Está en la página 1de 5

Pato 1

VoF

1- F la necrosis de caseificación se ve solo en procesos inflamatorios infecciosos cuya etiología es viral o fungica
2- V la necrosis de coagulación es la forma de necrosis en tejidos como miocardio, intestino, ventriculo
3- V la necrosis de licuefacción se ve como resultado de accidentes vasculares encefálicos
4- V la gangrena humeda tiene relación con sobreinfección bacteriana anaeróbica (ejemplo los clostridium son anaerobios)
5- F la esteatonecrosis se ve solo como consecuencia de procesos infecciosos que comprometen el tejido adiposo
6- V la necrosis fibrinoide es el deposito de proteínas plasmáticas en paredes vasculares arteriales q es propio de enfermedades
como el lupus
7- V se entiende por metaplasia el cambio reversible de una celula adulta por otra celula adulta de un tipo diferente

2- en relación a acumulos celulares .Marque la falsa

a. Estos se producen por el aumento de la producción de sustancias celulares normales


b. Por acumulos de componentes anormales de la celula
c. Las sustancias anormales se acumulan por un cambio metabolico celular
d. Se forman vacuolas citoplasmáticas con lípidos, amiloide, glicógeno etc
e. Son causas de necrosis celular toxicas

3. se conoce como hipertrofia

a. el aumento del numero de células musculares


b. el aumento del tamaño del órgano o tejido
c. El aumento del tamaño de la celula
d. Solo b y c
e. Todas las anteriores

4. la angiogenesis comprende:

a) Degradación de membranas basales para formar un brote capilar


b) Migración de células endoteliales el estimulo angiogenico
c) Proliferación y maduración de células endoteliales
d) Aparición de células periendoteliales
e) Inicio del proceso de vasculogenesis

5. La curación de las heridas por primera intención, cuyo ejemplo clásico es la herida operatoria suturada supone etapas conocidas .
Usted retiraría los puntos de sutura de una herida por extirpación de un nevus en el muslo a las 72 horas de la cirugía.

a) Si, pues esperaría que el tejido de granulación estuviese completamente organizado


b) No, pues podría producirse una infección de la herida operatoria
c) No, pues el proceso de organización del tejido fibroso no se ha iniciado aun
d) Si, para evitar cicatrización hipertrófica
e) Ninguna de las anteriores

6. Es factible observar atrofia de distintos órganos, por causas variables, que van desde fenómenos inflamatorios crónicos,
enfermedades congénitas, malformaciones, etc. Cual de las siguientes enfermedades NO SE RELACIONA con atrofia del órgano que
se mensiona.

a) Pielonefritis crónica ………………………..atrofia del riñon afectado


b) Tiroiditis crónica……………………………atrofia del parénquima tiroideo
c) Hipertencion anterial crónica………..atrofia miocárdica
d) Artritis reumatoidea………………….. atrofia de membrana sinovial
e) Hidrocefalia …………………………………….atrofia del parénquima cerebral

7. en relación a la necrosis de licuefacción NO CORRESPONDE:

a) Se puede ver en infartos cerebrales


b) El tejido necrótico es blando y semilíquido
c) Es posible identificar estructuras histológicas relativamente bien conservadas
d) Es la forma e necrosis de los abscesos
e) El material grumoso necrótico corresponde a detritus celulares mezclados con macrófagos

8. Marque LO INCORRECTO

a) La necrosis grasa correxponde a la digestión enzimática tisular


b) La necrosis fibrinoide corresponde a depósitos de material proteinaceo en pareces vasculares
c) La necrosis fibrinoide es típica de enfermedades como la poliartritis nodosa, enfermedad reumática y lupus
d) La gangrena seca no se asocia a sobreinfección bacteriana
e) La gangrena humeda es producida principalmente por hongos

9. durante las primeras etapas de la adaptación celular se producen cambios funcionales que posteriormente tendrán una traducción
morfológica. ¿Cuál de las sigueinetes alteraciones será la primera alteracion morfológica visible al microscopio óptico?

a) Lisis celular
b) Tumefacción turbia
c) Picnosis nuclear
d) Hiperosinofilia citoplasmática
e) Fragmentación nuclear

