Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

ERGONOMÍA
DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
La ergonomía es la disciplina que evalúa que el puesto de trabajo de
una persona no afecte a su salud (a corto o largo plazo) basada en las
posturas, el levantamiento de pesos, entre otros puntos..
Estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una
máquina, un vehículo, etc., a las características físicas y psicológicas del
trabajador o el usuario.
FACTORES RELACIONADOS
TIPOS DE ERGONOMÍA
ANTROPOMETRÍA

GEOMÉTRICA
BIOMECÁNICA

AMBIENTAL

COGNITIVA
ERGONOMÍA-GEOMÉTRICA
Estudia la relación entre la persona y las condiciones geométricas del
puesto de trabajo.
• Antropometría

La antropometría es el estudio
de las proporciones y medidas
de las distintas partes del cuerpo
humano y se clasifica en:
- Antropometría estática
- Antropometría dinámica
• Biomecánica
La biomecánica es la ciencia
que estudia los principios, los
métodos y las aplicaciones de
las leyes del movimiento
mecánico en los sistemas
biológicos.
Con la aplicación de la biomecánica en la ergonomía podemos
determinar la influencia del trabajo en el sistema músculo-esquelético
del trabajador y hacer recomendaciones para optimizar las tareas con
menor impacto sobre la salud de quien la ejecuta.
LUGAR DE TRABAJO
• El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando
desempeña una tarea. Puede estar ocupado todo el tiempo o ser uno
de los varios lugares en que se efectúa el trabajo.
Si el puesto de trabajo está diseñado adecuadamente puede ocasionar múltiples
problemas como ser:
• asientos mal diseñados;
• permanecer en pie durante mucho tiempo;
• tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos;
• una iluminación insuficiente que obliga al trabajador a acercarse demasiado a
las piezas
Los puestos de trabajo deben ajustarse de acuerdo a la información
que se tiene del trabajador:

• Altura de la cabeza
• Altura de los hombros
• Alcance de los brazos
• Altura del codo
• Altura de la mano
• Longitud de las piernas
• Tamaño de las manos
• Tamaño del cuerpo
Propuestas para un puesto de trabajo ergonómico:
• Hay que tener en cuenta qué trabajadores son zurdos y cuáles no y
facilitarles una superficie de trabajo y unas herramientas que se
ajusten a sus necesidades.
• Hay que facilitar a cada puesto de trabajo un asiento cuando el
trabajo se efectúe de pie.
• Hay que eliminar los reflejos y las sombras. Una buena iluminación es
esencial.
Trabajo que se realiza sentado
• Si un trabajo no necesita mucho vigor físico y se puede efectuar en un
espacio limitado, el trabajador debe realizarlo sentado.
El puesto de trabajo para trabajadores de pie
Siempre que sea posible se debe evitar permanecer en pie trabajando
durante largos períodos de tiempo.
Uso de calzados con tacos
Trabajo Físico Pesado
El trabajo manual debe ser diseñado correctamente para que los
trabajadores no se agoten ni contraigan una tensión muscular, sobre
todo en la espalda.
Para diseñar correctamente un puesto de trabajo que requiera un
trabajo físico pesado es importante considerar los algunos factores:

•El peso de la carga.


•Con qué frecuencia debe levantar el
trabajador la carga.
•La distancia de la carga respecto del
trabajador que debe levantarla.
•La forma de la carga.
•El tiempo necesario para efectuar la
tarea.
Recomendaciones para el trabajo pesado
• Disminuir el peso de la carga.
• Utilizar técnicas de almacenamiento para facilitar la manipulación de los
materiales:
• Disminuir todo lo posible la distancia que debe ser transportada una carga
• Disminuir todo lo posible el número de levantamientos que haya que
efectuar
• Disminuir todo lo posible el número de giros que debe hacer el cuerpo
ERGONOMÍA-AMBIENTAL
Es el área de la ergonomía que se encarga del estudio de las
condiciones físicas que rodean al ser humano y que influyen en su
desempeño al realizar diversas actividades.
Condiciones:
• Ambiente sonoro
• Ambiente luminoso
• Ambiente térmico
• Vibraciones
• Ambiente Sonoro

El ruido se puede caracterizar


psicológicamente por resultar molesto e
indeseable, físicamente por su
aleatoriedad espectral y de intensidades.
• Ambiente luminoso
La iluminación es un factor ambiental que interesa a los ergonomistas
por su influencia en el desempeño de las tareas de los humanos; en
general, la iluminación puede interferir en la adecuada visualización de
los objetos y entornos.
• Ambiente térmico
El ser humano necesita mantener una
temperatura interna de
aproximadamente 37°C (la temperatura
interna del cuerpo varía entre 36- 38 °C).
Este balance térmico se realiza a través
del hipotálamo, que actúa como un
termostato
• Vibraciones
El avance de la tecnología y su intervención en los puestos de trabajo
ha provocado que más trabajadores estén expuestos a vibraciones, las
cuales en algunos casos no tienen consecuencias, pero en otros puede
afectar a la salud y capacidad de trabajo de quien se expone a ellas.
ERGONOMÍA – COGNITIVA
Se interesa en los procesos mentales, tales como percepción, memoria,
razonamiento, y respuesta motora, en la medida que estas afectan las
interacciones entre los seres humanos y los otros elementos
componentes de un sistema.
• Objetivos de la ergonomía cognitiva
• Favorecer la uso o facilidad de uso del producto o entorno.
• Mejorar el rendimiento, la productividad y eficiencia con la tarea.
• Mejorar la seguridad.
• Mejorar el confort.
Bibliografía

http://www.prevencionlaboral.org/pdf/general/Manual_manipulacion%20de
%20cargas.pdf

http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergonomi.htm

https://www.ecured.cu/Ergonom%C3%ADa_ambiental

https://www.ecured.cu/Ergonom%C3%ADa_Cognitiva

También podría gustarte