Está en la página 1de 5

Preguntas Pelicula La Vida de los Otros

1) Ubicando la película en nuestros días, así como en la realidad colombiana, y teniendo


presente la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales y la Ley 1273 de 2009
de Delitos Informáticos, explique de forma detallada cuales derechos le son violados al
protagonista de la película.

R/.

De acuerdo con la ley 1581 de 2012: al protagonista le son violados los siguientes
derechos:

“a) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los Responsables del
Tratamiento o Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros
frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o
aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado;

b) Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento salvo


cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad
con lo previsto en el artículo 10 de la presente ley;

c) Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento,


previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales;

d) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo


dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o
complementen;

e) <Literal CONDICIONALMENTE exequible> Revocar la autorización y/o solicitar la


supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y
garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la
Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el
Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la
Constitución;

f) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de
Tratamiento.”
En primer lugar el protagonista desconocía la información y la forma en la que se obtenía
información personal a diario sobre su vida y sus acciones, en segundo lugar aquella
información no tenía una justificación o finalidad para su recolección, mas allá de la
presunción de una amenaza contra la seguridad del estado, en tercer lugar la información
fue manipulada al amaño del encargado del tratamiento de la información, en tercer lugar
el protagonista no podía solicitar la revocación de la autorización para la obtención de la
información o la supresión de los datos, ya que no se respetaban los principios, derechos
y la garantías, y por último el protagonista no podía acceder a su información, dadas las
presiones del estado, a pesar de que tras los eventos acontecidos pudo tener acceso a
ella.

2) Explique de forma detallada cuales articulos de la Ley 1581 de 2012 de Protección de


Datos Personales y la Ley 1273 de 2009 de Delitos Informáticos son violados en la
Pelicula?

Articulos violados:

Ley 1581 de 2012:

ARTÍCULO 4o. PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

Se violan casi la totalidad de los principios regentes de la protección de los datos


personales, no hay una finalidad valida y legal para la obtención de la información, no hay
libertad pues no hay consentimiento del titular de la información, la información no es
veraz, ya que fue manipulada por el encargado de darle tratamiento, y por ultimo la
información no es confidencial, puesto que muchos agentes tiene acceso a ella sin
autorización.

ARTÍCULO 6o. TRATAMIENTO DE DATOS SENSIBLES.

Durante toda película se evidencio el mal tratamiento de datos que afecatan la intimidad
del titular de la información, en especial su vinculación política y sus ideologias.

ARTÍCULO 8o. DERECHOS DE LOS TITULARES.

Los derechos del titular no son respetados pues el desconoce que se esta obteniendo y
manipulando su información, sin su autorización, y tampoco puede iniciar alguna acción
legal para que se le pueda resarcir el daño.

ARTÍCULO 9o. AUTORIZACIÓN DEL TITULAR.


Durante la película en ningún momento se le toma consentimiento ni la autorización del
protagonista para la obtención y manipulación de su información.

ARTÍCULO 12. DEBER DE INFORMAR AL TITULAR.

El protagonista desconoce sobre su información en todo el tiempo hasta que la situación


del estado cambia

ARTÍCULO 17. DEBERES DE LOS RESPONSABLES DEL TRATAMIENTO.

Quienes son los responsables de la información en la película no cumples los de deberes


contemplados en este artículo, y la manipulan a su antojo y es obtenida y usada
indebidamente para los propósitos del estado.

ARTÍCULO 18. DEBERES DE LOS ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO.

Los encargados del tratamiento de la información la manejan acorde a sus directrices,


pero esta es usada al amaño de los responsables, y es malinterpretada desde su origen y
toma inicial, muchos datos son erróneos o asentados acorde al sesgo del criterio del
encargado del tratamiento de la información

ARTÍCULO 19. AUTORIDAD DE PROTECCIÓN DE DATOS.

En la película no se evidenció la existencia de alguna autoridad que se encargara de la


protección de los datos y de los derechos de los titulares.

Ley 1273 de 2009:

Artículo 269C: Interceptación de datos informáticos.

Los datos obtenidos del protagonista son interceptados fraudulentamente y sin el previo
consentimiento del mismo, interceptando las comunicaciones y la vivienda del
protagonista, violando la intimidad del mismo.

Artículo 269F: Violación de datos personales.

Este delito no se evidencia completamente en la película, pero se saca provecho de la


indebida manipulación de la información, además se sustrae y compila informacion para
beneficio de propio y de un tercero.

3) Explique 5 ventajas y 5 desventajas que tiene el espionaje realizado por el Estado a los
ciudadanos.
Ventajas:

1. Mantiene protegida a la población y al estado de posibles amenazas de seguridad


internas
2. Asegura la salvaguarda del estado ante la posibilidad de un ataque terrorista o el
daño a la población general.
3. Protege a la población y al mismo estado de posible defrauda miento de datos
estadísticos y económicos importantes
4. Evita el surgimiento de poderes subversivos e insurgentes que puedan atentar
contra el estado o contra la población.
5. Pone al descubierto posibles riesgos o fraudes contra la integridad estatal.

Desventajas

1. Violacaion directa a la privacidad de los ciudadanos,


2. Posible manipulación indebida de informacion privada y de la intimidad de los
ciudadanos.
3. Sometimiento de la población por miedo ante el posible inculpamiento de
inocentes, por informacion mal manipulada
4.

4) El espionaje Industrial que realiza un gobierno, se puede convertir en un factor de


poder y motivador de desarrollo a nivel económico y tecnológico? Por qué? Argumente su
respuesta.

No, para el sector privado puede convertirse en una amenaza, pues el gobierno puede
apropiarse del avance desarrollado por la industria y desvalorizar la inversión que ellos
realizan en sus avances científicos y tecnológicos, lo cual genera que se desarrollen los
avances a espaldas del estado y la economía nacional se frene, o que se patenten los
avances para evitar el robo de estos.

Sí, porque el estado puede poner el punto de partida para el avance tecnológico, además
lo puede colocar al alcance de toda la población, y con el apoyo económico estatal se
puede lograr que ese espionaje de frutos para todo el país y la población como tal.
5) ¿Cómo nos domina el Estado?

El estado nos domina a través de la informacion, de lo que se nos muestra en la noticias y


en la estadísticas nacionales, pues puede mostrarnos una realidad sesgada y manejar
nuestra propia informacion para sus propios fines, que pueden o no beneficiar y proteger
a toda la población.

También podría gustarte