Está en la página 1de 9

Deberes Formales del


Empresario Respecto de
la Contabilidad

©201 6 Ast urias: Red de Universidades Virt uales Iberoamericanas


1
Deberes Formales del Empresario Respecto de la Contabilidad

Índice
1 Es Obligación de Todo Comerciante.............................................................................................................. 3
2 Libros de Comercio ..................................................................................................................................................... 4
3 Prohibiciones en los Libros .................................................................................................................................... 5
4 Resumen ............................................................................................................................................................................. 8
5 Referencias Bibliográficas ...................................................................................................................................... 9

02 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Not a Técni ca preparada por Ast uri as: Red de Universi dades Vi rt ual es Iberoameri canas. S u di f usión,
reproducci ón o uso t ot al o parci al para cual qui er ot ro propósi t o queda prohi bi da. Todos l os derechos
reservados.
Deberes Formales del Empresario Respecto de la Contabilidad

Introducción
La realización de una actividad económica, pone de manifiesto el cumplimiento de unas
obligaciones a las que sus promotores tienen que hacer frente. Al igual que con los
temas anteriores, observaremos las normas legales en general que contienen el
mandato sobre el porqué, para qué y quiénes deben llevar contabilidad de acuerdo con
normas de aceptación general.

Para ello es menester adentrarse en algunos artículos de esas normas a efectos de que
el estudiante logre comprender que esta actividad se encuentra bastante regulada y
por lo tanto es obligación acatar sus preceptos y contenidos iniciando su estudio en el
1
siguiente articulado del Código de Comercio .

Objetivos
 Objetivo 1: Entender cuáles son los deberes formales del empresario cuando
hablamos de contabilidad.

 Objetivo 2: Saber qué son los libros de comercio y cuáles son sus prohibiciones.

1 Es Obligación de Todo Comerciante


Veamos cuáles son las obligaciones del comerciante teniendo en cuenta el Código de
“¿Cuáles son las obligaciones del Comercio de Colombia:
comerciante?”
 Matricularse en el registro mercantil.

 Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto


de los cuales la ley exija esa formalidad.

 Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones


legales.

 Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos


relacionados con sus negocios o actividades.

 Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus


obligaciones mercantiles.

 Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

Todo comerciante conformará su contabilidad, libros, registros contables, inventarios y


estados financieros en general, a las disposiciones del Código de Comercio y demás
normas sobre la materia.

Dichas normas podrán autorizar el uso de sistemas que faciliten la guarda de su archivo
y correspondencia. Ejemplo: La microfilmación.

1
Decreto 410 de 1971 articulo 19

03 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Not a Técni ca preparada por Ast uri as: Red de Universi dades Vi rt ual es Iberoameri canas. S u di f usión,
reproducci ón o uso t ot al o parci al para cual qui er ot ro propósi t o queda prohi bi da. Todos l os derechos
reservados.
Deberes Formales del Empresario Respecto de la Contabilidad

Asimismo, será permitida la utilización de otros procedimientos de reconocido valor


técnico-contable, con el fin de asentar sus operaciones, siempre que facilite el
conocimiento y prueba de la historia clara, completa y fidedigna de los asientos
2
individuales y el estado general de los negocios .

2 Libros de Comercio
Para los efectos legales, cuando se haga referencia a los libros de comercio, se
“Existen libros comerciales obligatorios para entenderán por tales los que determine la ley como obligatorios y los auxiliares
3
todo comerciante y otros auxiliares” necesarios para el completo entendimiento de aquéllos .

Ejemplos:

 Libro diario.

 Libro mayor o libro mayor y balances.

 Libro de inventarios y balances.

 Libro fiscal de registro de operaciones.

La contabilidad solamente podrá llevarse en idioma castellano, por el sistema de partida


doble, en libros registrados, de manera que suministre una historia clara, completa y
fidedigna de los negocios del comerciante, con sujeción a las reglamentaciones que
4
expida el gobierno .

Harán parte integrante de la contabilidad todos los comprobantes que sirvan de


respaldo a las partidas asentadas en los libros, así como la correspondencia
5
directamente relacionada con los negocios .

Al iniciar sus actividades comerciales y, por lo menos una vez al año, todo comerciante
elaborará un inventario y un balance general que permitan conocer de manera clara y
6
completa la situación de su patrimonio .

En los libros se asentarán en orden cronológico las operaciones mercantiles y todas


“Las operaciones mercantiles deben aquellas que puedan influir en el patrimonio del comerciante, haciendo referencia a los
7
llevarse con orden cronológico” comprobantes de contabilidad que las respalden .

