Está en la página 1de 7

GUION METODOLÓGICO DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA A

FUNCIONARIOS Y ACTORES INSTITUCIONALES

“Contribución para el esclarecimiento de los daños colectivos experimentados por los sujetos
étnicos y no étnicos de reparación colectiva de los municipios de Vista Hermosa, Lejanías y
Mesetas, Meta.”
Conceptualización
La entrevista semiestructurada es una herramienta empleada desde diversas disciplinas y áreas
de investigación, no obstante, para las ciencias sociales resulta ser un instrumento de recolección
de información que “(…) permite la obtención de datos o información del sujeto de estudio
mediante la interacción oral(…)” (Troncoso-Pantoja & Amaya Placencia, 2017).

Objetivo General : Aplicar entrevista semiestructurada a funcionarios y actores institucionales


que incidan, acompañen o agencien los procesos reparación colectiva, a partir del dialogo
permanente, la escucha activa y la reflexión que den cuenta de los hechos, impactos, daños y
afrontamientos de los Sujetos de Reparación Colectiva1.
Metodología
La aplicación del instrumento estará enfocado desde una perspectiva de acción sin daño ASD,
entendida como “Un enfoque ético que contribuye a la reflexión sobre los efectos de
intervenciones de ayuda humanitaria, proyectos de desarrollo, paz y reconstrucción de memoria
histórica.” (Corporación Memoria y Saber Popular, s.f.), en tal sentido, el abordaje de la entrevista
tiene como propósito disminuir las afectaciones que pueda suscitar el desarrollo de la misma, así
como evitar revictimización en el diálogo. Por ello, se emplearan técnicas que permitirán un
ejercicio de confianza y dialogo constante entre el entrevistado y el entrevistador a partir de la
escucha activa y empatía.
PROPUESTA
PARA ENTREVISTAS INDIVIDUALES A FUNCIONARIOS O ACTORES
INSTITUCIONALES.
Para efectos de la entrevista semi estructurada se han identificado actores e instituciones que han
venido acompañando el proceso de reparación colectiva, así como los posibles responsables de la
ruta de reparación colectiva, por ello, se han priorizado actores como: los profesionales
universitarios de la UNIDAD ADMINISTRATIVA DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN

1
En adelante SRC.
COLECTIVA, CONSEJO NORUEGO DE REFUGIADOS, PERSONERÍA, DEFEENSORIA
DEL PUEBLO.
Previo a realizar la entrevista es imperativo indicar al entrevistado que su participación es de
manera voluntaria que la información recolectada por medio de la entrevista tiene una finalidad
investigativa por lo tanto posee un carácter de confidencialidad.
Así mismo, la información contribuirá al desarrollo del proyecto, ergo, tendrá uso exclusivo de la
fundación DHOC, y en llegado caso de ser requerido, será utilizado como insumo para la Comisión
de Esclarecimiento del Conflicto, por lo que será responsabilidad expresa de la Fundación
resguardar la confidencialidad de los datos obtenidos, por ningún motivo esta será entregada a las
autoridades judiciales.
Las entrevistas pretenden abordar elementos fundamentales que den cuenta del proceso de
reparación en términos de avances, dificultades, compromisos de las instituciones a partir del
impacto, daño, afrontamiento y formas de resistencia acentuando su mirada en los actores que
viabilizan, inciden o acompañan la ruta.
El proceso de escucha no corresponde a un interrogatorio sobre los hechos que afectaron las
dinámicas y formas de organización comunal o colectiva, sino que responde al establecimiento de
una conversación que estará orientada por unas preguntas formuladas de acuerdo al tipo de
información que se espera obtener de las personas que sufrieron y afrontaron los efectos del
conflicto armado en los municipios sujeto de estudio. Se proyecta entonces como un espacio de
reconocimiento con el fin de entender y contribuir al esclarecimiento de las dinámicas que
experimento el territorio en el marco del conflicto armado.
Para lograr una sistematización precisa del relato se requiere grabar la entrevista, para ello el
equipo deberá aclarar que este proceso se realiza con el propósito de no perder datos del relato.
Todas las entrevistas deben ser grabadas a menos que la persona manifieste lo contrario, en este
caso es necesario tomar un poco más de tiempo y aclarar el sentido de la grabación, la reserva de
la confidencialidad y la posibilidad de anonimizar, dada la importancia de la grabación de voz
porque permite una mejor recogida de la información, se podrán tener presentes las expresiones
de la víctima y el entrevistador podrá dirigir su atención a la interacción.
El desarrollo de estos encuentros requiere garantizar el cuidado de la persona que acepto brindar
información, por lo tanto, es responsabilidad del equipo profesional encontrar un espacio con el
cual la persona se identifique y sea de fácil acceso, sin embargo, es posible que dado el contexto
actual se tenga que salir de la vereda identificada por problemas de control y seguridad. El gestor
social y el gestor logístico serán los encargados de identificar el lugar adecuado para la realización
de la actividad, respondiendo a unas condiciones de privacidad, con buena audición para la
grabación y que ofrezca las condiciones de comodidad e intimidad necesarias.
El encuentro requerirá que uno de los profesionales adopte el rol de entrevistador, quien estará a
cargo del desarrollo del espacio de dialogo planteando las fases de la conversación, guiado a partir
de las preguntas ya establecidas, el ejercicio debe garantizar la recolección completa, clara y
precisa de la información requerida. Un tercer profesional asumirá el papel de observador y deberá
tomar una relatoría del encuentro con el propósito de identificar variables e información relévate
durante el relato.
La actividad contara de cinco fases siguiendo los lineamientos establecidos en la guía de entrevista
de la CEV y corresponden a: Preparación y encuadre de la entrevista, desarrollo de la entrevista,
verificación de la información y cierre de la entrevista.
FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA PARTICIPACIÓN DE
ENTREVISTAS

“Contribución para el esclarecimiento de los daños colectivos experimentados por los


sujetos étnicos y no étnicos de reparación colectiva de los municipios de Vista Hermosa,
Lejanías y Mesetas, Meta.”

