Está en la página 1de 17

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Ciencias Biológicas


Carrera de Biología Marina, 2019
Invertebrados Marinos – BIO-150M

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

PHYLA PORIFERA Y CNIDARIA COMO MODELOS DE


ORGANIZACIÓN ANIMAL

Objetivos generales
1. Caracterizar la estructura esquelética del Phylum Porifera, a través del estudio de
ejemplares de la Clase Demospongiae.
2. Caracterizar el Phylum Cnidaria como modelo de organización animal de simetría
radial, a través de ejemplares de la Clase Anthozoa.

1. PHYLUM PORIFERA

Antecedentes
El Phylum Porifera (del latín porus, poro + ferre, llevar) corresponde al grupo más
primitivo de animales multicelulares, con 8.740 especies a nivel mundial (Van Soest et al.,
2012), de las cuales 156 especies están presentes en la costa chilena, con mayor
diversidad en el territorio antárctico (Desqueyroux-Faúndez, 1972).
Viven en ambientes acuíferos de todo el mundo (marinos, salobres y dulces), siendo la
mayoría marinas. Una excepción son los representantes de la Familia Spongillidae, que
han pasado al agua dulce viviendo sobre juncos, piedras o ramas y raíces que penetran en
el agua. Habitan desde los trópicos hasta regiones polares, desde el intermareal hasta los
9.000 m de profundidad. El tamaño de estos organismos va desde 1 cm hasta los 2 m de
longitud. Son organismos sésiles y filtradores, que ocupan células ciliadas especializadas
llamadas coanocitos, cuya función es hacer circular el agua por el sistema acuífero, para
obtener su alimento.
El cuerpo de los poríferos no presenta órganos ni tejidos verdaderos, por eso pertenece
al subreino Parazoa, y todas sus células mesenquimáticas se caracterizan por ser
totipotentes. Entre sus células existen estructuras llamadas espículas, son pequeñas con
forma de aguja que brindan un armazón de sostén para todo el organismo. Las espículas
se encuentran insertas en el mesohilo, éstas pueden estar conformadas tanto por
carbonato de calcio (esponjas calcáreas) o por dióxido de silicio (esponjas silíceas). Las

1
esponjas silíceas aparte de sus espículas pueden presentar espongina, que en algunos
casos sustituye por completo al esqueleto silíceo.
Las esponjas carecen de simetría, por lo tanto pueden adquirir cualquier forma, siendo
ésta influenciada por la dinámica de su entorno. Algunas formas pueden ser: tubular,
forma de copa, incrustadas en la superficie, o incluso perforar superficies. Presentan tres
tipos morfológicos: Asconoide, Siconoide y Leuconoide, cada una definiendo la
organización de los coanocitos desde menor complejidad a mayor complejidad
morfológica.
Tradicionalmente para entender la taxonomía de las esponjas se ha comparado la
forma de las espículas, lo cual ha conducido a hipótesis filogenéticas y clasificaciones
erróneas. Por esta razón los especialistas ahora utilizan métodos embriológicos,
bioquímicos, histológicos, citológicos y moleculares para llegar a hipótesis filogenéticas
más fundamentadas.
El Phylum Porifera se divide en cuatro Clases considerando la naturaleza de su
esqueleto: Calcarea o Calcispongiae (esponjas calcáreas), Hexactinellida o Hyalospongiae
(esponjas vítreas), Demospongiae (demosponjas) y Homoscleromorpha. En la tabla 1 se
presentan las características principales de cada Clase.

Tabla 1. Comparación entre Clases de Porifera.

Presencia de
Clase Tipo de espículas Morfología Tamaño y hábitat
espongina

Carbonato de calcio cristalizado Generalmente


en forma de calcita. Asconoide, pequeñas,
Calcarea Normalmente con 1, 3 ó 4 No siconoide o alcanzando hasta 10
radios, tanto megascleras y leuconoide cm de longitud.
microscleras. Todas marinas.

Dióxido de silicio, básicamente


Fundamentalmente
con 6 radios (hexactinas), tanto
Hexactinellida No Leuconoide de aguas profundas.
megascleras como microscleras
Todas marinas.
siempre presentes.

