Está en la página 1de 24

INDUCCIÓN

Temas:

Nº 001 Versión 2.1 Realizado por: Daniel Olivos Beas Profesión: Experto en
Prevención de Riesgos

Obligación legal, establecida en el D.S. Nº 40, que se denomina “De la Obligación


de Informar de los Riesgos Laborales”. Compromisos de la empresa, con los
trabajadores. Responsabilidad de los trabajadores con la empresa, y compromisos a
realizar sus labores de forma segura. Ley 16.744, definiciones básicas de
prevención. Peligro relevantes de sus labores. Entrega de Reglamento Interno de
Orden Higiene y Seguridad Entrega de Folletos Informativos. Riesgos Y Peligros
Conducción hablando por celular. Consecuencias  Colisión, choque y/o volcamiento
de camión. Método Correcto De Trabajo  Poner vital atención en pista y total
concentración en el manejo.  Ocupar manos libres  Es conductor debe preocuparse
de la revisión periódica del camión para comprobar su perfecto estado, y además de
posibles fallas mecánicas. En caso contrario informar con urgencia a su jefatura
directa para su reparación y al mismo tiempo anotarlo por escrito a través de Hoja
de Ruta. Conducir con precaución en sectores que presenten condiciones
desfavorables, comunicar a Departamento Operaciones y a Departamento de Prevención
de Riesgos. Conducir con precaución en sectores que presenten condiciones
desfavorables. Atento condiciones de tránsito en caso de existir desvíos en la
ruta. Énfasis en el manejo a la defensiva. Disminuir la velocidad. Mantenerse a una
distancia prudente y razonable. El conductor que adelanta a otro vehículo debe
tener la visibilidad completa en la vía en todo momento. Así también no debe causar
peligro alguno en la maniobra a vehículos que se acercan o a los que siguen. Debe
ver si hay obstáculos en el camino que puedan hacer que el vehículo de

Conducción de vehículo con mala mantención (neumáticos y/o luces y/o frenos
y/o...).

Volcamiento, colisión, choque, pérdida de dirección.

Perdida de control del vehículo por mal estado del camino.

    

Caída de camión hacia quebrada. Volcamiento Choque Colisión Choque, colisión,


volcamiento

Falta de Señalética en sectores que se realiza mantención de camino o desvíos a


causa de un accidente en el camino.

    

Maniobras peligrosas durante la conducción.

Colisión de vehículos al cambiarse de pista sin señalizar.

  
1
INDUCCIÓN

Nº 001 Versión 2.1 Realizado por: Daniel Olivos Beas Profesión: Experto en
Prevención de Riesgos adelante se salga de su pista de circulación. Sólo se debe
adelantar donde la señalización lo permita. Señalizar con debida anticipación. Se
debe mantener una distancia adecuada y prudente con el vehículo que lo antecede
para poder realizar lo siguiente: mantener buena visibilidad de la ruta, detener el
vehículo sin problemas (distancia de parada) y tener una mejor posición de
adelantamiento. Para los camiones, dado su masa vehicular y las condiciones
adversas en las que se pueden ver enfrentadas, tales como: lluvia, mala
visibilidad, etc. Usar la distancia de seguimiento de 5 segundos. Observar que el
vehículo que va adelante pasar por una marca, por ejemplo un poste de teléfono, un
letrero indicador de distancia, el poste de una cerca o cualquier otra señal fija.
Cuando el parachoques trasero de ese vehículo pasa por esa señal, se debe empezar a
contar: “mil ciento uno, mil ciento dos, mil ciento tres, mil ciento cuatro, mil
ciento cinco”. Si el parachoques frontal llega a la señal escogida antes de que
haya terminado de contar, se está muy cerca ¡Alejarse! El conductor deberá respetar
en todo momento la “Normativa de Descansos Obligatorios”. Cuando un conductor está
cansado, percepción de lo que sucede alrededor decrece, la concentración disminuye,
el juicio, las decisiones y las reacciones se hacen más lentas y la coordinación
psicomotriz se deteriora. La fatiga durante la conducción, es uno de los peligros a
los que están enfrentados todos los conductores, independiente de la experiencia y
la edad que tenga. Antes de iniciar un viaje, se debe realizar una autoevaluación
de las condiciones físicas y psicológicas, basado en las características del viaje
que se realizará.

