Está en la página 1de 7

4 DE LOS MEJORES JUGADORES DE BALONCESTO DE

LA HISTORIA

Michael Jordan, LeBron James top SI's NBA alltime starting fives... -
si.com
Si te gusta el baloncesto hasta el núcleo, entonces debes conocer a
todos estos legendarios jugadores.

El baloncesto ha evolucionado drásticamente con los años y es uno de


los deportes más divertidos en este momento. No es de extrañar que
tenga millones de admiradores, sino miles de millones. Nuevos jugadores
talentosos se unen a los equipos en casi todas las temporadas. La gente
está fascinada con los mejores jugadores y les enseña a sus hijos a
emularlos. Estos jugadores se han convertido en leyendas del
baloncesto por su dominio. Éstos son algunos de ellos.

1. Michael Jordan
Michael Jordan es la leyenda viviente del baloncesto. De acuerdo con
Cómo juegan, cada vez que la pelota cae en las manos de Jordan, la
audiencia espera que algo grande suceda. Jordan es el mejor anotador
de la NBA y el mejor jugador de la defensiva que haya visto el mundo.

Es famoso por su disparo desvanecido que es tan difícil de bloquear y su


desafío a la ley de la gravedad. En resumen, cuando Jordan tiene el
balón, hay una mayor probabilidad de que atraviese la red a pesar de la
defensa del rival. Es seis veces campeón con seis MVP en la Final,
un All-Star en 14 ocasiones, un MVP en cinco ocasiones y un líder en
10 anotaciones.
2. LeBron James
De acuerdo con los deportes de CBS, LeBron fue elegido como "The
Chosen One" en la escuela secundaria, y es una combinación de
atletismo, tamaño y sensación. Él alcanza alturas que muchos jugadores
de hoy solo sueñan. Él es la amenaza actual a la supremacía de
Michael Jordan de la NBA y tiene tres campeonatos a su nombre, tres
MVP de las finales, mantiene el récord de una carrera de tres juegos en
finales de la NBA y también tiene cuatro premios MVP.

Actualmente es el mejor del mundo después de que


Jordan LeBron cuide su cuerpo y se encuentra entre los jugadores de
baloncesto más inteligentes y completos.

3. Larry Bird

Larry Joe Bird es uno de los mejores jugadores en la historia de la NBA.


Jugó para los Celtics, y es uno de los jugadores de baloncesto más altos
que jamás haya existido. Según How Play, Larry Bird fue uno de los
mejores indicadores durante su mandato en la NBA. Sus tres puntos
confiables ayudaron a su equipo Celtics a ganar un par de campeonatos
cuando estaba activo.

Larry no solo es bueno disparando más allá del área de tres puntos, sino
que también es un buen driblador, y se encuentra entre algunos
jugadores que son capaces de mover el balón desde el otro lado de la
cancha a pesar de la defensa del equipo oponente.

4. Magic Johnson
Magic Johnson es considerado el mejor armador que haya existido,
según CBS Sports. Él también es identificado como el último Laker. Él
mágicamente pasa una pelota. Johnson nunca anota, sino que atrae las
defensas de los equipos rivales antes de entregar el balón a un
compañero cercano a la red.

Algunos podrían argumentar que la estrategia es predecible, pero es


difícil contrarrestarlo. Él es unas cinco veces campeón, así como un JMV
en tres ocasiones. Él ha allanado el camino para Jordan y LeBron.
PIRAMIDE ALIMENTICIA
¿Qué es la pirámide alimenticia?
La pirámide alimenticia o pirámide alimentaria es un instrumento en forma de gráfico que fue
creado para ayudar a entender cómo se deben consumir los alimentos de forma sana y
equilibrada.

Es una especie de guía de alimentación general que nos enseña cómo debe ser la alimentación
diaria para una población saludable que se encuentre encima de los dos años de edad.

¿Por qué es importante la pirámide alimenticia?


Este concepto es muy importante puesto que ella nos muestra los tres principales conceptos
básicos de una buena alimentación, como son:

Variedad: es el consumo de diferentes y variados tipos de alientos

Moderación: indica el consumo de alimentos en las porciones recomendadas para una buena
salud.

Equilibrio: hay una reducción gradual de los grupos de alimentos desde los que deben ser
consumidos en mayor cantidad hacia los que deben ser ingeridos en menores porciones en
dirección a la cima de la pirámide.
¿Cómo entender las partes que integran la pirámide alimentaria?
La pirámide nutricional nos muestra cómo en la alimentación diaria se deben incluir siempre
todos los grupos recomendados para garantizar los nutrientes que nuestro organismo
necesita.

La pirámide alimenticia se divide en 4 tramos o pisos y cada uno de ellos representa un grupo
de alimentos y el número de porciones que se recomienda ingerir diariamente.

Los alimentos que deben ser consumidos en una mayor cantidad son los denominados
energéticos (proporcionan la energía necesaria para las funciones del organismo) y se
encuentran en la base de esta figura, son alimentos ricos en carbohidratos como por ejemplo
los cereales, panes y arroz para los cuales se recomiendan entre 6 y 9 porciones diarias.

Seguidamente encontramos el grupo de frutas (entre 2 y 4 porciones), verduras y legumbres


(de 3 a 5 porciones), llamados reguladores (por regular las funciones del cuerpo,
principalmente del intestino) y proporcionan a nuestro organismo vitaminas, minerales y
fibras.

