Está en la página 1de 18

ESCUELA DE CONTABILIDAD

CURSO
FINANZAS INTERNACIONALES

TEMA
RESUMEN DE LA II UNIDAD

DOCENTE TUTOR
MG. ECONOM. MARCO CAMPOS GONZALES

ESTUDIANTE
JEAN KEVIN SANTOS SALVATIERRA

CICLO
VI – SEMIPRESENCIAL

SATIPO – 2019
RESUMEN DE LA II UNIDAD – FINANZAS INTERNACIONALES

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL


El Sistema Monetario Internacional (SMI) es el conjunto de instituciones, acuerdos
y normas que rigen las transacciones comerciales y financieras entre distintos países.

El Sistema Monetario Internacional establece las normas que regulan los flujos
monetarios transfronterizos (esto es, entre distintos países). Entre sus principales
objetivos se encuentran garantizar la libertad de intercambio internacional y
prevenir desequilibrios monetarios que podrían afectar la credibilidad del sistema.
(Roldán, 2017).

Objetivos del Sistema Monetario Internacional

Los principales objetivos básicos que persigue el SMI son los siguientes:

Marco común: Proporcionar un sistema de reglas y normas ampliamente aceptado de modo


que los países puedan entenderse e intercambiar flujos comerciales y financieros libremente

Convertibilidad: Asegurar la convertibilidad de las divisas a través de un sistema de


intercambio internacional (en donde el tipo de cambio es el precio relativo de las monedas)

Liquidez: Proporcionar y asegurar suficiente liquidez para que los flujos entre países no se vean
restringidos artificialmente

Ajuste: Corregir, en la medida de lo posible, los desequilibrios en balanza de pagos de los


países. Lo anterior puede incluir otorgar facilidades de financiamiento

Medios de pago mundiales: Crear y desarrollar medios de pago internacionalmente aceptados.

Instituciones del Sistema Monetario Internacional

En el SMI participan un conjunto de instituciones financieras tanto regionales como globales.


Estas son las siguientes:

Internacionales (globales)

 Fondo Monetario Internacional (FMI)


 Banco Mundial(BM)
 Banco de Pagos Internacionales (BPI)

Regionales

 Banco Interamericano del Desarrollo (BID)


 Banco Africano del Desarrollo (AFDB)
 Banco Asiático del Desarrollo (ADB)
 Corporación Andina de Fomento (CAF)
 Unión Europea (UE)
 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD)
¿Cómo funciona el Sistema Monetario Internacional?

Actualmente el SMI tiene dos características esenciales:

Flotación generalizada con algunas excepciones: La mayoría de los países avanzados y


Latinoamérica cuenta con tipos de cambios flexibles, esto significa que el mercado ajusta
continuamente el valor de las divisas sin que exista una tasa de cambio fija. No obstante, China y
algunos países de Medio Oriente fijan sus monedas al dólar. Cabe mencionar también que algunos
países (incluyendo países emergentes de Asia, Japón y Suiza, entre otros) han intervenido en el
valor de sus monedas directa o indirectamente en épocas de crisis o en períodos en los que existe
una fuerte variación.

Fiduciario: Las divisas no cuentan con un respaldo en metales, activos u otras monedas. Su valor
se determina por la confianza que tienen las personas en el Banco Central emisor (lo que a su vez
está determinado por el entorno político-económico). De todos modos el dólar y el euro (como
segunda moneda) se utilizan como reservas y determinan en gran parte la liquidez del sistema.

Acuerdos internacionales: Las organizaciones que conforman el SMI negocian y llegan a


acuerdos con respecto a la normativa internacional y toman decisiones con respecto al nivel de
reservas internacional, acceso a créditos, creación de una moneda no nacional de reserva (como
el DEG) y otros aspectos que influyen en las relaciones de intercambio internacional

En definitiva, actualmente no existe un acuerdo generalizado en cuanto a cómo debe definirse el


valor relativo de las monedas de distintos países.

Historia y evolución del Sistema Monetario Internacional

Durante la historia han existido diversos tipos de Sistemas Monetarios Internacionales. A


continuación, describimos los dos que se aplicaron a partir de los años 1870´s hasta 1971.

Patrón oro: Fue el sistema que se aplicó durante el período 1870 hasta la Primera Guerra Mundial.
Consistía en que los Bancos Centrales sólo podían emitir dinero que estuviera respaldado en
reservas de oro. Existía un tipo de cambio fijo de las divisas de distintos países con respecto al
oro y los ciudadanos podían libremente cambiar su dinero por el equivalente correspondiente. El
crecimiento del comercio internacional, el descubrimiento de nuevas minas de oro y los crecientes
costos de la guerra (que presionaban por emitir más dinero) fueron algunos de los factores
terminaron por colapsar el sistema.

