Está en la página 1de 18

Nro.

Documento

CE y C Página 1 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA


DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
DE
FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva
Nro. Documento

CE y C Página 2 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINA
TÍTULO I
Introducción…………………………………………………………………………………………… 04
Misión ……..………………………………………………………………………………………… 04
Visión ..................................................................................... 05
Base Legal ................................................................................... 06
TÍTULO II
Objetivo y Alcance ...................................................................... 06

TÍTULO III

Valores y principios en que debe fundamentarse la conducta de los


trabajadores y trabajadoras de la FMSB ........................................ 08

a) La honestidad. ................................................................. 08
b) La equidad. ..................................................................... 08
c) El decoro ........................................................................ 08
d) La lealtad ........................................................................ 09
e) La vocación de servicio ..................................................... 09
f) La disciplina .................................................................... 09
g) La eficacia ....................................................................... 09
h) La responsabilidad ............................................................ 09
i) La puntualidad ................................................................. 09
j) La transparencia .............................................................. 09
k) La pulcritud ..................................................................... 10

TÍTULO IV
Compromisos y deberes de los trabajadores y trabajadoras de FMSB.. 10

Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva
Nro. Documento

CE y C Página 3 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINA

TÍTULO V
Conducta del trabajador o trabajadora relacionada con:
Políticas de Información ........................................................ 12
Activos o Bienes Patrimoniales propiedad de FMSB................... 13
Recursos Tecnológicos .......................................................... 14
La Sociedad ........................................................................ 15
El Estado y las Leyes ............................................................ 15
La Comunidad ..................................................................... 15
Medio Ambiente ................................................................... 16

TÍTULO VI
Prohibiciones expresas a los trabajadores o trabajadoras en relación con
los recursos tecnológicos ............................................................. 16

TÍTULO VII
Facultad de supervisión de parte de FMSB .................................... 17

Vigencia ...................................................................................... 17

Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva
Nro. Documento

CE y C Página 4 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

TÍTULO I

INTRODUCCIÓN:

La Fundación Musical Simón Bolívar constituye una obra social del Estado
Venezolano consagrada al rescate pedagógico, ocupacional y ético de la infancia
y la juventud, mediante la instrucción y la práctica colectiva de la música,
dedicada a la capacitación, prevención y recuperación de los grupos más
vulnerables del país, tanto por sus características etáreas como por su situación
socioeconómica.

La Fundación Musical Simón Bolívar (FundaMusical Bolívar) rinde hoy frutos de


esperanza al ser cantera de miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes
venezolanos que cumplen a través de la música sus sueños de realización
personal y profesional. Músicos que cada día le ofrecen a su país nuevas
posibilidades de superación y vitalidad. Ellos simbolizan el esfuerzo para que
perdure en el tiempo, y se extienda hacia otras esferas de la actividad cultural, lo
que se reconoce como el milagro musical venezolano.

Más que el producto de la genialidad y el virtuosismo de sus creadores, la música


es un reflejo del alma de los pueblos y, en este caso, es resultado de un
programa educativo que en 38 años ha traspasado fronteras y superado
expectativas.

MISIÓN:

La Fundación Musical Simón Bolívar constituye una obra social del Estado
Venezolano, consagrada al rescate pedagógico, ocupacional y ético de la infancia
y la juventud, mediante la instrucción y la práctica colectiva de la música,
dedicada a la capacitación y a la prevención y recuperación de los grupos más
vulnerables del país, tanto por sus características etáreas como por su situación
socioeconómica.
Las orquestas han resultado ser elementos integradores de la sociedad y
estimulantes del sentido de pertenencia al grupo. Bajo este esfuerzo sin
precedentes por llevar la música a todos los rincones del país, se deja ver la
consigna que ha inspirado el movimiento orquestal: TOCAR Y LUCHAR.
Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva
Nro. Documento

