Está en la página 1de 21

UNIDAD 2.

ANÁLISIS Y CONSTRUCCIÓN
DE ARGUMENTOS.

SUBTEMA 2.2
FUNDAMENTAR ARGUMENTOS Y
FORMULAR POSIBLES OBJECIONES
MEDIANTE EL USO DE RECURSOS
ARGUMENTATIVOS.

pág. 1
(A). FUNDAMENTAR ARGUMENTOS.
Ver video: nombre: Vídeo "El argumento", del canal: Centro de Investigaciones y
Servicios Educativos, link: https://www.youtube.com/watch?v=326M4lBwajw

¿Qué es el argumento?
Un argumento es un razonamiento que tiene como fin la toma de decisiones
fundamentadas en la comprobación de la veracidad de una aseveración, la exposición
de motivos, el examen de validez, o la persuasión.

Tipos de argumentos.
1- Argumentación deductiva: es aquella en la cual se toman como punto de partida
reglas o premisas que se admiten como seguras o probables. Por lo tanto, se asume
que las conclusiones extraídas de estas premisas son necesariamente válidas.
Esta relación se puede esquematizar bajo la siguiente fórmula:

 A es necesariamente B.
 Z es necesariamente A.
 Luego, Z es necesariamente B.

Ejemplo.

 Los mamíferos son animales vertebrados.


 La ballena es un animal mamífero.
 Luego, la ballena es un animal vertebrado.

Este tipo de razonamiento se apoya en verdades indudables; por lo tanto, su uso es


muy extendido en las ciencias exactas.

Sin embargo, este tipo de argumentos presenta una limitación en otros ámbitos: su
única evidencia depende de las reglas o premisas que se toman como punto de
partida. Por lo tanto, es necesario poder confirmar la validez de estas para poder tomar
por ciertas las conclusiones que se desprenden.

Es el caso de las ciencias sociales, en donde no resulta tan simple establecer normas
o patrones de forma absoluta.

2- Argumentación inductiva. La argumentación inductiva funciona de forma contraria


a la argumentación deductiva. Consiste en tomar hechos específicos u observaciones
particulares con el fin de dirigir el debate hacia una conclusión determinada. La fuerza
de este tipo de argumentación radica en que presenta una serie de hechos verificables
como sustento para la conclusión a la que se desea llegar.

Esto se puede esquematizar bajo la siguiente fórmula:

 S1 es P.

pág. 2
 S2 es P.
 S3 es P.
 Luego, todo S es probablemente P.

Ejemplo

 Juan visitó a su madre el primer domingo del mes,


 Juan visitó a su madre el segundo domingo del mes,
 Juan visitó a su madre el tercer domingo del mes.
 Luego, probablemente se puede afirmar que Juan visita a su madre todos los
domingos.

A pesar de que las premisas no son necesariamente generalizables, suelen ser


aceptadas como tal para poder construir conclusiones. Por lo tanto, no se puede
asegurar que las conclusiones obtenidas sean totalmente ciertas. Esto hace que la
argumentación inductiva sea débil, ya que sus resultados pueden ser plausibles pero
no necesariamente concluyentes.

En este caso la conclusión de la argumentación depende de la capacidad que tiene la


persona para dar fuerza a sus premisas.

3- Argumentación abductiva: es un tipo de análisis que se basa en la construcción


de conjeturas.
En estos casos se establece una serie de premisas que no necesariamente conducen
a la conclusión dada. Sin embargo, esta se admite como posible y se le reconoce
como una hipótesis.

Esto se puede esquematizar bajo la siguiente fórmula:

 Si ocurre A, B o C, aparece Z.
 Ocurre Z.
 Luego, ha ocurrido A.

Ejemplo

 Se cancelaron todos los vuelos a Madrid.


 Usualmente esto ocurre cuando hay una tormenta.
 Luego, se asume que hay una tormenta aunque existan otras muchas
posibilidades.