Bretton Woods: Este sistema estuvo vigente desde 1944 hasta 1971. Se estableció un tipo de
cambio oro-dólar fijo ($35/onza de oro) pero los países no tenían que convertir su moneda en oro
sino en dólares estadounidenses. El dólar se convirtió en la moneda referente mundial y los países
debían fijar el valor de su moneda con respecto a ella, procurando intervenir en caso de
fluctuaciones relevantes (mayores de 1%, positivo o negativo). Durante este período se crearon
el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. El sistema colapsó durante la Guerra de
Vietnam, Estados Unidos decidió de manera unilateral suspender la convertibilidad con el fin de
financiar la guerra y fomentar sus exportaciones.

Sistema actual: Consiste en la determinación del valor de los tipos de cambio por la fluctuación
en el mercado de divisas (en la mayoría de los países de Europa y América). El dinero no cuenta
con un respaldo en metales, activos u otro bien convertible.
EL MERCADO DE DIVISAS

El mercado de divisas o mercado de tipos de cambio es un mercado global y


descentralizado en el que se negocian divisas y que nació con el objetivo de facilitar cobertura al
flujo monetario que se deriva del comercio internacional.

También conocido como Foreign Exchange o FX, el de divisas es un mercado


fundamentalmente no organizado, lo que se denomina en inglés ‘Over The Counter‘ (OTC). Hoy
en día es el mercado financiero más grande del mundo con un volumen medio diario negociado
en torno a los 5 billones de dólares y con una importante y creciente “electronificación”.

A diferencia de las bolsas de valores, que son mercados organizados con cámara de
compensación o ‘clearing house’, el mercado de divisas es un mercado libre no reglado o de
carácter privado en el que no existe un órgano de compensación y liquidación que intermedie
entre las partes y garantice el cumplimiento de las obligaciones convenidas por las mismas. Cada
operación se cierra entre un contrato particular entre las partes.

El mercado de divisas está en funcionamiento 24 horas al día durante 5,5 días a la semana,
comenzado a operar los domingos por la tarde con la apertura del mercado en Australia y
finalizando los viernes con el cierre de Estados Unidos (Nueva York).

Por otro lado, al ser un mercado fundamentalmente no organizado, presenta un gran


número de centros operativos alrededor del mundo destacando las siguientes ciudades; Tokio,
Singapur, Sídney, Hong Kong, Bahréin, Londres, Frankfurt, Zúrich, Nueva York, Chicago y
Toronto.

Este mercado se distingue por su gran variedad de participantes, desde bancos centrales
hasta particulares, y por la gran cantidad de monedas o divisas que en él se negocian.
Entre estas monedas, la más representativa es el dólar americano, divisa en la que están
denominadas más del 60% de las reservas de los bancos centrales. Le sigue el euro,
siendo ésta la moneda en la que están denominadas el 24% de las reservas
internacionales, mientras que el yen japonés y la libra esterlina representan un 5,4% y
un 5,6%, respectivamente. (Fernández, 2017).
En general, podemos diferenciar entre el mercado de divisas propiamente dicho y
el mercado de billetes; el primero se refiere al mercado entre entidades financieras o entre
entidades financieras y empresas o instituciones (también conocido como mercado
mayorista) mientras que el segundo hace referencia al cambio de billetes físicos que se
realiza en entidades bancarias o casas de cambio, para fundamentalmente satisfacer las
necesidades de aquellas personas que viajan a un país cuya moneda oficial es distinta de
la moneda doméstica empleada en su país de origen (se cambia moneda doméstica por
moneda extranjera).
Las principales funciones del mercado de divisas o tipos de cambio son las siguientes:

 Fijar los precios de unas monedas con respecto a otras (pares de divisas), es decir,
definir el número de unidades a entregar de una moneda a cambio de una unidad de
otra moneda distinta.
 Permitir la realización de coberturas de riesgo de tipo de cambio, por ejemplo, cuando
se realizan inversiones en moneda extranjera.
 Favorecer el intercambio de fondos entre diferentes países; nos encontramos con
países con excedentes de liquidez y países que necesitan dicha liquidez.
 Financiar el comercio internacional, cuyas operaciones representan una parte muy
significativa del mercado de divisas.

Las monedas se identifican por un código de 3 letras (ISO 4217) y los pares de divisas se
identifican por una expresión de 6 letras, como por ejemplo el tipo de cambio del dólar
respecto al euro, EURUSD:

 Las tres primeras letras del par se refieren siempre a la moneda base (EUR)
 Las tres segundas letras del par se refieren siempre a la moneda cotizada (USD)
 El precio de un par de divisas define el número de unidades de moneda cotizada (X$)
por unidad de moneda base (1€).
En el mercado de divisas se negocian una gran diversidad de monedas que generalmente
se agrupan como sigue para su mejor identificación y referencia:

 Monedas G-10; donde se engloban las monedas más representativas del mundo
(USD-Dólar, EUR-euro, GBP-libra esterlina, JPY-yen japonés, CAD-dólar
canadiense, CHF- franco Suiza, AUD-dólar australiano, NZD- dólar neozelandés,
SEK- corona sueca y NOK- corona noruega).
 Monedas emergentes; como el esloti polaco (PLN), la corona checa (CZK), el peso
mexicano (MXN), el florín húngaro (HUF), el rand sudafricano (ZAR) y el rublo
ruso (RUB).
 Monedas Oriente Medio; como son el shekel israelita (ILS), la libra egipcia (EGP),
el rial saudí (SAR), el dólar Hong Kong (HKG) y el yuan chino (CNH).
 Monedas “commodity”; como el dólar canadiense (CAD), el dólar australiano
(AUD), el peso colombiano (COP), el sol peruano (PEN), el real brasileño (BRL), el
peso chileno (CLP) o la corona noruega (NOK).
MERCADO DE DIVISAS (ENFOQUE PYMES)

Los mercados de divisas son los mercados en los que se compran y venden las
monedas de diferentes países.

El tipo de cambio es el precio de una moneda expresado en otra. Así cuando


leemos que el tipo de cambio del euro frente al dólar (€/$) es de 1.10
significa que con un euro podemos adquirir 1.10 dólares. También podemos
expresar el tipo de cambio al revés, es decir, dólar/euro ($/€), que en este
caso sería de 0.91, es decir, con un dólar se puede adquirir 0.91 euros.
(ASESORESDEPYMES, 2015).

Tipo de cambio de mercado


El tipo de cambio de mercado de una divisa frente a otra varía en función de la ley
de la oferta y la demanda. Dos son las posibilidades: que una divisa se aprecie con
respecto a otra o que se deprecie.

 Apreciación. Cuando una divisa (al igual que una mercancía) es escasa sube de precio
(se aprecia), bien porque es muy demandada o porque hay poca comparada con otras
divisas. Si por ejemplo, una operación hace aumentar la cantidad ofertada de dólares,
el tipo de cambio del dólar respecto al euro ($/€) disminuye, puesto que para comprar
un dólar norteamericano hacen falta menos euros. O lo que es lo mismo, el tipo de
cambio del euro frente al dólar aumenta, porque con un euro podemos adquirir más
dólares.
 Depreciación. Las divisas se deprecian cuando son abundantes porque existe un
exceso de oferta de las mismas o porque son abundantes en relación con la escasa
oferta de otras divisas. Si, por ejemplo, tenemos una operación que hace que aumente
la cantidad demandada de dólares, el tipo de cambio del dólar respecto al euro ($/€)
aumenta, puesto que para comprar un dólar norteamericano hacen falta más euros. Lo
mismo sucede cuando aumenta la cantidad ofertada de euros.

Demanda de divisas en el mercado internacional


Los principales motivos por los que unos países demandan mayor o menor cantidad de
divisas extranjeras son:

 Las exportaciones o importaciones de bienes y servicios. Es el exportador quién


fija la moneda en la que se realiza una transacción internacional, normalmente la suya
propia o el dólar americano. Por ejemplo, los países de la zona euro, España incluida,
exigirán el pago en euros cuando actúen como exportadores. En consecuencia, los
compradores demandarán euros en el mercado de divisas para atender el pago, lo cual
provocará un aumento del tipo de cambio del euro en relación con otras divisas. Al
importar sucede justo lo contrario y el tipo de cambio disminuirá en relación con la
moneda del país que se demande para realizar la importación.
 La tasa de inflación. Si sube la inflación de un país y la de los demás no, aumentan
los precios y las exportaciones disminuyen, lo cual ocasiona una menor demanda de
la moneda del país en cuestión. En cambio, las importaciones serán mayores, ya que
será más barato comprar en otros países que en el propio. Como para comprar hay
que ofertar la moneda nacional, bajará su tipo de cambio en relación a las divisas que
se demanden.

 El tipo de interés. El precio del dinero siempre está asociado a una divisa. Si
aumenta el tipo de interés que los intermediarios financieros pagan por los depósitos
en una determinada divisa, esa moneda será más atractiva a ojos de los inversores
extranjeros, lo cual aumentará su demanda de tal forma que sube el valor y por
consiguiente disminuye su tipo de cambio.
 Las previsiones de apreciación y depreciación. Las expectativas de futuro también
influyen en el tipo de cambio. Si una moneda tiende a depreciarse o las perspectivas
económicas no son buenas, los agentes económicos querrán cambiarla antes de que
se deprecie, ofertándola en el mercado a cambio de otras monedas más fuertes.
 La actuación de las autoridades monetarias. Los Bancos Centrales pueden
intervenir comprando o vendiendo su moneda para evitar fluctuaciones agudas de los
tipos de cambio.

Además, al adquirir divisas deben tenerse en cuenta dos cuestiones: la convertibilidad y


los costes de canje.

– La convertibilidad es la capacidad de una divisa para transformarse en otra. Resulta


que sólo ciertas monedas son convertibles, algunas además con restricciones. Debido a
esta razón muchos exportadores fijan el precio de la operación en monedas fuertes, como
el dólar norteamericano o el euro, aunque no sean las nacionales.