Dióxido de silicio, con presencia Todos los hábitat


de 1 a 4 radios, tanto acuáticos y en todo
megascleras como microscleras rango de
En algunas
Demospongiae (Pueden estar ambas presentes y Leuconoide profundidad.
especies
también por separado). Agrupa al 95% de
las especies de
esponjas.

Tipo
Carbonato de calcio y dióxido de En algunas
Homoscleromorpha incrustante y Todas marinas.
silicio, con 4 radios especies
masivo

2
Objetivo
Caracterizar la morfología interna del Phylum Porifera a través del estudio de
ejemplares de la Clase Demospongiae.

Actividades
Tabla comparativa para especies de esponja
1. Para la observación de la red de soporte de una demosponja se dispone de algunos
trozos de esponja seca de dos especies (Pseudosuberites sp. y Spongia cerebralis).
Observe a través de la lupa binocular la forma y disposición de las fibras en trozos
secos e hidratados. Registre en su cuaderno una comparación detallada de lo
observado para cada especie, tanto para el trozo en seco como para el trozo
hidratado. Acompañe cada descripción con un dibujo de lo observado.
2. Realice las siguientes actividades para ambas especies en cápsulas Petri separadas.
Para observar la morfología de las espículas, proceda de la siguiente manera:
a. Corte un trozo pequeño de la esponja hidratada.
b. Coloque el trozo en una cápsula Petri y añada una gota de hipoclorito de sodio
(cloro) hasta cubrir el material. Describa e interprete lo que observa.
c. Agite cuidadosamente con agujas de disección y espere hasta que el trozo se
haya disuelto por completo.
d. Saque una gota incluyendo el material depositado en el fondo de la cápsula y
póngala en un portaobjeto. Cubra la preparación con un cubreobjeto y
observe al microscopio. Dibuje e interprete lo observado. Describa el tipo de
espícula encontrado e indique a qué tipo corresponde.
Reúna toda la información obtenida completando la Tabla 2.

Tabla 2. Tabla comparativa para especies de esponjas.


Pseudosuberites sp. Spongia cerebralis

Tipo de morfología (Asconoide,


siconoide o leuconoide)
Morfología externa seca Descripción + dibujo Descripción + dibujo

Morfología externa hidratada Descripción + dibujo Descripción + dibujo

Tipo de espícula Descripción + dibujo Descripción + dibujo

3
3. Para el reconocimiento de diversidad Usted debe reconocer el tipo de morfología de los
siguientes esquemas. Anote las características que utilizó para identificar cada tipo
morfológico.

Figuras ¿Qué características permiten determinar la


morfología del esquema?

3.1 Morfología:
3.1 Características:

3.2 Morfología:
3.2 Características:

3.3 Morfología:
3.3 Características:

4
Figura 1. Corte longitudinal de una esponja tubular (Living invertebrates. Pearse & Buchsbaum,
1987).

5
Figura 2. Espículas de Porifera. (A) Tipos de espículas, (B) Espículas de sílice en Hexactinellida, (C)
Espículas de sílice en Demospongiae, (D) Espongina, (E) Espículas calcáreas. (P.A. Meglitsch, 1978).

