Está en la página 1de 25

Â@-¡sf

gf~«»'°'¬±.-¬. .

grandes mitos de la
psicología popular
Confusiones generalizadas e ideas erróneas
sobre el comportamiento humano

OCEANO

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
PREFACIO

a psicología está en todas partes. En la juventud y en la vejez, al olvidar y


al recordar, al dormir y al soñar, al amar y al odiar, en la felicidad y en la
tristeza, en la enfermedad mental y en la psicoterapia: para bien o para mal
(y a menudo para ambos), ésta es la materia de nuestra vida diaria. Prácticamente
todos los días los medios informativos, los programas de televisión, las películas y la
internet nos bombardean con afirmaciones sobre un sinnúmero de temas relaciona-
dos con la psicología: el funcionamiento cerebral, la parapsicología, las experiencias
extracorporales, la recuperación de la memoria, la prueba del polígrafo, las relaciones
sentimentales, la paternidad, el abuso sexual en la infancia, los trastornos mentales,
los delitos y la psicoterapia, por mencionar sólo unos cuantos. Aun un recorrido
ocasional por la librería más cercana revela al menos docenas, y hasta centenas,
de libros de autoayuda, relaciones, recuperación y adicciones que nos dan consejos
en abundancia para sortear el accidentado camino de la vida. Claro está que, para
quienes prefieren obtener consejos psicológicos gratis, la Red los brinda a manos
llenas. De incontables maneras, la industria de la psicología popular da forma al
mundo de principios del siglo XXI. _
Pero en una sorprendente medida, gran parte de lo que creemos cierto en
psicología no lo es. Aunque en librerías y en línea con apenas tocar con las yemas
de los dedos puede disponerse fácilmente de ellas, las inagotables fuentes de la psi-
cología popular están plagadas de mitos y errores. En efecto, en el acelerado mundo
actual de la sobrecarga informativa, la mala información sobre la psicología está
tan extendida como la correcta. Lamentablemente, pocos (aunque preciados) libros
pueden ayudamos en la complicada tarea de distinguir la realidad de la ficción en la
psicología popular. En consecuencia, solemos estar a merced de gurús de la autoa-
yuda, conductores de programas de entrevistas en la televisión y autoproclamados
expertos en salud mental en la radio, muchos de los cuales ofrecen una asesoría
psicológica que es en realidad una confusa mezcla de verdades, verdades a medias
y rotundas falsedades. Sin una guía confiable para separar el mito de la realidad en
psicología, corremos el riesgo de perdemos en una selva de errores.
Muchos de los grandes mitos de la psicología popular no sólo nos enga-
ñan acerca de la naturaleza humana, sino que también pueden inducimos a tomar
decisiones imprudentes en la vida diaria. Quienes creemos equivocadamente que
la gente suele reprimir el recuerdo de experiencias dolorosas (véase mito #13) po-

15

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
16 | Los 50 GRANDES Mrros DE LA Psicotooí/-i POPULAR

driamos pasar buena parte de nuestra vida tratando infructuosamente de desenterrar


el recuerdo de hechos traumaticos de nuestra niñez que jamás ocurrieron; quienes
QIQQKHOS qufi la felicidad está determinada sobre todo por las circunstancias externas
(véase mito #24) podríamos mirar exclusivamente fuera de nosotros, no dentro, en
busca de la “fórmula” perfecta de la satisfacción duradera; y quienes creemos erró-
neamente que los opuestos se atraen en las relaciones sentimentales (véase mito
#27) podríamos pasar años persiguiendo un alma gemela cuya personalidad y valores
difieren marcadamente de los nuestros, sólo para descubrir demasiado tarde que es
raro que tales “mancuernas” den buenos resultados. Los mitos importan.
Como señaló el divulgador de la ciencia, David Hammer (1996), los errores
científicos poseen cuatro grandes propiedades: 1) son a menudo sólidos y creencias
firmes sobre el mundo, 2) evidencias comprobadas los contradicen, 3) influyen en
la manera en que la gente entiende el mundo y 4) deben corregirse para conseguir
conocimientos válidos (Stover y Saunders, 2000). Para los propósitos de este libro,
este último punto es crucial. En nuestra opinión, la destrucción de mitos debería
ser un componente esencial para entender la psicología, porque las creencias de-
masiado arraigadas basadas en errores psicológicos puede impedir a los estudiantes
comprender la naturaleza humana.
En los diccionarios hay muchas clasificaciones de la palabra “mito”, pero
la que responde mejor a nuestros propósitos es la del American Heritage Dictionary
(2000): “Opinión o creencia común [pero falsa] asociada con una persona, institu-
ción o suceso”, o “ficción o verdad a medias, en especial, la que forma parte de una
ideología”.* La mayoria de los mitos que presentamos en este libro son opiniones
muy extendidas que la investigación psicológica contradice de manera flagrante.
Otros son exageraciones o distorsiones de argumentos que contienen una pizca de
verdad. De una u otra forma, la mayoría de los mitos que tratamos en este libro
parecen persuasivos porque encajan en una visión de la naturaleza humana que
muchas personas consideran verosímil. Por ejemplo, la creencia falsa de que sólo
usamos el diez por ciento de nuestra capacidad intelectual (véase mito #1) se acopla
con la de que muchos no hemos desarrollado del todo el potencial de nuestra men-
te, y aquella que dice que la autoestima baja es causa importante de inadaptación
(véase mito #33) se complementa con la de que podemos lograr casi cualquier cosa
si creemos en nosotros mismos.
Muchos mitos de la psicología también son esfuerzos comprensibles por dar
sentido a nuestro mundo. Como observó Klaus Manhart (2005), sociólogo y filósofo
alemán de la ciencia, los mitos han desempeñado una función central a lo largo
de la historia: tratar de explicar lo inexplicable. En efecto, muchos de los mitos
examinados en este libro, como la creencia de que se ha mostrado que los sueños

* En esta definición debe entenderse ficción como algo que es más bien producto de nuestra imagi-
nación. (N. del editor)

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
Piu-;1=Ac1o | 17

poseen significado simbólico (véase mito #20), son intentos por desentrañar algunos
de los misterios imperecederos de la existencia, en este caso, la significación que
subyace a nuestros mundos mentales nocturnos.
Este libro es el primero en inspeccionar el panorama completo de la psi-
cología popular modema, y en poner comunes malas interpretaciones psicológicas
bajo el microscopio de las evidencias científicas. De esta manera esperamos disipar
juicios frecuentes pero falsos y armar a los lectores de conocimientos acertados que
puedan usar para tomar mejores decisiones en su vida. Nuestro tono es informal,
ameno y a veces irreverente. Nos hemos esmerado en particular en que este libro sea
accesible para estudiantes que empiezan y para legos, y suponemos una ausencia de
conocimientos fonnales del psicología. Por tanto, hemos usado mínima terminología
técnica. Así, especialistas y no especialistas podrán disfrutar por igual de este libro.
La obra comienza con un recorrido por el vasto mundo de la psicología popu-
lar, los peligros representados por los mitos de la psicología y diez de sus fuentes
principales. Luego, en el cuerpo del libro, examinamos 50 mitos extendidos de
la psicología popular. En cada caso exponemos el grado de difusión que tienen en la
población en general, ejemplos ilustrativos del amplio mundo de la psicología popu-
lar, su posible origen y las evidencias de investigación que existen alrededor de ellos.
Aunque una de nuestras metas más importantes es destruir mitos, vamos más lejos
aún. En cada caso exponemos también “la verdad” comprobada de cada tema, para
transmitir conocimientos psicológicos genuinos que los lectores puedan incorporar y
aplicar en su vida diaria. A varios de los 50 mitos los acompañan breves recuadros
relacionados con la “Destrucción de mitos: una mirada más atenta”, en los que se
examina un mito afín. Cada capítulo concluye con una serie de mitos adicionales
por explorar -250 en total-, junto con recomendaciones de referencias útiles para
rastrearlos. Muchos de estos mitos adicionales podrían servir a los profesores de
psicología como temas de exposición o de trabajos de fin de curso por asignar a sus
alumnos. Para insistir en que, en psicología, la verdad suele ser tan fascinante, si no
más, que el mito, en el epílogo se ofrece una lista (como la de “Los diez mejores. . .”)
de hallazgos psicológicos notables que, aunque parecen mitos, son conocimientos
verdaderos. El libro concluye con un apéndice que contiene recomendaciones de
fuentes en internet para explorar diversos mitos de la psicología.
Este volumen, creemos, atraerá a varios tipos de público. Alumnos y maes-
tros de cursos de introducción a y métodos de investigación en psicología lo hallarán
de particular interés. Muchos estudiantes llegan a esos cursos con ideas falsas sobre
innumerables temas psicológicos, así que hacer frente a esas ideas suele ser un paso
esencial para transmitir conocimientos atinados. Dado que hemos organizado el libro
en tomo a once áreas tradicionalmente cubiertas en los cursos de introducción a la
psicología, tales como funcionamiento cerebral y percepción, memoria, aprendizaje e
inteligencia, emociones y motivación, psicología social, personalidad, psicopatología
y psicoterapia, esta obra puede servir de libro de texto formal o complementario en