10. en relación a necrosis, cual de los siguientes enunciados ES FALSO:

a) Es siempre una respuesta patológica a fenómeno nocivo de distinta etiología


b) Como consecuencia de ella se piede la integridad de la membrana celular y los componentes celulares se liberan al intersticio
c) Existen distintos tipos morfológicos de necrosis, cada uno de ello se puede manifestar en cualquier tejido
d) Es una lesión irreversible cuyo resultado será la perdida tisular y/o funcional del area afectada
e) La necrosis de colicuación o de licuefacción es propia del tejido cerebral y de los abscesos

11. la apoptosis NO es:

a) Muerte celular programada en relación a distintas enfermedades


b) Muerte celular programada como fenómeno fisiológico
c) Muerte celualar programada que puede ocurrir en relación a muerte de células neoplasicas
d) Muerte celular programada con fragmentación celular
e) Muerte células programada con degeneración hidrópica celular

12. existen noxas que son capaces de generar daño celular reversible si se prolonga en el tiempo o son de intensidad tal que limitan la
adaptación celular, pueden ocasionar un daño celular irreversible. Cual de los siguientes fenómenos NO ES DAÑO REVERSIBLE.

a) Esteatosis hepática
b) Temefaccion citoplasmática
c) Lisis de la membrana plasmática
d) Acumulo de pigmentos
e) Acumulo de hierro

13. la calcificación patológica secundaria a fenómenos de necrosis se denomina:

a) Calcificación atrófica
b) Calcificación metastasica
c) Calcificacion endocondral
d) Calcificación metaplasica
e) Calcificación distrofica

14. en el proceso de reparación se entienden dos procesos simultaneos ¿Cuáles son estos y como es el orden en que se desarrollan?

a) Sustitución por tejido fibroso, regeneración de células dañadas en forma secuencial


b) Regeneración de células dañadas, sustitución por tejido fibroso en un equilibrio dinamico
c) Sustitución de células dañadas y fibrosis en un proceso simultaneo
d) Solo a y b
e) Todas las anteriores

15. la fibrosis NO necesariamente comprende

a) Formación de vasos
b) Migración y proliferacion de fibroblastos
c) Deposito de matriz extracelular
d) Calcificacion
e) Organización y remodelación del tejido fibroso

16. el complejo GHON de la infección tubercolosa esta compuesto por:

a) El foco primario en el órgano de origen


b) El foco primario en el órgano de origen mas el foco ganglionar linfático regional
c) El foco primario pulmonar mas el foco ganglionar linfático regional
d) Los granulomas de Aschoff-Puhl apicales pulmonares
e) Ninguna de las anteriores

17. el proceso inflamatorio desde el punto de vista histológico, físico ocurre:

a) A nivel celular
b) A nivel molecular
c) En el tejido conjuntivo vascularizado
d) En el capilar
e) Ninguna de las anteriores

18. la célula principal de la inflamación crónica es:

a) Eosinofilos
b) Macrófago
c) Neutrofilo
d) Basofilo
e) Linfocito

19. desde el punto de vista morfológico, las formas de la inflamación son:

a) Alterativa, exudativa y proliferativa


b) Proliferativa, productiva y granulomatosa
c) Leucocitaria, alterativa y purulenta
d) Leucocitaria, proliferativa y granulomatosa
e) Fibrinosa, paratrofica y productiva

20. cual son las formas particulares de una inflamación leucocitaria?

a) Flegmón, pseudomembranosa y granulomatosa


b) Flegmón, granuloma productivo y absceso
c) Granuloma, foco supurado y absceso
d) Flegmón , foco supurado y absceso
e) Serosa, hemorrágica y fibrinosa

21. los infartos blancos:

a) Dan como resultado una necrosis de licuefacción


b) Su patogenia es la isquemia
c) Sus bordes son irregulares e infiltrativos
d) Son mas frecuentes en órganos de circulación anastomosadas
e) Los cerebrales siempre se manifesta con un deficit motor

22. es causal de cambios grasos en la celula lo siguiente:

a) Toxinas
b) Desnutrición
c) Diabetes mellitus
d) Obesidad
e) Todas las anteriores

