Está en la página 1de 8

THE MIKADO, o The Town of Titipu

Ópera romántica inglesa en dos actos, de estilo Savoy, compuesta por Arthur
Sullivan (1842-1900) en 1884.

Libreto en inglés por William Schwenk Gilbert.

Savoy Opera

El productor Richard D’Oyly Carte levantó un teatro en el West End londinense,


el famoso Teatro Savoy (hoy convertido en hotel de lujo), donde se estrenarían una
serie de producciones operísticas victorianas de carácter humorístico. Con el paso del
tiempo, el teatro se convertiría en el centro emblemático de estas producciones, hasta
el punto de acabar conociéndose como “Óperas Savoy”. Entre todas ellas, las más
destacadas son las producciones de Gilbert y Sullivan.

Breve sinopsis del argumento

La historia de The Mikado gira alrededor de un joven llamado Nanki-Poo, quien


se exilió de la pequeña ciudad de Titipu. Aparentemente, Nanki-Poo se ha enamorado
de una hermosa joven llamada Yum Yum. Desafortunadamente, Yum-Yum está
comprometida para casarse con su guardián, el sastre Ko-Ko. Sin embargo, cuando
Nanki-Poo escucha que Ko-Ko ha sido condenado a muerte por el crimen capital de
coquetear, regresa precipitadamente a Titipu, sólo para enterarse de que Ko-Ko no sólo
ha sido indultado, sino que ha sido también promovido al puesto de Lord High
Executioner (algo así como “Lord Gran Verdugo”). Aparentemente, aquellos en el
poder, en el afán de menguar la cantidad de ejecuciones, razonaron al respecto, ya que
Ko-Ko, el próximo en la línea de ejecución, no puede cortar la cabeza de nadie más
hasta no cortar la suya.
El Mikado, sin embargo, rápidamente se entera de la falta de ejecuciones en
Titipu, y decreta que si no hay ninguna ejecución en el plazo de un mes, la ciudad
deberá ser reducida al estado de caserío. Ko-Ko, desesperado por evitar cortar su
propia cabeza, opta por buscar un sustituto, y para su suerte, en ese momento aparece
Nanki-Poo con una soga al cuello, determinado a quitarse la vida antes que vivir sin su
amada Yum-Yum. Ko-Ko inmediatamente aprovecha esta oportunidad, y le ofrece un
mes de vida lujuriosa con la joven, luego de la cual él será “relativamente
indoloramente” decapitado. Nanki-Poo accede con la condición de que él se casará con
Yum-Yum lo antes posible para poder pasar su último mes de vida en la bendición del
matrimonio. Pero justo cuando comienza la ceremonia de la boda, una ley es
descubierta (para angustia de Yum-Yum) la cual decreta que la esposa de un hombre
condenado a muerte debe ser quemada viva junto a su cadáver.

Contexto histórico durante la composición de The Mikado

Cuando The Mikado fue compuesta, los londinenses estaban muy


entusiasmados sobre las cosas japonesas desde la apertura de Japón al occidente a
mediados de 1850.

En el tiempo de la premier de la ópera, multitudes se agolpaban en la exhibición


de la “Japanese Village” en el área del Knightsbridge en Londres; esta aldea
reconstruida estaba conformada por hombres y mujeres de Japón que demostraban su
arte y su forma de vida.

De su propia visita a la exhibición, Gilbert tomó inspiración para algunos de los


detalles finales de su libreto; incluso contrató a una mujer japonesa que conoció allí
para instruir al elenco en las maneras propias japonesas, uso de abanico y maquillaje.

Gran parte de la obra de Gilbert y Sullivan contiene incisivos comentarios sobre


la sociedad contemporánea inglesa. Por ejemplo, Gilbert hace del personaje Pooh-Bah
un oficial del gobierno encargado de todo (incluyendo las quejas sobre sí mismo), como
un hombre prominente en una pequeña ciudad inglesa podría realmente existir.
Similarmente, el conflicto del argumento –una ley que condena a un hombre a muerte
por el crimen de coquetear- puede ser visto como una crítica a las antiguas leyes que
regían en Inglaterra en ese entonces.
Orientalismo en el Romanticismo

En su libro “Orientalismo”, el críticoy teórico E. Said define a éste como un estilo


de pensamiento que se basa en la distinción ontológica y epistemológica que se
establece entre Oriente y -la mayor parte de las veces- Occidente. Así pues, una gran
cantidad de escritores ---entre ellos, poetas, novelistas, filósofos, politicos, economistas
y administradores del Imperio-s- han aceptado esta diferencia básica entre Oriente y
Occidente como punto de partida para elaborar teorías, epopeyas, novelas,
descripciones sociales e informes políticos relacionados con Oriente, sus gentes, sus
costumbres, su «mentalidad», su destino, etc. (p.10)
El orientalismo se puede describir y analizar como una institución colectiva que se
relaciona con Oriente, relación que consiste en hacer declaraciones sobre él, adoptar
posturas con respecto a él, describirlo, enseñarlo, colonizarlo y decidir sobre él; en
resumen, el orientalismo es un estilo occidental que pretende dominar, reestructurar y
tener autoridad sobre Oriente. (p.10)

Japonaiserie

El término japonaiserie fue introducido por el crítico de arte Philippe Burty en


1871 para describir el arte, diseño y decoración occidental que reflejara una influencia
Japonesa durante el siglo XIX tardío.