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
18 | Los 50 GRANDES Miros DE LA PsicoLooíA POPULAR

tales cursos. Los profesores que la empleen junto con un libro de texto estándar de
introducción a la psicología pueden asignar fácilmente, como tarea para sus alumnos,
algunos o todos los mitos de cada capítulo junto con el capítulo correspondiente
del libro de texto.
Los legos interesados en saber más de psicología descubrirán en este libro
un recurso invaluable y fácil de usar, así como un entretenido compendio de co-
nocimientos psicológicos. Para los psicólogos en activo y otros profesionales de la
salud mental (como psiquiatras, enfermeros psiquiátricos, orientadores y trabajadores
sociales), divulgadores, investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado en
psicología, este libro será también de agradable lectura _y, más todavía, una valio-
sa fuente de consulta. Por último, modestamente creemos que la lectura de esta
obra debe recomendarse ( ¿nos atreveríamos a decir “exigirse”?) a los periodistas,
escritores, educadores y abogados vinculados con la psicología. Este libro impedirá
que caigan presa justo de los errores psicológicos contra los que tan vigorosamente
prevenimos a nuestros lectores.
Este proyecto no habría fructificado sin la ayuda de varias personas esmeradas
y talentosas. Ante todo, gracias sinceras a nuestra editora en Wiley-Blackwell, Chris-
tine Cardone, a quien nunca podríamos elogiar lo suficiente. Chris guió de manera
invaluable este proyecto, y estamos en deuda con ella por su apoyo y estímulo. Nos
sentimos muy afortunados de haber trabajado con una persona tan competente,
amable y paciente. En segundo término, gracias a Sean O'Hagen por su excelente
ayuda en la sección de “Bibliografía” y en el mito sobre el envejecimiento, a Alison
Cole por auxiliamos en el mito sobre la crisis de los cuarenta, a Otto Wahl por
su colaboración en el mito sobre la esquizofrenia y a Fern Pritikin Lynn, Ayelet
Meron Ruscio y Susan Himes por sus útiles sugerencias acerca de diversos mitos.
En tercero, gracias a Constance Adler, Hannah Rolls y Annette Abel, de Wiley-
Blackwell, por su asistencia y por realizar la corrección editorial.
En cuarto término, gracias a los revisores de los borradores del libro y de
varios capítulos, cuyos comentarios, sugerencias y criticas constructivas nos fueron
de gran utilidad para mejorar nuestras primeras versiones. Estamos especialmente
en deuda con los siguientes revisores, por sus sabios consejos: David R. Barkmeier,
Northeastem University; Barney Beins, lthaca College; ]ohn Bickford, University
of Massachusetts-Amherst; Stephen E Davis, Momingside College; Sergio Della
Sala, University of Edinburgh; Dana Dunn, Moravian College; Brandon Gaudiano,
Brown University; Eric Landrum, Boise State University; Dap Louw, University of
the Free State; Loreto Prieto, lowa State University; ]eff Ricker, Scottsdale Commu-
nity College, y los numerosos profesores que respondieron a nuestro sondeo inicial.
Nos honra dedicar este libro a la memoria de nuestro querido amigo, colega
y coautor Barry Beyerstein. Aunque su contribución a este volumen fue interrumpida
por su prematura muerte en 2007, a los sesenta anos de edad, el manuscrito lleva
impresa la huella de su mente aguda y su aptitud para comunicar ideas complejas

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
PREFAcio | 19

a un público amplio. Sabemos que Barry estaría muy orgulloso de este volumen, el
cual encarna su misión de educar al público sobre el compromiso de la psicología
científica de enriquecer nuestro conocimiento sobre lo que significa que alguien sea
un ser humano, y sobre los peligros de la seudociencia. Recordamos con cariño la
pasión de Barry Beyerstein por la vida y su compasión por los demás, y le dedica-
mos este libro para celebrar su perdurable legado a la divulgación de la psicología
científica.
Como autores, esperamos que leer esta obra resulte tan grato para ustedes
como fue para nosotros escribirla. Recibiremos con gusto todo comentario y, más
aún, cualquier sugerencia de mitos adicionales por tratar en ediciones futuras.
¡Que empiece la destrucción de mitos!

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.
Purchase a license to generate PDF files without this notice.
INTRODUCCIÓN
El amplio mundo de la
psicomitología

“Los opuestos se atraen.”


“La letra con sangre entra. ”
“Nadie sabe loque tiene hasta que lo ve perdido.”
“Cuantos más, menos peligro.”

s probable que hayas oído muchas veces estos cuatro proverbios. Además, como
el derecho a la vida, “la libertad” y la búsqueda de la felicidad, tal vez los con-
sideres obvios. Nuestros padres y maestros nos aseguraron que son correctos,
y nuestra intuición y experiencia de vida lo confirman.
Pero las investigaciones psicológicas demuestran que, tal como se acostum-
bra interpretarlos, esos cuatro proverbios son en gran parte o en su totalidad fal-
sos. Los opuestos no se atraen en las relaciones sentimentales; al contrario, tien-
de a atraemos gente parecida a nosotros, en su personalidad, actitudes y valores
(véase mito #27). No necesariamente la letra con sangre entra; más aún, el castigo
físico no suele tener efectos positivos en la conducta (véase p. 113). Tampoco es
forzoso que perdamos algo para apreciarlo; por lo general valoramos más lo que
tenemos que lo que no tenemos (véase p. 146). Por último, cuantos más seamos,
habitualmente no es menor, sino mayor el peligro (véase mito #28): un solo es-
pectador, en vez de muchos, aumenta la probabilidad de que se nos rescate en una
emergencia.

La industria de la psicología. popular

Es casi seguro que la industria de la psicologia popular ya te haya “enseñado” muchas


otras “verdades”. Esta industria abarca una creciente red de fuentes de infonnación
común sobre la conducta humana, que incluyen programas de televisión, programas
de radio con llamadas del público al aire, películas, libros de autoayuda, revistas,
periódicos y páginas en internet. Por ejemplo, la industria de la psicología popular
nos dice que

' sólo usamos diez por ciento de nuestra capacidad intelectual;


0 nuestra memoria opera como una grabadora de audio o video;
0 si nos enojamos, es mejor expresar directamente nuestro enojo que conte-
nerlo;
0 la mayoría de los menores que sufren abuso sexual lo cometerán de adultos;

21

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
22 | Los 50 GRANDES Miros DE LA Ps1coLooíA POPULAR

0 los esquizofrénicos tienen la personalidad “dividida”;


0 la gente tiende a actuar de manera extraña cuando hay luna llena.

