Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA

MATERIA: BIOÉTICA

TEMA: DILEMAS BIOÉTICOS DE LA MUERTE CEREBRAL Y


EUTANASIA

CATEDRÁTICO: DRA. BEATRIZ CARDENAS MORALES

ALUMNOS:

CRUZ JUÁREZ JOSÉ CARLOS

MALDONADO JUAREZ CARLOS ANTONIO

GRUPO: 5B

CICLO ESCOLAR: 2019 – 2020


INTRODUCCIÓN

El modo en que una cultura se enfrenta a la muerte, tendrá que ver con la forma
que tiene esa cultura de valorar y defender la vida. Por ello, es fundamental que los
médicos comiencen hablar de la muerte, a dejar de considerarla su enemiga, porque
esa actitud los obligará a enfrentar permanentemente el fracaso.

Hoy podemos agregar que el médico debería poder reconocer ante el paciente que
no lo puede todo, que en muchos casos el paciente deberá seguir sufriendo una
enfermedad, deberá someterse de por vida a una medicación o morirá. El médico
debe de ser capaz de diferenciar entre prolongar la vida y prolongar la agonía.

Todos los médicos pueden enfrentarse a enfermos que no podrán volver al estado
anterior la enfermedad, podemos considerar estas situaciones como muertes para
el enfermo, no la definitiva pero si una que implica, muchas veces, perder el sabor
a la vida y desear morir como un modo de acabar el sufrimiento y dolor.

La medicina ha logrado un impensado desarrollo en las prácticas de alta


complejidad, lo cual permite que muchos pacientes que estaban destinados a la
muerte puedan ser sometidos a tratamientos clínicos y quirúrgicos que les salvan la
vida. Es necesario poder saber hasta dónde esa intervención es ética o no. Por ello
las primeras preguntas que se deben responder son ¿Cuándo se debe intervenir?;
y ¿Cómo hacerlo?.

ESTADOS FRENTE A LA MUERTE

Pueden distinguirse varios estados que puede afrontar un enfermo en que el deber
del equipo de salud es definir si está vivo o muerto, puesto que de ello dependen
las prácticas que deberán o no realizarse sobre el. Las exigencias morales son
diferentes aunque todas ellas deben sostenerse sobre el respeto a la vida y la
dignidad de la persona.

COMA

El paciente en coma se halla inconsciente. Su inconsciencia proviene de daño


neurológico provocado por alguna patología y se denomina así por ser un estado
de sueño profundo. El coma es un síndrome y no una enfermedad en sí, que puede
o no ser tratable, según sea el caso.

El coma suele ser temporario, durando de varios días a varias semanas. En los
casos más severos, un coma puede durar más de cinco semanas y ha habido casos
excepcionales que ha durado años.

Después de esas varias semanas, algunos pacientes poco a poco salen del coma,
otros progresan a un estado vegetativo, y otros mueren.
ESTADOS VEGETATIVOS

Se denominan estados vegetativos a los estados de inconsciencia crónicos en que


el paciente está vivo pero con un fuerte deterioro de la consciencia debido a un
fenómeno traumático o metabólico.

El paciente en estado vegetativo:


 Hay daño cerebral cuya gravedad e irreversibilidad es cada vez más
comprobable.
 El cuerpo mantiene las funciones necesarias para continuar la supervivencia
vegetativa.
 no expresa evidencia de actividad cortical o de comportamiento que indique
una función cognitiva.
 Disminución o ausencia de los reflejos protectores (deglución, tos,
mecanismo del vómito, etc.).
 Ausencia de reacción ante determinados estímulos externos: luz o sonido.
 Sin respuesta al dolor.

Estado vegetativo persistente (EVPersistente):

Cuando el paciente ha permanecido en este estado hasta tres meses, cuando la


causa no es traumática y doce meses en caso de traumatismo, el estado vegetativo
se denomina persistente.

Estado vegetativo permanente (EVPermanente):

Cuando el estado del paciente ha sobrepasado esos plazos pasa a ser calificado
de permanente porque el pronóstico es que el estado se prolongará hacía la
cronicidad.