6
2. PHYLUM CNIDARIA

Antecedentes
El Phylum Cnidaria (del griego knide = ortiga + del latin aria = relacionado con)
comprende metazoos con simetría radial o biradial que no presentan cefalización. Los
cnidarios son representados por más de 9.000 especies en el mundo (Hickman et al.,
2014) (10.105 especies fide Zhang, 2011) y en Chile su número asciende a 514 especies,
habiendo registros de sólo tres clases: Hydrozoa, Scyphozoa y Anthozoa (CONAMA, 2008).
Viven en ambientes marinos, aunque también existen especies dulceacuícolas (hidras).
Abundan en aguas poco profundas y especialmente en regiones templadas y tropicales,
aunque existen especies que habitan regiones más frías y la zona abisal. Los cnidarios más
conocidos son las medusas, las actinias o anémonas de mar, los corales y las hidras, así
como algunos sifonóforos como la "fragata portuguesa". La mayoría de los cnidarios son
carnívoros, siendo la excepción unos pocos corales de la familia Agariciidae cuya
alimentación es suspensívora, ya que al tener sus tentáculos reducidos o ausentes se
alimentan mediante trampas de moco.
Son organismos diblásticos, con un cuerpo con dos capas celulares: epidermis y
gastrodermis, y una capa gelatinosa entre ambas llamada mesoglea. Son los primeros
metazoas verdaderos con un registro fósil con más de 700 millones de años.
El cuerpo de los cnidarios tiene una estructura corporal que se ajusta a dos tipos
morfológicos: pólipo (bentónico) o medusa (pelágico). Presentan sólo una abertura o
boca, que comunica el exterior con la cavidad interna (cavidad gastrovascular). Ésta
permite tanto la función de ingestión como la de eliminación de residuos, ya que carecen
de ano. Alrededor de la boca poseen tentáculos que se disponen formando una o más
coronas, los que son utilizados para la captura de alimento.
Poseen células especializadas llamadas cnidocitos, las cuales están presentes en toda
su epidermis, especialmente alrededor de su boca y tentáculos. Estas células alojan a un
organelo llamado cnido, estructura intracelular con alrededor de 20 formas distintas que
tienen diversas funciones y estructuras. Estos cnido son utilizados en la captura de presa,
defensa, locomoción y adherencia al sustrato. Los nematocistos son los ‘cnidos’ más
abundantes en el tejido y al entrar en contacto con alguna presa o en modo de defensa
pueden ser expulsados con una velocidad de 2 m/seg en algunos casos pudiendo penetrar
la piel.
Los Cnidarios presentan un ciclo de vida metagenético. Los pólipos tienden a generar
colonias por reproducción asexual o sexual, donde algunas pueden separar sus funciones y
formar estructuras de carbonato de calcio, más conocida como un coral.
El Phylum está integrado por 5 Clases: Anthozoa (anémonas y corales), Staurozoa
(estauromedusas), Scyphozoa (escifozoos), Cubozoa (cubozoos) e Hydrozoa
(hidromedusas e hidras) (Hickman et al., 2014). En la tabla 3 se presentan las
características principales de cada Clase.

7
Tabla 3. Comparación entre Clases de Cnidaria.
Fase de Características de la Forma de
Clase Características Características del polipo Nº de tentáculos Reproducción Hábitat
vida medusa vida
La forma pólipo se conoce
como hydra, la cual toma La forma medusoide
Pólipo Presenta cavidad gastrovascular forma tubular, con una presenta un velo, Número no Solitarios y Marinas
Hydrozoa Sexual y asexual
Medusa con células ciliadas. boca terminal y una proveniente del margen definido coloniales Agua dulce.
rueda de tentáculos. de la umbrela. (Sexual)
(asexual)
Su tamaño va desde muy chicas
a 2 m de diámetro. Presentan Conocidos como Número no
Forma de pólipo se
órganos sensoriales llamados medusas verdaderas. definido, pero
Pólipo conoce como Solitarios y
Scyphozoa ropalia y un sistema nervioso Forma de sartén o muy pueden variar de Sexual y asexual Marinas
Medusa ‘scyphistoma’. coloniales
dentro de la umbrela. Mesoglea globosas. Carecen de longitud entre 4
Ausente en la mayoría.
celular y aparato digestivo velo cm - 70 m
tabicado.
Medusa de forma
Presenta una ropalia con seis Pólipo tiene forma Un tentáculo o
cúbica, con presencia Sexual (requiere
Pólipo ojos en cada esquina que forma reducida y poco visible. grupos de Solitarios
Cubozoa de velarium (membrana mayor Marinas
Medusa un ocelo, tienen una picadura Se requieren más tentáculos en cada (Medusoide)
que ayuda a información)
mortal estudios. esquina
propulsión),
Ocho
Presenta un pedúnculo y disco Forma de pólipo parece prolongaciones
Staurozoa Pólipo pedal para adherirse a sustrato. un tipo de medusa al __________ que terminan en Sexual Solitarios Marinas
Organismos muy pequeños revés. grupos de
tentáculos
Presenta mesoglea celular,
Típica forma de pólipo. Grupos de 6, 8 ó
actinofaringe, cavidad Solitarios y
Pueden formar 10 tentáculos
Anthozoa Pólipo gastrovascular tabicada en por __________ Sexual y asexual coloniales Marinas
estructuras de carbonato dependiendo de la
lo menos 8 mesenterios y (Corales)
de calcio. subclase
presencia de sifonoglifos.