– Los intermediarios financieros que operan en los mercados de divisas cobran un


porcentaje o comisión por canjear divisas. Así, a los costes de la mercancía importada
hay que sumar los de dicho canje. Y no son gastos nada despreciables, hasta el punto de
que ahorrarlos fue uno de los grandes motivos para la unificación monetaria de la UE. Ya
en el año 1988 se estimó que la supresión de los tipos de cambio de divisas entre los doce
países que entonces constituían la UE representaría un ahorro entre 15.000 y 20.000
millones de euros anuales.

Sistemas de tipo de cambio


Los tres principales sistemas de tipo de cambio son los tipos de cambio flexibles, los tipos
de cambio fijos y los sistemas de tipo de cambio mixtos o semifijos.

 Tipo de cambio flexibles


Su principal característica es que no interviene la autoridad monetaria. La cotización de
la divisa está determinada por el libre juego de la oferta y la demanda en el mercado de
divisas.

 Tipos de cambios fijos


En un sistema de tipos de cambio fijos el banco central determina rígidamente el tipo de
cambio al margen del juego de la oferta y la demanda de divisas. Al valor de una moneda
en términos de otra se le denomina paridad del tipo de cambio.

En un sistema de tipo de cambios fijos en lugar de hablar de apreciación se dice


revaluación y en vez de depreciación se llama devaluación.

Cuando se produce una devaluación, los productos nacionales resultan más baratos para
los extranjeros, con lo que crecen las exportaciones nacionales. Paralelamente, los
productos extranjeros resultan más caros con lo que disminuyen las importaciones. En el
caso de revaluación, sucede lo contrario.

 Tipos de cambio mixtos


Es una combinación de los otros dos sistemas. Es un sistema que actúa como un tipo de
cambio flexible dentro de unos márgenes (bandas de fluctuación). Cuando el tipo de
cambio pasa por encima o por debajo de estos límites prefijados, la autoridad monetaria
(el banco central) interviene como si fueran tipos de cambios fijos.

EL COMERCIO INTERNACIONAL
El comercio es una actividad económica casi tan vieja como la humanidad, que se viene
desarrollando a lo largo y ancho del planeta desde la noche de los tiempos. Definirlo en
la actualidad exige aludir a los actos de comercio internacional que se derivan de los
intercambios de bienes, productos, servicios e incluso de conocimientos entre los
habitantes de dos o más países o regiones económicas. Las economías que participan en
el comercio internacional son economías abiertas, lo que en la práctica significa que se
realizan salidas de mercancías (exportaciones) o entradas, que llamamos importaciones,
dentro de una regulación más o menos proteccionista. Siempre sin llegar al autarquismo,
es decir, sin cerrar las fronteras para perseguir una utópica autosuficiencia.

Por otra parte, cuando hablamos de economía internacional estamos hablando


implícitamente de comercio internacional, así como de los problemas y
características que definen las transacciones económicas que traspasan
fronteras. Se trata de una realidad que busca de forma constante el equilibrio
entre el comercio libre y el intervencionismo, una difícil tarea que ha de
realizarse en un contexto protector a nivel regional y a la vez de creciente
interdependencia de las economías mundiales. (EAE Business School, 2014).
La comercialización de productos a nivel mundial se mueve a escalas sorprendentemente
voluminosas y con una rapidez aún más increíble. Dicho esto, hay que destacar que dentro
de la cadena económica de cada país o región hay un elemento esencial para su desarrollo:
el comercio internacional.

Cuando se habla de comercio aplicado a proporciones internacionales, lo


primero que se viene a la mente son las transnacionales. Y aunque parezca un
tema pensado solo para empresarios y administradores, definir qué es el
comercio exterior es sencillo: básicamente, es el intercambio de bienes y
servicios entre países. (Reyes, 2018).

Si se explica más a fondo la definición de comercio internacional, se puede decir que es


aquel que permite a una compañía exportar sus productos y servicios a otras regiones del
mundo.

Pero hay que aclarar que existen niveles de apertura en la actividad económica: por
ejemplo, la autarquía, que es cuando un Estado trata de, en lo posible, evitar el comercio
internacional a toda costa, y aquellos que lo aplican con limitadas restricciones y
aranceles.

Pero también hay países que se encuentran en el llamado término medio; es decir, que
solo importan aquello que no producen con eficiencia.

Es por eso que, antes de decidir internacionalizarse, una empresa tiene que conocer a
fondo cuáles son los países con economía de mercado libre. Algunos de los que tienen la
economía más libre del mundo son: Hong Kong, Nueva Zelanda, Australia, Singapur y
Suiza.

Existen diversas teorías económicas que explican la importancia y la


necesidad del comercio internacional. Adam Smith (1723-1790) afirmaba
que las mercancías debían producirse en los países con los costes de
producción más bajos y desde allí exportarse al resto del mundo, lo que se
conoce ventaja absoluta. David Ricardo (1772-1823), por su parte, apelaba
a la ventaja comparativa, que hacía hincapié en los costes relativos que
surgían de la comparación entre los países. (Porto & Merino, 2014).