  Mantener corta distancia del vehículo que lo antecede.   Colisión por


alcance. Choque contra barreras de contención. 

Conducción de camión en condiciones físicas no adecuadas (Ej. se duerme al


volante).

Colisión, choque o volcamiento al perder el control del vehículo.

 

2
INDUCCIÓN

Nº 001 Versión 2.1 Realizado por: Daniel Olivos Beas Profesión: Experto en
Prevención de Riesgos En el evento de que el conductor no se sienta en condiciones
adecuadas comunicarse con su jefatura y haga saber su situación, para evitar la
conducción en esas condiciones. No conducir si las condiciones físicas y
psicológicas no son las adecuadas. Antes de iniciar el viaje, asegurarse que la
posición durante la conducción será confortable. Regular el asiento, el volante y
los espejos de forma tal que, eviten el manejar tensionado. Considerar paradas
programadas, tratando de realizarlas cada dos horas durante viajes largos. Realizar
ejercicios de estiramiento de los músculos durante las detenciones. En cada
detención, bajar del camión y aprovechar de realizar una inspección visual del
estado del vehículo. Esto distraerá la atención y servirá para ejercitar la
musculatura. No intentar vencer el sueño mientras se conduce. Al primer síntoma,
detener el camión, hacer ejercicios de estiramiento, mojarse la cara con agua y
continuar con el viaje. En caso de que el sueño persista, estacionar el camión en
un “Recinto Seguro”, avisar a su superviso directo y acostarse a dormir en la
litera del camión. Durante el viaje, mantener las ventanas cerradas, poner en
funcionamiento de aire acondicionado o ventilador y poner música agradable. Evitar
pensamientos negativos durante la conducción. Esto también es una fuente de tensión
para el conductor, que provoca finalmente que se fatigue durante la conducción. Si
se toman estas recomendaciones básicas y se ponen en práctica durante la
conducción, la posibilidad de que el conductor se quede dormido al volante o
realice una maniobra adecuada, durante la conducción, producto del cansancio,
habrán disminuido considerablemente.

     

3
INDUCCIÓN
“Descolgarse”    Mal uso de sistema de frenado en sectores de pendiente fuerte.
 Menor control del camión. Choque, Colisión. Volcamiento. Falla de sistema de
frenos por sobrecalentamiento, debido al mal uso éstos.

Nº 001 Versión 2.1 Realizado por: Daniel Olivos Beas Profesión: Experto en
Prevención de Riesgos  El conductor deberá bajar por una pendiente enganchado y
utilizando de forma correcta el sistema de frenado del camión y de la rampla o
carro. Las cuestas deben ser bajadas según el cambio que sea necesario y con el
motor en baja revolución. Se aconseja una prueba de frenos antes de descender una
cuesta. El conductor deber hacer uso del sistema de frenos forma intercalada y
nunca por demasiado tiempo continuo. Tomar todas las medidas de precaución al
realizar cambio de neumático(s). Utilizar elementos de protección personal para
realizar esta tarea. Mantener distancia de seguridad de 15 m. respecto a la zona de
carga. Si la tarea debe ser realizada por usted ocupar; Antiparras, casco, guantes,
chaleco reflectante y zapatos de seguridad. Respetar los procedimientos de descarga
dispuesto en los destinos. Evitar el estar fuera de cabina si no es necesario, solo
salir de cabina cuando se requiera. Autocuidado y manejo defensivo. No realizar
acciones negligentes que puedan provocar un choque o colisión. Mantenerse atento al
amarrar la carga. La tarea debe ser realizada con; Antiparras, casco, guantes y
zapatos de seguridad. Mantener distancia de seguridad de 15 m. respecto a la zona
de carguío. Si la tarea debe ser realizada por usted ocupar: Antiparras, casco,
guantes y zapatos de seguridad. Énfasis en el autocuidado. Al realizar esta tarea
el conductor deberá ocupar sus equipos de protección

No tomar precauciones para efectuar el cambio de neumáticos.