8
Objetivo
Caracterizar la Clase Anthozoa a través del estudio de la anatomía externa de
anémonas de la especie Phymactis papillosa, la observación de nematocistos, y la
observación de cortes histológicos transversales en anémonas de la especie Anthothoe
chilensis.

Actividades
1. Para la observación de la anatomía externa de anémonas Usted dispondrá de
ejemplares fijados de Phymactis papillosa. Observe y dibuje un ejemplar en vista
lateral y rotule: disco pedal, columna, boca, tentáculos, disco tentacular.
2. Para la observación de nematocistos Usted dispondrá de preparaciones ya montadas
en portaobjetos. Observe bajo microscopio, dibuje y registre por escrito lo que
observa.
3. Para la observación de la anatomía interna de una anémona, proceda de la siguiente
manera:
a. Observe cortes histológicos bajo microscopio de Anthothoe chilensis a
nivel de la faringe y bajo el nivel de faringe. En ellos distinga las distintas
capas de la pared corporal: endocele, exocele, faringe, septos primarios y
secundarios, gastrodermis, mesoglea, sifonoglifos, músculo retractor y
filamento mesentérico. Realice un dibujo para cada corte y rotule todas las
estructuras observadas.
b. Observe cortes transversales de Phymactis papillosa realizados a mano
alzada a distintos niveles de la columna y reconozca: tentáculos, faringe,
epidermis, mesoglea, gastrodermis, septos y cavidad gastrovascular.
Realice un dibujo y descripción de lo observado.
4. Para el reconocimiento de diversidad Usted debe reconocer a que Clase Taxonómica
corresponden los siguientes esquemas. Anote las características que utilizó para
identificar cada Clase Taxonómica.

9
Figuras ¿Qué características permiten determinar la
morfología del esquema?

4.1. Clase taxonómica:


4.1. Características:

4.1. Clase taxonómica:


4.1. Características:

4.1. Clase taxonómica:


4.1. Características:

4.1. Clase taxonómica:


4.1. Características:

4.1. Clase taxonómica:


4.1. Características:

10
(A)

Figura 3. (A) Anatomía de una anémona de mar de la clase Anthozoa, (B) Corte transversal de una
anémona a nivel de faringe, (C) Corte transversal de una anémona a nivel bajo faringe.

11
(A)

(B)

Figura 4. (A) Corte histológico de una anémona de mar a nivel de faringe, (B) Corte histológico de
una anémona de mar bajo nivel de faringe.

12
Figura 5. Esquema de nematocisto (A) Antes de la descarga, (B) Después de la descarga.
(Invertebrates, Brusca & Brusca 2003).

Figura 6. Diferentes tipos de cnidocistos de anémonas de mar chilenas. (1) Muestra sin disparar (2
y 3) Cnidocistos disparados, (A) Espirocisto, tentáculo, (B) Holotrico, acrorragio, (C) Basitrico en
forma de vara, acrorragio (D) Basitrico, tentáculos, (E) Mastigóforo, tentáculo, (F) Mastigóforo,
acontio, (G y H) Mastigóforo, faringe, (I) Mastigóforo, columna, (J) Mastigóforo, tentáculo.
(Haeussermann & Foersterra, 2001).