CE y C Página 5 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

VISIÓN

La Fundación Musical Simón Bolívar es una institución abierta a toda la sociedad,


con un alto concepto de excelencia musical, que contribuye al desarrollo integral
del ser humano. Se vincula con la comunidad a través del intercambio, la
cooperación y el cultivo de valores transcendentales que inciden en la
transformación del niño, el joven y el entorno familiar. Se cuenta con un recurso
humano dirigido al logro de una meta común, con mística y gozo, formando
equipos multidisciplinarios altamente motivados e identificados con la Institución.
Se reconoce al movimiento orquestal como una oportunidad para el desarrollo
personal en lo intelectual, en lo espiritual, en lo social y en lo profesional,
rescatando al niño y al joven de una juventud vacía, desorientada y desviada.

Enmarcado en estos grandes principios y valores que inspira la Institución el


presente documento se constituye en el CODIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE
LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA FUNDACION MUSICAL SIMÓN
BOLÍVAR:

El Código de Ética y Conducta está basado en los valores y principios rectores


que inspiran la Fundación Musical Simón Bolívar, y constituye un marco de
referencia para la actuación tanto a nivel personal como en el ámbito laboral de
los trabajadores y trabajadoras que la integran, proporcionándoles una guía de
actuación común en donde la excelencia, el trabajo en equipo y el liderazgo se
ponen de relieve y muestran como estos valores se constituyen en un
compromiso que promueve los mas altos estándares éticos y morales. Lo que
demuestra respeto por las leyes y las normas, lo que resalta la reputación como
una Institución con vocación social y máxima integridad, al representar sus
trabajadores y trabajadoras, un activo de vital importancia, que comparten los
valores e ideales institucionales

Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva
Nro. Documento

CE y C Página 6 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

BASE LEGAL:

• Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela


• Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras
• Gaceta Oficial 36.268 del 13-08-1997. Resolución Nro. 01-00-00-000019,
de fecha 12-05-1997, de la Contraloría General de la República “Código de
Ética para el Funcionario Público”
• Gaceta Oficial 36.496 del 15-07-1998, Instructivo Nro. 1 mediante el cual
se dicta el Código de Conducta de los Servidores Públicos.
• Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Bienes Públicos.
• Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

TÍTULO II

OBJETIVO Y ALCANCE:

El presente Código de Ética y Conducta tiene como objetivo servir como guía
que regirá el comportamiento, la conducta y actuación de todos los
trabajadores y trabajadoras de la FMSB, con sujeción y apego a la ética, los
valores y compromisos Institucionales.

Por lo cual la FMSB promueve y fomenta:

• Relaciones laborales exitosas basadas en el respeto y confianza mutuos.


• Compromiso personal de sus trabajadores y trabajadoras y el logro de
objetivos.
• Clima de confianza, comunicación abierta, honesta y respetuosa.
• Colaboración y el trabajo en equipo,
• Conducta basada en el respeto, consideración y cumplimiento de las
leyes.
• Cumplimiento responsable por parte de los trabajadores y trabajadoras de
las tareas que les son asignadas.
• Establecimiento de un entorno que fomente el trabajo en equipo, que
propicie comunicaciones abiertas y honestas.
• Pensamiento creativo e innovador.

Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva
Nro. Documento

CE y C Página 7 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

Así mismo su compromiso es el de:

• Dar a conocer y difundir la filosofía que inspira la FMSB, su Visión y Misión.


• Cumplir y hacer cumplir el ordenamiento jurídico vigente
• Mantener un ambiente de trabajo sano e integrador, en procura de la
excelencia de sus trabajadores y trabajadoras, atrayendo a personal con
un elevado nivel de competencias y habilidades.
• No permitir el acoso, sexual o de cualquier otro tipo.
• Contribuir a mantener un entorno de trabajo seguro, saludable y
productivo para todo el personal, que evite y minimice los peligros
potenciales en el lugar de trabajo y el cumplimiento de todas las leyes y
normas de seguridad laboral aplicables.
• Prohibir la posesión, el uso, la venta o la transferencia de fármacos
ilegales o sustancias estupefacientes, los cigarrillos o similares, así como
la realización de actividades bajo la influencia del alcohol o cualquier tipo
de drogas en los espacios de la Institución.
• No permitir la posesión o el uso de armas de fuego o munición en ninguno
de los espacios que integran el Sistema.
• No permitir prácticas laborales explotadoras, inhumanas o
discriminatorias.
• No permitir el uso ilegal de mano de obra infantil, la explotación de niños y
otras formas inaceptables de maltrato a los trabajadores.