En estos casos se suelen emplear analogías con el objetivo de comparar una


observación con una regla determinada. El método, por tanto, consiste en tomar un
hecho conocido como premisa para explicar la naturaleza de otro hecho similar.

pág. 3
Este tipo de argumentación suele tener un margen de error bastante amplio. Esto se
debe a que sus hipótesis no suelen estar apoyadas en reglas verificables sino en
observaciones empíricas.
Por lo tanto, pueden resultar bastante convincentes sin ser realmente verificables

4- Argumentación por analogía: se refiere a aquellos razonamientos en los que se


formulan conclusiones a través de la comparación con otras situaciones similares.

Esto se puede esquematizar bajo la siguiente fórmula:


 X es B porque:
 X es como A,
 y los A son B.
Ejemplo

 Mi cachorro es juguetón.
 Tu perro también es cachorro.
 Luego, tu cachorro es juguetón.

Este tipo de razonamiento incluye el uso de metáforas para ejemplificar las situaciones
o la revisión de eventos históricos para comprender los eventos presentes. La fuerza
de este tipo de argumentos se basa en la relación entre los elementos que comparten
las situaciones que se analizan.
Por lo tanto, se espera que ante circunstancias similares se produzcan similares
cadenas de causa y efecto. Sin embargo, no se puede asegurar que sus conclusiones
sean siempre verificables.

5- Argumentación causal (causa y efecto.): se basa en el análisis de los posibles


efectos que puede tener una acción o una situación determinada. Para ello se toman
como punto de partida los resultados de otros eventos similares. Esto se puede
esquematizar bajo la siguiente fórmula:

 Siempre que aparece A ocurre B.


 Luego, A causa B.
Ejemplo

 Cuando tomo café me cuesta conciliar el sueño.


 Luego, he tomado café, por eso he dormido muy mal.

Por lo tanto, se puede afirmar que este tipo de argumentación busca predecir posibles
situaciones futuras con base en situaciones pasadas. Con este fin suele apoyarse en
el método deductivo o inductivo, de acuerdo con la naturaleza de las evidencias
disponibles.

6- Argumentación por generalización

La argumentación por generalización es un tipo de argumentación de causa y efecto,


en la cual se ofrece una serie de normas generales aplicables a todas las situaciones.
pág. 4
Estas premisas suelen estar basadas en la experiencia y se usan como elemento de
análisis para todos los eventos.

Al igual que en el razonamiento por analogía, se examinan otras experiencias y se


especula sobre las características de estas que son similares a cada situación.

Igualmente, como se hace en la argumentación de causa y efecto, se tiende a predecir


situaciones futuras con base en esta especulación.

7- Argumentación por contradicción: busca tomar como punto de partida una


premisa cuya falsedad se desea comprobar o contradecir. El objetivo de este método
es demostrar cuándo un planteamiento es absurdo, indeseable o imposible de poner
en práctica. Esto se puede esquematizar bajo la siguiente fórmula:

 A es B, porque lo contrario de A es lo contrario de B.

Ejemplo

 La salud es un bien, porque la salud es un mal.

La finalidad de reducir un argumento a lo imposible o lo absurdo, consiste en dar más


fuerza a los argumentos contrarios. De esta manera, gracias al descarte de varios
argumentos, es posible llegar finalmente a una conclusión plausible.

Este tipo de argumentación no permite llegar a conclusiones verificables o finales. Sin


embargo, son de bastante utilidad cuando la información es limitada y se hace
necesario sacar conclusiones a partir de la información disponible.

8- Argumentación condicional: es aquella que se basa en relaciones lógicas en las


que una variable condiciona a otras. Este tipo de argumentación es la forma más
simple y común de emplear la argumentación deductiva. Se basa en la relación simple
entre una premisa, antecedente o condicionante y un argumento consecuente o
condicionado.

Esta relación suele representarse de forma esquemática en la siguiente fórmula:

 Si A, entonces afirmo B.
 X es A.
 Luego, X es B.