23. señale V o F

a) F el objetivo principal de la biopsia incisional “per se” es diagnostico y tto.


b) F en tejidos descamables, la opción diagnostica es la PAAF
c) V en biopsias excisionales es importante demarcar bordes quirúrgicos
d) F el principal objetivo de la biopsia rápida es etapificacion
e) F los mortinatos son causa de autopsia medico-legal
f) F la muerte súbita del lactante es causa de autopsia medico-clinica
g) V los accidentes del trabajo que son causales de muerte son de resorte medico-legal
h) V el certificado de defunción es un documento que pone termino a la existencia legal del individuo

24. la inflamacion es una reacción:

a) Humoral asentada en la fagocitosis


b) Celular mediada por histamina
c) Desencadenada por diversos agentes
d) Solo a y c
e) Todas las anteriores

25. el componente alterativo de la inflamación

a) Se desencadena por la disyunción de las células endoteliales


b) Es una reacción propia en los órganos de escaso estroma
c) Es la mas frecuente de los tres componentes de la inflamación
d) Se manifiesta principalmente por hemorragia en los tejidos
e) Ninguna de las anteriores

26. dentro de las funciones de los leucocitos, podemos encontrar las siguientes:

a) Forma parte de la reacción humoral de la inflamación


b) Destruye bacterias y microorganismo
c) Degrada tejido necrótico y antigénos extraños
d) Solo a y c
e) Todas las anteriores

27. de acuerdo a los siguientes parámetros puede sospecharse el origen del granuloma:

I. necrosis central
II. supuración
III. membrana piógena
IV. morfología de la celula multinucleada

a) I y II
b) III y IV
c) I, II y IV
d) II, III y IV
e) I, II, III, IV

28. el paso que permite obtener una optima calidad de conservación de los tejido es:

a) La inmersión inmediata en parafina liquida


b) La impregnación en alcoholes sobre 90°
c) La fijación en formalina al 10 %
d) La fijación en alcohol sobre los 90°
e) La inmersión en suero fisiológico

29. el componente productivo del absceso esta dado por:

a) El exudado fibroso
b) Las lesiones paratroficas producido por el macrófago
c) El tejido granulatorio
d) Las lesiones alterativas del tejido perilesional
e) Byc

30. el destino de los monocitos en el proceso inflamatorio es:


a) Transformarse en macrófagos
b) Inactivarse y destruirse
c) Ser un componente proliferativo de la inflamación
d) A y c son correctas
e) Ninguna de las anteriores

31. NO SALIO , PERO LA RESPUESTA ES e) TODAS LA ANTERIORES (CUALQUIER APORTE INCLUIR Y REENVIAR
XD)

32. la exudación de neutrofilos se produce por un proceso activo denominado quimiotaxis. Sus fases son:

a) Marginación, adhesión y migración


b) Daño endotelial, vacuola fagocitica y formación de fagosoma
c) Alteraciones paratroficas, daño endotelial y migración
d) Marginación, adhesión y daño endotelial
e) Daño endotelial, formación de fagosomas y migración

33. el foco supurado se caracteriza por:

a) Su persistencia lleva a la formación de un absceso


b) Ser una formación particular de inflamación productiva
c) Edema inflamatorio intersticial
d) Esta rodeado por tejido granulatorio
e) Ayd

34. señale V o F

a) V las inflamaciones agudas se dividen según el carácter del exudado


b) F el tubérculo es el granuloma caracteristico de la sarcoidosis
c) F el TBC es un ejemplo de inflamacion crónica porque solo tiene un componente productivo

35. en la hiperemia aguda pulmonar se observa, señale la falsa:

a) Ingurgitación capilar
b) Edema del intersticio
c) Edema alveolar
d) Extravasación de globulos rojos
e) Exudado piocitario

36. un embolo puede estar compuesto de:

a) Aire
b) Medula osea
c) Células tumorales
d) A, b y c
e) Ayc

37. los efectos de la isquemia dependen de :

I. La duración
II. La configuración anatomica de la zona
III. La respuesta inflamatoria
a) II
b) I
c) Todas
d) I, II
e) I , III

También podría gustarte