Lo que distingue anatómicamente a este último cuadro clínico de otros es el daño


irreversible de la corteza cerebral, por lo cual, debidamente asistidos estos
pacientes pueden permanecer en este estado durante meses e incluso años.

MUERTE CEREBRAL

Este es el estado donde se manifiesta una ausencia irreversible de actividad cortical


con falta de respuesta de los reflejos troncoencefálicos.

Se llega a este estado luego de sufrir una lesión cerebral catastrófica que ocasiona
el cese total e irreversible de la actividad de todo el cerebro.

En estos casos:
 Las funciones vitales están siendo sostenidas artificialmente
 Inconsciencia profunda sin respuesta a estímulo doloroso
 Ausencia de respiración espontánea
 Hipotermia
 Pupilas arreflecticas

Estudios de gabinete:
Se constata mediante electroencefalograma, el cual no muestra ninguna actividad
cerebral.

TRANSPLANTES DE ÓRGANOS

El diagnóstico de muerte cerebral permitió los trasplantes de donantes cadavéricos


en función de poder obtener órganos de personas que sufren accidentes o muertes
bruscas de manera natural.

Es muy difícil hacer comprender a una persona que su ser querido ha muerto
mientras siente que el corazón sigue latiendo. Si bien la muerte cerebral ha
posibilitado muchos trasplantes, pero también puede ser un impedimento para la
donación si las dudas no son aclaradas.

Por otra parte no pueden ignorarse los cuestionamientos filosóficos que establecen
que existe un abismo entre la muerte cerebral y la muerte real, es decir, aquella en
la que puede enterrarse a un muerto.

Cuando la persona ha donado sus órganos se realizan sobre ella tratamientos de


sostén vital aunque esté muerto, en razón de esa donación.

No sucede lo mismo con los estados vegetativos:


 En pacientes con EVPersistente habrá que esperar antes de suspender los
tratamientos, para ver si despierta o deriva a permanente
 Pacientes con EVPermanente, lo aconsejable es suspender los tratamientos
un año después, ello depende de la voluntad de la familia que, de alguna
manera, está haciéndose cargo de la voluntad del paciente en los casos en
que el sistema jurídico lo habilite.

EUTANASIA

La definición eutanasia a variado a lo largo de la historia y aún en la actualidad el


término es entendido de manera diversa.

Es necesario definir con precisión los diferentes conceptos relacionados con la


eutanasia. Esto con el objeto de contribuir a que se dé un debate informado,
sustentado, razonado y razonable produzcan acercamientos entre puntos de vista
divergentes.

Este término se usa de manera habitual para referirse a una gama muy amplia de
acciones que tienen en común el hecho de poner fin a la vida de un ser humano que
sufre. Sin embargo esta definición no establece todas las implicaciones éticas y
legales que produce un acto que pone fin a la vida de un enfermo.

ley Neerlandesa de eutanasia establece claramente la diferencia entre dicha


práctica y un asesinato. Esta ley define la eutanasia como “acto o procedimiento,
por parte de un médico para producir la muerte de un paciente, sin dolor, y a petición
de éste, para terminar con su sufrimiento”.
Esta definición es muy específica y marca una diferencia en los actos que no son
considerados eutanasia como:
 la persona que la realiza no es un médico
 la persona que muere no padece una enfermedad o una condición médica
que le cause un sufrimiento intolerable
 la acción que causa la muerte va acompañada de dolor
 la muerte no se produce en respuesta a la solicitud de quien fallece.

Es importante mencionar que la eutanasia es una acción excepcional que se


considera una vez que se han agotado todas las formas posibles de ayuda para
evitar el sufrimiento del enfermo.

SUICIDIO MÉDICAMENTE ASISTIDO

Es la ayuda que da un médico a un paciente que quiere terminar su vida. Se limita


a proporcionar los medios al paciente para que el enfermo los use por sí mismo. De
esta forma, la última acción que causa la muerte la realiza la misma persona que
muere.

