Está en la página 1de 44

50!

J8Idwa¡ 50Jal18q8l 501


~ '1ll:10!SIH '11 30 ~
SBlli.81U
\'l- - -- - - _
Los
Caballeros
Templarios
ace cuarenta remonta al sigloXIV y continúa en la
.años, la concien- actualidad. En la gran sátira de Umberto
cia pública ape- Eco, El péndulo de Foucauli, no sorprende
nas tenía noción que Belbo,uno de los personajes principa-
de la existencia de
les que trabaja en una editorial, afirme que
la Orden del 'Iem- siempre puede identificar a un loco por-
ple, pero hoy en que, entre otras características, "tarde o
día constituye el temprano menciona a los Templarios".
tema de miles de
libros. y artículoS',lT,fi bien lnllchos carecen Una razón primordial de esta "industria
- de váior, presumen que sus lectores al templaría" es que, en muchos aspectos,
meno$habr.án oídohablar de 10$ Caballe.. las vidas de los Caballeros fueron tan colo-
ros Templáiio$ y de sus actividades. La ridas como las invenciones de los autores
mayoría de la gente los asocia con la idea modernos. La Orden nació en 1119en Tie-
de una COl'lspiraclon. EnRI CdcllgoDa Vinei, rra Santa, para proteger a los peregrinos
Dan Brown les dedica una sección qua. que viajaban desde Jafta a Jerusalén.
consta tan sólode cinco p~ginasi sin Durante el sigloXII,se conVIrtieronen
embargo, se los coIisideraun eslabón esen- una orden reUgiosalíder.Dotados con
cial dentro de una cadena secreta que se bienes y recUrsos)r~pidall1ent8:.confo~a.-
, ~Rtfpnnsoq111ap OJoJla
uá u SOJ.mIBl!dsOHso¡ Ji.sO!J
~tlldtU~S0llilP sa..rnnITrusauepzo saplrn~
,,1' ~~JJtro~J.l!J smsa ua 'aJ0,llSVlUJ
UlsiJ:Iel!Aau..rndoqoaq uJquq as anb oood
01ap z].UJu saqoozdar soruruu uOJa~Jns
'1661 ua 9Ji.UJ'u,}IBsruar ap 0tl!a'Hlap pep
-np uu~ uurmv uI'a,lJvoplrnno 'Old~a
ap soorqeuraur SOlap.JI9!sa,ld aluapa,lJ
'Uf ap otpatu ua J1A!A<l.IqOg arad ppusqon;
treqanuooua as sopeznro sopulsa SOl
¿Seguían los templarios una
regla secreta?
1. ' L1. ' •
En 1794, Federico Munter, obispo
luterano de Copenhague ...

¿Cómo amasaron su gran


fortuna?
14 •
A comienzos del siglo XlV, la Orden del Temple se
había convertido en algo...

¿Conspiró el Papa contra los


templari·OS· ? •
La bula de ?iso~ución de la Orden del Temple
fue la culminación de una ...
···-eJfd.Idl{ap soipnsqe UO.IdtlJ sOPEldwdl •
SO.IdTI-eq-eJap SOlUdP ztst Ji. 01~1d.IlU:i{ o (.J
¿S--"\UOS»W
so¡ "E OS"Ed o!p U~p.IO"E'I?
6 GRANDES ENIGMAS DE LA HISTORIA

Cuerpo y
alma de las
Cruzadas
Setecientos años después de su disolución, en 1312, la Orden
del Temple sigue siendo un caso fascinante de la historia
europea. La epopeya de estos monjes-soldados simbolizó el
persistente conflicto entre el poder político y el religioso.