Ejemplo

 Si soy mayor de edad, puedo votar.


 Tengo 25 años, soy mayor de edad.
 Luego, puedo votar.

pág. 5
Esta fórmula suele aplicarse de tres formas diferentes: conjetural, nominal y de
valoración:

 Si las luces están apagadas, no hay nadie en la casa. (Argumento condicional


conjetural).
 Si tiene menos de 18 años, es menor de edad. (Argumento condicional nominal)
 Si es para algo ilegal, no cuentes conmigo. (Argumento condicional de valoración)

9- Argumentación por interpelación: se basa en la realización de preguntas al


interlocutor para demostrar un determinado punto. Puede ser usada para demostrar
que el otro carece de información suficiente sobre un tema determinado o para
orientarlo hacia la conclusión deseada.
Se considera como una trampa del discurso, puesto que lleva al oponente a enredarse
en las falencias de su propio discurso.

Este tipo de argumento no permite llegar a conclusiones definitivas, pero tiene como
objetivo debilitar las afirmaciones del interlocutor.

10- Argumentación por autoridad


Este tipo de argumento es bastante simple y se basa en sostener el valor de un
argumento con base en quien lo produce.
En muchos casos estos argumentos pueden ser falaces y se aceptan por el hecho de
que han sido defendidos por un especialista en un tema dado.

La validez de este argumento puede representarse de una forma sencilla:

 A es B, porque alguien dice que A es B.

Ejemplo

 Debes dejar el cigarrillo porque el médico dice que produce cáncer.

Este método de argumentación requiere ser analizado en detalle porque tiene varios
condicionantes que pueden determinar su validez.

Por una parte, es posible que quien se impone como especialista o experto no sea
tal. Por otra parte, es posible que el especialista sí lo sea, pero que la conclusión haya
sido deformada o reinterpretada en su reproducción.

Por esto es necesario no asumir estos argumentos como válidos antes de un análisis
más concienzudo.

pág. 6
¿Cómo se construye un argumento?
La estructura de un argumento está orientada a aportar evidencias a favor de las
aseveraciones. Hay tres expresiones que nos permiten identificar la estructura básica
de un argumento. Veamos:

1. ¿Por qué? aseveración.


2. Porque… razones: Justifican, presentan motivos, explican o examinan la
aseveración y
3. Por tanto… conclusión.

Un argumento específica ¿por qué?, ¿cuál es la justificación?, ¿cuál es la


explicación?, ¿cómo estar seguro? ¿Cuáles son los criterios que nos permiten
garantizar la solidez de un argumento?

1. Hacer uso de razones verdaderas, o razones que se presumen verdadera.


2. Emplear razones correctamente equilibradas, razones que le dan un peso
apropiado a la conclusión, ni demasiado, ni muy poco.
3. Usar razones completas (exhaustividad), razones que incluyan cualquier
conocimiento que uno ya tenga o pueda obtener fácilmente y que pueda influir
en la conclusión.

Ejemplo de un argumento

Aseveración: ¿existe probabilidad de vida en Marte?

Argumento: La baja temperatura es enemiga de la vida, además la vida no puede


sobrevivir en atmósfera tenue. La nave exploradora que llegó a Marte encontró
mediante algunas pruebas, señales que sugieren la existencia de la vida, aunque
varias de las pruebas también fallaron. En la tierra hay zonas con características
parecidas a las de Marte, ambientes que sostienen una vida primitiva. Por lo tanto,
después de todo, la vida primitiva en Marte al menos parece factible pero no se puede
estar seguro en el presente.

Argumento desglosado:

¿Existe probabilidad de vida en Marte? La baja temperatura es enemiga de la vida,


además la vida no puede sobrevivir en atmósfera tenue. La nave exploradora que llegó
a Marte encontró mediante algunas pruebas, señales que sugieren la existencia de la
vida, aunque varias de las pruebas también fallaron. En la tierra hay zonas con
características parecidas a las de Marte, ambientes que sostienen una vida primitiva.
Por lo tanto, la vida primitiva en Marte al menos parece factible pero no se puede estar
seguro en el presente.

