Está en la página 1de 2

Resumen

Autor: Nelson Pereyra Chávez.

Tema: del territorio a la región.

Tesis: En este presente artículo el autor aborda de como las ciencias sociales y
especialmente la historiografía han definido la región de Ayacucho, a partir de ciertas
teorías.

Metodología: revisión bibliográfica.

Desarrollo: A mediados del siglo se empieza a estudiar a las microrregiones del Perú
como una influencia de la antropología cultual norte americana. Robert Redfield estudia
la península de Yucatán que consideraba un espacio diferenciado, porque había ciertos
elementos comunes, de la misma manera A. Kroeber usó el termino de área cultural para
definir ámbito geográfico tomado en cuento aquellos rasgos y patrones culturales que son
propios del espacio.

Las ciencias sociales, tomaron tres modelos para el estudio de la región, el primero el
modelo punto central o solar que se refiere al espacio interno relativamente complejo y
polarizado jerárquicamente en la forma de mecanismos mercantiles locales con
importación limitada de alimentos, el segundo es el modelo dendrítico bajo grado de
polarización espacial, con propósito exportan un bien, el tercero es el modelo de los ejes
económicos, la región articula los diversos medios de producción, formación de mercado
interno. La región pose un nudo con desarrollo industrial y encuentra en sus espacios un
mercado para sus mercancías, y para la realización del capital productivo,

Assadoarian, plantea que la minería (Potosí) en la época del colonialismo ha generado las
regiones como un espacio económico de intercambio de productos, donde se logró la
especialización del trabajo, la autosuficiencia económica, ellos serían los países de
américa latina como: Argentina, Chile, Perú.

Urrutia, señala que la región Huamanga es un espacio social organizado socialmente en


la época colonial, a partir de las mercancías y capital, pero con antecedente que hunden
al pasado prehispánico (los Chankas, Pocras, Rukanas), además menciona que
posteriormente la llegada de los incas, luego de los españoles fundado obrajes y haciendas
y por consiguiente su fundación de Huamanga, precisamente aquí menciona que las
haciendas y los obrajes fueron unidades económicas que recaudaron capital, por su
exportación a las minas de Huancavelica que produjo especializaciones e
interdependencias económicas, al igual que los obrajes se hicieron con el fin de captar
capital, es en este momento que Huamanga se convierte en un centro de transito
comercial. El espacio regional legitimado bajo el nombre intendencia de Huamanga en
1784, y el hito administrativo político fue la creación del Obispado en 1909, después de
este proceso incluimos la producción de artesanía con un mercado a nivel regional, el
comercio que se expande a distintas regiones desde Ayacucho. En el siglo XIX, Ayacucho
se desagrega dos ejes capitalistas del norte y sur, se polariza, Huamanga y Cora Cora.

en tal sentido el autor manifiesta que “la región responde a un espacio económicamente
bien articulado y soportado por una red de intercambios y circuitos comerciales, cuya
extensión y frontera varían en el tiempo” a la red de intercambios podemos manifestar
que se comercializaba desde aquí con la participación de los arrieros, se manifiesta hasta
rutas que conectaban con las ciudades del Perú y otros países.

Conclusión: A manera de reflexión, por mi parte, manifestar que la región es un circuito


comercial y comparto lo que Nelson Pereyra termina manifestando, que la región es una
red de intercambio y circuitos comerciales que puso en movimiento los bines producidos
es zonas especializadas que nos abrió la posibilidad de llevar productos a otros lugares y
traerlas y buscar el desarrollo, es innegable que la minería, los obrajes y el Obispado
fueron hitos muy importantes que condicionaron a la región para llegar a ser como es hoy,
una región con movimiento y fluctuación económica. Por otra parte, la polarización entre
el norte y sur aún sigue, Cora Cora tiene relación comercial, laboral e incluso de
educación, ya que hay mayor movilidad para la costa o Ica.

También podría gustarte