Ciudad:
Fecha:

Yo, ________________________________________________ con cédula de ciudadanía número


_____________________ declaro que se me ha informado sobre los propósitos de mi
participación en el ejercicio de recolección de información, a través de una entrevista
semiestructurada que será guiada por el equipo profesional que acompaña al proyecto y acepto la
solicitud de que lo expresado sea grabado en formato de audio para su posterior transcripción y
análisis.
Así mismo, acepto que la Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente
y Centro Colombiano- DHOC- le dé un manejo confidencial a la información que a continuación
voy a suministrar como insumo para la elaboración de un documento que contribuya al proceso de
esclarecimiento de los daños colectivos, el cual será entregado a la Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición como aporte al proceso de
construcción de memoria y verdad.
Mi participación se hace de forma libre y voluntaria y estoy en la libertar de parar o retirarme en
cualquier momento de ella, he leído el presente consentimiento y acepto participar en el proceso
de dialogo según las condiciones de seguridad previas establecidas por el equipo.

____________________________
Firma
Cédula
ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA UNIDAD
PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL DE LAS VICTIMAS DEL
CONFLICTO ARMADO SOBRE LOS SUJETOS DE REPARACIÓN COLECTIVA DE
LOS MUNICIPIOS DE VISTAHERMOSA Y LEJANÍAS.

DATOS DEL ENTREVISTADO

Nombres:´_______________________________________ Tipo de Documento de


Identidad_________ Número de Identificación____________ Edad__________ Lugar de
Nacimiento___________________ Teléfono de contacto_______________ Nivel educativo
__________________________ Pertenece a algún grupo poblacional
diferencial?________________ ¿Cuál? (Mestizo/a; Afrocolombiano/a; Negro/a; Raizal;
Palenquero; Indígena) ________________entidad/institución: ___________________
actual_________________________________ Cargo que desempeña_________ Qué papel tiene
en la R.C_______________________________________

Antecedentes históricos del territorio


1. ¿Qué conoce sobre la historia del municipio?
2. ¿Conoce sobre el proceso de poblamiento que tuvo el municipio?

Reconstrucción/ Caracterización territorial previo a hechos victimizantes

3. ¿Cuáles eran las condiciones económicas, modos y medios de producción en el


municipio?
4. ¿Cuáles eran las prácticas culturales y sociales desarrolladas por la comunidad?
5. ¿Qué formas de organización existían? ¿Se reconocieron líderes o liderezas que
representaban los intereses comunitarios?
6. ¿Cuál era el significado del territorio para los sujetos de reparación colectiva?
7. ¿Conoce si la comunidad desarrolló formas de autocuidado o protección?
8. ¿Qué tipo de redes colaborativas o comunitarias existían en el territorio?
9. ¿Conoce cuáles eran las condiciones para la garantía de los derechos en salud, educación,
vivienda y servicios públicos?
Dinámica del conflicto armado, hechos, daños, impactos y reconocimiento de la comunidad
como sujetos de reparación
10. ¿Desde qué año y cuáles
actores armados hacían presencia en el territorio?
11. Narre las dinámicas del conflicto armado en el municipio (actores, hechos victimizantes
etc)
12. ¿Cuáles fueron los daños por los que se reconoce al sujeto de reparación colectiva?
13. ¿Qué tipo de afectaciones en los atributos enfrento el sujeto de reparación colectiva?
14. ¿Cuál fue el papel de UARIV para lograr el reconocimiento del sujeto de reparación
colectiva?
15. ¿Bajo qué criterios la UARIV reconoce los daños sobre los atributos que convirtieron a
las comunidades en sujetos de reparación colectiva?

Caracterización del estado actual de la ruta y condiciones.


16. ¿En qué va la ruta de reparación colectiva de los sujetos de los municipios de Vistahermosa
y Lejanías?
17. Dentro del proceso de implementación, la Unidad debe desarrollar acciones de
fortalecimiento a la organización y el desarrollo colectivo ¿Qué tipo de medidas han sido
implementadas?

18. ¿Cuáles fueron los atributos afectados por la ocurrencia de los hechos?
19. ¿Cuál ha sido el avance del proceso de reparación?

Avances y retrocesos de la reparación colectiva


20. ¿Cuáles son las modificaciones que tuvo el proceso administrativo de reparación colectiva
implementadas a partir del año 2018?
21. ¿Cómo afectaron las modificaciones a los procesos que se venían adelantando con los
sujetos de reparación de los municipios de Vistahermosa y Lejanías?
22. ¿Qué tipo de limitaciones como institución han tenido durante el proceso de
implementación de la ruta?
23. ¿De qué forma la UARIV ha solventado las limitaciones que han surgido en el proceso de
implementación de la ruta?
24. ¿Cuáles han sido las causas de los atrasos en el proceso de implementación de la ruta?
25. ¿Cuál cree que es la percepción de la comunidad frente al proceso de implementación de
la ruta?
26. ¿Cuáles han sido los obstáculos administrativos, territoriales, institucionales y económicos
que afectan el desarrollo del proceso de reparación?
27. ¿Cuál es el alcance del proceso de reparación colectiva? ¿Se logra resarcir la totalidad de
la afectación a los daños colectivos?

También podría gustarte