Aplastamiento al realizar cambio de neumáticos.

  

Ubicación inadecuada del conductor mientras se carga o descarga el camión.

Golpe en extremidades por carga, durante carga o descarga de camión. Caída de carga
sobre conductor

 

Falta de señales de tránsito de caminos en el interior de los locales de clientes.


Tensor se suelta durante amarre

Choque con equipos que circulan en el interior de los locales de los clientes.
Golpe, fractura al conductor.

   
Amarrar en maniobras de carga.

Golpe a conductor durante maniobras de carga.

  

Manipulación articulación pilares de cortina.

Golpe en la cara del conductor.

4
INDUCCIÓN
 Golpe en cuerpo del conductor.

Nº 001 Versión 2.1 Realizado por: Daniel Olivos Beas Profesión: Experto en
Prevención de Riesgos personal (guantes, casco de Seguridad, calzado de seguridad)
Al maniobrar articulaciones del pilar, realizar esta tarea de costado, para evitar
golpe en la cara o a cualquier parte del cuerpo. La velocidad máxima permitida en
carreteras es de 90 Km/Hr. Además deberá respetar todas las velocidades dispuesta
por vialidad en cuidad y otros caminos. Conducir a una velocidad adecuada para las
condiciones del camino, densidad del tránsito y factores ambientales del momento
(lluvia, sol, neblina, viento, nieve) Cuando se conduce por calles y carreteras, la
velocidad del vehículo no debe sobrepasar el límite de la velocidad permitido o el
que sea prudente mantener. Si un conductor es multado por sobrepasar la velocidad
límite las consecuencias que pudieran originarse son de su propia responsabilidad.
Deben tomarse mayores precauciones al aproximarse a curvas, cuestas, rotondas, etc.
Respetar la velocidad dispuesta en rotondas, circulando a una velocidad 10 Km/Hr
por debajo de lo señalizado. El conductor deberá dejar estacionado el camión en
sectores donde no exista pendiente, ni pueda ser alcanzado por otros vehículos.
Solo detenerse a orilla de carretera sólo en caso de emergencia y a la vez
señalizando correctamente.

Conducción de camión a exceso de velocidad.

Colisión, choque, volcamiento, Desbarrancamiento o atropellos.

  

Conducción de camión por sobre la velocidad en rotondas, curvas pronunciadas o


caminos angostos.

Volcamiento, choque, colisión

 

Estacionar el camión al costado de la carretera o en lugares donde exista desnivel


del terreno.

Volcamiento del camión producto del desnivel y debido a la vibración que produce el
paso de otros vehículos pesados. Chocado por otro vehículo por la parte posterior.
Salir proyectado desde el camión durante un choque o colisión.

Conductor de camión sin cinturón de seguridad.


 

El uso de seguridad retráctil es obligatorio para todo conductor y deberá ser


utilizado en todo el viaje. Si es acompañado por alguna persona relacionada a la
empresa, éste también deberá utilizar cinturón de seguridad.

5
INDUCCIÓN
Conductor es acompañado por persona no autorizada.  Accidente que afectan a 3ª
personas no autorizadas. Robo Asalto a mano armada. Rajadura de cortina. Cargas sin
cobertura de seguro.