FMSB está comprometida en respetar los derechos humanos en todo el


mundo. En este sentido, FMSB practica y promueve los siguientes
estándares:

• Igualdad de oportunidades para el trabajador o trabajadora en todos los


niveles, independientemente del color, raza, género, edad, nacionalidad,
orientación sexual, antigüedad, estado civil, discapacidad o cualquier otra
característica protegida por la ley;
• Un lugar de trabajo seguro y saludable que proteja la salud humana y el
medio ambiente.

Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva
Nro. Documento

CE y C Página 8 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

TÍTULO III

Valores y Principios en que debe fundamentarse la conducta de los


trabajadores y trabajadoras de la FMSB
• La honestidad
• La equidad
• El decoro
• La lealtad
• La vocación de servicio
• La disciplina
• La eficacia
• La responsabilidad
• La puntualidad
• La transparencia
• La pulcritud

El ejercicio de las actividades administrativas de los trabajadores y


trabajadoras de la FMSB se apegará a la combinación óptima de estos
principios.

La honestidad exige actuar teniendo en cuenta siempre que los fines


públicos excluyen cualquier comportamiento en desmedro del interés
colectivo, destinado de alguna manera al provecho personal o grupal de los
(as) trabajadores y trabajadoras de la FMSB o de un tercero cualquiera que
éste sea, o buscarlo u obtenerlo por sí mismo o por interpuesta persona.

La equidad obliga a los (as)trabajadores y trabajadoras a actuar, respecto a


las personas que demandan o solicitan nuestros servicios, sin ningún tipo de
preferencias y sólo en razón del mérito, legalidad, motivaciones objetivas y
sin consideración de género, religión, étnica, posición social y económica u
otras características ajenas al fondo del asunto y a la justicia.

El decoro impone al trabajador y trabajadora, respeto para sí y para los


ciudadanos que recurran en solicitud de atención o demanda de algún
servicio. Respeto que ha de exteriorizar siendo circunspecto en el lenguaje y
en la manera de conducirse durante el ejercicio de las funciones y tareas
asignadas.
Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva
Nro. Documento

CE y C Página 9 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

La lealtad será manifestación permanente de fidelidad que se traducirá en


constancia y solidaridad para con la FMSB, niveles supervisores, compañeros
y subordinados. Cuando se ejercita en ausencia de los superiores alcanza su
máxima expresión valorativa.

La vocación de servicio excluye conductas, motivaciones e intereses que


no sean los institucionales y se patentiza en acciones de entrega diligente a
las tareas asignadas. Implica disposición para dar oportuna y esmerada
atención a los requerimientos y trabajos encomendados, apertura y
receptividad para encauzar cortésmente las peticiones, demandas, quejas y
reclamos del público, así como el contestarlos pronta y oportunamente.

La disciplina significa la observancia y el estricto cumplimiento de las


normas administrativas por parte de los (as) trabajadores y trabajadoras en el
ejercicio de sus funciones.

La eficacia comporta la realización de los programas y actuaciones de la


FMSB al menor costo para los contribuyentes, en el menor tiempo posible y
con logro óptimo de los objetivos planteados.

La responsabilidad significa disposición y diligencia en el cumplimiento de


las competencias, funciones y tareas encomendadas, el tomar la iniciativa de
ofrecerse a realizarlas; así como la permanente disposición a rendir cuentas y
a asumir las consecuencias de la conducta pública sin excusas de ninguna
naturaleza, cuando se requiera o juzgue obligante.

