Está en la página 1de 54

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE MURUHUAY

EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS


PÚBLICOS EN EL SANTUARIO SEÑOR DE MURUHUAY, DISTRITO
DE ACOBAMBA - PROVINCIA DE TARMA - REGIÓN JUNÍN:
COMPONENTE CENTRO DE INTERPRETACION, ESCENARIO DE
EXPOSICIÓN Y ESTACIONAMIENTO”

ESTUDIO HIDROLÓGICO

Consultor: CONSORCIO MURARIA

MURUHUAY, NOVIEMBRE 2018

1
ESTUDIO HIDROLÓGICO

CONTENIDO

1. GENERALIDADES
1.1 Introducción
1.2 Objetivos del estudio
1.3 Ubicación y vias de acceso
1.4 Caracteristicas fisicas
1.4.1 Clima
1.4.2 Geomorfologia
1.4.3 Geologia

2. CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS DE LA MICROCUENCA EN ESTUDIO


2.1 Área de la microuenca
2.2 Perímetro de la microuenca
2.3 Forma de la microuenca
2.3.1 Factor de forma
2.3.2 Coeficiente de compacidad
2.4 Características del relieve de la microcuenca
2.4.1 Pendiente de la cuenca (Sc)
2.4.2 Elevación media de la cuenca
2.4.3 Pendiente del cauce principal (So)
2.4.4 Rectángulo equivalente
2.5 Mediciones lineales
2.5.1 Longitud de máximo recorrido (L)
2.5.2 Orden de río
2.5.3 Densidad de drenaje

3. DISPONIBILIDAD DE DATOS CLIMATOLOGICOS

4. CALCULO DE LAS DESCARGAS MAXIMAS PARA DIFERENTES PERIODOS DE


RETORNO

4.1 Análisis y tratamiento probabilístico de la precipitación máxima diaria


4.1.1 Determinación de la probabilidad
4.1.2 Análisis de frecuencias de valores extremos
4.1.3 Pruebas de bondad de ajuste de Smirnov – Kolmogorov
4.2 Análisis de la tormenta de diseño
4.3 Simulación de precipitaciones máximas diarias con aplicación del modelo
hidrológico HEC HMS 4.1
4.3.1 Calculo de los parámetros de ingreso al programa HEC HMS
4.3.2 Modelo de la microcuenca (BASIN MODELS)
4.3.3 Modelo meteorológico (METEOROLOGIC MODELS)
4.3.4 Modelamiento hidrológico de la microcuenca, con el Software HEC
HMS 4.1
4.4 Resultados de la simulación hidrológica de las tormentas de diseño para los
periodos de retorno de 10, 25, 50 y 100 años, con aplicación del Modelo
Hidrológico HEC HMS 4.1 en el punto de estudio

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

2
6. PANEL FOTOGRAFICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO

1. GENERALIDADES

1.1 Introduction

El presente informe es el resultado de la revisión y el análisis de la


información referente a la situación climática e hidrológica de la zona
de estudio, además comprende la identificación de la zona del
proyecto, de las fuentes aprovechables y percepción física de la
cuenca, a fin de conocer los caudales disponibles en cada una de las
fuentes, que permitan calcular los parámetros de diseño de las
estructuras hidráulicas necesarias para el funcionamiento, operación y
mantenimiento del proyecto.
En el proceso del estudio se realizaron trabajos de campo:
reconocimiento, inspección, ubicación geográfica, delimitación de la
microcuenca, verificación de información rectificación y ajuste de datos.
En gabinete, se recopiló información existente de estudios similares,
estudios de aprovechamiento hídrico, del INGEMET, del Ministerio de
Agricultura y Riego, de la Autoridad Nacional del Agua, imágenes
ASTER DEM, Cartas Nacionales del IGN, adquisición de información
meteorológica del SENAMHI, entre otros; los que fueron procesados,
analizados, contrastados con la información de campo, corregidos y
ajustados.
Cabe precisar que la Adquisición de Información actualizada de
SENAMHI, aún se encuentra en trámite, por lo que algunos valores son
referenciales y serán actualizados en la siguiente etapa del proyecto.

1.2 Objetivos del estudio

El presente estudio tiene por objetivo efectuar una evaluación de las


aguas de escurrimiento superficial de la microcuenca de la quebrada
adyacente a la zona de estudio, y consecuentemente estimar los
caudales máximos para diferentes periodos de retorno y la
disponibilidad del recurso hídrico de la quebrada; ambos para efectuar
los diseños de las obras que intervienen en el esquema hidráulico
propuesto.

1.3 Ubicación y vías de acceso

1.3.1 Ubicación

El centro poblado de Muruhuay se encuentra ubicado en el distrito de


Acobamba a 2,950 m.s.n.m, en la sierra central del Perú, en la
Provincia de Tarma, Departamento de Junín, a 10.00 km. de la ciudad
de Tarma.

3
La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte central meridional
de los andes peruanos, en atención a tales características en la
cordillera occidental.

Abarca la mayor parte del cuadrángulo y está caracterizado por una


morfología moderada alta y relativamente suave, con altitudes que
varían entre los 3200 y 4100m aproximadamente; pero en los valles
que la disectan, se forman grandes desniveles, alcanzando el lecho del
río Palcamayo y Tarma cotas menores de 2400m.

1.3.2 Vías de acceso

a. Ruta de acceso peatonal

Las rutas peatonales de acceso hacia el Santuario son: Pasaje Hermita


y Calle E, con una longitud de 566.80 m, con un área de 3,419.01 m²,
ancho promedio de 2.00 m. para el pasaje Hermita y ancho promedio
de 8.00 m. para la calle E, pendiente 10.59%, en los 285.00 m. de
inicio presenta empedrado de piedra laja de la zona en buen estado el
resto de longitud se encuentra en estado natural, calle Peregrinos tiene
una longitud de 270.55 m. y un área de 2,063.17m2, con un ancho
promedio de 6.50 m., presentando una pendiente de 14.05%
actualmente se encuentra la rasante terreno natural esta calle es de
peregrinación de los fieles visitantes, calle Vía Crucis tiene una longitud
de 268.07 m., área de 2,095.38m² cuya pendiente es de 14.92% tiene
un ancho promedio de 7.60 m. se encuentra en estado natural sin
ninguna intervención, Pasaje ”A” de evacuación peatonal desde el
santuario hasta la avenida principal tiene una longitud de 127.44 m,
área=399.18m², pendiente 14.12%, se encuentra en estado natural.

b. Ruta de acceso vehicular

El acceso vehicular para los turistas nacionales y extranjeros es la


avenida María Delgado de Odría, la cual llega hasta la plazuela
principal del centro poblado a escasos metros del Santuario.

Dicha avenida María Delgado de Odría tiene una longitud de 1,622.00


m., área de 19,730.32 m², pendiente 5.36%, actualmente con
estructura de pavimento tipo asfalto en estado de deterioro cuyo ancho
del pavimento en mal estado es de 6.00 m y la sección de la vía es
variable en todo su recorrido.

1.4 Características físicas

1.4.1 Clima

El clima varía de acuerdo a la altitud y geomorfología de un lugar a


otro. Según la clasificación de Koeppen W. se ha diferenciado un tipo

4
de clima.

El clima está tipificado como Sierra, en la zona del distrito es muy


variada, por su altitud es frio seco. Produciendo en forma periódica y
temporal descensos de temperatura en los meses de mayo y junio;
siendo templado en la estación de primavera y verano.

Según el Dr. Javier Pulgar Vidal, la región de Junín posee 6 de las 8


regiones naturales. Siendo la región Quechua a la que pertenece la
zona de estudio.

