Está en la página 1de 9

ARTICULO SOBRE LOS COSTOS DEL SISTEMA PRODUCTIVO

DE LA EMPRESA “SABOR WANKA S.A.C”

Autor: Sagarvinaga Vargas, Erica


Resumen
En el presente artículo se describirá específicamente el sistema productivo que
maneja la empresa “Sabor Wanka S.A.C.”, mostrando detalladamente los costos
directos e indirectos incluidos en el proceso de produccion, así como los costos
específicos y otros costos en los que incurre la empresa. Además se identificara
las fases del sistema productivo instalado en “Sabor Wanka S.A.C.”,
Introducción
Objetivos:
La finalidad de este artículo es describir claramente el sistema productivo
con la que cuenta la empresa huancaína “Sabor Wanka S.A.C.”Y como
se interrelaciona cada elemento de este sistema productivo con los costos
de produccion.
Así mismo otro objetivo es establecer los costos reales de materiales,
maquinarias, mano de obra, entre otros, y establecer un parámetro de
costos en general para todo el sector alimenticio en la zona.
Área de investigación:
“Sabor Wanka S.A.C.”
Ubicación: Concepción-Huancayo-Junín
Dirección: Avenida Ote., 12125
Metodología de Investigación
La metodología de investigación usada es –Metodología Cuantitativa
Además se usaron técnicas de investigación como la entrevista y la
observación para obtener datos reales y razonables.

Resultados:
Los resultados de la investigación de los costos del sistema productivo arrojan el
siguiente grafico que muestra los procesos que involucra la produccion del
servicio:
Por otro lado tenemos los cuadros de los costos de produccion en lo que la
empresa incurre:

Hallando Costo Primo:


COSTO PRIMO=CMPD+CMOD
COSTO PRIMO=100,000 +150,000+250,000

Hallando costo de conversión


COSTO DE CONVERSION =CMOD+CIF
COSTO DE CONVERSION=150,000+75,000=225,000
Hallando los costos variables
CIF (40%) + GA Y V (60%) + CMPD
75,000(40%) + 120,000 (60%) + 100,000
32,000 +72,000 + 100,000 = 202,000
Hallando los costos fijos
CIF (60%) + GA (40%) + CMOD
75,000(40%) + 120,000 (60%) + 150,000
45,000 + 48,000 + 150,000 = S/. 243,000

Hallando produccion de unidades


CFT/CFU
50,000/5 = 10,000

Hallando el CVU
CVU = CTV / Unidades Producidas = 70,000/10,000 = S/ 7,00

Hallando CFT
CFT= CFU x Und. Prod = S/ 4 X 50,000 = S/ 200, 000

Hallando CT
CT= CVT+CFT
CT = 100,000 + 200,000 = 300,000

Hallando CVU
CVU= CVT / UND PRODUC = 100,000/ 50,000 = S/. 2
Compras
COMPRAS V. VENTA IGV TOTAL

MAT.A 5805 38,055.00


32,250.00
MAT.B 6696 43,896.00
37,200.00
SUMIN. 540 3,540.00
3,000.00
TOTAL 72,450.00 85,491.00
13,041.00

Ventas
PRODUCTO F PRODUCTO M
PRODUCCION PROGRAMADA 6000 8000
PRODUCCION TERMINADA Y
TRANSFERIDA 6000 7200
PRODUCCION EN PROCESO 0 800

VENTAS 4800 5760


PRECIO 60 45
TOTAL 288000 259200

CP +M 208605 187744
ISC 35463 31916
VALOR DE VENTA 244068 219661
IGV 43932 39539
TOTAL 288000 259200
Sistema de Costeo (PEPS)
MAYOR AUXILIAR DE MATERIAS PRIMAS(PEP´S)
MATERIAL A CODIGO 100A
MAX 10000 MIN 2000
CANTIDAD PRECIO IMPORTE
FECHA DESCRIPCION
ING SAL SALDOS UNIT ING SALIDA SALDOS
02/01/2019 SALDO INICIAL 3,300.00 3.00 9,900.00
OP-3 COMPRAS 12,900.00 16,200.00 2.50 32,250.00 42,150.00
OP-12 CONSUMO MATERIALES F 3,300.00 12,900.00 3.00 9,900.00 32,250.00
OP-12 CONSUMO MATERIALES F 2,900.00 10,000.00 2.50 7,250.00 25,000.00
OP-12 CONSUMO MATERIALES M 5,100.00 4,900.00 2.50 12,750.00 12,250.00
OP16 COMPRAS 2,500.00 7,400.00 3.00 7,500.00 19,750.00
OP21 CONSUMO MATERIALES F 1,000.00 6,400.00 2.50 2,500.00 17,250.00
OP21 CONSUMO MATERIALES M 900.00 5,500.00 2.50 2,250.00 15,000.00

MAYOR AUXILIAR DE MATERIAS PRIMAS(PEP´S)


MATERIAL B CODIGO 100A
MAX 10000 MIN 2000
CANTIDAD PRECIO IMPORTE
FECHA DESCRIPCION
ING SAL SALDOS UNIT ING SALIDA SALDOS
02/01/2019 SALDO INICIAL 4,400.00 2.50 11,000.00
OP-3 COMPRAS 12,400.00 16,800.00 3.00 37,200.00 48,200.00
OP-12 CONSUMO MATERIALES F 4,400.00 12,400.00 2.50 11,000.00 37,200.00
OP-12 CONSUMO MATERIALES F 1,700.00 10,700.00 3.00 5,100.00 32,100.00
OP-12 CONSUMO MATERIALES M 5,900.00 4,800.00 3.00 17,700.00 14,400.00
OP16 COMPRAS 2,500.00 7,300.00 3.50 8,750.00 23,150.00
OP21 CONSUMO MATERIALES F 1,100.00 6,200.00 3.00 3,300.00 19,850.00
OP21 CONSUMO MATERIALES M 800.00 5,400.00 3.00 2,400.00 17,450.00