13
GLOSARIO PHYLUM PORIFERA
Arqueocito: Células ameboideas que se movilizan a través del mesohilo. Pueden diferenciarse
en cualquier otro tipo de celular especializado de las esponjas. Dentro de sus funciones se
encuentra la fagocitosis de partículas en el pinacodermo y recibir aquellas provenientes de los
coanocitos para su posterior digestión.
Coanoblasto: Elementos celulares del tejido sincitial de las esponjas hexactinellidas. Presentan
prolongaciones flageladas.
Coanocito: Células ovoideas que tapizan las cámaras y canales flagelados. Uno de sus
extremos se encuentra hundido en el mesohilo y el extremo que sobresale lleva un flagelo
rodeado por un collar de microvellosidades adyacentes, y conectadas entre sí por
microfibrillas, para formar un mecanismo de filtración fino que recoge y selecciona las
partículas de alimento presentes en el agua.
Colágeno: Proteína estructural del tejido conjuntivo, la más abundante del reino animal.
Presenta un elevado contenido de los aminoácidos glicina, alanina, prolina e hidroxiprolina.
Esclerocito: Amebocito de las esponjas que secreta las espículas.
Espículas: Estructuras de soporte silíceas o calcáreas. Se encuentran insertas en el mesohilo
de las esponjas y se utilizan para clasificación taxonómica del grupo.
Espongina: Corresponde a una forma de colágeno que se diferencia en su forma, una red de
fibras de colágeno.
Esponjocele: Cavidad central de las esponjas.
Megascleras: Espículas grandes, de carácter estructural, miden entre 100 µm y 3mm.
Mesénquima: Tejido conjuntivo embrionario; células irregulares o ameboideas a menudo
embutidas en la matriz gelatinosa.
Mesohilo: Matriz gelatinosa de las esponjas donde se encuentran varios tipos celulares
ameboideas, fibrillas y elementos esqueléticos.
Microscleras: Espículas pequeñas, comparativamente a las megascleras. Tamaño menor a 100
µm. Por lo general, ornamentada.
Ósculo: Abertura escurrente de una esponja.
Ostiolo: Abertura que cumple la función de un poro inhalante por donde ingresa el agua a la
esponja.
Pinacocito: Células aplanadas que constituyen el epitelio dérmico de las esponjas.
Pinacodermo: Capa de pinacocitos de una esponja.
Polimorfismo: Especialización de los coanocitos.
Sistema acuífero: red de canales.
Suspensívoro: Organismo acuático que se alimenta a partir de partículas alimenticias que se
encuentran suspendidas en el agua circundante. Las partículas pueden ser filtradas o
capturadas por otros métodos.

14
Totipotente: Capacidad presente en células embrionarias, las cuales pueden generar un
organismo completo.

GLOSARIO PHYLUM CNIDARIA

Acontio/Acontia: Estructura filiforme portadora de numerosos nematocistos. Se localiza en el


borde basal de los mesenterios, y como regla debajo de los filamentos mesentéricos. Pueden
ser expulsados por la boca o a través de poros especiales (cinclidos) en la pared del cuerpo,
para defenderse o paralizar una presa.
Acrorragio: Crecimiento marginal de la pared del cuerpo de algunos Actinaria, que contienen
gran cantidad de nematocistos. Es una estructura simple, esférica y que presenta algunas
ramificaciones o frondas.
Basitrico: Sinónimo para nematocisto.
Bentónico: Propio del fondo marino.
Cefalización: Proceso evolutivo por el que ciertos apéndices y órganos de los sentidos pasan a
localizarse en el extremo anterior (cefálico) de los animales.
Celénteron: Cavidad interna de los cnidarios, también conocida como cavidad gastrovascular,
arquénteron.
Corte histológico: Corte realizado en los tejidos biológicos para su estudio.
Cnido: Orgánulo urticante o adhesivo que se forma en el interior de los cnidocistos de los
cnidarios; el tipo más común es el nematocisto.
Cnidocilo: En cnidarios, cilio modificado de los cnidocitos que tienen nematocistos; disparador
de nematocisto.
Cnidocisto: Célula intersticial modificada que alberga al nematocisto. Durante el desarrollo del
nematocisto el cnidocito se llama cnidoblasto.
Diblásticos: Organismo que presenta dos capas embrionarias, endodermo y ectodermo.
Directores: Par de mesenterios, situados en el eje director, que tienen los músculos
longitudinales (retractores) por su parte externa, hacia el exocele. Opuesto, al par ordinario,
que tiene sus retractores por su parte interna, hacia el endocele.
Eje director: Eje imaginario que pasa a través del endocele de los mesenterios directores.
Endocélico: Referente a la parte del celénteron que se ubica entre un par de mesenterios.
Espirocisto: cápsula de pared muy fina con un dardo enrollado en espiral compacta.
Estilete: Estructuras punzantes, presentes en el flagelo del nematocisto, que se enganchan en
el agresor al momento de la descarga.
Exocélico: Referente a la parte del celénteron que se encuentra entre dos pares de
mesenterios.

