Está en la página 1de 44

DOCE CUENTOS MUSICALES

RUTH FRIDMAN

SUSANA F. DE ALEMANY

MARÍA TERESA C. DE DAWI

SUSANA DOURGE DE HOROVITZ

ESTHER S. DE SCHNEIDER

EUDEBA EDITORIAL UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES

Esta edición ha sido revisada por las autoras


1966
EDITORIAL UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES - Viamonte 640 Fundada por la Universidad de Buenos Aires
Hecho el depósito de ley
-IMPRESO EN ARGENTINA - PRINTED IN ARGENTINA
PRÓLOGO

En la pedagogía musical infantil suele utilizarse el cuento por su contenido afectivo. El


niño ama el cuento y se entrega totalmente a su magia.
El cuento musical que nos ocupa tiene un fin didáctico. Utiliza las situaciones o personajes
de un relato para que a través de ellos el niño viva en forma concreta el acontecer musical.
El niño trae a la clase de música los ritmos y melodías de su mundo familiar y de su ser en
crecimiento. El maestro debe crear los medios para que ese caudal latente se manifieste,
organice, coordine y enriquezca. Para ello cuenta con .un instrumento inapreciable: el cuerpo
del niño y su voz.
De los diversos elementos utilizados en este relato, tres son comunes a todos los cuentos:
las canciones tradicionales y folklóricas, el movimiento corporal, el canto y las canciones con un
fin didáctico.
Canciones tradicionales infantiles. Los niños han oído estas simples y hermosas melodías
desde muy pequeños, en sus hogares. Les pertenecen. Por eso, al cantarlas se produce en ellos un
entendimiento tácito, que los impulsa a integrarse con alegría en la tarea común.
La sugestión de estas canciones alcanza también al maestro en dos aspectos: en el
reencuentro vivificante con su propia infancia y en la valoración de la riqueza musical que
contienen. Las canciones tradicionales infantiles son un regalo maravilloso que hay que cuidar
y mantener vivo en los niños.
Movimiento corporal. El cuerpo del niño, en constante crecimiento, se afirma cada vez más
a través de renovadas experiencias corporales que ayudan a madurar su sistema motor.
La vivencia del ritmo y la melodía, por medio del movimiento corporal, encausan y
desarrollan esta actividad armoniosamente, y liberan su instinto rítmico. No olvidemos que el
movimiento es en el niño un medio de expresión tan importante como el propio lenguaje.
Canto y canciones didácticas. La voz es el más antiguo e íntimo instrumento que posee el
ser humano. Es el más natural y sencillo que posee el niño para transmitir "sus" melodías,
para comunicarse y realizar con los demás una actividad musical.
La canción condensa en forma sintética los elementos fundamentales de la música (ritmo,
melodía y armonía), a través de un lenguaje simple y al alcance de los niños. La melodía, en
una canción, está íntimamente ligada al ritmo que le da forma y a la armonía que se desprende
de sus sonidos. La canción permite también un sencillo análisis formal, pues, hasta la más simple
tiene un motivo cuya repetición textual o variada el niño puede percibir
Por el canto, brindamos al niño la posibilidad de sentir empíricamente todos esos
elementos, que en una etapa posterior utilizará en forma consciente, cuando su evolución lo
permita. Para el desarrollo de este proceso se utilizan las canciones didácticas que van
condicionando en el niño relaciones melódicas, rítmicas y armónicas; ordenamiento de sonidos,
ascenso y descenso de la escala, intervalos, acorde mayor y menor, valores r ítmicos, etc.
La diversidad de enfoques de los cuentos que aquí presentamos es una demostración de las
posibilidades del cuento didáctico musical.
SUSANA F. DE ALEMANY, en su cuento "El grillo", introduce el estilo folklórico argentino a
través de canciones y ritmos. Este cuento contiene ejercicios para desarrollar la sensorialidad
auditiva, recitado rítmico y una pequeña charla sobre instrumentos.
MARÍA TERESA C. DE DAWI —"Picaflor', "El gallo pinto" y "El señor Invierno"— se
interesa en el primero de estos cuentos por el reconocimiento de altura de sonido (grave y
agudo) y utiliza un canto popular alemán y un canto tradicional infantil; en el segundo cuento,
inspirado en una canción infantil europea, trata la vivencia consciente del pulso (de los tiempos
del compás), promueve el canto individual, el eco rítmico y melódico y la diferenciación de
ritmos; en el tercer cuento destaca especialmente el valor rítmico de las palabras, utiliza
ejercicios para el desarrollo de la sensorialidad auditiva, relajación y reconocimiento de
cualidades rítmicas.
SUSANA D. DE HOROVITZ , con "El Faro", "El gato y el pajarito" y "El caballito", trata de
despertar el instinto rítmico y el reconocimiento de diferentes alturas de sonido a través del
movimiento corporal. Utiliza canciones tradicionales infantiles.
RUTH FRIDMAN —"Peti-Peti-Nela", "La nube y el viento" y "Las cartas"— reúne en el
primero de estos cuentos, varias actividades: relajación, respiración, diferenciación de ritmos a
través del movimiento, intensidades, canto y juegos; el segundo y tercer cuento contienen
ejercicios de audición y movimiento, ritmos e intensidades de sonido y una canción que
relaciona el nombre de las notas con la altura sonora correspondiente.
ESTHER S. DE SCHNEIDER —"El tío Simón" y "En el jardín"—, se ocupa en su primer cuento
del reconocimiento del fraseo musical, la vivencia del ritmo y el relajamiento; el segundo cuento
está dedicado a la apreciación musical y reconocimiento de ritmos, pudiéndose representar como
un pequeño concierto.
La técnica requerida para la narración de todos estos cuentos está sugerida al término de
los mismos. Se puede relatar todo el cuento y realizar las actividades musicales correspondientes
al final del relato, o se puede contar y simultáneamente realizar con los niños las tareas que el
cuento indica. Si se trata de un cuento muy elaborado, con diversas actividades, se puede contar
y retomar en clases sucesivas. Con niños de seis años el cuento se puede convertir en una
verdadera representación ("En el jardín").
Si bien es cierto que el cuento didáctico musical puede colocar al niño ante una vivencia
verdaderamente artística, no debemos olvidar que es un medio para recrear la educación
musical infantil. Por eso diremos que no es conveniente utilizarlo en todas las clases, para no
acostumbrar a los niños, e incluso al maestro, a recurrir siempre a elementos anecdóticos para
la captación de la música.
Estos cuentos pertenecen a nuestro material de trabajo y sus destinatarios, los niños, los
han vivido con alegría. Recuerdan con placer sus canciones y en muchas oportunidades nos han
pedido la repetición de los mismos. Éste es el mayor valor de estos relatos.
LAS AUTORAS
I
LAS CANCIONES DEL GRILLO
(CUENTO MUSICAL)