Pero en este libro nos enteraremos de que esos seis “supuestos” son incorrec-
tos. Aunque la industria de la psicología popular puede ser un invaluable recurso
de información sobre la conducta humana, contiene al menos tanta desinformación
como información (Stanovich, 2007; Uttal, 2003). Nosotros llamamos psicomitolo-
gía a ese enorme conjunto de desinformación, porque se compone de ideas falsas,
leyendas modernas y cuentos de viejas sobre psicología. Sorprendentemente, pocos
libros de gran popularidad dedican más de un puñado de páginas a desacreditar
la psicomitología. Lo mismo puede decirse de las fuentes populares que brindan
a los lectores procedimientos cientificos para distinguir los enunciados verdaderos
de los falsos en la psicología popular. En consecuencia, buena parte de lo que mu-
chas personas -aun egresadas de la carrera de psicología- saben sobre la conducta
humana es cierto, pero otro tanto es falso (Chew, 2004; Della Sala, 1999, 2007;
Herculano-Houzel, 2002; Lilienfeld, 2005b).
Antes de continuar, sin embargo, es nuestro deber tranquilizarte. Si creíste
ciertos todos los mitos antes citados, no tienes por qué avergonzarte, porque no eres
el único, ni mucho menos. Las encuestas revelan que gran parte, si no es que la
mayoría, tanto de la población de Estados Unidos (Furnham, Callahan y Rawles,
2003; Wilson, Greene y Loftus, 1986) como de los estudiantes de primer ingreso
a psicología* (Brown, 1983; Chew, 2004; Gardner y Dalsing, 1986; Lamal, 1979;
McCutcheon, 1991; Taylor y Kowalski, 2004; Vaughan, 1977) creen esos y otros
mitos de la psicología. Incluso profesores de psicología pertenecen a este mismo
grupo (Gardner y Hund, 1983).
Si aun así te sientes algo inseguro de tu “coeficiente intelectual (intelligence
quotient, CI) en psicología”, debes saber que el filósofo griego Aristóteles (384-322
a.C.), considerado ampliamente como uno de los seres humanos más inteligentes
que hayan existido sobre la faz de la Tierra, creía que las emociones se originan
en el corazón, no en el cerebro, ye que las mujeres son menos inteligentes que los
hombres. ¡También creía que ellas tienen menos dientes que ellos! Estas meteduras
de pata nos recuerdan que ni siquiera una elevada capacidad intelectual es inmune
a la psicomitología. De hecho, uno de los temas centrales de este libro es que todos
podemos caer presa de enunciados psicológicos erróneos si no estamos armados de
conocimientos exactos. Esto es tan cierto hoy como lo fue hace siglos.
Es más durante gran parte del siglo XIX, la disciplina psicológica de la “fre-
nología” causó furor en Europa y Estados Unidos (Greenblatt, 1995; Leahy y Leahy,
1983). Los frenólogos creían que capacidades psicológicas específicas, como el ta-
lento poético, el amor a los niños, la apreciación de los colores y la religiosidad,
se localizaban en regiones cerebrales distintivas, y que ellos podían detectar rasgos
de personalidad mediante la valoración del patrón de protuberancias en el cráneo

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
INTRODUCCIÓN | 23

(creyendo equivocadamente que, al dilatarse, el cerebro producía abultamientos en


la cabeza). La variedad de capacidades psicológicas que los frenólogos supuestamente
podían determinar con precisión iba de 27 a 43. “Salones” de frenología para que los
curiosos hicieran evaluar su cráneo y personalidad aparecieron en muchos lugares,
lo que dio origen a la frase, aún popular, de “hacerse examinar la cabeza”. Pero la
frenología resultó un excelente ejemplo de psicomitología a gran escala social, ya
que los estudios demostraron que el daño de las áreas cerebrales identificado por
los frenólogos difícilmente causaba las deficiencias psicológicas que ellos predecían
con tanta seguridad. Y si bien hoy no se practica ya la frenología, muchos otros
casos de psicomitología gozan de cabal salud.
En este libro te ayudaremos a distinguir los hechos de las invenciones en
la psicología popular, y te aportaremos una serie de habilidades de destrucción de
mitos para que puedas evaluar científicamente cualquier enunciado psicológico.
No sólo destruiremos mitos extendidos de la psicología popular, sino que también
explicaremos la verdad comprobada en cada área de conocimiento. Esperamos po-
der convencerte así de que los enunciados científicos correctos sobre la conducta
humana son tan interesantes como los falsos, y a menudo más sorprendentes aún.
Esto no quiere decir que todo lo que dice la industria de la psicología popular
deba rechazarse. Muchos libros de autoayuda nos instan a hacernos responsables de
nuestros errores en vez de culpar a los demás, a ofrecer a nuestros hijos un medio
cálido y propicio, a comer en forma moderada y a hacer ejercicio con regularidad y
a confiar en nuestros amigos y otras fuentes de apoyo social cuando nos deprimimos.
Estos son en general consejos sabios, aun si ya nuestras abuelas los sabían.
El problema es que la industria de la psicología popular suele intercalar esos
consejos con indicaciones que hacen caso omiso de las evidencias científicas (Stano-
vich, 2007; Wade, 2008; Williams y Ceci, 1998). Por ejemplo, conocidos psicólogos
de la televisión nos exhortan a “dejarnos llevar por el corazón” siempre en nuestras
relaciones sentimentales, aun si este consejo puede hacernos tomar malas decisiones
interpersonales (Wilson, 2003). El doctor Phil McGraw (“Doctor Phil”), popular
psicólogo de la televisión estadunidense, ha promovido en su programa la prueba
del polígrafo, o “detector de mentiras”, para descubrir qué miembro de la pareja
miente (Levenson, 2005). Pero como se nos instruirá en este libro (véase mito #23),
las investigaciones científicas demuestran que la prueba del polígrafo dista mucho
de ser un medio infalible para detectar la verdad (Lykken, 1998; Ruscio, 2005).

Psicología de café

Como señaló el teórico de la personalidad George Kelly (1955), todos somos psi-
cólogos de café. Queremos saber sin excepción qué mueve a nuestros amigos, fami-
liares y parejas sentimentales, y aun a desconocidos, y nos obstinamos en entender

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
24 | Los 50 GRANDES iviiros DE LA Ps1coLoGíA PGPULAR

por qué hacen lo que hacen. Además, la psicología es parte ineludible de la vida
diaria. Así se trate de nuestras relaciones amorosas, amistades, fallas de memoria,
arranques emocionales, problemas de sueño, rendimiento en exámenes o dificultades
de ajuste, la psicología nos rodea por todos lados. La prensa popular nos bombardea
casi a diario con juicios sobre desarrollo cerebral, paternidad, educación, sexualidad,
pruebas de inteligencia, memoria, crimen, consumo de drogas, trastornos mentales,
psicoterapia y una serie apabullante de temas adicionales. En la mayoría de los casos,
nos vemos obligados a aceptar esos juicios por pura fe, porque no hemos adquirido
las habilidades de pensamiento científico necesarias para evaluarlos. Como recordó
Sergio Della Sala (1999), destructor de mitos neurocientíficos: “Abundan los libros
para crédulos, y se venden como pan caliente” (p. xiv).
Esto es lamentable, porque, aunque algunos de ellos están sólidamente fun-
damentados, muchos otros enunciados de la psicología popular no lo están (Furn-
ham, 1996). En efecto, gran parte de la psicología común se compone de lo que
el psicólogo Paul Meehl (1993) llamó “inducciones informales": conjeturas sobre
la conducta basadas únicamente en la intuición. Pero la historia de la psicología
nos enseña una verdad innegable: que aunque la intuición puede ser muy útil para
generar hipótesis suceptibles de probarse con rigurosos métodos de investigación,
suele ser deplorablemente poco confiable para determinar si esas hipótesis son co-
rrectas o no (Myers, 2002; Stanovich, 2007). Quizá esto se deba en ,gran medida
a que el cerebro humano evolucionó para comprender el mundo que lo rodea, no
a sí mismo, dilema que el divulgador científico ]acob Bronowski ( 1966) llamó “re-
flexividad”. Peor todavía, solemos inventar explicaciones aparentemente razonables
pero falsas de nuestros actos después de los hechos (Nisbett y Wilson, 1977). En
consecuencia, podemos convencernos de que entendemos las causas de nuestros
actos aun si no es así.