15
Filamento mesentérico/septal: Una prolongación gruesa del borde libre interno del
mesenterio, que se ubica desde el final de la faringe hacia la base. En su parte superior es
triple y ciliada mientras que el inferior es simple. En algunas especies es a todo lo largo simple.
Fotorreceptores: Receptores sensibles a la luz. Desde células simples distribuidas por la
superficie del cuerpo, como en los invertebrados en que son menos sensibles pero muy
importantes para la orientación; hasta los ojos camerulares, extraordinariamente
desarrollados y más capacitados para formar buenas imágenes de los vertebrados y
cefalópodos.
Holotrico: Sinónimo para nematocisto.
Mesenterio: Pliegue peritoneal del endodermo y mesoglea desde la pared a la cavidad
gastrovascular, a veces alcanzando la faringe. Dividen la cavidad gastrovascular. Se organizan
en pares, distinguiéndose pares directores y pares ordinarios. Se disponen en formación de 6,
8 ó 10 rayos. Sirven para mantener las vísceras en su sitio y para aumentar la superficie de
digestión.
Mesoglea: Capa de material gelatinoso situada entre la epidermis y la gastrodermis en los
cnidarios y ctenóforos. Puede ser celular o acelular. Provee estructura, rigidez y anclaje
muscular.
Metagenético: Alternancia de generaciones, alternando su desarrollo entre una fase de
reproducción asexual (pólipo) y una sexual (medusa).
Metazoo: Animales pluricelulares.
Mionema: Fibra contráctil del pie.
Nematocisto: Orgánulo urticante de los cnidarios con variados tipos de estructura. De paredes
gruesas, lleva en su interior un filamento urticante, generalmente con barbas, abierto en su
extremo. Ampliamente distribuido en los tejidos. Al estimularse provoca la evaginación del
filamento y la secreción de hipnotoxina que determina una acción irritante sobre el agresor. El
filamento se enrolla en la cápsula de diferentes formas.
Opérculo: Estructura que cierra la cápsula de un nematocisto en Hydrozoa, Scyphozoa y
Cubozoa. El mecanismo de apertura se genera por una estimulación táctil de la cápsula a una
determinada frecuencia de vibración en el agua.
Ostia: Perforaciones del mesenterio en su parte superior. Permiten la entrada y flujo del agua.
Pelágico: Referente a la columna de agua.
Polimorfismo: Especialización de los zooides: gastrozoides (captura alimento), dactilozooides
(defensa) y gonozooides (reproducción).
Ropalia: Uno de los órganos de los sentidos, marginales y claviformes de ciertas medusas,
tentaculocisto.
Septum/Septa: Tabique entre dos cavidades.
Sifonoglifo: Surco ciliado presente en la faringe de las anémonas. Se extiende desde la boca
hasta la parte inferior de la faringe.
Velarium: Extensión del borde de la subumbrela a modo de estante en los cubozoos.
Velo: Membrana de la superficie de la subumbrela en las medusas de los hidrozoos.

16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Brusca RC & GJ Brusca. 2003. Invertebrates. Sinauer Associates, Inc. Publishers. 936 pp.

CONAMA. 2008. Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos. Ocho Libros Editores. 640
pp.

Desqueyroux-Faúndez, 1972. Demospongiae (Porifera) de la costa de Chile. Gayana


Zoología 20: 1-56.

Hickman CP, Roberts LS, Keen SL, Eisenhour DJ, Larson A & H L’Anson. 2014. Integrated
principles of zoology. McGraw-Hill. 897 pp.

Van Soest RWM, Boury-Esnault N, Vacelet J, Dohrmann M, Erpenbeck D, De Voogd NJ,


Santodomingo N, Vanhoorne B, Kelly M & JNA Hooper. 2012. Global diversity of sponges
(Porifera). PLos ONE 7(4): 23 pp.

Zhang Z. 2011. Animal biodiversity: An outline of higher-level classification and survey of


taxonomic richness. Zootaxa 3148. Magnolia Press. 237 pp.

17

También podría gustarte