POR SUSANA F. DE ALEMANY

De tarde juego; a la noche estoy muy cansada y me acuesto. Pero hay veces que el sueño
no quiere venir. Entonces cierro los ojos y escucho todos los ruidos. Oigo el ruido de los autos
que pasan: zzzzzum,.. ; oigo el ruido de las puertas que se abren y cierran: clic; y de pronto
escucho: rrrin, rrrin, rrrin, rrrin. Cesa el ruido y al ratito comienza de nuevo. Abro los ojos
y, buscando .un poco, encuentro que quien hace el ruido es un bichito que está sentado en la
ventana. (1)
El bichito canta así:
Rrrin, rrrin, rrrin, rrrin, rrrin,
Yo soy el grillito que toca violín. (2)

—¿Qué violín? —le pregunto.


Me explica el grillo que para tocar el violín él rasca una alita contra la otra como si fuese un
violín. Parece que el grillo toma más confianza; me pregunta cómo me llamo, y por qué no
puedo dormir. Yo le digo que tengo mucho calor y que no tengo sueño. El grillo me canta
un arrorró que es así:
Arroró, arroró.
Duermes tú y
Canto yo (3)

hasta que me duermo. Así el grillo y yo nos hicimos muy amigos; todas las noches él me
visita y conversamos de muchas cosas.
Ayer el grillo vino muy contento, y cuando le pregunté por qué, con la cara muy alegre
me dijo: —¿Sabes que mañana cumplo años? ¡Tendré fiesta y tal vez regalos!
—Grillito, le dije, "¿cuál es el regalo que más te gustaría?"
Al momento contestó:
—Quisiera tener una guitarra.
—Sabes, dicen que mi canto suena siempre igual, muy monótono, y me gustaría tanto
mostrarles que sé cantar de verdad.
Al día siguiente visité las casas de música buscando una guitarra para
mi amigo el grillo. Claro que tenía que ser una guitarra muy chiquita. ¡ Hay tantos instrumentos
en las casas de música: tambores, bombos, trompetas, pianos...! Pero los vendedores me
decían: "Una guitarra tan chiquita no tengo. ¿No quiere llevar alguna otra cosa?" Al fin de
la tarde encontré un negocio donde había una guitarra justo como para mi amigo. La com pré
y a la noche se la regalé envuelta en papel de seda atada con una
cintita. (4)
¡ Se imaginan qué contento se puso el grillo! Abrazó su guitarra y se despidió muy
emocionado diciendo que estudiaría toda la noche para aprender alguna canción.
Unos días después, mi amigo me dijo que ya sabía cantar una canción acompañándose con
la guitarra. "Claro —me dijo— es una canción bastante fácil"; y me cantó así:

BAGUALA DEL GRILLO


Yo soy el grillo cantor,
Canto cuando hace calor.
Suena mi canto, como agua que corre
Bajo las tardes de sol.
Yo soy el grullo cantor,
Poncho y sombrero de flor.
La luna es de plata, el sol de naranja,
Para el invierno me voy.
Hace unos días le dije al grillo: "¿ Sabes que la semana que viene es fiesta? Es
Carnaval: nadie trabaja ni .un poquito: todo el mundo se disfraza y se tira agua con pomos
y con baldes. De noche, los grandes bailan hasta la madrugada. Mi mamá me cose un disfraz
de bailarina. ¿Los bichitos del pasto también hacen fiesta?"
—¡Es cierto, —exclamó el grillo—, me había olvidado de los Carnavales! ¡Es que
estuve tan ocupado con mi guitarra!
A la noche siguiente vino mi amigo diciendo:
—Mi disfraz ya lo tengo, mírame.
Veo que se ha hecho un poncho; es una hoja grande con un agujero en el medio por
donde pasa la cabeza; sobre ésta, como sombrero, una gran flor de todos colores y, por
supuesto, la guitarra en la mano.
—Sí, —dice—, soy el Indio Cantor. Lo único que me falta para completar mi disfraz es
cantar un Carnavalito.
—¿Es difícil cantar un Carnavalito? —le pregunto.
—Más o menos; estoy tratando —me contesta—. El ritmo es fácil, es así: tañí tata, tam
tata, tam tata..., y golpea el ritmo en la caja de la guitarra. "Si quieres, ayúdame dando
palmadas mientras canto y toco la guitarra."
Golpeo las manos en la forma indicada y mi amigo canta así:

CARNAVALITO DEL GRILLO


Cantando voy,
Saltando voy
A la fiesta del Carnaval.
Ven Cholitay
Para bailar
En la fiesta del Carnaval.
Soy el Grillito Cantor,
Poncho y sombrero de flor.
Vengan detrás
A marcar el compás
En la fiesta del Carnaval.

Hace unos días que mi amigo el grillo está de mal semblante.


¿Qué te pasa? —le pregunto—. ¿Te duele la barriga? Habrás comido mucho en las
fiestas.
"No —me dice—, la barriga no me duele: me duele el alma."
¿Cómo? —le digo, sin entender.
"Me duele el alma; tengo tristeza, nostalgia, ¿ cómo es que se llama... ?, melancolía; eso es
lo que me pasa."
—¿Y por qué estás triste, grillito?
—Estoy triste porque el verano se acaba. ¿Ves como viene el otoño? Caen las hojas de los
árboles, comienzan los días fríos, y todos mis amigos y amigas, los niños, terminan sus
vacaciones y van de nuevo a la escuela. Ya te dije que para el invierno me iré, y me apena que
tengamos que separarnos.
—¿Y cuando te sientes así, no puedes cantar? —le pregunto.
—Pues claro que sí, que puedo cantar; cantando se me pasan más pronto las penas, me
contesta, y tomando la guitarra canta una canción llena de nostalgia:
LA ZAMBA DEL GRILLO
Tengo una gran tristeza
en mi corazón.
Mi corazón de grillo
se quiere quebrar en dos.
Pena tengo de quedarme,
pena tengo de partir.
Ay, corazón de grülo,
roto te has de morir.
Un pedacito te dejo,
otro me lo he de llevar,
para que el corazón de grillo
por fin pueda descansar.