El comprobante de contabilidad es el documento que debe elaborarse previamente al


registro de cualquier operación y en el cual se indicará el número, fecha, origen,
descripción y cuantía de la operación, así como las cuentas afectadas con el asiento. A
cada comprobante se anexarán los documentos que lo justifiquen.

El comerciante deberá dejar copia fiel de la correspondencia que dirija en relación con
los negocios, por cualquier medio que asegure la exactitud y duración de la copia.

2 Decreto 410 de 1971 articulo 48


3 Decreto 410 de 1971 articulo 49
4 Decreto 410 de 1971 articulo 50
5 Decreto 410 de 1971 articulo 51
6 Decreto 410 de 1971 articulo 52
7 Decreto 410 de 1971 articulo 53

04 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Not a Técni ca preparada por Ast uri as: Red de Universi dades Vi rt ual es Iberoameri canas. S u di f usión,
reproducci ón o uso t ot al o parci al para cual qui er ot ro propósi t o queda prohi bi da. Todos l os derechos
reservados.
Deberes Formales del Empresario Respecto de la Contabilidad

Asimismo, conservará la correspondencia que reciba en relación con sus actividades


comerciales, con anotación de la fecha de contestación o de no haberse dado
8
respuesta .

El comerciante conservará archivados y ordenados los comprobantes de los asientos de


sus libros de contabilidad, de manera que en cualquier momento se facilite verificar su
9
exactitud .

Los libros podrán ser de hojas removibles o formarse por series continuas de tarjetas,
siempre que unas y otras estén numeradas, puedan conservarse archivadas en orden y
10
aparezcan autenticadas conforme a la reglamentación del Gobierno .

3 Prohibiciones en los Libros


11
En los libros de comercio se prohíbe :
“Existen prohibiciones en los libros de
comercio”  Alterar en los asientos el orden o la fecha de las operaciones a que éstos se
refieren.

 Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones en el texto de los


asientos o a continuación de los mismos.

 Hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos. Cualquier


error u omisión se salvará con un nuevo asiento en la fecha en que se
advirtiere.

 Borrar o tachar en todo o en parte los asientos.

 Arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los libros.

La violación a lo dispuesto en el artículo anterior hará incurrir al responsable en una


multa que impondrá la cámara de comercio o la Superintendencia Bancaria o de
Sociedades, según el caso, de oficio o a petición de cualquier persona, sin perjuicio de
las acciones penales correspondientes.

Ejemplo: Art.58 del C.Co. Establece un tope máximo de 5.000 pesos.

Los libros en los que se cometan dichas irregularidades carecerán, además, de todo
valor legal como prueba en favor del comerciante que los lleve.

Cuando no pueda determinarse con certeza el verdadero responsable de estas


“Cuando no pueda identificarse al infracciones, serán solidariamente responsables del pago de la multa el propietario de
verdadero responsable de las infracciones los libros, el contador y el revisor fiscal, si éste incurriere en culpa.
existirá responsabilidad solidaria del
propietario, contador y revisor fiscal” Entre los asientos de los libros y los comprobantes de las cuentas, existirá la debida
correspondencia, so pena de que carezcan de eficacia probatoria en favor del
12
comerciante obligado a llevarlos .

8 Decreto 410 de 1971 articulo 54


9 Decreto 410 de 1971 articulo 55
10 Decreto 410 de 1971 articulo 56
11 Decreto 410 de 1971 articulo 57

05 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Not a Técni ca preparada por Ast uri as: Red de Universi dades Vi rt ual es Iberoameri canas. S u di f usión,
reproducci ón o uso t ot al o parci al para cual qui er ot ro propósi t o queda prohi bi da. Todos l os derechos
reservados.
Deberes Formales del Empresario Respecto de la Contabilidad

13
Los libros y papeles deberán ser conservados cuando menos por diez años , contados
desde el cierre de aquéllos o la fecha del último asiento, documento o comprobante.
Transcurrido este lapso, podrán ser destruidos por el comerciante, siempre que por
cualquier medio técnico adecuado garantice su reproducción exacta. Además, ante la
cámara de comercio donde fueron registrados los libros se verificará la exactitud de la
reproducción de la copia, y el secretario de la misma firmará acta en la que anotará los
libros y papeles que se destruyeron y el procedimiento utilizado para su reproducción.

Nótese en las anteriores normas que desde el punto de vista del derecho comercial se
“Existe un deber de llevar contabilidad indica de manera clara el deber del comerciante, del empresario y en general de
reconocido por el derecho comercial” quienes ejerzan actividades mercantiles en Colombia el deber de llevar contabilidad con
arreglo en todo caso a unos principios .