Clima de Región Quechua

Por su altitud Quechua (2300msnm y 3500 msnm). Esta región cuenta


con un templado moderado lluvioso, notándose considerables de
temperatura entre día (15°C) y noche (10°C) así como en verano e
invierno. La temperatura media anual fluctúa entre 11 a 16°C, con
temperaturas máximas de 22 a 29°C (verano) y mínimas de -7 a -4°C
(invierno). Durante la estación de verano las lluvias son intensas.

1.4.2 Geomorfología

Geomorfología Regional

En esta parte se refiere a la explicación de las diferentes formas de


relieve y los procesos que han producido la actual configuración física
de la región Junín y alrededores. Para lo cual, se hace Tarma una
regional y luego específica de la forma y los fenómenos que le
redujeron a la forma actual donde está asentada la ciudad.

La geomorfología regional del área de estudio está representada por la


cordillera oriental caracterizada por tener cerros de menor altitud que
los de la cordillera occidental, tener clima lluvioso que le da una
vegetación exuberante, laderas muy pronunciadas, ríos y quebradas
encañonados.

El desarrollo morfológico de una determinada área es el resultado de


numerosos procesos degradacionales y agradacionales ocurridos
sucesivamente a lo largo del tiempo, bajo condiciones estructurales
(fallas y pliegues), tectónicas y climáticas particulares. La degradación
es el proceso principal reinante en el área dado que existen grandes
desniveles de altitud en la mayor parte del terreno.

Entre los procesos modeladores del área se encuentran la erosión


fluvial, la remoción en masa (huaycos, deslizamientos y derrumbes), y
también la erosión glaciar; este último no continúa en la actualidad
debido a la desaparición de los glaciares.
El área de estudio, localidad de Acobamba y Tarma, corresponde a
nivel regional a la unidad geomorfológica denominada Depresiones.

5
Depresiones

Entre la agreste y conspicua geografía de la Cordillera de Ticllo se


presentan terrenos suaves, con pendientes muy bajas, denominadas
depresiones que rompen el carácter abrupto característico de las
zonas cordilleras. Aparecen en forma de fajas alongadas. Representan
grandes cuencas intramontañosas.

En el área se han definido la depresión: de Huanta; con rasgos propios


diferentes. Otra depresión definida.
Estas depresiones conforman genéticamente fosas tectónicas
formadas en rocas paleozoicas, producto de grandes y profundas fallas
regionales.

El área de interés (Acobamba y Tarma), se encuentra inmersa dentro


de la depresión Tarma que a continuación se detalla.

Depresiones Tarma

Esta geoforma se encuentra en el sector centro del cuadrángulo,


comprendiendo la localidad de Acobamba y Tarma.

Esta unidad geomorfológica es una gran cuenca caracterizada


por conformar una morfología muy suave, similar al de un
pedimento, sobre la cual se pueden advertir algunas no muy
pronunciadas colinas.

La depresión de Tarma tiene un ancho promedio de 7 Km. y una


longitud de más de 30 Km. Tiene altitudes que varias entre los
2200 a 2700 m.s.n.m. representa el nivel de base relativo de los
cursos Hidrográficos de la Cordillera de Ticllo la depresión va
constituirse en la parte más baja entre las cordilleras Oriental y
Occidental.

Esta depresión se encuentra surcada por los ríos Palcamayo y


Tarma y sus tributarios. El relieve es casi plano.

La represión ha sufrido un relleno paulatino, de materiales


sedimentarios y volcánicos, especialmente durante el
Paleozoico Triazico Superior hasta el cuaternario reciente
Neógeno.

Geomorfología Local

Localmente la geomorfología está constituida por las siguientes


subunidades geomorfológicos que se encuentran por los alrededores
de las áreas de estudio como son Distrito de Acobamba (Santuario
6
Señor de Muruhuay) siendo estas:

Muruhuay

Las condiciones geológicas locales en esta área, se destaca por


presentar estratos rocosos en la parte alta de sus laderas y estratos
arcillosos en la parte baja de regular extensión en ambos márgenes del
rio Palcamayo y Tarma, presentando estabilidad de sus suelos, en las
épocas de precipitaciones se dan casos de derrumbes y
deslizamientos de laderas de fuerte pendiente en zonas aledañas sin
comprometer el área del proyecto.

Ladera de Valle

Se encuentra ubicada paralela al río Palcamayo y adyacente al rio


Tarma, con desniveles comprendidos entre los 2900 a 3,800 msnm.
Morfológicamente se caracteriza por presentar pendientes moderadas
a pronunciadas. La ladera del río Tarma es de pendiente pronunciada,
siendo en algunos casos sus flancos sub verticales y escarpados. Se
encuentra interrumpido por dos quebradas principales Tarma y
Palcamayo, también pequeñas quebradas como es el caso de la
Quebrada Muruhuay Rajra de régimen hidráulico moderado.

Esta unidad comprende parte del área de estudio, se está empleando


esta denominación para referirse a los terrenos que constituyen las
pendientes de los valles. El origen de estas laderas es debido tanto a
la erosión de los ríos, como a escarpas de fallas. Estas laderas
conforman una angosta franja ubicada en ambas márgenes del rio
Palcamayo y Tarma. Se caracteriza por conformar terrenos abruptos,
de pendientes altas, con desniveles pronunciados que están
conspicuamente surcadas por las quebradas Sub paralelas de manera
transversal.

Colinas

Se encuentra ubicada paralela a los ríos, Tarma y Palcamayo


principalmente, en el sector Nor Este de la hoja de Tarma (23-i) siendo
más conspícuo en la margen derecha del río Tarma y Palcamayo. Sus
cotas correspondientes van desde los 2900 m hasta los 3,800 msnm.
Morfológicamente está caracterizado por presentar un relieve suave,
conformado por una agrupación de colinas bajas con pendiente
moderada y crestas sub redondeadas. Sobre ella se produce reptación
cuando los suelos son de composición arcillosa, modificando el perfil
de las colinas.

Valles

Unidad geomorfológica que se ha desarrollado a través de los ríos que


recorren el relieve cordillerano y sub andino, con desniveles que se

7
encuentran comprendidos entre los 2900 y 3,800 msnm.
Morfológicamente tenemos valles fluviales. Estos valles poseen una
ladera con pendiente suave y fondo cóncavo, presentando
acumulaciones de depósitos fluvioglaciares. Sus nacientes se dan en
los cerros que se encuentran en la Cordillera Occidental y pequeñas
lagunas, drenando sus aguas hacia los valles fluviales.

Los valles fluviales presentan relieves con pendientes moderados,


generando en algunas zonas valles encañonados (río Palcamayo), y
de fondo amplio con presencia de meandros como el río Tarma.

1.4.3 Geología

Algunos estudios como el de 1924.- Me Laughin, describió la geología


de la zona central estableciendo las bases estratigráficas; 1929.- G.
Steiman, en su obra Geológica del Perú presenta la primera
descripción geológica regional de importancia del Perú. El Instituto
Geológico Minero Metalúrgica (INGEMMET) Geología del Cuadrángulo
de Tarma escala 1:100,000.

1.4.3.1 Paleozoico

El Santuario Señor de Muruhuay de la Localidad Muruhuay del Distrito


de Acobamba del cuadrángulo de Tarma se remonta a la Era Geológica
Paleozoico constituido por el sistema Carbonífero y su unidad
litoestratigrafica pertenece al grupo Tarma.

a. Grupo Huaytapallana(PE-h)

Con el nombre del Grupo Huaytapallana, se describen una gruesa


secuencia calcácera de 600 a 700m, frecuentemente fosilífera que
aflora principalmente en la franja izquierda del poblado de Palcamayo.
En el área estudiada, la litología de la formación ésta dada por una
alternancia de calizas gris oscuras a negras, areniscas calcáreas de
color beige y lutitas negras y verde oscuro. Las calizas por
intemperismo adoptan un color pardo amarillento, a veces rojizo.

La secuencia muestra una clara estratificación en capas y bancos de


hasta 2.00m de grosor en los niveles calizos, los mismos que
presentan abundantes módulos de chert de color marrón y venillas de
calcita.

