Está en la página 1de 38

Programa de Profesionalización Docente

con perfiles Diferenciados:

Licenciatura en Educación Artistíca

ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE


ANTOLOGIA ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Modalidad Virtual
Fundamentos del programa

Concepto de práctica docente


Este concepto de práctica docente le da cabida al maestro y al alumno
en su papel de sujetos que intervienen e interactúan en el proceso
Partimos, para esta propuesta, de un concepto de práctica docente
que hemos construido como resultado de nuestra experiencia de educativo, y no solo como insumos o productos del mismo. Como
trabajo con docentes y de las aportaciones de alumnos investigadores sujetos que participan en el proceso, los maestros no solo son
a este campo. responsables de llevarlo a cabo, sino que son también artífices del
mismo. Cada maestro tiene en sus manos la posibilidad de recrear el
Pensamos que la práctica docente trasciende la concepción técni-
ca de quien solo se ocupa de aplicar técnicas de enseñanza en el proceso mediante la comunicación directa, cercana y profunda con
salón de clases. El trabajo del maestro esta situado en el punto en que los niños que se encuentran en su salón de clases. Tiene tambi6n que
se encuentran el sistema escolar --con una oferta curricular y organiza- dar un nuevo significado a su propio trabajo, de manera que pueda
tiva determinada-- v los grupos sociales particulares.5 En este sentido, encontrar mayor satisfacción en su desempeño diario y mayor reco-
su función es mediar el encuentro entre el proyecto político educativo, nocimiento por los saberes adquiridos. Con sus colegas, con los pa-
estructurado como oferta educativa, y sus destinatarios, en una labor, dres de familia y con las autoridades educativas, el maestro-sujeto
que se realiza cara a cara.'
De esta condición de trabajador al servicio del Estado y agente tiene la posibilidad de compartir y enriquecer un proyecto
social se desprende el hecho de que la práctica docente este expuesta educativo, de tal forma que finalmente se refleje en una mejor
a distintos tipos de contradicciones. En su calidad de trabajador del educación para los alumnos, sea cual sea su origen o su condición
Estado, el maestro resiente las contradicciones propias del sistema socioeconómica.
educativo en términos de la oferta curricular y la organización De lo anterior se desprende que la práctica docente contiene
laboral, administrativa y material. Por ser un agente social que múltiples relaciones:
desarrolla su labor cara a cara con los alumnos, el trabajo del maestro
esta expuesto cotidianamente a las condiciones de vida,
características culturales y problemas económicos, familiares y • La docencia implica la relación entre personas. La relación
sociales de los sujetos con quienes Tabora. Todo ello hace de su educativa con los alumnos es el vínculo fundamental alrededor del
quehacer una compleja trama de relaciones de diversa naturaleza. cual se establecen otros vínculos con otras personas: los padres de
Entendemos la práctica docente como una praxis social, objetiva e familia, los demás maestros, las autoridades escolares, la comunidad.
intencional en la que intervienen los significados, las percepciones y las
acciones de los agentes implicados en el proceso —maestros, alumnos,
autoridades educativas y padres de familia—, así como los aspectos
político-institucionales, administrativos y normativos que, según el
proyecto educativo de cada país, delimitan la función del maestro. 7
I N I 0 \ 1)11 PROGRAMA

Transformando la práctica docente


• Maestros y alumnos se relacionan con un saber colectivo cultural- El conjunto de relaciones mencionado se entremezcla formando
mente organizado que la escuela, como institución, propone para una trama que convierte la práctica educativa en una realidad com-
el desarrollo de las nuevas generaciones, a través de una interven- pleja, que trasciende el ámbito "técnico-pedagógico". Esto significa que
ci6n sistemática y planificada. 8 se trata de una práctica educativa que va "más allá del salón de
• La función del maestro esta también estrechamente vinculada a clases".
todos los aspectos de la vida humana que van conformando la marcha
de la sociedad. La tarea del maestro se desarrolla siempre en un El trabajo de los maestros está formado por relaciones:
tiempo y un lugar determinados en los que entra en relación con
Los procesos económicos, políticos y culturales mis amplios que • Entre personas, con
forman el contexto de su trabajo y le plantean distintos desafíos.
• El quehacer del maestro se desarrolla en un marco institucional, lo • susalumnos
que genera también múltiples relaciones. La escuela es, de hecho, el • otros maestros
lugar privilegiado de la formación permanente del maestro una vez; • los padres de familia
• las autoridades
el marco normativo y administrati vo que regula el sistema educativo
• la comunidad
en su conjunto se recrea también, en última instancia, desde la escuela.
El maestro es además trabajador agremiado, lo que supone que, • Con el conocimiento
como parte de su actividad profesional, participe en • Con la institución
organizaciones sindicales en las que se negocian sus condiciones • Con todos los aspectos de la vida humana que van conformando
laborales. marcha de la sociedad
• Con un conjunto de valores personales e institucionales
Este concepto de práctica docente es inseparable del de gestión
Por último, el trabajo del maestro esta intrínsecamente conectado escolar, ya que este último alude a la construcción social de las prácticas
con un conjunto de valores canto personales y sociales como institu- educativas en el seno de la institución escolar. Por gestión escolar
cionales, ya que la educación como proceso intencional de formación entendemos el conjunto de procesos de decisión, negociación y acción
de personas lleva siempre implícita una orientación hacia el logro de comprometidos en la puesta en práctica del proceso educativo, en el
determinados propósitos, a través de los cuales se pretende apuntar la espacio de la escuela, por parte de los agentes que en el participan. La
formación de un determinado tipo de hombre y construir un gestión escolar destaca la importancia de esta compleja trama de rela-
determinado modelo de sociedad. ciones y procesos de la vida cotidiana de las instituciones educativas, a
• través de los cuales cobra vida la práctica educativa.
FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA
Transformando la práctica docente

ciente de su realidad y de los condicionantes que actúan sobre ella,


La gestión escolar implica la gestión pedagógica —esta última en- y admiten que a través de la reflexión y de la indagación sobre su
tendida como el conjunto de prácticas dirigidas explicítame me a con- quehacer, el docente es capaz de introducirse en un proceso
ducir los procesos de enseñanza—, pero no se reduce a ella, Ya que esta auténticamente creativo e innovador que contribuya a mejorar su
atravesada por procesos administrativos y político-laborales que desde desempeño como educador.
otros ámbitos se hacen presentes en la vida de la escuela. 9
• La "perspectiva practica" recorre la mayor parte de estos enfoques."
• En cuanto a la concepción sobre los procesos de formación, destacan el
Análisis crítico de la práctica docente papel de los sujetos en sus procesos formativos y reconocen la
importancia de los aspectos personales y profesionales comprometi-
En México y en otros países del mundo han surgido diversas propuestas dos en este proceso; de ahí que otorguen un lugar importante a la
de formación de maestros que tienen en común el estar estructuradas expresión de las capacidades de sentir, de comprender y de actuar
alrededor del análisis de la práctica docente. Lejos de constituir "un del maestro.
nuevo estilo" o "moda" para abordar los problemas de la formación de • Privilegian la reflexión en el proceso de formación y priorizan el
maestros en ejercicio, este conjunto de propuestas surge como resultado análisis de lo cotidiano como plataforma de investigación de la prac-
de la critica a los enfoques positivistas e instrumentalistas que tica docente a través de la reflexión sobre situaciones. Enfatizan la
abordan el proceso educativo solo en su exterioridad." idea de "saber docente" para comprender la relación del sujeto con
Las propuestas de formación basadas en el análisis de la práctica su práctica.
tienen en común los siguientes puntos: • El propósito de la formación es adquirir la capacidad de reflexionar
sobre la propia experiencia, de reelaborarla. La teoría aporta nue-
• Ofrecen una concepción de la educación como quehacer social vos elementos a la reflexión sobre la experiencia, lo que permite
multideterminado, canto por las condiciones económicas, políticas, hacer nuevas interpretaciones de las situaciones y problemas de la
sociales y culturales en que se desarrolla, como por los aspectos práctica.
subjetivos implicados en la actuación de los distintos agentes que • Los ámbitos de intervención de los procesos formativos son los
• Reconocen el espacio educativo como un ámbito de conflicto en el que escenarios propios del quehacer del maestro, esto es, los discursos, las
la actuación de individuos y de grupos esta determinada por el lo- prácticas y los espacios organizativos en que éstos se dan. 15
gro de distintos intereses y propósitos.
12

Desde esta perspectiva, la reflexión que proponemos sobre la prac-


• La mayor parte de estos enfoques reconoce la capacidad de la
tica docente supone un análisis critico en el que se reconozcan todos
educación como fuerza conservadora, pero también cree en su
los elementos que se reflejan en ella, desagregándolos, pero sin perder la
potencial transformador, dada su capacidad para producir nuevos
noción de su totalidad. Al reconocer la interrelación de estos ele-
significados, para formar una nueva conciencia critica que permita
mentos, habrá que distinguir entre los que provienen del entorno
la actuación y la transformación de situaciones opresivas, así como
social e institucional que enmarca la tarea del maestro y los que son
el ejercicio de las facultades de pensamiento racional. 13
propios del espacio privado del aula, en el cual los maestros actúan
• Conciben al maestro como un sujeto activo, participativo, cons-
con mayor libertad.
Transformando la práctica docente
La propuesta implica, por Ultimo, el trabajo grupal. Precisamente
porque consideramos que la práctica docente es una practica social y forma
El análisis crítico conducirá entonces a reconocer
parte del proceso formativo de los maestros, creemos que el programa
contradicciones, equivocaciones y aciertos, y, sobre todo, a ubicarse
debe desarrollarse en el seno de un grupo de maestros con la inquietud
personalmente en él: entender, analizar y revisar el alcance de las
de superarse. Los invitamos a formar un grupo de trabajo en el que,
actitudes y acciones propias, siempre en función de la educación de los
junto con sus compañeros, resignifiquen su practica docente y
niños.
construyan su nuevo conocimiento."
La reflexión crítica sobre la práctica conlleva, asimismo, un
concepto de cambio; este opera primero en la forma de percibirla, lo
cual imprime un significado distinto a los factores que la componen.
Una nueva lectura de la realidad genera a su vez ideas, preguntas,
proyectos; en principio, estos se presentarán en forma de
inquietudes, pero para poder llevarlos a cabo de una manera
sistemática requerirán una visión más amplia y cabal del proceso
educativo.
La reflexión crítica conduce también a la confrontación de las ideas,
los conocimientos y las convicciones propios con las ideas y conviccio-
nes de otros que también tienen que ver con el campo de la educación.
Un maestro que reflexiona críticamente sobre su práctica no puede
mantenerse al margen de las ideas, los conceptos y las experiencias
educativas de otros. El docente no tiene que estudiar obligatoriamente
algo que le es impuesto, sino que lo hace para entender, para sustentar
sus ideas.
16

Todo este proceso generara, poco a poco, transformaciones en la


práctica cotidiana, en el trabajo diario con los alumnos, con los padres,
con los colegas. A partir de esos cambios se producirá un crecimiento
personal y profesional, lo que le imprime su sentido formativo a este
trabajo.
Por medio del dialogo, los maestros Irán recuperando los dos
FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA
grandes elementos que sirven de punto de partida para el trabajo. su
El diálogo18 constituye la base experiencia y su saber pedagógico; esto les permitirá, por una parte,
del trabajo grupal que proponemos reconstruir su pensamiento pedagógico y distinguir en el las ideasque
están bien sustentadas de aquellas que responden a practicas improvisadas
La experiencia del maestro, el saber que va acumulando y el conoci- que perjudican a sus alumnos, y, por la otra, aprender a precisar los
miento que se va generando a partir de la investigación y de otro tipo de conocimientos que requieren para mejorar su trabajo y apropiarse de ellos.
trabajos en torno a la educación tienen un lugar específico y un Esperamos que a lo largo de todo el programa cada uno de los
propósito que cumplir en la propuesta que hacemos. De ahí que sea maestros recupere también el valor y el significado que tiene su profesión.
importante aprender a comprometerse en un camino en el que se pue-
dan discutir y compartir las propuestas personales con un grupo de
colegas.

"Dialogo: es una palabra muy utilizada, pero muy pocas veces


Nevada a la practica; mucho mas que una conversación o un mero
intercambio de ideas, implica la explicitación y la confrontación de
pensamientos distintos en torno a un interés común, el respeto por
las ideas expresadas, la libertad para manifestar dudas o desconoci-
miento y la intención de conocer, de entender y de avanzar en la
búsqueda de la verdad.