La puntualidad exige del (la) trabajador o trabajadora que los compromisos


contraídos y las tareas, encargos y trabajos asignados sean cumplidos dentro
de los lapsos establecidos o convenidos. Impone exactitud y precisión en el
cumplimiento de los horarios para el desarrollo de las actividades ordinarias y
extraordinarias relacionadas con sus labores.

La transparencia exige del (la) trabajador o trabajadora la ejecución diáfana


de los actos del servicio, e implica que éstos tienen en principio carácter
público y son accesibles al conocimiento de toda persona natural o jurídica
que tenga interés legítimo en el asunto.
Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva
Nro. Documento

CE y C Página 10 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

La pulcritud entraña la adecuada presentación de los bienes del Estado, la


preocupación por el ambiente físico de trabajo y, en todo caso, el no
aumentar, por desidia, su deterioro. Asimismo implica la apropiada
presentación personal de los (as) trabajadores o trabajadoras durante el
ejercicio de sus funciones.

TÍTULO IV
Compromisos y deberes de los trabajadores y trabajadoras de FMSB.
Artículo 1:

1. Se deberán esforzar por conocer, respetar y difundir las políticas y


objetivos de la Institución como Proyecto Social por excelencia.

2. Realizar las actividades que se le encomienden con esmero y dedicación,


en el tiempo esperado, de acuerdo a sus habilidades y competencias.

3. Mejoramiento continúo en el desempeño de las actividades que realizan.

4. Actuar con integridad y honestidad en todas las situaciones, lugar o


circunstancias, y evitar conflictos de interés que sean potencialmente
adversas para la Institución, para él o ella mismo, o para terceros y
mantener una conducta acorde con las normas jurídicas y buenas
costumbres socialmente establecidas.

5. Cumplir el horario de trabajo, y bajo ninguna circunstancia abandonar su


sitio de trabajo sin estar debidamente autorizado por su superior
inmediato.
6. Acatar y cumplir las directrices, reglamento interno, manuales,
instructivos, circulares, memorandos, entre otros que contengan
instrucciones a seguir.
7. Evitar relaciones personales o románticas entre trabajador o trabajadora
que laboren en una misma área, y que miembros de un mismo grupo
familiar trabajen en una misma dependencia administrativa.
8. Mantener la debida confidencialidad respecto de la información obtenida
en ocasión o con motivo de la actividad que desempeñan, salvo si la
misma es requerida por su supervisor o por razones de servicio.
Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva
Nro. Documento

CE y C Página 11 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

9. No revelar información considerada confidencial a personas ajenas a


FMSB.
10. No utilizar la información obtenida en ocasión o con motivo de la
actividad que desempeñan en su propio beneficio o en beneficio de
personas ajenas a FMSB.
11. Si por cualquier causa el trabajador o trabajadora dejare de pertenecer a
FMSB, continua su obligación de mantener la confidencialidad de la
información obtenida u otra información que sea considerada reservada
de FMSB, hasta que la información esté públicamente disponible o FMSB
ya no considere que la confidencialidad es de su exclusiva propiedad.
12. El trabajador o trabajadora debe tener claro que la correspondencia, el
material impreso, la información electrónica, los documentos o registros
de cualquier clase, procedimientos, formas especiales de hacer las cosas
por parte de FMSB, ya sean confidenciales o no, son todos propiedad de
la FMSB y deben permanecer en FMSB, y el trabajador o trabajadora no
deberá pretender obtener beneficio o provecho alguno.
13. El trabajador o trabajadora acatará las órdenes que les sean dadas por
sus superiores en el cumplimiento de sus funciones, sin menoscabo del
cumplimiento del ordenamiento jurídico establecido. Solo podrá negarse
cuando estas instrucciones sean manifiestamente inconstitucionales, o
contrarias al ordenamiento jurídico.
14. Los subordinados no deben ser obligados a realizar durante el tiempo de
trabajo actividades correspondientes a los asuntos e intereses personales
de sus superiores.
15. Ningún trabajador o trabajadora dentro de su horario de trabajo o
ejercicio en función podrá continuar desempeñándose como
administrador de sus negocios particulares, inversiones o empresas, en
cuyo caso deberá renunciar expresamente a ellos.
16. Comunicar inmediatamente todos los casos de abuso de drogas o alcohol
o posesión de armas al Jefe o Supervisor inmediato.
17. El trabajador o trabajadora deberá abstenerse en forma absoluta de
ejercer sus funciones o autoridad con fines distintos al interés de FMSB, o
con interés personal. A tal efecto, no deberá bajo ninguna circunstancia,
vincular su vida privada con el desempeño del cargo que ejerce, ni
utilizarlo para hostigamiento, acoso o seducción de cualquier tipo.
18. El trabajador o trabajadora se abstendrá de celebrar contratos de
cualquier naturaleza con la República por sí, ni por terceras personas.
Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva
Nro. Documento