Esa noche, mi amigo y yo nos despedimos con el corazón hecho pedazos, como suele
decirse. Al día siguiente hubo una gran tormenta con relámpagos, truenos y lluvia, mucha
lluvia. A la noche esperé al grillo, pero no vino.
Ahora es invierno; cuando me acuesto, oigo el viento en los árboles y siento frío.
Entonces me hundo bien debajo de las cobijas, y pienso: ¡Cuándo vendrá de nuevo el
verano para ver a mi amigo el grillito!

EJECUCIÓN
Algunos elementos de este cuento pueden servir de material para las clases de música. Hay
material para varias clases.
Las tres canciones folklóricas son sencillas, de manera que pueden ser tocadas y
cantadas por niños que estudian guitarra. He aquí algunas sugerencias sobre la forma de usar
el material:
(1) Se presta para "Juegos de silencio". Jugamos que es de noche; nos tapamos los ojos para ver todo oscuro, y
escuchamos qué ruidos hay alrededor nuestro, como hace la nenita del cuento.
¿Qué escuchan?..., etc.
(2) Para un recitado rítmico: puede acompañarse con palmadas o con instrumentos Orff. Para hacerlo algo más
complicado: como canon entrando un grupo en la segunda frase.
(3) ¡Qué fácil es este arrorró! ¿Quién lo sabe repetir?
(4) ¡Cuántos instrumentos hay en las casas de música! ¿Quién sabe nombrar alguno y explicar cómo es?..., etc.
(5) Siendo la baguala una canción sobre tres notas (do, mi, sol) se presta para hacer un dictado fácil. Al
cantarla hay que tratar de mostrar el carácter o ambiente de la canción.
Las notas son largas y tendidas, y la voz tiene una inflexión particular asemejándose a veces a un grito. De la
misma manera se mostrará luego el carácter más movido y festivo del carnavalito y el nostálgico de la zamba (ya el
cuento procura crear el ambiente).
(6) Se presta para acompañarlo rítmicamente, palmeando. Lo mismo puede hacerse en las otras dos canciones
folklóricas. Así los niños, los que todavía no saben entonar la canción, la oyen para aprenderla; pero palmeando
escuchan menos pasivamente.
II
EL PICAFLOR *

POR MARÍA TERESA C. DE DAWI

Había una vez, en una plaza, un pájaro que no tenía memoria.


Se llamaba Picaflor, por su pico largo y finito con el que picoteaba suavemente los flores.
Picaflor era muy dormilón y tenía una gran desgracia: cada vez que despertaba de sus
sueños, no se acordaba quién era.
—¿ Qué soy yo ? —decía— y después de pensar un rato exclamaba—:
—¡Ah!, ¡ya me acuerdo! ¡Soy un perro!
Pero cuando quería ladrar, en vez de decir "¡guau! ¡guau!", decía "¡piau! ¡piau!";
entonces se daba cuenta de que no era un perro. Felizmente, los chicos de esa plaza conocían la
gran desgracia del pajarito, y cuando lo veían angustiado le cantaban:

Entonces el pajarito se ponía contento, saludaba a los chicos con su. largo pico y
comenzaba a volar. Daba varias vueltas por la plaza y luego descansaba sobre la rama de algún
árbol. Miraba cómo jugaban los chicos, y, ¡plum!, otra vez se quedaba dormido. Claro, que los
sueños de Picaflor eran muy cortos. Cuando despertaba se preguntaba asustado:
—¿ Qué soy yo? —y después de pensar un momento se ponía contento y decía:— ¡Ah!,.
¡ ya me acuerdo! ¡ Soy un gato!
Pero cuando quería maullar, en vez de decir "¡miau» miau!", decía: "¡piau! ¡piau!";
entonces se preguntaba con mucha tristeza: —Pero, ¿qué soy entonces ?
Los chicos dejando el tobogán y las hamacas llegaban corriendo al lugar donde estaba
el pajarito y cantaban:
* Este cuento está destinado a una de las primeras clases de infantes; por eso contiene elementos muy simples y
una anécdota que recorre juegos, cantos y lugares familiares a los niños.
El empleo de situaciones y elementos familiares proporciona a los ni ños seguridad y alegría; aun los más
tímidos se muestran deseosos de hablar, cantar y moverse en relación. a esos elementos de "su" mundo.
1 Cuando el picaflor cree que es un perro, los niños, a requerimiento de la maestra-imitan el ladrido de los
perros, etc.

"Picaflor, Picaflor, vuelas tú, quedo yo".2


En la plaza vivía también una tortuga que era muy amiga de Picaflor. El pajarito la
visitaba con frecuencia. La tortuga vivía en una casita que tenía el cuidador para guardar sus
herramientas.
Aunque eran muy amigos y sabían jugar y charlar muy bien, a veces, el Picaflor y la
Tortuga se peleaban. Entonces se aburrían mucho, porque no podían hablar ni jugar juntos, y
para entretenerse se hacían burla.
Una tarde que los chicos cantaban la canción "¡Que llueva, que llueva? ",3 comenzó a
llover. Entonces se escondieron en la cueva de la tortuga para no mojarse.
La cueva estaba muy oscura y todos los chicos se acomodaron en silencio.
Sintieron un ruido por arriba, cerca del techo. Después el ruido lo sintieron por abajo, en el
suelo.4

2 La canción alemana "Picaflor" tiene una estructura rítmica y melódica muy simple.
Los niños la recuerdan y cantan con facilidad a lo largo del relato.
3 La canción "¡Que llueva!" del repertorio tradicional infantil, es muy conocida por los
niños, quienes, al cantarla, realizan un aporte, en común.
4 Al terminar el cuento y después que los niños hayan tenido una clara y concreta
captación de los sonidos "altos" y "bajos", la maestra puede seleccionar dos objetos, que al
golpearse o sacudirse tengan sonoridades de distinta altura, que los niños deben recon ocer. Se
realiza así un juego que promueve el desarrollo de la sensorialidad auditiva.

