Está en la página 1de 24

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 2
OBJETIVOS ................................................................................................................................ 3
TAIPEI 101 ................................................................................................................................. 4
1. RESEÑA HISTÓRICA ......................................................................................................... 4
RESEÑA HISTÓRICA DEL ARQUITECTO:............................................................................. 4
RESEÑA HISTÓRICA DE LA OBRA:...................................................................................... 7
2. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA .................................................................... 9
ESTILO ARQUITECTÓNICO: ................................................................................................. 9
CONCEPTO Y FORMA: .......................................................................................................... 9
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y MEDIOAMBIENTAL: ............................................................. 10
3. SISTEMA ESTRUCTURAL ................................................................................................ 15
PILOTES .............................................................................................................................. 16
ESQUEMA DE LAS COLUMNAS .......................................................................................... 16
PÉNDULO COMPENSATORIO ............................................................................................. 17
ASCENSOR .......................................................................................................................... 17
4. MATERIALES CONSTRUCTIVOS ..................................................................................... 18
PROCESO DE CONNSTRUCCION: ...................................................................................... 19
5. CARGAS QUE ACTÚAN SOBRE LAS ESTRUCTURAS Y FUERZAS DE RESISTENCIA ... 20
CARGAS EN LA ESTRUCTURA ................................................................................................ 20
RESISTENCIA EN LA ESTRUCTURA ....................................................................................... 21
6. SISTEMA DEPROTECCIÓN SÍSMICA.............................................................................. 22
AMORTIGUADOR DE MASA SINTONIZADA........................................................................ 22
CONCLUSIONES .................................................................................................................... 24
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se brindará información esencial para el conocimiento del


sistema arquitectónico e ingenieril de una de las grandes obras que nos trajo la
llegada del nuevo milenio y que mantuvo el título de rascacielos más alto por mucho
tiempo.

Junto con el recuerdo histórico de su creador y de su construcción, las siguientes


páginas mostraran de manera sintética su estilo arquitectónico así como también su
concepto, mostrándonos una parte de la cultura a la cual representa. Además se
expone los rigurosos planes que se efectuaron debido al impacto de las inclemencias
del clima y de la zona sísmica en la que se edificó. Finalizando con la explicación de los
materiales usados y la dinámica de estos.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Conocer la estructura arquitectónica e ingenieril del Taipei 101.

OBJETIVOS PARTICULARES
Recalcar el arduo trabajo del arquitecto encargado.
Dar a conocer su historia de construcción.
Entender cuáles fueron las implicaciones en el planteo de su
diseño.
Explicar el porqué de su forma y concepto.
Detallar el sistema estructural que posee.
Detallar la solución ingenieril y medioambiental que se efectúo en
la edificación.
Comprender el funcionamiento del sistema antisísmico que posee
el Taipei 101.
TAIPEI 101
1. RESEÑA HISTÓRICA
RESEÑA HISTÓRICA DEL ARQUITECTO:

Arquitecto chino nacido en la provincia de Guangdong. Recibió su


licenciatura en la Universidad Nacional Cheng Kung de Taiwán y su
maestría en la Universidad de Princeton (Nueva Jersey, EEUU). Es
famoso por la construcción de edificios de grandes dimensiones
C.Y. Lee es reconocido por diseñar el Taipei 101. Como su nombre
lo dice, el edificio de 101 pisos ubicado en Taipéi (Taiwán), fue
aclamado como una de las Siete Maravillas de la Ingeniería. El
edificio es un icono de Taipéi así como de Taiwán. Con 509 metros
fue el primer edificio en el mundo en superar el medio kilómetro de
altura, además fue el primer “edificio más alto del mundo” del nuevo
milenio.
MEGAPROYECTOS QUE LLEVO A CABO
CHANG-GU WORLD TRADE CENTER

Es conocido como Grand 50 Tower,


es un rascacielos de 222 m (728 ft)
de altura situado en Sanmin District
de Kaohsiung, Taiwán.

