Está en la página 1de 7

1.

- FIGURA BÁSICA

Definición legal

El artículo de la nueva ley de delitos aduaneros señala que “El que mediante trámite aduanero,
valiéndose de engaño, ardid, astucia u otra forma fraudulenta deja de pagar en todo o en parte los
tributos u otro gravamen o los derechos antidumping o compensatorios que gravan la importación
o aproveche ilícitamente una franquicia o beneficio tributario, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años y con trescientos sesenta y cinco a
setecientos treinta días-multa.” Art. 4° de la ley N° 28008.

Los elementos constitutivos del delito

a. La Acción. El delito consiste en una acción humana exteriorizada en el mundo de los


sentidos, que puede consistir en una acción positiva o negativa, que se adecue a la
conducta descrita en el tipo penal de la ley.

b. La tipicidad. Implica la adecuación de la conducta ejecutada en el mundo exterior en la


ley al tipo genérico, para cuyo efecto debe procederse al estudio del tipo penal del delito
de defraudación de rentas de aduana.

1) Tipo Penal Objetivo

 La acción típica. El núcleo de la acción es el fraude orientado a causar un perjuicio


de carácter patrimonial, destinado a inducir a error a la Administración Aduanera,
que incide negativamente en la determinación de la cuantía, dejándose de pagar
los impuestos a las importaciones y demás gravámenes de las importaciones, o
que permita el otorgamiento de un beneficio económico estadual.

Las categorías de fraude que alude el tipo penal son las siguientes:

 Engaño: Como se mencionó anteriormente, consiste en dar a la mentira la


apariencia de verdad, con el empleo de palabras o acciones que crean una
situación aparente o fingida, que inducen a otro error, que resulta
aceptando como verdad lo que no lo es.
 Ardid: Es el medio empleado astutamente para el logro de algún fin;
consiste en el despliegue astuto de medios engañosos, cuyo efecto es
hacer aparecer a los ojos de un sujeto, una situación falsa como verdadera
y determinante.
 Astucia: Es el ardid destinado a lograr un fin o la habilidad para engañar.
En ese sentido, procede con astucia quien se vale de medios conducentes
a realizar el delito sin que la víctima pueda descubrir anticipadamente el
propósito.
2) Tipo Penal Subjetivo.- El dolo comprende el propósito interno del agente de no
cumplir con su obligación tributaria, dejando de pagar total o parcialmente los tributos
y, en su caso, beneficiarse indebidamente de una franquicia o beneficio tributario.
No puede hablarse de ardid o engaño no intencional, puesto que el dolo es inherente
a la conducta delictiva de esta figura.

c. La Antijuridicidad. La acción típica será antijudía, cuando se encuentra prohibida por la


ley bajo apercibimiento de la aplicación de una pena, mientras no concurra una justificación legal
que exima al autor de responsabilidad penal.

d. La Responsabilidad Jurídico-Penal o Culpabilidad. La culpabilidad se configurara


cuando la acción típica y antijurídica la realiza una persona natural en pleno uso de sus facultades
físicas y mentales, que comprende el término imputable penal, con plena conciencia de los actos
que ejecuta y de los efectos de estos, conforme a lo precisado anteriormente.

Penalidad

El delito de defraudación de rentas de aduana es reprimido con pena privativa de libertad no


menor de 5 ni mayor de 8 años, además de la aplicación de 365 a 730 días-multa.

El Desarrollo Del Delito

a. La Defraudación que Implica dejar de Pagar Total o Parcialmente los Tributos y Otros
Gravámenes que afectan a las Importaciones. Puede iniciarse al proporcionar la
documentación pertinente que ampara a las mercancías (Factura Comercial, documente
de transporte, etc.) al Agente de Aduana o a la Aduana.

La acción del autor culmina con la transmisión electrónica de la Declaración Única de


Aduanas (DUA) o su presentación física ante una aduana operativa, donde se consigna una
información total o parcialmente falsa, sobre la base de la información contenida en los
documentos antes referidos.

b. La Defraudación que implica Beneficiarse de una Franquicia. El desarrollo del delito es


similar al supuesto precedente. Un caso muy divulgado acontecido a fines de la década de
los noventa, por el ingreso de partes y piezas de computadoras, valorizados en más de
veintidós millones de dólares, mediante el acogimiento indebido a la destinación especial
de Material de Guerra que permite su ingreso infecto al pago de tributos a las
importaciones, resultando involucrados, miembros de las Fuerzas Armadas en cerca de
ciento veintiséis Declaraciones Simplificadas de Material de Guerra fraudulenta, donde se
consignó indebidamente el nombre de la Fuerza Aérea del Perú -del grupo Aéreo N° 8 y
del Servicio de Abastecimiento Técnico SEBAT- , con la finalidad de destinar las
mercaderías para su comercialización.
c. Defraudación que Procura Indebidamente un Beneficio Tributario. El fraude puede
ejecutarse a través de acciones más elaboradas y complejas, no obstante, el inicio del
accionar delictivo, siempre va a estar vinculado a una comunicación cursada por parte del
agente del delito a la Autoridad Aduanera, una solicitud, una Declaración Única de
Aduanas, conteniendo información fraudulenta, respecto de las cuales, la Administración
podrá advertir el fraude o incurrir en error, en cuyo caso el delito se consumara a partir
del momento que el autor efectivamente obtenga indebidamente un beneficio económico
otorgado por el Estado, como es el caso de la emisión de una Nota de Crédito por la
devolución de tributos o del Certificado de reposición de Mercancías en Franquicia, etc.