Los Incoterms y la balanza de pagos


La regulación del comercio internacional se realiza a través de mecanismos tradicionales
como las barreras arancelarias, las cuotas a importaciones y exportaciones o, cómo no,
los acuerdos bilaterales o multilaterales. Asímismo, la balanza de pagos informa de la
contabilización de las transacciones exteriores de un país, mientras los Incoterms son
reglas universales que regularn las condiciones y términos del transporte internacional de
mercancías.
Su actual importancia
La realidad económica actual no puede desligarse del comercio internacional como
actividad que promueve el desarrollo y el bienestar de las naciones, aunque la tendencia
globalizadora tiene sus pros y sus contras. Sin dejar de reconocer que las desigualdades
socio-económicas existentes se deben en parte a las dinámicas impuestas por países
hegemónicos, también es cierto que las relaciones internacionales son de gran
importancia en el campo comercial, cultural y político. Son numerosos los estudios que
vinculan el crecimiento económico con un comercio más libre, y la teoría política apoya
igualmente esta opción contraria a la autarquía. El simple hecho de poder comercializar
aquellos activos en los que se tiene una ventaja comparativa representa una oportunidad
de crecimiento que ayuda a prosperar, al tiempo que posibilita la adquisición de productos
en los que otros países están especializados. Por otro lado, este reparto de roles también
supone una desventaja, especialmente porque las materias primas suelen llevar las de
perder frente a productos manufacturados o países exportadores de tecnologías y otros
productos que tienen un importante valor añadido. En un mundo donde la competencia
perfecta no existe, los fallos del sistema priman y, junto con otros factores, impiden un
funcionamiento del comercio internacional con resultados más equitativos.

Ventajas del comercio internacional


Son muchas las preguntas que se derivan sobre el comercio internacional y sus ventajas
entre países. Aunque hay quienes se centran en destacar aspectos negativos alegando que
la internacionalización hace que las empresas abandonen la nación de origen, lo cierto es
que son muchos los beneficios que trae consigo.

Una de las ventajas del comercio internacional es que aumenta la competitividad entre las
empresas de un país, lo que se traduce en más producción, empleo, ofertas, mejores
productos y un sinfín de elementos, con el objetivo de sobresalir.
Por otro lado, el comercio mundial aprovecha la economía de escala, que no es otra cosa
que la reducción de los costes de producción gracias a la expansión.

Si existe una saturación del mercado nacional, el intercambio mundial permitirá aliviar
ese problema, y también posibilitará que los países diversifiquen el riesgo.

Además, hay que comentar que las regiones que gozan de un libre mercado tienen, por
consiguiente, una mayor variedad de productos a un precio inferior.

Por supuesto, también implica algunas desventajas, como el precio de las licencias, que
suelen ser elevados, así como las barreras idiomáticas y perspectivas a largo plazo.

