Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO CONTRATOS

Dr. Fernando Silva García

PREGUNTAS TEÓRICAS:
1. ¿Cuál es el desarrollo histórico del 23. Implicaciones doctrinarias de la
contrato desde el derecho romano? clasificación de contratos
2. Principios generales: ¿en qué consiste conmutativos y aleatorios.
los principios de autonomía, libertad, 24. Implicaciones doctrinarias de los
solvencia económica? contratos gratuitos y onerosos.
3. ¿Cuáles son las medidas preventivas 25. Clasificación de los contratos
y restablecedoras? respecto de los efectos frente a
4. Principio de equilibrio económico. terceros.
5. Pacto comisorio 26. Clasificación de los contratos
6. Pacto de arras unilaterales, bilaterales y su relación
7. Pacto de retroventa con el negocio jurídico unilateral y
8. Pacto de mejor comprador bilateral.
9. Pacto de reserva de dominio 27. Clasificación de los contratos de
10. Precio irrisorio (normas del código de ejecución instantánea y sucesiva.
comercio y discusión doctrinal frente 28. Clasificación de los contratos según
a una de estas). las relaciones recíprocas entre las
11. Teoría de la imprevisión. partes.
12. Lesión enorme, ¿cuál es la naturaleza 29. Clasificación de los contratos según
de la lesión enorme? ¿es un vicio del la relación entre las partes.
consentimiento? 30. Contratos según su forma.
13. En qué casos procede la lesión 31. Contrato de preposición
enorme. 32. Principales y accesorios
14. Violencia generalizada. 33. Contratos preparatorios
15. ¿En qué consiste el principio de 34. Contratos condicionantes o
relatividad de los contratos o efecto condicionados
relativo de los contratos? 35. Contratos normativos
16. Principio de solvencia económica 36. Contratos unidos
17. Principio de buena fe: Constitución, 37. ¿Qué es contrato en el código civil y
¿clases de buena fe?, código civil y en el código de comercio?
código de comercio. Dos ejemplos de 38. Acción pauliana o revocatoria
buena fe dados en clase. Buena fe 39. Venta de cosa futura
creadora de derecho 40. Venta de cosa inexistente
18. Definición del precio irrisorio, 41. Acción subrogatoria u oblicua
artículos que lo regulan y discusión 42. Acción de simulación
doctrinaria 43. Contrato consigo mismo.
19. Violencia generalizada 44. Contrato por persona a nombrar
20. Respecto a la clasificación no 45. Mandato en la legislación civil y
tradicional de los contratos, explique mercantil, relación con la
la clasificación consistente en los representación.
contratos por su formación. 46. Características del mandato
21. Implicaciones doctrinales de la (gratuidad y onerosidad en ambas
clasificación de contratos onerosos y legislaciones y límites al mandato).
gratuitos. 47. Carácter representativo del mandato.
22. Clasificación de los contratos según 48. Terminación del mandato (en cada
su formación. legislación y modulación de la
terminación en cada una).
49. ¿Cuáles son las obligaciones del 62. Indemnización especial en la agencia
mandatario? comercial
50. Delegación del mandato 63. Clasificaciones del mandato
51. Excepción a la consensualidad en el 64. Reglas especiales de la comisión de
mandato. transporte
52. Facultades del mandatario 65. Obligaciones especiales del
53. Teoría de la imprevisión y su comisionista
consagración en el ordenamiento 66. Enumerar las causales de terminación
mercantil del contrato de mandato
54. TLC y la agencia comercial 67. Prestación especial del agente en el
55. Prestación especial en la agencia contrato de agencia comercial
comercial 68. Lesión enorme en la compraventa
56. Consensualidad y gratuidad en el 69. Contratos unidos
mandato civil y comercial 70. Medidas preventivas
57. Obligaciones del mandatario 71. Definición de la agencia comercial,
58. Diferencia entre la comisión y el ¿Qué elementos no son necesarios en
mandato la definición?.
59. Obligaciones especiales de los 72. Diferencia de la agencia comercial de
comisionistas de bolsa hecho y de derecho
60. Causales de terminación del contrato 73. ¿Qué pasa cuando el mandante se
de mandato extralimita? En el código de
61. Modulación de las causales de comercio y en el código civil
terminación del mandato en el código
de comercio

