Está en la página 1de 12

ET2403-05 altea FR

Motor TDi 125kW


Cuaderno de ejercicios
Expertos

6510-192
Edic.: 1 (01.06)
Altea FR - Motor TDi 125kW - Expertos

ÍNDICE DE CONTENIDOS:

PRÁCTICAS .......................................... 3 - 6

CUESTIONES ........................................ 7 - 11

Nombre y apellidos

Curso

Fecha

2
Altea FR - Motor TDi 125kW - Expertos

Práctica Nº 1

Siguiendo los pasos descritos en el Manual de Reparaciones, sustituya un inyector bomba


con válvula piezoeléctrica.

Describa los pasos a seguir para la realización de la práctica.

Anote el material que será necesario sustituir:

Anote los útiles que haya utilizado:

3
Práctica Nº 2

Al igual que en el ejercicio anterior y siguiendo los pasos descritos en el Manual de


Reparaciones de la aplicación ELSA, sustituya la correa de distribución.

Describa los pasos a seguir para la realización de la práctica.

Anote el material que será necesario sustituir:

Anote los útiles que haya utilizado:

4
Altea FR - Motor TDi 125kW - Expertos

Práctica Nº3

Con la ayuda de la caja de verificación VAG 1598/42 y el equipo de diagnosis VAS 5051
verifique la señal entre la unidad de control del motor y la válvula del inyector bomba.

Describa las operaciones realizadas para la visualización de la señal.

Dibuje lo más fielmente posible la señal representada en la pantalla del VAS 5051 e
identifique a continuación los siguientes puntos.

a) Punto de inflexión generado por la


incidencia de la aguja de la válvula sobre
su asiento en el cuerpo del inyector.

b) Periodo de cierre efectivo de la aguja


de la válvula.

c) Punto en el que la aguja de la válvula


vuelve a su posición de reposo.

Analice la señal representada en la pantalla del VAS 5051 y complete la siguiente tabla.

VALORES
Tensión necesaria para que la aguja de la válvula
incida sobre su asiento en el cuerpo del inyector
Tensión necesaria para el mantenimiento de la aguja
de la válvula en su asiento en el inyector
Caida de tensión provocada por la incidencia de la
aguja de la válvula con su asiento en el inyector
Tiempo establecido en el cierre efectivo de la aguja de
la válvula
Tiempo global transcurrido entre el cierre y la apertura
de la aguja de la válvula

5
Práctica Nº 4
Acceda mediante la localización guiada de averías a “Leer bloque de valores de medición” y
rellene los diferentes huecos que aparecen en las siguientes tablas:

Grupo Campo Valor Significado


indicado

67 1 ___________ ________________________________________________

67 2 ___________ ________________________________________________

68 1 ___________ ________________________________________________

68 2 ___________ ________________________________________________

Grupo Campo Valor Significado


indicado

69 4 ___________ ________________________________________________

70 3 ___________ ________________________________________________

71 2 ___________ ________________________________________________

71 3 ___________ ________________________________________________

Grupo Campo Valor Significado


indicado

73 2 ___________ ________________________________________________

73 3 ___________ ________________________________________________

74 2 ___________ ________________________________________________

74 3 ___________ ________________________________________________

6
Altea FR - Motor TDi 125kW - Expertos

CUESTIONES

7
Conteste las cuestiones aquí planteadas en la hoja de respuestas y en el cuaderno de
ejercicios.

1. Relacione cada nombre con el elemento correspondiente que interviene en la ‘Gestión de


la regeneración activa del filtro de partículas’.

A D
C

G
E
F
51019-01

1/ Transmisor de temperatura 5/ Transmisor de temperatura


a la entrada del compresor. anterior al filtro de partículas.

2/ Filtro de partículas. 6/ Sensor de presión.

3/ Medidor de masa de aire. 7/ Sonda lambda.

4/ Turbocompresor. 8/ Transmisor de temperatura


posterior al filtro de partículas.

2. Indique con cuál o cuáles de los siguientes porcentajes de saturación del filtro de
partículas, que a continuación se describen, se inicia la regeneración activa.

A
A 25% B 50% C 75% D 90%

8
Altea FR - Motor TDi 125kW - Expertos

3. Relacione cada nombre con su elemento correspondiente.

6
1

51019-02

A/ Cámara de alta presión. B/ Válvula piezoeléctrica.

C/ Leva de inyección. D/ Émbolo de la bomba.

E/ Válvula de retención. F/ Aguja del inyector.

4. De las siguientes afirmaciones referentes al control de la válvula piezoeléctrica de un


inyector bomba, marque las que sean verdaderas.
A La válvula piezoeléctrica tiene la característica de no necesitar corriente de
alimentación para actuar.