Luego, otra vez, algo se movió por arriba; miraron hacia el techo y distinguieron a Picaflor.
El pájaro cantó una melodía muy cortita:

Enseguida se oyó a la tortuga, abajo, en el suelo, haciéndole burla:

Entonces, Picaflor cantó:


Y la tortuga le contestó:

Después

¿Quién había cantado? ¡La tortuga! B Entonces el picaflor le hizo burla:

Los chicos querían reírse, pero tenían miedo de que la tortuga los echara.
Le hicieron señas con la mano al pajarito para saludarlo y Picaflor los saludó con el
pico y cantó una canción larga, larga, para que la tortuga no pudiera hacerle burla: 6
5 La conversación del pájaro y la tortuga permite, por su dosis de humor, una repetición insistente que promueve
en los niños el interés de cantar alto y bajo.
8 La canción "alta" del pájaro, repetida una octava más baja por la tortuga, debe ser cantada por la maestra. Ha
sido realizada para que los niños escuchen una misma melodis en distinta tesitura. La extensión sonora que abarca
esta canción (más de una octava) es inapro piada para que la canten los infantes.
Pero la tortuga le contestó:
Yo canto bajo, bajo, bajo, mi musiquita no se ve,
si todos cierran los ojitos bajo muy bajo irán también.
Los chicos se rieron fuerte y comenzaron ellos a hacerles burla, cantando alto y bajo.
Picaflor y la tortuga también se rieron, y como había terminado de llover, todos salieron
de la cueva y cantaron:

Picaflor dio unas vueltas volando sobre los chicos, y luego se sentó en una rama y
se quedó dormido.
Los chicos jugaron cerca del pajarito, y cuando Picaflor despert ó, dijo:
—¡Ay!, ¡qué contento estoy!, ¡al fin me acuerdo que soy un elefante!
Y quiso hacer "¡Tuuuüu!" con la trompa y dijo "¡Piuuuuu!", entonces los chicos le
cantaron:
Picaflor, picaflor vuelas tú, quedo yo.

El pajarito agradecido los saludó y los chicos se fueron a sus casas porque muy
pronto iba a llegar la noche.
III

EL GALLO PINTO

POR MAEÍA TERESA C. DE DAWI

Era una ciudad que no tenía relojes. Ni las torres ni las personas usaban reloj,
porque tenían un gallo cantor que todas las mañanas, a la misma hora, se trepaba al palo
más alto del gallinero y comenzaba a cantar. Entonces toda la Agente de esta ciudad se
despertaba.
Si la mañana era linda, el Gallo Pinto cantaba canciones para bailar. 1

1 Reconocimiento de cualidades rítmicas. Al terminar el cuento se cantan o tocan melodías en dos y


tres tiempos para que los niños hagan un reconocimiento de los diferentes caracteres :rítmicos a través del
movimiento corporal.

Pero si el día era feo, el Gallo Pinto se ponía serio como .un soldado y cantaba
canciones para marchar.
Canto Pandero
Los primeros en levantarse eran los gallos de otros gallineros. Enseguida se ponían a
conversar con el Gallo Pinto. 2
Pero una vez el Gallo Pinto no cantó y todos los habitantes de la ciudad se quedaron
dormidos. El sol, cuando salió, pensó que se había equivocado de hora y que era muy
temprano. Nadie caminaba por las calles y todo estaba silencioso. Le preguntó a una
estrella:
—¿Qué hora es? —Y la estrella le dijo:
2 Eco rítmico: comenzar con esquemas rítmicos simples, articulados lenta y claramente. Se pregunta luego
a los niños quién quiere ser Gallo Pinto. Los que se ofrecen van inventando otros ritmos que repetirán sus
compañeros. Puede remplazarse luego con eco de palmadas.

—Yo no tengo reloj, pero hace ya mucho tiempo que la luna se fue
llevándose la noche.
Entonces, el sol se acercó cada vez más a la ciudad y comenzó el día.
Por supuesto, esa mañana toda la gente despertó muy tarde y los chicos tuvieron que
apurarse para llegar a la escuela. La maestra estaba enojada con el Gallo Pinto, y cuando
llegaron los chicos, cantaron todos la canción del gallo Pinto:
El gallo Pinto se durmió.
Y esta mañana no cantó.
Todo el mundo espera su coco-rico.
El sol no salió porque aún no lo oyó.
Cuando los chicos regresaron a sus casas, se enteraron que el Gallo Pinto estaba
enfermo. Había ido el doctor a verlo porque tenía enfermo el pulso.
3 Puede aprovecharse el recorrido del sol, tocando o cantando frases que terminen en Tónica o Dominante.
Los niños indican si el sol llegó hasta la ciudad o quedó en el camino conversando con alguna estrella (para no
interrumpir el relato puede hacerse al término del mismo). Cada niño es un sol que camina, y al término de cada
frase se expresa, con un movimiento corporal,
la llegada de la Tónica con su sentido de descanso o la interrupción transitoria, tensa, de la Dominante.

Yo tengo un gallo cantor


kikirikí kikirikón.
Con un gallo como el mío
no necesito reloj
kikirikí kikirikón
porque todas las mañanas
me despierta con su son
kikirikí kikirikón.

—¿Saben ustedes qué es el pulso?


