre las diferentes clases de virus informáticos, sus


comportamientos, como detectarlos y relacionar como mínimo cinco (5)
programas antivirus más utilizados en Windows y Linux (se deberá incluir
una imagen con la interfaz gráfica del programa e indicando si es software
libre o comercial). El producto a entregar en este punto será un Mapa
Mental donde se compile la consulta. Instale un programa antivírico de
licencia libre en el sistema operativo Linux y ejecute el diagnóstico. Deberá
anexar como mínimo seis (6) imágenes donde dé constancia de la
instalación realizada y el informe generado luego de ejecutar el proceso de
revisión antivírica en el PC.

Se debe anexar la ficha del programa que fue instalado en Linux:


Clamtk
0.100.2

Fase 3
FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA SELECCIONADO
Nombre del programa: Clamtk AntiVirus
ClamTk es una interfaz gráfica creada para
Clam Antivirus, un potente antivirus que
funciona bajo línea de comandos.

ClamTk incluye en su instalación a Clam


AntiVirus, con lo que podríamos decir que
ClamTk es el mismo Clam AntiVirus para
usuarios del escritorio Gnome.

ClamTk permite realizar análisis de nuestra


carpeta personal o de cualquier otra carpeta
de nuestro sistema, guarda registros de los
análisis, puede poner en cuarentena
archivos sospechosos y se actualiza con
frecuencia con la información de la base de
Descripción del programa: datos de virus de Clam AntiVirus en internet.
Creador: Dave M
Versión: Versión 4.38
https://clamtk.uptodown.com/ubuntu
http://es.clamwin.com/
https://www.clamav.net/downloads
Sitio Web Oficial:
Tipo de Licencia (Marque X donde corresponda):
Libre Freeware Shareware Comercial
X Open Source
Microsoft Windows
Compatibilidad Sistemas 98/Me/2000/XP/2003/Vista.
Operativos: Linux ubuntu

Fase 3
Imagen 28. IMG_2247. Ingreso a máquina virtual. (29/04/2019). "Elaboración
Propia"

Fase 3
Imagen29. IMG_2264. Búsqueda clamtk en software de Ubuntu. (01/05/2019).
"Elaboración Propia"

Fase 3
Imagen 30. IMG_2268.Instalacion clamtk máquina virtual. (01/05/2019).
"Elaboración

Fase 3
Imagen 31. IMG_2276.Análisis clamtk. (01/05/2019). "Elaboración propia”

Fase 3
Imagen 32. IMG_2279. Reporte análisis clamtk. (01/05/2019). "Elaboración
propia”

Fase 3
CONCLUSIONES

Con la revisión infográfica realizada se identifica que el mantenimiento


preventivo consiste en una revisión periódica de ciertos aspectos a nivel de
hardware y software en un computador. Dicho proceso influye en el
desempeño optimo del sistema, la integridad de los datos almacenados y
en un intercambio de información correcta, a la máxima velocidad posible
dentro de la configuración óptima del sistema.

El mantenimiento preventivo se realiza en equipo en condiciones de


funcionamiento, las tareas incluyen acciones como cambio de piezas
desgastadas, cambios de aceites y lubricantes. Este con el objetivo de
evitar fallos en el equipo antes de que estos ocurran. La limpieza interna del
computador busca retirar el polvo que se adhiere a las piezas interiores y al
interior en general del ordenador. Continuamente la revisión de los
conectores internos asegurándose que estén firmes y que las tarjetas de
expansión y los módulos de memoria estén bien conectados.

A nivel de software el mantenimiento preventivo se realiza para la


prevención de posibles problemas que puedan llegar a surgir a medida que
se utiliza el computador.

Es de gran importancia conocer que sistema operativo tiene nuestro


ordenador.

El antivirus es muy importante para proteger nuestro computador.

Existen variedad de tipos de antivirus que se adaptan a nuestro ordenador y


sistema operativo.

Fase 3
BIBLIOGRAFIA E INFOGRAFIA

 Alexynior.(octubre de 2018). 10 Software de backup gratis para


prevenir desastres. Recuperado de: https://esgeeks.com/mejores-
software-backup-gratis/
 Luis Ferreyra Prado. (2016). Cliente Duplicati. Programa la copia
de seguridad de tus documentos con Duplicati. Recuperado de:
https://docplayer.es/10841499-Cliente-duplicati-programa-la-
copia-de-seguridad-de-tus-documentos-con-duplicati.html
 Uranium. (2019). URANIUM BACKUP. Recuperado de:
https://www.uranium-backup.com/es/uranium-backup-gold/
 BackupPc. (2018). BackupPC. Recuperado de:
https://sites.google.com/site/seguridadyaltadisponibilidadcv/T3-
Almacenamiento-de-la-informacin/aplicaciones/backuppc
 José Antonio. (12 de octubre de 2016). Comodo Backup.
Recuperado de :
https://seguridadnovedadjose.wordpress.com/2016/10/12/comod
o-backup/
 David McKinnon. (2 de abril de 2012). EaseUS Todo Backup Free
4.0 revision. Recuperado de:
https://www.expertreviews.co.uk/software/51662/easeus-todo-
backup-free-40-review
 Tipos de virus en los links:
https://es.wikipedia.org/wiki/Troyano_(inform%C3%A1tica)
https://maiteortizproject.wordpress.com/virus-informaticos/tipos-
de-virus-informaticos-y-sus-caracteristicas/

 antivirus en el link:
 https://www.neostuff.net/cuales-los-mejores-antivirus-windows/

 virus informáticos: Castillo, J. L. (2009). Virus informático.


Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. Páginas: 9-14. Recuperado
de
http://site.ebrary.com/lib/unadsp/reader.action?ppg=9&docID=10
316558&tm=1490190193234

Fase 3

También podría gustarte