Cuando dos o mas personas se disponen a dialogar, significa que


están dispuestas a sustentar sus ideas sin autoritarismos, que trataran
de comprender otros puntos de vista y que están dispuestas a aprender
unas de otras. El ejercicio auténtico del diálogo va dando lugar, poco
a poco, al pensamiento crítico.
Por esto, al reflexionar sobre esta dimensión, invitamos al maestro
1 a reconocerse como ser histórico20 capaz de analizar su presente y de
Transformando la práctica docente construir su futuro, a recuperar la forma en que se enlazan, su historia
2. personal y su trayectoria profesional, su vida cotidiana y su trabajo en
Dimensiones de la práctica docente la escuela: quien es el fuera del salón de clases, que representa su

trabajo en su vida privada y de que manera esta se hace presente en el


Hemos mencionado que la práctica docente contiene múltiples rela- aula.
ciones. De ahí su complejidad y la dificultad que entraña su análisis.
Para facilitar su estudio, dichas relaciones se han organizado en s
dimensiones que servirán de base para el análisis que aquí
emprenderemos de la practica docente: personal, interpersonal, social,
institucional, didáctica y valoral; cada una de estas dimensiones des-
taca un conjunto particular de relaciones del trabajo docente.

DIMENSION PERSONAL

La práctica docente es esencialmente una práctica humana. En


ella, la persona del maestro como individuo es una referencia
fundamental. Un sujeto con ciertas cualidades, características y
dificultades que le son propias; un ser no acabado, con ideales,
motivos, proyectos y circunstancias de vida personal que imprimen
a la vida profesional determinada orientación. En este nivel se
asientan las decisiones fundamentales del maestro como individuo,
las cuales vinculan de manera necesaria su quehacer profesional
con las formas de actividad en las que se realiza en la vida
cotidiana.19
FUNDAMENTOS 1)1i1. PROGRAMA

3 Lo invitamos asimismo a recordar las circunstancias que lo


llevaron a elegir el magisterio como actividad profesional; los ideales
y proyectos que se ha trazado con el paso del tiempo frente a su
quehacer de educador y como estos han ido cambiando con el
tiempo junto con sus circunstancias de vida.
4 Finalmente lo invitamos a responder para sus adentros preguntas
fundamentales que todo profesionista debería plantearse de
cuando en cuando, por ejemplo, el aprecio que siente ahora por su
profesión así como el grado de satisfacción que experimenta cuando
mira su trayectoria docente. Lo instarnos a recuperar el valor
humano de experiencias que han sido más significativas en su vida
como maestro; los sentimientos de éxito o fracaso profesional que
lo han acompañado en distintos momentos; lo que actualmente
se propone lograr y la forma en que quisiera verse en un futuro
cercano de cara a su profesión.
que cada maestro trabaja en su salón de clases y en los criterios de
Transformando la práctica docente trabajo predominantes.
FUNDAMENTON DEL PROGRAMA

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL Todo el dinamismo de la práctica docente en su contexto institu-


cional transcurre a su vez en el marco de las condiciones materiales,
La práctica docente se desarrolla en el seno de una organización. En normativas y laborales que regulan el quehacer de la escuela desde la
este sentido, el quehacer del maestro es también una tarea colectiva- administración del sistema educativo.
mente construida y regulada en el espacio de la escuela, lugar del
trabajo docente.
La institución escolar representa, para el maestro, el espacio privile- DIMENSION INTERPERSONAL
giado de socialización profesional. A través de ella entra en contacto
con los saberes del oficio, las tradiciones, las costumbres y las reglas La función del maestro como profesional que trabaja en una institución
tácitas propias de la cultura magisterial. Es el organismo vivo que esta cimentada en las relaciones entre las personas que participan en
explica el hecho de que la escuela no sea solamente la suma de indivi- el proceso educativo: alumnos, maestros, directores, madres y padres
duos y acciones aisladas, sino una construcción cultural" en la que de familia. Estas relaciones interpersonales que ocurren dentro de la
cada maestro aporta sus intereses, habilidades, proyectos personales y escuela son siempre complejas, pues se construyen sobre la base de las
saberes a una acción educativa común. 22 diferencias individuales en un marco institucional;" estas diferencias no
La dimensión institucional reconoce, en suma, que las decisiones solamente atañen a la edad, el sexo o la escolaridad, sino a cuestiones
y las prácticas de cada maestro están tamizadas por esta experiencia menos evidentes a primera vista pero de igual o mayor importancia: la
de pertenencia institucional y, a su vez, que la escuela ofrece las coor- diversidad de metas, los intereses, las ideologías frente a la enseñanza
denadas materiales, normativas y profesionales del puesto de trabajo, y las preferencias políticas, por ejemplo.25
frente a las cuales cada maestro toma sus propias decisiones como La construcción social que es resultado de la actuación individual y
individuo.23 colectiva en el seno de la escuela y que se produce de cara al quehacer
El análisis de esta dimensión centra la atención en los asuntos que educativo institucional, reconociendo que individuos y grupos tie-
ponen de manifiesto el tamiz que la institución escolar representa en nen diversas perspectivas y propósitos respecto de este último, cons-
tituye el contenido de análisis de la dimensión interpersonal de la
al quehacer individual: las normas de comportamiento y de
práctica docente. 26
comunicación entre colegas y autoridades que en cada escuela se
construyen y que a su vez forman parte de una cultura profesional; Su importancia para la práctica docente y para la experiencia edu-
determinados saberes y prácticas de enseñanza que se socializan al cativa en su conjunto es enorme en muy diversos sentidos. Cuando
interior del gremio y que los maestros van asimilando a partir del se habla, por ejemplo, del "clima institucional", se hace alusión a la
contacto con sus colegas en su paso por distintas escuelas; manera en que se entretejen las relaciones interpersonales, que dan
costumbres y tradiciones, estilos de relación, ceremonias y ritos; por resultado un ambiente relativamente estable de trabajo. El am-
modelos de gestión directiva que establecen determinadas pautas de biente, a su vez, influye de manera importante en la disposición y el
organización en la escuela y que influyen, entre otros, en la manera en desempeño de los maestros como individuos.
Todos sabemos que un clima hostil o indiferente empobrece las DIMENSION SOCIAL
posibilidades de actuación de los maestros; la experiencia educativa
de los alumnos también se alimenta de este clima institucional. La El trabajo docente es un quehacer que se desarrolla en un entorno
Transformando la práctica docente histórico, político, social, geográfico, cultural y económico particu-
lar, que le imprime ciertas exigencias y que al mismo tiempo es el
dimensión interpersonal, sin embargo, no es importante solamente
espacio de incidencia más in mediato de su labor. Este entorno, que
como resultado. Es, en esencia, el esfuerzo diario de cada maestro y
proviene del hecho de que no trabaja solo, sino en un espacio colectivo FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA
que lo pone continuamente en la necesidad de ponerse de acuerdo
con otros, de tomar decisiones conjuntas, de participar en acciones, de manera genérica supone un conjunto de condiciones y demandas
de construir proyectos o de disentir frente a lo que otros colegas dicen para la escuela, representa, no obstante, para cada maestro, una realidad
y hacen; que le exigen encarar diversos tipos de problemas y ocupar especifica derivada de la diversidad de condiciones familiares y de
determinada posición ante los alumnos, los demás compañeros y au- vida de cada uno de los alumnos.
toridades de la escuela. La dimensión social de la practica docente intenta recuperar un
Siendo esta dimensión, en estricto sentido, un componente de la vida conjunto de relaciones que se refieren a la forma en que cada docente
institucional, y dada su importancia, merece ser analizada por separado. percibe y expresa su tarea como agente educativo cuyos destinatarios
Maestros, alumnos, padres, directivos y autoridades del sistema son son diversos sectores sociales; asimismo, procura analizar la forma en
todos actores, desde distintas plataformas, de este acontecer que se que parece configurarse una demanda social determinada para el que-
construye día con día en la escuela y que en si mismo constituye una hacer docente, en un momento histórico dado y en contextos
experiencia educativa fundamental para todos los que en ella participan. geográficos y culturales particulares, la cual no necesariamente
En este caso invitamos a los maestros a analizar cuestiones como corresponde con lo que el maestro considera su aportación a la
el clima institucional o ambiente de trabajo que prevalece en la es- sociedad.
cuela, los espacios y estructuras de participación interna, los estilos Además de estas definiciones sobre el sentido social de la función
de comunicación formal e informal, los tipos de problemas que se docente, nos interesa recuperar aquí el alcance social que las prácticas
presentan y la forma en que se resuelven. También se los insta a ca- pedagógicas que ocurren en el aula tienen desde el punto de vista de la
racterizar el tipo de convivencia que se da en la escuela, así como el equidad.
grado en que los distintos miembros se encuentran satisfechos con Entendemos por "repercusión social de la práctica docente en el
las formal de relación que prevalecen. Y, por último, se les pide anali-
zar como repercute el clima de relaciones de la escuela en la disposición aula" el conjunto de decisiones y de prácticas de los maestros ante la
y el entusiasmo de los distintos agentes: maestros, alumnos, diversidad de condiciones culturales y socioeconómicas de sus alumnos y
directivos, administrativos y padres de familia. que los colocan en situaciones desiguales frente a la experiencia escolar.
Por ello, ante cada grupo de estudiantes, la tarea especifica del
Este es, sin duda, el espacio donde se pone en juego de manera más maestro consiste en facilitarles el acceso al conocimiento, para que se
clara la igualdad de oportunidades educativas. La equidad que la escuela apropien de el y lo recreen, hasta que logren "decir su palabra frente
pública asume como compromiso constitucional se expresa en Ultima al mundo". Paulo Freire utiliza esta expresión para referirse a la liber-
instancia en lo que ocurre en cada salón de clases y en cada escuela.27 tad necesaria para que cada ser humano logre situarse frente al mun-
El contenido general de análisis de esta dimensión se basa en re- do, libertad a la que la educación puede contribuir notablemente.
flexionar, junto con el maestro, sobre el sentido de su quehacer en el Lo anterior será de gran importancia para determinar la naturaleza y
momento histórico que vive y desde el entorno particular en el que se La profundidad de los aprendizajes que los alumnos adquieran, no
desempeña, así como sobre las expectativas que pesan sobre 61 y las solamente en términos de conocimientos e información adquirida,
presiones que recibe tanto por parte del sistema como de los destina- sino tam bién de habilidades y com petencias para: allegarse
tarios de sus tareas. información, analizar, sintetizar, formular juicios, estructurar de ma-
nera lógica su pensamiento y expresarlo de manera oral o escrita;
De manera particular, cabe revisar aquí la forma en que en el para trasladar lo aprendido a otras esferas, aplicarlo, y recuperar
salón de clases se manifiesta la desigual distribución de oportunidades, y evaluar su propio proceso de aprendizaje.
por la necesidad que machos niños enfrentan de apoyar el sosteni- Del conjunto de decisiones y prácticas de cada maestro en este
miento familiar desde muy temprana edad. Las actitudes y practicas ámbito dependerá que este proceso se reduzca a la simple
de enseñanza dirigidas hacia los niños que presentan problemas de transmisión y repetición de información o que constituya una
rendimiento académico son una forma cotidiana, en general poco experiencia constructiva y enriquecedora.
reflexionada, de responder a uno de los desafíos más claros de tipo
social que se manifiestan en la tarea docente.