CENTRO FINANCIERO MUNDIAL “DE CHONGQING”

Es un edificio financiero global que


presenta una altura de 339 metros que
se ubica en Chongqing-China.
TUNTEX SKY TOWER

Es un rascacielos de 85 pisos ubicado


en el distrito de Lingya, Kaohsiung,
Taiwán. Su estructura tiene una altura
de 347,5 metros.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA OBRA:


La construcción comenzó en enero de 1998 y terminó en diciembre de
2004. El edificio tuvo su primera prueba de resistencia en marzo del
2002 cuando un terremoto de 6.8 grados en escala Richter azotó la
ciudad y produjo la muerte de 7 personas
debido a la caída de dos grúas desde el
piso 56, el último hasta ese momento.
La arquitectura del edificio estuvo a
cargo de la oficina de C. Y. Lee y el
diseño estructural estuvo en las manos
de la oficina de ingeniería de Taiwán,
Evergreen Engineering y la oficina
americana Thornton Tomasetti. Así
como la Torre Jin Mao, el Taipéi 101 se
inspira en la tradición oriental del feng-
shui. Nuevamente el numero 8 aquí es
un actor principal, ya que 8 son las mega-
columnas, 8 las submega-columnas, hay
8 secciones de 8 pisos que se repiten
desde el piso 27, etc., un sinfín de detalles estructurales como
arquitectónicos. También cabe destacar que la figura del Taipéi 101
se inspira en la forma de una caña de bambú.
Es un edificio de 106 pisos, ubicado en Taipei capital de
(Taiwán). Es el segundo rascacielos más alto del mundo. Consta
de 106 pisos con una altura de 508 metros, 101 hacia arriba y 5
subterráneos.

El terreno, de unos 30,277 metros cuadrados, es propiedad del


ayuntamiento de Taipei.
Se inició su construcción en 1997 y se terminó en algo más de 6
años. La azotea del Taipei 101 fue completada el 1 de julio de
2003. En una ceremonia presidida por el alcalde Ma Ying-jeou,
la cúspide se colocó el 17 de octubre de 2003, permitiendo así
superar la altura de las Torres Petronas por 50 metros.
Uno de los principales dilemas que caracterizó el inicio de la
obra, fue cómo lograr un edificio lo suficientemente rígido para
soportar la altura y un posible ataque terrorista, pero que, a la
vez, fuese lo necesariamente blando para comportarse ante un
sismo. Esto, sin dejar de lado la funcionalidad, el diseño
arquitectónico y el factor económico.
2. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA
ESTILO ARQUITECTÓNICO:

ARQUITECTURA POSMODERNA tendencia


arquitectónica que se inicia en los años 1950, y
comienza a ser un movimiento a partir de los años
1970 basándose en el valor
expresivo y simbólico de los
elementos arquitectónicos
que habían sido
abandonados por el estilo
moderno.
Se le considera arquitectura
postmoderna al Taipéi 101
por el simbolismo de axis
mundi (un centro del mundo
donde la tierra se une con el
cielo y los cuatro puntos
cardinales se juntan) y su altura de 101 pisos
conmemorando la renovación del tiempo.

CONCEPTO Y FORMA:
La forma de diseño del Taipéi 101 representa el
cubo de arroz que se comercializa en esa
ciudad, con la base más pequeña hacía abajo,
logrando una simetría escalonada. En total, el
edificio está formado por once cubos. Cada
cubo es un módulo de ocho pisos, donde el
primero se reserva a los equipos y maquinarias
de mantenimiento de cada módulo.

Edificada imitando un tallo de bambú, formada por ocho


secciones (número de la buena suerte en Taiwán), la torre de
Taipéi 101 es un verdadero prodigio de la impresionante
arquitectura del país asiático. El coste aproximado de este
rascacielos se estima en unos 1 800 millones de dólares.
Los segmentos repetidos simultáneamente recuerdan el ritmo de
una pagoda asiática (una torre que une la tierra con el cielo,
principio evocado también en las Torres Petronas), un tallo de
bambú (un símbolo del crecimiento y el aprendizaje), y una pila
de lingotes chinos o cajas de dinero (un símbolo de abundancia).
Los cuatro discos montados en cada cara del edificio en el punto
en que los pedestales se unen con la torre, representan
monedas. El emblema colocado sobre las entradas muestra tres
monedas de oro de diseño antiguo con orificios centrales
moldeados para representar los números arábicos 1-0-1.
En cuanto a la iluminación, un sistema compuesto por 125.000
lámparas fluorescentes, 3.800 bombillas de ahorro energético y 2.400
lámparas halógenas son controladas automáticamente e interactúa
con el sistema de volumen de aire para que, cuando la habitación no
esté habitada, tanto el aire acondicionado como el sistema de
iluminación se apaguen automáticamente.
Las áreas verdes del Taipéi 101 son regadas completamente con
agua de lluvia. Además, el Taipéi 101 patrocina el cercano Parque
Zhong-Qiang, de modo que protege una zona verde mientras reduce
las emisiones de CO2, mejorando la calidad del aire en la ciudad.

SOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y MEDIOAMBIENTAL:


Si bien el diseño arquitectónico de este edificio ha originado
controversia, su diseño estructural y su manejo energético sustentable
le han valido general aplauso.
El gran reto de Taipei 101 no era sólo construir el edificio más alto del
mundo, sino hacerlo en Taiwán, una zona sacudida frecuentemente
por dos de las fuerzas más destructoras de la naturaleza:
IMNOVACION ARQUITECTONICA E INGENIERIL
Lo difícil del asunto radica en que la solución que se ha dado
respectivamente para estos eventos es contradictoria: los edificios
tienden a ser flexibles para soportar mejor los sismos y rígidos para
evitar el balanceo que originan los fuertes vientos.
DISEÑO ANTISÍSMICO
El terreno de Taipéi es poco consistente, compuesto básicamente de
arcilla y localizado cerca de una gran falla tectónica. Para ello, 382
pilotes de concreto se enterraron en el terreno hasta encontrar roca
sólida, y sobre ellos se creó una base de concreto de 23,000 m3 sobre
la que descansa la torre.

El edificio debía ser al mismo tiempo resistente y ligero, para que no


se hundiera ni colapsara por su propio peso. Para ello, se creó una
mega estructura de acero y concreto en el centro del edificio, unida
a 8 supercolumnas de acero mediante una trama de arriostres
horizontales. Se utilizaron hasta 5 tipos de acero en Taipéi 101, cada
uno con diferentes especificaciones de dureza y ductibilidad.
DISEÑO ANTI-TIFONES
Taiwán se halla también afectado por el impacto de tifones, principalmente
en verano, pero dada la altura del edificio, cualquier viento de mediana
intensidad puede ser un factor de riesgo, creando vorágines que hagan
oscilar la estructura continua y acumulativamente y ocasionar daños en la
misma o cuando menos efectos en sus ocupantes.
Para contrarrestar la fuerza de los enormes vientos, se creó un amortiguador
de masa, que funciona como sistema de absorción de vibraciones actuando
como un contrapeso gigante, que neutraliza el empuje de los tifones. Es
decir, cuando el edificio se inclina hacia un lado, el contrapeso lo hace hacia
el lado opuesto, anulando la fuerza del empuje.

Adicionalmente, el propio diseño de la fachada, que usa retranqueos en las


esquinas del edificio, reduce el efecto dinámico de los vientos en 30 a 40%.
SOLUCIÓN MEDIOAMBIENTAL
En estos momentos, el consumo de energía
de toda la instalación se sitúa un 30% por
debajo de la media de los edificios de este
tipo, lo que supone un ahorro en la factura
eléctrica de unos 490.000 euros al año y
unos 4,8 millones de KW/h. Asimismo, se
ahorran unas 28.000 toneladas métricas de
agua al año y se evitan unas emisiones de
CO2 que superan las 2.995 toneladas
anuales.

Taipei 101 cuenta en estos momentos con el


mayor sistema de distribución de toda Asia,
capaz de controlar mediante 3.400
terminales distribuidas por todo el edificio la
temperatura y la climatización y de minimizar
el consumo eléctrico y el impacto
medioambiental. Este sistema permite, entre
otras cosas, aprovechar la bajada de la
temperatura nocturna para producir hielo y
reducir la demanda de refrigeración durante
el día.

