Está en la página 1de 23

Tronadura de Túnel y

Galería

Preparado por: Alberto Montenegro Bolbarán


Largo perforación
Uno de los parámetros más importantes para un
buen avance del disparo es el diámetro de Si se usan varios pozos vacíos se tiene que calcular un
pozos huecos, mientras más grande es, más diámetro de pozo hueco falso o ficticio. Este se puede
largo se puede perforar tiros y esperar un calcular por la fórmula:
avance mayor.

Según Holmberg, se puede utilizar la siguiente


fórmula para determinar el largo de la Donde: D diámetro del pozo hueco ficticio,
perforación en función del diámetro del pozo d diámetro de los pozos huecos perforados
vacío: n número de pozos vacíos.

El diámetro d lo define la herramienta de perforación,


llamado escariador.
L = 0.15 + 34.1*D −39.4*D2
Donde D diámetro tiro hueco ficticio en m;
Avance de la Galería

Se define el avance como:

Avance = % avance*Largo perforación


D
El % avance se obtiene del gráfico con:
D
D
D Diámetro tiro hueco o fictício (m) D
D
L Largo perforación m

Dos tiros huecos de 4 pulgadas cada uno, corresponden


a un diámetro fictício de 144 mm
Ejercicio 1
Se tiene que el diámetro de perforación por tiro hueco a usar
en una galería es de 4 pulgadas y se requieren dos tiros
huecos. ¿Qué largo de perforación debe tener el jumbo?

Determinar:

El diámetro ficticio D
El largo de la perforación
El porcentaje de avance
El avance
Solución Ejercicio 1
El diámetro ficticio D

D = 4”* 21/2 = 5,7 pulgadas 144,8 mm

El largo de la perforación D
D
L = 0.15 + 34.1*5,7*0,0254 −39.4*(5,7*0,0254)2 D
D D
L = 4,3 m

El porcentaje de avance

% avance = 90 % Ver gráfico

El avance efectivo Lef

Lef = 90*4,3 / 100 = 3,9 m


Tiros en una Galería

Tiros Corona o Techo

Tiros Auxiliares de Corona


Tiros Auxiliares o Relleno

Tiros Auxiliares de Caja

Tiros de Rainura
Tiros Laterales o Caja

Tiros Zapatera o piso


Barden B1 de la Rainura ideal
Relación entre B1 y D
Para B1 > 2.1 D

Sólo se producirá una deformación plástica de la roca, sin resultados en cuanto a su


fragmentación, afectando el avance del disparo.

Para 2.1 D > B1 > 1.5 D

Se producirá una rotura incompleta, lo que afectará el resultado final de la tronadura (tronadura
incompleta).

Para 1.5 D > B1 > (d + D) / 2

Se producirá una rotura completa de la roca, con la salvedad que en el límite cuando “B1” tienda
a “(d + Φ) / 2”, los tiros se juntarán provocando una tronadura deficiente, con malos resultados en
el rendimiento final. Se usa también B1 = π*D/2
Relación entre B1 y Carga lineal

Es importante cuantificar
la concentración de carga
con que los tiros del
primer cuadrante serán
cargados, pues, una
concentración de carga
deficiente puede no
provocar el
fracturamiento de la roca.
Ecuaciones de Rainura o Cuele o
Cuadrante W4

Burden Espaciamientos
W3
B1 = 1,5*D W1 = B 1

D Diámetro Ficticio W1

B2 = B1 W2 = B2

B3 = 1,5*B2 W3 = B3 W2

B4 = 1,5*B3 W4 = B4

W1 = { (4π*D12 + π*Nh*D2)*FE / 4*(FE – 1) }1/2


Diseño Rainura según Esponjamiento
W1 Debe cumplir la siguiente ecuación, con el fin de absorber el esponjamiento del
material:

W1 ≤ { (4*D12 + Nh*D2)*π*FE / 4*(FE – 1) }1/2

Donde: Nh Cantidad tiros alivio


FE Factor Esponjamiento = Densidad insitu / Densidad Esponjamiento
D1 Diámetro tiro
D Diámetro tiro alivio o hueco
W1 Espaciamiento primer cuadrante

W2 ≤ (W12/(FE -1))1/2 Wn ≤ (Wn-12/(FE -1))1/2


Ejercicio 2
Se tiene que el diámetro de perforación por tiro hueco a usar
en una galería es de 3,5 pulgadas y se requieren tres tiros
huecos. Factor esponjamiento 1,3. Diámetro tiro hueco 4,5
cm.

