Está en la página 1de 17

Ing. M.sc.

Wilson Antonio Velastegui Ojeda


PROFESOR

Wilson Antonio Velastegui Ojeda


Ingeniero de Empresas
(Espoch, Ecuador).
Diplomado Superior en Investigación y
Material Educativo para la Educación a
Distancia
(Uniandes, Ecuador).

Magister en Educación a Distancia y Abierta


(Uniandes, Ecuador).

Profesor politécnico de la Espoch en la


Facultad de Administración de Empresas.
BANCOS

 Son entidades legalmente autorizadas y constituidas


que actúan con operaciones de dinero y como
canalizadoras del ahorro y la inversión

 Entidad financiera que adopta la forma de Sociedad


Anónima

 La característica fundamental de los bancos, es que


solo ellos generan depósitos a la vista ampliamente
aceptados como medio de pago, o sea dinero. En
cambio, las demás instituciones financieras actúan
como intermediarias
BANCOS

 Los depósitos en los bancos sirven para que estos,


entre otras operaciones, otorguen crédito a sus
clientes, con lo cual se crea nuevo dinero

 Otra actividades del banco es el crédito. Es una


operación que se basa en la fe, creencia, confianza,
sobre un cliente para que éste devuelva el capital
prestado por el Banco a cambio de un interés y de
existir comisiones sobre el préstamo concedido

 Mediante el crédito se intercambian bienes presentes


por obligaciones futuras
BANCOS

 El objetivo del crédito bancarios es facilitar dinero para


obtener un rendimiento o utilidad a través de
intereses y comisiones . Desde el punto de vista del
cliente o deudor, el contar con el dinero le permite
activar la producción, inversiones o necesidades de
consumo.

 El hecho de que los bancos capten depósitos del


público les permite actuar como intermediarios entre
el ahorro e inversión
BANCOS

 La importancia del crédito bancario puede sintetizarse


así:
 Estimulas los procesos de la producción y
actividades lucrativas;
 Dinamiza los factores de la producción;
 Canaliza operaciones que sean rentables
 Contribuye al crecimiento del dinero y al desarrollo
de la economía
 Facilita liquidez a quienes lo requieren
RECIBIR
DEPÓSITOS

OTORGAR
GARANTÍAS , OTORGAR
AVALES Y CRÉDITOS
FINANZAS

APERTURA Y ACEPTAR
CONFIRMACIÓN
DE CARTAS HIPOTECAS
Y PRENDAS
DE CRÉDITOS
ACTIVIDADES
DE LOS
BANCOS

REALIZAR EMITIR
COBRANZAS CÉDULAS
HIPOTECARIAS

RECIBIR
PAGO DE DEPÓSITOS
CHEQUES EN MONEDA
EXTRANJERA
OPERACIONES DE LOS BANCOS

 Préstamos sobre firmas


 Préstamos prendarios
 Prestamos con documentos descontados
1.- OPERACIONES  PRESTAMOS  Préstamos hipotecarios: Comunes y de
amortización gradual
ACTIVAS  Prestamos con créditos en cuenta
Son aquellas mediante las cuales los corriente
bancos otorgan a sus clientes sumas  Descuentos
de dinero con cargo a los depósitos del
publico o con cargo sus propios
recursos financieros (capital)

Entre las operaciones activas tenemos;


préstamos, descuentos bancarios ,  Inversiones: valores de renta variable y
avales y garantías valores de renta fija
 OTRAS  Servicios: Emisión de estado de cuenta,
OPERACIONES
certificación de cheques, depósitos
ACTIVAS
nocturnos, transferencias, casilleros de
seguridad , valores de seguridad,
transporte de valores, revocatoria de
cheques, bancomático, revocatoria de
pago de cheques
OPERACIONES DE LOS BANCOS

 Depósitos de ahorros
 DEPÓSITOS  Depósitos a plazo
2.- OPERACIONES 

Depósitos monetarios
Depósitos de garantía
PASIVAS  Depósitos en moneda extranjera
Mediante estas operaciones los
bancos reciben depósitos de clientes y
de entidades crediticias para
destinarlos a los fines que persiguen
 EMISIÓN DE
Las típicas operaciones pasivas son: VALORES  Cedulas prendarias
cuentas corriente, cuentas de ahorro,  Cedulas hipotecarias
depósitos a plazo fijo, valores en
circulación (títulos valores)

 OTRAS  Crédito a otras instituciones bancarias


OPERACIONES  Aceptaciones bancarias
PASIVAS  Redescuentos
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS

•Comerciales
SEGÚN SUS
ACTIVIDADES •Ahorros
•Hipotecarios

SEGÚN LA •Públicos
PROPIEDAD DEL •Privados
CAPITAL •Mixtos

SEGÚN LA •Nacionales
NACIONALIDAD
DEL CAPITAL •Extranjeros
CUADRO COMPARATIVO DE BANCOS, EMPRESAS COMERCIALES
E INDUSTRIALES

Recibir y Comprar y vender Transformar


prestar mercaderías materia prima en
dinero productos
terminados

Dinero Mercancías Procesamiento de


productos

Privado y Privado Generalmente


público privado

Intereses, Comercialización Comercialización


comisiones, de mercaderías de productos
servicios

Sociedad Negocio Negocio


anónima Individual, Individual,
Sociedades de Sociedades de
personas o de personas o de
capital capital
INTEGRANTES DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