Nº 001 Versión 2.1 Realizado por: Daniel Olivos Beas Profesión: Experto en
Prevención de Riesgos  El conductor no debe transportar 3ª personas en su camión,
solo las autorizadas por la empresa. El conductor deberá pernoctar en los lugares
descritos dentro de la “Normativa de descansos en Recintos Seguros”. En caso de que
sufra algún robo en lugares que no se encuentra dentro de la “Normativa de
descansos en Recintos Seguros” el conductor será el responsable. El conductor
deberá conocer el “Procedimiento Unilever”, “Ingreso, circulación, carga y descarga
de camiones en recintos industriales Arauco” y “Procedimiento Operacional
Estandarizado Soprole”, donde deberá respetar las señalizaciones de tránsito y
estacionamiento de los clientes. Tener precaución durante las maniobras de
retroceso y tomarse un tiempo prudente para realizar la maniobra. Además estudiar
el lugar y pensar la maniobra que se realizará. No hacer caso a las indicaciones de
terceros que pueden dificultar la maniobra (guardias, horquilleros, etc.) No
estacionar el camión en bermas y no dejar el camión abandonado en la vía pública.
Sólo se podrá estacionar en clientes o en “Recintos Seguros”. En caso de que al
momento de estacionar el camión, rampla o carro choque o a otro vehículo o a las
instalaciones del cliente o de algún tercero el conductor será el responsable. El
conductor tiene estrictamente prohibido el ayudar a cargar o descargar el camión.
Tampoco puede realizar ningún tipo de manipulación a la carga. En caso de que el
conductor haga lo contrario, y si la carga recibe algún daño, éste será el
responsable.

Pernoctar en orilla de carretera, lugares sin vigilancia, en casas particulares o


en otros lugares que no estén dentro de la “Normativa de descansos en Recintos
Seguros”

   

Falta de precaución al estacionar.

 

Choque de camiones al momento de estacionar Colisiones entre camiones al momento de


estacionar.

 

Conductor realiza manipulación de carga.

    

Golpes. Contusiones Caídas. Daño a la carga. Cargas sin cobertura de seguro.


6
INDUCCIÓN
Siniestro      Lesión al conductor. Lesión a terceros. Daño a los equipos.
Daños a terceros. Robo de carga.

Nº 001 Versión 2.1 Realizado por: Daniel Olivos Beas Profesión: Experto en
Prevención de Riesgos   En caso de siniestro el conductor obligatoriamente deberá
realizar los siguiente: En caso de existir terceros en el siniestro el conductor
deberá anotar como mínimo los siguientes datos: placa patente del vehículo
involucrado, nombre del conductor, RUT, teléfono. Además de nombre de la empresa y
teléfono a la empresa a que pertenece. Avisar inmediatamente a su jefatura directa
y al Depto. de Prevención de Riesgos. Se le guiará de las acciones a seguir. Por
último el conductor deberá dirigirse a la unidad policial más cercana, para
presentar la constancia policial para efectos del seguro. Hacer llegar el documento
lo antes posible a las oficinas de la empresa. Instalar: triángulo y enganchar el
equipo. Todo camión debe tener por obligación triangulo de señalización de
seguridad. En caso de que el equipo no cuente con triangulo de señalización de
seguridad o defectuoso, el Encargado de Bodega para su cambio o asignación de uno
nuevo. En caso de que el equipo no cuente con extintor, esté sin mantención o
defectuoso, el conductor deberá avisar al Encargado de Bodega para su cambio o
asignación de uno nuevo. El conductor será el responsable de mantener los elementos
de protección personal en perfecto estado. De lo contrario avisar al Departamento
de Prevención de Riesgos, en caso de que algún elementos de protección personal
(Ej. Guantes, antiparras, zapatos de seguridad, tapones auditivos, casco de
seguridad, chaleco reflectante, etc.) tenga algún problema o falla para su cambio.
El calzado de seguridad se cambiará una vez por año o cuando pierda su vida útil.

Falta instalar señalización en camino mientras vehículo se encuentra en Panne

Choque o atropellamiento de conductor

  

Sin extintor, extintor sin mantención o defectuoso

Imposibilidad para atacar un principio de incendio.