PREGUNTAS SOBRE LA CONVENCIÓN


81. Artículo 3 de la convención, lo
74. Artículo 1 de la Convención relacionado con los contratos de
75. ¿En qué casos un contrato de suministro
compraventa que cumple los 82. interpretación de la declaración de las
requisitos para la aplicación de la partes en la Convención de Viena
convención, no se le aplica esta? 83. ¿Cuándo debe hacerse el pago según
Articulo 2 las normas de la convención?
76. Ámbito de aplicación de la 84. ¿Qué compraventas no aplican para
Convención de Viena la convención de Viena? (artículo 2)
77. ¿Cómo se interpreta la convención? 85. Incumplimiento esencial y casos en
Artículo 7 los que se excluye
78. ART. 8 de la Convención: ¿Qué 86. ¿Cómo se regulan las ventas
hipótesis se contempla allí? sucesivas en la convención?
79. Contratos de suministro en la 87. Transmisión del riesgo
Convención. / clasificación unilateral 88. ¿Dónde el vendedor debe entregar las
y bilateral (implicaciones y su mercaderías?
relación con el negocio jurídico 89. ¿Qué es el contrato de compraventa?
bilateral y unilateral) 90. Incumplimiento previsible de las
80. Contratos según formación y la oferta partes
en la convención. Contrato 91. Hipótesis de incumplimiento en las
oneroso/gratuito. Implicaciones obligaciones de ejecución sucesiva
doctrinarias. 92. Oferta, revocación de la oferta,
rechazo de la oferta
93. Interpretación de la declaración de las 98. ¿Cómo se llenan los vacíos de la
partes convención?
94. ¿Qué dice la convención sobre la 99. Criterios de interpretación de la
responsabilidad? convención de Viena
95. Aceptación del contrato con 100. Según la convención
modificaciones ¿Cuándo se ejecuta un contrato?
96. ¿Cuándo se entiende que hay 101. ¿En qué consiste el
aceptación de la oferta y cuando se incumplimiento de las entregas en un
entiende que hay contraoferta? contrato de ejecución sucesiva?
97. Entrega de las mercaderías

PREGUNTAS SOBRE SENTENCIAS


102. Sentencia ROA, ¿Cuáles son 112. Sentencia de Roa, posición de
los hechos?, pretensiones, a quo y ad la Corte frente al contrato de agencia
quem), problema jurídico, comercial y el contrato de ventas
consideraciones de la Corte. directas
103. Sentencia de Ico pinturas, 113. Hechos de la sentencia de
¿Cuáles son los hechos?, vicios en la máquina
pretensiones, a quo y ad quem), 114. Hechos de la sentencia Rafael
problema jurídico, consideraciones Rodríguez vs. Los hermanos Camelo
de la Corte. 115. Salvamento de voto de
104. Sentencia de Casablanca: Hinestrosa en la sentencia de Lafont.
¿Cuáles son los hechos?,
pretensiones, a quo y ad quem),
problema jurídico, consideraciones
de la Corte.
105. Sentencia de Andiarios:
¿Cuáles son los hechos?,
pretensiones, a quo y ad quem),
problema jurídico, consideraciones
de la Corte.
106. Sentencia de Harinera del
Valle: ¿Cuáles son los hechos?,
pretensiones, a quo y ad quem),
problema jurídico, consideraciones
de la Corte.
107. Problema jurídico de la
sentencia de restituciones mútuas y
corrección monetaria
108. Problema jurídico de la
sentencia de resolución de
compraventa.
109. Cambio de postura de la
Corte Suprema de Justicia respecto
de la cesantía comercial (Sentencia
de Hewlett Packard)
110. ¿Qué dice la sentencia de Roa
sobre la prestación directa y la
indemnización?
111. Hechos decisiones de
instancia

También podría gustarte