Ciencia psicológica y sentido común

Una razón por la que la psicomitología nos seduce tan fácilmente es que armoniza
con el sentido común: nuestras corazonadas, intuiciones y primeras impresiones.
De hecho, quizá hayas oído decir que la psicología “se reduce a sentido común”
(Furnham, 1983; Houston, 1985; Murphy, 1990). Muchas autoridades destacadas
están de acuerdo con eso, y nos instan a confiar en nuestro sentido común al evaluar
cualquier juicio. Dennis Prager, popular conductor estadunidense de programas de
entrevistas en la radio, gusta informar a sus oyentes que “en el mundo existen dos
tipos de estudios: los que confirman nuestro sentido común y los que están equivo-
cados”. Es probable que buena parte del público comparta esta opinión:

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
INTRoDuccióN | 25

Usa tu sentido común. Cada vez que oigas las palabras “los estudios demues-
tran” -fuera del campo de las ciencias naturales- y veas que esos estudios
demuestran lo contrario a lo que sugiere el sentido común, desconfía. No
conozco un solo estudio válido que contradiga el sentido común (Prager,
2ooz,p.1).
Durante siglos, muchos eminentes filósofos, científicos y divulgadores de la
ciencia nos han exhortado a confiar en el sentido común (Furnham, 1996; Gen-
dreau, Goggin, Cullen y Paparozzi, 2002). Thomas Reid, filósofo escocés del siglo
XVIII, argumentó que todos nacemos con intuiciones llenas de sentido común, y que
esas intuiciones son el mejor medio para arribar a verdades fundamentales sobre el
mundo. En fecha más reciente, en un editorial publicado en el New York Times, el
conocido divulgador científico, ]ohn Horgan (2005) llamó a recuperar el sentido
común en la evaluación de las teorías científicas, las de la psicología entre ellas. Para
este autor, demasiadas teorías de la física y otras disciplinas de la ciencia moderna
contradicen el sentido común, tendencia que juzga preocupante. Además, en los úl-
timos años hemos presenciado una proliferación de libros populares, algunos de gran
venta, que defienden el poder de la intuición y el juicio instantáneo (Gigerenzer,
2007; Gladwell, 2005). La mayoría de ellos reconocen las limitaciones del sentido
común para evaluar la veracidad de los enunciados científicos, pero sostienen que,
tradicionalmente, los psicólogos han subestimado el tino de nuestras corazonadas.
No obstante, como señaló el escritor francés Voltaire (1764): “El sentido
común es poco común”. Contra lo que afirma Dennis Prager, los estudios psicoló-
gicos que invalidan el sentido común a veces están en lo correcto. De hecho, una
de nuestras metas primordiales en este libro es incitarte a desconfiar de tu sentido
común al evaluar enunciados psicológicos. Por regla general, debes consultar evi-
dencias de investigación, no tus intuiciones, para decidir si un postulado científico
es correcto o no. Las investigaciones indican que los juicios instantáneos suelen ser
útiles para evaluar a la gente y pronosticar nuestros gustos y aversiones (Ambady
y Rosenthal, 1992; Lehrer, 2009; Wilson, 2004), pero pueden ser muy inexactos al
momento de valorar la veracidad de las teorías o aseveraciones psicológicas. Pronto
veremos por qué.
Como han observado diversos divulgadores científicos, entre ellos Lewis
Wolpert (1992) y Alan Cromer (1993), la ciencia es sentido poco común. En otras
palabras, nos obliga a dejar de lado el sentido común al evaluar evidencias (Flagel
y Gendreau, 2008; Gendreau et al., 2002). Para entender la ciencia, incluida la
psicología, debemos seguir el consejo del gran humorista estadunidense Mark Twain
de abandonar viejas maneras de pensar al menos tanto como adquirimos nuevas. En
particular, debemos abandonar una tendencia natural en nosotros: la de suponer
que nuestras corazonadas son correctas (Beins, 2008).

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
26 | Los 50 GRANDEs iviiros DE LA Ps1coLoGíA PGPULAR

Claro que no todo el saber de la psicología popular, también llamada tra-


dicional, es incorrecto. La mayoría cree que los empleados satisfechos trabajan más
que los insatisfechos, y las investigaciones psicológicas demuestran que es así (Kluger
y Tikochinsky, 2001). Pero una y otra vez los científicos -psicólogos inclusive- han
descubierto que no siempre podemos confiar en el sentido común (Cacioppo, 2004;
Della Sala, 1999, 2007; Gendreau et al., 2002; Osberg, 1991; Uttal, 2003). Esto se
debe en parte a que nuestras percepciones en bruto pueden engañamos.
Por ejemplo, durante muchos siglos se supuso no sólo que la Tierra era
plana -como, en efecto, lo parece al recorrerla-, sino también que el sol giraba a su
alrededor. Este último “hecho” en particular parecía obvio a prácticamente todo el
mundo. Después de todo, el sol traza a diario un arco enorme en el cielo mientras
nosotros permanecemos firmes en el suelo. Pero en este caso, la vista engañaba a
los observadores. Como apuntó el historiador de la ciencia, Daniel Boorstin, (1983):

Nada podía ser más obvio sino que la Tierra está fija e inmóvil y nosotros
somos el centro del universo. Pero la ciencia occidental moderna nació de
la negación de este axioma, lleno de sentido común [. ..] El sentido común,
fundamento de la vida diaria, no podía seguir gobernando el mundo (p. 294).

Consideremos otro ejemplo. En la figura 1.1 se observa el dibujo de un estu-


dio de Michael McClosl<ey (1983), quien pidió a estudiantes universitarios predecir
la trayectoria de una pelota al salir de una espiral cerrada. Alrededor de la mitad de
esos estudiantes predijeron incorrectamente que la pelota mantendría su trayectoria
en'espiral, como se muestra en la sección derecha de la figura (cuando lo cierto
es que seguirá una trayectoria recta, como aparece en la sección izquierda). Estos
alumnos adujeron nociones de sentido común, entre ellas la del “impulso”, para
justificar su respuesta (por ejemplo: “La pelota empezó moviéndose en cierta forma,
y persistirá en ella”). Se diría que dieron a la pelota trato digno de una persona,

Figura 1.1 Diagrama de un estudio de Michael McClosl<ey ( 1983). ¿Qué trayectoria seguirá la pelota al
salir de la espiral? Fuente: McClosl<ey (1983).

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
INTRoDuccióN | 27

¡_ 'War _

l _ i _ _ -¬ im 7 ' éí '17
_ Í - fiïi
_ .. - _ "*
_ _ _. __ --_ - _ _1 . u › ~ ' . .. 1 -
- .,,. -. V
--qí AH- '
I í' _

.'-

_ ¡. _¬__

.._..
. . ,
_ ;

' E

iii' -
T L

Figura 1.2 Mesas de Shepard. ¿Son ambos tableros iguales o no?


Fuente: Shepard (1990).

de un patinador artístico que comienza a girar en el hielo y continúa haciéndolo.


Los traicionó su intuición.
Otro buen ejemplo puede verse en la figura 1.2, en la que aparecen “las mesas
de Shepard”, por cortesía del psicólogo cognitivo Roger Shepard (1990). Examina
las dos mesas de esta figura y pregúntate cuál de los tableros es el de mayor área.
La respuesta parece obvia a primera vista.
Pero, por increíble que parezca, la superficie de ambas mesas es idéntica (si
no nos crees, fotocopia la página, recorta las figuras y empálmalas). Al igual que en
la intuición, no siempre debemos confiar en nuestros ojos. En suma, hay que ver
para creer, pero ver no siempre nos lleva a creer en algo verídico.
Las mesas de Shepard son una ilusión óptica poderosa, una imagen que
engaña a nuestro aparato visual. En este libro, sin embargo, toparemos con una
amplia variedad de ilusiones cognitivas, creencias que engañan a nuestros procesos
de razonamiento (Pohl, 2004). Muchos mitos psicológicos, si no es que la mayoría,
pueden concebirse como ilusiones cognitivas, porque, lo mismo que las ilusiones
ópticas, nos confunden.

¿Y esto qué importancia tiene?