—Es un relojito que tenemos todos y que marca el tiempo. Hace tic tac, tic tac, tic tac.
—¿Y saben que las canciones también tienen pulso? 4 Vamos a descubrir el pulso de Arroz
con leche y el Gallo Pinto. 5
Esa tarde los chicos fueron a visitar al Gallo Pinto. Cada niño cantó una canción, y
como todas las melodías eran muy lindas, el Gallo Pinto se curó.6
Entonces hicieron una ronda grande y encerraron en el medio al Gallo Pinto,
mientras le cantaban esta canción: 7
* Vivencia consciente del pulso. Se denomina pulso a los tiempos del compás (un compás de cuatro tiempos tiene
cuatro pulsos). Los niños identifican la palabra pulso con ese latido constante que se desliza a través de cualquier
trozo musical.
5
Cantan la canción "Gallo Pinto" mientras palmean el pulso. Igualmente con "Arroz con leche"; ésta es una
canción muy conocida por los niños y que suele ser cantada con un ritmo extremadamente lento. Al tener una
vivencia consciente del pulso se devuelve a la canción el ritmo que le corresponde.
6Canto individual y fraseo: en las clases de música, muchos niños se resisten a cantar solos. En este relato se ha creado
una situación que ayuda a superar esa resistencia.
Los niños, sentados en semicírculo, eligen canciones. Cada niño canta una canción o entre todos, en forma encadenada,
van cantando una misma canción y cada niño una frase.
7En el centro de la ronda puede haber uno o varios gallos que est án encargados de cantar el estribillo, kikirikí,
kikirikón.
IV

EL SEÑOR INVIERNO

POR MARÍA TERESA C. DE DAWI

En una tarde de otoño, unos chicos jugaban en la plaza. Había muchos vendedores
ambulantes (1).
Esa tarde pasó un señor que vestía sobretodo, bufanda, guantes, sombrero y bastón:
era el señor Invierno.
Vio a los chicos corriendo desabrigados y pensó:
"¿Cómo es posible?, el verano ya pasó. Estamos en otoño. Todas las hojas de los
árboles se han caído, y en esta plaza no se siente frío. Me parece que mi amigo Otoño está
muy haragán y creo que llegó el momento en que empiezo yo a trabajar."
Llamó a los chicos y les pidió que se abrigaran, porque iba a comenzar el Invierno; y
golpeando con su bastón dijo: (2)

Finalmente, el señor Invierno llamó al viento. Lo primero que hizo éste cuando
llegó fue hacer volar los globos de la plaza.
El señor Invierno estaba distraído mirando cómo se alejaban los globos y el viento le
hizo volar el sombrero. (3) Corrió detrás de él sin alcanzarlo y llamó al viento para que
dejara de soplar, pero como era pelado comenzó a estornudar:

El viento estaba muy ocupado volando paraguas y ropas de las azoteas y no oía al
señor Invierno que lo llamaba cada vez más enojado.
Los chicos se habían ido. El señor Invierno se sentó muy cansado en un banco* y
pensó que el viento era muy juguetón, y como él lo había llamado a gritos, tendría vergüenza
y miedo de volver.
Claro, al viento le gusta jugar, le gusta silbar y cantar; por eso, el señor Invierno
le cantó esta canción, para que se animara a regresar:
El viento y mi sombrero se fueron a,
'pasear, volando como globos los veo
desde acá.
Sombrero sombrerito no vayas a
escapar que el viento sopliplero de
vuelta te traerá.

Cuando el señor Invierno terminó de cantar, la plaza estaba tranquila. Oscurecía y todos dormían.
El señor Invierno vio su sombrero que se acercaba rodando suavemente. Estaba bastante sucio. Lo
limpió y se lo puso. (3)
Entonces, caminando muy despacito, para no despertar a los árboles, bichos y gatos de la plaza, se
fue a dormir él también. (4)
Al día siguiente, los chicos fueron a la plaza bien abrigados. Recogieron en sus baldes las semillitas,
hojas y bellotas que se habían caído de los árboles la tarde anterior. Escucharon los sonidos que hacían y
jugaron largo rato buscando otras semillas y piedritas. (5)
Después hicieron una ronda y cantaron la canción del Invierno:

Invierno, invierno frío en la nariz;


llueve en los paraguas desde el cielo gris.
Invierno, invierno, cuando sale el sol
guardo en mis manitos todo su calor.
Invierno, invierno, cuando hay ventarrón
con mi barrilete a pasear me voy.

Y salió el sol. La plaza se calentó un poquito y los chicos jugaron muy contentos todo el día.

REALIZACIÓN DEL CUENTO

(1) Pregones. Los niños pueden cantar los pregones mientras caminan y se mueven de
acuerdo con los diferentes ritmos.
(2) Palabras ritmizadas. Después de la primera llamada del señor Invierno.
La maestra puede preguntar a los niños qué hay en invierno. Los niños aportan otras palabras: viento, nieve, niebla, etc.; y llaman entre
todos rítmicamente acompañándose de palmeo o golpes en el suelo o la mesa, haciendo luego sucesivas combinaciones. Todos golpean
o palmean y dicen:
La repetición continuada de las palabras permite una mayor valoración de su contenido rítmico. Cada ejercicio debe tener la
duración de una frase de cuatro u ocho compases.

(3) Los elementos globo y sombrero, que vuelan, son útiles para la descripción del ascenso
y descenso del sonido. Se pueden hacer glisandos, con la voz o con algún instrumento que los
permita: piano, violín, etc. Al escuchar ese sonido que asciende o desciende ininterrumpida
mente, los niños dibujan en el espacio el-movimiento correspondiente a la "nota viajera", que
incluso ellos pueden cantar.
(4) Las palabras ritmizadas que constituyen el elemento did áctico importante de este
cuento, implican una actividad muy intensa para los niños.
La canción "Mi sombrero" es el puente entre la tensión que pro voca esta última actividad y la relajación y clima tranquilo
que requieren los juegos para el desarrollo de la sensorialidad auditiva.
Los niños "dormirán" como los árboles y bichos de la plaza después de escuchar la canción.
(5) La maestra debe seleccionar varios elementos de distinto timbre sonoro. Los niños,
después de escucharlos y verlos, deben identificar los objetos por su sonoridad, sin mirarlos.
V

EL FARO
(CUENTO MUSICAL para niños de 4 a 5 años de edad)

