Está en la página 1de 14

EMPRESA DE ARENA “LA RAMADA”

ANGELA JULIANA LIZARAZO RODRIGUEZ 201220281

JUAN DAVID OSPINO DANGOND 201410422

ANDRES ANTONIO SOLANO HOLGUIN 201410619

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD SECCIONAL SOGAMOSO

ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

BENEFICIOS DE MINERALES

SOGAMOSO

2017

1
EMPRESA DE ARENA “LA RAMADA”

ANGELA JULIANA LIZARAZO RODRIGUEZ 201220281

JUAN DAVID OSPINO DANGOND 201410422

ANDRES ANTONIO SOLANO HOLGUIN 201410619

Ms.C CARLOS PEREA SOLANO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD SECCIONAL SOGAMOSO

ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

BENEFICIOS DE MINERALES

SOGAMOSO

2017

2
Contenido

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 4
2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................................... 5
2.1 VÍAS DE ACCESO ................................................................................................................ 5
3. EMPRESA DE ARENA “LA RAMADA”..................................................................................... 6
3.1 PRODUCTOS Y SERVICIOS .............................................................................................. 6
4. PROCESO DE BENEFICIO DE LA ARENA SILICEA ........................................................... 7
4.1 GRAVAS CLASIFICADAS.................................................................................................. 11
4.2 ARENAS CLASIFICADAS .................................................................................................. 11
4.3 PERSONAL .......................................................................................................................... 11
5. EQUIPOS Y MAQUINARIA ...................................................................................................... 12
6. PRODUCCION ........................................................................................................................... 12
7. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 13
8. ANEXOS .................................................................................................................................. 14
8.1 REGISTRO FOTOGRAFICO ............................................................................................. 14

3
1. INTRODUCCIÓN

El siguiente informe presenta las generalidades de la empresa de arena “La


Ramada”, lugar objeto de la realización del proyecto beneficio de minerales. En la
primera parte contiene la localización, vías de acceso y aspectos legales de la
empresa, luego abarca el proceso de beneficio de la arena para clasificarla por
tamaños para diferentes fines, finalmente explica aspectos del producto final,
precios y consumidores.

La realización del proyecto se justifica en la necesidad de implementar un


componente practico a la asignatura, con el fin de entender en la realidad el
proceso de beneficio en este caso de la arena, el método empleado para realizar
el trabajo, fue la investigación in situ de la cantera de donde proviene la materia
prima, y el siguiente paso fue inspeccionar la planta de beneficio y recurrir a
información bibliográfica del proceso de beneficio de la arena y por supuesto la
principal fuente de conocimiento provino del dueño de la planta y de la cantera el
señor Jeisson Fuentes.

4
2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La empresa de arena “ La Ramada” se encuentra ubicada en el municipio de


sogamoso, sector la ramada calle 48 A N° 10ª-36, en el poligono indicado.

2.1 VÍAS DE ACCESO


A la empresa de arena “ La Ramada” se llega por la salida norte del municipio de
sogamoso hacia nobsa, desviando por la calle 54, girando a mano derecha por la
via destapada hasta llegar a la calle 48ª y de alli girando hacia la izquierda y
avanzando 400 metros.

Figura. Vías de acceso.

5
3. EMPRESA DE ARENA “LA RAMADA”

Es una empresa reconocida en el sector de la industria minera con 9 años de


experiencia, con capacidad de ofrecer un amplio portafolio de servicios a sus
clientes, en todo el territorio Nacional e Internacional.

Cuenta con títulos mineros y sus respectivas licencias ambientales, arenas y


minerales está legalmente constituida en cámara y registro minero, RUCOM
(registro único de comercialización de minerales).

3.1 PRODUCTOS Y SERVICIOS

 Lechos filtrantes para plantas de tratamiento.


 Arenas para Sand Blasting.
 Gravas en todas las Granulometrías.
 Piedra de rio.
 Antracitas en todas las granulometrías.

6
4. PROCESO DE BENEFICIO DE LA ARENA SILICEA

El proceso comienza extrayendo la arena de la peña por medio de


retroexcavadora o muchas veces es necesario utilizar explosivo por la gran dureza
de la roca, en el cual tiene gran contenido de cuarzo y sílice.

Figura 1. Arena silícea.

La arena es transportada a la planta de beneficios con volquetas en este caso son


dos, cuyas capacidades son de diez toneladas o 7 metros cúbicos cada una.
Luego dejado la arena en la planta de beneficio se procede al lavado de esta por
medio de una manguera de 2 pulgadas de diámetro y baja por efecto de la
gravedad por unas canaletas o canal (trampa de arcillas), en el cual la arcilla se
adhiere a la arena por lo tanto el canal presenta irregularidades en su superficie
para producir ciertos golpes durante el desarrollo del proceso con el fin de separar
la arena con la arcilla. El tiempo de lavado de la arena es de 1 hora
aproximadamente, donde se requiere 20 metros cúbicos de agua para lavar
alrededor de 7 a 10 metros cúbicos de arena.