 En negro: aseveración.
 En azul: razonamientos, razones: Justifican, presentan motivos, explican o
examinan la aseveración.
 En naranja: conector que da pasó a la conclusión.
 En rojo: conclusión.

pág. 7
Desglosado desde toulmin.

¿Existe probabilidad de vida en Marte? La baja temperatura es enemiga de la vida,


además la vida no puede sobrevivir en atmósfera tenue. La nave exploradora que llegó
a Marte encontró mediante algunas pruebas, señales que sugieren la existencia de la
vida, aunque varias de las pruebas también fallaron. En la tierra hay zonas con
características parecidas a las de Marte, ambientes que sostienen una vida primitiva.
Por lo tanto, la vida primitiva en Marte al menos parece factible pero no se puede estar
seguro en el presente. (NASA, 2008)

 En negro remarcado: aseveración.


 Amarillo: modalizador
 En azul: datos
 En naranja: reserva
 En rojo: garantía
 Verde: respaldo

REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:

¿Un día inolvidable?


Teresita de Jesús Mijangos Martínez
Ana y María, dos estudiantes del bachillerato tecnológico, se encuentran en el patio
de la escuela durante el receso. Ana le platica a María que su celular se descompuso
y no tiene ya reparación, por lo que adquirirá uno nuevo.
⎯Necesitaré un nuevo celular y no sé cómo escoger uno que sea bueno. ¿Qué marca
compraste tú?
⎯Yo compré la marca ACME porque mi hermano tiene uno de esos y le salió muy
bueno: el software es rápido y acepta gran cantidad de apps gratuitas. También
Esperanza compró un celular de la misma marca, aunque modelo distinto al de mi
hermano, y también es rápido y acepta muchas apps gratuitas. Aquí en la escuela,
Rubén, Ricardo, Sofía e Hilda me comentaron de las bondades de esa marca, entre
ellas la rapidez y aceptación de apps. Así que concluí que los celulares de esa marca
son buenos, rápidos y soportan gran cantidad de apps.
⎯Toño y Mónica tienen esa marca de celular. No les he preguntado, pero parecen
contentos con ellos. Sé que han descargado apps gratuitas en sus celulares aquí en
la escuela y no han tenido problema.
― ¿En serio? Eso sí que es un reto, pues casi siempre la conexión a internet aquí en
la escuela es muy lenta.
Suena la chicharra que anuncia el término del receso. Ana y María se dirigen a su
salón de clase. Un examen sorpresa que integra las distintas asignaturas les espera.
El profesor indica:

pág. 8
―Cierren sus libretas y computadoras. En la paleta de sus bancas únicamente se
necesita que tengan un lápiz, un bolígrafo, un borrador y un sacapuntas.
María piensa: «Este es el quinto examen sorpresa del semestre. Cuando presenté el
primer examen no había estudiado y pasé; en el segundo examen, lo mismo. Para el
tercero y cuarto exámenes la misma situación: no estudié y sí pasé.
Por lo que cada vez que haya examen y no estudie, lo pasaré. En esta ocasión hay
examen y no estudié. ¡Vaya que lo pasaré!» En ese momento el profesor dice:
―Lean con atención cada uno de los ejercicios. Espero que en esta ocasión hayan
estudiado a conciencia, pues a diferencia de los cuatro exámenes anteriores, que eran
extremadamente fáciles, este sí es un examen en sentido estricto.
María siente escalofríos por todo el cuerpo, pero se calma, de lo contrario no podrá
responder correctamente con lo poco o mucho que conozca del tema. Inicia su
examen.

Instrucción.

Lee el siguiente argumento y determina cuál es la conclusión más adecuada.