2.- MODALIDADES DEL DELITO DE DEFRAUDACIÓN DE RENTAS DE ADUANA

Cabe anotar respecto de las modalidades de este delito que, terminan superando la definición del
tipo básico, en cuanto a la consideración de los beneficios que el agente pretende obtener con su
accionar ilícito, pues, el tipo base solo se hace mención de un beneficio tributario, en tanto que,
en la redacción de las modalidades establecidas en los incisos b, c y d del artículo 5 de la ley N°
28008, se hace referencia a cualquier beneficio económico establecido en la legislación nacional.

1) Defraudación Mediante Fraude Sobre Características De Las Mercancías Que


Procuran Un Tratamiento Aduanero O Tributario Más Favorable Del Que
Corresponde

a. Descripción Legal. “Importar mercancías amparadas en documentos falsos o


adulterados o con información falsa en relación con el valor, calidad, cantidad,
peso, especie, antigüedad, origen u otras características como marcas,
códigos, series, modelos, que originen un tratamiento aduanero o tributario
más favorable al que corresponde a los fines de su importación.” Inciso a. del
Art. 5° de la ley N° 28008.

b. Aspecto Objetivo

1) Descripción del Fraude. El fraude se soporta en documentos falsos o


adulterados, en las siguientes categorías:
 El Fraude referente al valor. También denominado fraude relativo al
precio, donde el engaño tiene por objeto la subvaluación de las
mercancías, pudiendo incidir en uno o todos los elementos del valor
en aduanas, como puede ser la reducción de los gastos realmente
incurridos en el transporte internacional de las mercancías, la
inclusión de descuentos ficticios, que puede perpetrarse mediante la
doble facturación, con la complicidad o no del proveedor.

 El fraude en la calidad. Cuando se habla de calidad de un producto, se


refiere a atributos propios que lo caracterizan de otros de su misma
especie, como puede ser su durabilidad, su estética, el acabado y
otros factores que son apreciados por los consumidores finales,
estando muchas veces relacionados a la Marca Comercial. El fraude en
la calidad del producto, incide negativamente en el valor de las
mercancías con la finalidad de pagar menos impuestos.

 El fraude en la cantidad. Este fraude conocido como el sub-conteo,


consiste en rebajar la cantidad de bienes realmente importados, con
la intención deliberada de disminuir la base imponible.

 El fraude en el peso. Hay fraude en el peso, cuando el agente consiste


en un documento aduanero necesario para el despacho para
nacionalizar las mercancías, un peso menor al real, tendiente a reducir
la base imponible y así, abonar menos derechos y tributos aplicables a
las importaciones.

 El fraude sobre la especie. Cuando se hace referencia a la especie de


las mercancías, debe entenderse a la categorización de las mercancías,
según su naturaleza, establecida por la sociedad, cuya descripción se
ubica en la segunda columna del Arancel de Aduanas.

 El fraude en la fecha de los documentos. Puede ser utilizado con la


finalidad de alcanzar la aplicación del beneficio de ultractividad
benigna, que consiste en la aplicación de la tarifa arancelaria vigente
durante la fecha de adquisición, embarque o permanencia en zona
primaria de las mercancías, en lugar de la norma arancelaria que la
incrementa, que se encuentra vigente en el momento de la
numeración de la DUA.

2) Tratamiento Aduanero o Tributario más Favorable al que Corresponde a los


Fines de su Importación. El tratamiento aduanero se refiere a las medidas
impositivas a las cuales esta afecta una mercancía para los efectos de su
nacionalización o importación definitiva; se trata de un término “tratamiento” que
es demasiado amplio y es seguro que la intención del legislador no ha sido incluir a
las medidas administrativas sino exclusivamente a las medidas impositivas, vale
decir a los derechos aduaneros y los derechos compensatorios y antidumping.
Como ya hemos mencionado, los modos de fraude que comprende esta
modalidad, tiene por la finalidad dejar de pagar parcial o totalmente, como
consecuencia de una incorrecta declaración que origina la aplicación de una menor
tasa impositiva o la liquidación de una menor cuantía a la que corresponde.

c. Aspecto Subjetivo. Únicamente el solo, que se configura con la utilización


voluntaria e intencional del fraude en el trámite aduanero, procura un
tratamiento aduanero o tributario más favorable al que corresponde a su
importación.
Si el importador no conocía la condición de falsedad o adulteración de los
documentos, no puede imputársele dolo, resultando atípica su conducta.