Sus mejores exposiciones se encuentran en el cuadrángulo de Tarma y


Jauja y gran parte del área de estudio.

La litología de la formación está dada por una alternancia de calizas


gris oscuras a negras, areniscas calcáreas de color beige y lutitas
negras y verde oscuro. Las calizas por intemperismo adoptan un color
pardo amarillento, a veces rojizo.

8
La secuencia muestra una clara estratificación en capas y bancos de
hasta 2.0 m de grosor en los niveles calizos, los mismos que presentan
abundantes nódulos de chert de color marrón y venillas de calcita.

b. Grupo Mitu (ps-m)

En el cuadrángulo de Tarma, el Grupo Mitú, está representado por una


serie de compuesta de rocas sedimentarias y en menor proporción por
rocas volcánicas.

Las rocas sedimentarias están constituidas por fluviales típicos. Por lo


general se trata de secuencias características de ríos entretrenzados
proximales con una gran proporción de conglomerados, el grado de
redondez es variable de un sitio a otro, anguloso a sub anguloso, es
muy frecuente encontrar clastos bien redondeados de tamaño reducido
de cuarcitas. La naturaleza de los clastos es también variada: rocas
volcánicas, granitos grises y rosados, rocas epimetamórficas
(esquistos, micaesquistos), calizas del Grupo Tarma - Copacabana
indiviso, cuarcitas y lutitassilicificadas. El Grupo Mitú sedimentario
sobreyace al Mitu Volcánico con una potencia de 650.0m. La edad del
Grupo Mitu en el cuadrángulo de Puquio corresponde al Permiano
Superior Triásico inferior.

La litología del grupo en el área de interés, ésta constituida


principalmente por areniscas de color rojizo, de gran fino a medio,
intercaladas con conglomerados rojo amarillento, con clastos de
granito rosado a veces gneisoidad, calizas y cuarcitas, englobados
dentro de una matriz areniscosa de color gris rojizo.

En algunas localidades se encuentran niveles de lutitas y arcillas rojas,


estratos delgados de calizas lacustrinas de color amarillento y
esporádicos niveles de tobas rosadas y andesitas de tonos rosados y
rojizo, muy alterados.

En la parte inferior de la secuencia, predominan los conglomerados


polomícticos con clastos de 40 a 80cm de diámetro.

Los sedimentos del Grupo Mitu constituyen molazas rojas


esencialmente continentales depositados en una llanura costanera. Las
volcánicas se encuentran ligadas a la tectónica tardi -hercínica.
La secuencia clástica de areniscas y conglomerados presenta una
sedimentación rítmica, y sus granos y clastos muestran patinas
ferruginosas. Los elementos de los conglomerados y areniscas con
matriz arenosa y tobácea provienen de las formaciones Pre-Mitu:
Grupo Excélsior, y en algunos casos de los productos del Volcanismo
activo Mitú.

PALEOZOICO – CARBONIFERO – SUPERIOR

9
c. Grupo Tarma (cs-t)

El Grupo Tarma, está conformado por secuencias sedimentarias de


100.0m. a 200.0m. De potencia de los cuales las dos terceras partes
inferiores corresponden a lutitas y el tercio superior a calizas. Se
denomina indiviso porque no se han podido reconocer ni diferenciar y
no se ve la base de la serie.

Las calizas se presentan generalmente en bancos pequeños (20.0cm.


a 50.0cm.) muy oscuras, con alteración gris oscuro a gris claro.
Presentan muy a menudo estructuras típicas de ambiente ínter a
infratidal: wavy-bedding, flaser-bedding y ondulitas con dos direcciones
de corrientes. Ciertos niveles muestran laminaciones algales que
indican un ambiente supratidal.

Las lutitas son negras y de alteración gris claro a gris oscuro, siendo
muy duras debido a su intensa litificación y las que localmente
presentan una silicificación por metamorfismo de contacto. Son de
ambiente sedimentario de más profundidad que las calizas,
posiblemente de plataforma marina y de mediana profundidad (algunas
decenas de metros como máximo).

El metamorfismo de contacto puede ser muy intenso en ciertas zonas,


donde las calizas y lutitas del Grupo Tarma - Copacabana Indiviso.

1.4.3.2 Mesozoico

a. Formación Chambara(Tr-ch)
b.
Con este Nombre se describe a las rocas volcánicas que forman la
secuencia del Poblado de Palcamayo, del cual deriva su nombre. Se
caracteriza por su litología constituida por derrames de lavas y brechas
andesíticas y dacitica en las unidades inferiores y domos riodacítica
con espectaculares depósitos de tobas riodacítica en las unidades
superiores de coloración variables.

Están constituidos por unidades tobas lapilliticas rosáceas


blanquecinas y de aspecto masivo bien compacto de aproximadamente
20 a 50m. de grosor con disyunción columnar en las unidades
superiores. También se observa en las unidades inferiores a horizontes
de tobas soldadas con textura eutaxíticas por clastos de pómez
colapsadas y elongadas.

MESOZOICO – TRIASICO – SUPERIOR

10
2. CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS DE LA MICROCUENCA EN ESTUDIO

Las características físicas de la microcuenca en estudio, han sido


determinadas sobre la base de la Carta Nacional a escala 1/100000 y
1/25000

Las características físicas de las cuencas conocidas también como


parámetros geomorfológicos, permiten determinar los elementos que
condicionan espacial y temporalmente la escorrentía producida por la
precipitación. Entre estas características se tienen las siguientes:

2.1 Área de la microcuenca

Ésta es quizás la propiedad más importante de la microcuenca, ya que


determina el potencial del volumen de escorrentía. Se obtiene del
Software en sistemas digitalizados, como lo fue en este caso.

En general mayor área de cuenca, mayor cantidad de escorrentía


superficial y consecuentemente mayor flujo superficial, sin embargo,
las cuencas pequeñas suelen ser más torrentosas, pues su respuesta
es más rápida.

La microcuenca de drenaje tiene un área de: 3.81 Km 2.

2.2 Perímetro de la microcuenca

Es la longitud de la línea del divortium aquarum. Se mide mediante el


curvímetro o directamente se obtiene del Software en sistemas
digitalizados, como lo fue en este caso.

La microcuenca de drenaje tiene un perímetro de: 9.71 Km.

2.3 Forma de la microcuenca

La forma superficial de la cuenca es el contorno descrito por la


proyección horizontal de una microcuenca. En general las cuencas
hidrográficas de grandes ríos presentan la forma de una pera, pero las
cuencas pequeñas varían mucho de forma, dependiendo de la
estructura geológica.

Existen varios índices para determinar la forma de la microcuenca,


estos son: factor de forma y coeficiente de compacidad.

2.3.1 Factor de forma

Es la relación entre el área (A) de la cuenca y el cuadrado del máximo


recorrido (L). Este parámetro mide la tendencia de la cuenca hacia las

11
crecidas, rápidas y muy intensas a lentas y sostenidas, según que su
factor de forma tienda hacia valores extremos grandes o pequeños,
respectivamente. Es un parámetro adimensional que denota la forma
redondeada o alargada de la cuenca.

Una descripción cuantitativa de la forma de una cuenca es


proporcionada por la siguiente fórmula:

A
Kf 
L2

Donde:
Kf = factor de forma.
A =área de la cuenca (Km2).
L = Longitud de máximo recorrido de la cuenca (Km).

Haciendo el reemplazo respectivo para la microcuenca, se tiene:

2.3.2 Coeficiente de compacidad

Conocida también como el índice de Gravelius (Kc), es un parámetro


adimensional que relaciona el perímetro de la microcuenca y el
perímetro de un círculo de igual área que el de la cuenca. Este
parámetro, al igual que el anterior, describe la geometría de la
microcuenca y está estrechamente relacionado con el tiempo de
concentración del sistema hidrológico.