B Con la utilización de la válvula piezoeléctrica, la velocidad de conmutación se ha


aumentado hasta aproximadamente cuatro veces.

C Con la utilización de la válvula piezoeléctrica se evitan los rozamientos y el


correspondiente desgaste de los elementos internos que la componen.

D La utilización de la válvula piezoeléctrica tiene el inconveniente de no poder abrirse


y cerrarse para cada una de las fases de inyección (preinyección, inyección principal
y postinyección), por lo que permanece cerrada durante toda la inyección.

9
5. Indique si las siguientes afirmaciones referentes al inyector bomba con válvula
piezoeléctrica son verdaderas o falsas. Para ello escriba ‘V’ (Verdadero) o ‘F’ (Falso).

A- Un inyector bomba con válvula electromagnética puede ser sustituido


por otro de válvula piezoeléctrica con sólo cambiarle el conector.

B- Con la utilización del inyector bomba con válvula piezoeléctrica, las


fases de inyección pasan de ser gobernadas de una manera mecánica-
hidráulica a ser gobernada integramente por la válvula piezoeléctrica.

C- Al inyector bomba con válvula piezoeléctrica se le ha modificado su


estructura hidráulica permitiendo de esta manera eliminar el émbolo de
evasión.

D- La presión máxima de inyección alcanzada por el inyector bomba con


válvula piezoeléctrica ha disminuido pero a cambio se ha aumentado la
presión mínima de inyección.

E- La válvula de retención incorporada en la cámara del muelle favorece el


cierre rápido de la aguja y la generación de alta presión de inyección.

6. Indique si las siguientes afirmaciones referentes a las chapaletas del colector de admisión
son verdaderas o falsas. Para ello escriba ‘V’ (Verdadero) o ‘F’ (Falso).

A- Las chapaletas son gobernadas independientemente por la unidad de


control del motor para dejar paso a los gases recirculados de escape.

B- La función de las chapaletas es cerrar el paso de los conductos de


admisión en cada uno de los cilindros para mejorar el par a bajo régimen.

C- Las chapaletas del colector de admisión permiten la recirculación de


gases de escape cerrando uno de los conductos de admisión de cada uno
de los cilindros cuando el motor gira en un rango de entre 950 y 2200 rpm.

D- Con este sistema, se mejora la combustión de la mezcla, lo que


contribuye a una menor emisión de gases contaminantes y de partículas
de hollín.

E- Las chapaletas están unidas entre sí mediante un eje interno y cierran el


paso de aire de uno de los dos conductos de admisión de cada uno de los
cilindros.

10
Altea FR - Motor TDi 125kW - Expertos

7. Indique cuál o cuáles de las siguientes opciones completa correctamente la siguiente


afirmación:
El filtro de partículas con recubrimiento catalítico...

A ... realiza, en un sólo elemento, el filtrado de las partículas de hollín y reduce las
emisiones de partículas de CO e hidrocarburos sin quemar.

B ... necesita disponer de un agente aditivo para realizar la regeneración pasiva.

C ... realiza la regeneración activa, gestionada por el motor, a un número determinado


de horas de funcionamiento del motor.

D ... permite prescindir del catalizador en el tubo de escape.

8. De las siguientes afirmaciones referentes al transmisor de posición del turbocompresor


marque las que sean verdaderas.

A Es un sensor del tipo piezoeléctrico ubicado sobre el actuador mecánico para la


orientación de los álabes del turbocompresor.

B Puede ser sustituido junto con el actuador mecánico para la orientación de los
álabes del turbocompresor.

C Su señal es utilizada por la unidad de control del motor para conocer la presión de
sobrealimentación.

D En caso de ausencia de señal, la unidad de control del motor sitúa los álabes en la
posición de mayor rendimiento.

9. ¿Cuál o cuáles de las opciones indicadas abajo daría respuesta a la siguiente pregunta?:
¿Qué ocurrirá si el filtro de partículas ha llegado a un grado de saturación del 70%?

A La unidad no activará ningún testigo en el cuadro si el transmisor de presión


diferencial G450 detecta una sobrepresión a la entrada del filtro.

B La unidad de control aumenta el número de preinyecciones para evitar el aumento


de partículas de hollín.

C La unidad de control del motor activa los testigos de precalentamiento K29, EOBD
K83 y filtro de partículas K241. La regeneración tendrá que ser realizada a través del
equipo de diagnosis.

D La unidad de control del motor activa los testigos de precalentamiento K29, EOBD
K83 y filtro de partículas K241. El conductor deberá circular durante por lo menos 30
minutos a 100 Km/h.

11

También podría gustarte