 INSTITUCIONES FINANCIERAS PÚBLICAS


Banco Central del Ecuador
Banco del estado
SISTEMA FINANCIERO
Banco de Fomento
Es un conjunto de
Banco de la Vivienda
instituciones que tiene
Corporación Financiera Nacional
como función principal
organizar el mercado y
canalizar los recursos  INSTITUCIONES FINANCIERAS PRIVADAS
financieros desde los Bancos Sociedades Financieras
agentes financieros Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Crédito para la vivienda
excedentarios Cooperativas de Ahorro y Crédito
(ahorradores) y los
deficitarios demandantes  INSTITUCIONES DE SERVICIOS FINANCIEROS
de capital (inversionistas  Almacenes Generales de deposito
y prestatarios)  Compañías de Arrendamiento Mercantil
 Compañías Emisoras o Administradoras de tarjetas de crédito
 Casas de Cambio
 Corporaciones de Garantía
 Corporaciones de desarrollo de mercados Auxiliares de
Hipotecas
CONSTITUCIÓN DE UN BANCO

 Toda institución del Sistema Financiero privado


bajo la modalidad de Compañía Anónima: El
capital se divide en acciones y el valor nominal
tendrá que ser de cien o múltiplos de ciento,
recuerde el capital suscrito al tiempo de la
constitución del banco no debe ser menor al
50% del capital autorizado y por lo menos la
mitad del capital suscrito deber pagarse antes
de iniciar la atencional publico

 Al ser los bancos empresas bajo la modalidad


de Sociedad Anónima se requiere como mínimo
de 5 personas llamadas accionistas promotores
que emprenden la actividad de constituir un
banco
EJEMPLO (CONSTITUCIÓN DE UN BANCO)

Riobamba, junio 01 del 2011, previo el cumplimiento de todos los requisitos legales y
reglamentarios, se constituye la Empresa Sociedad Anónima “BANCO TOCHOS” S.A, con
domicilio en la ciudad de Riobamba Provincia de Chimborazo (Riobamba-Ecuador) en la calle
Junín 24-25 y Pichincha; como representante legal el Ingeniero Wilson Velastegui Ojeda, un
capital de $ 5.000.000,00, dividido en 5.000 acciones de $ 1.000,00 dólares cada una.

Los accionistas promotores suscriben las siguientes acciones:

 Luisa Fernanda Sánchez Parra 1.000 acciones


 Pedro Pablo Lema Ortiz 1.000 acciones
 Juan José Díaz Luna 1.000 acciones
 Elena Rosario Rocha Aldaz 1.000 acciones
 Juan Manuel Gallegos Calle 1.000 acciones

Riobamba, junio 10 del 2011, los accionistas promotores cancelan el 75% del capital suscrito,
cantidad que se deposita en un banco privado, asignando con el número de cuenta corriente
1524346-2 del Banco del Pichincha para integración del capital

Riobamba, junio 25 del 2011 se procede a retirar el 70% del capital depositado en el banco del
Pichincha, dinero que será trasladado a las bóvedas del banco para iniciar la atención al
público papeleta 89045
BANCO TOCHOS S.A
LIBRO DIARIO
FOLIO: 001
FECHA DETALLE CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER
x
01-jun CUENTAS POR COBRAR 16 $ 5.000.000,00
Luisa Fernanda Sánchez Parra $ 1.000.000,00
Pedro Pablo Lema Ortiz $ 1.000.000,00
Juan José Díaz Luna $ 1.000.000,00
Elena Rosario Rocha Aldaz $ 1.000.000,00
Juan Manuel Gallegos calle $ 1.000.000,00
CAPITAL SOCIAL 31 $ 5.000.000,00
Aporte de socios 3103
V/ acciones suscritas y no
pagadas
x
10-jun FONDOS DISPONIBLES 11 $ 3.750.000,00
BANCOS Y OTRAS
INSTITUCIONES FINANCIERA 1103
CUENTAS POR COBRAR 16 $ 3.750.000,00
Luisa Fernanda Sánchez
Parra $ 750.000,00
Pedro Pablo Lema Ortiz $ 750.000,00
Juan José Díaz Luna $ 750.000,00
Elena Rosario Rocha Aldaz $ 750.000,00
Juan Manuel Gallegos calle $ 750.000,00
V/ por el cobro del 75% de las
acciones suscritas
x
10-jun CAPITAL SOCIAL 31 $ 3.750.000,00
Aporte Socios 3103 $ 3.750.000,00
CAPITAL SOCIAL 31 $ 3.750.000,00
Capital Pagado 3101 $ 3.750.000,00
v/ por ajuste del capital
pagado
x
25-jun FONDOS DISPONIBLES 11 $ 2.625.000,00
Caja 1101 $ 2.625.000,00
FONDOS DISPONIBLES 11 $ 2.625.000,00
BANCOS Y OTRAS
INSTITUCIONES FINANCIERA 1103 $ 2.625.000,00
v/ deposito en bóvedas de
dinero en efectivo
DEPÓSITO EN CUENTA
CORRIENTE

En los depósitos en cuenta corriente


se pueden dar tres casos así:

 Depósito en dinero en efectico


 Depósito con cheques que si
tengan fondos
 Depósitos con cheques que no
tengan fondos

EJEMPLO:

Junio 01del 2011: El Señor Luis Pérez


deposita en su cta.cte 23456-2 del
Banco Tochos S.A. la cantidad de $
500,00 en efectivo, papeleta 1234
EJEMPLO:

Junio 10 del 2011: El Señor Luis Pérez


deposita en su cta.cte 23456-2 un
cheque nominal del Banco de
Pichincha por el valor de $ 400,00
papeleta de depósito 3456, en cámara
de compensación se ratifica que si
tiene fondos por lo que se le acredita
a su cuenta

Junio 10 del 2011: El Señor Luis Pérez


deposita en su cta.cte 23456-2 un
cheque del Banco de Pichincha por el
valor de $ 300,00 papeleta de depósito
8909, en cámara de compensación se
comprobó que no tiene fondos. Por lo
que se procede a devolver el cheque
al cliente

También podría gustarte