Las microcuencas redondeadas tienen tiempos de concentración


cortos con gastos pico, muy fuertes y recesiones rápidas, mientras que
las alargadas tienen gastos pico más atenuados y recesiones más
prolongadas.

Donde:
Kc =coeficiente de compacidad.
P =perímetro de la cuenca (Km).
A = área de la cuenca (Km2).

Reemplazando se tiene:

12
Podría mencionarse que un factor de forma alto o un coeficiente de
compacidad cercana a 1, describe una microcuenca que tiene una
respuesta de cuenca rápida y empinada.

Contrariamente, un factor de forma bajo o un coeficiente de


compacidad mucho mayor que 1 describe una microcuenca con una
respuesta de escorrentía retardado. Sin embargo, muchos otros
factores, incluyendo el relieve de la cuenca, cobertura vegetativa, y
densidad de drenaje son usualmente más importantes que la forma de
la microcuenca, con sus efectos combinados que no son fácilmente
percibidos.

2.4 Características del relieve de la microcuenca

Relieve es la diferencia de elevación entre dos puntos referenciales. El


relieve máximo de la cuenca es la diferencia de elevación entre el
punto más alto en la divisoria de cuenca y la salida de la cuenca.

2.4.1 Pendiente de la microcuenca (Sc)

Es el promedio de las pendientes de la cuenca, es un parámetro muy


importante que determina el tiempo de concentración y su influencia en
las máximas crecidas y en el potencial de degradación de la cuenca,
sobre todo en terrenos desprotegidos de cobertura vegetal. Existen
variadas metodologías, tanto gráficas como analíticas, que permiten
estimar la pendiente de la cuenca. Dentro de las metodologías
gráficas, la más recomendada por su grado de aproximación es el
Método de HORTON y dentro de las analíticas la que se expresa
mediante la siguiente ecuación:
C n
S c   li
A i 1

Donde:
Sc = Pendiente de la microcuenca
C = Equidistancia entre curvas de nivel (Km.)
A = Área de la microcuenca (Km2)
li = Longitud de cada curva de nivel (Km)

Reemplazando se tiene lo siguiente:

2.4.2 Elevación Media de la Microcuenca

La variación y la elevación media de una microcuenca son también


importantes por la influencia que ejercen sobre la precipitación, sobre
las pérdidas de agua por evaporación y transpiración, y
consecuentemente sobre el caudal medio.

13
Variaciones grandes de altitud conllevan diferencias significativas en la
precipitación y la temperatura media, la cual a su vez causan
variaciones en la evapotranspiración.

La elevación media es determinada por medio de la utilización de la


siguiente fórmula:

(Cmayor  Cmenor )
E
2

Donde:
E = es la elevación media
e = elevación media entre dos curvas de nivel consecutivo
a =área entre las curvas de nivel (Km2)
A = área total de la cuenca (Km2)

Reemplazando valores se tiene:

2.4.3 Rectángulo Equivalente

Es el mismo rectángulo que tiene la misma área y el mismo perímetro


que la cuenca. En estas condiciones tendrá el mismo coeficiente de
compacidad Kc, así como también iguales parámetros de distribución
de alturas, igual curva hipsométrica, etc.

Se deberá tener, considerando L y l las dimensiones del rectángulo


equivalente:
A= L x l
P  2( L  1)  2 Kc A
L2  LKc A  A  0

De donde se obtiene:

L  Kc A / 2 1  1  4 / Kc 2 

l  Kc A / 2 1  1  4 / Kc 2

L = 0.92
L = 3.93

2.5 Mediciones lineales

Las mediciones lineales son utilizadas para describir la característica


unidimensional de una cuenca.

2.5.1 Longitud de máximo recorrido (L)

14
Es la medida de la mayor trayectoria de las partículas del flujo
comprendida entre el punto más bajo del colector común, conocido
como punto emisor, y el punto más alto o inicio del recorrido sobre la
línea de divortion aquarum. Este parámetro tiene relación directa con el
tiempo de concentración de la cuenca, el mismo que depende de la
geometría de la cuenca, de la pendiente del recorrido y de la cobertura
vegetal.

La microcuenca de drenaje tiene una longitud de máximo recorrido de


4.80 Km.

2.5.2 Orden de fuente

El concepto de orden de corriente es esencial para la descripción


jerárquica de corrientes dentro de una cuenca. El flujo sobre el terreno
podría ser considerado como una corriente hipotética de orden cero.
Una corriente de primer orden es aquella que recibe el flujo de
corrientes de orden cero, es decir, flujo sobre el terreno.

Dos corrientes de primer orden se combinan para formar una corriente


de segundo orden. En general dos corrientes de orden m se combinan
para formar una corriente de orden m+1. El orden de río de la cuenca
es el orden de la corriente principal.

Para el caso de la microcuenca de drenaje del presente estudio el


orden del río es 3.

2.5.3 Densidad de drenaje

Las longitudes de todas las corrientes pueden ser sumadas para


determinar la longitud total de la corriente. La densidad de drenaje de
la cuenca es la razón de la longitud total de la corriente al área de la
cuenca. Una densidad de drenaje alta refleja una respuesta de
escorrentía rápida y empinada, mientras que una densidad de drenaje
baja es característica de una escorrentía tardía.

Siendo LT la longitud total de la red de drenaje natural y A T el área total


de la microcuenca, se puede calcular el índice de drenaje (Id),
empleando la siguiente expresión:

LT
Id 
AT

Donde:
Id = Índice de drenaje
LT = Longitud total de recorrido (Km)
AT = área total de la cuenca (Km2)

Reemplazando valores se obtiene:

15
Cuadro Nº 07: Características fisiográficas de la cuenca de drenaje

FUENTE: Elaboración propia del autor

3. DISPONIBILIDAD DE DATOS DE PRECIPITACION MAXIMA DIARIA

Para determinar las precipitaciones máximas en 24 horas para diferentes


periodos de retorno, se utilizará los datos generados en la Estación
Meteorológica Convencional Jauja, por ser la más cercana a la zona de
estudio y cuyas características se muestran en el Cuadro N° 08.

Cuadro Nº 08:
Ubicación de la Estación Meteorológica Contumazá

FUENTE: Elaboración propia del autor

En el Cuadro adjunto, se muestran los valores de la serie histórica de las


Precipitaciones Máximas en 24 Horas con una longitud de 19 años, desde el
año 1,990 hasta el año 2,008, teniendo como fuente el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Cuadro Nº 09:

16
Precipitaciones máximas diarias en la Estación Jauja: Periodo 1,990 -
2,008

Fuente: Elaboración propia del autor

4. CALCULO DE LAS DESCARGAS MAXIMAS PARA DIFERENTES PERIODOS


DE RETORNO

4.1 Análisis y tratamiento probabilístico de la precipitación máxima


diaria

Según Chow, et al., (1994), un conjunto de observaciones de x1,


x2, . . . , xn, de la variable aleatoria, se denomina muestra. Una
muestra es sacada de una población hipotéticamente infinita, que
posee propiedades estadísticas constantes. Las propiedades de una
muestra pueden cambiar de una muestra a otra y el conjunto de todas
las muestras posibles que pueden extraerse de una población, se
conoce como espacio muestral, y un evento es un subconjunto
muestral. Si las observaciones de una muestra están idénticamente
distribuidas, éstas pueden ordenarse para formar un histograma de
frecuencia. Ahora bien, si el número de observaciones ni en el intervalo
i que cubre un cierto rango, se divide por el número total de
observaciones n, el resultado se conoce como frecuencia relativa.
Asimismo, la suma de los valores de la frecuencia relativa hasta un
punto dado, es la función de frecuencia acumulada, y en su límite,
cuando n→∞ y Δχ→0, se denomina función de distribución de
probabilidad. Desde el punto de vista de ajuste de la información de la
muestra a una distribución teórica, las cuatro funciones (frecuencia
relativa y frecuencia acumulada, para la muestra y para la población,
distribución de probabilidad y densidad de probabilidad), pueden
ordenarse en un ciclo, tal como se muestra en la figura. Empezando
por la parte superior izquierda, (a), la función de frecuencia relativa se
calcula utilizando los datos de la muestra divididos en intervalos y
acumulados para formar la función de frecuencia acumulada mostrada

17
en la parte inferior izquierda, (b). La función de distribución de
probabilidad en la parte inferior derecha, (c), es el límite teórico de la
función de frecuencia acumulada a medida que el tamaño de la
muestra se vuelve infinitamente grande y el intervalo de la información
infinitamente pequeño. La función de densidad de probabilidad en la
parte superior derecha, (d), es el valor de la pendiente de la función de
distribución para un valor específico de x. El ciclo puede cerrarse,
calculando un valor teórico de la función de frecuencia relativa,
denominado la función de probabilidad incrementada (Chow et al.,
1994).