ACCIÓN DE TERMINACIÓN DE LA VIDA SIN SOLICITUD EXPRESA DEL


PACIENTE.

Es la acción con la cual un médico pone fin a la vida de un paciente cuando se


considera que la muerte es la mejor solución para resolver su situación, aun cuando
éste no pueda expresar su voluntad.

Resulta muy controvertido ya que falta el principal elemento por el cual se ha


considerado la eutanasia una práctica éticamente aceptable: la autonomía de la
persona para decidir el final de su vida

La decisión se toma apoyándose en lo que sería la voluntad del paciente si pudiera


expresarla.

MUERTE MÉDICAMENTE ASISTIDA

Comprende la eutanasia, el suicidio médicamente asistido y la terminación de la


vida sin solicitud expresa.
EUTANASIA PASIVA Y EUTANASIA ACTIVA

La eutanasia pasiva se refiere a la muerte que se produce como efecto de la omisión


o suspensión de acciones médicas que permitirían preservar la vida “limitación del
esfuerzo terapéutico”. Esta tiene más aceptación desde el punto de vista religioso y
social ya que se considera que la naturaleza la que causa la muerte.

Debe respaldarse la decisión de un paciente que rechaza un tratamiento y la


decisión de la familia en ausencia de la expresión de la voluntad del enfermo.

La eutanasia activa es la acción que pone fin a la vida del paciente por medio de
una intervención encaminada a procurar la muerte, como es la administración de
una droga.

EUTANASIA INDIRECTA

Se ha llamado así a la muerte que se produce como un efecto secundario de los


medicamentos que se aplican con el fin de aliviar el dolor u otros síntomas del
paciente. La muerte se considera un efecto previsible pero indeseable. Forma parte
de los cuidados paliativos

DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS

Se ha impulsado el uso de este documento para encontrar solución a situaciones


críticas que se presentan con cierta frecuencia en las que un paciente adulto se
encuentra incapacitado para participar en las decisiones sobre el final de su vida.

DECLARACIÓN DE LA AMM SOBRE LA EUTANASIA Y SUICIDIO CON AYUDA


MÉDICA
Adoptada por la 70ª Asamblea General de la AMM, Tiflis, Georgia, Octubre 2019

La AMM reitera su fuerte compromiso con los principios de la ética médica y con
que se debe mantener el máximo respeto por la vida humana. Por lo tanto, la AMM
se opone firmemente a la eutanasia y al suicidio con ayuda médica.

Ningún médico debe ser obligado a participar en eutanasia o suicidio con ayuda
médica, ni tampoco debe ser obligado a derivar un paciente con este objetivo.

Por separado, el médico que respeta el derecho básico del paciente a rechazar el
tratamiento médico no actúa de manera contraria a la ética al renunciar o retener la
atención no deseada, incluso si el respeto de dicho deseo resulta en la muerte del
paciente.

MARCO LEGAL EN MÉXICO

CODIGO PENAL FEDERAL Artículo 312.- El que prestare auxilio o indujere a otro
para que se suicide, será castigado con la pena de uno a cinco años de prisión; si
se lo prestare hasta el punto de ejecutar él mismo la muerte, la prisión será de cuatro
a doce años.

LEY GENERAL DE SALUD Artículo 166 bis 21.- Queda prohibida la práctica de la
eutanasia, entendida como homicidio por piedad así como en suicidio asistido
conforme lo señala el Código Penal Federal.

Ley General de Salud, articulo 345 considera la posibilidad de llevar a cabo acciones
que permitan que a un paciente no se le extienda la vida, cuando no existe
posibilidad de cura.

Referencias
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243107
http://www.conbioetica-
mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/registrocomites/Temas_Selectos_de_CONBI
OETICA.pdf
http://conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/eutanasia.pdf
http://www.conbioetica-
mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/publicaciones/memorias/muertedigna.pdf
http://www.conbioetica-
mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/Material_didactico_CHB/9_Analisis_de_casos
_final_de_la_vida.pdf
https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-sobre-la-eutanasia-y-suicidio-
con-ayuda-medica/

También podría gustarte