Está en la página 1de 3

EL USO DE LA LENGUA EN LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS.

A pesar de que hay diversos estudios que han intentado caracterizar la llamada lengua periodística, es muy
discutible que esta exista como tal lengua, es decir, como variedad funcional del castellano común a todos los
textos periodísticos. Muy al contrario, si algo caracteriza la lengua utilizada en los medios de comunicación es
precisamente la heterogeneidad, consecuencia de diferentes factores:

 El canal de transmisión. 1
 La diversidad de géneros: entre una noticia informativa y la columna que un autor literario publique
en la misma página del periódico hay grandes diferencias en el uso de la lengua.
 El propio contenido de la información. La variedad de temas (políticos, económicos, deportivos, etc.)
impone el uso de tecnicismos propios de cada actividad e incluso estilos diferentes.

Según todo esto, no tienen sentido hablar de una lengua periodística única, común a todos los medios y a
todas las secciones. Lo cierto es que cuando se habla de lengua periodística se está haciendo referencia a lo
que debería denominarse como lengua de los géneros periodísticos informativos. Estos sí presentan algunos
rasgos lingüísticos más o menos definidos y comunes.

I. LA LENGUA EN LOS GÉNEROS INFORMATIVOS.

Los rasgos generales del uso de la lengua en la noticia deben ser la objetividad, la concisión y la
claridad. El imperativo de objetividad hace que la función referencial sea la dominante en toda la noticia. En
buena lógica predominarán las oraciones enunciativas y en tercera persona.

El léxico ha de ser rigurosamente denotativo, por lo que debe prescindir de todo elemento valorativo
(adjetivos valorativos, uso de superlativos o de adverbios cuantificadores). Tampoco es adecuado el empleo
de recursos retóricos que tengan como finalidad condicionar la interpretación del lector.

La presencia intencionada de cualquiera de estos elementos lingüísticos supone la pérdida del ideal
de objetividad y, por tanto, revela una intención manipuladora en la redacción de la información.

La noticia es siempre un relato de un hecho reciente. La variedad de discurso predominante será,


lógicamente, la narración. Ello hace que las formas verbales más utilizadas sean los pretéritos perfectivos.
También es habitual, sobre todo en los titulares, el uso del presente histórico.

Directamente relacionado con la exigencia de objetividad está el uso preferente del estilo directo
cuando se menciona el discurso de los protagonistas de la información, reproduciendo literalmente y entre
comillas las palabras de los personajes.

La CLARIDAD en el uso de la lengua se justifica por el carácter del destinatario: un público masivo y
heterogéneo que busca en la información sencillez y eficacia. Los enunciados suelen ser simples, formados
por oraciones en las que se procura mantener el orden natural de los elementos oracionales, es decir, sin
alteraciones estilísticas.

Sin embargo, la tendencia a la CONCISIÓN lleva a intentar acumular gran cantidad de información en
el mínimo espacio posible. Ello hace que, a menudo, las oraciones se alarguen desmesuradamente por la
utilización de extensos sintagmas nominales, incisos explicativos y también oraciones subordinadas

RASGOS LINGÜÍSTICOS DE LOS GÉNEROS PEERIODÍSTICOS INFORMATIVOS


OBJETIVIDAD FUNCIÓN REFERENCIAL
 Oraciones enunciativas
 Uso de la 3ª persona
 Léxico denotativo
 Ausencia de adjetivación valorativa y
elementos retóricos
CLARIDAD FORMA DE DISCURSO NARRATIVA
 Pretéritos perfectivos y presente histórico
 Estilo directo de cita 1
 Oraciones simples
 Ausencia de alteraciones estilísticas
CONCISIÓN  Largos sintagmas nominales
 Incisos explicativos

II. LA LENGUA EN LOS GÉNEROS DE OPINIÓN.


Los textos de opinión no están sometidos a las restricciones de los informativos. Frente a la
noticia, de la que se dice que es un género impersonal, los artículos de opinión son textos personalizados:
dependen exclusivamente de la voluntad y el gusto del emisor que, desde el punto de vista estructural y
estilístico, goza de una libertad muy grande, solo mediatizada por su intención comunicativa. El tipo de
lengua que utilice estará condicionado por el efecto que pretenda conseguir en el receptor, por el tema y por
su peculiar manera de escribir. En este sentido, el artículo de opinión es un pequeño ensayo y como tal se
caracteriza por su estructura y su estilo libres. Precisamente por ese carácter ensayístico, se da en estos
textos una mayor intervención del emisor, cuya subjetividad se hace presente en el discurso a través de
juicios personales, de la adjetivación valorativa, del uso de elementos connotativos y, frecuentemente, de
diversos recursos expresivos y retóricos. No faltan tampoco las referencias directas a la primera y segunda
persona gramaticales.

III. LA LENGUA EN LOS TITULARES.


Hay titulares de distinto tipo. Dependiendo de su extensión, se clasifican en amplios o
abreviados. Los titulares amplios están formados por una oración completa que recoge los elementos claves
de la información. Abreviados son aquellos en los que se utiliza algún tipo de procedimiento para acortar el
titular y condensar todavía más la información. Los mecanismos de abreviación más habituales son:

 Nominalización: es decir, convertir la idea del titular en frase nominal. Ej.: 300 desalojados por un
incendio en una discoteca de Lugo.
 Utilización de una frase predicativa (sin verbo) en lugar de una oración. Ej.: José Saramago, premio
Nobel de literatura.
 Elisión de artículos y elementos relacionantes.

IV. EL ESTILO PERIODÍSTICO.


Cuando hablamos de estilo periodístico, nos referimos fundamentalmente al del periodismo
informativo. Este se caracteriza por:

 Un lenguaje fluido, pensado para que se entienda con rapidez y facilidad, sin obstaculizar la
comprensión con términos demasiado abstractos o técnicos. Por norma general, el periódico refleja
una realidad concreta y familiar para un lector que no necesita estar especialmente instruido.
 Predominio de oraciones extensas, con largos sintagmas nominales que condensan gran cantidad de
información. Ej.: El portavoz de la representación estudiantil de Enseñanzas Medias, Fernando
Jiménez, anunció la decisión de su colectivo de acudir a la manifestación convocada el sábado por
CC.OO.
 Redacción apresurada: el periodista dispone de poco tiempo para pulir y retocar el escrito. Esto
explica que recurra frecuentemente a fórmulas como las del lenguaje jurídico. Ej.: En la tarde de
ayer, efectivos de la Guardia Civil se personaron en el lugar. Se considera inviable el plan de paz.
 Al mismo tiempo, el periódico facilita la entrada en nuestro idioma de calcos y expresiones que
proceden especialmente del inglés y del francés. Ej.: temas a tratar, alto estanding, a nivel de…
 Se ha señalado también la influencia del lenguaje épico, pues las noticias, sobre todo las de política y
deportes, suelen presentarse con un aire bélico, empleando numerosas palabras que tienen
connotaciones de contienda.Ej.: revolución en Italia, el Presidente refuerza su liderazgo, humillante
derrota del Atlético, el Depor sobrevive a un suplicio… 1
 Influencia del uso coloquial, con el que el periodista se aproxima afectivamente al lector, utilizando el
lenguaje espontáneo de la calle. Ej.: La economía está que no se tiene. Fue un espectáculo de alucine.
Paros a gogó en la Comunidad.

También podría gustarte