DIMENSION DIDÁCTICA FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA

La dimensión didáctica hace referencia al papel del maestro como Al considerar esta dimensión, cada maestro tiene la oportunidad
agente que, a través de los procesos de enseñanza, orienta, dirige, facilita de analizar la forma en que se acerca al conocimiento para recrearlo
y guía la interacción de los alumnos con el saber colectivo frente a sus alumnos, así corno la manera de conducir las situaciones de
culturalmente organizado, para que ellos, los alumnos, construyan su enseñanza en el salón de clases y de entender el proceso de aprendizaje
propio conocimiento.28 de sus alumnos.
Desde una perspectiva constructivista, suponemos que siempre Invitamos al maestro a recuperar y analizar cuestiones como los
que hay un aprendizaje autentico hay también un proceso de recons- métodos de enseñanza que utiliza, la forma en que organiza el trabajo
trucción por parte del sujeto que aprende, el cual está descubriendo con sus alumnos, el grado de conocimiento que tiene de ellos, las
ese nuevo conocimiento aunque este ya sea parte de la historia.29 normas que rigen el trabajo en el aula, los tipos de evaluación que
emplea, la manera en que enfrenta los problemas académicos de sus
alumnos y los aprendizajes adquiridos por ellos.
Transformando la práctica docente
La actuación de cada maestro está también tamizada por este
marco valoral particular de la escuela en que labora.
Por la labor del maestro, en su carácter de trabajador de la
I* DIMENSION VALORAL educación, tiene que ver con los valores institucionales expresados en
el marco jurídico-político del sistema educativo, que define las directri-
La práctica docente, en cuanto acción intencionalmente dirigida hacia ces del sistema educativo. Estas orientaciones valorales no solamente
el logro de determinados fines educativos, contiene siempre una están expresadas en los documentos normativos, sino que
referencia axiológica, es decir, a un conjunto de valores." El proceso además forman el marco mis amplio en el que se insertan los planes
educativo nunca es neutral, siempre está orientado hacia la consecu- de estudio, que son los referentes mis próximos a partir de los cuales
ción de ciertos valores, que se manifiestan en distintos niveles en la cada maestro diseña las situaciones de enseñanza."
práctica docente. Al considerar esta dimensión invitamos a los maestros a hacer un
La práctica de cada maestro da cuenta de sus valores personales a análisis de sus valores, esencialmente a través de sus actos, ya que estos
través de sus preferencias conscientes e inconscientes, de sus actitudes, e manifiestan los valores con mucha más fuerza que las palabras. En
sus juicios de valor, todos los cuales definen una orientación especial, su manera de resolver problemas evidencia los valores a los
acorde a su actuación cotidiana, que le demanda de manera continua la que ha dado preferencia en determinada situación en la que era
necesidad de hacer frente a situaciones diversas y tomar decisiones.3' Es necesario elegir, así como las opiniones que expresa frente a situaciones
así como cada maestro, de manera intencional o inconsciente, está co- de enseñanza o de vida que los niños manifiestan, lo que considera y
municando continuamente su forma de ver y entender el mundo, de afirma como valioso y, en suma, lo que comunica a través de su
valorar y entender las relaciones humanas, de apreciar el conocimiento palabra y de sus actos.
y de conducir las situaciones de enseñanza, lo cual tiene gran trascen- Asimismo, al reflexionar sobre los valores personales que dan un
dencia en la experiencia formativa que el alumno vive en la escuela. significado particular a la vida profesional, es necesario plantearse CII
De ahí surge la certeza de que el maestro influye de manera especial que medida la propia práctica refleja estos valores asumidos,
en la formación de ideas, actitudes y modos de interpretar la realidad enriqueciéndolos o, por el contrario, relegándolos poco a poco por
de sus alumnos. Transformación de la práctica docente la inercia del funcionamiento burocrático.
A partir de este primer nivel de análisis también será importante
En otro nivel, en la escuela está presente una normatividad expli- examinar la vida cotidiana de la escuela, para descubrir que tipo de
cita e implícita, "las reglas del juego" a las que ya hemos aludido en la valores se están formando a través de la estructura de relaciones y de
dimensión institucional. Las normas que rigen la convivencia escolar — organización, y cuales son los valores asumidos de manera táctica.
lo que está permitido hacer, lo que se prohíbe, lo que se considera
"adecuado" o "inadecuado", valioso o deseable, y el tipo de relaciones
que se establecen entre los distintos agentes que en ella
participación espacios de formación de valores, aunque muchas
veces esta no es intencionada.
Proponemos las dimensiones de la práctica docente y la relación pe-
dagógica como una pauta de análisis para que, al reflexionar sobre la
Los dos niveles de análisis anteriores permitirán, finalmente, revi- docencia y construir paulatinamente una nueva práctica, distinta y
sor la práctica docente y la vida en la escuela con un elemento mis de mejor fundamentada, centrada en las características y necesidades
discusión; también es pertinente revisar las orientaciones de política de sus alumnos, los maestros puedan:
educativa —constitución, reglamentos, leyes generales de educación
y su expresión en planes y programas de estudio y de formación de
docentes— y las declaraciones internacionales sobre derechos huma-
nos y derechos de los niños, que son una referencia valoral mis am- • Analizar diversos tipos de relaciones contenidas en su trabajo y te-
plia para el quehacer educativo en su conjunto. ner una visión de conjunto del mismo.
• Entender las raíces de situaciones que se presentan frecuentemente
en el proceso educativo y que no son tan evidentes.
• Identificar preocupaciones o situaciones educativas que quisieran
RELACION PEDAGOGICA
transformar.

Con el termino "relación pedag6gica" designamos la forma en que se


expresan de manera conjunta las relaciones contenidas en las dimen-
siones anteriores, las cuales caracterizan específicamente la práctica
educativa de cada maestro y le imprimen una orientación particular
a la relación que establece con sus alumnos. En la relación pedagógica
se evidencia la forma en la que el maestro vive su función como
educador en el marco de la institución escolar.
De la manera en que cada maestro logre integrar y armonizar las
dimensiones mencionadas dependerá que su práctica educativa tienda
hacia una relación opresora, de dominio e imposición hacia sus alum-
nos, o hacia una relación liberadora en la que se recree el conocimiento
sobre la base del respeto y el apoyo mutuos en el proceso de desarrollo
personal, tanto de sus alumnos como personal. Por esta razón es fun-
damental examinar la práctica docente prestando especial atenci6n a
la relación pedagógica, pues esta constituye la parte culminante del
análisis de todas las dimensiones (la figura 1.1 muestra los
contenidos básicos de análisis en cada una de las dimensiones).
¿Que propósitos perseguimos mediante
esta propuesta?

Se puede decir que un programa de formación para maestros en servicio consiste en la


creación de un espacio, un tiempo y un método de trabajo que les permita
apropiarse, como individuos y como grupo, de una experiencia que les facilite lo
siguiente:

• Reflexionar sobre el quehacer docente cotidiano partiendo de los intereses y los


motivos de los maestros, con el fin de despertar o reafirmar su deseo de cambio,
de superación personal y profesional.
• Experimentar la riqueza de oportunidades de aprendizaje que les ofrece el trabajo
grupal, a través del cual podrán comunicar conocimientos y experiencias y
recibir también las de otros, así como recuperar o fortalecer su propia elección
del magisterio como actividad profesional.
• Ampliar su horizonte de conocimientos sobre la educación.
• Insertarse en un proceso que fortalezca cada vez más su compromiso con sus
alumnos y con la sociedad.
• Generar proyectos de innovación para el aula y la escuela.

En síntesis, un programa de formación docente implica para los maestros un


proceso de perfeccionamiento continuo. •
Transformando la práctica docente que se propone alcanzar en su trabajo.

¿De qué manera trabajamos y


por qué?
Sin embargo, no se trata solo de comentar lo que sabe, sino de
Es evidente que con el Paso del tiempo se vuelve necesaria una renova- analizarlo críticamente. Esto significa, como ya mencionamos, detectar
ción en el concepto de función docente. Ya no basta con el maestro las contradicciones o incoherencias entre lo que se piensa y lo que se
que enseña; ahora es necesario un maestro que aliente en su; alum- hace; significa también reconocer que nadie lo sabe todo.
nos el deseo de conocer —con todo lo que ese deseo implica para ITNIMMIN I 0`, 1)1-1. PROGIIAMA

llegar a ser mejores seres humanos— y que los prepare para ello."
La formación que llamamos "tradicional" postula que el maestro
Muchos colocan a este nuevo maestro en el siglo XXI, Pero nosotros es el que sabe; por eso, cuando los maestros sedan cuenta de que no es
pensamos que es el maestro que los niños de América Latina necesitan así, prefieren ocultarlo y no exponerse a que sus alumnos y sus cole-
desde hoy. Esa es la razón por la que proponemos esta forma de trabajo. gas los señalen y critiquen. Nosotros proponemos exactamente lo
contrario. Los maestros no siempre lo saben todo, también tienen
La metodología de trabajo que hemos elegido considera que los que preguntar e investigar para saber más, y aun lo que saben, si no lo
maestros, como adultos, han alcanzado un desarrollo personal intelectual reflexionan, no les permite sustentar ese saber. Así lo dice Paulo Freire:
y afectivo que les permite incorporarse a las experiencias educativas con
La práctica aislada que no se entrega a la reflexión crítica iluminadora, capaz de
un alto grado de responsabilidad. Como adultos profesionales revelar la teoría embutida en ella, indiscutiblemente no ayuda al sujeto a mejorarla,
cuentan con un cumulo de experiencias y de conocimientos que pueden reflexionando sobre ella. Aun sin someterse a un análisis crítico y riguroso, que le
compartir con otros colegas. Esta condición los lleva a rechazar la permitiría ir más allá del “sentido común”, la práctica le ofrece, no obstante, cierto
saber operativo. Pero tampoco le da la razón de ser más profunda de su propio
imposición de acciones que no tengan un sentido o que no dejen ningún saber."
aprendizaje en su vida personal y profesional. Asimismo, son capaces de
construir nuevos conocimientos a partir de la integración de nuevos La reflexión critica sobre lo que se sabe, sobre lo que se ha experi-
aprendizajes significativos con sus experiencias previas. mentado, y sobre la forma en la que estos dos aspectos se concretan
en el trabajo diario, necesariamente hará surgir preguntas que quizá
Hemos afirmado que cada maestro cuenta con saberes acumulados ya no se puedan contestar solo a partir de la experiencia; este es el
durante su vida y, sobre todo, con una experiencia profesional momento en que el conocimiento generado por otras personas que
igualmente valiosa." Pero también sabemos que muchas veces este también se dedican al campo de la educación cobra importancia,
saber ha surgido de la necesidad de dar respuesta inmediata a los para apoyarse en el en la búsqueda de respuestas a las interrogantes.
problemas que presenta la tarea diaria, y que la premura puede con-
ducir a prácticas erróneas.
Por eso es necesario explicitar y analizar de una manera crítica el saber
pedagógico que cada docente ha ido interiorizando a la luz de las metas
que luego llevará a las reuniones de intercambio y estudio.

Así, en una dinámica permanente que va de la práctica a la


Por eso, la forma de trabajo que proponemos no es la que ofrece un
curso, sino una combinación de talleres, círculos de discusión, seminarios
teoría y de esta nuevamente a la practica, la reflexión y la acción
y prácticas, en los que se presente la oportunidad de plantear las dudas, se conjugan para desatar un proceso de aprendizaje grupal.
cuestionar las convicciones, problematizar el quehacer cotidiano y
ampliar el horizonte de cada maestro sobre la docencia.36 El aprendizaje, en una profesión hecha de relaciones entre
personas, no puede entenderse solo como la adquisición de nuevos
Esta forma de relacionarse como adultos, con conocimientos y conocimientos. Más allá de técnicas y conocimientos, aprender a
con responsabilidad en el proceso de la formación, resulta al princi- ser maestro implica afectos, actitudes, imágenes, modelos y
pio muy desconcertante para algunos maestros que han participado valores.
en otro tipo de cursos. Sin embargo, conforme avanza el proceso, el
grupo va adquiriendo entusiasmo, se apropia de la experiencia y des- ¿Por que apoyarnos en la metodología de
cubre el enorme placer que significa crecer y aprender de otros, investigación-acción?
compartiéndose a si
En la metodología de la investigación-acción destacan como
componentes esenciales:
Una vez que un maestro haya descubierto sus propias posibilidades de
aprendizaje, no volverá a aceptar que le den respuestas hechas a las
preguntas que no ha resuelto. Preferirá buscar, analizar, ensayar La existencia de un grupo de personas que conscientemente
una y otra respuesta, indagar hasta descubrir lo que busca. desea evaluar v transformar su practica social, situándola en un
contexto social mas amplio.
Los talleres, seminarios y círculos de discusión que proponemos
propician diversas actividades, algunas de reflexión personal, otras de La vinculación entre la teoría y la practica social, el ca mbio
trabajo en grupo en las que hay momentos de intercambio de social como consecuencia última de la investigación y la
vali dación del conocimiento construido en el proceso.
ideas, de confrontación o debate y de análisis de situaciones,
favorecidos en ocasiones por técnicas grupales de expresión Al aplicar esta metodología a la educación, se pretende
creativa y artística que ayudan a la expresión de ideas, sentimientos transformar las prácticas educativas con la participación de los
y apreciaciones de quienes participan en dichas situaciones, y a partir sujetos que intervienen en las mismas; estos son, en primer
de las cuales se intenta reconstruir la lógica que da coherencia a las lugar, los maestros con sus alumnos y, en segundo lugar, las
decisiones y acciones de la practica. autoridades esco lares y los padres de familia. Esto significa que son
Los talleres y seminarios necesitan complementarse con los propios maestros quienes tienen que recuperar el espacio de
momentos de observación y puesta en práctica, en los que cada maestro su práctica educativa y tener la voluntad de intervenir en ella para
pueda confrontar las interpretaciones que ha planteado sobre mejorarla.
distintos asuntos, así como la validez de las nuevas ideas que ha
ido elaborando. Aquí también le surgirán más dudas o respuestas,
Las experiencias de investigación-acción con maestros pueden tener
diversas finalidades: hacer aportaciones al diseño curricular, elaborar
un proyecto educativo colectivo, vincular el trabajo en el aula con
pequeños proyectos que la trasciendan, y relacionarse con otros grupos ¿Cómo es el camino
sociales en bien de la educación. por el que vamos a transitar?

