Está en la página 1de 9

Ciencia

La ciencia (del latín scientĭa, ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados


que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. El conocimiento
científico se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos específicos. Dicho
conocimiento es organizado y clasificado sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma
teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se formulan hipótesis, se
deducen principios y leyes científicas, y se construyen modelos científicos, teorías científicas y sistemas
de conocimientos por medio de un método científico.2
La ciencia considera y tiene como fundamento la observación experimental. Este tipo de observación se
organiza por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevo conocimiento. Para ello se
establecen previamente unos criterios de verdad y un método de investigación. La aplicación de esos
métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos en forma de predicciones
concretas, cuantitativas y comprobables referidas a observaciones pasadas, presentes y futuras. Con
frecuencia esas predicciones se pueden formular mediante razonamientos y estructurar como reglas o
leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho
sistema en determinadas circunstancias.
Desde la revolución científica, el conocimiento científico ha aumentado tanto que los científicos se han
vuelto especialistas y sus publicaciones se han vuelto muy difíciles de leer para los no especialistas.3 Esto
ha dado lugar a diversos esfuerzos de divulgación científica, tanto para acercar la ciencia al gran público,
como para facilitar la compresión y colaboración entre científicos de distintos campos.

Conocimiento

El conocimiento se suele entender como:

1. Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación,


la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.
2. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a
la totalidad del universo.
3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
4. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a «¿por qué?», «¿cómo?»,
«¿cuándo?» y «¿dónde?».
No existe una única definición de «conocimiento». Sin embargo existen muchas perspectivas desde las
que se puede considerar el conocimiento; siendo la consideración de su función y fundamento, un
problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia. La rama de la filosofía que estudia o que
relaciona el conocimiento es la epistemología o teoría del conocimiento. La teoría del conocimiento
estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la
función del entendimiento propio de la persona.

Prudencia

La prudencia requiere un buen sentido, un buen juicio, templanza, cordura, sabiduría, discernimiento,
aplomo y ser precavido. Si no se tiene una buena conducta o no se actúa con prudencia, por ejemplo,
conduciendo, se coloca en peligro o en riesgo la vida de otras personas y la suya propia.
Antiguamente, los egipcios solían representar a la prudencia como una serpiente con tres cabezas (de
león, de lobo y de perro). Se decía que un individuo era prudente cuando tenía la astucia de las
serpientes, el vigor y la fuerza de los leones, la agilidad y la rapidez de los lobos y la paciencia propia de
los perros.

En el catolicismo, la prudencia es una de las cuatro virtudes cardinales, junto con la justicia, la templanza
y la fortaleza, que consiste en discernir y distinguir lo que está bien de lo que está mal en cada
circunstancia y actuar en consecuencia, siguiendo el bien o huyendo del mal.

En economía, existe “el principio de prudencia”, que es una ley que regula la forma en la que se deben
contabilizar los beneficios y los gastos de una empresa, donde se puede crear unos fondos de reservas
para atravesar con las situaciones económicas inestables y evitar catástrofes.
La prudencia es una virtud muy valorada. De allí que la sabiduría popular, a través de refranes y dichos,
aconseje practicarla. Por eso se dice que "más vale pájaro en mano que cien volando" o "bueno es pan
duro cuando es seguro", que giran en torno a la idea de conducirse con prudencia y valorar lo que se
tiene.

Entendimiento

El entendimiento es uno de los aspectos esenciales en el proceso de conocimiento por parte del sujeto.
Una facultad que muestra la relación entre la mente y el objeto a través del ejercicio del conocimiento. El
conocimiento que es la base del entendimiento es una acción inmanente cuyo origen y término se
encuentran en el sujeto mismo. El entendimiento implica prestar atención a todo para comprender la
raíz esencial. De acuerdo con el significado básico de estos términos, la persona entendida es aquella
capaz de comprender los detalles de un sujeto, de discernir su composición aislando los factores o
elementos que constituyen o forman un todo, de percibir la relación entre estos componentes y, por lo
tanto, , ambos, entienden o captan el significado del asunto.