Mantención defectuosa de los elementos de protección personal

  

Accidentes de trabajo Aplastamiento de extremidades o partes del cuerpo. Golpes en


extremidades o partes del cuerpo.

 

7
INDUCCIÓN
Postura al conducir.  Problemas cervicales y lumbares

Nº 001 Versión 2.1 Realizado por: Daniel Olivos Beas Profesión: Experto en
Prevención de Riesgos  Practicar ejercicios señalados en folleto informativo
“Ejercicios elongativos para evitar problemas musculares inherentes a la labor de
los conductores” Al levantar materiales, el trabajador debe doblar las rodillas y
mantener la espalda lo más recta posible. Nunca manipular elementos de más de 50
Kg. Se deberá utilizar los equipos de protección personal que la situación amerite
(guantes, calzado de seguridad, y otros). Utilizar 3 puntos de apoyo para subir o
bajar de la cabina. Nunca bajarse del vehículo en movimiento. Al caminar por
superficies procurar tener vital atención a escaleras y cambios de nivel. Quedarse
en cabina siempre. Solo bajar para los trámites laborales que sean necesarios. En
taller de la empresa y patio de carga como también cuando se encuentre realizando
maniobras de trabajo es obligatorio el uso de casco y zapatos de seguridad y
chaleco reflectante antes de que oscurezca. Colocarse su chaleco reflectante una
hora antes de que oscurezca. Viajar a una velocidad reducida de a lo menos un 25%
menos que la indicada por Vialidad tanto en carretera como en la ciudad. Se debe
conservar el doble de distancia con el vehículo de adelante. Revisión del sistema
del limpiaparabrisas, el cual debe funcionar de forma correcta. Recuerde evitar el
hidroplanear. Para

Sobresfuerzos en manejo de materiales (Ej. Al momento de mover la batería del


camión, neumáticos, abrir o cerrar cortinas, etc.)

  

Lesiones temporales y permanentes en espalda (Lumbago y otros) Heridas Fracturas


Lesiones musculares

  

Caídas del mismo y distinto nivel: Desde superficies de trabajo, cabina del camión,
escaleras, etc.

      

Esguinces Torceduras Heridas Fracturas Contusiones Lesiones traumáticas.


Atropellamiento por Horquilla u otro vehículo en movimiento. Accidente

  

Estar fuera de la cabina dentro del local del cliente más tiempo del necesario.

 

No ocupar sus elementos de protección personal en taller de la empresa, patio de


carga o cuando realice alguna maniobra de trabajo. Sin chaleco reflectante desde
una hora antes de que oscurezca. Lluvia

Atropello de conductor

Choque, colisión

  

8
INDUCCIÓN

Nº 001 Versión 2.1 Realizado por: Daniel Olivos Beas Profesión: Experto en
Prevención de Riesgos esto evitar pasar por pozas de agua muy profundas. Si debe
hacerlo pasar por el lado menos profundo.

Nieve o hielo

Choque, colisión

    

  

 

Partir suavemente, analizando el estado de la carretera. No se debe apresurar.


Manejar a baja velocidad en caso de que la visibilidad sea escasa. Ajustar las
frenadas de acuerdo al estado de la carretera. No frenar en forma brusca. No
adelantar a otros vehículos, a menos que sea absolutamente necesario. Bajarse,
limpiar los vidrios cuando la nieve cae muy intensa. Nunca tirar agua caliente al
parabrisas para sacar la nieve, ya que se puede quebrar. Reducir la velocidad
cuando la visibilidad sea escasa. Todas las luces del vehículo deben estar libres
de nieve y hielo. En las noches bajo una intensa nevada y si la visibilidad es
nula, debe detenerse el vehículo, buscar refugio y continuar cuando mejoren las
condiciones. En una carretera o calle con nieve reducir la velocidad al menos 50%
respecto de lo indicado por Vialidad. En una carretera o calle con hielo reducir a
un tercio la velocidad indicada por Vialidad. Conducir con precaución en las zonas
en las que se producen bancos de niebla. Reduzca su velocidad en zonas de neblina.
Mantener todas las luces del vehículo en buenas condiciones. Si la visibilidad es
de menos de 100 metros encender focos neblineros. Mantener una debida distancia con
el vehículo que va adelante y que permita frenar en caso de emergencia y manejar
atento a las indicaciones de Vialidad. Cuando se sobrepase a otro vehículo más
lento en zona de neblina, hacerlo con precaución y sólo se tiene visibilidad
suficiente, sobrepáselo en el lugar indicado por Vialidad.