1) Al caníbal* Jeffrey Dahmer, el carnicero de Milwaukee, le daba indigestión cada vez que se
comía a uno de sus terapistas.
2) Adrei Chikatilo, el carnicero de Rostov, padecía lo mismo cuando devoraba a alguno de sus
terapistas.
3) Armin Meiwes, el caníbal de Rotemburgo, no creía esto hasta que comió a su primer y último
terapista. Murió de indigestión por este motivo.
4) Lo mismo le sucedía al «Dr. Salazar», quien inspiró la creación del famoso caníbal Hannibal
Lecter, cada vez que se comía a uno de sus terapistas le daba indigestión.

¿Qué concluyes?
a) Por lo tanto, ningún caníbal que se come a su terapista padece indigestión.
b) Por lo tanto, todos los caníbales que se comen a sus terapistas padecen indigestión.

*El término correcto, según la Real Academia Española es antropófago.

María lee con atención. De acuerdo con la información de las premisas, razones o
hipótesis, a los caníbales que se comen a sus terapistas les da indigestión, por lo que
la conclusión a no sería la adecuada. Sin embargo, María piensa que si bien la
respuesta b podría ser adecuada, habría que hacerle algunos ajustes. De los casos
mencionados no se tiene que concluir que a todos los caníbales les dé indigestión al
comerse a sus terapistas, pues se puede pensar en uno que sea la excepción. Según
María, es mejor concluir que: «Algunos caníbales que se comen a sus terapistas
padecen indigestión» o que «Es probable que todos los caníbales que se comen a sus
terapistas padezcan indigestión», pero como ninguna de esas opciones se menciona,
entre a o b la más plausible es b.

pág. 9
La siguiente pregunta en el examen es:
¿Conduce el oro la electricidad?

La nota de ayuda dice:

Sabemos que todo metal conduce electricidad.

María razona de la siguiente manera: «Todo metal conduce electricidad, si el oro es


un metal, conducirá electricidad. Pero, ¿es un metal? ¡Sí!». Se responde a sí misma,
pues ha recordado que en la Tabla Periódica, con número atómico 79, se encuentra
el elemento Au.
María continúa respondiendo el resto del examen y termina antes de la hora. Así,
puede salir del salón. Va tan contenta que no se fija. Un perro ha entrado en la escuela,
la sigue. Ella avanza hasta la explanada principal. En el patio se oyen gritos de dolor.
― ¡Ay! ¡Ay! ¡Ayudaaa!
El perro la ha mordido. Quienes están cerca espantan al perro y llevan a María con el
médico de la escuela. Él le dice:
― ¿Sabes, María? Según el Departamento de Salubridad, el 90% de los perros de
este barrio tiene rabia. El perro que te mordió, por las descripciones que me han dado
tanto tú como quienes te trajeron, es Bobby, el perro que vive enfrente de aquí, por lo
que es muy probable que tengas rabia. Así que ordenaré vacunarte contra la
hidrofobia.
María mira al médico desconsolada, pues sabe que serán muchas vacunas y todas
dolorosas.
Mauricio, el amigo de María, pregunta por el perro. Ha de estar pensando que es
superpoderoso, algo así como supercán… De seguro ha de estar razonando así:
«Todos los que me conocen me tienen miedo. Esta chica no me tenía miedo, he de
concluir que no me conocía».
Sin embargo, Mauricio ignora que le temen al perro porque se sospecha que tiene
rabia. Así que la gente, por el contrario, razona de la siguiente manera: «Si un perro
del que sospecho tiene rabia se acerca a mi casa, o lo mato o lo entrego a las
autoridades. Ese perro Bobby parece que tiene rabia. Así que, o lo mato o lo entrego
a las autoridades».
Y como en el pensar se basa mucho de nuestro actuar, Bobby fue capturado por la
perrera pública. Después de algunos días se envió al más allá al supercán. María se
recuperó y a partir de la experiencia de la mordedura de Bobby, piensa que todos los
perros, si están en la escuela o cerca de ella, tienen rabia. Si la persigue un perro en
esa zona, concluye que tendrá rabia, así que se aleja rápidamente.
Cuando se hacen estudios al cadáver de Bobby, se halla que no tiene rabia. El técnico
de sanidad animal que lo revisa piensa: «Fue un error pensar que el perro
necesariamente tenía rabia. El médico dijo que el 90% de los perros del barrio tienen
rabia, cierto. Pero las minorías cuentan. Bobby pertenecía al 10%».