En el tercer nivel de la pirámide nutricional están los alimentos conocidos como constructores
(por ayudar en la construcción y reparación de los tejidos del cuerpo, así como de huesos,
cabellos uñas, dientes y piel), que son fuente de proteínas y también minerales, como las
carnes y leguminosas (entre 2 y 3 porciones), leche y sus derivados (de 2 a 3 porciones).
Y finalmente en el último nivel, la cima de la pirámide encontramos representados los
alimentos de energía extra como son los dulces, azúcares y grasas, que son alimentos que
deben ser consumidos con moderación, puesto que por ser elevados en calorías, pueden llevar
a obesidad, problemas cardiovasculares, diabetes y otras enfermedades.

¿Cuáles son los principales nutrientes dentro de cada grupo de la


pirámide alimenticia?
El grupo de la base de la pirámide alimenticia, carbohidratos complejos, nos proporciona
vitaminas del complejo B y fibras.

El grupo de hortalizas y vegetales es el que contiene vitamina A, vitamina C, ácido fólico, hierro
y fibras.

Las frutas, por su parte, también poseen vitamina A, vitamina C, potasio, ácido fólico, hierro y
fibras.

Las carnes en general (rojas, de aves y pescados), huevos, frijoles y nueces tienen como
principales fuentes de nutrientes a las proteínas, hierro, zinc y vitaminas del complejo B.

Las grasas y azúcares poseen vitamina E, ácidos grasos esenciales y carbohidratos (ricos en
calorías y que deben ser consumidos de manera esporádica y moderada).

Siguiendo esta guía práctica y la información que proporciona la pirámide alimenticia, se podrá
tener una alimentación saludable y con calidad para que nuestro organismo pueda tener
capacidad para desempeñar todas las funciones necesarias.
LA PIRÁMIDE DE ALIMENTOS PARA UNA ALIMENTACIÓN
SALUDABLE

La Pirámide de Alimentos o Pirámide Alimenticia es una representación gráfica


mediante la que se pretende clasificar los alimentos en función a nuestras necesidades
nutricionales. Dicha clasificación se presenta por niveles, estableciendo en función a
éstos, qué alimentos han de ser consumidos por nuestro organismo a los efectos de
lograr un estilo de vida saludable.

La cantidad a consumir de cada tipo de alimentos debe ser proporcional al nivel donde
aparezcan dichos alimentos dentro de la pirámide nutricional, siendo los que se
encuentren en los primeros niveles (más cerca de la base de la pirámide) los que se
consuman en mayor proporción y aquellos que estén en unos niveles más altos, los
que se consuman de forma más moderada.

Siguiendo las recomendaciones y consejos de este método, mejoraremos nuestra


calidad de vida. Alimentación saludable y ejercicio físico (alimentación deportiva) junto
a unos hábitos adecuados de descanso, nos conducirá a un modo de vida más sano y
equilibrado.
Niveles de la Pirámide de Alimentos (o Pirámide Alimenticia)

1º Nivel: Pan, Cereales, Arroz y Pastas

En el primer nivel, es decir, en la base de la Pirámide, encontraremos alimentos del tipo


cereales, pan, arroz, harinas, patatas y legumbres frescas. En su mayoría se caracterizan por
proporcionarnos carbohidratos complejos tipo almidón y fibra. Mediante su consumo
lograremos aportarle a nuestro organismo las calorías que necesita a diario para el desarrollo
de sus funciones. Se recomienda controlar la cantidad de calorías consumidas, puesto que ésta
ha de ser proporcional al esfuerzo energético de cada individuo, siempre en función a su estilo
de vida. De esta forma, las personas más activas, debido a que van a necesitar más cantidad de
energía, deberán consumir a su vez más alimentos de este tipo en comparación con aquellas
que acostumbren a llevar una vida sedentaria.

2º Nivel: Frutas y Hortalizas

Entre los alimentos situados en el segundo nivel se encuentran las frutas y las hortalizas. Este
tipo de alimentos frescos nos proporcionará fibra y son muy recomendables por su bajo
contenido graso, además son los responsables de aportarnos elementos tan importantes como
los minerales y las vitaminas (principalmente las vitaminas A y C).

3º Nivel: Carnes y Pescados, Lácteos, Huevos y Legumbres

Respecto a los alimentos situados en este nivel, justo en el centro de la Pirámide Alimenticia,
encontraremos dos tipos, por una parte aquellos que engloban a los lácteos y de otra, las
carnes, pescados, mariscos, huevos y legumbres. Respecto a los lácteos es importante
enfatizar su aportación de calcio y proteínas de alto valor biológico. En referencia al segundo
grupo, decir que es muy recomendable el consumo de pescados, por la cantidad de proteínas,
hierro y grasas saludables que pueden aportarnos. En cuanto a las carnes, destacar que son
preferibles las denominadas carnes blancas, como conejo, pollo, pavo, etc., dado que tendrán
menos grasas. Entre las carnes rojas, son más recomendables las magras. La carne de cerdo
ibérico está entre las que más grasas tienen. Al grupo formado por las carnes se le atribuye
nuestro principal aporte de proteínas de alto valor biológico, zinc, hierro y minerales
esenciales.

4º Nivel: Aceites y Grasas

En el 4º nivel de la Pirámide de Alimentos, casi en la parte superior, encontramos los aceites,


las grasas, las mantequillas, las margarinas y en general todos aquellos alimentos que
contengan importantes cantidades de grasa, como es el caso de los frutos secos. Es en este
apartado donde se hallan los aceites vegetales, el aceite de oliva y aquellos alimentos, tipo
aceitunas, que nos aportarán los ácidos grasos esenciales necesarios para nuestro organismo.
Como recomendación, decir que es más saludable consumir más grasas de origen vegetal y
menos de origen animal, ya que éstas últimas tienen una alta cantidad de ácidos grasos
saturados y colesterol.

También podría gustarte