TAIPEI 101, también es un edificio ecológico, pues ha conseguido el


certificado LEED-EBOM Platinum, por el que se reconoce su buen
comportamiento en cuanto a eficiencia energética y su diseño
sostenible.
Para esto ha sido importe la mejora en dos requisitos
medioambientales básicos: la reducción de residuos y el ahorro de
energía y agua. Además, se ha mejorado la calidad ambiental interior,
con un más estricto control de la temperatura en las oficinas, así como
de la humedad. También se ha reducido el nivel de emisión de dióxido
de carbono.
Se instalaron sensores de medición de dióxido de carbono en cada
uno de los sistemas de aire acondicionado. Cuando se detecta un alto
nivel de CO2, un sistema recibe automáticamente aire fresco del
exterior.

Además de controlar el CO2, el edificio también controla el nivel de


humedad. Hay que señalar que Taiwán está situada en una zona
subtropical, donde la alta humedad puede llegar a causar molestias
físicas. En el Taipéi 101, se han instalado dos sensores en cada piso
para controlar el nivel de humedad. Los sensores ajustan el agua
helada en el sistema de aire acondicionado para reducir la humedad.
3. SISTEMA ESTRUCTURAL
La idea básica para la construcción del edificio fue la implementación
de un doble sistema estructural, donde las cargas se distribuyen en un
núcleo central, constituido por 16 columnas y 8 mega columnas
distribuidas en la parte perimetral del edificio. Péndulo: Con 660
toneladas de peso, el contrapeso equilibra los balanceos que se
presentan en el edificio… Cuando ocurren vientos fuertes en los tifones,
alcanzan una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora

Para hacer el estudio de transmisión de cargas se realizaron 110


sondeos en el lugar, con el objetivo de hacer un análisis detallado del
suelo. Los estudios indicaron que a partir de los 50 metros de
profundidad se encontraría el suelo rocos. Entre el nivel 0 y los 50
metros, se encontrarían distintos tipo de arcillas blandas. Para la
construcción de los 382 pilotes, se realizaron excavaciones de hasta de
80 metros de profundidad.
PILOTES
El suelo de Taipéi es un suelo inestable donde se posa mucha agua y
es difícil construir edificios de altura allí por estas condiciones.
Los pilotes fueron la opción más adecuada luego que con éstos
pudieron llegar a 80 metros de profundidad hasta alcanzar un suelo
firme de roca.

ESQUEMA DE LAS COLUMNAS


Los cálculos dieron una cimentación con nada menos que 380 pilotes
de 80 metros de profundidad cada uno. La superestructura del edificio
está compuesta por 36 columnas interconectadas, ocho de ellas
denominadas "Mega-columnas", debido a su dimensión, que se sitúan
a modo de anillo en el perímetro del edificio.
Estas últimas forman una mega estructura por donde pasa el ascensor.
Las columnas son un híbrido de metal y hormigón. La dimensión del
acero de las columnas es de 3.6 metros de ancho, 3,4 x 3 metro de
largo y tienen un espesor de acero de 80 milímetros.
El cuerpo de las columnas se llenó con hormigón armado, para lograr
más resistencia. La parte circular del edificio está formada por “mega
columnas y mega vigas”, y para la unión de ambas se hace, cada ocho
pisos, entrecruzando las columnas centrales con las laterales a través
de las vigas. Para las uniones se realizan unos cortes en las vigas, lo
que permite estabilizar mejor el peso y disipar la energía en casos de
derrumbes, para evitar que las paredes se agrieten. En la parte principal
del edificio además se le agregan unos 30 metros más de columnas, los
cuales penetran a la parte rocosa del terreno. En esta parte del soporte,
se agregan un total de 601 columnas subterráneas de 1.5 metros de
diámetro, más otras 16 columnas de apoyo en la parte comercial del
Taipei. Para distribuir la carga del edificio, los ingenieros construyeron
una plataforma de concreto en la parte central de 3.5 metro de espesor
y en la parte periférica de 4.7 metros y en los laterales de 3.5 metros.
“Las columnas se apoyan en la plataforma y ésta a su vez distribuye la
carga sobre las columnas de apoyo a nivel de suelo”
PÉNDULO COMPENSATORIO
El péndulo compensatorio se suspende entre los pisos 92 y 87. Este
gran peso ayuda a amortiguar cualquier fuerza que pueda chocar al
edificio, mientras el edificio es empujado por la fuerza de un tifón o
sismo, el péndulo se mueve en sentido contrario ayudando la
estabilidad del edificio. El péndulo tiene un peso de 660 toneladas de
acero.
ASCENSOR
El ascensor fabricado por la
empresa Toshiba tiene la
plusmarca mundial en
velocidad: apenas en 37
segundos llevaría 30 personas
desde el quinto piso hasta el
piso 89. Los ascensores poseen
un sistema de sellado hermético
similar al de un avión; lo que
permite una velocidad de 60
km/hora.
4. MATERIALES CONSTRUCTIVOS
Se utilizaron 3 diferentes tipos de acero y un concreto reforzado que le da
fortaleza al edificio para resistir un tifón pero lo suficiente flexible para
resistir un sismo
A la vez las vigas y columnas de los edificios están cubiertas por una
espuma ignifuga que ayuda la resistencia a altas temperaturas en caso de
un incendio
Surcos en las esquinas del edificio se asegurarán de que el viento se drena.
Ellos forman una especie deflectores.
Además, la aguja de la tormenta de 60 metros a prueba por dos golpes
fuertes de colocación 45 toneladas en la parte superior de la torre.
Taipéi 101 es de 8 mega columnas, hechas de una sola pieza que se
extienden hasta el piso 91. Para piso 62 estas columnas están llenas de
hormigón armado.
Hay más de 107 mil toneladas de acero y 242 000 metros cúbicos de
hormigón utilizados en la construcción.