Esto se puede ilustrar con un lenguaje. Para que una persona entienda lo que se habla en un determinado
idioma, él o ella debe ser capaz de distinguir las palabras individuales que componen las oraciones,
conocer su significado y ver cómo se relacionan entre sí. Sin embargo, aunque la persona básicamente
puede entender lo que se ha dicho, la comprensión puede ir más allá de una simple comprensión.
Significa obtener el verdadero significado y significado del mensaje, con la capacidad de evaluarlo,
beneficiarse de él y conocer la acción que demanda.

La reflexión sobre la propia comprensión ha sido objeto de reflexión filosófica al mostrar la epistemología
que muestra la capacidad del filósofo para ser admirado de esta facultad humana que aporta una gran
libertad a la existencia. Y es que la comprensión nos permite aumentar la conciencia de la existencia al
tener la capacidad de reflexionar sobre nuestras propias acciones y sus consecuencias. Esta reflexión
también se basa en la ética.

Anatomía de las venas

El sistema venoso forma parte de la circulación en la que se transporta la sangre desde la periferia de
vuelta al corazón. Hay que distinguir entre el sistema venoso superficial y profundo.

El sistema venoso subcutáneo superficial en las piernas incluye la vena safena mayor y la vena safena
menor que llevan la sangre desde la superficie (tejidos cutáneos y subcutáneos), donde se acumula, a
las venas profundas.
El sistema venoso profundo incluye las venas ilíaca, femoral, poplítea y femoral profunda. Las venas
profundas generalmente discurren en paralelo a las arterias correspondientes.

Estos dos sistemas venosos están separados el uno del otro por fascia de tejido conjuntivo y músculos y
están conectados por un tercer sistema venoso, las venas perforantes (=venas comunicantes).

La pared venosa se compone de tres capas:

 intima (= capa interior)


 media (= capa media) y
 adventitia (= capa exterior)

Las paredes de las venas son más finas que las de las arterias. Son más distensibles porque contienen
menos fibras elásticas y musculares.

Las venas tienen válvulas de forma cóncava a intervalos mayores en el lumen que dividen los vasos largos
en segmentos. Estas válvulas se abren en cuanto se presiona la sangre hacia arriba hacia el centro del
cuerpo contra la gravedad y se cierran en el instante en el que la sangre entra en "parada" y empezaría a
fluir hacia atrás.

Técnica de inyectar

Muchos profesionales sanitarios recomiendan que la inyección de insulina sea en la zona subcutánea,
que es la que se encuentra justo debajo de la piel.

Si la inyección es muy profunda, se corre el riesgo de inyectar la insulina en el músculo, lo que genera una
absorción más rápida de lo recomendada y dolor en el pinchazo.

Le recomendamos mirar el apartado de zonas de inyección

Siga las siguientes recomendaciones para inyectarse:

 Con los dedos índice, corazón y pulgar, pellizque la dermis y el tejido subcutáneo y aléjelo del músculo (si
utiliza una pluma con aguja de 5mm no es necesario el pellizco y se debe inyectar a 90º)
 Inserte la aguja
 Mantenga el pellizco, de esta manera la aguja no penetrará el músculo
 Presione el botón de la pluma para inyectar la insulina
 Retire la pluma
 Suelte el pellizco
Tenga en cuenta que no todas las inyecciones deben ser a 90º, en las zonas del cuerpo donde hay poca
grasa se debe utilizar un ángulo de 45º para evitar inyectar el músculo.

El ángulo de inyección depende de la zona del cuerpo, su contextura y el largo de la aguja. Su profesional
sanitario le recomendará el mejor ángulo.
Zonas de inyección
Hay un número de zonas de inyección que resultan idóneas para la inyección de insulina subcutánea
debido a su fácil acceso, distancia de los nervios, venas y, por supuesto, presencia del tejido subcutáneo

Zonas de rotación
En caso de tener que aplicarse la insulina más de 3 veces al día, es importante rotar los sitios de
inyección, ya que inyectarse en el mismo sitio puede ocasionar depósitos extras de grasa y bultos en la
piel.