El concepto de japonaiserie proporciona una parte importante en las bases para


The Mikado, que fue descrita por el crítico G.K Chesterton como “no una imagen de
Japón, pero sí una imagen japonesa”. El coro inicial en el cual los hombres de Titipu
declaran

“We are gentlemen of Japan: Our attitude’s queer and quaint;

On many a vase and jar, You’re wrong if you think it ain’t, oh!”

On many a screen and fan,


“Somos caballeros de Japón:
We figure in lively paint:
en muchos floreros y jarras,
en muchos biombos y abanicos, ¡Estás equivocado si crees que no lo es,
oh!”
aparecemos vivamente retratados,
nuestra actitud es pintoresca y extraña;
introduce ya al comienzo la idea de que la configuración y situación de la ópera no son
realmente japonesas, sino una fantasía interpretada por la japonaiserie entra en juego.

La más auténtica música japonesa en The Mikado es la marcha imperial japonesa


“Miya sama”, que acompaña la entrada del Mikado.

Análisis entrada de Mikado “Miya sama”


(https://www.youtube.com/watch?v=fUlLTAbU9m0&list=OLAK5uy_mkHT01jqriVKnzEDj
yonBNB1h2zs0FUik&index=22&t=0s)

Compás de 4/4.

0:00 introducción musical, utilizando una escala pentatónica representando una


sonoridad japonesa. La orquesta toca a unísono. Homofonía en todas las voces.

En 0:30 entra el coro, también cantando unísono, y repitiendo parte de la


melodía previamente expuesta por el preludio instrumental. Luego la escala
pentatónica se ve alterada por la aparición del semitono entre el mi y el fa, que canta el
coro y acompaña también la orquesta (0:41).

Luego de un interludio de (0:45), el coro vuelve a entrar y repite la melodía y la


letra que ya había cantado (0:53).

En 1:17 la orquesta presenta una nueva melodía que introduce la entrada del
bajo (Mikado) en 1:19. Por primera vez se escucha un trabajo de la armonía, que
aunque permanece isorrítmica, ahora es verticalmente polifónica. La pieza comienza a
sonar en Do Mayor.

En 1:27 entra la mezzosoprano (Katisha) interrumpiendo el discurso musical del


bajo. Las melodías propuestas por ambos son non legate, de arco corto y carácter
arioso, creando de esta manera un diálogo, que en 1:45 se amplía cuando Katisha
incluye nuevamente al coro instándolo a reverenciarla.

El coro entra nuevamente en 1:50 respondiendo y cerrando la frase de Katisha


en Do M.

En 1:55 la orquesta retoma la melodía de la introducción y del coro “Miya sama”,


armonizándola y utilizándola esta vez como puente para la segunda sección del diálogo
entre Mikado y Katisha. En esta parte se repite lo que fue expuesto hasta el momento,
sólo cambiando la letra de lo que cantan estos dos personajes, pero manteniéndose la
armonía y la orquestación intactas. Termina el número en Do M.

Traducción del número analizado

CORO particularmente correctos. ¡Salvo su futura nuera!


Miya sama, miya sama, Dura como un hueso
On n’m-ma no mayé ni KATISHA y con conciencia de sí misma
Pira-Pira sure no wa Pero no son nada es su futura nuera.
Nan gia na comparados
Toko tonyaré tonyaré na? con los de su futura nuera. MIKADO
¡Reverenciad, reverenciad a Me inclino por el amor y la
MIKADO su futura nuera! alegría.
De cada hombre Renuncio a mi propia
espero obediencia. TODOS libertad, por todos.
Soy el emperador del Japón. ¡Reverenciad, reverenciad a
su futura nuera! KATISHA
KATISHA Lo cual no es nada
¡Y yo soy su futura nuera! MIKADO en comparación con su futura
¡Él va a casar a su hijo Con sentido paternal nuera.
(sólo tiene uno) gobierno cada tribu y cada ¡Reverenciad, reverenciad a
conmigo, su futura nuera! secta. su futura nuera!
Todos están alegres bajo mi
MIKADO dominio. TODOS
Mis principios son ¡Reverenciad, reverenciad a
considerados KATISHA su futura nuera!
Miya sama como canción de guerra

Existe la suposición de que el coro “Miya sama”, que hace las veces de heraldo
para la entrada del Mikado y de Katisha en el segundo acto de la ópera, es una
imitación “japonista”. Pero de hecho, ni la letra ni la música fueron escritas por Gilbert y
Sullivan: ambas son adaptaciones de un original japonés.