El péndulo compensatorio se suspende entre los pisos 92 y 87. este gran


peso ayuda a amortiguar cualquier fuerza que pueda chocar al edificio,
mientras el edificio es empujado por la fuerza de un tifón o sismo, el
péndulo se mueve en sentido contrario ayudando la estabilidad del
edificio. El péndulo tiene un peso de 660 toneladas de acero.
PROCESO DE CONNSTRUCCION:

EXCAVACION:
En un lote de 50 x 50 se
empieza a desarrollar el
proyecto más ambicioso de
Taiwán. Se excava para poder
colocar la cimentación de la
gran torre.

CIMENTACIÓN:
Colocando 380 pilotes de 80
metros de profundidad, se
crean las bases para Taipéi
101.

LEVANTAMIENTO:
Sobre los pilares se empieza a
construir la mega estructura del
edificio: las 16 columnas, 8
mega columnas y el eje
central.se construyen los 5 pisos
subterráneos.

ENVOLVENTE Y PÉNDULO:
A medida que se va completando el edificio,
la envolvente se empieza a instalar, cuando
se llega al piso 92 se trae el péndulo en
pieza.
5. CARGAS QUE ACTÚAN SOBRE LAS ESTRUCTURAS Y
FUERZAS DE RESISTENCIA
CARGAS EN LA ESTRUCTURA

Debido a que Taipéi se encuentra en una zona sísmicamente activa y


que además es azotada regularmente por tifones, exigió que la forma
de diseñar esta obra fuera un gran reto a la ingeniería en cuanto a sus
sistemas estructurales. El detalle de estos según la investigación de
ShiehChang, Jong (9) es:

MEGA-COLUMNAS. 8 Mega-Columnas CFT (Concrete Filled Tube:


tubo de acero lleno de concreto) hasta el piso 62, ya que desde
ese piso hacia arriba dejan de estar llenas de hormigón. Las
dimensiones de estas varían desde los 2,4 x 3,0 metros en la base
hasta llegar a 1,6 x 2,0 metros en los últimos pisos.
SUB-MEGA-COLUMNAS. 8 Sub-Mega-Columnas CFT que llegan
hasta el piso 26.
COLUMNAS DE LAS ESQUINAS. 8 Columnas CFT en las esquinas del
edificio hasta el piso 26.
NÚCLEO DEL EDIFICIO. 16 Columnas CFT con riostras entre ellas
que conforman el núcleo del edificio. Estas llegan hasta el piso 62
como columnas CFT para seguir desde este piso hacia arriba con
secciones de acero tipo cajón.
MARCO ESPECIAL PARA RESISTENCIA DEL MOMENTO O SMRF
(SPECIAL MOMENT RESISTING FRAME). Este sistema se ubica en
todo el perímetro uniendo las columnas creando una grilla,
siguiendo la forma exterior de la torre. Cada 8 pisos las cargas son
trasmitidas desde el SMRF a las Mega-Columnas.
RIOSTRAS DEL NÚCLEO. Entre las columnas del núcleo se ubica un
sistema de riostras y vigas. Estos varían entre diagonales y riostras
tipo chevron dependiendo de la ubicación de entradas a la zona
de elevadores y puertas.
MURO DE HORMIGÓN ARMADO. Desde el subterráneo hasta el piso
8 la zona que comprende el núcleo del edificio posee muros de
corte de hormigón armado dejando las riostras de acero adentro
del hormigón.
SISTEMAS DE RIOSTRAS DE ACERO. Para unir el núcleo al perímetro
se ubican 11 riostras tipo “Outrigger Truss” 6 de ellos de un piso
de altura y 5 de dos pisos de altura. También se agrega a este
sistema otro tipo de riostras perimetral tipo “Belt truss”. Para ver
los elementos descritos anteriormente (SMRF al Sistema de
riostras de acero)
RESISTENCIA EN LA ESTRUCTURA

La resistencia de la estructura del edificio se basa en


8 columnas laterales, y 16 columnas centrales. Estas últimas forman
una mega estructura por donde pasa el ascensor. Las columnas son un
híbrido de metal y hormigón. La dimensión del acero de las columnas
es de 3.6 metros de ancho, 3,4 x 3 metro de largo y tienen un espesor
de acero de 80 milímetros.
6. SISTEMA DEPROTECCIÓN SÍSMICA
AMORTIGUADOR DE MASA SINTONIZADA

DEFINICIÓN
Sistema de absorción de vibraciones mediante el balanceo de un
contrapeso (enorme bloque u hormigón colgado). Este sistema es
utilizado por los edificios de las zonas con mayor sismicidad.
CARACTERÍSTICA
Soporta terremotos de hasta 7 en la escala de Ritcher y vientos de
450 km/h.
Formado por una gigante bola dorada de acero de 680 toneladas de
peso compuesta de planchas metálicas en el piso 92 que se suspende
sobre tensores desde su parte alta y en su base sujeta con bombas
hidráulicas, siendo el más grande y pesado a nivel mundial.
Está suspendido por cables entre los pisos 87 y 91.
Está dividido en 8 segmentos de 8 pisos, y es el único amortiguador
que está a la vista del público en general.
FUNCIONAMIENTO
Cuando el edificio se mueve en una dirección el amortiguador lo hace
en dirección contraria absorbiendo la energía de movimiento sirviendo
de contrapeso mecánico contra las vibraciones limitándolas y
estabilizando el edificio.
Los cables de acero soportan la masa, mientras que los
amortiguadores de fluido viscoso se encuentran entre la masa y el
edificio que está tratando de proteger. Cuando la actividad sísmica
hace que el edificio se balancee, el péndulo se mueve en la dirección
opuesta, disipando la energía.
Los ingenieros se refieren a dicho sistema como amortiguadores de
masa sintonizados porque cada péndulo se ajusta con precisión a la
frecuencia vibratoria natural de una estructura. Si el movimiento del
suelo hace que un edificio oscile a su frecuencia de resonancia, el
edificio vibrará con una gran cantidad de energía y es probable que
experimente daños. El trabajo de un amortiguador de masa
sintonizado es contrarrestar la resonancia y minimizar la respuesta
dinámica de la estructura. Este tipo de mecanismos utiliza el
acoplamiento entre la frecuencia natural de la estructura y un oscilador
simple para reducir la respuesta dinámica de la estructura.
CONCLUSIONES

El arquitecto encargado de su diseño fue Chu Yuang Lee, un


arquitecto Chino famoso por su participación en otros
megaproyectos, como el CHANG-GU WORLD TRADE CENTER,
CENTRO FINANCIERO MUNDIAL “DE CHONGQING” y TUNTEX
SKY TOWER.
Para su diseño se tomó en cuenta la zona sísmica y los fuertes
tifones que afectan la misma.
El sistema antisísmico empleado en el Taipéi 101 es el
Amortiguador de Masa que permite la absorción de vibraciones
mediante el balanceo de un contrapeso.

También podría gustarte