¿Por qué es importante saber acerca de los mitos de la psicología? Por al


menos tres razones:

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
28 | Los 50 GRANDES Miros DE LA Ps1coLOGíA POPULAR

1) Los mitos de la psicología pueden ser nocivos. Por ejemplo, los miembros de
un jurado equivocadamente seguros de que la memoria opera como una
cinta de video, podrían votar por condenar a un acusado con base en
la inexacta declaración de un testigo presencial rendida con elocuencia
(véase mito #11). De igual forma, los padres que creen erróneamente
que el castigo es un medio eficaz para una modificación perdurable de
la conducta pueden pegarles a sus hijos cada vez que se portan mal,
sólo para descubrir que los actos indeseables de éstos se vuelven más
frecuentes (véase _p. 113).
2) Los mitos de la psicología pueden causar daños indirectos. Aun las falsedades
inofensivas son capaces de infligir daños significativos indirectos. Los
economistas emplean el término costo de oportunidad para aludir al hecho
de que quienes siguen un tratamiento poco efectivo pueden perder la
oportunidad de obtener la ayuda que relmente necesitan. Por ejemplo,
quienes creen equivocadamente que las cintas de autoayuda subliminal
son eficaces para bajar de peso podrían invertir mucho tiempo, dinero y
esfuerzo en un tratamiento inútil (Moore, 1992; véase mito #5). También
podrían dejar de lado programas para bajar de peso con fundamentos
científicos que podrían darles mucho mejores resultados.
3) Aceptar los mitos de la psicología puede obstruir el pensamiento crítico en
otras áreas. Como observó el astrónomo Carl Sagan (1995), si no distin-
guimos entre mito y realidad en un campo del conocimiento científico,
como en la psicología, también podríamos dejar de hacerlo fácilmente
en otras áreas muy importantes de la sociedad moderna. Estas incluyen la
ingeniería genética, la investigación de células madre, el calentamiento
global, la contaminación, la prevención de delitos, la educación, los
servicios de guardería infantil y la sobrepoblación, por mencionar unas
cuantas. En consecuencia, podríamos vemos a merced de responsables
de políticas públicas que toman decisiones sobre ciencia y tecnología
imprudentes, y hasta peligrosas. Como recordó Francis Bacon, saber es
poder. La ignorancia tiene importancia.

Las diez fuentes de los mitos de la psicología:


Tu equipo antimitos

¿Cómo surgen los mitos y errores de la psicología?


En este apartado trataremos de convencerte de que existen diez importantes
maneras en que todos podemos ser engañados por enunciados psicológicos aparen-

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
INiRODUccióN | 29

temente verosímiles pero falsos. Es esencial entender que todos somos vulnerables
a esas diez fuentes de error, que nos engañan de vez en cuando.
Para aprender a pensar científicamente debemos conocer esas fuentes de
error y saber cómo contrarrestarlas. Los buenos científicos están tan expuestos a
ellas como el individuo promedio (Mahoney y DeMonbreun, 1977). Pero ellos han
adoptado una serie de prevenciones -llamadas método científico- para protegerse. El
método cienttfico consiste en una serie de habilidades ideada para impedir a los científicos
engañarse. Si conoces las diez fuentes principales de la psicomitología, será mucho
menos probable que caigas en la trampa de aceptar enunciados erróneos sobre la
naturaleza humana.
Presta mucha atención a estas diez fuentes de error, porque a lo largo de
este libro volveremos a ellas periódicamente. Además, te servirán para evaluar en
la vida diaria gran cantidad de enunciados de la psicología tradicional. lmagínalas
como tu “equipo antimitos” permanente. ~

1) Tradición oral

Muchos juicios incorrectos de la psicología tradicional se transmiten de una ge-


neración a otra por medio de la comunicación verbal. Por ejemplo, puesto que
la frase “Los opuestos se atraen” es pegajosa y fácil de recordar, la gente tiende a
transmitirla. Muchas leyendas urbanas operan del mismo modo. Quizá, por ejemplo,
te hayas enterado de la presunta existencia de cocodrilos en el drenaje de Nueva
York, o del caso de la mujer bienintencionada pero insensata que metió mojado
a su perro al homo de microondas para que se secara, pero que, en cambio, hizo
explosión. Durante muchos años, el primero de los autores de este libro refirió la
historia, que oía muy a menudo, de una mujer que compró un perro chihuahueño,
sólo para enterarse semanas después, por boca del veterinario, de que en realidad
se trataba de una rata gigante. Aunque estas anécdotas pueden procurar suculentas
conversaciones de sobremesa, no son más ciertas que los mitos de la psicología que
presentaremos en este libro (Brunvand, 1999).
Oír repetir una afirmación una y otra vez no la vuelve correcta. Pero puede
inducirnos a aceptarla como tal aun si no lo es, por confundir la familiaridad
de una afirmación con su veracidad (Gigerenzer, 2007). Los publicistas que reite-
ran que “¡Siete de cada ocho dentistas recomiendan la pasta Brightshine sobre las
demás marcasl” explotan sin piedad este principio. Más aún, las investigaciones
demuestran que oír a una persona decir diez veces la misma Opinión (“¡]oe Smith
es el candidato más apto para la presidencia!”) puede inducirnos a suponerla tan
generalizada como oír a diez personas decirla una vez (Weaver, Garcia, Schwarz y
Miller, 2007). Es frecuente que creamos lo que oímos, en especial si lo oímos una
y otra vez.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
30 | Los 50 GRANDES MITOS DE LA PSICOLOGIA POPULAR

2) Deseo de respuestas fáciles y remedios rápidos

Admitámoslo: la vida diaria no es fácil, ni siquiera para los más adaptablgs. Mu-
chos nos vemos en apuros para bajar de peso, dormir lo suficiente, salir bien en
los exámenes, disfrutar de nuestro trabajo y encontrar una pareja estable. No es de
sorprender entonces que nos apeguemos a técnicas que brindan esperanzas com-
probadas de cambios de conducta rápidos e indoloros. Las dietas, por ejemplo, son
muy populares, aun cuando las investigaciones demuestran que la gran mayoría de
quienes las siguen recuperan todo lo que bajaron en cuestión de años (Brownell
y Rodin, 1994). Igualmente populares son los cursos de lectura rápida, muchos de
los cuales ofrecen incrementar la velocidad de lectura de 100 O 200 palabras por
minuto a diez mil o hasta veinticinco mil (Carroll, 2003). No obstante, las inves-
tigaciones han confirmado que ninguno de esos cursos aumenta la velocidad sin
reducir la comprensión de la lectura (Carver, 1987). Más todavía, la velocidad que
anuncian excede la máxima que es capaz de desarrollar el globo ocular humano, de
unas 300 palabras por minuto (Carroll, 2003). A buen entendedor. . . si algo parece
demasiado bello para ser verdad, es probable que así sea (Sagan, 1995).

3) Percepción y memoria selectivas

Como ya se dijo, es raro, si acaso, que percibamos la realidad tal como es. Más
bien la vemos a través de una serie propia de lentes deformantes. Estos lentes están
moldeados por nuestros prejuicios y expectativas, mismos que nos inducen a inter-
pretar el mundo de acuerdo con ideas preconcebidas. Sin embargo, la mayoría ni
cuenta nos damos de que esas ideas influyen en nuestras percepciones. Lee Ross y
otros psicólogos llamaron realismo ingenuo a la incorrecta suposición de que vemos
el mundo tal como es (Ross y Ward, 1996). El realismo ingenuo no sólo nos vuel-
ve vulnerables a los mitos de la psicología, sino que también nos incapacita para
reconocerlos como mitos en primer término.
Un magnífico ejemplo de percepción y memoria selectivas es nuestra ten-
dencia a fijarnos en los “aciertos” -ocurrencia simultánea de dos O más hechos, fácil
de recordar- antes que en los “errores”, la falta de una ocurrencia de ese tipo. Para
entender esto, observa la figura 1.3, donde encontrarás lo que nosotros llamamos
“la gran tabla cuádruple de la vida”. Muchos escenarios de la vida diaria pueden
disponerse en una tabla cuádruple como ésta. lndaguemos, por ejemplo, la cuestión
de si la luna llena se asocia con más ingresos a hospitales psiquiátricos, como Suelen
asegurar médicos y enfermeras de los servicios de urgencias (véase mito #42). Para
responder a esta pregunta, tenemos que examinar las cuatro celdas de la gran tabla
cuádruple de la vida: la celda A, que consta de casos en que hay luna llena y un
ingreso a hospitales psiquiátricos; la celda B, que consta de casos en que hay luna