Un programa de formación de maestros basado en la


Pero estos y todos los fines que se propongan deben tener como investigación acción implica varios momentos:
objetivo principal entender, cuidar y mejorar la relación pedagógica
que se establece con los alumnos. • Acercamiento a la realidad para tratar de adentrarse en su
complejidad y extraer de ella algunos elementos para su
Un programa de formación de maestros basado en este método análisis. En este momento, los maestros se esfuerzan por tomar
ofrece la oportunidad de aprender más y de dirigir nuestros esfuerzos distancia de su práctica y analizarla en todas sus dimensiones,
hacia la recreación de la practica educativa que llevamos a cabo y hacia para descubrir en ella aspectos importantes antes inadvertidos o
una verdadera participación en el mejoramiento de la calidad de la considerados obstáculos infranqueables en su trabajo, y que
educación que se imparte en el país. Implica un método de trabajo ahora verán como situaciones superables.
con un principio claro y bien determinado, un objetivo por lograr, la • Reflexión profunda sobre todos los aspectos importantes que
estructuración del trabajo en varios pasos o etapas y un resultado que han encontrado, con la finalidad de explicar los significados,
generalmente nos conduce a iniciar nuevos procesos. propósitos y supuestos que les dan coherencia. De ella
surgirán muchas preguntas, algunas de las cuales no se podrán
resolver, por lo que tendrán que ampliar sus conocimientos
Ser maestro es también ser aprendiz. El aula es igualmente para nosotros un
espacio en el que podemos aprenderT r a n s f o r m a n d o l a p r á c t i c a d o c e n t e recurriendo a fuentes informativas.
• Regreso a la práctica con una nueva mirada y con un saber
enriquecido, para recrearla.
Transformando la práctica docente

Estos momentos no son independientes unos de otros:


Por medio de este programa invitamos a los maestros a que implican una secuencia en la que se van combinando para
tengan una actitud de búsqueda, de indagación, de inconformidad propiciar un, movimiento dialéctico entre la reflexión sobre la
con lo aparente, de gusto por el conocimiento; a que no solo ve, n realidad y la acción transformadora de la misma.
lo que sucede, sino que aprendan a mirarlo desde dentro, a
hacerle preguntas a su realidad, a buscar las respuestas junto con
sus alumnos, sus colegas y los padres de familia, y a ponerlas en
práctica pan recrear nuestra actividad educativa.
FUNDAMENTO DEL PROGRAMA

3. HACIA UNA MAYOR


COMPRENSIÓN DE LA SITUACION
EDUCATIVA
El programa de formación
Este momento se orienta a ampliar el horizonte de conocimientos,
Proponemos que el programa se realice en varias etapas que de modo que se propone un acercamiento al análisis q otros
corresponden al ritmo de trabajo que se genera al transitar por los educadores y especialistas han construido acerca de la temática en
momentos ya mencionados. Será necesario organizarlo de tal cuestión, para aprovechar y valorar algunos programas ya
forma que a lo largo de un ciclo escolar se pueda contar con
existentes y buscar respuestas, basadas en la teoría, para las
periodos de trabajo grupal intensivo dedicados a la reflexión y al
preguntas formuladas.
estudio. En estos periodos se trabajará en talleres, seminarios o
círculos de investigación, dependiendo de la etapa en la que se 4. TRANSFORMANDO NUESTRA
encuentren. Las etapas de trabajo grupal deberán ser alternadas PRACTICA DOCENTE
con periodos para confrontar en la práctica todo lo que en los
seminarios ha resultado importante. El ciclo no se cierra aquí, pues se pretende introducir los cambios
Las etapas que proponemos son las siguientes: necesarios para mejorar la situación seleccionada.
Para aplicar los cambios se requerirá un plan bien
I. ANALIZANDO NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE
estructurado y mucho trabajo de observación de los resultados del
plan de intervención, cuyo seguimiento atento proporcionara
Esta etapa representa el primer acercamiento a la práctica educati-
información sobre los avances logrados y las dificultades
va. En ella se inicia el proceso de recuperación y revaloración de
enfrentadas.
nuestra experiencia.
De las diferentes formas que existen para realizar este tipo de
Se tendrá como resultado una visión general acerca de los aspec-
investigación, hemos elegido una opción cualitativa
tos involucrados en el trabajo docente, de la manera en que se
(interpretativa), que supone el use de instrumental inductivo."
relacionan, de la responsabilidad personal en cada uno de ellos y
de las situaciones que son motivo de preocupación y que se quisie-
5. RECUPERACION POR ESCRITO
ran cambiar o mejorar.
Y REAPERTURA DEL
PROCESO
2. ¿QUÉ SITUACIÓN EDUCATIVA
QUEREMOS TRANSFORMAR?
Esta última etapa tiene como propósito recuperar la experiencia
En esta etapa se inicia un proceso de reflexión mis a fondo sobre alguno para dar cuenta de lo aprendido y poder iniciar un proceso nuevo
de los aspectos detectados en la etapa anterior, profundizando en el y renovado.
análisis crítico ya iniciado y planteando preguntas acerca de las causas y
las consecuencias de la situación en la que se está trabajando.
Al finalizar se tendrá una visión profunda y clara del problema que se
desea transformar.Transformando la práctica docente
Se trata de iniciar un proceso que vaya de la introspección a la
Estas etapas no son independientes; más bien se van encadenando de reflexión sobre el proceso emprendido, de tal forma que cada uno de
tal manera que se puede avanzar en cada una de ellas, tanto en el cono- los participantes tome conciencia tanto de sus reflexiones como del
cimiento de la práctica, como en la ampliación del conocimiento sobre la proceso por el que transita. En ningún momento se debe forzar la
educación y en el proceso de transformación. Con toda seguridad, desde intimidad de una persona; cada uno es libre de compartir sus pensa
el momento en que se inicie la reflexión comenzarán a surgir las mientos conforme lo desee. Sin embargo, debe darse la oportunidad
preguntas y las posibles respuestas. También surgirán las ideas para para que todos se expresen.
cambiar o transformar algún aspecto de la práctica docente. La Al inicio del programa debe propiciarse un primer acercamiento
importancia del programa radica en que propone un método para la presentación de los participantes (si no se conocen todos); también.
sistematizar estos procesos. Así, maestros y maestras habrán iniciado un deberá darse una introducción general, en la que se haga hincapi6 en
proceso permanente de mejoramiento profesional, en el que podrán las características y en la finalidad del trabajo, así como un primer
construir y transformar su propia práctica, que es lo más importante. La ejercicio de reflexión, que puede elegirse entre las estrategias pro-
figura 1.2 ilustra el proceso de formación en sus distintas etapas. puestas en la sección titulada "Introducción al análisis de la practica
docente", del capítulo 2.
Al cierre de cada una de las etapas será necesario hacer una recapitu-
La tarea de coordinar lación de los asuntos considerados y evaluar la forma en la que se
trabajo. Antes de pasar a otra etapa, se debe dar un tiempo para con-
Ames de iniciar el trabajo es conveniente prestar atención a la forma en frontar lo dicho en la práctica.
que se ha de coordinar. Como en todo trabajo grupal, es necesario que Particularmente en la etapa titulada "Analizando nuestra práctica
una o varias personas se dediquen a preparar cada reunión, estudiando docente", es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
los contenidos, elaborando los materiales sugeridos, seleccionando y
acondicionando el lugar de trabajo y, sobre todo, estando conscientes de No es necesario realizar todos los ejercicios que se presentan a
que tendrán la gran responsabilidad de fundamentarlo en un marco de continuación, pero si los suficientes para que en cada una de las di-
respeto, diálogo, sinceridad y deseos de superación. mensiones se analicen los aspectos importantes.
• Antes de iniciar cada ejercicio es conveniente hacer una
Lo anterior implica que quienes vayan a dedicarse a la tarea de
introducción al mismo, indicando su objetivo y la forma de
coordinar deben tener facilidad para dirigir un trabajo de grupo y
realizarlo, así como los materiales que se van a utilizar en cada caso.
tener presente que no se trata de imponer ideas ni de forzar el trabajo
para llegar a determinada conclusión, sino de propiciar un clima de
colaboración en torno al logro de un objetivo común: mejorar nuestro
desempeño como maestros.
En ocasiones, cuando los participantes se encuentren con problemas u
obstáculos para lograr sus objetivos, el coordinador tendrá que animarlos
a seguir adelante.
FUNDAMEN I OS DEI. PROGRAMA

Los ejercicios y las dinámicas no deben llevarse a cabo de manera


Analizando nuestra práctica docente
-Introducción al análisis de la práctica docente
aislada, sino en el contexto del programa, cuyos objetivos son cla-
- Análisis de la dimensión personal ramente la formación y la superación de los maestros.
- Análisis de la dimensi6n interpersonal • Es conveniente que esta etapa se realice en forma de taller, en
- Análisis de la dimensi6n social
- Análisis de la dimensión didáctica un espacio que propicie el trabajo tanto individual como grupal.
- Análisis de la dimensión valoral Debe pensarse en un mínimo de 35 horas de duración, lo cual
- Análisis de la relación pedagógica
permite trabajar con un promedio de cuatro horas para el análisis de
cada dimensión, incluyendo la relación pedagógica, y de siete horas
para las actividades de apertura y clausura.
• El proceso de discusión y análisis de la práctica puede realizarse en
forma intensiva o en periodos semanales; en todo caso es
¿Qué situación educativa querernos transformar?
-Elección de la situación educativa en la que deseamos mejorar importante no interrumpir el análisis de una dimensión al
- Análisis de la situación educativa con base en nuestras experiencias e interpretaciones
- Un nuevo contacto con la realidad a través de la observación terminar una sesión de trabajo.
- Construcción de nuevas explicaciones con base en nuestra experiencia enriquecida por
la observación

Se recomienda que al inicio del trabajo el grupo se organice de


Hacia una mayor comprensión de la situación educativa forma tal que se garantice la recuperación de los avances en cuanto al
- Recorte temático
- Explicitación de los esquemas de conocimiento y representación gráfica de los mismos nuevo conocimiento generado en torno a la situación estudiada. Puede
- Lectura crítica comentada nombrarse a una persona para que acompañe el proceso y ayude al
- Reformulación de los esquemas de conocimiento y sus representaciones gráficas con
base en la lectura realizada grupo en esta importante tarea.

EL DIARIO DEL MAESTRO


Transformando nuestra práctica docente
-Planeación de la intervención
- Puesta en práctica del plan de intervención
- Observación del desarrollo de las acciones emprendidas
Otro elemento que se ha introducido en la formación de los
maestros y que aquí retomamos por su importancia es el diario del
maestro.
Recuperación por escrito y reapertura del proceso Sugerimos que, desde el inicio del programa, cada maestro
- Análisis de la información recabada
- Elaboración de un informe escrito del proceso
proponga escribir sus experiencias en un diario. Sabemos que para
- Difusión de resultados muchos no es fácil escribir, pero el ejercicio de redactar diariamente
- Formulación de nuevas preguntas
- Formulación de nuevas preguntas y problemas unas cuantas líneas, en las que expresen aquello que les haya parecido
mas importante de la jornada, se convertirá pronto en una buena
costumbre que no requerirá mucho esfuerzo. Periódicamente podrán
revisar su diario y se darán cuenta de que han ido transformando
FIGURA 1.2. Etapas del
aquellos aspectos que se propusieron modificar y tendrán
programa de formación.
mucho ni s que compartir con sus compañeros.
FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA

La última recomendación es que cada maestro haga una


historia académica, que guarde el material que se utilice a lo largo
del programa. Su carpeta personal le permitirá recuperar su
proceso de aprendizaje, sus descubrimientos, sus interrogantes,
sus reflexiones, así como las aportaciones que los demás
compañeros hayan hecho a su propio proceso a través de los
ejercicios grupales.