Figura N° 01:
Funciones de Frecuencia de la Muestra y Funciones de
Probabilidad de la Población

Fuente: Chow et al. 1994

4.1.1 Determinación de la Probabilidad

El diseño y la planeación de obras hidráulicas, están siempre


relacionados con eventos hidrológicos futuros, cuyo tiempo de
ocurrencia no puede predecirse; es por eso que se debe recurrir al
estudio de la probabilidad o frecuencia (Linsley et al., 1988).

Según Pizarro y Novoa (1986), la definición de la probabilidad implica


consignar dos conceptos; uno de ellos es el periodo de retorno, el cual
está definido, como el tiempo que transcurre entre dos sucesos
iguales; sea ese tiempo, T. El segundo concepto es la probabilidad de
excedencia, que es la probabilidad asociada al periodo de retorno,
donde la variable aleatoria toma un valor igual o superior a cierto
número X y se define como:

18
P(x) =T/1

La probabilidad de que un valor de la variable aleatoria no sea


excedido, está dado por la función de distribución de probabilidad F(x),
la cual se expresa de la siguiente manera:

Luego la probabilidad de que la variable aleatoria sea mayor que X, se


expresa como:

4.1.2 Análisis de Frecuencias de Valores Extremos

En este apartado se describe el análisis de frecuencia de valores


extremos referido a caudales, es decir el análisis a que son sometidas
las precipitaciones máximas diarias. El objeto es calcular el caudal de
diseño de estructuras como los aliviaderos de las presas de embalse.

La serie que abarca toda la información disponible es denominada


serie de duración completa. La serie anual máxima se obtiene
eligiendo el valor máximo de cada año, valores que son independientes
del tiempo y que se presentan en el cuadro siguiente.

Cuadro Nº 09:
Precipitaciones Máximas Diarias – Estacio Jauja

Fuente: Elaboración propia del autor

19
a. Posiciones de Trazado

Una vez seleccionada la serie con la que se va a realizar el análisis de


frecuencia, se ordenan los valores de mayor a menor, prescindiendo
del año de ocurrencia.

Cuadro Nº 10:
Precipitaciones máximas en 24 horas ordenadas de mayor a
menor

Fuente: Elaboración propia del autor

Luego es necesario asignarle a cada valor una probabilidad de


excedencia. Esta probabilidad de excedencia o frecuencia (P) que se
asigna a cada valor de la serie es en que se conoce composición de
trazado. Su inversa es el período de retorno (T).

A través del tiempo diferentes autores han desarrollado fórmulas para


determinar posiciones de trazado. De todas las fórmulas propuestas la
que mejor aceptación ha tenido hasta el momento es la de Weibull.

20
Cuadro Nº 11:
Posiciones de Trazado - Probabilidades

Fuente: Elaboración propia

Cuadro Nº 12:
Posiciones de Trazado – Tiempo de Retorno

Fuente: Elaboración propia

21
Gráfico Nº 01:
Distribuciones empíricas

Fuente: Elaboración propia

Cuadro Nº 13:
Posiciones de Trazado

Fuente: Elaboración propia

b. Métodos de distribuciones de probabilidades utilizadas para


el cálculo de las precipitaciones máximas diarias, para
periodos de retorno de 10, 25, 50 y 100 años

Entre los métodos estadísticos más usados en Hidrología, se


consideran los siguientes:

b.1. Distribución Normal


b.2 Distribución Log – Normal Dos Parámetros
b.3 Distribución Log – Normal Tres Parámetros
b.4 Distribución Log – Pearson III
b.5 Distribución Gumbel
b.6 Distribución Gumbel Modificado

Con la finalidad de ajustar la serie anual de precipitaciones máximas


22
en 24 horas de la Estación Meteorológica Jauja, se analizó la serie
disponible para las diferentes distribuciones referidas.

b.1. MÉTODO DE DISTRIBUCIÓN NORMAL

FUNCIÓN DE DENSIDAD

La función de densidad de distribución normal se define como:


2
1 X  µ 
 
2  
1 e
f(X) = 2  …..(1)

Para -< x < + 

Donde µ y  son los parámetros de la distribución. Estos parámetros


determinan la forma de la función f(x) y su posición en el eje x, decimos
que la variable aleatoria X, se distribuye normalmente con media µ =
X y varianza ² = S² y se representa:

X  N ( XS² )

Siendo una función continua y simétrica con respecto a X , si:

xµ
Z=  …..(2)

La función densidad de Z, es llamada función densidad de la


Distribución Normal Estándar y tiene la siguiente expresión:

Z 2
1
e 2

f (z) = 2 …..(3)

Para -< z < + 

Los valores de f(x) o f(z) puede ser fácilmente evaluada para un valor
de x o de z por las ecuaciones (1) ó (3), respectivamente.

Una característica fundamental de la distribución normal estándar es


que tiene µz = 0 y  z = 1, es decir:
2

Z  N (0.1)

FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN ACUMULADA

La función de distribución acumulada de la distribución normal es la


integral de la ecuación (1) ósea:
23
x

F (x) = 
f ( x ) dx
 …..(4)

1   x  µ   2
1 x 2   
 e dx
F (x) =  2

…..(5)

O su equivalente,

 z2
1
2  e 2
dz
F(z) = …..(6)

Donde F(x) es la función de distribución de probabilidad normal para la


variable original X, según la ecuación (5), o también para la variable
estandarizada Z según ecuación (6) es decir F(x) = F(z) está función de
distribución tiene las siguientes propiedades:

F(-) = 0

F(µ) = 0.5

F(+) = 1

CALCULO DE LA FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN ACUMULADA

Para realizar cálculos computacionales de F(z), se utilizan funciones de


aproximación, dentro de los cuales se pueden mencionar a:

Abramowitz y Stegun (1965): Han dado varias aproximaciones para la


función de distribución F(z) de la variable normal estandarizada Z, una
aproximación polinomial con un error menor que 10-5 es:

F(Z) = H (Z)Z > 0

F(Z) = 1-H (Z)Z < 0… (7)

Donde:

1 *  z 2 / 2  b1q  b 2 q ²  b 3q 3 
e
H (Z) = 1 - 2 …..(8)

Siendo:
1
1 bo z
q=

bo = 0.33267 b2 = -0.12017

b1 = 0.43618 b3 = 0.93730

24
Masting (1955), ha dado una aproximación polinomial
1
1  0.2316419 z
Donde W =

Siendo las constantes:

b1 = 0.319381530b2 = -0.356563782

b3 = 1.781477937b4 = -1.821255978

b5 = 1.330274429

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS

Para estimar los parámetros de la distribución teórica se pueden usar


el método de momentos o el método de máxima verosimilitud, los
parámetros obtenidos son los siguientes:

N
1
 Xi
X =µ= N i 1

1
 1 N 2
2

 N  1   Xi  X  
S==  i 1  ..…..(9)

Donde:

X = Es el estimado de la media, llamado también parámetro de


posición.