Los libros y papeles del comerciante no podrán examinarse por personas distintas de sus
propietarios o personas autorizadas para ello, sino para los fines indicados en la
Constitución Nacional y mediante orden de autoridad competente. Lo dispuesto en este
artículo no restringirá el derecho de inspección que confiere la ley a los asociados
sobre libros y papeles de las compañías comerciales, ni el que corresp onda a quienes
cumplan funciones de vigilancia o auditoría en las mismas.

El revisor fiscal, el contador o el tenedor de los libros regulados en este Título que
violen la reserva de los mismos, será sancionado con arreglo al Código Penal en cuanto
a la violación de secretos y correspondencia, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias
14
del caso .

Los funcionarios de las ramas jurisdiccional y ejecutiva del poder público, solamente
podrán ordenar de oficio la presentación o examen de los libros y papeles del
15
comerciante en los casos siguientes :

 Para la tasación de los impuestos a fin de verificar la exactitud de las


declaraciones.

 Para la vigilancia de los establecimientos de crédito, las sociedades


mercantiles y las instituciones de utilidad común.

 En la investigación de delitos, conforme a las disposiciones del Código de


Procedimiento Penal.

 En los procesos civiles conforme a las normas del Código de Procedimiento


Civil.

Los tribunales o jueces civiles podrán ordenar, de oficio o a instancia de parte, la


exhibición y examen general de los libros y papeles de un comerciante en los casos de
16
quiebra y de liquidación de sucesiones, comunidades y sociedades .
17
En situaciones distintas de las contempladas en los artículos anteriores , solamente
podrán ser examinados los libros y papeles de comercio, mediante exhibición ordenada

12 Decreto 410 de 1971 articulo 59


13 Decreto 410 de 1971 articulo 60
14 Decreto 410 de 1971 articulo 62
15 Decreto 410 de 1971 articulo 63
16 Decreto 410 de 1971 articulo 64

06 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Not a Técni ca preparada por Ast uri as: Red de Universi dades Vi rt ual es Iberoameri canas. S u di f usión,
reproducci ón o uso t ot al o parci al para cual qui er ot ro propósi t o queda prohi bi da. Todos l os derechos
reservados.
Deberes Formales del Empresario Respecto de la Contabilidad

por los tribunales o jueces, a petición de parte legítima, pero la exhibición y examen se
limitarán a los libros y papeles que se relacionen con la controversia.

La exhibición de libros podrá solicitarse antes de ser iniciado el juicio, con el fin de
preconstituir pruebas, u ordenarse dentro del proceso. El solicitante acreditará la
calidad de comerciante de quien haya de exhibirlos. El examen de los libros se
practicará en las oficinas o establecimientos del comerciante y en presencia de éste o de
la persona que lo represente.

El juez o funcionario hará constar los hechos y asientos verificados y, además, del
estado general de la contabilidad o de los libros, con el fin de apreciar si se llevan
conforme a la ley, y en consecuencia, reconocerles o no el valor probatorio
18
correspondiente .

Si el comerciante no presenta los libros y papeles cuya exhibición se decreta, oculta


alguno de ellos o impide su examen, se tendrán como probados en su contra los
hechos que la otra parte se proponga demostrar, si para esos hechos es admisible la
19
confesión .

Quien solicite la exhibición de los libros y papeles de un comerciante, se entiende que


pone a disposición del juez los propios.

Los libros y papeles de comercio constituirán plena prueba en las cuestiones mercantiles
“Los libros y papeles de comercio que los comerciantes debatan entre sí, judicial o extrajudicialmente.
constituyen plena prueba en las cuestiones
mercantiles entre comerciantes” En materia civil, aún entre comerciantes, dichos libros y papeles sólo tendrán valor
contra su propietario, en lo que en ellos conste de manera clara y completa y siempre
20
que su contraparte no lo rechace en lo que le sea desfavorable .

En las cuestiones mercantiles con persona no comerciante, los libros sólo constituirán un
principio de prueba en favor del comerciante, que necesitará ser completado con otras
21
pruebas legales .

En las diferencias que surjan entre comerciantes, el valor probatorio de sus libros y
22
“Valor probatorio de los libros del papeles se determinará según las siguientes reglas :
comerciante”
 Si los libros de ambas partes están ajustados a las prescripciones legales y
concuerdan entre sí, se decidirá conforme al contenido de sus asientos.

 Si los libros de ambas partes se ajustan a la ley, pero sus asientos no


concuerdan, se decidirá teniendo en cuenta que los libros y papeles de
comercio constituyen una confesión.