Términos médicos

Acondicionamiento: Esquema de tratamiento especialmente diseñado para preparar al receptor de un


trasplante hemopoyético.
Aféresis: Técnica que permite separar y recoger los diferentes componentes de la sangre.
Alopecia: Pérdida del cabello.
AMO: Aspirado de médula ósea.
Analgésico: Fármaco que se emplea para aliviar el dolor.
Anemia: Insuficiente número de glóbulos rojos en la sangre ó insuficiente hemoglobina en dichas células.
Antibiótico: Fármaco usado para el tratamiento de una infección bacteriana.
Anticuerpo: Sustancia producida por el organismo para defenderse ante la presencia de una sustancia
extraña (antígeno).
Antiemético: Fármaco usado para el control de las náuseas y los vómitos.
Antígeno: Sustancia extraña al organismo capaz de estimular la producción de anticuerpos.
Antitérmico: Fármaco que se emplea para reducir la fiebre.
Aplasia: Fallo de la médula ósea en la producción de los componentes de la sangre.
Aspiración de médula ósea: Obtención de células madre de la médula ósea para su posterior empleo en
el trasplante.
Aspirado de médula ósea: Obtención de una pequeña cantidad de médula ósea mediante punción para
su estudio microscópico.
ATG: Globulina antitimocítica (Antithymocytic Globulin).
Biopsia: Obtención de un fragmento de tejido para su estudio microscópico.
Biopsia medular: Obtención de un cilindro óseo para el estudio microscópico de la médula ósea.
BMO: Biopsia de médula ósea.
Catéter venoso: Tubo de plástico blando colocado en una vena o arteria que se utiliza para la
administración de medicación.
Células madre: Células a partir de las cuales se originan todas las células de la sangre.
Ciclosporina: Fármaco inmunosupresor utilizado para evitar la EICH y facilitar el implante de las células
madre del donante.
Citostático: Fármaco con actividad anticancerosa.
CMV: Citomegalovirus.
Consentimiento informado: Aceptación, mediante la firma de un documento, de la práctica de una
exploración, manipulación, tratamiento o procedimiento terapéutico tras haber sido informado por su
médico.
Corticoides (o esteroides): Fármacos que se emplean habitualmente en el trasplante para tratamiento
de la EICH. Son el equivalente artificial de unas hormonas producidas de forma natural por el organismo.
Criopreservación: Conservación mediante la congelación. En el trasplante, habitualmente este término
se refiere a la congelación de células madre.
CsA: Ciclosporina A.
Depleción linfoide-T: Eliminación de los linfocitos T del inóculo.
ECG: Electrocardiograma.
Efecto injerto contra leucemia: Las células T del donante destruyen las células tumorales residuales del
receptor.
EH: Enfermedad de Hodgkin.
EICH: Enfermedad del injerto contra el huésped.
Electrocardiograma: Prueba que determina el patrón de ritmo cardíaco.
Enfermedad del injerto contra el huésped: Conjunto de manifestaciones clínicas resultado de la
agresión que sufren diversos órganos del receptor por parte de los linfocitos T del donante.
Ensayo clínico: Experimento cuidadosamente controlado y monitorizado para probar la eficacia de un
nuevo medicamento o tratamiento.
Factores de crecimiento: Sustancias que estimulan la división y crecimiento celular.
Fagotitos: Células capaces de ingerir y destruir agentes infecciosos, células tumorales o materiales
extraños.
Fallo de implante: Ausencia de la habitual reconstitución de la función de la médula ósea tras el
trasplante.
Fraccionamiento de la irradiación corporal: Administración de la dosis total de radioterapia en varias
sesiones a lo largo de varios días.
G-CSF: Factor estimulante de colonias granulocíticas (Granulo-cyte-Colony Stimulating Factor).
Globulina antitimocítica: Sustancia capaz de destruir los linfocitos T del organismo. Habitualmente se
usa como tratamiento de la EICH.
Haploidéntico: Donante y receptor son idénticos en un solo haplotipo.
Haplotipo: La mitad de los cromosomas de un individuo. Cada persona tiene un haplotipo materno y un
paterno.
Hematíes: Células de la sangre llamadas también glóbulos rojos encargadas de transportar el oxígeno a
los tejidos.
Hematocrito: Volumen de glóbulos rojos del organismo. Forma indirecta de valorar el grado de anemia.
Hematopoyesis: Proceso de producción y diferenciación de las células de la sangre.
HEPA: Filtros de aire de alta eficacia.
Histocompatible: Tejido que por su similitud en el sistema HLA del receptor es muy probable que sea