S =Es el estimado insesgado de la desviación estándar o parámetro de


escala.

En el cuadro siguiente se muestra los resultados de los análisis


utilizando esta distribución.

Cuadro N ° 14:
Precipitaciones máximas diarias para diferentes periodos de
retorno - Método Distribución Normal

25
Fuente: Elaboración Propia del Autor

b.2 MÉTODO DE DISTRIBUCION LOG - NORMAL DOS


PARAMETROS

Según Mejía 1991, por el teorema del límite central, tenemos que, si X
es una variable aleatoria con distribución normal, se puede esperar una
variable y = Inx, también con distribución normal con media µy, y
variancia y² se usan estos parámetros para especificar que la
distribución es logarítmica, puesto que también puede usarse la media
y la varianza de x

FUNCIÓN DENSIDAD

La función densidad de distribución normal para Y es:


2
1  y  µ y 
 
1 2   y 
e
 y 2
F(y) = …..(10)

Para -< y < +

Refiriendo la función de distribución de f(y) con f(x), se tiene:

dy
dx
f(x) = f(y)
dy 1
dx
Como: y = Lnx => = x ,X > 0
2
1  ln x  µ y 
 
1 2   y 
e
2x y
f(x) = Para X > 0 ……..(11)
f(y) = es la función de densidad de la distribución normal para y con
 y2
media µy, y variancia .

f(x) = es la función de densidad de la distribución Log-Normal para X


con

 y2
parámetro µy, y .

26
Las tablas de distribución normal estándar pueden ser usadas para
evaluar la distribución Log Normal.

Como f(x) = f(y)/x; pero f(y) es una distribución normal tenemos: f(x) =
f(z)/xy.

FUNCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN ACUMULADA

La función de distribución acumulada para X e Y es:


2
x 1  Lnx  µ y 
 
1 1 2   y

2  x e 
dx
F(x) = 0 y
…..(12)
y 
1  y  µ y  
2

1 2   y 

2 e
y 
dy
F(y) = …..(13)

Los valores de la función de distribución de probabilidad F(y) se


obtienen usando la Tablas o la fórmula de Abramowitz y Stegun
ecuación (7) si la variable estandarizada se define como:

y  µy
y
Z= …..(14)

z z2
1
2 e 2

F(z) =  dz…..(15)

En el cuadro siguiente se muestra los resultados de los análisis


utilizando esta distribución.

Cuadro N ° 15:
Precipitaciones máximas diarias para diferentes periodos de
retorno - Método Distribución Log – Normal Dos Parámetros

Fuente: Elaboración Propia del Autor

b.3 MÉTODO DE DISTRIBUCION LOG - NORMAL TRES


PARAMETROS

27
Según KITE (1977), si la distribución log normal representa la
distribución normal de los logaritmos de la variable x, entonces, la
distribución log normal de 3 parámetros representa la distribución
normal del logaritmo de la variable reducida (x-c), donde c es un límite
inferior. La función de distribución de probabilidades es:

……(16)

donde a y b son parámetros de escala y de forma, que corresponden a


la desviación estándar y la media de los logaritmos de (x-c),
respectivamente.

Si el límite inferior es conocido, entonces la variable reducida puede


ser determinada y es posible usar los mismos procedimientos de
estimación de parámetros descritos para la distribución log normal. Si
el límite inferior es desconocido, entonces la estimación de este
parámetro precede la estimación de los parámetros a y b (YEVJEVICH,
1978).

AYALA y FERRER (1973) obtienen las siguientes expresiones al


estimar los parámetros por máxima verosimilitud:

…….(17)

(18)
El parámetro c puede ser obtenido desarrollando la ecuación (18) por
métodos iterativos:

……(19)

Expresiones para estimar los parámetros a, b y c por método de los


momentos están ampliamente desarrolladas por KITE (1977), quién
describe, además, los métodos alternativos de Sangal-Biswas y Condie
para la estimación del parámetro c.

STEDINGER et al. (1993) señalan que estimadores por método de los


momentos resultan ser relativamente ineficientes. Indican, no obstante,
que un estimador simple y eficiente del parámetro c es:

……..(20)

28
si y sólo si, x1 + xn - 2xmediana > 0; donde x1 y xn son el mayor y el
menor valor observado, respectivamente, y xmediana es la mediana de
la muestra. Si el denominador resultara negativo la ecuación
proporciona un límite superior y con ello la variable reducida ln(c-x)
estaría normalmente distribuida.

La estimación de quantiles puede realizarse por medio de factores de


frecuencia utilizando la variable normal estándar, z, de la siguiente
forma:

……..(21)

Siendo µy y σy, la media y la desviación estándar de los logaritmos de


la variable (x-c), respectivamente.

Cuadro N ° 16:
Precipitaciones máximas diarias para diferentes periodos de
retorno - Método Distribución Log – Normal Tres Parámetros

Fuente: Elaboración Propia del Autor

b.4 MÉTODO DE DISTRIBUCION LOG - PEARSON TIPO III

Según Chow, 1,995 la distribución Log-Pearson Tipo III se desarrolló


como un método para ajustar una curva a cierta información. Su uso
está justificado porque se ha encontrado que arroja buenos resultados
en muchas aplicaciones, particulares para la información de picos
crecientes. Cuando Log X es simétrico alrededor de su media, la
distribución Log-Pearson Tipo III se reduce a la distribución Log
Normal.

El ajuste de la distribución a la información puede probarse utilizando


la prueba X². La localización del límite Xo en la distribución Log-
Pearson Tipo III depende de la asimetría de la información, se plantea
2 casos:

Si la información tiene asimetría positiva, entonces Log x > Xo y Xo es


un límite inferior.

Si la información tiene asimetría negativa, Log x < Xo y Xo es un límite


superior.

29
Según Bobbe, 1,975 la transformación Log reduce la asimetría de la
información transformada y puede producir información transformada
con asimetría negativa utilizando información original con asimetría
positiva. En este caso, la aplicación de la distribución Log-Pearson Tipo
III impondría un límite superior artificial a la información.

Dependiendo de los valores de los parámetros, la distribución Log-


Pearson Tipo III puede asumir muchas formas diferentes.

Forma y Localización de la moda para la distribución Log-Pearson Tipo


III como una función de sus parámetros.

Cuadro Nº 17:
Parámetros de forma

Fuente: Bobbe, 1975

FUNCIÓN DENSIDAD

El primer paso es tomar los logarítmicos de la información hidrológica,


Z = Logx, usualmente se utilizan logaritmos con base 10, se calculan la
media X, la desviación estándar Sx y el coeficiente de asimetría Cs
para los logaritmos de los datos.

La función de densidad para X y Z se da a continuación:

ß 1
1  log x  xo 
  * e  (log x  xo ) / 
f(x) =  1     …..(22)

Si se hace una transformación: Z = Log (x). La función densidad


reducida es:

 z  zo   1 * e z  z  / 
o

f(z) =      …..(23)

Donde:

Z = variable aleatoria con distribución Pearson Tipo III


X = variable aleatoria con distribución Log-Pearson Tipo III
Zo = parámetro de posición
 = parámetro de escala
ß = parámetro de forma

30
En el caso de la distribución Log-Pearson Tipo III: X = 10z la variable
reducida es:
Z  Zo
y=  …..(24)

Por lo que la ecuación (17) queda de la siguiente manera:


1 y
* y ß 1*e
f(y) =  (  ) …..(25)

FUNCIÓN ACUMULADA

La función de distribución acumulada de la distribución Log Pearson


Tipo III es:
 1
  z  zo 
z
1 zz 
z      o  *e

dz
F (z) = o …..(26)

Sustituyendo la ecuación (2.42) en (2.44) se obtiene lo siguiente:


y
1
   
 1*e  y dy
y
F(y) = 0 …..(27)
La ecuación (21) es una distribución Ji cuadrada con 2ß grados de
libertad
y X² = 2y

F(y) = F (X²/v) = FX² (2y/2ß)…..(28)

En el cuadro siguiente se muestra los resultados de los análisis


utilizando esta distribución.