CE y C Página 12 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

19. El trabajador o trabajadora asumirá el cumplimiento de su desempeño


laboral con objetividad, e imparcialidad, con criterios de eficiencia y
eficacia, y no debe permitir que sentimientos de cualquier tipo priven en
sus decisiones, o afecten el trato con el público, con sus compañeros de
trabajo, superior o subordinado.
20. El trabajador o trabajadora debe atender al público con un trato cortés y
respetuoso, evitar los coloquialismos o tratos familiares, así como toda
suerte de lenguaje no cónsono con la seriedad y formalidad del caso. Por
lo que el abuso de confianza en el trato con el público e inclusive entre los
mismos compañeros debe evitarse.
21. El trabajador o trabajadora deberá comunicar inmediatamente a sus
superiores cualquier acto contrario a las disposiciones de este Código, así
como rechazar las presiones de superiores jerárquicos, contratantes,
interesados o cualquiera que desee obtener favores, ventajas o beneficios
indebidos mediante acciones ilegales o inmorales.
22. El trabajador o trabajadora debe mantener una actitud que permita
fortalecer la solidaridad con sus compañeros de trabajo, mediante el
respeto mutuo, el trato cordial y la racional tolerancia que permita la
armonía de la estructura organizacional.
23. El trabajador o trabajadora mantendrá una apariencia personal con la
debida pulcritud, limpieza e higiene, y esmerarse en la medida de sus
posibilidades en mantener el mayor cuidado en su vestimenta, por lo que
queda totalmente prohibido para el uso de lycras, shorts, ropas ajustadas
o transparentes.

TÍTULO V
Conducta del trabajador o trabajadora relacionada con:
Políticas de Información:
Artículo 2:

• Toda solicitud de información debe ser atendida por el trabajador o


trabajadora que esté debidamente autorizado (a) para ello. Es de vital
importancia evitar que alguien que no esté autorizado responda a dichas
consultas o que contacte él/ella mismo/a, debido a que puede ofrecerse
una respuesta inapropiada o imprecisa; incluso una denegación o renuncia

Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva
Nro. Documento

CE y C Página 13 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

de información puede tener como consecuencia una situación adversa y


podría afectar seriamente a la FMSB.
• Las solicitudes de entrevistas con un trabajador o trabajadora de FMSB y/o
la publicación de un comunicado de prensa y/o declaración de FMSB deben
revisarse y aprobarse previamente por el Director Ejecutivo o quien este
designe expresamente.

Los activos o bienes patrimoniales propiedad de FMSB:

Artículo 3:

