Está en la página 1de 1

Región de Murcia Servicio de Epidemiología

Consejería de Sanidad Ronda de Levante, 11 - 30008 MURCIA


Dirección General de Salud Pública Tfno.:968/362039 Fax: 968/366656
020402

MEDIDAS SANITARIAS EN LOS CENTROS DOCENTES ANTE LA PARASITACION POR


PIOJOS

• Cuando se sospeche, por el rascado de los alumnos, la existencia de piojos, los


responsables del centro docente deben inspeccionar a los alumnos tratando de
encontrar los parásitos o sus huevos.
• Una vez detectados los piojos en un colegio, debe notificarse a los padres de los
alumnos, informándoles de su tratamiento oportuno y de la importancia que tiene para
su prevención el extremar las medidas cotidianas de limpieza personal, incluida la ropa,
con utilización de abundante agua y jabón.
• No debe permitirse la asistencia a clase de los alumnos con piojos.
• Los alumnos afectados, pueden volver a clase una vez hayan realizado su tratamiento
oportuno (dos o tres días).
• Debe aprovecharse la escolaridad para impartir instrucciones a los alumnos para que
intensifiquen sus hábitos higiénicos.

¿COMO SE TRANSMITEN LOS PIOJOS?


La forma mas común de contagio es a través del contacto de cabeza a cabeza con otra persona que
tenga piojo, y es posible su transmisión a través de peines, diademas, ropas, etc.
El piojo se aloja en el cuero cabelludo, sobre todo en la nuca y detrás de las orejas.

MEJOR PREVENIR QUE CURAR


La ducha diaria y el lavado frecuente del pelo con su champú habitual son medidas de higiene básicas.
Cepille frecuentemente el pelo utilizando un peine de púas finas y juntas y mantenga limpio cepillos,
peines, etc.
Tenga por costumbre revisar semanalmente la cabeza de sus hijos, sobre todo la zona de la nuca y
detrás de las orejas, y siempre que haya alguna alarma de este tipo en el colegio o en el barrio, o le vea
rascarse la cabeza con facilidad.
Advierta a sus hijos que no intercambien peines, diademas u otros accesorios para el pelo, gorros
bufandas, etc.

TRATAMIENTO.
 Avisa a colegio o guardería si su hijo tiene piojos.
 El tratamiento de elección es la loción o crema pediculicida (siga las instrucciones que
marque el producto).
 También se puede utilizar, sola o conjuntamente con estos productos, una loción hecha a base
de agua tibia y vinagre al 50%, después de haberse lavado la cabeza con un champú normal.
Para ello, sólo es preciso humedecer un peine de púas finas y muy juntas (lendrera) en la loción
y peinar los cabellos mecha por mecha, pudiéndose hacer también de forma manual
 Es fundamental repetir el tratamiento a las 7-10 días. Piense que un piojo hembra pone 10
huevos diarios durante 15 días y a los 15 días de nacer ya son adultos para procrear.
 Cuando en una familia hay una persona infectada hay que examinar el pelo a todos los
demás. Durante el tratamiento, es necesario lavar y renovar más frecuentemente las prendas de
vestir, fundas del sofá, cojines y la ropa de cama para eliminar los piojos caídos de los cabellos.
 No se recomienda emplear el tratamiento en aquellas personas que no estén afectadas.
 Los niños afectados pueden volver al colegio a los días siguientes de ser tratados.
 Lavar peines y cepillos con agua caliente (a 60ºC-65ºC) durante una hora, con alcohol, o un
pediculicida.
 Si tiene dudas pida consejo a su médico o farmacéutico.

También podría gustarte