Determinar: D, B1 , B2, B3, W1, W2 y W3

Compruebe el valor de W1
Solución Ejercicio 2

D = 3,5*31/2 = 6 pulgadas

B1 = 1,5*D = 1,5*6*2,54 = 22,9 cm W1 = 22,9*21/2 = 32,4 cm


B2 = 22,9*21/2 = 32,4 cm W2 = 32,4*21/2 = 45,8 cm

B3 = 1,5*32,4*21/2 = 68,7 cm W3 = 68,7*21/2 = 97,2 cm

W1 = 32,9 cm B1 = 32,9/1,41 = 23,3 cm

W1 ≤ { (4π*D12 + π*Nh*D2)*FE / 4*(FE – 1) }1/2 W2 = (32,92/(1,3 -1))1/2


W2 = 60,1 cm B2 = 42,5 cm
W1 ≤ { (4π*4,52 + π*3*(3,5*2,54)2)*1,3 / 4*(1,3 – 1)}1/2 W3 = 109,7 cm B3 = 77,6 cm
W1 = 32,9 cm W4 = 200,3 cm B4 = 141,6 cm
Factor Carga Lineal

Las fórmulas que se emplean para la ubicación del resto de los tiros son:

Factor de Carga Lineal Qf

𝑄𝑓=7,85×10−4×𝑑𝑐2×𝜌 Kg/m
Donde, dc = Diámetro del cartucho del explosivo [mm]

ρ = Densidad del explosivo [gr/cm3]

Burden para el resto de los tiros

𝐵 = 0.88×𝑄𝑓0.35 m
Ejercicio 3

En el diseño del diagrama de disparo para una galería de 4x4m, se utilizará


en los tiros de zapatera el explosivo Tronex Plus 1 1/8x8 El diámetro del
tiro es de 45 mm.

Determinar el Factor de Carga Lineal Qf y el Burden B inicial


Solución Ejercicio 3
Factor de Carga Lineal Qf

𝑄𝑓=7.85×10−4×𝑑𝑐2×𝜌 Kg/m

Según tablas del fabricante de explosivos Enaex los datos son:

Dimensiones del cartucho 1 1/8x8 pulgadas Diámetro = 1 1/8x25,4 = 28,575 mm < 45 mm


Densidad 1,18 g/cm3

𝑄𝑓 = 7.85×10−4×28,5752x1,18 = 0,756 kg/m

Burden

𝐵 = 0.88×𝑄𝑓0.35 m

𝐵 = 0.88×0,7560.35 = 0,8 m
Datos Dinamitas y ANFO usadas en Galerías
Datos Dinamitas usadas en Galerías
Relaciones de los Tiros con el Burden
Una vez determinado el burden (B), La longitud de los tiros (L) y la concentración lineal
de carga (qf), se puede encontrar una buena aproximación inicial de la geometría del
diagrama de disparos y la carga de explosivos, utilizando las siguientes ecuaciones para
cada clase de tiros.
Ejercicio 4
En el diseño del diagrama de disparo para
una galería de 4 m x4 m, se utilizará un
burden de 0,8 m y un Qf de 0,756 kg/m.
El largo de los tiros es de 4050 mm.
Considere un jumbo Sandvick DD 421.

Determine los datos para los tiros y el


modelo de boom adecuado del jumbo.
Vea catálogo.
Solución Ejercicio 4
Diagrama de Disparo Galería
Cantidad Tiros y Explosivos

También podría gustarte