• El responsable de cada dependencia o unidad tendrá bajo su cargo la


custodia, y administración de los bienes que tenga bajo su cuidado, para lo
cual deberá llevar un registro de los mismos, de conformidad con las
normas e instructivos que al efecto dicte la FMSB, así como la
Superintendencia de Bienes Públicos, tal como lo prevé el artículo 32 del
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Bienes Públicos.
• Los activos constituidos por los bienes muebles e inmuebles, las
instalaciones o los servicios que presta la FMSB solo pueden ser utilizados
para fines lícitos, adecuados y autorizados.
• Está totalmente prohibido actividades que sean contrarias a la moral o al
orden público, contra bienes propiedad de la FMSB, o que pertenezcan a
otro trabajador o trabajadora, y cualquier tercero, lo cual incluye pero no
limita a los equipos, sistemas, instalaciones de la FMSB.
• Es obligación para todos y todas trabajadores y trabajadoras de la FMSB
velar por la preservación de los bienes patrimoniales pertenecientes a la
FMSB, y se destaca que éstos sólo pueden utilizarse para realizar
actividades para FMSB o para fines autorizados. La FMSB a través de
personas debidamente autorizada para ello efectuará la verificación de la
existencia física de los bienes, por lo menos una vez al año, en la época
que considere más oportuna
• El incumplimiento a tal disposición deberá ser denunciada, así como
cualquier situación o incidente que pueda conducir a la pérdida, el uso
inapropiado o el robo de propiedad de la FMSB, con la obligación de
comunicar cualquier situación de éste tipo a su director o jefe inmediato,
en cuanto la detecte o tenga conocimiento fundado sobre ello. Caso
contrario, el trabajador o trabajadora que incumpla responderá
Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva
Nro. Documento

CE y C Página 14 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

personalmente, y quedará sujeto a la aplicación de las acciones legales a


que hubiere lugar.

Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva
Nro. Documento

CE y C Página 15 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

Los recursos tecnológicos:


Artículo 4:

• El trabajador o trabajadora debe hacer uso de los recursos tecnológicos


disponibles de forma responsable, y de modo coherente con el presente
Código de Ética y Conducta y con todas las demás directrices de la FMSB,
incluidas las relativas a tecnología informática específica, protección de
datos, confidencialidad e información de propiedad exclusiva y derechos de
propiedad intelectual.

• Los recursos de tecnología de la información de FMSB incluyen todos los


equipos informáticos que sean de propiedad de FMSB, que estén
arrendados o alquilados por FMSB, independientemente de la ubicación
física, incluidos, pero no exclusivamente, dispositivos informáticos
portátiles, servidores de red, acceso a Internet, la intranet y dispositivos
de acceso al correo electrónico. También incluye sistemas de mensajes de
voz y otros sistemas de voz, máquinas de fax, teléfonos, asistentes
digitales (p. ej., Blackberry), mensajería instantánea e información
obtenida o descargada desde y/o difundida a través de Internet y la
intranet.

• Los recursos de tecnologías de la información también incluyen el acceso a


la red y al correo electrónico desde un ordenador que no sea propiedad o
que no esté arrendado o alquilado por FMSB (p. ej., ordenadores
personales).

• Todos los recursos de tecnologías de la información que se encuentren en


los distintos espacios propios o arrendados son propiedad de FMSB, lo que
incluye toda la información creada, almacenada o transmitida mediante
recursos de tecnologías de la información. La única información que no se
considera propiedad de la FMSB es la información obtenida durante el
tiempo libre o utilización personal limitada de recursos de tecnologías por
parte de los trabajadores o trabajadoras distintas a la actividad laboral que
desempeña.

Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva
Nro. Documento

CE y C Página 16 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

La Sociedad:

Artículo 5:

Cada trabajador o trabajadora es responsable de la forma en que la FMSB es


percibida por la Comunidad y la Sociedad. Es esencial que mantengan una
conducta de respeto que ponga en alto en todo momento la buena reputación
de la Institución.

• El trabajador o trabajadora bajo ninguna circunstancia, retardará o


dificultará a cualquier ciudadano el ejercicio regular de sus derechos y
menos en forma que pueda causarle daño moral o material.
• El trabajador o trabajadora deberá rechazar en el ejercicio de sus funciones
los regalos, invitaciones, favores, dádivas, pago de viajes, uso de medios
de transporte o cualquier clase de halagos, beneficios materiales o
inmateriales, ofrecidos por personas o grupos interesados en obtener
decisiones favorables o de cualquier tipo.