7
Figura 2. Canal de la arena

La arena y parte del lodo llega a un pozo de captación, gracias a las diferencias de
densidades el lodo queda arriba y la arena con minerales de cuarzo quedan abajo,
se requiere de unos ductos para expulsar el lodo del pozo de captación donde es
llevado a un pozo de sedimentación.

Figura 3. Pozo de captación.

Posteriormente, viene el proceso de secado en cual consta de dos métodos visto


en la planta de beneficio que son; el invernadero y la plancha de carbón. El
primero permite secar la arena en un patio de acopio en el cual está cubierto por
un plástico que conserva la calor, tiene la capacidad de 20 toneladas de arena,
donde consiste en voltearla con un rastrillo cada media hora, ya que la arena en la

8
parte de abajo esta húmeda y la de arriba seca. Con este tratamiento la arena
demora un día para secar.

Figura 4. Patio de secado.

El segundo que es por la plancha de carbón se fundamenta en secar 10 toneladas


de arena con una tonelada de carbón en el cual consta de un tiempo de media
hora con una temperatura aproximada de 1200 grados centígrados.

El siguiente paso es que la arena después de su secado, es llevaba a la criba


vibratoria en el cual consta de diferentes mallas (4 mallas) debido a la diferentes
granulometría que los clientes desee del producto. Los tipos de mallas son; 2/4”,
4/8”, 8/12”, 12/20”, 20/30” y por ultimo 40 que es fondo. La criba vibratoria puede
contener por máximo seis mallas y su potencia es de 2 HP, la arena sale por
medio de unos ductos es llevado a unos costales que capacidad de 50 kg y son
cocidos para su almacenamiento y pronta comercialización.

9
Figura 5. Criba vibratoria.

El agua que sale después del proceso de lavado transporta los lodos y es llevado
al pozo sedimentador que alberga 300 metros cúbicos de agua, en cual se
decanta la arcilla y se le hace un respectivo proceso de limpieza al pozo donde se
retira el lodo para venderlo a las alfarerías, el agua es reutilizada ya que la
motobomba que tiene una potencia de 5 HP traslada nuevamente a la planta de
beneficio.

Figura 6. Pozo de sedimentación.

Al final del todo el proceso de beneficio la arena sale con un contenido de 98% -
99.5% de sílice.

10
Figura 7. Arena silícea de grano fino.

4.1 GRAVAS CLASIFICADAS

En el momento, se pueden definir los siguientes tipos: 2/4, 4/6, 6/8, 2/6, 2/8, se
puede despachar empacada o en granel.

4.2 ARENAS CLASIFICADAS

En el momento se pueden definir los siguientes tipos: 8/12, 12/20, 20/30, 30/40, 40
fondo, se puede despachar empacada o granel.

4.3 PERSONAL
La empresa de arena “La Ramada” consta de 7 trabajadores que se especializa en
diferentes labores o tareas.

 Una persona para el patio de acopio o secado.


 Una persona que separa la arena del lodo en el pozo de captación
 Cuatro personas para las dos cribas vibratorias.
 El gerente de la empresa.

11
5. EQUIPOS Y MAQUINARIA

La empresa de arena “La Ramada” consta de diferentes maquinas o equipos para


el proceso del beneficio de la arena sílice que son;

 Una manguera de 2 pulgadas de diámetro.


 Tres carretillas.
 6 palas.
 Dos cribas vibradoras con una potencia de 2 HP.
 Una motobomba con una potencia de 5 HP.
 Dos volquetas con capacidad de 10 toneladas de arena.
 Dos máquinas cocedora para los costales de arena.
 Un camión.

6. PRODUCCION

La empresa de arena “La Ramada” tiene una producción diaria de 20 a 30


toneladas, nada más tiene un turno de trabajo que es de 8:00 a.m a 6:00 p.m.

12
7. CONCLUSIONES

A partir de la visita a la empresa de arena “La Ramada” podríamos deducir que;

1. La arena que extrae es de la formación picacho en el cual contiene grandes


cantidades de cuarzo y sílice.
2. Las canaletas nos permite separar gran porcentaje de arcilla de la arena
para su pronto beneficio.
3. Se tiene que separar totalmente las arcillas de la arena, durante el proceso
del pozo de captación.
4. La planta de beneficio no tiene a su disposición algún equipo o máquina de
secado para mejor producción.
5. Mediante la criba vibratoria podemos obtener diferentes granulometría de la
arena, ya que dependiendo del tamaño tiene su importancia en el mercado
como para pavimentación de carreteras, fundición y elaboración de
cemento.
6. La planta de beneficio contiene un pozo de sedimentación para reservar la
arcilla que viene con la arena con la finalidad que puede ser utilizada para
obras de alfarería.
7. El agua que utiliza la planta viene de la quebrada las torres, por tal motivo
la reutiliza para los procesos de beneficios de la arena silícea.

13
8. ANEXOS

8.1 REGISTRO FOTOGRAFICO

14

También podría gustarte