:~~~~~~~~e dad Santa en el año 1071.En el por bandidos ojefezuelos loca-

E
Conciliode Clermont (Fran- les, sobre todo en la vía princi-
el Occidente cia) en 1095,el papa Urbano II pal, que unía el puerto de Jaffa
cristiano sín- proclamó la necesidad de con la Ciudad Santa.
tomas de una recuperar los Santos Lugares, Hacia 1115se encontraba en
recuperación para lo que apeló al sentido Tierra Santa el caballero fran-
demográfica, económica y cul- cristiano de los principales cés Hugo de Payens. Junto a
tural, aunque la violencia,en > caballeros de la Europa fran- otros ocho compañeros, puso
forma de epidemias, guerras y cesa y alemana. En España y en marcha la idea de crear
presión feudal, seguía amena- Portugal ya se combatía desde una orden monástica que
zando a la mayoría de la hacía siglos en la Reconquista. garantizara la defensa de los
población.Por su parte, la Habían nacido las Cruzadas, peregrinos formando una
Iglesia Católicahabía ganado que también sirvieron para pequeña fuerza militar esta-
prestigio e influencia en la vida encauzar la creciente agresi- ble. Así nació, hacia 1118o 1119,
socialy política:legislabausos vidad de las elites militares la Orden de los Pobres Caba-
y costumbres, recaudaba europeas. lleros de Cristo, que se some-
impuestos e intervenía cada tió a la autoridad del patriarca
vez más como actor político. LA CONQUISTA DE JERUSALÉN de Jerusalén, ante quien sus
Era una época en la que La Primera Cruzada se saldó caballeros juraron los tres
cobraron mucha importancia con éxito:en 1099el cuerpo votos de obediencia, pobreza y
las peregrinaciones cristianas expedicionario al mando de castidad. Que estos caballeros
a Roma, Jerusalén (consenti- Godofredo de Bouilloncon- usaran las armas luciendo el
da por los árabes) y Santiago quistó Jerusalén, eso sí, a san- hábito, aunque fuera contra el
de Compostela. La situación gre y fuego.Los cruzados infiel,supuso una auténtica
cambió con la entrada en establecieron un reino latino revolución,ya que eso estaba
escena de los turcos selyúci- en Jerusalén y los peregrinos totalmente prohibido por las
das, que conquistaron la Ciu- continuaron siendo acosados disposiciones de la Iglesia.
__ __ _ _ _ _ ~__ _ _ _ _ __ _ _ __ __ ----_ ~ ~ -_-.rr"'_"'~ ~-~-- __ _' __ -=_-,"- -- _~-
- _...r: _o'"~
", :r., _, ..~'
, '1.1
M_ 1",_ •
e!pJ1S Á
(e!1ndv) a1l!nod
(HEI-I6ZI1 aJd!4J • ejJ8unH Á
e!uewalV
'epeznJ] eJaJJa 1
EI:1NElaIQJO
el aiue.mp SOue!lS!J)
501red epelslObuoJaJ
anj 'laeJSI ap alJOUIV
(I6Z1-16HI aJ'V •
'oulpeles ap souew
e pepnp el ap ep!pJ;>d
el else4 e!Jeldwal
leJ1UaJ eseJ el 98JaqlV
(L8H-Ozul u~lesnJar 'epua!WOJua eun
ap alUaJj le eqels3
11>01JOpIPU"WOJ
S09I1VJSO'
'epu!AoJd eun ap opuew le eqels3
11!'U!AOJdJoplpuawoJ
'znJ] eJall el ap elnb!1aJ 'SOJ!lS;>WOp
el ap Á soup8aJad 501ap JOpalOJd seuiai JeleJl eJed
u~l.snJar .p plpnp 11 ap JoplpuawoJ ue}unaJ as sepuauuooua
sel ap sapepuolne
'uapJO el ap o.raiosei je eJ3 sel euewas red zaA eun
u~l.snJOrap OU!8Jlap JoplpuawoJ OIJIUIPJO Oln~!d.J
'elJeluawnpul el
ap eqe8JeJua as 'salrDol sauoussro Je¡eJl
OJoy1d eJed SalepuiAoJd sOlnl)deJ
ua uejunai as epU1AoJd
'selleleq epeJ ap sepapuoine sel
sel sp e8aleJ1Sa la IIPU!AOJd Oln~!d.J
ara Á uapJO el ap JellpW
eaJ~ la oaJeJ ns e e)ua1 'uapJO el ap saAep
leos!Jelll seuoispep eqewol 's08JeJ
'zaJpare le ue::lanr sejadpuud 501.iod opeJ8aluI
souejdurai sop a aJ1SaeW la rod Op!PlsaJd
'Olnl)de] la red Opel!W!1eqelsa
rspod ns 'eded le apuatpaqo :euelpqoJ euaJsa
eun UOJU9peJlsnll IIJaual Oln~!d.J
e)qap 0195'uapJO el ap ezaqe]
aJ~saelll .sodu san ap e)qeH 'uapJO el ap OA!lJaja repod la ue)OJara anb sope!8alOJ soueñro ueJ3
SO'O!JdVJ SO,

También podría gustarte