El Estado y las Leyes:

Artículo 6:

• Cada trabajador o trabajadora debe cumplir y obedecer el ordenamiento


jurídico vigente, respetar su espíritu y razón de ser, y de manera muy
especial la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en
razón del objetivo primordial de la FMSB.

La Comunidad:

Artículo 7:

La FMSB en atención al objetivo que cumple está comprometida en mantener


un contacto permanente con el entorno social comunitario, que genere
mecanismos que permitan la incorporación masiva de niños, niñas y
adolescentes a los distintos programas de formación musical y coral que
desarrolla a nivel nacional.

Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva
Nro. Documento

CE y C Página 17 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

El medio ambiente:

Artículo 8:

Un medio ambiente más limpio, más saludable es importante para FMSB. La


contribución para proteger el planeta se centra en crear y participar en
programas de educación dirigidos a los trabajadores y trabajadoras que generen
conciencia individual y colectiva acerca de la sostenibilidad del medio ambiente,
la forma de protegerlo y hacerlo cada día mas seguro, a la vez que se promueva
el bienestar de las generaciones venideras. En consecuencia, todos deben
cumplir estrictamente el texto y el espíritu de las leyes y las normas
medioambientales vigentes, y las políticas públicas que representan.

TÍTULO VI

Prohibiciones expresas a los trabajadores o trabajadoras en relación con los


recursos de tecnología:

Artículo 9:

Quedan estrictamente prohibidos los siguientes usos:

• Mensajes de acoso, discriminación, difamatorios, fraudulentos o


amenazantes, incluidos a los que tratan de forma ofensiva la raza, el sexo,
la edad, la orientación sexual, la religión, las creencias políticas, la
procedencia nacional, la discapacidad, la etnia, la antigüedad, la identidad
de género y todas las demás características protegidas por la legislación
vigente.
• El envío, acceso o almacenamiento de cualquier forma de comunicaciones o
materiales ofensivos u obscenos.
• La distribución no autorizada de información de propiedad exclusiva,
confidencial o reservada de FMSB.
• Provocar o permitir infracciones de la seguridad o cortes de comunicación
de red, y/o la revelación inapropiada de su contraseña a otras personas o
permitir a otras personas la utilización de su contraseña.
• La revelación de los derechos de privacidad de cualquier persona
protegidos por la legislación vigente.
Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva
Nro. Documento

CE y C Página 18 de 18

Título: Versión: Fecha de Elaboración:


CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS Nº1 Enero 2013
DE FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

• Cualquier tipo de proposición delictiva, organización, operación o causa


externa no relacionada con FMSB, incluidos, por ejemplo, política o
religiosa dentro de las instalaciones o espacios de la FMSB.

TÍTULO VII

Facultad de supervisión de parte de FMSB

Artículo 10:

• Salvo en la medida de lo permitido por las leyes vigentes, FMSB se reserva


el derecho de supervisar los equipos, sistemas y actividades de red,
incluidos, pero no exclusivamente, el correo electrónico, la utilización de
Internet, y cualquier información almacenada, en circunstancias
apropiadas y conforme a las leyes vigentes.

• FMSB se reserva el derecho de negar el acceso de cualquier usuario


trabajador o trabajadora a los recursos de las tecnologías de la
información de FMSB en cualquier momento con o sin previo aviso, sin que
ello pudiera generar reclamo de ningún tipo por parte del trabajador o
trabajadora.

Artículo 11:

Se exhorta a todos los trabajadores y trabajadoras de la FMSB a ajustar su


conducta en el desempeño de sus funciones, a las disposiciones señaladas en el
presente Código de Ética y Conducta.

Vigencia
Artículo 12:

El presente Código de Ética y Conducta comenzará a regir al día siguiente de


haber sido aprobado por la Junta Directiva de la Institución.

Elaborado por: Aprobado por:

Acta N°: 354/13/2013

Fecha: 31/01/2013
Dirección de Planificación y Presupuesto Junta Directiva

También podría gustarte