pág. 10
Guía para facilitar el diálogo a partir del texto ¿Un día inolvidable?
En la narración anterior se presentan distintas situaciones en las que hay diálogos,
monólogos o reflexiones de los personajes. En algunas de esas situaciones, los
personajes argumentaron para apoyar su toma de decisiones o para respaldar su
percepción del entorno. Es tiempo de pensar en algunas cuestiones relacionadas con
el argumentar y en los ejemplos proporcionados de esta actividad.
Plan de discusión. Tipos de argumento.
1. En nuestra vida cotidiana, ¿argumentamos? ¿Para qué?
2. ¿Todo lo que decimos o pensamos son argumentos?
3. ¿Todos los argumentos son iguales?
4. ¿De qué depende que se diga que algo se infiere necesariamente? ¿De qué
depende que se diga que se infiere probablemente?
5. Cuando se infiere algo con cierta probabilidad, ¿de qué depende que juzguemos
que es alta o bajamente probable que sea cierta la conclusión?
6. ¿En qué son iguales y en qué son diferentes el argumento de los caníbales y el
argumento que formula el médico?
7. Las razones que da María para decir que la marca ACME es buena, ¿son
suficientes para tener esa conclusión? ¿Por qué?
8. ¿Razona de la misma manera María cuando concluye que cada vez que haya
examen y no estudie lo pasará, que cuando razona sobre si el oro es un metal?
9. ¿Basta con que ayer haya llovido y anteayer también para concluir que hoy lloverá?
10. Doña Petra dice que pensaba preparar helado de nuez o de fresa, pero que no
consiguió fresas. ¿Eso es suficiente para que su nieto sepa que el helado será de
nuez?
11. Que el papá de Luis sea mecánico y su abuelo haya sido mecánico también, ¿es
suficiente para decir que Luis será mecánico?
12. ¿Qué similitudes y diferencias hay entre el razonamiento sobre el oro y el que hace
el técnico de sanidad?
13. Si tuvieras que clasificar a los argumentos, ¿qué tomarías en cuenta para hacerlo?

Ejercicios
Ejercicio 1.
Identificar conclusión, premisas y marcador en un argumento.
Identificar los casos individuales en que se apoya una generalización.
Identificar los tipos argumentos
Identificar la muestra que apoya a la conclusión en un argumento probabilístico.

pág. 11
Instrucciones.
A) Identificar cuatro partes del texto ¿Un día inolvidable? que correspondan a
un argumento.
B) Señalar cuáles son las premisas y la conclusión de cada argumento.
C) Reescribir los argumentos en la siguiente tabla y enumerar las premisas.
D) Cambiar la redacción, en caso necesario, para mostrar con mayor claridad
la conexión que existe en el argumento.
E) Determinar si las premisas representan casos específicos o muestran casos
generales o universales.
F) Anotar junto a la conclusión de cada argumento si es una generalización o no lo es
y por qué.
Se presentan tres ejemplos.
G) Presentar cuatro argumentos más del texto.
H) Responder las siguientes preguntas.
De los casos en que la conclusión es una generalización, ¿se desprende de las
premisas necesariamente? ¿Cuáles son los casos en los que se basa?
Cuando el médico le dice a María que es muy probable que tenga hidrofobia, le da un
argumento, ¿qué caracteriza específicamente a este argumento en comparación con
otros que se presentan en la narración?
Si alguien dice lo siguiente: «He observado que mi perro ladra cada vez que hay un
extraño en la casa. Ahora está ladrando, por lo tanto debe haber un extraño en la
casa», ¿consideras que la afirmación «debe haber un extraño en la casa» se concluye
necesariamente o con cierta probabilidad?
¿Cuál es la diferencia entre inferir algo necesariamente o hacerlo con probabilidad?