Ahora, echemos mano de todo nuestro entusiasmo y


empecemos
.

Este concepto ha sido elaborado, coma ya se dijo, con base en Ia experiencia


trabajo con grupos de docentes, en los conceptos aportados por Carr y Kem mis
Notas
(véase Teoría crítica de la enseñanza) al aplicar la investigación-acción al
mejoramiento de la función docente, así como en Ia perspectiva de
El lnforme Delors postula: "La fuerte relación que se establece entre el docente y el "intervención educativa crítica" desarrollada por Bazdresch en "Notas para
alumno es la esencia del proceso pedagógico. El trabajo del docente no consiste tan fundamental..."
solo en transmitir información, ni siquiera conocimientos, sino en presentarlos en “Sobre esto es interesante Ia discusión que plantea César Coll sobre Ia especifici-
forma de problemática, situándolos en un contexto y poniendo los problemas en dad de la escuela respecto de otras practicas educativas, la cuál obedece, por una
perspectiva, de manera que el alumno pueda establecer el nexo entre su solución y parte, a su carácter planificado y sistemático y, por Ia otra, a la naturaleza de
otros interrogantes de mayor alcance. Además, la necesidad de que el maestro determinados aprendizajes que, fuera de un contexto especialmente diseñado
contribuya a la formaci6n del juicio y del sentido de responsabilidad individual es para ello, probablemente no se produzcan en forma satisfactoria o no si: produz-
cada vez mis indiscutible en las sociedades modernas, si se quiere que mAs tarde los can en absoluto. J.L. Hidalgo, Las conferencias de César Coll.
alumnos puedan prever los cambios y adaptarse a ellos [...I. Es el trabajo y el diálogo Véase J. Ezpeleta y A. Furlán (comps.), La gestión pedagógica en la escuela. "Véanse
con el docente lo que contribuye a desarrollar el sentido critico del alumno" [pp. 166- Ferry, El trayecto de la formación, A. Díaz Barriga (coord.), La investigación
167]. educativa en los ochenta..., y P. Ducoing (coord.), La investigación -educativa en
2 ." La estrategia principal para producir el cambio y la innovación ha consistido en los ochenta...
hacer cosas para o, en el mejor de los casos, hacia los profesores en lugar de con "La intervención en este espacio de componentes individuales y colectivos,
ellos". (T. Husén, Nuevo análisis de la sociedad del aprendizaje, p. 85). psicológicos y sociopolíticos, manifiestos c inconscientes explica su complejidad
A este respecto sería interesante revisar las conclusiones a las que llegan destacados y el hecho de que constituya esencialmente un campo problemático, esto es,
analistas de la reforma y el cambio educativos, quienes, desde diversas perspectivas sujeto la necesidad permanente de que sus protagonistas tomen decisiones
teóricas, analizan estos fen6menos y coinciden en destacar la importancia de la (Ferry, El trayecto de la formación, p. 102).
participación de los docentes, la necesidad de lograr su autentico protagonismo en ' 2 Véase J.C. Tedesco, "Paradigmas de la investigación socio-educativa".
los procesos de innovación y las consecuencias que tiene no hacerlo. Véase "Freire afirma que la educación, en una sociedad en transformación como la
Innovación y problemas de la educación, de Huberman y Havelock, quienes com- nuestra, que está en pleno proceso de democratización en el que el pueblo
paran procesos de reforma educativa en distintos países. A conclusiones similares emerge, puede hacer una contribución muy importante a la "organización
llegan otros autores preocupados por el tema de la innovación y el cambio desde reflexiva del pensamiento", tarea en la cual el papel de los educadores es muy
distintos perspectivas te6ricas: Delorme, Rivas Casado, Popkewitz, Gimeno, García importante. En este mismo sentido, Bazdresch sostiene que la educación, en
Ferrer, Vera y Núñez, Ezpeleta y Pérez Segovia. tanto que proceso capaz de producir significados, puede dar lugar a una
Este nombre le dan Huberman y Havelock a las innovaciones de origen local y de resignificación de las ideas y de las relaciones sociales, incluso a una
pequeña escala; p. 24. resignificación de Ia realidad social, a través del análisis reflexivo y Ia crítica que
permiten hacer interpretaciones distintas o mas complejas de las relaciones sociales,
las normas y los valores: "Ia practica educativa puede, y de hecho así sucede,
5 Véanse S. Lavín, Informe final ERCO, y C. Fierro "La gestión escolar...
contribuir a modificar la est ructuración y organización de las relaciones sociales
6 Según A. Puiggr6s, el maestro es el sujeto pedagógico que esta entre (el sujeto entre los hombres de una sociedad concreta" ("Notas para fundamentar...", p. 8).
político y el sujeto social. 14 La praxis se entiende como la acción informada que, a través de la reflexión sobre

su naturaleza y sus consecuencias, modifica el conjunto de conocimientos que Ia


sustenta (Carr y Kemmis, Teoría critica de la enseñanza, pp. 50-51). En 1.1 praxis.
FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA

20 "Este proceso de autorreflexión hace posible la coma de conciencia. Para Freire "la
la teoría y la práctica se entienden como mutuamente constitutivas, ya que guardan conciencia es esa misteriosa y contradictoria capacidad que el hombre time de
una relación dialéctica. distanciarse de las cosas para hacerlas presentes, inmediatamente presentes. Es la
' s Esta formulación la proponen S. Kemmis y R. Mc. Taggart. presencia que tiene el poder de hacer presente". (Pedagogía del oprimido, p. 9). La
Freire postula la necesidad de estudiar como algo inherente al trabajo del maestro: coma de conciencia —que no puede ocurrir separadamente de los demás—
"Como preparación del sujeto para aprender, estudiar es en primer Iugar un quehacer nos sitúa frente a Ia historia y frente a nuestra propia historia "ya no como
crítico, creador, recreador, no importa si yo me comprometo con el a través de la espectadores, sino como actores y autores" capaces de construir historia, en
lectura de un texto que trata o discute cierto contenido que me ha sido propuesto un diálogo sobre el mundo y con el mundo mismo, sobre sus problemas y
por la escuela o si lo realizo partiendo de una reflexión crítica sobre cierto suceso desafíos. (La educación como práctica de la libertad, p. 26).
21
social o natural, y que como necesidad de Ia propia reflexión me conduce a la lectura Retomamos el concepto de cultura institucional propuesto por Frigerio y Poggi,
de textos que mi curiosidad y mi experiencia intelectual me sugieren o que me son quienes la definen como la cualidad relativamente estable que proviene de las
sugeridos por otros." Cartas a quien pretende enseñar, p. 30. políticas que afectan a esa institución y de las practicas de sus miembros. La
"Como se forma un maestro es una pregunta difícil de responder. Quienes se han cultura institucional es Ia manera peculiar en que políticas y prácticas son
ocupado de ella han señalado algunas de las características de todo proceso de percibidas por los actores de la institución, lo cual va formando un marco de
formación, entre las que destaca Ia necesidad de hacerlo en grupo, para tener la referencia para comprender las situaciones cotidianas, orientando e influyendo
oportunidad de resignificar el proceso frente a los otros. Véase Reyes Esparza, "El decisiones y acciones de quienes participan en ella. "En ella se integran
maestro del año 2000". cuestiones teóricas, principios pedagógicos en estado práctico, modelos
"El diálog o es, según Paulo Freire, uno de los elementos centrales en el ejercicio de organizacionales, perspectivas, sueños y proyectos, esquemas estructurantes de
una educación liberadora. El diálogo pedagógico, como el lo llama, "no convierte al las actividades." (La.: instituciones educativas, pp. 35-36.)
educador y al educando en iguales, pero marca la posición democrática entre ellos. 22 Gimeno Sacristán denomina a esto "dimensión colectiva de la práctica", y
Gana significado precisamente porque los sujetos dialógicos no solo conservan su Serafín Antúnez habla de "acción colectiva" para referirse al trabajo del maestro
identidad, sino que la defienden y así crecen uno con el otro. Implica un respeto en el contexto de Ia institución escolar. Con ello se intenta destacar el hecho de
fundamental de los sujetos involucrados en d, que el autoritarismo rompe o impide No que no existe la práctica como el acto individual de "aplicar" de manera unilineal
hay diálogo ni en el autoritarismo ni el espontaneísmo. Pedagogía de la esperanza, un conocimiento pedagógico. Los docentes se insertan en contextos culturales,
p. 112. cuyas tradiciones sobre la forma de entender el oficio, de conducir las
" Agnes Heller retoma la categoría de Lukács para referirse al "hombre entero" que situaciones del aula, de relacionarse entre pares, son fuentes de aprendizaje. Por
existe y se realiza en la vida cotidiana. Según esta aurora, el concepto de vida ello es necesario distinguir entre lo colectivo como construcción cultural y lo
cotidiana "es, en su conjunto, un acto de objetivación: un proceso en el cual el colegiado como una expresión particular de la organización institucional.
particular como sujeto deviene 'exterior' y en el que sus capacidades humanas "Colegiado" alude al trabajo de equipo explícitamente asumido por todos de
'exteriorizadas' comienzan a vivir una vida propia e independiente de el" (A. manera corresponsable. En este sentido, en las formas de organización escolar
Heller, Sociología de la vida cotidiana, pp. 96-97). Este concepto nos permite que conocemos, en las que priva el aislamiento de los docentes, no hay trabajo
acceder al análisis del maestro como "sujeto entero", cuyas circunstancias y colegiado ni sentido de una tarea compartida; son un tipo de "construcción
características individuales están siempre presentes en las diversas formas en que colectiva" sobre Ia practica docente.
23
cobra vida su práctica profesional. Justa Ezpeleta, refiriéndose a esta construcción La definición de Ia dimensión institucional desde esta perspectiva recoge las
teórica del sujeto, afirma que "puede encontrarse a un maestro que es también un aportaciones de distintos autores que analizan la practica docente en el contexto
ciudadano, un sindicalista, un artesano, un comerciante, mayoritariamente mujer institucional, entre otros, Elsie Rockwell, Justa Ezpeleta, Jose Gimeno Sacristán y
y ama de casa entre varias otras definiciones posibles; a personas con ideales, Ángel Pérez Gómez, Serafín Antúnez, y Graciela Frigerio et al
proyectos y necesidades materiales cuyos sentidos a menudo compiten entre sí" (J.
Ezpeleta y A. Furlán (comps.), La gestión pedagógica en la escuela, p. 109).
Transformando la práctica docente
"Los conceptos de "ayuda pedagógica" y de "ajuste de ayuda pedagógica", cal co-
24
La construcción sobre la dimensión institucional recoge los aportes de la pers- mo los propone Cesar Coll, hacen referencia al apoyo que el maestro brinda al
pectiva "micropolítica" que desarrollan, entre otros, Hoyle y Ball, para el análisis de alumno en su proceso de construcción del conocimiento. Lo importante, desde esta
las instituciones educativas. En particular destaca Ia importancia de las categorías de
perspectiva, no es tanto el tipo puntual de ayuda pedagógica que se brinda en un
poder y conflicto como condiciones de la vida institucional para com prender lo que
ocurre en su interior. La micropolítica, según Hoyle, se refiere a las "estrategias momento dado (proporcionar una explicación, proponer demostraciones, organizar
mediante las cuales los individuos y los grupos que se hallan en contextos educativos una actividad), sino la articulación de diferentes tipos de ayuda pedagógica
tratan de usar sus recursos de poder e influencia a fin de promover sus intereses"
significativos al proceso de construcci6n del alumno.
("Micropolitics of Educational Organization"). 29
Véase J. Delval, Crecer y pensar.
"Suponemos que la practica docente es también esencialmente política, esto es, 30
Compartimos la posición que entiende los valores como preferencias respecto de
referida al poder en distintos ámbitos: el de la escuela como el espacio mis inmediato
formas de actuación del ser humano, que derivan del convencimiento de que hay
de actuación alrededor de la conducción, el control y Ia influencia de la institución;
aspectos de la existencia preferibles a otros (D. Martinez, "Valores di los
el sindical como espacio del magisterio organizado para actuar dentro del sistema
estudiantes...", p. 12). Desde esta perspectiva, los valores abarcan una triple
educativo. En esta otra escala, la dimensión política hace referencia a la condición .
dimensión de convicción, afecto y acción; de ahí que Ia formación en valore ;
de agremiados de los maestros, de la cual se desprende su participación organizada
suponga tres procesos: experimentar, reflexionar y optar-actuar (Escámez y
frente al Estado, en defensa de sus condiciones laborales. Asimismo, se postula
Ortega, citados en Martínez).
cada vez con mayor claridad que el magisterio organizado tenga un proyecto
“De ahí que, al referirse a Ia practica docente, autores como Kemmis afirmen
educativo propio, capaz de entrar en dialogo con el Estado para Ia definición de las
que se trata de un "un quehacer saturado de opciones éticas".
políticas educativas.
"De acuerdo con S. García Salord y L. Vanella, es necesario considerar estos
"Aunque consideramos que los procesos micropolíticos de la practica docente son un
tres niveles de análisis en los procesos de formación valoral en Ia escuela. pp. 34-
asunto central de esta dimensión, hemos optado por mantenerla con el nombre de
36. "Existen distintas expresiones acerca de lo que se espera del maestro del
"interpersonal" a fin de centrar el análisis en las referencias más inmediatas de
futuro. Rosa María Torres dice: "Un nuevo docente se halla en el epicentro de la
relación que ocurren en las escuelas, desde el enfoque al que hemos aludido. Lla-
reforma educativa: el docente debe establecer una nueva relación con el
marla "dimensión política" evocaría de manera alas inmediata una esfera de actuación
alumno, pasar de la función de solista a acompañante, convirtiéndose ya no
que privilegia el tema de la participación sindical como espacio de actuación política,
tanto en el que imparte los conocimientos como en el que ayuda a los alumnos
cuando lo que nos interesa es mirar Ia practica docente en su conjunto COMO practica
a encontrar, organizar y manejar esos conocimientos, guiando las mentes, mas
política y la escuela como un espacio fundamental de actuación micropolítica.
que moldeándolas" ("Sin reforma de la formación docente...", pp. 481-503).
Los resultados de la investigación educativa en torno a Ia calidad y Ia equidad de la
"Se ha discutido mucho la posibilidad que tienen los maestros de construir cono-
educación coinciden en mostrar que, a pesar de la importancia que puedan tenor
cimientos a partir de su trabajo, y del tipo de conocimiento que construyen.
los factores socioeconómicos y culturales en el desempeño escolar, la oferta educativa
Marilyn Cochran-Smith y Susan L. Lytle dicen al respecto que las preguntas que
es finalmente el elemento que determina el éxito o el fracaso escolar. Dentro de la
pueden elaborar los maestros tienen Ia característica de que no surgen solo de la
oferta educativa, Ia calidad de Ia escuela es fundamental. A su vez, la calidad de la
teoría o de la práctica, sino de Ia reflexión critica sobre la intersección de ambas.
escuela esta determinada en gran medida por la calidad del maestro (S. Schmelkes, La
También dicen que los maestros están situados en un lugar privilegiado
calidad de la educación primaria). El sujeto maestro puede, desde nuestra perspectiva,
para observar y entender lo que sucede en un salón de clases, porque pueden
romper el "circulo vicioso de la pobreza" para, a través de sus actitudes y prácticas,
observar a los estudiantes durante largos periodos y en distintas situaciones,
ofrecer una oportunidad distinta a los niños que provienen de medios mis
tanto académicas como sociales (Inside, Outside, p. 15).
desfavorecidos.
-
Transformando la práctica docente
35 P. Freire, Cartas a Cristina, p. 125.