tolerado (aceptado sin rechazo) si es trasplantado.
HLA: Antígenos expresados en la superficie de las células y que son empleados para tipificar los tejidos
del donante y del receptor (Human Leukocyte Antigens).
Infecciones oportunistas: Infecciones producidas por gérmenes habitualmente inocuos que aprovechan
la inmunodeficiencia del organismo para producir enfermedad.
Infusión: Administración de un líquido (suero, sangre, médula, etc.) a través de una vena.
Injerto: Tejido obtenido de un individuo e implantado en otro.
Inmunidad celular: Respuesta del organismo ante agentes extraños mediada por células,
principalmente leucocitos.
Inmunidad humoral: Respuesta del organismo ante agentes extraños mediada por anticuerpos.
Inmunosupresión: Disminución de la capacidad de producir una respuesta inmunológica ante un
estímulo dado.
Inóculo: Producto final de la aspiración de médula ósea o de la aféresis que será administrado al receptor
para efectuar el trasplante.
Irradiación corporal total: Radioterapia sobre todo el organismo.
LA: Leucemia aguda.
LAF: Habitación con flujo laminar de aire filtrado con filtros HEPA.
Leucocitos: Células de la sangre responsables de los mecanismos de defensa del organismo.
Leucopenia: Insuficiente cifra de glóbulos blancos o leucocitos.
Linfocitos B: Linfocitos responsables de la inmunidad humoral.
Linfocitos T: Linfocitos responsables de la inmunidad celular.
LLA: Leucemia linfoblástica aguda.
LLC: Leucemia linfoide crónica.
LMA: Leucemia mieloblástica aguda.
LMC: Leucemia mieloide crónica.
LNH: Linfoma no-hodgkiniano.
Metrotexato: Fármaco inmunosupresor utilizado para evitar la EICH y facilitar el implante de las células
madre del donante.
Mieloablativo: Nombre que reciben los tratamientos de acondicionamiento capaces de erradicar todos
las células madre de la médula ósea.
Movilización: Maniobras destinadas a provocar la salida de las células madre desde la médula ósea a la
sangre.
MTX: Metotrexato.
Neutrófilos Tipo de glóbulos blancos.
Neutropenia: Cifra de neutrófilos inferior a la normal.
Nutrición parenteral: Nutrición por vía intravenosa. Se usa en aquellos casos en que la ingesta oral no
es posible o muy insuficiente.
Paracetamol: Fármaco con efecto antitérmico y analgésico.
PET: Tomografia por emision de positrones. Técnica de diagnostico no invasiva.
PL: Punción lumbar destinada a obtener líquido cefalorraquideo y/o administración de tratamiento.
Plaquetas: Células responsables de la coagulación de la sangre.
Plaquetopenia: Cifra de plaquetas inferior a lo normal.
Prednisona: Ver Corticoides.
Purgado: Eliminación, mediante diversas técnicas, de posibles células tumorales residuales en un
inóculo.
Quimerismo: En trasplante se refiere a la coexistencia de la médula ósea del donante en el organismo del
receptor.
Quimioterapia: Administración de sustancias químicas con efecto anticanceroso.
Rechazo del injerto: Situación en la que el organismo del receptor rechaza el tejido implantado (médula
ósea o sangre periférica).
Régimen: Esquema predefinido de tratamiento que asocia diversos fármacos a dosis preestablecidas.
Remisión completa: Esquema predefinido de tratamiento que asocia diversos fármacos a dosis
preestablecidas.
SMD: Síndrome mielodisplásico.
SNC: Sistema nervioso central.
TAC (ó TC): Tomografía computarizada o escáner.
TAMO: Trasplante autogénico de médula ósea.
TASP: Trasplante autogénico de sangre periférica.
TBI: Irradiación corporal total (Total body irradiation).
Tiraje: Técnica que permite determinar los antígenos HLA.
Tolerancia: Proceso de aceptación de un tejido extraño por parte del organismo del receptor.
TPH: Trasplante de progenitores hemopoyéticos.
Trasplante alogénico: Trasplante con progenitores hemopoyéticos de otro ser humano.
Trasplante autogénico: Trasplante con progenitores hemopoyéticos del propio enfermo.
Trasplante antólogo: Ver trasplante autogénico.
Trasplante isogénico: Ver trasplante singénico.
Trasplante singénico: Trasplante con progenitores hemopoyéticos de un hermano gemelo univitelino.
Trombopenia: Cifra de plaquetas inferior a lo normal.
Docencia en la enfermería

Las condiciones sociales actuales demandan de la Universidad Médica un giro en el proceso formativo de
enfermeras y enfermeros basado en una concepción flexible, competente, que satisfaga en primer lugar
las carencias y necesidades crecientes de este miembro del equipo de trabajo, en las distintas unidades
docente-asistenciales.