Cuadro N° 18:
Precipitaciones máximas diarias para diferentes periodos de
retorno - Método Distribución Log – Pearson Tipo III

Fuente: Elaboración Propia del Autor

b.5 MÉTODO DE DISTRIBUCION DE GUMBEL (Valor Extremo


Tipo I)

31
Según Paulet, 1,977, el método de Gumbel se utiliza para predecir
magnitudes máximas de variables hidrológicas asumiendo que esos
valores son independientes entre sí, también son usadas
frecuentemente para el estudio de magnitud-duración-frecuencias de
lluvias (Hershfiel, 1961).

Linsley la aplicó en el río Clear Water en Idaho Estados Unidos. Este


método es adecuado cuando se utiliza como datos las descargas
máximas anuales en un punto de control de una vertiente o un río.

FUNCIÓN ACUMULADA

La distribución acumulada de la distribución Gumbel, tiene la forma:

 e  x  ß 
F (x) = e …..(29)

Para:

-< x < +, 0 << + -< ß < +

Donde:

El parámetro  se le conoce como parámetro de escala


El parámetro ß se le conoce como parámetro de posición

FUNCIÓN DENSIDAD

Derivando la función de distribución acumulada, ecuación (23), con


respecto a x, se obtiene la función densidad de probabilidad, es decir:

dF ( x )
f (x) = dx

Con lo cual, la función densidad reducida Gumbel es:

 y e y

f(y) = e …..(24)

El signo (+) se emplea para eventos mínimos y el signo (-) para


eventos máximos.

La función de distribución acumulada es:

e  y e y
F(y) = e (máximo) F(y) = 1-e (Mínimo)

F(y) mín. = 1 – F(-y) máx.

Los valores correspondientes de x e y, están relacionadas por:

32
F (x) = F(y) y la relación:

y
y =  (x-ß)o x = ß +  …..(30)

En el Cuadro N° 18 y 19 se muestran los resultados de los análisis


utilizando distribución Gumbel Extrema Tipo I y Gumbel Extrema Tipo I
Modificado respectivamente.

Cuadro N° 19:
Precipitaciones máximas diarias para diferentes periodos de
retorno - Método Distribución Gumbel Extrema Tipo I

Fuente: Elaboración Propia del Autor

Cuadro N° 20:
Precipitaciones máximas diarias para diferentes periodos de retorno -
Método Distribución Gumbel Extrema Tipo I Modificado

Fuente: Elaboración Propia del Autor

En el cuadro siguiente se muestra un resumen de las precipitaciones


máximas diarias para diferentes periodos de retorno, utilizando los
métodos de las distribuciones antes mencionadas.

Cuadro N° 21:
Precipitaciones máximas diarias para diferentes periodos de
retorno

33
Fuente: Elaboración Propia del Autor

Grafico N° 02:
Precipitaciones máximas diarias para diferentes periodos de
retorno

Fuente: Elaboración Propia del Autor

4.1.3 Pruebas de bondad de ajuste método de Smirnov -


Kolmogorov

Método por el cual se comprueba la bondad de ajuste de las


distribuciones, asimismo permite elegir la más representativa, es decir
la de mejor ajuste.

Esta prueba consiste en comparar el máximo valor absoluto de la


diferencia D entre la función de distribución de probabilidad observada
Fo (xm) y la estimada F(xm):

D = máx / Fo(xm) – F(xm)/

Con un valor crítico d que depende del número de datos y el nivel de


34
significancia seleccionado (Tabla Nº 01). Si D < d, se acepta la
hipótesis nula. Esta prueba tiene la ventaja sobre la prueba X 2, de que
compara los datos con el modelo estadístico sin necesidad de
agruparlos. La función de distribución de probabilidad observada se
calcula como:

Fo(xm) = 1- m / (n+1)

Donde m es el número de orden de dato xm en una lista de mayor a


menor y n es el número total de datos. (Aparicio, 1996).

Cuadro N° 22:
Niveles de Significancia

Las pruebas de bondad de ajuste de Smirnov - Kolmogorov, se


muestran en los Cuadros N°s 23, 24, 25, 26, 27 y 28; en los cuales se
determinó que el valor de Δmáx corresponde a la función de Extrema
Tipo I Gumbel Modificado igual a 0.0802; por lo que se puede decir
que los valores proporcionados por esta distribución son los que más
se ajustan a los datos en análisis. El resumen de los resultados de las
pruebas de bondad se muestra en el Cuadro N° 29.

Cuadro N° 23:
Prueba de bondad de ajuste de Smirnov - Kolmogov para la
Distribución Normal
35
Fuente: Elaboración Propia del Autor

Cuadro N° 24:
Prueba de bondad de ajuste de Smirnov - Kolmogov para la
Distribución Log – Normal Dos Parámetros

36
Fuente: Elaboración Propia del Autor

Cuadro N° 25:
Prueba de bondad de ajuste de Smirnov - Kolmogov para la
Distribución Log – Normal Tres Parámetros

37
Fuente: Elaboración Propia del Autor

Cuadro N° 26:
Prueba de bondad de ajuste de Smirnov - Kolmogov para la
Distribución Log – Pearson III

38
Fuente: Elaboración Propia del Autor

Cuadro N° 27:
Prueba de bondad de ajuste de Smirnov - Kolmogov para la
Distribución Gumbel (Original) Extrema Tipo I

39
Fuente: Elaboración Propia del Autor

Cuadro N° 28:
Prueba de bondad de ajuste de Smirnov - Kolmogov para la
Distribución Gumbel (Modificado) Extrema Tipo I

40
Fuente: Elaboración Propia del Autor

Cuadro N° 29:
Resultados de la Prueba de bondad de ajuste de Smirnov -
Kolmogov para los diferentes métodos de distribución
41
Fuente: Elaboración Propia del Autor

Gráfico N° 03:
Ajuste de distribuciones de probabilidad a la precipitación máxima
diaria

Fuente: Elaboración Propia del Autor

Cuadro Nº 30:
Precipitación Máxima en 24 Horas para Diferentes Periodos de
Retorno

Fuente: Elaboración Propia del Autor

4.2 Análisis de la tormenta de diseño

Se recurrió al principio conceptual, referente a que los valores

42
extremos de lluvias de alta intensidad y corta duración aparecen, en el
mayor de los casos, marginalmente dependientes de la localización
geográfica, con base en el hecho de que estos eventos de lluvia están
asociados con celdas atmosféricas las cuales tienen propiedades
físicas similares en la mayor parte del mundo.

Para efectos de conocimiento de las tormentas de diseño del proyecto


se ha calculado la Precipitación Máxima Diaria para 1, 2, 3, 6, 12 y 24
horas en función a la Precipitación Máxima Diaria para los períodos de
retorno de 10, 25, 50 y 100 años, aplicando el Modelo de Dick y
Peschke (Guevara, 1991), mediante la expresión siguiente:
0.25
 d 
Pd  P24 h  
 1440 
Donde:

Pd = Precipitación Total (mm).


d = Duración en Minutos.
P24h = Precipitación Máxima Diaria (mm).

Los resultados de la aplicación del modelo se muestran en el cuadro


siguiente.

Cuadro Nº 31:
Tormentas de diseño para diferentes periodos de retorno

Fuente: Elaboración Propia

4.3 Simulación de precipitaciones máximas diarias con la aplicación


del modelo hidrológico HEC HMS 4.1

Como no se cuenta con datos de caudales, la precipitación máxima


diaria para los diferentes periodos de retorno, ha sido estimada
mediante Simulación de la Precipitación Máxima en Diaria con
Aplicación del Modelo Hidrológico HEC HMS 4.1.