36
E1 conocimiento se elabora y se enriquece mediante el diálogo y la problemati-
zación. Citando nuevamente a Freire, el dice que pensador, como ningún
científico, elaboró su pensamiento, o sistematizó su saber científico, sin haber
sido problematizado, desafiado. Sin embargo, eso no significa que todo hombre
desafiado se transforme en filósofo o científico; significa, si, que el desafío es
fundamental para la constitución del saber" (¿Extensión o comunicación?, p. 60).
37
Una de las limitaciones mis serias que enfrentan los programas habituales de
formación y actualización docente es justamente la contradicción entre el discurso
dirigido a los maestros sobre Ia participación de los alumnos y Ia renovación de los
estilos de enseñanza, y los mecanismos verbalistas, poco consistentes y verticales, a
través de los cuales dichos discursos cobran forma en la capacitación. Al respecto, es
muy ilustrativo el análisis que realiza Etelvina Sandoval en "Relaciones y saberes
docentes en los cursos de actualización".
1
" La investigación-acción surgió como alternativa a la investigación social que
prescindía de los sujetos involucrados en los sucesos sociales y los estudiaba como
objetos de conocimiento que podía aislar para su análisis. En contraposición, la
investigación-acción postula que son las propias personas involucradas en un
suceso social quienes pueden analizarlo para entenderlo, no solo en lo que atañe a la
vida personal y cotidiana, sino también en cuanto a los aspectos que lo determinan.
Este entendimiento genera conocimiento y les permite vislumbrar las posibilidades de
transformarlo para vivir mejor.
“Véase L. González Martinez, Un acercamiento metodológico a la investigación cua-
litativa.

Ma, Isabel Ortigoza C,


I. EL ROL DEL DOCENTE 0
LA NIICROFÍSICA* DEL PODER

Texto publicado originalmente en Casa del Tiempo, Revista de Universidad Autónoma


Metropolitana, México. D.F
Nota introductoria

El presente artículo desarrolla muy sucintamente una problemática que resulta


central para los maestros argentinos: la cuestión del poder del docente, y de su
tendencia a pensar su rol como "disciplinador" sistemático de los alumnos.
Se trata de un tema que requerirá algún estudio especifico, dado que ha
sido característica de la noción sarmientino/ilustrada de la escuela que se impuso
en Argentina, entender la educación como orden, come sometimiento a Ia norma,
como homogenización metódica. Desde el formar fila al uniforme obligatorio, los
rituales escolares se han caracterizado por una notoria tendencia autoritaria, por
un pensar disciplinar como meta central, por encima del interés de los
estudiantes, su motivación o sus características psíquicas. Régimen de imposición
contra , la corporeidad y lo espontáneo, la escuela ha sido así un elemento
constitutivo esencial de la cultura autoritaria Lille se entroniza en el periodo 1976-
83 y que con dificultad se viene desconstruyendo desde entonces. Ligada a Ia
noción de disciplinamiento, se encuentra la correlativa concepción maniquea
de la cultura, que transformó a los héroes nacionales en habitantes de un
imaginario panteón de impolutas virtudes, a través de la enseñanza de la historia; lo
cual colaboró considerablemente a las ideas primitivas e ingenuas con que Ia
población argentina enfrentó Ia cuestión Malvinas, fantasioso regreso a las
invasiones inglesas de 1806-1807, del cual se despertó cruelmente con la derrota.
Conste, pees, que el articulo es apenas una entrada a una problemática de la
educación en general, y de Ia educación en la Argentina, en particular.
Personalmente, he desarrollado más largamente el tema en dos trabajos aún no
publicados; uno sobre Ia historia de la educación en el país (1), y otro más general/
teórico, al cual he aplicado el marco conceptual psicoanalítico (2).
Un elemento más: resulta paradójico en el momento actual de la educación
argentina, sometida a los sucesivos planes de ajuste neoliberales y a un abandono
creciente por el poder político, hablar del poder del maestro; cuando este no
cuenta ni con un salario digno, ni con los más elementales medios para funcionar
en los establecimientos escolares. Sin embargo, la paradoja es solo superficial:
Ia situación no desprovee a los docentes de su poder en lo que hace a Ia relación de
autoridad institucional para con los alumnos; esta se mantiene incólume, y tal
vez más problemática al ser menos visible. Por otro lado, la creciente
marginalidad social que esta conllevando Ia cruda aplicación de las recetas
económicas de la banca internacional, abre campo a la tentación de un regreso al
ordenamiento autoritario (p.ej., frente al notorio aumento de la delincuencia y
disminución de la seguridad pública) que hay que evitar si no queremos que los
Buenos del gobierno hagan pagar a toda la población sus propias y exclusivas
responsabilidades políticas.
El rol del docente o la microfísica del poder