Por otro lado, el surgimiento de los planes emergentes, que como programa social prioritario exige de un
redimensionamiento de la enseñanza técnica y superior, constituye un reto, pues se debe garantizar
continuidad de estudios de forma masiva a jóvenes provenientes de las dos escuelas, así como de los
preuniversitarios y otros centros formadores del personal técnico. Para dar respuesta a esta necesidad
surgió el Nuevo Modelo Pedagógico que les da la oportunidad a todos los enfermeros técnicos
medios, enfermeros básicos y otros trabajadores de servicio, estudiar la Licenciatura en Enfermería, sin
requisitos de edad, teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en la práctica asistencial y por
otras vías de superación; así los jóvenes y trabajadores del sistema que ingresen en la Universidad se
mantienen estudiando y trabajando como plantea el segundo principio fundamental de muestro
sistema educativo.

La Educación de Postgrado constituye el nivel más elevado del Sistema Nacional de Educación ya que se
dedica a la formación académica y continúa la superación de los egresados universitarios durante su vida
profesional, lo que contribuye de forma sistemática a la elevación de la productividad, la eficiencia y la
calidad del trabajo, además posibilita a los graduados alcanzar un nivel cualitativamente superior desde
el punto de vista profesional y científico.

El avance científico - técnico alcanzado en los últimos años, obliga a una constante actualización de los
profesionales, no sólo en el plano investigativo, sino también en la esfera educacional, ya que la
utilización de métodos productivos en la enseñanza hacen el proceso más participativo para estudiantes
y profesores, lo que requiere de una preparación más profunda por parte de los últimos.

Administración en la enfermería

El Proceso Administrativo de Enfermería, es la aplicación del método científico en la gestión y


administración de los servicios de Enfermería.

Este proceso consta de 5 funciones principales:

-Organización

-Planificación

-Recursos humanos

-Dirección

-Control

La Administración como Ciencia Social posee la característica de universalidad, lo que posibilita su


utilización en todo terreno profesional.
Aplicada a la enfermería se ve claramente como trasciende los limites que fija la idea tradicional que
tenemos de esta disciplina, asociada desde siempre a la actividad de cuidar, y que reduce su practica a
todas aquellas funciones que exclusivamente se desarrollan junto al enfermo.

En la actualidad resulta obvio que nadie puede discutir el derecho y la necesidad de una administración
en enfermería que, dirigida por enfermeros, permita:

 Asumir responsabilidades.
 Determinar y elevar la calidad asistencial.
 Favorecer el trabajo en equipo.
 Promover cambios en la organización laboral.
 Resolver problemas.
 Satisfacer las necesidades del usuarios.
 Tomar decisiones.
 Utilizar recursos organizadamente.

La función administrativa en enfermería, aun sin practicarse en la cabecera del enfermo, desarrolla un
complejo proceso, necesario y conectado con todo lo que supone su actividad profesional en la sociedad
actual, dentro de nuestro sistema sanitario.

Las funciones que encierra el proceso administrativo nos lleva a un entendimiento formal del mismo en
el desempeño de actividades de enfermería, preparándonos para una tarea profesional basada en unos
principios organizacionales de planificación, responsabilidad y control.

Enfermería debe estar preparada para el trato de datos numéricos, demostrando la habilidad en la toma
de decisiones y su participación en los procesos de gestión, lo que a su vez proporciona como respuesta,
un mayor reconocimiento hacia la profesión por parte de nuestro sistema sanitario.