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
INTRoDUcc1óN | 31

Ingresos a hospitales Ningún ingreso a hospitales


psiquiátricos psiquiátricos
Luna Ileiia A B
:Sin luna llena C D

Figura 1.3 La gran tabla cuádruple de la vida. En la mayoría de los casos, concedemos. demasiada
atención a la celda A, lo que puede resultar en una correlación ilusoria.

llena pero ningún ingreso a hospitales psiquiátricos; la celda C, que consta de casos
en que no hay luna llena y un ingreso a hospitales psiquiátricos, y la celda D, que
consta de casos en que no hay luna llena ni ingresos a hospitales psiquiátricos. El
uso de las cuatro celdas permite calcular la correlación entre luna llena y número
de ingresos a hospitales psquiátricos; una correlación es una medida estadística del
grado de asociación entre dos variables (y una variable, lógicamente, cualquier cosa
que varía, como altura, color de pelo, CI O extroversión).
Y ahí está el problema. En la realidad, solemos ser muy malos para estimar
correlaciones con base en la gran tabla cuádruple de la vida, porque acostumbramos
prestar demasiada atención a ciertas celdas e insuficiente a otras. En particular, las
investigaciones demuestran que habitualmente prestamos mucha más atención a
la celda A, y no lo suficiente a la celda B (Gilovich, 1991). Esto es comprensible,
porque la celda A suele ser más interesante y digna de recordar que la B. Después
de todo, cuando hay luna llena y muchas personas van a dar a hospitales psiquiá-
tricos, nuestras expectativas iniciales se confirman, por lo que tendemos a notarlo,
recordarlo y hacerlo saber a los demás. La celda A es un “acierto”, una llamativa
ocurrencia simultánea. Cuando, en cambio, hay luna llena y nadie va a dar a hos-
pitales psiquiátricos, apenas si notamos o recordamos este "fiasco". Y es improbable
que corramos a decir entusiasmados a nuestros amigos: “Anoche hubo luna llena,
y ¿saben qué pasó? ¡Nada!”. La celda B es un “fiasco”, la falta de una llamativa
ocurrencia simultánea.
La tendencia a recordar nuestros aciertos y a olvidar nuestros errores deriva
a menudo en un fenómeno extraordinario llamado correlación ilusoria, la percepción
incorrecta de que dos sucesos sin relación estadística entre sí están relacionados
(Chapman y Chapman, 1967). La supuesta relación entre la luna llena y los ingresos
a hospitales psiquiátricos es un buen ejemplo de correlación ilusoria. Muchos están
convencidos de que esta correlación existe, pero las investigaciones demuestran lo
contrario (Rotton y Kelly, 1985; véase mito #42). La creencia en el efecto de la
luna llena es una ilusión cognitiva.
Las correlaciones ilusorias pueden inducirnos a “ver” una extensa variedad de
asociaciones inexistentes. Por ejemplo, muchas personas con artritis insisten en que
las articulaciones les duelen más cuando llueve que cuando no llueve. Pero los estudios

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
32 | Los 50 GRANDES Miros DE LA PSICOLOGÍA POPULAR

demuestran que esta asociación es producto de su imaginación (Quick, 1999). Presu-


miblemente, conceden demasiada atención a la celda A de la gran tabla cuádruple
de la vida -los casos en que llueve y les duelen las articulaciones-, lo que las iduce
a percibir una correlación que no existe. De igual manera, los antiguos frenólogos
“veían” estrechos vínculos entre los daños en áreas cerebrales específicas y las defi-
ciencias de ciertas aptitudes psicológicas, pero estaban absolutamente equivocados.
Otro posible ejemplo de correšlación ilusoria es la percepción de que casos de
autismo infantil, trastorno psiquiátrico severo caracterizado por graves deficiencias
lingüísticas y sociales, se asocian con previa exposición a vacunas que tienen com-
puesto mercurial (véase mito #41). En varios estudios muy rigurosos, sin embargo,
no se ha descubierto ninguna asociación entre la incidencia de autismo infantil y la
exposición a vacunas con mercurio (Grinker, 2007; Institute of Medicine, 2004; Li-
lienfeld y Arkowitz, 2007), aunque decenas de miles de padres de niños autistas estén
convencidos de lo contrario. Es muy probable que estos padres presten demasiada
atención a la celda A de la tabla cuádruple. Y difícilmente se les podría culpar por
eso, dado que, como es de comprender, desean identificar un suceso, como una vacu-
na, que explique el autismo de sus hijos. Más aún, puede que los confunda el hecho
de que la aparición de los síntomas del autismo -a menudo poco después de los dos
años- suele coincidir con la edad en que la mayoría de los niños son vacunados.

4) Inferencia de causalidad con base en la correlación

Resulta tentador pero incorrecto concluir que si estadísticamente dos cosas Ocu-
rren en forma simultánea (es decir, se “correlacionan”), deben estar causalmente
relacionadas entre sí. Como dicen los psicólogos, correlación no significa causalidad.
Así, si las variables A y B están correlacionadas, podría haber tres explicaciones
fundamentales de esa correlación: a) A puede causar B, b) B puede causar A o c)
una tercera variable, C, puede causar tanto A como B. Este último escenario se
conoce como problema de la tercera variable, porque C es una tercera variable que
puede contribuir a la asociación entre las variables A y B. El problema es que los
investigadores que hicieron el estudio quizá no midieron C, y hasta desconocen la
existencia de C.
Pongamos un ejemplo concreto. Numerosos estudios demuestran que una
historia de abuso físico en la infancia eleva la posibilidad de que una persona sea
agresiva en la edad adulta (Widom, 1989). Muchos investigadores han interpretado
esta asociación estadística como que el abuso físico en la infancia causa agresividad
física años después, interpretación a la que se conoce como hipótesis del “ciclo de
violencia”. Los investigadores suponen en este caso que el abuso físico en la infan-
cia (A) causa violencia en la edad adulta (B). ¿Esta explicación es necesariamente
cierta?

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
INTRODUCCION | 33

Resulta obvio que, en esta situación, B no puede causar A, porque ocurre


después de A. Un principio lógico, básico es que las causas deben preceder a los
efectos. Pero esto no descarta la posibilidad de que una tercera variable, AC, explique
tanto a A como a B. Una tercera variable posible en este caso -es una tendencia
genética a la agresividad. Quizá la mayoría de los padres que abusan físicamente de
sus hijos poseen una tendencia genética a la agresividad, la cual transmiten a sus
hijos. En efecto, existen evidencias de investigación válidas de que los genes influyen
parcialmente en la agresividad (Krueger, Hicks y McGue, 2001). Esta tendencia
genética (C) podría resultar en una correlación entre una historia de abuso físico en
la infancia (A) y la agresividad posterior en individuos con esa historia (B), aunque
no haya relación causal entre A y B (DiLalla y Gottesman, 1991). Por cierto, otros
factores también podrían ser la variable C en este ejemplo (¿se te ocurre algunoï).
La clave es que cuando dos variables se correlacionan, no necesariamente debe
suponerse una relación causal directa entre ellas. Existen otras explicaciones posibles.

