Está en la página 1de 5

13/9/2018 El condensador y el evaporador.

| Blog Quimobásicos

El condensador y el evaporador.

ABR 23
Publicado por blogquimobasicos

(h ps://blogquimobasicos.files.wordpress.com/2015/04/circuito-frigorifico-en-movimiento.gif)

El condensador y el evaporador son las ventanas a través de las cuales el calor sale y entra en una
habitación. Estos componentes también llamados intercambiadores, puesto que operan bajo la tendencia
natural de hacer fluir temperatura desde un espacio caliente hacia otro frío.

¿Cómo ES QUE fluye el calor?

La mayor parte del calor fluye por un intercambio de temperatura, ya sea desde adentro o afuera de un
sistema de refrigeración, o viceversa; esto pudiese ocurrir por convención, conducción o incluso por
radiación (esto es, en donde el calor es trasferido por medio de la corriente del flujo).

¿Qué afecta al flujo de calor?

Los tres factores que principalmente pudiesen llegar a afectar el flujo de calor son los que explicamos a
continuación:

1. Diferencial de temperatura. Esto es que, cuando la diferencia de temperatura de un cuerpo a otro


sea grande el calor fluirá con mayor rapidez entre ellos; en caso contrario, si las diferencias de
temperaturas entre ambos cuerpos son pequeñas, el calor fluirá con mayor lentitud.

2. Área o superficie de contacto. Con grandes áreas de contacto entre un cuerpo frío y otro caliente, el
calor fluirá más rápidamente que en áreas pequeñas donde el contacto se halle más concentrado; un
buen ejemplo de este fenómeno sucede en los refrigeradores domésticos los cuales no cuentan con
serpentín negro en la parte trasera, en este caso el calor es diferido a las paredes de estos aparatos las
cuales facilitan la labor de disipar la temperatura.

3. Conductividad de Materiales. Algunos materiales, los cuales son llamados conductores, permiten
que el calor fluya más rápido a través de ellos, mientras que otros (el caso opuesto) de menor
conductividad de calor dificultan el flujo de la temperatura. Algunos materiales comúnmente

https://blogquimobasicos.com/2015/04/23/condensador-y-evaporador-sus-principios-fundamentales/ 1/5
13/9/2018 El condensador y el evaporador. | Blog Quimobásicos

utilizados en los sistemas de refrigeración por sus propiedades de conductividad son: Cobre,
Aluminio, o inclusive el níquel.

FUNCIONES DEL EVAPORADOR Y CONDENSADOR.

El evaporador.

En el evaporador es en donde la fase de caída de presión y de temperatura se llevará a cabo; aquí


siempre debe de

(h ps://blogquimobasicos.files.wordpress.com/2015/04/evaporador.png)
Evaporador en sistemas refrigeración.

mantenerse un caudal del flujo de refrigerantes en estado líquido. Una función del evaporador es
permitir el mayor intercambio entre el refrigerante Genetron® con el área a enfriar, lo cual sucede por
medio del intercambio del aire o de agua; de esta manera se logra que la temperatura sea absorbida por
el refrigerante y succionado por medio del compresor el cual entonces cambiara de líquido a vapor, lo
que deja un espacio libre para que más refrigerante líquido pueda entrar.

Algunos de los requisitos principales de un evaporador funcional serían:

1. Mantener un volumen de intercambio constante.


2. Permitir el flujo del refrigerante con una mínima caída de presión.
3. Tener un diseño apropiado (con materiales adecuados) que permita flujo de calor al refrigerante en
una forma fácil y rápida.

El condensador.

En el condensador la operación es justamente contraía a la del evaporador, en el sucede que el vapor


refrigerante, al ser

comprimido en el compresor y entrar al condensador en forma de vapor (gas refrigerante) a una alta
presión y también elevada temperatura, permite el intercambio de temperaturas con el aire, el agua o
con cualquier fluido; esto logra que se ceda todo el calor del refrigerante que absorbió del evaporador,
que ahora se desechará al medio ambiente (o cualquier otro fluido). El condensador debe pasar el
refrigerante de vapor a líquido saturado (líquido sub-enfriado), a fin de que se mantenga siempre
https://blogquimobasicos.com/2015/04/23/condensador-y-evaporador-sus-principios-fundamentales/ 2/5
13/9/2018 El condensador y el evaporador. | Blog Quimobásicos

(h ps://blogquimobasicos.files.wordpress.com/2015/04/condensador.png)
Condensador en sistemas de refrigeración.

líquido en su camino hacia el evaporador.