2) Defraudación por Simulación de una Operación de Comercio Exterior que Procura la


Obtención de un Beneficio Económico

a. Descripción Legal. “Simular ante la administración aduanera total o


parcialmente una operación de comercio exterior con la finalidad de obtener
un incentivo o beneficio económico o de cualquier índole establecido en la
legislación nacional.” Inciso b. del Art. 5° de la ley N° 28008.

b. Aspecto Objetivo. El fraude del tipo se configura con la simulación total o


parcial de una operación de comercio exterior que puede ser una importación
o exportación definitiva u otro régimen aduanero regulado en la Ley General
de Aduanas, así como el reembarque.
El verbo de la acción delictiva es la simulación, consistente en representar una
situación que no es o, aparentar una acción que no se tiene intención de
realizar. En esencia la simulación es un fraude.

c. Aspecto Subjetivo. Está constituido por el dolo dirigido a la defraudación que


comprende el propósito de obtener un beneficio económico que no
corresponde.

3) Defraudación mediante la sobrevaloración, Subvaluación o Variación de la Cantidad


de las Mercancías que procura la Obtención de Incentivos o Beneficios Económicos
a. Descripción Legal. “Sobrevaluar o subvaluar el precio de las mercancías, variar
la cantidad de las mercancías a fin de obtener en forma ilícita incentivos o
beneficios económicos establecidos en la legislación nacional, o dejar de pagar
en todo o en parte derechos antidumping o compensatorios” Inciso c. del Art.
5° de la ley N° 28008.

b. Aspecto Objetivo. A diferencia de la primera modalidad que tipifica el fraude


tendiente a dejar de pagar en todo o en parte los tributos que gravan las
importaciones, en este proceder, el fraude sobre el valor y la cantidad de las
mercancías tiene como propósito la obtención indebida de un beneficio
económico otorgado por el Estado, así como la elusión total o parcial de los
derechos antidumping y compensatorios fijados previamente por el INDECOPI.

c. Aspecto subjetivo. El dolo de la acción comprende la intención del imputado


de subvaluar, sobrevaluar o variar la cantidad de las mercancías con la
finalidad de obtener indebidamente incentivos o beneficios económicos, o
eludir el pago de los derechos antidumping y compensatorios.

4) Defraudación por Fraude de Características de las Mercancías que Procura la


Obtención de un Beneficio Económico.

a. Descripción Legal. “Alterar la descripción, marcas, códigos, series, rotulado,


etiquetado, modificar el origen o la subpartida arancelaria de las mercancías
para obtener en forma ilícita beneficios económicos establecidos en la
legislación nacional” Inciso d. del Art. 5° de la ley N° 28008.

b. Aspecto Objetivo. Esta modalidad tipifica categorías de fraude antes


comentadas, distinguiéndose el accionar en el resultado buscado por el
agente, obtener un beneficio económico establecido en la legislación nacional.
El agente mediante el fraude sobre la clasificación arancelaria de la mercancía,
asigna una subpartida incorrecta, con el fin de acogerse a un beneficio
económico indebidamente, sobre todo, los negociados en Tratados
Internacionales que cuentan con unas Listas de las mercancías con su
respectiva subpartida arancelaria incluidas o excluidas del acuerdo.

c. Aspecto Subjetivo. El ánimo y voluntad del agente de perpetrar la conducta


descrita a efectos de obtener indebidamente beneficio económico otorgado
por el Estado.

5) Defraudación en los Regímenes Aduaneros de Transito y Reembarque Evidenciado


con la Disposición Indebida de las Mercaderías.
a. Descripción Legal. “Consumir, almacenar, utilizar o disponer de las mercancías
en tránsito o reembarque incumpliendo la normativa reguladora de estos
regímenes aduaneros” Inciso e. del Art. 5° de la ley N° 28008.

b. Aspecto Objetivo. El accionar ilícito descrito presenta dos etapas. La primera o


reembarque, que permite el paso o tránsito de mercancías extranjeras por
territorio nacional con la suspensión del pago de los tributos, aplicable a las
importaciones, teniendo la finalidad de evadir el pago de dichos tributos. En
tanto que, en la segunda etapa se produce el consumo, almacenamiento,
utilización o disposición de las mercancías. Podría darse el caso, cambiando su
propósito en la segunda, en que se consuma el delito.

c. Aspecto Subjetivo. El Aspecto Subjetivo está integrado por el dolo del agente
que infringe las disposiciones aduaneras reguladoras de los regímenes
aduaneros mencionados.

También podría gustarte