Neblina

Choque, colisión

  

9
INDUCCIÓN

Nº 001 Versión 2.1 Realizado por: Daniel Olivos Beas Profesión: Experto en
Prevención de Riesgos  Si la neblina es muy densa, conducir apegado a la línea
blanca que divide las dos calzadas, para guiarse en mejor forma. En neblina densa
no usar las luces altas, ya que éstas se reflejan en las gotas de agua suspendidas
en la neblina, dificultando la visión. Cuando se conduce en horas de mayor calor
encender el aire acondicionado y generar una temperatura agradable. Además debe
ocupar las horas de mayor calor para ir desayunar, almorzar, pasar al baño, etc.
Durante el almuerzo se debe consumir alimentos livianos. Es aconsejable tomar un
descanso antes de continuar el viaje. Para evitar estar expuesto a temperaturas muy
bajas se debe encender la calefacción del camión cada cierto intervalo de tiempo.
Si requiere bajar del camión para solucionar alguna avería o falla, lo debe hacer
suficientemente abrigado para evitar los cambios bruscos de temperatura. Si tiene
que dormir encienda la calefacción por un rato, cierre todas las ventanas y
abríguese para no sentir frio. Mantener ventanas de cabina cerradas.

Frio o calor

Enfermedades respiratorias, a causa del frio y cambios de temperatura. Cansancio o


somnolencia del conductor al manejar en condiciones de calor.

 

Ventana abierta.

  

Proyección de partícula o proyectil. Robo o asalto Picadura de insecto. (abejas,


avispas, etc.) Cortes en cabeza, tronco o extremidades Lesiones Traumatismos
Contusiones Muerte

Asalto.

    

  

Al verse enfrentado a un asalto a mano armada, lo mejor es dejar que se lleven


cualquier artículo que quieran tomar. No tratar de evitarlo, porque al hacerlo se
pone en riesgo la propia vida o la de alguien más. No portar armas, ya que las
armas de fuego y las corto-punzantes, además de la ilegalidad que implica
portarlas, incrementan el riesgo de resultar con daño, ya sea porque se la quiten y
lo ataquen con ella, o porque al verla
10
INDUCCIÓN

Nº 001 Versión 2.1 Realizado por: Daniel Olivos Beas Profesión: Experto en
Prevención de Riesgos aumente el nerviosismo del agresor y reaccione atacando con
mayor violencia. Es importante poner atención a las características del delincuente
para hacer la denuncia a Carabineros, de tal manera de poder identificarlo o
describirlo posteriormente. El conductor debe tratar en los posible de alimentarse
sanamente evitando comer exceso de grasas saturadas, azúcar, sal, etc. Evitar el
consumo de tabaco en altas dosis. Si se fuma mientras se conduce ventilar la cabina
mientras se fuma y después de haber fumado. Examen de salud ocupacional de forma
aleatoria a los conductores de la compañía. El conductor de nuestra empresa deberá
llamar obligatoriamente al Depto. de Operaciones y/o al Depto de Prevención de
Riesgos para ser asesorado en la realización de las tareas criticas señaladas, esta
llamada será solo timbrar al teléfono celular de cualquier miembro de estos
departamentos, el departamento de Prevención de Riesgos y/o de Operaciones se
encontrara obligado a responder la llamada y asesorar al conductor en la correcta
realización de la tarea, con la finalidad de evitar un accidente del trabajo.