LA BALANZA DE PAGOS
Es un instrumento contable en el que se registran las transacciones comerciales,
de servicios y financieras que realizan los agentes económicos domésticos (las familias,
las empresas y el gobierno) con sus similares del extranjero o del resto del mundo.
Está conformada por dos grandes cuentas: la cuenta corriente y la cuenta de
capital. En la cuenta corriente se registra el comercio de bienes y de servicios, así como
las transferencias. Los servicios comprenden los fletes, los pagos de royaltys 1 y los pagos
de intereses. Los servicios también comprenden la renta neta de inversiones, que
consisten en lo siguiente:
Son los intereses y los beneficios de los activos que el país tiene en el extranjero
menos la renta que perciben los extranjeros por los activos que poseen en nuestro país.
Las transferencias están formadas por las remesas, las donaciones y las ayudas.
La balanza comercial registra simplemente el comercio de mercancías. Sumando el
comercio de servicios y las transferencias netas, obtenemos la balanza por cuenta
corriente (El Diagrama 6.1 muestra la estructura de la balanza de pagos).
La cuenta corriente muestra un superávit si las exportaciones son superiores a las
importaciones más las transferencias netas a extranjeros, es decir, si los ingresos
procedentes del comercio de bienes y servicios y las transferencias son superiores a los
pagos por estos mismos conceptos.
La regla elemental de la contabilidad de la balanza de pagos es que cualquier
transacción que da lugar a un pago por parte de los residentes de un país es una partida
del debe en la balanza de pagos. Algunos ejemplos: las importaciones de computadoras,
las donaciones a extranjeros, la compra de tierra en otro país, el pago de intereses de la
deuda exterior, etc., son todas ellas partidas del debe.
Por el contrario, son partidas del haber las siguientes: las exportaciones de tequila
de nuestro país, las compras extranjeras de nuestros activos, el pago de intereses que
reciben los nacionales por parte de extranjeros, etc.
La cuenta de capital registra las compras y ventas de activos, como acciones,
bonos y tierra. Se suele hacer una distinción entre las transacciones de capital a largo y
corto plazo, dependiendo de que el vencimiento de los activos sea o no superior al año.
Una distinción alternativa en la cuenta de capital se realiza entre la inversión de cartera y
la inversión directa.
La cuenta de capital muestra un superávit, también llamado entrada neta de
capital, cuando nuestros ingresos procedentes de la venta de acciones, obligaciones,
tierra, depósitos bancarios y otros activos son superiores a nuestros pagos por nuestras
propias compras de activos extranjeros.
Proceso de ajustes de la balanza de pagos
El análisis del proceso de ajuste de la balanza de pagos nos obliga a considerar una amplia
gama de problemas complicados e interrelacionados, Uno de ellos es que los principales
países importadores y exportadores deben armonizarla dirección de sus procesos de
desarrollo. Para ayudar a este proceso, se han establecido varios 6rganos de consulta
internacionales. Un rasgo característico del periodo de posguerra ha sido la mucha mayor
disposición que los Gobiernos han tenido para consultar con otros países las repercusiones
exteriores de sus políticas.
Objetivos de la balanza de pagos
Al prepara este comunicado se invitó a los países a que presentasen memorándum
describiendo qué configuración de la balanza de pagos consideraban apropiada para un
cierto número de años. Una consideración principal al analizar los objetivos de la balanza
de pagos la constituye el nivel de reservas oficiales que se considera deseable o tolerable.
A corto plazo se considera que son inevitables variaciones razonables en las reservas y
en los pagos, y, por lo tanto, no son inconsistentes con el equilibrio. Sin embargo, a largo
plazo, aunque actualmente algunos países no intenten aumentar sus reservas es evidente
que la mayoría de los países desean un aumento secular. Ningún país está dispuesto a
permitir que sus reservas disminuyan a largo plazo.
Sin embargo, puede suponer que una situación de equilibrio aparente en términos de
reservas oficiales dependa de elementos que no es probable se puedan mantener, y en
particular de flujos de capital (sean a corto o largo), en cuya continuidad no se puede
confiar. Al determinar la necesidad de tomar medidas, los países deben tener en cuenta
tales elementos no sostenibles, reconociéndose que a menudo no es fácil determinar qué
transacciones no pueden considerarse sostenibles, y siendo en cierto grado éste un
problema dependiente del juicio particular de las autoridades pertinentes.
La mayoría de los países intentan conseguir el equilibrio con una composición
determinada de su balanza, es decir, mediante un superávit o déficit
determinado en su balance corriente y de capital. También se considera
deseable cierta estructura de la balanza de pagos de los países avanzados
considerados como un grupo. Por ejemplo, estos países consideran deseable
exportar capitales a los países menos desarrollados, y de hecho, en los últimos
años, el balance en cuenta corriente del conjunto de los países de la OCDE ha
mostrado superávit, sucediendo lo contrario con la cuenta de capital a largo
plazo. También, entre los países industrializados de la OCDE, ha habido
importantes flujos de capital; algunos de estos países han tenido déficit en
cuenta corriente, siendo importadores netos de capital, y esperan que siga
siendo así durante algún tiempo. (OCDE, 1967).
Es muy posible que estos objetivos de los países deban modificarse de tiempo en tiempo.
Posteriormente discutiremos la deseabilidad de instituir un procedimiento para
mantenerlos bajo un control colectivo.
BLOQUES ECONÓMICOS
Un bloque económico o bloque comercial es una forma de integración económica
entre grupo de países que normalmente comparten una zona geográfica común.
Su objetivo es establecer acuerdos económicos para facilitar el intercambio
comercial entre los países miembros. (Caro, 2017).
Este es un fenómeno propio de la globalización. Gracias a este tipo de bloques, es
posible eliminar las barreras económicas que existen entre los países, permitiendo el
crecimiento del comercio y una mayor circulación de mano de obra y capital
Tipos de bloques económicos
Existen diferentes tipos de bloques económicos. Estos se clasifican según el grado de
apertura de los aranceles y la profundidad de los acuerdos establecidos.
En algunos casos sólo se facilita el comercio pero en otros se toman decisiones conjuntas
importantes e incluso se comparte la moneda.

Zona preferencial de comercio


Las áreas de comercio preferencial son aquellas donde un grupo de países, acuerdan
reducir o eliminar los aranceles para el comercio de algunos productos. Sin embargo, cada
país mantiene sus propios aranceles contra los países no miembros.
Existen zonas preferenciales de comercio multilaterales y bilaterales. Las primeras se
establecen entre tres o más países y las segundas, menos frecuentes, se establecen sólo
entre dos países.
Por ejemplo, la Organización de Cooperación Económica – ECO, por sus siglas en inglés,
es una zona preferencial de comercio establecida entre Irán Paquistán y Turquía.
El objetivo de ésta es facilitar el comercio entre los países integrantes pero además sirve
como un primer paso hacia la creación de un mercado común.
Área de libre comercio
Las áreas de libre comercio, al igual que las áreas de comercio preferencial, son aquellas
donde los países de una región acuerdan eliminar o reducir los obstáculos al comercio.
Sin embargo en este caso, los acuerdos se aplican a todos los bienes que se intercambian
entre ellos.
Unión aduanera
La unión aduanera se refiere a la eliminación de las barreras arancelarias entre los países
miembros. Su particularidad es que incluye la creación de un arancel externo unificado
contra los no miembros.
Esto implica que los miembros pueden negociar como un solo bloque con otros países o
con otros bloques comerciales.
Por ejemplo, la Unión Aduanera del África Austral – SACU, por su sigla en inglés. Es
una unión existente entre cinco países del sur africano: Botsuana, Lesoto, Namibia,
Sudáfrica y Suazilandia.
Esta es la Unión Aduanera más antigua del mundo, la cual data de 1910, antes de que sus
países miembros fueran independientes. Por este motivo ha sido relanzada en 1969 para
entrar en vigencia oficialmente en 1970.