Conocemos Ia forma del poder tradicional: vigilar y castigar; no por


Puede hablarse del rol del docente desde puntos de vista muy diversos; tradicional se ha dejado de recurrir sistemáticamente a ella. Es Ia modalidad del
generalmente las alusiones son técnicas, referidas a su función, como cumplirla maestro y el profesor, clásicos, la ideología de Ia disciplina y el orden, la Iey
mejor, su relación con el curriculum. etc. Propondremos otra lectura del exterior a los alumnos que el docente impone, en todo caso recurriendo a la salida
problema: el papel del docente como lugar del poder. Desde aquí se ordenan los de culpar a la institución como si el no la constituyese. Represión de la visa, del
problemas técnicos, secundarios con respecto a la determinación previa de que desorden, del juego, la fiesta, la crítica y la contrapropuesta ideológica: la
sentido se asigna socialmente al rol de maestro o profesor. escolarización nacit5 bajo el signo opuesto a tales expansiones placenteras y/o
de ruptura con lo establecido (4).
Se ha hablado de la institución educativa como aparato ideológico del
Estado; es ésta una caracterización pobre de su relación respecto al poder. En Pero es una pobre imagen del poder suponerlo solo como una máquina de
primer lugar, porque lo educativo formal constituye un aparato de reproducción reprimir. Como señala Foucault el poder produce, organiza formas positives
material de lugares sociales, no solo ideológico; y en Segundo, porque no es del (no en sentido axiológico, se entiende, sino fáctico) de la organización social.
Estado, sino en la medida en que dentro de si no se produce una lucha política Establece dispositivos materiales y discursivos para manejar a los sujetos:
ideológica contradictoria con este. Y debe admitirse que Ia escuela ofrece a dispositivos de sexualidad (5), de escolaridad, de jerarquía "científica” y es en
menudo suficiente espacio critico como para esta última opción. este lugar donde operan las modalidades tradicionales (y algunas modernizantes -
tecnocráticas) de docencia, muchas veces formas apenas escondidas de la
Pero más aún: concebir lo escolar como aparato es un modo de sustraerse a
demagogia y del escamoteo del rol social de las instituciones.
las formas de su práctica cotidiana. La realidad es fruto de múltiples
determinaciones; ello remite a la abstracción teórica para explicar lo concreto.
Encontraremos -en el mejor do los casos- profesores y maestros sonrientes y
Pero ya se ha estudiado como este recurso a la abstracción permite a la vez ocultar la
dispuestos, dialoguistas y abiertos, provistos de múltiples recursos y
determinación específica relativa al hecho mismo, o mejor, el hecho como
tecnologías: s6lo que no cuestionaran por que están ofreciendo en determinado
acontecimiento (1). El poder acontece, se ejerce sobre el alumno en el aula
curso y este tiene algún propósito que lo valide, no se preguntarán para que
misma a través de un docente que no solo es el representante de una entidad
existe la habilitación en que preparán no pisarán la tecla peligrosa de interrogarse
jerárquica que esta mas allá (Estado, clase), sino también el-mismo-siendo. El
acerca de que sentido encierran casi veinte anos de escolaridad disciplinante
poder no solo esta allá lejos; se ejerce diariamente entre nosotros, estalla en las
para los que tienen que soportarla. Docentes provistos de nuevos métodos.
entrañas de la práctica escolar rutinaria.
guardianes de la eficacia curricular y el poder de la calificación y la
institucionalidad: sumos sacerdotes de nuevas formas de poder. no por
Definamos poder: la posibilidad de imponer al otro una voluntad que le es
sutiles menos violentas y castrantes. Que el alumno estudie, se motive, se
exterior. Y entendamos el valor de una microfísica del poder cotidiano; esta no
interese, responda exactamente a la demanda institucional: ése es el modelo que
se contrapone a los habituales análisis políticos sobre el poder estructural, sino
el poder establece.
que los complementa indisolublemente para llegar a los intersticios recónditos de
lo político en la vida-vivida de los sujetos, sentido ultimo de toda política
pensable (2). Es mas: se trata de desestructurar el pensamiento que no permite Y acá encontramos al docente representante de una autoridad jerárquica
pensar el poder en el ámbito cotidiano, pensamiento que por esto mismo exterior, pero a la vez actor ineluctable y decisivo del proceso de sujeción de
configura en si mismo una forma del poder. La experiencia inmediata de los los alumnos, responsable directo y actuante del ejercicio del poder.
sujetos (3) propone Ia ruptura del discurso cerrado de Ia razón totalizante: se
hace útil en este sentido una relectura de Heidegger.
Profesores y maestros no suelen ser conscientes de este rol; a menudo por Pero sí se puede cambiar: creemos que sobre la distinción de tres niveles.
imposibilidad ideológica, en otros casos por pensar el poder como una diferentes funcionalmente, pero ubicados en fuerte unidad orgánica, impensables
exterioridad total a la concreción del aula (6). Esta ignorancia no atenúa el sin su interrelación dialéctica, que los hace incompletos el uno sin el otro:
problema: lo hace más dramático, en cuanto es más difícil enfrentarlo. ¿No "es
a. En el interior de la docencia por parte de cada profesor o maestro, una
obvio" que es mejor un alumno que entra a clase que el que se queda fuera?
conversación al estilo de grupo operativo al comenzar cada curso; que los
¿No parece "natural" que es deseable el alumno que estudia al que no? ¿No es
preferible el que atiende la clase al que se entretiene en bromas ajenas a ella? alumnos puedan dictaminar sobre los contenidos, formas de evaluación, métodos
de actividad. Barrer la jerarquía dentro de la clase. abrir esta a lo extracurricular
Se nos ha hecho creer que todo esto es obvio. Y no lo es, como no toes la
(los problemas del día) o a lo imprevisto (una angustia personal), a la subjetividad y
institución escolar como tal, sin la cual se pudo vivir tantos siglos. ¿Es más
lo creativo. Que se evalúe al curso, y no al profesor o a los alumnos como
racional el profesor que ofrece sus clases -a menudo sin que estas sirvan ni a
sujetos abstractos; que el curso opere como un taller autogestionario. Que se
lo
liquide al docente o al plan de estudios como imaginarios "centros del sentido"
personal ni a la formación profesional de los alumnos-, a el alumna que las
(Derrida).
desprecia? (7) ¿Es más racional el que sigue la mascarada formalizante ("hay
que dictar los cursos porque están en el curriculum) o aqu61 que la interpela desde En el interior de la escuela (10), por vía de la lucha contrainstitucional (Lourau,
una posición desafiante o indiferente? Guattari) (11); consistente en una comprensión del sin-sentido institucional y
el rol de la clase de la educación formal y, a la vez, en la proposición colectiva
El poder no tolera la diferencia; la liquidación de la diferencia es el rol del de una alternativa de cambio radical en su funcionamiento. Apertura a prácticas
docente, contra coda clase de réprobos: alumnos "vagos", de mala conducta. fuera del edificio, cursos para sindicatos, servicio social aunado al conjunto de
insolentes, revolucionarios, en fin, todas las formas de protesta, consciente a la carrera, gestión compartida por administrativos y académicos, en la que
larvado, que se dirige contra una institucionalidad impuesta desde fuera (la éstos puedan desalienar sus practicas. Oponerse no a la institución en abstracto.
escuela) presentada coma único modo de ascender en la escala social. (8) sino a su modelo, actual. construyendo, prácticamente y en su interior., el modelo
alternativo. Depende de cada caso hasta donde pueda llegar esta práctica: pero la
¿Es este un universo cerrado? ¿No hay forma de sustraerse? decisión de realizarla propone el horizonte desde el cuál se puede luchar contra
Entendemos que si puede haberla; los inconsistentes afirmarán que la partida esta lo instituido y desde lo instituyente.
perdida y no modificaran nada. Sin embargo. la historia esta allí abierta a la Lucha política estructural para ubicar lo institucional en su contexto sociopolítico
practica y la modificación: hay que meterse decididamente en el la (9). fundante. En este sentido, el problema atraviesa lo institucional hacia lo que
esta "mas Pero hay que destacar que este punto no puede entenderse
Hay quienes esperan Ia llegada de cambios sociales estructurales para
aislado de los dos anteriores: quien crea que en estas no se hizo referencia
modificar una institución concreta; esperan un cadáver que nunca arriba al "política-, todavía no comprende el rol del cambio social cotidiano en la lucha
cementerio. Otros lisa y Ilanamente no quieren abandonar sus privilegios de par la hegemonía social en el sentido en que por ejemplo lo maneja Biaggio de
docentes tradicionales o modernizantes: son estas formas diferentes de mantener la Giovanni (12).
propia posición en la pirámide.
Alguien tildará de utópicas, o de radicales (13) estas proposiciones; pero ser
radical es tomar el problema en su raíz, y de ello se trata. Muchas oposiciones
devienen de la costumbre, la comodidad, el usufructo del privilegio y la jerarquía
que se teme perder, dejar en fin de ser agente (en el doble sentido: el que opera
-
una decisión que no le es propia. y el del operador como tal) de la discriminación
sobre los otros.
NOTAS
(1) La discriminación de la educación en Argentina:
de vanguardia civilizadora a rutina irrelevante". 23
pp.

(2) "Para una crítica psicoanalítica de la educación". Informe de Investigación al


CIUNC. Mendoza. Argentina. 46 pp.

(3) M. Foucault ha desarrollado la noción del poder como acontecimiento. pueden


destacarse respecto sus obras Microfísica del poder. (Ed. La Piqueta. Madrid
1980) y Vigilar y castigar. Siglo XXI. México 1979.

(4) Toda la discusión europea del principio de la década del ochenta en


el seno de los agrupamientos alternativas adquiere relieve desde este puma de vista. Por
ejemplo, A. Heller. Para cambiar la vida, Grijalbo, Barcelona. 1981; F. Claudia y M.
Azcarate, Interrogantes ante la izquierda, El Viejo Topo. Barcelona. s/f.

(5) En tanto que experiencia vivida. no coma una inexistente experiencia no


mediada por In simbólico.

t()) Es interesante pensar el surgimiento de la escuela dentro del proceso de raciona-


lización burocrática de (a sociedad, proceso de "dominación legítima" estudiado por
Weber. Cf., Weber. Sociología de la religión. Ed. La Pleyade, Bs. As., 1978. prin-
cipalmente partes 11 y III (pp. 57 en adelante); un tratamiento critico en H. Marcuse, La
sociedad industrial y el marxismo, Ed. Quintaria, Bs. As.. 1969.

(7) M. Foucault, La voluntad de saber. Siglo XXI. México. 1978.

(8) En este último espacio se inscribe una amplia mayoría de académicos con dis-
curso "de izquierda".

(9) Surge aquí el concepto de lo -racional" coma inclusivo de ciertas fines sociales
(Horkheimer, Marcuse) contra el concepto de "racionalidad instrumental" (Weber),
racionalidad limitada en los medios hacia un fin "no racionalizable", En este sentido, la
"civilización" es irracional. en cuanto reprime al placer y al inconsciente, aspectos "irra-
cionales" que exigen su propia razón.

(10) Sobre esta función de lo escolar, ver Ios trabajos de T. Vasconi y también los de C.
Muñoz lzquierdo (consultar la Bibliografía General. al final del libro).

(11) Claro que el sujeto de esta modificación no es individual al "voluntario": es un


juego colectivo de fuerzas "sin centralidad".

(12) "Escuela" está aludiendo a un significado ampliado a todos los niveles del sis-
tema educativo, incluso el superior terciario 0 universitario.
H. RECUPERAR LA PALABRA (Para una
critica de la comunicación educativa)*
(13) Cf. R. Lourau y G. Lapassade, Claves de la Sociología, Ed. Laia, Barcelona, (16) (17)
1974; F. Guattari, Psicoanálisis y transversalidad. Siglo XXI, México. 1975.
(14) "Sobre la forma burguesa de la política". mimeo. UAM Azcapotzalco, México
D.F., 1980. Este autor italiano teoriza cómo el capitalismo "concentró" en el
Estado la especificidad de lo político-decisional, desproveyendo así a la sociedad
civil de su función de autodirección. Por ello, una política alternativa no es aquella
que disputa los lugares en el Estado/administración, sino la que redefine los
poderes sociales y, desde allí, relativiza la centralidad cedida al Estado.
(15)Obviamente, no aludirnos aquí al radicalismo argentino, como partido a
tradición política.

*Texto publicado originalmente en Orientamenti pedagogici, Roma, Italia.


Obviamente evaluar la eficiencia de la educación tra-
dicional requeriría una investigación mejor realizada, de- Considero que es menester otra manera de pensar la
terminando variables y efectuando una cuidadosa educación, pues es el modelo mismo de la educación tradicio-
randomización, sin embargo, estimado lector, estoy se- nal el que se ha revelado ineficaz. Analicemos la cuestión con
guro que acordara conmigo en que, salvo que usted sea cuidado.
Por poner un ejemplo citemos lo que informt5 Reforma el 17 de octubre del 2001:
ingeniero, o un aficionado a las matemáticas, difícilmente
"Resultados de la prueba de matemáticas de primer año de secundaria: Singapur: 604
podrá, en este momento, resolver correctamente una aciertos; Corea del Sur: 583; Japón: 574; México: 398. Promedio internacional:
ecuación cuadrática o, si usted no es médico, contestar 513. Los mexicanos se quedaron a 115 aciertos de distancia para alcanzar el
correctamente la pregunta de como se llaman los huesos del promedio internacional" (p. I0A).
5
L. Cornaz, La escritura o trágico de la transmisión, Epeele, México, 1998.
pie, pregunta que, aunque usted no lo crea, me encontré en un
examen de una preparatoria de la ciudad de México.
La escasa eficiencia de la educación tradicional en México
es un hecho de todos sabido, aunque poco reconocido. Por
tal razón, ciertamente no nos hubiesen caído mal esos
resultados que el entonces Secretario de educación,
el licenciado Miguel Limón Rojas, ahora sabemos, ocultó:
que en la evaluación del TIMSS (Third International Math-
and Science Study) los niños mexicanos quedaron en los 61-
timos lugares a nivel mundial.' Aunque la crisis de la
educación no es privativa de nuestro país, como p ace
notar L. Cornaz en su valioso estudio.5
El problema tampoco se resolverá modificando simple-
mente los planes de estudio, haciendo más riguroso el pro-
cedimiento de evaluación o creando nuevas instituciones
evaluadoras.
EL docente del dogma al enigma

—¿Por qué se empeña en educarme?


—Porque necesito generar un receptor El modelo de la educación tradicional establece el vínculo
donde lo que yo digo signifique lo que yo quiero. entre un sabio — σοφóς — (el maestro) y un ignorante (el
M. Cereijido6 alumno), posición incomoda para ambos participantes.
Σοϕóς 6
" El docente en: M. Cereijido , Aquí me pongo a contar, Folios , México, 1983, p. 55.

P Freire, Pedagogía del oprimido, s. XXI, México, 1980.