5) Razonamíento post hoc, ergo prop ter hoc

Post hoc, ergo propter hoc es una locución latina que significa: “tras ello, luego por
ello”. Muchos nos precipitamos a la conclusión de que como A precede a B, debe
causar B. Pero incontables sucesos anteriores a otros no son su causa. Por ejem-
plo, el hecho de que prácticamente todos los asesinos múltiples O en serie coman
cereal cuando niños no significa que comer cereal produzca asesinos de ese tipo (y
ni siquiera asesinos “por cereal”, si se nos perdona la broma) en la edad adulta.*
Tampoco el hecho de que algunas personas se sientan menos deprimidas después de
tomar un remedio a base de hierbas significa que éste haya causado O contribuido
siquiera a su mejoría. Esas personas pueden haberse sentido menos deprimidas aun
sin el remedio a base de hierbas, o haber buscado otras alternativas eficaces (como
hablar con un terapeuta, O hasta con un amigo comprensivo) casi al mismo tiempo.
O bien, tomar ese remedio tal vez les inspiró una sensación de esperanza, lo que
resultó en lo que los psicólogos llaman el efecto placebo: una mejoría derivada de la
mera expectativa de mejorar.
Incluso los científicos calificados pueden caer presa del razonamiento post
hoc, ergo propter hoc. En la revista Medical Hypotheses, Flensmark (2004) observó
que la aparición de zapatos en el mundo occidental, hace unos mil años, fue se-
guida poco después por la de los primeros casos de esquizofrenia. A partir de estos
hallazgos, propuso que los zapatos tienen algo que ver con el surgimiento de la
esquizofrenia. Pero quizá los zapatos aparecieron en coincidencia con otros cambios,

*juego homofónico intraducible: “serial” que significa “en serie” con “cereal” que en el contexto
significa “de” O “por cereal”. (N. del t.)

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
34 | Los 50 GRANDES MITOS DE LA PSICOLOGÍA POPULAR

como el avance de la modernización o mayor tensión en las condiciones de vida, lo


que a su vez pèido contribuir más directamente al surgimiento de la esquizofrenia.

6) Exposición a una muestra sesgada

En los medios de infonnación y en muchos aspectos de la vida diaria, solemos estar


expuestos a una muestra no aleatoria -o “sesgada”, como la llaman los psicólogos- de
personas de la población general. En la televisión, por ejemplo, se describe como
violentos a aproximadamente 75% de los individuos con enfermedades mentales
graves (Wahl, 1997), aunque el índice real es mucho menor (Teplin, 1985; véase
mito #43). Esa sesgadacobertura mediática puede producir la errónea impresión de
que la mayoría de los individuos con esquizofrenia, trastorno bipolar (antes llamado
maniaco-depresión) y otras enfermedades mentales graves son un riesgo para la
integridad física de quienes los rodean.
Los psicoterapeutas son especialmente propensos a caer en este error, por-
que pasan la mayor parte de su vida profesional con un grupo de individuos poco
representativo: personas bajo tratamiento psicológico. Así, un amplio sector de ellos
creen que a la gente le cuesta mucho trabajo dejar de fumar por sí sola. Pero las
investigaciones demuestran que gran cantidad de fumadores, si no es que la mayoría,
abandonan ese hábito sin tratamiento psicológico formal (Schachter, 1982). Esos
psicoterapeutas tal vez caen presa de lo que los estadísticos, Patricia y ]acob Cohen,
(1984) llamaron ilusión clínica: la tendencia de los profesionales a sobrestimar lo
crónico (antiguo) de un problema psicológico debido a su exposición selectiva a
una muestra crónica. Es decir, como los psicólogos clínicos que tratan a fumadores
sólo suelen tener contacto con individuos que no pueden dejar de fumar por sí mis-
mos -pues de lo contrario no habrían recurrido a un psicólogo en primer término-,
tienden a sobrestimar las dificultades de la gente para dejar de fumar sin tratamiento.

7) Razonamiento por representatividad

Con frecuencia evaluamos la semejanza entre dos cosas a partir de su parecido


superficial. Los psicólogos llaman a este fenómeno heurística de la representatividad
(Tversky y Kahneman, 1974), porque usamos el grado en que dos cosas son “re-
presentativas” una de la otra para estimar qué tan similares son. Una “heurística”,
por cierto, es un atajo mental O regla general.
En la mayoría de los casos, la heurística de la representatividad, como otras
heurísticas, nos es muy útil (Gigerenzer, 2007). Si vamos por la calle y vemos salir
corriendo de un ,banco a un enmascarado armado, es muy probable que intente-
mos quitarnos de en medio lo más pronto posible. Esto se debe a que ese hombre

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
INTRODUCCION | 35

representa -es similar -a- los ladrones de bancos que hemos visto en la televisión
y el cine. Claro que podría tratarse de una broma, o del rodaje de una película de
acción, pero más vale prevenir que lamentar. En este caso, confiamos en un atajo
mental, quizá con razón.
Pero a veces aplicamos la heurística de la representatividad cuando no
deberíamos. No todas las cosas parecidas superficialmente se relacionan entre sí, de
modo quela heurística de la representatividad nos confunde en ocasiones (Gilovich
y Savitsky, 1996). Esta vez, el sentido común está en lo cierto: no siempre podemos
juzgar un libro por su portada. De hecho, es probable que muchos mitos de la psi-
cología se desprendan de una mala aplicación de la representatividad. Por ejemplo,
algunos grafólogos (analistas de la letra manuscrita) afirman que las personas cuya
escritura es muy espaciada poseen una necesidad enorme de distancia interperso-
nal, O que las que cruzan la te y la efe con líneas en forma de látigo tienden a ser
sádicas. Esos grafólogos suponen que dos cosas superficialmente parecidas entre
sí, con letras muy espaciadas y la necesidad de espacio interpersonal, se asocian
estadísticamente. Pero ninguna investigación confirma este postulado (Beyerstein
y Beyerstein, 1992; véase mito #36).
Otro ejemplo proviene de los dibujos de figuras humanas, que muchos psi-
cólogos clínicos usan para detectar rasgos de personalidad y trastornos psicológicos
en sus pacientes (Watkins, Campbell, Nieberding y Hallmark, 1995). En las acti-
vidades de dibujo de figuras humanas, entre ellas un test muy conocido, “Dibujo
de una persona": se pide a la gente dibujar como le plazca a alguien (O a dos, de
sexo opuesto). Psicólogos clínicos que recurren a estos tests aseguran que quienes
dibujan a personas con ojos grandes son paranoicos, y que quienes las dibujan con
cabeza grande son narcisistas (egocéntricos), e incluso que quienes las trazan con
una corbata larga están muy preocupados por el sexo (la corbata larga es uno de
los símbolos freudianos por excelencia del órgano sexual masculino). Todas estas
afirmaciones se basan en un parecido superficial entre “signos” específicos de dibujos
de figuras humanas y características psicológicas específicas. Pero las investigaciones
no confirman estas supuestas asociaciones (Lilienfeld, Wood y Garb, 2000; Motta,
Little y Tobin, 1993).

8) Representaciones engañosas en el cine y los medios

Muchos fenómenos psicológicos, en especial las enfermedades mentales y su trata-


miento, suelen representarse de manera inexacta en los espectáculos y los medios
de información (Beins, 2008). Muy a menudo, los medios los describen de modo
sensacionalista. En películas recientes, por ejemplo, la terapia de electrochoque
aparece como un tratamiento físicamente brutal y hasta peligroso (Walter y Mc-
Donald, 2004). En algunas, como en la cinta de horror House on Haunted l-lill

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
36 | Los 50 GRANDES MITOS DE LA PSICOLOGÍA POPULAR

(1999), individuos atados a máquinas de electrochoques experimentan convulsiones


violentas. Aunque es cierto que esta terapia era antes un poco peligrosa, adelantos
tecnológicos en las últimas décadas, como la administración de un relajante -mus-
cular, han hecho que no implique más riesgos físicos que la anestesia (Glass, 2001;
véase mito #50). Más aún, los pacientes sometidos a versiones modernas de esta
terapia no experimentan convulsiones motrices observables.
Para poner otro ejemplo, en la mayoría de las películas de Hollywood los
adultos con autismo poseen habilidades intelectuales muy especializadas. En Rain
Man (Cuando los hermanos se encuentran, 1988), cinta ganadora del Oscar, Dustin
Hoffman interpretó a un adulto autista con “síndrome de erudito”. Este síndrome se
caracteriza por aptitudes mentales notables, como el “cálculo calendárico” (capaci-
dad para identificar el día de la semana en que cayó O caerá una fecha específica), la
multiplicación y división de números muy grandes y el dominio de trivia como saber
el promedio de bateo de todos los beisbolistas en activo en las grandes ligas. Pero,
a lo sumo, 10% de los adultos autistas son eruditos (Miller, 1999; véase mito #41).