Mercado común
El mercado común consiste en la existencia de un comercio libre entre países, con todos
los recursos económicos y no solamente con los bienes tangibles. Esto significa que se
eliminan todas las barreras al comercio de bienes, servicios, capital y mano de obra. Esto
incluye la eliminación total de los aranceles.
Para que un mercado común sea posible, es necesario que exista una armonización de las
políticas microeconómicas de los países miembros del bloque. Esto incluye también las
normas relacionadas con el poder de monopolio y otras prácticas que perjudican la
competencia.
Por ejemplo, el MERCOSUR es un mercado común integrado por Argentina, Brasil,
Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia y con países asociados en América Latina. Al
igual que la ECO, es un mercado común con miras a profundizar la unión.
Evidencia de eso es la creación del PARLASUR, una asamblea que funciona como un
órgano deliberativo para las decisiones del MERCOSUR.

Unión económica
La unión económica tiene prácticamente las mismas características que un mercado
común. Sin embargo, su particularidad consiste en que además de la apertura comercial,
también comparten un sistema fiscal y una moneda.
Por ejemplo, la Unión Europea es una agrupación de países que no solo comparten un
mercado común.
En este caso además se comparten una serie de políticas económicas comunes entre las
cuales se cuenta el uso de una moneda común.
Ventajas de los bloques económicos
 Crecimiento del comercio
Un acceso fácil a los mercados de otros países, implica un aumento en el comercio
nacional.
Esto permite reemplazar a los productores locales de alto costo por importaciones más
económicas y eficientes. Igualmente, conlleva a la especialización de la industria de cada
país.
Este fenómeno conlleva a la reducción en los costos y permite que haya precios más bajos
para el consumidor.
En consecuencia, se consigue un aumento en la demanda que genera un crecimiento del
comercio.

 Crecimiento de la economía
El favorecimiento del comercio entre los países miembros protege a las industrias
nacionales.
Esto ocurre porque se dificulta la entrada de productos más baratos que vienen de otras
regiones del mundo. Gracias a ello, se mantiene un comercio basado en los productos del
bloque.

 Globalización
Además, se considera que los bloques comerciales ayudan a la globalización porque
facilitan las negociaciones globales entre bloques.
Por ejemplo, las negociaciones que hace la Unión Europea son útiles para desarrollar
simultáneamente las relaciones comerciales de un grupo completo de países.

Desventajas de los bloques económicos


 Pérdida de beneficios
Cuando un país ingresa a un bloque económico, recibe beneficios de los países miembros.
Sin embargo, se pierde de las ventajas que eventualmente puede representar la relación
con otros países que se encuentran fuera del bloque
 Pérdida de soberanía
Una de las principales críticas a los bloques económicos consiste en la pérdida de la
soberanía de los países integrantes.
Esto ocurre porque cuando se establecen acuerdos comunes entre distintas naciones, es
posible perder en cierta medida la independencia con la que cada nación decide.
Por ejemplo, en el caso de la Unión Europea, se puede observar cómo el bloque
económico comienza a participar también de otras decisiones.

 Interdependencia económica
Los bloques económicos se presentan como una oportunidad para la especialización de la
producción de cada país.
Lo que se promueve es la idea de que cada país genere productos diferentes y
complementarios para la economía común.
Sin embargo, esta especialización genera interdependencia económica con los demás
países miembros del bloque.
De esta manera, las naciones se verán condicionadas a las situaciones políticas y
económicas que hagan fluctuar el valor de los productos y eventualmente perderían
soberanía.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN PERÚ
El viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, sostuvo que el Perú ya tiene
tratados de libre comercio (TLC) con nueve países que son miembros del APEC, Canadá,
Chile, China, Estados Unidos, Japón, México, Singapur, Corea del Sur y Tailandia.
(Ninahuanca Abregú, 2016).
“El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) es un buen espacio para
coordinar con nuestras contrapartes con las cuales tenemos acuerdos comerciales y en
este bloque tenemos TLC con nueve países miembros”, afirmó en APEC 2016.
“Además hay cinco países adicionales que son miembros de APEC y están con el Perú
en el TPP, y entre los que nos faltan, nos queda poco en realidad”, dijo.