Investigar en la enfermería

El conocimiento científico dentro del ámbito de la salud viene siendo relacionado con profesionales a los
que clásicamente se les ha reconocido la capacidad investigadora (médicos, biólogos, químicos, etc.).
Otros estamentos, como es el nuestro, no han desempeñado las tareas de investigación; han quedado
relegadas a emplear el conocimiento científico construido por otros profesionales, y cuando no, a tomar
decisiones ante situaciones sobre las que no hay estudios serios que orienten en la dirección adecuada. Es
esta dejación de la función de investigar, la que ha jugado un papel decisivo en el hecho de que, hasta
hace relativamente poco, las Escuelas Universitarias de Enfermería no hayan dado formación al respecto.

De cualquier forma, los enfermeros necesitamos investigar, según la OMS, "la Enfermería debe investigar
para contribuir a que la población alcance estilos de vida saludables y una atención adecuada" y es
responsabilidad nuestra, procurar los conocimientos necesarios para poder hacerlo.

Lo que desde la SEDEN nos gustaría dejar claro es que la investigación científica no es patente de ningún
estamento profesional. Según el FIS, (Fondo de investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social) "la
investigación científica no es una actividad de élite ni un lujo, sino una necesidad".

Un trabajo de investigación no tiene por qué ser multidisciplinar, costoso y complejo, sino que puede
analizarse cualquier pequeño detalle de nuestra labor diaria, y no por ello ser menos científico.
Por supuesto que nos encontramos obstáculos tales como que la actividad asistencial es muy absorbente,
que no estamos lo suficientemente formados para investigar, que no estamos concienciados sobre la
necesidad de investigar,.... Pero todo esto tiene que cambiar. La investigación en Enfermería se dirige
hacia un gran desarrollo, que poco a poco se va poniendo de manifiesto, como por ejemplo, en
publicaciones y congresos.

La investigación, es una necesidad, es un deber de todo profesional el reflexionar sobre la realidad en la


que actúa, obtener conocimiento y aplicarlo. Es por ello, por lo que hay que insistir en la utilidad de los
estudios sobre investigación en enfermería, para mejorar los servicios de salud, y poder diferenciar el
que los planes de cuidados de enfermería son más sólidos si los basamos en la evidencia y no en la
experiencia intuitiva.

Cuidado directo en la enfermería

Es una parte fundamental del sistema de salud. Este personal cumple importantes funciones en el
proceso de apoyo y tratamiento de los pacientes, así como en las actividades de promoción de la salud
y prevención de las distintas enfermedades. Todas estas actividades se conocen como cuidados
de enfermería.

El personal de enfermería cuenta con especializaciones, al igual que el equipo médico, que le permiten
dirigir esfuerzos a grupos específicos de pacientes. La carrera no es igual en todas partes y además no
implica en todos lados los mismos tiempos de estudio. En algunos lugares se realiza en institutos
terciarios y en otros se la cursa en la universidad.

Principales cuidados de enfermería


Los cuidados de enfermería abarcan varios tipos de acciones entre ellos:

Monitorear signos vitales. El personal de enfermería es el primer contacto de tipo asistencial con el
sistema de salud, siendo quien recoge los datos relacionados con el motivo de consulta, así como la
determinación de parámetros fundamentales como es el caso de los signos vitales (presión arterial,
frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura).
Llevar a cabo algunos procedimientos. Las enfermeras y enfermeros realizan procedimientos como la
cateterización de las vías periféricas, colocación de algunos tipos de sondas y varios tipos de curas y
drenajes.
Aplicar medicamentos. La administración de los medicamentos indicados por el médico en la historia
del paciente corre a cargo de esta área profesional.
Asistir al médico en diversos procedimientos. Muchos procedimientos ameritan del apoyo del
personal de enfermería para ser llevados a cabo. Este es el caso de las enfermeras instrumentistas que
apoyan a los cirujanos durante los actos quirúrgicos, el personal auxiliar que acompaña al especialista al
efectuar estudios como las endoscopias, examen ginecológico, biopsias, retirar lesiones de la piel, colocar
inmovilizaciones o curar heridas.
Actividades de promoción de la salud. Las enfermeras son de gran apoyo al momento de poner en
practica programas para promover la salud como lo es las consultas de control prenatal, control de niño
sano, control de adulto sano.
Actividades preventivas. Las actividades preventivas son de gran importancia para la salud pública, una
de las más importantes es la vacunación de la población.

También podría gustarte