Enfermedades (Ej. tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, diabetes) debido a


los desórdenes alimenticios y/o tipos de comida ingeridos por los conductores.

Enfermedades crónicas no profesionales

Tareas criticas como: Encarpe y desencarpe. Amarre. Trabajo en altura superior a


1.70 metros. Toda aquella condición riesgosa que afecte la seguridad del
trabajador. Atropellamiento de conductor por cualquier tipo de vehículo que
transite por el sitio de un cliente o en la vía pública o privada. Otros riegos
entregados en la charla de inducción Riesgos presentes en locales de los clientes
Riesgos presentes en las faenas de la empresa. Otros Riesgo o peligro que pueda
generar un accidente grave o fatal

Accidente grave o fatal

Accidente grave o fatal

Toda vez que esté presente a un riesgo o peligro que pueda ocasionarle un accidente
grave o fatal, deberá pedir asesoría para ejecutar la actividad a su jefe directo,
si tal asesoría de parte de su jefe directo no proporciona la seguridad necesaria
para evitar un posible accidente de trabajo, podrá negarse a realizarlo.

11
INDUCCIÓN
Manejo Defensivo

Nº 001 Versión 2.1 Realizado por: Daniel Olivos Beas Profesión: Experto en
Prevención de Riesgos

Es una actitud, una percepción y una habilidad en la conducción que:    Tiene en


cuenta la falta de habilidad y las acciones impredecibles de los otros usuarios
viales, inclusive peatones. Tiene en cuenta las condiciones de la calzada y las
condiciones del tiempo. Utiliza todas las características mecánicas del vehículo de
modo tal que si el conductor está en la posición correcta en la vía pública, viaja
a la velocidad adecuada, y mantiene una distancia de seguridad entre el vehículo y
los otros usuarios viales. Protege al conductor de los peligros constantes en la
vía pública, que de no ser evitados, llevan a un accidente.

La correcta aplicación de las técnicas de manejo defensivo por parte del conductor
permite evitar un accidente a pesar de los errores cometidos por otros conductores
y/o peatones que interactúan con él en la ruta. Los puntos más importantes del
Manejo Defensivo son: 1. Los vehículos siempre deben estar bajo el control del
conductor y conducidos cumpliendo las normas generales dictadas por la autoridad.
2. Conducir a una velocidad adecuada para las condiciones del camino, densidad de
tránsito y factores ambientales de momento (lluvia, solo, neblina, hielo, nieve) 3.
Cuando se conduce por calles o carreteras, la velocidad del vehículo no debe
sobrepasar la velocidad límite de velocidad permitido o el que sea prudente
mantener. 4. Especial cuidado debe tomarse cuando están mojados o con hielo. 5. Las
cuestas deben ser bajadas según el cambio que sea necesario, y con el motor en baja
revolución. 6. Deben tomarse precauciones en las aproximaciones de curvas, cuestas
y pendientes fuertes. Distancia de Seguridad con otro vehículo Es la distancia
adecuada y prudente con el vehículo que lo antecede: mantener buena visibilidad en
la ruta, detener el vehículo sin problemas (distancias de parada) y tener una mejor
posición de adelantamiento. La distancia de parada es la suma de la capacidad de
reacción más la distancia de frenado. La distancia de reacción es la que recorre un
vehículo desde el momento que el conductor ve un obstáculo en la calzada hasta que
comienza a frenar.