Acuerdo por acuerdo


El Acuerdo de Promoción Comercial Perú - EE.UU. se firmó en Washington D.C. el 12
de abril de 2006 y entró en vigencia el 1 de febrero de 2009. En el 2015 las exportaciones
peruanas hacia ese mercado norteamericano sumaron 5,021 millones de dólares y las
importaciones 7,831 millones de dólares.
En tanto el Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Chile fue suscrito el 22 de agosto de
2006, en Lima y se encuentra vigente desde el 1º de marzo de 2009. Las exportaciones
peruanas hacia el país sureño totalizaron los 1,077 millones de dólares en el 2015 y las
importaciones 1,210 millones de dólares.
Asimismo, el Acuerdo de Integración Comercial Perú - México se firmó en Lima el 6 de
abril de 2011 y entró en vigencia el 1 de febrero de 2012. En el 2015 las exportaciones
peruanas hacia el país azteca sumaron 547 millones de dólares y las importaciones 1,725
millones de dólares.
El TLC entre Perú y Canadá se suscribió en Lima el 29 mayo de 2008 y entró en vigencia
el 1 de agosto de 2009. Las exportaciones peruanas hacia ese país norteamericano
totalizaron los 2,380 millones de dólares en el 2015 y las importaciones 753 millones de
dólares.
Por otra parte, el TLC entre Perú y Singapur se firmó suscrito el 29 de mayo de 2008 en
Lima y entró en vigencia el 1 de agosto de 2009. En el 2015 las exportaciones peruanas
hacia ese país asiático sumaron 14 millones de dólares y las importaciones 61 millones
de dólares.
En tanto, el TLC entre Perú y China fue suscrito el 28 de abril de 2009 en Beijing y entró
en vigencia el 1 de marzo de 2010. Las exportaciones peruanas hacia el gigante asiático
totalizaron los 7,043 millones de dólares en el 2015 y las importaciones 8,668 millones
de dólares.
El Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Corea se firmó el 21 de marzo de 2011 en
Seúl y está vigente desde el 1 de agosto del 2011. En el 2015 las exportaciones peruanas
hacia dicho mercado asiático sumaron 1,027 millones de dólares y las importaciones
1,288 millones de dólares.
El Protocolo Original y los Tres Protocolos Adicionales entre Perú y Tailandia se
negociaron entre los años 2004 y 2010 y se encuentran vigentes desde el 31 de diciembre
de 2011. Las exportaciones peruanas hacia el país tailandés totalizaron los 68 millones de
dólares en el 2015 y las importaciones 622 millones de dólares.
El Acuerdo de Asociación Económica entre Perú y Japón fue suscrito el 31 de mayo de
2011 en Tokio y entró en vigencia el 1 de marzo de 2012. En el 2015 las exportaciones
peruanas hacia el mercado japonés sumaron 1,117 millones de dólares y las importaciones
1,070 millones de dólares.

Acuerdo de Asociación Transpacífico


Cabe indicar que el 4 de febrero del 2016 en la ciudad de Auckland (Nueva Zelandia), el
Perú suscribió el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), junto con Australia, Brunéi
Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia,
Singapur y Vietnam.
Concluido el tiempo de negociación y posterior a la firma, se dio inicio al tiempo de
debate interno del tratado, y de acuerdo a los artículos 76 y 77 de la Constitución Política
del Perú, el Congreso de la República decidirá la aprobación del TPP.
El TPP tiene como objetivo construir un acuerdo inclusivo y de alta calidad que sea
soporte para el crecimiento económico, el desarrollo y la generación de empleo de los
países miembros.
Bibliografía
ASESORESDEPYMES. (29 de octubre de 2015). asesoresdepymes.comn. Obtenido de
http://asesoresdepymes.com/que-es-el-mercado-de-divisas/

Caro, L. (31 de agosto de 2017). lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/bloques-


economicos/

EAE Business School. (16 de diciembre de 2014). eaeprogramas.es. Obtenido de


https://www.eaeprogramas.es/internacionalizacion/que-es-el-comercio-internacional

Fernández, F. (26 de mayo de 2017). BBVA. Obtenido de https://www.bbva.com/es/mercado-


divisas-que-es-como-funciona/

Ninahuanca Abregú, C. (20 de noviembre de 2016). ANDINA. Obtenido de


https://andina.pe/agencia/noticia-peru-tiene-tratados-libre-comercio-nueve-paises-
integran-apec-641146.aspx

OCDE. (1967). EL PROCESO DE AJUSTE DE LA LANZA DE PAGO. Información Comercial Española


N° 399-1966.

Porto , J., & Merino, M. (13 de marzo de 2014). definicion.de. Obtenido de


https://definicion.de/comercio-internacional/

Reyes, V. (23 de febrero de 2018). aula10formacion.com. Obtenido de


https://aula10formacion.com/blog/que-es-el-comercio-internacional/

Roldán, P. (29 de junio de 2017). Economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/sistema-monetario-internacional.html

También podría gustarte