Miya sama, miya sama / On n’m-ma no mayé ni / Pira-Pira suru no wa / Nan gia
na / Toko tonyaré tonyaré na?

Este es el primer verso de una canción japonesa real, y era aún una
composición bastante reciente cuando Gilbert la apropió para The Mikado.

El coro “Miya sama” en el Segundo acto de The Mikado es una adaptación para
voces e instrumentos occidentales de una auténtica canción imperial de guerra
japonesa. La letra significa “Honorable Príncipe, ¿qué es eso que flamea frente de su
corcel real?” y la última línea (“Toko tonyare tonyare na”) es una onomatopeya del
sonido de trompetas y tambores, algo así como “rataplán”. La respuesta a la pregunta,
dada en otro verso, es “Es el estandarte Imperial de brocado de seda, la señal para el
castigo de los rebeldes”.

Esta canción de guerra del Ejército Imperial Japonés, era cantada por las tropas
lealistas cuando sofocaron una rebelión en 1877. Fue escrita mientras sucedía la
guerra civil. La Guerra de la Restauración en 1867-8 fue una disputa entre el Ejército
Bakufu o Tokufawa, oponentes al Mikado, y el Ejército de la Restauración, que
apoyaban al nuevo Emperador, Meiji.

Una adaptación de la escala pentatónica que emula la sonoridad japonesa y


que aparece en “Miya sama”, también se encuentra en la melodía introductoria de “The
sun, whose rays are all ablaze”, y en el estribillo del dúo de Ko-Ko y Katisha en “If that
is so sing derry-down-derry”.
Sullivan decidió alterar la melodía original de “Miya Sama”.
(Original japonesa)

Los ritmos fueron ligeramente alterados, -conservando el ritmo uniforme de


marcha- y la forma general de las líneas también se mantuvieron. De hecho, Sullivan
eligió una tonalidad que suena japonesa porque tiene muchas notas repetidas y está
basada en una escala pentatónica (re-mi-sol-la-do) pero que también puede ser
fácilmente alterado para hacerlo sonar inglés por la misma razón.
Dado que gran parte de la música folclórica inglesa es inherentemente
pentatónica y muchos de los acompañamientos previos de Sullivan están basados en
(Adaptación Sullivan)

patrones y notas repetitivas, no fue un gran problema para Sullivan el incorporar esta
melodía japonesa en su nueva ópera.

Recepción de The Mikado como ópera japonista


El éxito de The Mikado en 1885 en Londres, encendió el interés del resto del
pueblo británico en lo japonés. Cuando Richar D’Oyly Carte llevó The Mikado a Nueva
York más tarde el mismo año, la japonaiserie se puso de moda en gran parte de
Estados Unidos.
Las mujeres de la sociedad norteamericana adoptaron elementos japoneses en
la indumentaria, las curiosidades japonesas se volvieron símbolo de moda, y se volvió
tendencia en las casas de los pudientes tener “Mikado rooms” (“cuartos Mikado”),
diseñados y adornados con decoraciones pseudo-japonesas.
Los personajes de The Mikado fueron usados para publicitar todo tipo de
productos, desde corsets hasta pasta de dientes y jabón. Mucho después de que la
apreciación inicial de la japonaiserie se disipara, la fascinación con The Mikado
continúa, y es aun extensivamente admirada como un clásico del teatro musical
occidental que sugiere de manera única las formas del otro lado del mundo.

Bibliografía

Cantoni, L., Schwarm, B. – The Mikado, opera by Gilbert and Sullivan. Encyclopedia
Britannica (https://www.britannica.com › topic › The-Mikado)

Gilbert and Sullivan Society – The Mikado Trivia


(https://gilbertandsullivansociety.wordpress.com/members/g-s-trivia/the-mikado-trivia/)

Jacobs, A. (1992) Arthur Sullivan: A Victorian Musician. Oxford University Press,


Incorporated, 1984.

Penley, N (2003) Japanese Orientalism in Britain: As Seen through the Eyes of W.S
Gilbert and Arthur Sullivan in their opera, The Mikado. Wichita State University.

Pittsburgh Public Theatre (2003) A study guide to Pittsburgh Public’s production of The
Mikado by W.S Gilbert and Sullivan Directed and Choreographed by Ted Pappas.

Said, E.W (2002) Editorial de Bolsillo Random House Mondadori, S. A. Travessera de


Grácia, Barcelona.

Seeley, P. (1985) The Japanese march in “The Mikado” – The Musical Times (pp.454-
456). Musical Times Publications Ltd. DOI: 10.2307/964306.

También podría gustarte