POR SUSANA DOUEGE DE HOROVITZ

Había una vez un marinerito (1) que vivía en un faro muy alto, muy alto. Para subir a este faro
había que trepar trabajosamente por una larga escalera, (2) pero se podía bajar corriendo. (3) El
marinerito tenía un pato amigo y un barquito, y salía a remar, (4) cuando había grandes olas (5) que subían
y bajaban. Pero un día eran tan altas, que el barquito naufragó y el marinerito cayó al agua. Para colmo de
males aún no sabía flotar; pero el pato, que lo acompañaba, lo sacó del apuro, enseñándole a nadar(6).
Este cuento puede ser presentado a los niños, después de cantar la canción del folklore argentino "Desde
chiquito, caramba, marinero fui. . . ", que figura en la obra Viva la Música, de FRANCÉS WOLP , edit. Ricordi.
Para el pasaje del cuento en que el marinerito trepa trabajosamente por la escalera, debe elegirse el
fondo del aula como comienzo de aquélla, y explicar a los niños, que al avanzar hacia el frente, acompañados
por la música, irán ascendiendo. Cuando hayan llegado a la cima, conviene esperar algunos segundos antes
de que comiencen a bajar, intervalo en que los marineritos mirarán a lo lejos tratando de divisar un barco en
el horizonte. El descenso se representa regresando a la carrera hacia el fondo. Una vez que han llegado de
nuevo al primer peldaño, descansarán con un ejercicio de relajamiento, que consiste en dejarse caer al piso
o, manteniéndose de pie, inclinar el tronco hacia adelante aflojando los brazos y la cabeza.
Es conveniente que los niños representen varias veces esta parte del cuento.
VI
EL GATO Y EL PAJARITO

(CUENTO MUSICAL)
POR SUSANA DOURGE DE HOROVITZ

Había una vez, en un jardín, un sauce llorón cuyas ramas se balanceaban suavemente, movidas por el
viento. (1) A su sombra, en la mecedora del abuelito, dormía la siesta un gran gato negro con largos bigotes,
(2) mientras en las ramas más altas cantaba un pajarito. (3)
De pronto, el gato despierta y lo oye. Tiene mucha hambre; trepa al árbol, (4) se acurruca (5) y espera
el momento favorable para cazarlo, mientras el pajarito continúa cantando despreocupadamente. El gato
salta, entonces, de una rama a la otra, (6) pero no logra alcanzarlo porque su presa, asustada, revolotea sin
descanso. (7) Por fin, como nuestro gato es muy pesado, cae al suelo (8) y decide, por lo tanto, seguir
durmiendo.
El pajarito canta nuevamente, (3) mientras el viento mece las ramas del árbol. (1)
Este cuento es adecuado para niños entre los 4 y 5 años de edad, quienes representarán con
movimientos al gato que duerme en la mecedora (balanceándose de pie), que trepa (en cuclillas,
incorporándose a medida que la música va del grave al agudo) y salta; a las ramas del árbol mecidas por el
viento (movimiento con los brazos y aun con todo el cuerpo); al pajarito que revolotea y canta. Esto puede
hacerse, asimismo, por grupos: unos representarán al árbol; otros, al gato, y un tercer grupo al pajarito.
VII

EL CABALLITO

(CUENTO MUSICAL)
POR SUSANA DOURGE DE HOKOVITZ

Había una vez, en una calesita, un caballito de madera que se sentía cansado de tanto dar vueltas. Un
día decidió escaparse y salió al galope, galope, galope. (1)

En las calles debía detenerse para dar paso a los automóviles que cruzaban; después, continuaba
galopando. A veces, cansado, marchaba con más lentitud, pero enseguida retomaba su rápido galope. A veces
iba por caminos de tierra y galopaba despacito. A veces iba por caminos de piedra y galopaba fuerte.

Por fin, llegó a un circo y pensó que sé gustaría quedarse a trabajar allí. El domador le enseñó a trotar,
(2) a marcar el paso, (3) a subir y bajar escaleras, (4) y la bailarina le enseñó a bailar. (5)
Un buen día, como echara mucho de menos su antigua casa, dijo adiós a todo el mundo y regresó al
galope, galope, galope a la alegre calesita.
En este cuento, también para niños de 4 a 5 años, realizarán los movimientos imitando al caballito
de madera. Cuando galopa cansado, se tocara el tema del galope, pero rallentando, luego a tempo, y
acellerando si el caballito está apurado, por ejemplo, porque llega la noche. Cuando tiene que subir y
bajar escaleras, se fijará en el aula un lugar, al fondo por ejemplo, que represente la parte alta de
aquéllas.
VIII

PETI-PETI-NELA

(CUENTO MUSICAL) POR RUTH


FEIDMAN

Había una vez una nena llamada Peti-Peti-Nela. Siempre, al regresar del colegio, se ponía a
estudiar; pero esa noche estaba tan cansada que se acostó a dormir temprano. (1)

Soñó entonces que la casa donde vivía se había cansado de estar en el mismo sitio, y sin decir
nada a nadie se había ido a buscar un lugar en el campo. (2)
Quería vivir al lado de los árboles, de las flores ,y escuchar el canto de los pájaros. ¡Por fin
respiraba aire fresco y no esa atmósfera sucia, colmada de feos olores! ¡Por fin sentía que el sol la
bañaba con sus rayos!(3)
La casa estaba tan ansiosa por irse que se olvidó que ese día todos sus amigos habían salido al
patio. La mamá de Peti-Peti-Nela, por la mañana temprano, había sacado las sillas, los retratos, los roperos,
las cacerolas, la licuadora y muchas otras cosas para que se ventilaran. Todos habían decidido cantar y jugar
para divertirse un poco. (4)
Ya era muy tarde cuando se cansaron de jugar, y quisieron entrar en la casa, pero entonces vieron
que la casa había desaparecido. Decidieron ir a buscar a Peti-Peti-Xela. No se pueden imaginar cómo
corrieron. Corrieron hasta cansarse. (5)
Al llegar, la encontraron durmiendo y decidieron despertarla con un canto que decía. . . (6)
EJECUCIÓN DE PETI-PETI-NELA
Si la maestra dispone de muchos niños, puede dividir el grupo de la siguiente manera: un grupo será la casa y el otro serán
los artefactos.
Si son pocos los niños, actuarán todos siguiendo el proceso del cuento. Una niña será Peti-Peti-Nela. Puede hacerse un
sorteo para ver a quién le toca ser este personaje.
(1) Una niña es Peti-Peti-Nela.
(2) El grupo que es la casa saldrá al ritmo de la música o al ritmo del sonido del pandero. Dependerá de los elementos con que
cuenta la maestra.
Con el pandero lo tocaremos así:

(3) Respiración. Inspirarán lentamente, abriendo los brazos. Echarán al aire suavemente tratando de relajarse.
(4) Los artefactos girarán o palmearán en círculo. El que es licuadora puede ir al centro con un pandero o, simplemente,
moverse de acuerdo con lo que representa. Para mayor disciplina, puede cada niño elegir lo que quiere ser y en el momento del canto
la maestra señalará a quién le toca ir al centro. La ronda podrá girar en un sentido y luego a la inversa.
(5) Corren en ritmo de corcheas. La maestra toca el pandero o caja.
(6) Sugerencias para cantar Peti-Peti-Nela.
Se unen los dos grupos. Los niños comienzan el canto llamando a Peti-Peti-Nela. Lo harán suavemente, arrodillados, tratando de
despertarla con ese llamado. Se podrá cantar las palabras Peti - Peti - Nela usando las notas sol y mi, dramatizando, de este modo, la
acción del canto.
IX

LA NUBE Y EL VIENTO

(CUENTO MUSICAL)
POR RUTH FRIDMAN

Un buen día, el viento paseaba por el cielo. ¡ Estaba tan contento! El día era muy lindo. El
cielo estaba muy azul, y las nubes, muy blancas y coquetas. Al pasar cerca de ellas, una le dijo:
—¡Tú no sirves para^na-da!(l) Sus hermanas muy intranquilas le dijeron: —¡No hables así,
el viento tiene mal carácter y por nada se enoja! —Pero... como esta nube era muy traviesa lo
volvió a repetir: —¡ Tú no sirves para nada! Nosotras hacemos crecer las plantas, los árboles;
en cambio a ti..., ¡ a ti te tienen miedo!(2) El viento se fue muy triste. Pensaba cómo podría
hacer para demostrarle a ,1a nube que él también era útil, y bajó a la tierra. (3)
Escuchó la voz de un burrito que decía: —Si soplara un^poco de viento, llevaría de paseo a
mis amiguitos con más alegría—. Rápidamente el viento empezó a soplar. (4)
¡ Qué contento se puso el burro! Escuchen lo que cantaron los niños: (5)

Entonces el viento, al ver a todos contentos, se fue. Muy cerca de allí había un campo. Se acercó a un
molino. Lo vio tieso, con los brazos caídos. Le preguntó por qué no trabajaba. El molino dijo: —Estoy
esperando que me ayudes, así podré moler el trigo, juntar mucha harina para hacer muchos panes—.
El viento empezó a soplar y el molino movió sus brazos(6) ¡Qué alegría le dio! ¡ Cuánta harina molió!

El viento, feliz de haber sido tan útil, se fue al cielo. Buscó a la picara nube y le contó todo lo que
había hecho. La nube se puso muy colorada. Le pidió disculpas. Comprendió que el viento también era
necesario. Tampoco ellas se podían mover sin su ayuda.
Desde ese día resolvieron ser muy amigos y para festejarlo hicieron una ronda y fueron muy felices.
(7)

EJECUCIÓN

(1) Decirlo fuerte y piano.


(2) Decir "¡tú no sirves para nada, a ti te tienen miedo!" con énfasis, señalando con el dedo y golpeando el pie.
(3) Si la maestra dispone de un piano, al oír que la escala desciende, los niños, que al principio estarán de pie. se irán agachando
hasta llegar al suelo. La maestra puede hacer uso de su voz e irá haciendo el movimiento juntamente con los niños.
(4) Los niños soplan. Podemos decirles que tenemos muchas velas y tenemos que apagarlas.
(5) La maestra canta la canción, luego se la enseña a los niños.
(6) Si se tiene un piano, la maestra tocará este pequeño trozo musical, de lo contrario podrá tararear esta música y los niños
mover los brazos de un lado a otro. También servirá cualquier otra música que se preste para el balanceo.
(7) Para terminar, la maestra canta la letra de "La nube y el viento". Los ni ños, una vez que la han aprendido, hacen una ronda
y giran una vez hacia un lado y hacia el otro.
Otra variante puede ser: un grupo canta la primera frase, otro grupo la segunda y la tercera la cantan todos.
X

LAS CARTAS

POE RUTH FEIDMAN

Había una vez unos chicos que se imaginaron ser cartas.


Estaban en el fondo de un buzón. Se sentían muy apretados; había muchas cartas. . . (1)
Pero de pronto, escucharon que alguien abría la puerta del buzón. Para que nadie los viera, se
fueron levantando despacito. (2)

Cuando se levantaron, respiraron. ¡ Qué lindo era el aire! (3) De pronto oyeron una voz que decía:
¡ Chorro morro, caliente socorro, clavel de olor, a volar me voy! (4)

Las cartas abrieron sus bracitos y volaron por todas partes. (5) De nuevo la voz dijo:
(Chorro morro, caliente socorro, clavel de olor, galopando estoy.) Las cartas galoparon, fueron sobre
caminos de piedra y caminos de tierra. (6)

Ya creían que iban a poder descansar, cuando la voz dijo:


¡Chorro morro, caliente socorro, clavel de olor, en un tren me voy!
Las cartas subieron al tren. (7)

El tren primero hizo ¡chuf-chuf, chuf-chuf! y luego más rápido. (8) El tren anduvo y anduvo.
Cuando llegaron a la estación, la voz dijo:
¡Chorro morro, caliente-socorro, clavel de olor, a casita voy!
Las cartas contentas se fueron lento, lento, lento. Estaban cansadas. Querían volver a sus casas.
Cuando llegaron no se escuchaba nada, se acostaron a dormir y la voz, muy despacito, cantó:
EJECUCIÓN

(1) Los niños ovillados sobre el suelo.


