Está en la página 1de 4

¿Cuáles son los actores viales?

Son actores de la vía, todas las personas que asumen un rol determinado, para
hacer uso de las vías, con la finalidad de desplazarse de un lugar a otro como
factor humano en su rol de:

. En la seguridad vial interviene el ser humano como actor de tránsito en su rol de:
peatón, pasajero, ciclista, motociclista o conductor.

¿Qué es la educación vial?

La educación vial consiste en la adquisición de conocimiento por parte del


ciudadano sobre la vía pública y la seguridad vial, a fin de desarrollar habilidades
sobre el comportamiento como peatón o conductor de un vehículo en las calles de
una población.29 abr. 2015

¿Cuáles son los peatones?

Un peatón es la persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías
públicas. También se consideran peatones los que empujan cualquier otro
vehículo sin motor de pequeñas dimensiones o las personas con movilidad
reducida que circulan al paso con una silla de ruedas con motor o sin él.

¿Qué es un factor vial?

“El Factor Humano” es el primer factor que interviene, debido sin duda alguna al
ser la persona la que toma las decisiones sobre el movimiento del vehículo, por lo
tanto es el principal factor en la seguridad vial.

¿Cuáles son los factores vial?

Factores de riesgo de la vía y su entorno para la seguridad vial. En toda actividad


humana concurren ineludiblemente TRES factores inseparables: El medio
ambiente, la máquina y el hombre.

En materia de accidentes de tránsito estos tres factores se conjugan en lo que se


conoce como "El triángulo accidentológico".

¿Qué es seguridad vial?

La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el


buen funcionamiento de la circulación del tránsito; mediante la utilización de
conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y normas de conducta; bien sea
como peatón, pasajero o conductor, a fin de usar correctamente la vía pública
Actores del escenario vial. Humano

El principal factor involucrado en el sistema vial es el


humano. Se ha comprobado que el factor humano es el
responsable de la mayoría de los accidentes de
transito.
El factor humano esta representado en la vialidad
por el (la) conductor(a); el (la)pasajero(a); y el
(la)peatón(ona)
¿Cuáles son los deberes y derechos de los peatones?

Derechos y deberes de los peatones. ... Entre sus derechos están: movilizarse
sin que su integridad física corra peligro; utilizar los espacios que conforman las
vías públicas como: andenes, zonas peatonales, paraderos de buses, carriles,
bahías, glorietas, semáforos y señales de tránsito.28 sept. 2012

¿Qué se debe evitar para los peatones?

Cómo evitar un accidente si eres peatón


1. Debe caminar siempre por la acera.
2. Utilice los pasos de peatones y los pasos con semáforo, y respete las señales.
3. Antes de cruzar una calle, mire bien a derecha e izquierda.
4. Cruce siempre las calles en línea recta, no las cruce en diagonal.
Características generales de los actores que
integran el escenario de la seguridad vial
El escenario donde se desarrollan las acciones, es decir, las diferentes vías y
dispositivos que se encuentran sobre los lados de ellas son:

Normas legales que regulan el accionar de los usuarios

Normas de urbanidad y civismo

Derechos y Valores Humanos

Técnicas que logran un mejor Conducir y transitar

Viajar con bajos niveles de riesgo de incidentes o sucesos negativos a la


seguridad,

Armonía y fluidez vial,

Prácticas y prudencia en la actuación del ser humano.

CONDUCTOR

Es la persona que opera un vehículo para su movilización la misma está


facultada por la autoridad competente de tránsito, previo cumplimiento de los
requisitos legales, para desempeñar tal actividad. Debe conocer, cumplir y acatar
las normas de tránsito. Al conducir el vehículo debe respetar el paso de los
peatones, ciclistas y motociclistas. Cuando el vehículo esté en movimiento estar
atentos a cualquier situación. Tener una buena visión de la parte trasera del
vehículo y sus lados, para ello son los espejos laterales uso público o privado.

Los conductores también pueden clasificarse según el tipo de licencia de


conducir que las autoridades les hayan otorgado. Las licencias pueden ser
de segundo, tercer, cuarto y quinto grado. Los grados dependen del tipo y uso del
vehículo y de la complejidad de su manejo. Las autoridades expiden licencias
especial es a personas con alguna limitación física, si pueden conducir de manera
responsable y segura ciertos vehículos.

También podría gustarte