Algunos de los tipos de condensadores más comunes, de acuerdo a su funcionamiento y/o sus
materiales, son los siguientes:

1. Enfriado por aire.


2. Enfriado por agua.
3. Tubo concéntricos
4. Carcaza y tubos.
5. Agua de torre.

Tres puntos importantes que con los que debe cumplir un condensador son los siguientes:

Poseer suficiente área de intercambio.


Mínima caída de presión.
Facilitar la transferencia de calor.

Para más información relacionada con la refrigeración te invitamos a que visites nuestra Página web y si
lo deseas déjanos tus comentarios en los medios de comunicación digitales que ponemos a tu
disposición, como son: Redes sociales (Twi er y Facebook) y nuestro Blog Quimobásicos®.

Acerca de blogquimobasicos

Gte. de Mercadotecnia
Ver todas las entradas de blogquimobasicos »
Publicado el abril 23, 2015 en Refrigerantes y etiquetado en AC, aire acondicionado, Aire Acondicionado
estacionario, Aire acondicionado residencial. Guarda el enlace permanente. 11 comentarios.

https://blogquimobasicos.com/2015/04/23/condensador-y-evaporador-sus-principios-fundamentales/ 3/5
13/9/2018 El condensador y el evaporador. | Blog Quimobásicos

Deja un comentario

Comments 11

Raul | enero 22, 2017 en 4:35 PM


Excelente explicasion

blogquimobasicos | febrero 22, 2017 en 9:41 AM


Muchas gracias Raúl.

Edgar Sanchez | enero 7, 2016 en 2:38 PM


La trampa rara vez es necesaria si el evaporador se encuentra a menos de dos metros de distancia del
condensador y menos si el evaporador se encuentra a una altura por encima del condenzador. creo
que la trampa se exige después de los dos metros de distancia en adelante y siempre que el
condenzador se encuentre a una distancia por encima del evaporador.

LOCE | agosto 21, 2015 en 2:56 AM


Normalmente el condensador se instala en el techo, por encima de la ubicación del evaporador. ¿Qué
pasa si es al revés? Si el evaporador queda por encima del condensador, digamos, en el piso de la
cochera.

Quimobásicos® | octubre 7, 2015 en 5:57 PM


El condensador y el evaporador NO siempre debe quedar un a la altura de otro, con que estén
conectados y sobre todo que se puede tener una trampa de aceite es lo mejor.

ernesto ramirez | julio 8, 2015 en 10:37 AM


quiero cambiar un sistema de r 404a A 134a con el mismo aceite a cero grados solicito información

blogquimobasicos | julio 9, 2015 en 5:44 PM


Te recomendamos var el manual del equipo ya que se requiere el aceite correcto… ¿Me puedes
compartir la marca y modelo del equipo?

Edwin Grimaldo Mendoza Juarez | abril 28, 2015 en 8:18 AM


Señores les agradezco por dar información útil a las personas interesadas del tema.
FRIGORISTA MENDOZA E & D.

blogquimobasicos | mayo 2, 2015 en 2:27 PM


Gracias a ustedes y a toda la comunidad de Refrigeración en Latinoamérica… Manden mas
preguntas y participaciones para compartirlas con la comunidad.

edgar noel sanchez castro | abril 23, 2015 en 9:23 PM


muy buen folleto informativo, gracias

blogquimobasicos | mayo 2, 2015 en 2:27 PM


https://blogquimobasicos.com/2015/04/23/condensador-y-evaporador-sus-principios-fundamentales/ 4/5
13/9/2018 El condensador y el evaporador. | Blog Quimobásicos

Gracias a ti por acompañarnos en este foro…

Blog de WordPress.com.

https://blogquimobasicos.com/2015/04/23/condensador-y-evaporador-sus-principios-fundamentales/ 5/5

También podría gustarte