Está en la página 1de 2

Resumen Mezclas y Disoluciones

Clasificación de la materia

Sustancia pura: Están formadas por un solo elemento y tienen propiedades bien definidas que
no varían por procesos físicos.

. Compuestos: Los que estudias en formulación. (Ejemplo: CH4, PH3…)

. Sustancias: Elementos de la tabla periódica. (Fe, Na, K, …)

Mezcla: Formadas por varias dos o más sustancias puras.

. Mezcla homogénea: No se distinguen mediante observaciones ópticas las componentes de


la mezcla. (Ejemplo: Disoluciones)

. Mezcla heterogénea: Se distinguen las componentes de la mezcla por procedimientos


ópticos. (Ejemplo: Una caja con pelotas de tenis y de baloncesto)

Disoluciones
Definición: Mezcla homogénea de dos o más sustancias.

Partes de una disolución

Soluto: Sustancia en mayor cantidad. ( Ejemplos comunes: Agua, Amoniaco)

Disolvente: Sustancia en menor cantidad. ( Ejemplos: NaCl, cosas así…)

Problemas de disoluciones. Formulas.


𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% de masa en soluto = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 100 ( Se mide en %)

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% de volumen en soluto = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 100 ( Se mide en %)

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
Concentración = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 (Se mide en g/l)

Solubilidad

Capacidad que tiene una cantidad dada de un disolvente para disolver soluto. Aumenta con la
temperatura

Disolución diluida: Poco soluto con respecto al disolvente

Disolución concentrada: Una cantidad considerable de soluto con respecto al disolvente

Disolución saturada: Cantidad límite de soluto que puede disolver el disolvente.


Disolución sobresaturada: Hay un exceso de soluto que no puede disolverse. (El disolvente sa
quedao sin hambre)

Ejemplo de la leche con colacao:

Cojo un vaso de leche y empiezo a echar colacao. En este caso la leche seria el disolvente y el
colacao el soluto. Al principio hay poco colacao y la leche lo disuelve sin problemas (una, dos,
tres cucharadas..). Si se nos cae el tarro de colacao en la leche, veremos cómo queda un
montón de colacao sin disolver. La disolución esta sobresaturada.

Métodos de separación de mezclas


Criba: Separar dos sustancias solidas inmiscibles. (Ejemplo: Lentejas y granos de arroz, pues los
vas separando uno a uno)

Filtración: Separar un sólido de un líquido en mezcla heterogénea. (Por ejemplo, agua y granos
de arena)

Cristalización: Liquido y solido en mezcla homogénea. Evaporamos el líquido y el sólido queda


formando cristalitos.

Decantación: Dos líquidos no miscibles. Al tener distinta densidad, uno se queda arriba y otro
abajo. (Ejemplo: Agua y aceite)

Destilación: Dos líquidos en una mezcla homogénea con diferentes puntos de ebullición.
Calentamos la mezcla, primero se evapora uno, y luego el otro.

También podría gustarte