¿Qué es lo que transmite un docente? La respuesta inicial es A. S. Neill, Summerhill, s. XXI, México, 1986.
simple: conocimientos. Desde tal punto de vista la NI. Jörgensen, Una escuela para la democracia, Lames, Barcelona, 1980.
educación es definida como la transmisión de conocimientos
de una generación a otra, operación en la cual la primacía la
posee la
generación precedente. Cualquier maestro conoce lo insoportable de la posición de
Como bien sabemos, esa concepción ha sido fuertemen- omnisapiencia que le produce, entre otros malestares, la Bien
te criticada por la educación denominada alternativa. Paulo conocida "angustia ante la primera hora de clase"; el maes-
Freire, entre muchos otros, afirmaba que tal educación, denominada tro no puede dejar de reconocer la hiperexigencia a la cual el
por el "bancaria", generaba que el docente se considerase modelo tradicional lo somete.
dueño de un saber absoluto, el cual el ignorante alumno debía El alumno sabe lo incómodo de ser considerado un igno-
sólo repetir. Freire mostró que ese modelo educativo conducía rante absoluto, el cual debe simplemente ser sumiso y obe-
a la repetición y acababa con la inventiva. A.S. Neill8 añadió diente, un mero repetidor del texto sagrado tal como lo
estableció J.B. Lasalle con su modelo de educación masiva,
que esa educación tampoco hada felices a los hombres. La
es decir, lo que generaron sus famosas "escuelas de caridad"
cuestión llegó a ser tan grave en algunas regiones del globo que
fundadas a fines del siglo XVIII.'°
se generaron, incluso, escuelas de educación media superior El modelo educativo Tradicional funciona bien cuando se
alternativa a partir del propio deseo de los alumnos, tal como trata de transmitir un saber meramente técnico que, como
fue el caso del Instituto Experimental de Oslo descrito por bien sabemos, no carece de importancia en nuestra socie-
Mosse Jörgensen. 9 dad. Sin embargo, cuando se trata de transmitir conocimien-
tos científicos o saberes no claramente establecidos que
requieren inventiva y pensamiento libre, el modelo se revela
totalmente insuficiente.
Existe, además, un problema adicional. Si algo quedó claro Por Ultimo volvamos a la deflexión acerca de la posición
la humanidad después de la experiencia de las guerras del maestro tradicional. Como ya dijimos, no es difícil ima-
mundiales de occidente fue que no hay ninguna garantía de ginarse lo insoportable, y a la vez placentero, de ser ubicado en
que la generación precedente—la de la definición canónica de un lugar de casi omnisapiencia.
la educación mencionada anteriormente-- no este enlo-
quecida y conduzca a la humanidad toda a la pura y simple El maestro, cargado de los blasones del máximo
destrucción. La primera y la segunda guerras mundiales poder/saber distribuye premios y castigos, califica, llega a
mostraron que no se podía confiar ciegamente en la "gene- decir: "diez Dios, nueve yo, ocho los más listos"," ejemplo
ración precedente" que muestra, de manera brutal, el hecho de que el maestro
tradicional establece una jerarquía en la cual esta muy claro
Prevalece, también, una crítica de orden técnico. Como han que la función del alumno es parecerse a el (y a "Dios" en
mostrado claramente los teóricos de la psicología consecuencia); como si el maestro pudiese realmente y en
todos los casos constituirse en modelo de identificación, como
conductista, el aprendizaje de conocimientos técnicos se teas
si la "generación precedente" pudiese ser un modelo, para la
liza de manera mis eficiente mientras menor sea el lapso' humanidad, del "como hacer bien las cosas".
temporal entre la aparición de la respuesta operante y el es -
tímulo reforzador, dicho de otra manera, mientras mas rá-
pidamente sea calificado, sea positiva o negativamente, aquél que
'° Cfr. El estudio sobre d modelo educativo de J.B. Lasalle ("El santo
esta aprendiendo una determinada habilidad, asimilara el pedagogo") publicado por Alain Grosrichard en Ornicar? 1, Barcelona, 1981.
conocimiento más rápidamente. Vide
también: M. Foucault, Vigilar y castigar, s. XXI, México, 1984.
Por esta razón Skinner y compañía propusieron sustituir al
docente por una "maquina de enseñar" la cual reducía
prácticamente a cero el tiempo entre la respuesta y el
reforzador, mejorando notablemente el aprendizaje de datos.
Es decir, que si de aprendizaje de meras técnicas a la manera “Comunicación presentada por mis alumnos del Colegio de Pedagogía de la
UNAM en la última década del siglo XX.
tradicional se trata, es muchas veces mejor una maquina
enseñante que un profesor, el cual puede retardar, incluso varias
semanas, la entrega del estímulo reforzador, es decir, del premio
o el castigo (la "calificación") por la conducta realizada.
φιλοσοϕóδ Σοϕιστης
Los sofistas, a quienes Sócrates consideraba sus
El diálogo filosófico, desde la antigüedad, muestra, apa- oponentes, dudaban de que existiera la verdad. Todo lo
rentemente, otro modelo educativo. Como Bien sabemos, que alguien pudiese afirmar era, dado que provenía del
Sócrates creía saber mis que sus interlocutores debido al re- orden del lenguaje, tan valido como su opuesto, tan
conocimiento del no saber, es decir, que sus interlocutores, refutable como su antítesis, por ello podían sostener
esos denominados "maestros de virtud" eran unos "falsos sa- discusiones del tipo: "si afirmas x, yo te demuestro lo
bios" en la medida en la que no reconocían su no saber, mien- contrario, y niegas x, yo también te demuestro lo
tras que el, al reconocerlo, se hada, por ello), mas sabio que contrario".
ellos, cuestión que fue recogida en el multicitado —y aproxi-
12
mado aunque no incorrecto— "yo sólo se que no se nada". Cfr: L. Tamayo, "Un error de lógica en la Apología de Sócrates" en
Nova tellus 18-2, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, México,
2001.
Sofista, desde una posición escéptica, dudaba de la exis-tencia
Y Sócrates pretendía, asimismo, que aquellos que se con- de cualquier verdad y reducía nuestro mundo al orden del
sideraban "maestros de virtud" fuesen como el, es decir, que
discurso. No estaba demasiado lejos de tal concepciOn la
reconociesen que no sabían de aquello que pretendían sa-
ber, por tanto, que no eran "maestros de virtud". Sin em- posición del Rousseau histórico, la de aquel que, ante la pre-
bargo, el mismo no reconocía tampoco que, por encontrarse gunta expresa del príncipe de Württemberg acerca de las cua-
en una posición de burla e ironía, se hallaba, también, en lidades que debía exigir de la preceptora de su hija, contestó:
una posición sapiente. Sócrates era como un "francotira-
1...] no debe poseer sentimientos elevados y menos elevada
dor" que no sólo no reconocía su no saber y obraba humil- cultura (be/ esprit), no debe ser demasiado vivaracha, es preferible que
demente en consecuencia, sino que, como planteaban sus sea distante y desinteresada, y que tenga un carácter mis bien frío que
discípulos, se consideraba un sabio porque reconocía su no saber brillante, no contar con la menor cultura, lo mejor serla que ni siquiera
y, por lo tanto, tenía derecho a burlarse de los otros que no supiera leer; la única cualidad espiritual de la que no puede prescindir
eran como el, posición que, como bien sabemos, lo condujo a es la sinceridad."
una muerte espectacular pero fatal a fin de cuentas.12
Desde mi punto de vista tal es el sentido de una
Dado que J. J. Rousseau consideraba, desde una posición
educación que pretenda estimular la capacidad creativa
escéptica, que un docente no tenía nada que transmitir, lo mejor
del hombre. Solo un docente que se encuentra "en camino
era que tan solo permitiese al niño desarrollarse por sí mismo y.
redescubrir el mundo. Por esta razón reduce al docente a la hacia..." puede ayudar a otros a encontrar la propia
posición de un mero sirviente que, simple pero sinceramente, vía ; solo un investigador puede estimular a otros a
acompaña. investigar, 17 sólo alguien mordido, es decir agarrado,
seducido, por una problemátic puede invitar a otros a su
campo; conocimiento, pues educar es seducir; educar es, en
El enigma educador14 ultima instancia, una actividad erótica en el mejor sentido
El docente también puede ser un transmisor de enigmas. de la palabra 18proveniente del verbo µανθανω (aprender)
Desde ese punto de vista, el docente es alguien que, por una 15
sino, entre otros, con el de συνουσιαστης
parte, asume que sabe algo gracias a su dedicación, a su ex- (compañero, amigo, discípulo), del verbo συνειµι (ser
periencia, a sus estudios y, por la otra, asume que no sabe todo, con, estar con, vivir con, estar unido a, ser del partido
que posee enigmas, preguntas esenciales, y es eso lo que de, seguir Discípulo era, por tanto, el que compartía
transmite a sus discípulos. Y aquí me permito diferenciar al ser, existencia, esencia, con su maestro, el discípulo
"discípulo" del "alumno". En la Grecia antigua el receptor de la "compartía enigma" con su maestro.
enseñanza no solo era nominado con el vocablo µαθητης
(discípulo, alumno, seguidor de), vocablo pro-veniente del verbo ¿A qué nos referimos al designar a la actividad
µανθανω (aprender) 15 sino, entre otros, con el de educativa como una practica erótica? Para contestar a
συνουσιαστης (compañero, amigo, discípulo), del verbo esto hay que preguntar a aquel ámbito en el cual Eros
συνειµι (ser con, estar con, vivir con, estar unido a, ser del ha sido reconocido y estudiado desde su fundación: el
partido de, seguir Discípulo era, por tanto, el que compartía psicoanálisis.19
ser, existencia, esencia, con su maestro, el discípulo "compartía
enigma" con su maestro.
Discípulo es aquel que no solo "asiste" a una situación de
transmisión sino que asume como propio el enigma transmiti-
do por el docente, sumándose, de esa manera, a la tradición que
tal representa. Un discípulo no es, por Canto, un "seguidor fiel"
sino más bien un "hereje", uno que interroga las fuentes de
su maestro y puede, por ello, realizar aportaciones valiosas.
Segunda parte
Las enseñanzas del psicoanálisis

La pregunta ¿cómo &be formarse una analista? o, dicho en otros


términos, como transmitir la experiencia analítica? ha sido
planteada de manera continua desde que Freud catálogo al
psicoanálisis, junto con la educación y la jurisprudencia, como
"profesión imposible." Esta pregunta no abandonó nunca la 20
Entre múltiples estudios cabe citar: M. Safouan, Jacques Lacan y la cues-
reflexión de los psicoanalistas. Y en la tradición abierta por tión de la formación de los analistas, Paidós, Bs. As. 1984; M. Sosa, "El
control,
Jacques Lacan también se encuentra presente v de manera una dificultad de nominación " en Puntuación y estilo, SITESA, México,
relevante. 20 1989; C.
Millot, Freud antipedagogo, Paid6s, México, 1990; así como el volumen
Revisemos con cuidado la historia de la problemática. titulado La transmisión del psicoanálisis" en Artefacto 3, México,
Ella nos permitirá, posteriormente, retomar el problema 1992.
antes señalado de la ausencia de deseo en la educación
actual.

13
Carta 1961 (10 de septiembre de 1763), en Correspondance générale de Jean
Jacques Rousseau, vol. 12, Paris, 1928, pp. 205-217.
“En este apartado retomo el aporte que el filósofo y psicoanalista Laurent
Cornaz, profesor del Institut Superieur de Pedagogie de Paris, nos presenta en: La
escritura o lo trágico de la transmisión, Epeele, México, 1999 y en Avant d’être un
homme, L’Harmattan, Paris, 2000.

15
Cfr. T. Meyer y H. Steinhal, Vocabulario fundamental y constructivo del
griego, UNAM, México, 1993, p. 71.
16
Cfr. J.M. Pabon S. de Urbina, Diccionario griego-español, Vox, Barcelona, 1978.
En este punto retomo, simplemente, la estafeta del estudio Enseñar o investigar.
Una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanidades (ANU1ES-UNAM,
1995) del maestro Ricardo Sánchez Fuentes.
"Cfr: V. Peinado, La falta de Eros, tesis de doctorado en Letras, FFyL, t/NANI, 2004.
19
Que en este asunto no está muy lejos de lo avanzado por Foucault en su
Historia de la sexualidad, cfr. J. Allouch, El psicoanálisis: una eronología de pasaje, Litoral,
Argentina, 1998, y; B. Aguard, "La historia de la sexualidad: una escritura revoltosa",
en Litoral 28, Cordoba, Arg. 1999, pp. 179-206.
√ Maestro – hombre 1. Micropolítica
individual de la escuela
1. Gestión educativa y
√ Maestro: sujeto 2. Clima
gestión escolar
histórico institucional:
2. Práctica docente e
√ Historia personal ambiente de
institución escolar:
↔ trayectoria relaciones
- Pertenencia interpersonales
profesional
institucional 3. Estructuras de
√ Vida cotidiana ↔
- Socialización
trabajo en la participación
profesional
escuela 4. Manejo de
3. Dimensión colectiva
conflictos
de la práctica
4. Institución escolar,
espacio privilegiado de
formación
5. Culturas
institucionales
6. Estilos de gestión
escolar
7. Institución escolar,
práctica docente e
innovación

También podría gustarte