Está en la página 1de 10

Anatomía del ojo

La vista es el más utilizado de los 5 sentidos.


El ojo es el órgano principal del sistema visual, que capta las
imágenes vistas y los convierte en señal eléctrica al nervio óptico.
Esta señal se "traduce" por el cerebro, la corteza visual, que nos
envía la imagen procesada y permite la interpretación de nuestro
entorno.

El ojo es una esfera de aproximadamente 25 mm de diámetro con


un peso aproximado de 8 gramos.
Se compone de una multitud de órganos:
El cuerpo ciliar es la parte anterior de la coroides, que se adjunta
a la lente a través de una serie de fibras llamadas de la zónula de
Zinn. Desempeña un papel fundamental en la secreción de humor
acuoso y acomodación de la visión.
El iris es una membrana en forma de disco perforado en su
centro por la pupila. Se forma la parte coloreada del ojo cuyo
color depende de la espesor laminar del epitelio del ojo. Los iris
son claras cuando las lamas son delgadas y oscura cuando los
listones son gruesas.
La contracción o dilatación del iris es un reflejo fisiológico de
adaptación a la luz. Si la luz es fuerte, la pupila es pequeña
(miosis), si la luz es baja pupila se hace grande con el fin de
captar el máximo de luz (midriasis).
La córnea es un tejido transparente en la parte anterior del ojo,
que transmite la luz a la lente y la retina. Se compone de cinco
capas (epitelio, la membrana de Bowman, estroma, la membrana
de Descemet, endotelio), no está vascularizada (lo que explica
que no sangre), pero está muy inervada. Esto explica su
sensibilidad muy alta, y el "reflejo de la córnea", que se manifiesta
por una repentina párpados parpadeantes para proteger los ojos
si es necesario. Ella se alimenta continuamente por las lágrimas y
el humor acuoso.
El humor acuoso es un líquido transparente que proporciona
nutrientes para la córnea y el cristalino. Su función es mantener la
presión intraocular y la forma del globo ocular.
La esclerótica, es una membrana blanca, altamente resistente.
Forma el "blanco" del ojo.
La coroides es un tejido del globo ocular, muy vascularizado, que
es la membrana de la madre del ojo.
La retina es una membrana delgada que cubre una gran parte de
la superficie interna del globo ocular. Sensible a la luz, que se
compone de los fotorreceptores (conos y bastones) y las
neuronas que transmiten señales eléctricas al cerebro. La retina
central contiene la mácula y la fóvea. Se vascularizado por la
arteria y la vena central de la retina.
El nervio óptico, segundo nervio craneal, comienza en el disco
óptico y se utiliza para enviar la información visual desde la retina
hasta el cerebro.

Muscúlos oculomotores
Dentro de la cavidad del hueso de la órbita, el globo ocular se
mantiene y se pone en movimiento por los músculos
oculomotores:

 4 músculos derechos
 2 músculos oblicuos

Los músculos rectos:

 El músculo recto inferior puede guiar el ojo hacia abajo:


bajar la mirada
 El músculo recto superior puede guiar el ojo hacia arriba:
elevar nuestros ojos
 El músculo recto interno puede guiar el ojo a la aducción
de la nariz
 El músculo recto lateral puede guiar el ojo a la vez: el
secuestro.

Los músculos oblicuos:

 El músculo oblicuo inferior: Este es el más corto de los


músculos extraoculares. Permite una orientación del ojo
hacia la sien y mirada fija elevada.
 El músculo oblicuo superior: Este es el más largo de los
músculos extraoculares. Permite una orientación del ojo
para la nariz y bajar la mirada.

El sistema lagrimal
El sistema lagrimal es el conjunto de órganos para la
producción, la distribución y la secreción de lágrimas.
El flujo continuo de lágrimas evita la deshidratación de la córnea
(papel nutricio) y eliminar los residuos y las impurezas presentes
en el ojo.
Las lágrimas se producen por la glándula lagrimal situado bajo el
párpado superior. Se extienden en la superficie anterior del ojo en
el que se distribuyen a través del parpadeo de los párpados.
También permite abrir y cerrar el escurrimiento por el punto
lagrimal en la esquina interna de los párpados.
Las lágrimas se liberan a través del canalículo lagrimal y el
conducto y terminan su recorrido en la cavidad nasal.
Las lágrimas se componen de agua 98%, así como diferentes
sustancias (electrolitos, glucosa, urea, proteínas ...).

La visión
Estos son los rayos de luz presentes en nuestro entorno que
permiten la visión, y los diferentes órganos de los ojos son la
fuente de un conjunto de mecanismos de percepción de luz.
El flujo luminoso es recibida primero por el iris, que ajusta el
tamaño de la pupila como una función de la misma.
La luz pasa entonces a través de los medios oculares, a saber, la
lente y el cuerpo vítreo, que debe ser transparente de modo que
se transmite correctamente.
Entonces, llega a la retina y los fotorreceptores:

 los conos, ubicados principalmente en la retina central


(mácula), son responsables de la visión del color, los
detalles de forma, y están asociados con la visión diurna.
 los palos, ubicados principalmente en la retina periférica,
son mucho más sensibles a la luz, responsable de contornos
y movimientos de la visión, y están asociados con la visión
en la penumbra.

Este conjunto de órganos transforma la luz en señales


eléctricas y luego se envían al cerebro a través del nervio óptico,
la imagen se interpreta.

Alimentación y visión

Una buena dieta es importante para la salud de los ojos, ciertos


nutrientes tienen un papel clave:

 La Vitamina A (vitamina lipospuble) y beta-caroteno


(provitamina A que el cuerpo transforma en vitamina A) son
importantes para la retina y sus células.

Hígado, leche entera, mantequilla, por ejemplo, contienen


vitamina A. Beta caroteno se encuentra en frutas y verduras como
las patatas dulces, zanahorias, calabaza, espinacas, brócoli...
 La Vitamina C (antioxidante) ayuda a luchar contra el
envejecimiento celular y tienen un papel en la prevención de
enfermedades oculares como la Degeneración
Macular y Catarata.

Los cítricos, kiwi, vegetales de hojas verdes y brotes proporcionan


vitamina C.

 La luteína y la zeaxantina son pigmentos y antioxidantes


actúan en la forma de la lente y la mácula, protegen del
envejecimiento y enfermedades oculares asociadas.

Estos nutrientes se encuentran en las frutas y verduras con


colores oscuros; la col rizada, espinacas, brócoli, pimientos
naranjas, kiwi, vegetales de hoja verde, las yemas de huevo.

 La omega 3 son ácidos grasos poliinsaturados son uno de


los principales componentes de las membranas celulares de
células nerviosas, incluyendo la retina. También contribuyen
a la hidratación del ojo y evitarían que el ojo seco. Su papel
en la prevención de la Degeneración Macular es también
importante.

Estos ácidos grasos se encuentran en pescados como el salmón,


las sardinas, la caballa; y aceites vegetales ricos en ácidos grasos
omega 3 (canola, lino, las nueces).

También podría gustarte