9) Exageración de una pizca de verdad

Algunos mitos de la psicología no son del todo falsos. Son exageraciones de enuncia-
dos con una pizca de verdad. Por ejemplo, es casi indudable que muchos no desarrolla-
mos al máximo nuestro potencial intelectual. Pero esto no quiere decir que la mayoría
sólo usemos el 10% de nuestra capacidad mental, como creen incorrectamente mu-
chas personas (Beyerstein, 1999; Della Sala, 1999; véase mito #1). De igual forma,
quizá sea cierto que al menos algunas diferencias de intereses y rasgos de personalidad
entre los miembros de una pareja den “sabor” a una relación. Esto se debe a que
compartir la vida con alguien que siempre está de acuerdo con uno puede volver
armónica la vida amorosa, pero también irremediablemente aburrida. Sin embargo,
esto no implica que los opuestos Se atraen (véase mito #27). Otros mitos suponen una
magnificación de las pequeñas diferencias. Por ejemplo, aunque hombres y mujeres
diferimos ligeramente en nuestros estilos de comunicación, algunos psicólogos popu-
lares, en especial, ]ohn Gray, han llevado al extremo esta pizca de verdad, afirmando
que “los hombres son de Marte” y “las mujeres son de Venus” (véase mito #29).

10) Confusión de términos

Algunos términos psicológicos Se prestan a inferencias erróneas. Por ejemplo, la pa-


labra “esquizofrenia”, acuñada a principios del siglo XX por el psiquiatra suizo Eugen
Bleuler (1911), significa literamente “mente dividida”. En consecuencia, muchos
creen incorrectamente que los individuos con esquizofrenia poseen más de una

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
INTRODUCCION | 37

personalidad (véase mito #39). De hecho, el término “esquizofrénico” suele usarse


para aludir a casos en los que una persona tiene dos Opiniones distintas sobre un
asunto (“La situación con mi novia se ha vuelto esquizofrénica: me atrae físicamente,
pero sus caprichos me exasperan”). No es de sorprender, así, que muchos confundan
la esquizofrenia con una afección completamente diferente, llamada “trastomo de
personalidad múltiple” (hoy conocida como “trastorno de identidad disociativa”),
supuestamente caracterizada por la presencia de más de una personalidad en el
mismo individuo (American Psychiatric Association, 2000). Lo cierto es que los
esquizofrénicos poseen una sola personalidad destrozada. Bleuler (1911) quiso que
el término “esquizofrenia” remitiera al hecho de que los individuos con esa afección
sufren una separación en sus funciones mentales, como el pensamiento y la emo-
ción, por lo cual sus ideas no concuerdan con sus sentimientos. No obstante, en
el mundo de la psicología popular el significado original, y más certero, de Bleuler
se ha perdido en gran medida. El engañoso estereotipo de los esquizofrénicos como
personas que actúan al modo de dos individuos totalmente diferentes ha echado
raíces en la cultura moderna.
Para poner Otro ejemplo, el término “hipnosis” se deriva del prefijo griego
hypno, que significa “sueño” (los hipnotizadores antiguos, en efecto, creían que
la hipnosis era una forma de sueño). Puede ser que este término haya llevado a
muchos, inclusive a psicólogos, a suponer que la hipnosis es un estado similar al
sueño. En el cine, los hipnotizadores suelen tratar de inducir un estado hipnótico
diciendo a sus clientes: “Va a sentir mucho sueño”. Pero en realidad la hipnosis no
tiene ninguna relación fisiológica con el sueño, porque las personas hipnotizadas se
mantienen despiertas y están plenamente conscientes de sus circunstancias (Nash,
2001; véase mito #19).

El mundo de la psicomitología: Qué nos aguarda

En este libro encontrarás cincuenta mitos muy comunes del mundo de la psicolo-
gía popular. Esos mitos abarcan gran parte del extenso panorama de la psicología
moderna: funcionamiento cerebral, percepción, desarrollo, memoria, inteligencia,
aprendizaje, estados alterados de conciencia, emociones, conducta interpersonal,
personalidad, enfermedades mentales, tribunales y psicoterapia. Te enterarás de los
orígenes psicológicos y sociales de cada mito, descubrirás cómo ha determinado cada
uno el pensamiento popular sobre la conducta humana y sabrás qué tiene que decir
sobre ellos la investigación científica. Al final de cada capítulo te proporcionaremos
una lista de mitos adicionales de la psicología por explorar en cada área. En el epílogo
te ofreceremos una lista de hallazgos fascinantes que, aunque parecen ficticios, son
reales, para recordarte que la psicología genuina suele ser más asombrosa -y difícil
de creer- que la psicomitología.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.
38 | LOS 50 GRANDES MITOS DE LA PSICOLOGÍA POPULAR

Desacreditar mitos implica correr riesgos (Chew, 2004; Landau y Bavaria,


2003). El psicólogo Norbert Schwarz y sus colegas (Schwarz, Sanna, Skurnik y
Yoon, 2007; Skurnik, Yoon, Park y Schwarz, 2005) demostraron que corregir un
error, como ocurre si oímos lo siguiente: “Los efectos secundarios de la vacuna con-
tra la influenza suelen ser peores que la enfermedad”, puede ser contraproducente
en ocasiones, y predisponer a la gente a creer más tarde en ese error. Esto se debe
a que tendemos a recordar la frase, pero no su “etiqueta de negación”, es ,decir la
pequeña nota adhesiva amarilla en nuestra cabeza que dice: “Este enunciado es
falso”. Los textos de Schwarz nos recuerdan que no basta con memorizar una lista
de errores: es crucial comprender también las razones que subyacen en cada uno de
ellos. Sugieren asimismo que resulta esencial que entendamos no sólo qué es falso,
sino también qué es verdadero. Vincular un error con la verdad es la mejor manera
de desacreditarlo (Schwarz et al., 2007). Por eso dedicaremos unas páginas a explicar
no únicamente por qué cada uno de esos cincuenta mitos es falso, sino también
cómo transmite una verdad de fondo de la psicología.
Por fortuna, hay razones para ser optimistas. Las investigaciones demues-
tran que la aceptación entre estudiantes de psicología de errores de la psicología
como: “La gente usa sólo 10% de su capacidad intelectual” disminuye con el total
de asignaturas que cursan (Standing y Huber, 2003). Este mismo estudio demostró
que la aceptación de esos errores es menor entre psicólogos que entre no psicólogos.
Aunque esa investigación no pasa de ser correlativa -y ya sabemos que correlación
no siempre significa causalidad-, nos da al menos un rayo de esperanza en que la
educación puede reducir la creencia en la psicomitología. Más aún, una reciente
investigación controlada indica que la refutación explícita de errores psicológicos
en conferencias O lecturas de introducción a la psicología puede aminorar en alto
grado -hasta 53.7%- el nivel de esos errores (Kowalski y Taylor, en prensa).
Si hemos cumplido nuestra misión, tú tendrías que emerger de este libro no
sólo con un “C en psicología” más alto, sino también con una mejor comprensión
de cómo distinguir los hechos de los inventos en la psicología popular. Pero, sobre
todo, tendrías que emerger con las herramientas de pensamiento crítico necesarias
para evaluar mejor los enunciados psicológicos en la vida cotidiana.
Como señaló el paleontólogo y divulgador científico Stephen ]ay Gould
(1996), “nuestros conocimientos menos correctos son los que creemos dominar
mejor, porque jamás los escudriñamos ni cuestionamos” (p. 57). En este libro te
alentaremos a no aceptar nunca conocimientos psicológicos por pura fe, y a escu-
driñar y cuestionar siempre los que crees que dominas mejor.
Bueno, ya sin más preámbulos, entremos al sorprendente y a menudo fas-
cinante mundo de la psicomitología.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.


Purchase a license to generate PDF files without this notice.

También podría gustarte