El HEC HMS es un programa complejo que calcula el hidrograma


producido por una cuenca si le facilitamos datos físicos de esta, en
este caso ingresaremos datos de precipitaciones máximas diarias para
diferentes periodos de retorno y tiempos de duración, de acuerdo a los
valores mostrados en el Cuadro N° 31; además se ingresarán el área
de la microcuenca, la inicial abstracción, el tiempo de retardo y el

43
número de curva.

4.3.1 Calculo de los parámetros de ingreso al programa HEC HMS

Para el cálculo de los parámetros de ingreso al programa, utilizaremos


las características fisiográficas de las cuencas de drenaje que se
muestran en el Cuadro Nº 32.

Cuadro Nº 32:
Características fisiográficas de la microcuenca de drenaje

Fuente: Elaboración Propia

Con estas características fisiográficas de las cuencas de drenaje se


calcularán los siguientes parámetros: el tiempo de concentración, el
tiempo de retardo, la inicial abstracción y el número de curva.

a. Cálculo del Tiempo de Concentración

El tiempo de concentración representa el tiempo que demora una


partícula de agua para trasladarse del punto más remoto de la cuenca
hasta el punto de desagüe. Cuando haya transcurrido este tiempo toda
la cuenca estará contribuyendo a formar el caudal de la escorrentía
que tendrá en consecuencia un valor máximo.

Existen varias formas de hallar el tiempo de concentración, Tc, de una


cuenca; una de ellas es usando las fórmulas empíricas que a
continuación se desarrollan.

- Formula de KIRPICH:

tc = 0.01947 (L 3H-1)0.385
Donde:
tc = Tiempo de Concentración en minutos.
L = Longitud del Cauce en m.
H = Desnivel en m.

- Fórmula de Californiana (del U.S.B.R.)

tc = 0.066 (L/J1/2)0.77

Donde:
tc = Tiempo de Concentración en horas.
L = Longitud del Cauce en Km.
J = Pendiente del Cauce Principal en m/m.

44
- Formula de Guiandotti

tc = (4A0.5+1.5L)/(25.3(JL)0.5)

Donde:
tc = Tiempo de Concentración en horas.
A = Área de la Cuenca en km2.
L = Longitud del Cauce en a Km.
J = Pendiente del Cauce Principal en m/m.

- Formula de Ventura – Heras

tc = αA0.5/J, 0.04 < α < 0.13


Donde:
tc= Tiempo de Concentración en horas.
A = Área de la Cuenca en km2.
J = Pendiente del Cauce Principal en m/m.

- Fórmula de Passini.

tc = β (AL)1/3/J0.5, 0.04 <β< 0.13

Donde:
tc= Tiempo de Concentración en horas.
A = Área de la Cuenca en km2.
L = Longitud del Cauce en Km.
J = Pendiente del Cauce Principal en m/m.

- Fórmula de Témez.

tc = 0.3(L/J1/4)0.76

Donde:
tc = Tiempo de Concentración en horas.
L = Longitud del Cauce en Km.
J = Pendiente del Cauce Principal en m/m.

- Fórmula de California Culvert Practice.

tc = 60(11.9L3/H)0.76

Donde:
tc = Tiempo de Concentración en minutos.
L = Longitud del Cauce en millas.
H = Diferencia de Niveles en metros.

- Fórmula de California Bransby Williams.

45
tc = 0.2433(L/(A^0.1*J^0.2)

Donde:
tc = Tiempo de Concentración en minutos.
L = Longitud del Cauce en metros.
A = Área de la Cuenca en km2.
J = Pendiente del Cauce Principal en m/m.

Cuadro Nº 33:
Tiempos de Concentración

Fuente: Elaboración Propia

Para el presente estudio seleccionamos el tiempo de concentración


promedio

b. Cálculo del Tiempo de Retraso, Número de Curva y la Inicial


Abstracción

- Tiempo de Retraso:

El Tiempo de Retraso está dado por la siguiente fórmula:

tr = 0.60 * tc
Donde:

tc = Tiempo de Concentración.

- Numero de Curva:

El número de curva se estima en función al tipo de suelo de y a la


cobertura predominante de la cuenca

Ai = Área de Drenaje de la Cuenca de Subdivisión i.

- Inicial Abstracción o Umbral de Escorrentía:


Inicial Abstracción o Umbral de Escorrentía se calcula mediante la
siguiente ecuación:

46
El valor de estos parámetros se muestra en el Cuadro N° 34.

Cuadro Nº 34:
Tiempos de Retraso, Número de Curva e Inicial Abstracción

Fuente: Elaboración Propia

4.3.2 Modelo de la microcuenca del Rio Huertas (BASIN MODELS)

a. Calculo del área de la microcuenca (SURFACE)

El área que se utilizará para la modelación hidrológica de la quebrada,


se ha delimitado como en la Figura N° 02, abarcando desde el
divortium aquarium hasta el punto donde se encuentra la zona de
estudio.

Figura Nº 02:
Delimitación de la microcuenca de estudio

Fuente: Hoja de Observaciones - Elaboración Propia


b. Calculo de las pérdidas (LOSS)

En el presente estudio para separar la precipitación neta (Loss

47
Method), usaremos el Modelo del Número de Curva del SCS
(SCS Curve Number); siendo los parámetros de ingreso al
programa la Inicial Abstracción y el Numero de Curva.

c. Transformación de las precipitaciones a escorrentías


(TRANSFORM)

Para transformar la precipitación neta a escorrentía directa


(Transform Method), usaremos el Modelo del Hidrograma
Unitario Sintético del SCS (SCS Unit Hydrograph); siendo el
único parámetro de ingreso al programa el Tiempo de Retardo.

4.3.3 Modelo Meteorológico (METEOROLOGIC MODELS)

El modelo meteorológico escogido para la modelación es la Frecuencia


de la Tormenta (Frequency Storn); cuyos parámetros de ingreso al
programa son el Área de la microcuenca y la Tormenta de Diseño.

4.3.4 Modelamiento hidrológico de la microcuenca del Rio


Huertas, con el Software HEC HMS 4.1

Cuadro Nº 35:
Área de la microcuenca de estudio

Cuadro Nº 36:
Inicial Abstracción y Número de Curva

48
Cuadro Nº 37:
Tiempo de Retardo

En los Cuadros siguientes, se muestra la tormenta de diseño que se


genera en la microcuenca estudiada y su respectivo periodo de
retorno.

Cuadro Nº 38:
Tormenta de Diseño para un Periodo de Retorno de 10 años

49
Cuadro Nº 39:
Tormenta de Diseño para un Periodo de Retorno de 25 años

Cuadro Nº 40:
Tormenta de Diseño para un Periodo de Retorno de 50 años

50
Cuadro Nº 41:
Tormenta de Diseño para un Periodo de Retorno de 100 años

4.4 Resultados de la simulación hidrológica de las tormentas de


diseño para los periodos de retorno de 10, 25, 50 y 100 años, con

51
aplicación del Modelo Hidrológico HEC HMS 4.1 en el punto de
estudio

Los resultados de la simulación hidrológica, referida a caudales


máximos, para los períodos de retorno de 10, 25, 50 y 100 años, se
presentan en los cuadros siguientes:

Cuadro Nº 42:
Caudal Máximo para un Periodo de Retorno de 10 años

Cuadro Nº 43:
Caudal Máximo para un Periodo de Retorno de 25 años

Cuadro Nº 44:
Caudal Máximo para un Periodo de Retorno de 50 años
52
Cuadro Nº 45:
Caudal Máximo para un Periodo de Retorno de 100 años

Gráfico Nº 05:
Hidrograma para un Periodo de Retorno de 50 años

53
5. CONCLUSIONES

Los caudales máximos calculados para diferentes periodos de retorno que se


generan en la microcuenca de la quebrada son:

54

También podría gustarte