 Si los libros de una de las partes no están ajustados a la ley, se decidirá


conforme a los de la contraparte que los lleve debidamente, si aquélla no
aduce plena prueba que destruya o desvirtúe el contenido de tales libros.

17 Decreto 410 de 1971 articulo 65


18 Decreto 410 de 1971 articulo 66
19 Decreto 410 de 1971 articulo 67
20 Decreto 410 de 1971 articulo 68
21 Decreto 410 de 1971 articulo 69
22 Decreto 410 de 1971 articulo 70

07 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Not a Técni ca preparada por Ast uri as: Red de Universi dades Vi rt ual es Iberoameri canas. S u di f usión,
reproducci ón o uso t ot al o parci al para cual qui er ot ro propósi t o queda prohi bi da. Todos l os derechos
reservados.
Deberes Formales del Empresario Respecto de la Contabilidad

 Si los libros de ambas partes no se ajustan a las prescripciones legales, se


prescindirá totalmente de ellos y solo se tomarán en cuenta las demás pruebas
allegadas al juicio.

 Si una de las partes lleva libros ajustados a la ley y la otra no lleva contabilidad
o no la presenta, se decidirá conforme a los de aquélla, sin admitir prueba en
contrario.

Si una parte ofrece estar a lo que conste en los libros y papeles de la otra, se decidirá
conforme a ellos.

La fe debida a los libros es indivisible. En consecuencia, la parte que acepte en lo


“La fe debida a los libros es indivisible” favorable los libros de su adversario, estará obligada a pasar por todas las
enunciaciones perjudiciales que ellos contengan, si se ajustan a las prescripciones
legales y no se comprueba fraude.

Si el comerciante a cuyos libros y papeles se defiere la decisión del caso no los lleva,
los oculta o los lleva irregularmente, se decidirá conforme a las disposiciones
precedentes.

Si un comerciante lleva doble contabilidad o incurre en cualquier otro fraude de tal


naturaleza, sus libros y papeles sólo tendrán valor en su contra.

Habrá doble contabilidad cuando un comerciante lleva dos o más libros iguales en los
“Doble contabilidad: se llevan dos o más que registre en forma diferente las mismas operaciones, o cuando tenga distintos
libros en donde las operaciones se registran comprobantes sobre los mismos actos.
de forma diferente o cuando existan
distintos comprobante sobre los mismos
actos”

4 Resumen
 El comerciante tiene una serie de obligaciones mercantiles recogidas en el
Código de Comercio de Colombia.

 Una de estas obligaciones mercantiles es la llevanza de libros de comercio


donde se tienen que registrar todas las operaciones mercantiles siguiendo un
orden cronológico.

 Existe un deber de llevar la contabilidad para el comerciante.

 En la llevanza de los libros de comercio existen unas prohibiciones que pueden


tener consecuencias civiles e incluso penales.

08 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Not a Técni ca preparada por Ast uri as: Red de Universi dades Vi rt ual es Iberoameri canas. S u di f usión,
reproducci ón o uso t ot al o parci al para cual qui er ot ro propósi t o queda prohi bi da. Todos l os derechos
reservados.
Deberes Formales del Empresario Respecto de la Contabilidad

5 Referencias Bibliográficas
 RUIZ DE VELASCO y DEL VALLE, Adolfo; Manual de derecho mercantil, 2007,
Universidad Pontificia,

 LEYER editores.; Código de Comercio. 2010.

 CHAVARRO, Jorge; Manual del Contador Público Grupo editorial Nueva


Legislación, 2006, decretos 2649, 2650, ley 43 de 1990.

 OLANO, Hernán.; Constitución política de Colombia séptima edición, 2006,


ediciones, doctrina y ley Ltda.

 SINISTERRA, Gonzalo; POLANCO, Luis Enrique; HENAO G. Harvey; Contabilidad:


Sistema de información para las organizaciones. Santafé de Bogotá, 2005,
McGraw-Hill. Tercera edición.

 SOTO GAMBOA, María de los Ángeles; Nociones básicas de derecho, 2005,


EUNED.

 FIERRO MARTINEZ., Ángel María; El patrimonio en las sociedades comerciales:


aplicaciones jurídicas y contables, 2004, ECOE Ediciones.

09 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Not a Técni ca preparada por Ast uri as: Red de Universi dades Vi rt ual es Iberoameri canas. S u di f usión,
reproducci ón o uso t ot al o parci al para cual qui er ot ro propósi t o queda prohi bi da. Todos l os derechos
reservados.

También podría gustarte