Está en la página 1de 6

Tarea 8.

Taller Escuela para padres “Aprendiendo juntos”

TALLER, LÍMITES Y NORMAS: “Aprendiendo juntos”

Justificación

Los padres son un pilar fundamental durante el desarrollo físico y emocional del
niño, es por esto que sus acciones repercutirán de manera positiva o negativa
dependiendo de la técnica que utilicen para reprender y guiar a sus hijos durante
sus errores. Por otro lado, no se puede olvidar que no son malos padres,
simplemente son seres humanos que reaccionan ante los estímulos con base a
las herramientas que hayan adquirido durante su crecimiento. Además, se le
suman las características del niño y sus necesidades, las cuales en ocasiones
interfieren con las del padre.

Por lo general, los padres ante los comportamientos del niño reaccionan
guiándose por las emociones, y esto, no los hace o convierte en malos padres,
simplemente como cualquier otro estudiante, necesita que lo guíen y le enseñen la
forma correcta de realizar las correcciones a los comportamientos inadecuados.

Sin embrago, esta enseñanza no es solamente del padre o trabajo solamente de


este, sino de un trabajo colaborativo entre padres y maestros, ya que no se
generarán resultados favorables si en la escuela se le educa al niño a seguir
normas y límites y en el hogar no sigan con la educación y sean padres con un
estilo de crianza que entorpezca el trabajo, o viceversa, si en el hogar se le
enseñan límites y normas y en la escuela no se le establecen normas y límites.

Gardner (1974, como se cita en Ozono 2012), sostiene que los esfuerzos
conjuntos hogar-escuela responden con mayor efectividad a las necesidades de
niños con problemas de conducta que aquellos que realiza sólo la escuela.
También sostiene que los padres requieren de la ayuda del personal escolar para
manejar la conducta de sus hijos.

Objetivo general

 Conocer algunas pautas de adquisición dirigidas a mejorar las conductas de


niños y niñas.

Objetivos específicos

 Analizar y comprender el concepto de límites y normas.


 Compartir experiencias relacionadas con los límites y normas puestos en el
pasado y hoy en día.
 Comentar vivencias infantiles en donde se hayan percatado del uso de
límites y normas.
 Asimilar las funciones del establecimiento de límites y normas.

Beneficiarios del programa

Padres de niños con problemas de conducta.

Metas

Lograr dar dos temas sobre límites y normas a un grupo de 50 padres en una
sesión de dos horas.

Responsable

Jaqueline Balderas, Ofelia Cota, Karla Verduzco y psicóloga encargada de la


institución.

Logística

 Se necesitará permiso del director del Jardín Rubén Rosas Solís para que
pueda ser impartido dentro del jardín a los padres del grupos 3ro “D”, por
los alumnos de 10mo trimestre del programa educativo de la licenciatura en
psicología.
 El taller constará de una sesión de dos horas.
 Los materiales necesarios para el taller serán proporcionados por la
escuela.

Objetivo Actividad Material Tiempo


Propiciar la Juego “El cartero”. Ninguno. 10 minutos.
interacción del a) Todo el grupo
grupo mediante el se sienta en un
juego. gran círculo
formado por
sillas, el
número de
estas deberá
ser unomenos
que el número
de
participantes.
b) El cartero va al
centro del
círculo y dice:
“Carta para
todos los que
tienen zapatos
azules”; éstos
deben
intercambiar su
asiento con
alguien más.
c) El que se
quede sin lugar
pasará al
centro, dirá su
nombre y será
el nuevo
cartero.

Intercambiar El túnel del tiempo Hojas blancas y 30 minutos.


experiencias y a) Formar equipos lápices.
contactos previos de 5 a 6
con niños participantes.
utilizando límites y b) Cada uno
normas. intentará
recordar alguna
situación de la
infancia donde
hayan visto o
utilizado los
límites y
normas.
c) Durante 5
minutos
escribirá sobre
aquella
experiencia, la
manera en que
manejaron la
situación; si
utilizaron
alguna técnica;
que actitudes
tomaron hacia
él.
d) Una vez escrito
el relato, cada
participante lo
leerá en voz
alta para todo
el equipo.
e) Concluir si
había actuado
el maestro de
una forma
correcta.

Escuchar y La mini encuesta Tarjetas blancas y 30 minutos.


analizar las a) Formar equipos pizarrón.
opiniones de 5 a 6
encontradas participantes.
acerca de los b) En una tarjeta
límites y normas. blanca
Y contestar si contestar:
consideran ¿Consideran
importante los importante la
límites y normas implementación
en el desarrollo del de límites y
niño. normas?
c) Hacer un
conteo rápido
de las distintas
estrategias y
anotarlas en el
pizarrón.
d) Discutir sobre
las estrategias
anotadas.

Revisar la a) Proporcionar Lectura 30 minutos.


documentación las lecturas a seleccionada:
que hable acerca todo el grupo Normas y límites.
de las funciones para que las
de los límites y revisen
normas. individualmente
.
b) Después de su
análisis, formar
equipos de 5 a
6 integrantes.
c) Discutir sobre
las estrategias
anotadas.
d) Propiciar la
expresión de
las ideas más
importantes
que los
participantes
quieran
exponer.

Identificar algunas Algunas Lecturas 30 minutos.


formas de estrategias para seleccionadas:
establecer normas poner límites y Normas y límites/
y límites. normas. Aprender a poner
a) Revisar la límites:
sección orientaciones para
“¿Cómo padres y
establecer educadores.
límites?” y
“Pautas para
establecer
límites”.
b) Pedir a los
participantes
que anoten 4
pautas para
establecer
límites que
hayan llamado
su atención y
que lo
platiquen.

Recibir Evaluación del Formato de 10 minutos.


retroalimentación taller. evaluación.
del taller por parte a) Los
de los padres, participantes
para mejorar en un expresan sus
futuro. impresiones y
comentarios
acerca del
desarrollo del
taller.
b) El conductor
tomará nota de
los comentarios
para fines de
retroalimentació
n.
c) Llenar
individual
mente el
formato de
evaluación.

También podría gustarte