MAYOR AUXILIAR DE MATERIAS PRIMAS(PEP´S)


MATERIAL X CODIGO

CANTIDAD PRECIO IMPORTE


FECHA DESCRIPCION
ING SAL SALDOS UNIT ING SALIDA SALDOS
OP16 COMPRAS 1,200.00 3.00 3,600.00
OP21 CONSUMO MATERIALES F 600.00 3.00 1,800.00 1,800.00
OP21 CONSUMO MATERIALES M 400.00 3.00 1,200.00 600.00

MAYOR AUXILIAR DE MATERIAS PRIMAS(PEP´S)


MATERIAL Y CODIGO

CANTIDAD PRECIO IMPORTE


FECHA DESCRIPCION
ING SAL SALDOS UNIT ING SALIDA SALDOS
OP16 COMPRAS 4,000.00 5.00 20,000.00
OP21 CONSUMO MATERIALES F 3,000.00 5.00 15,000.00 5,000.00
MAYOR AUXILIAR DE MATERIAS PRIMAS(PEP´S)
MATERIAL Z CODIGO

CANTIDAD PRECIO IMPORTE


FECHA DESCRIPCION
ING SAL SALDOS UNIT ING SALIDA SALDOS
OP16 COMPRAS 6,000.00 2.50 15,000.00
OP21 CONSUMO MATERIALES M 400.00 2.50 1,000.00 14,000.00

Se realizó la elaboración del costeo bajo el método PEPS a la fecha


02/01/2019

Conclusiones

Los costos del sistema productivo de “Sabor Wanka S.A.C.”, están


constituidos básicamente por la compra de materias primas y el pago de salario
del personal encargado de la produccion, por lo que se considera necesario
optar por un método de costeo que permita manejar estos costos y que no
perjudiquen el nivel de ingresos. El objetivo principal de la empresa “Sabor
Wanka S.A.C.” es aumentar la utilidad sin variar los costos, o lo que se conoce
como trabajar en el planteamiento de mayor utilidad a menor costo sin
perjudicar la calidad y constancia del servicio.

Referencias
Niebel, B. Ingeniería Industrial «Métodos, estándares y diseño del trabajo». 12.ª
edición. McGraw Hill.
Consulta Ruc: https://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias
ANEXOS

VISITANDO LA GERENCIA DE LA EMPRESA VISITANDO INSTALACIONES DE LA EMPRESA

VISITANDO INSTALACIONES DE LA EMPRESA


CUESTIONARIO PARA LA ENTREVISTA

Nombre……………………………………………………………………………………………….

Cargo………………………………………………………………………………………………….

1. ¿Tiene un sistema productivo instalado en su empresa?

2. ¿Cuáles son los costos más comunes en su empresa?

3. ¿Cuenta con un área de costos dentro de su empresa?

4. ¿Aplica métodos de costeos?

5. ¿Qué métodos de costeos aplica?

6. En el análisis global de los resultados ¿Cree que usar los métodos de costeos sea
importante?
COSTEO DE PLANILLA DE SALARIOS
CORRESPONDIENTE : DEL ….10…ABRIL…AL….30….DE…ABRIL DEL 2014

OCUP CARGAS DE PRODUCCION TOTAL TOTAL PRODCUCCION "F" TOTAL PRODUCCION "M" TOTAL
CO NOMBRE Y APELLIDOS
622 6271 6273 HRS EF HRS. 622 6271 6273 HRS. 622 6271 6273
PROCESO 1
1 PEDRO POMA C. JEFE G. 1,950 176 20 2,146 230 150 1,272 115 13 1,400 80 678 796 13 1,487
2 JUAN SUAREZ M. JEFE G. 1,950 176 20 2,146 220 150 1,330 120 14 1,463 70 620 728 11 1,359
3 LUIS GALVAN Z. AYUD. 1,575 142 16 1,733 220 150 1,074 97 11 1,182 70 501 474 7 983
4 JOSE TORRES C. AYUD. 1,669 150 17 1,836 249 150 1,005 90 10 1,106 99 664 664 11 1,338
7,144 643 74 7,861 919 600 4,664 419 49 5,132 319 2,480 224 25 2,729
PROCESO II
5 RICARDO CONDE K. MAQ. 1 1,875 169 20 2,063 230 150 1,223 110 13 1,346 80 652 734 12 1,398
6 JESUS RUIZ H. MAQ. 2 1,875 169 20 2,063 230 150 1,223 110 13 1,346 80 652 734 12 1,398
7 CARLOS SALAS S. AYUD. 1,875 169 20 2,063 180 100 1,042 94 11 1,146 80 833 1,406 26 2,266
8 LEONCIO PEREZ D. AYUD. 1,875 169 20 2,063 192 100 977 88 10 1,075 92 898 1,516 30 2,445
7,500 675 78 8,253 832 500 4,507 406 47 4,960 332 2,993 269 31 3,293
PROCESO III
9 VARIOS(6TRABAJADORES)PLANTEL. 11,250 1,013 117 12,380 1,456 856 6,614 596 69 7,279 600 4,636 417 48 5,101

25,894 2,331 269 28,494 3,207 1,956 15,785 1,421 165 17,371 1,251 10,109 910 104 11,123

También podría gustarte