12
INDUCCIÓN

Nº 001 Versión 2.1 Realizado por: Daniel Olivos Beas Profesión: Experto en
Prevención de Riesgos

Ejemplo: El tiempo de reacción de una persona es de 2 segundos aproximadamente. Si


usted viaja a 90 Km/Hr. la distancia de reacción es de 18 Mt. (2sx9). Si viaja a 80
Km/Hr., la distancia de reacción es 16 Mt. (2sx8). La distancia de frenado es la
que recorre un vehículo después de haber aplicado los frenos. Esta distancia varía
de acuerdo al vehículo, a las condiciones del pavimento y las condiciones
climáticas (lluvia, solo, neblina, hielo y nieve). Ejemplo: A 90 Km/Hr. la
distancia de reacción es de 18 Mt. agréguele a ésta la distancia de frenado que es
mínimo 50 Mt. y tendrá distancia de parada de 68 Mt. (supone pavimento seco) 10
Claves para mantener una conducción segura. 1. Conducir a velocidad prudente y
razonable. 2. Descansar correctamente antes de iniciar la jornada. 3. Utilizar
manos libres al hablar por celular 4. Mantener distancia segura (5 segundos) 5.
Realizar detenciones planificadas en la ruta. 6. Utilizar en pendientes la marcha
adecuada, no abusar del freno. 7. Respetar las señalizaciones ubicadas en la ruta.
8. Estar alerta e identificar peligros en la ruta. 9. Usar obligatoriamente
cinturón de seguridad. 10. Aplicar permanentemente las técnicas de Manejo
Defensivo.

13
INDUCCIÓN
Observaciones:

Nº 001 Versión 2.1 Realizado por: Daniel Olivos Beas Profesión: Experto en
Prevención de Riesgos

Con fecha ____/____/____/, declaro haber recibido y haber sido informado, sobre los
riesgos que están presentes en mi labor de Conductor, además de las medidas
preventivas y de los métodos de trabajo correctos, DS N ° 40 y los artículos N °
153 y 154 del código del trabajo y haber recibido los anexos señalados en el
informe. Capacitador: Sr. Daniel Olivos Beas, Rut: 15.919.103-6, Depto. Prevención
de Riesgos. Fono: 98267307 Capacitador: Sr. Danilo Salamanca Reyes, Rut 14.489.119-
6 Depto. Prevención de Riesgos. Fono: 76684670 Nombre Trabajador Rut

Firma Del Trabajador (Puño y Letra)

Huella Dactilar

14
INDUCCIÓN
Anexos                     

Nº 001 Versión 2.1 Realizado por: Daniel Olivos Beas Profesión: Experto en
Prevención de Riesgos

Folleto Informativo “Ejercicios elongativos para evitar problemas musculares


inherentes a la labor de los conductores”. Folleto informativo “El lumbago”.
Folleto “Apnea del Sueño”. Folleto ¿Qué es lo que gano con aumentar la velocidad?
Definiciones básicas de la Ley 16744 “De Accidentes y Enfermedades Profesionales”.
Folleto informativo “Plan de Contingencia en caso de Accidentes de Trabajo”
Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad. Folleto “ICE”. Folleto Hoja de
Ruta. Folleto “Obligación e Importancia del uso del Cinturón de Seguridad”.
Procedimiento de Trabajo Seguro “Enganche y Desenganche de Tracto Camión con
Rampla”. Procedimiento de Trabajo “Estiba y Desestiba de Tuberías”. Procedimiento
de Trabajo Seguro “Ingreso, Circulación, Carga y Descarga de Camiones Planos en
Recintos Industriales de Arauco”. Procedimiento Operacional Estandarizado
“Soprole”. Instructivo Unilever. Instrucción Manual Manejo a la Defensiva.
Normativa de Seguridad “Descansos en Recintos Seguros”. Normativa de Seguridad
“Descansos Obligatorios”. Folleto Informativo “Riesgo en la Conducción con
Neblina”. Responsabilidad en Siniestros. Entrega e Instrucción de Política de
Seguridad y Salud Ocupacional de Transportes Casablanca S.A.

C.C. Trabajador C.C. Depto. Prev. De Riesgos

15

También podría gustarte