(2) La maestra toca el pandera empieza con un ppp. Los niños se levantarán muy lentamente hasta incorporarse sobre los
pies.
(3) Respirarán, abriendo bien los brazos como si aspiraran el perfume de una flor.
(4) La maestra usará cascabeles en un ritmo de 6/8.
(5) Los niños abrirán sus bracitos como si volaran.
(6) La maestra tocará el toc-toc (palitos de madera). Cuando lo toque piano, galoparán sobre camino de tierra, cuando lo
toque fuerte, lo harán sobre el empedrado.
(7) La maestra toca el pandero; empezará diciendo:

Cuando cesa el pandero los niños se acuestan. Mientras aparentan dormir, la maestra les cantará la cancioncilla final.
Durante cada ejecución de los instrumentos de percusión, los niños deben pararse cuando cesa el sonido.
XI

EL CUMPLEAÑOS DEL TÍO SIMÓN

(CUENTO MUSICAL)

Por ESTHER S. DE SCHNEIDER

En una casita junto a un bosque, vivían varios hermanitos, cuyo único pariente era un tío muy viejecito
llamado Don Simón. Éste residía en un pueblo muy lejano, de manera que muy pocas veces se visitaban.
Una mañana estaban los niños tomando el desayuno cuando escucharon unos golpecitos en la
ventana.
Se entabló entonces el siguiente diálogo:

Como estaban acostumbrados a escuchar al viento, no le hicieron caso y siguieron tomando el


desayuno.
Al cabo de un tiempo escucharon nuevos golpes:

Tampoco hicieron mucho caso de la lluvia, porque estaban cansad-: s escucharla. Por fin se oyeron golpes
muy fuertes:
Esta vez se dieron mucha prisa para abrir la puerta, pues muy pocas veces llegaba el cartero hasta
esos lugares. Ansiosos y con gran curiosidad, abrieron el sobre que les entregó y vieron que se trataba de una
invitación que les hacía el tío para celebrar juntos su 809 cumpleaños con una gran fiesta.
Con entusiasmo iniciaron los preparativos. (4)

Al día siguiente, muy temprano, ensillaron sus caballos y partieron a todo galope a través del
bosque. (5)

Después de un largo trecho, llegaron a las orillas de un río. Había allí un viejo molino que movía
las aspas perezosamente. (6)
Para cruzar a la otra orilla tenían que atravesar un puente, pero estaba tan derruido que era peligroso
pasar por él. Sin embargo, como tenían mucha prisa, pensaron que si lo hacían con cuidado, el puente
aguantaría el peso. Comenzaron a cruzar lentamente, más, a mitad de camino, el puente se derrumbó, pero
no se lastimaron porque el río era poco profundo en ese lugar. (7) Prosiguieron entonces la marcha saltando
entre las piedras con sus caballos. (8)

Cuando por fin llegaron a la orilla opuesta escucharon el reloj del pueblo que daba la hora: (9)
Temerosos de llegar tarde apresuraron el galope y llegaron a la casa del anciano tío, justo en el
momento en que cortaba la torta de cumpleaños. (Parten cantando la canción) :

REALIZACIÓN DEL CUENTO

Los elementos que entran en juego en este cuento son los siguientes:
19 Preguntas y respuestas con distintos intervalos e intensidad. Diálogos (1), (2) y (3). El toe, toe, toe,
puede hacerlo un niño o la maestra.
39 Ejercicios de relajamiento:
a) (6)El viejo molino. Girar los brazos alternativamente; luego caer relajados.
b) (7) El puente roto. Van caminando con los brazos muy extendidos hacia los costados del cuerpo. A
una señal del maestro (golpe en el pandero o acorde en el piano) dejan caer los brazos relajados.
c) (9) El reloj del pueblo. Movimiento rotatorio de la cabeza. Al decir: din, don, giran la cabeza
hacia ambos costados imitando el péndulo de un reloj.
XII

EN EL JARDÍN

(CUENTO MUSICAL)

POR ESTHEE S. DE SCHNEIDER

Era un frío día de invierno. Los árboles mostraban sus ramas desnudas; el jardín estaba triste y sin
color. Las semillitas hundidas en la tierra dormían profundamente esperando la llegada de la primavera.
También los jardineros ociosos y ateridos dormitaban en un rincón del jardín. (1)
Música: "A Winter Morn". (Mañana de invierno), op. 39 n<? 2, del Álbum de la Juventud de P. I.
Tchaicovsky. (2)
De pronto, una mañana, los pájaros comenzaron a cantar alegremente.
Motivos de "Song of the lark". (Canto de la alondra), op. 29, nº 22 (ídem).
El sol calentó la tierra y las semillitas; con un gran bostezo despertaron de su sueño invernal. (3)
Los jardineros, que habían esperado este momento con impaciencia, pues estaban cansados del frío
del invierno y tenían muchos deseos de trabajar, tomaron sus herramientas y con paso alegre se dirigieron
al jardín.(4)
Llenos de brío se dedicaron a preparar la tierra para la llegada de la primavera. Con sus palas,
rastrillos, regaderas, etc., trabajaron activamente y cuando terminaron se retiraron a descansar. ("Marcha
de los soldados", op. 39, n"? 5.)
Liberadas las semillitas de la fria corteza invernal, comenzaron a crecer y crecer:(5)

hasta transformarse en hermosas plantas que se mecían acunadas por el viento. Cantan y se balancean
siguiendo el ritmo de la:
Cuando todas las plantas estuvieron en flor, decidieron dar un gran baile para celebrar el
acontecimiento, e invitaron también a los jardineros.
Engalanadas con sus más bellos colores se reunieron en un claro del jardín y danzaron hasta bien
entrada la madrugada. ("Vals" op. 39, ir? 8. (ídem). (6)
REALIZACIÓN DEL CUENTO

Este cuento tiene como finalidad principal llevar al niño, a través del movimiento, hacia la apreciación
musical. Aprende así a distinguir diferencias de carácter: triste o alegre; tiempo de marcha o vals y forma
musical a-b-a.
Se han utilizado, para ilustrar el cuento, las pequeñas piezas del "Álbum de la Juventud" de Pedro I.
Tchaicovsky, tomando motivos, temas o la pieza entera, acomodándolas a las necesidades del relato.
(1) Los niños se dividen en dos grupos: las semillitas, recostadas en el
suelo simulando dormir, y los jardineros, en el otro extremo del aula, sentados muy relajados.
(2) Creamos el clima invernal con "A Winter morn".
(3) Ejercicios de respiración y relajamiento. Bostezar, desperezarse y relajar.
(4) "Marcha de los soldados". En la parte "a" marchan alegremente, en la parte "b" realizan las tareas
del jardín y en la parte "a" final vuelven a su lugar.
(5) Se levantan siguiendo la música.
(6) Vals final. Parte "a", danzan en parejas; parte "b", cambian de figura y en "a" final, como al
principio.

También podría gustarte