Ejercicio 2.
Identificar conclusión, premisas y marcador en un argumento.
Identificar los casos individuales en que se apoya una generalización.
Instrucciones.
A) En los párrafos subsiguientes, identificar la(s) premisa(s) o razones y la conclusión.
B) Observar la conclusión y determinar si es una generalización.
C) Mencionar los casos individuales en que se apoya la generalización.
1. La vacuna contra la poliomielitis fue aplicada por primera vez en la década de 1950.
Las poblaciones de las décadas de 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 y 2010 a las que se
aplicó no han padecido tal enfermedad. Por lo tanto, para las décadas venideras,
quienes se apliquen la vacuna mencionada no padecerán poliomielitis.
2. Johny-Doc es un sistema médico experto que está siendo entrenado para clasificar,
a partir de ciertos síntomas, los casos clínicos que padecen cáncer de estómago.
pág. 12
Johny-Doc para hacer esto, procede así: «El paciente P030 presenta los síntomas
S103, S105, S306, S507, S1050 y tiene cáncer de estómago. Los pacientes P303,
P304, P400, P506 y P510 presentan estos mismos síntomas y tienen cáncer de
estómago. Por lo tanto, todos los pacientes que presenten esos mismos síntomas
tienen cáncer de estómago».
3. Todas las madrastras son malvadas. Solo piense en algunos ejemplos inspirados
en realidades: la madrastra de Cenicienta, la de Blancanieves, doña Anastasia,
madrastra de mi mejor amiga, y mi vecina, la señora Cruela.
4. La gente de este barrio proviene en su mayoría de Veracruz, así que es probable
que mi vecino también sea jarocho.
Ejercicio 3.
Identificar conclusión, premisas y marcador en un argumento.
Instrucciones.
A) En los textos subsiguientes, identificar la(s) premisa(s) o razones y la conclusión
de los argumentos.
B) Observar cómo se extrae la conclusión de las premisas.
C) Responder: ¿es distinto el proceso al que se presenta en los argumentos del
ejercicio 2? Si es así, ¿en qué consiste tal diferencia?
1. Johny-Doc es un sistema médico experto que apoya en casos difíciles al diagnóstico
de una enfermedad de un paciente. El médico introdujo la información que se tenía en
el hospital del paciente P304. Para dar un diagnóstico, Johny-Doc primero comparó el
caso del paciente P304 con otros que tenía en su base de datos. Tomó como criterio
de comparación el tipo de información (p. ejem. tipo de análisis) y los resultados que
en ellos se obtuvieron. Una vez hecho esto, procedió de la siguiente manera: «Todos
los casos de este conjunto tienen cáncer. El caso del paciente P304 es de ese
conjunto, por lo que P304 tiene cáncer».
2. Diálogo de las dos comadres.
―Fíjate, comadre, que los López no vendrán a la fiesta de esta tarde.
―No lo creo, comadre. ¿Por qué lo dices?
―Pues, no encontraron con quién dejar a los hijos, y si ellos no encuentran con quién
dejarlos, no vendrán a la fiesta.
―Ni modo, comadrita, para la próxima será. Y, a propósito, ¿qué servirás de cenar?
― ¡Ay!, pues, estaba entre cocinar pollo o res, pero esta mañana que fui al mercado
me encontré con que no estaban vendiendo pollo, Salubridad los retiró que porque
está la famosa fiebre aviar. Así que compré res (no pollo) y eso cocinaré.

pág. 13
(B) DIRIGIR OBJECIONES EN CONTRA DE ARGUMENTOS Y COMO
RESPONDERLAS.

Hay muchas formas de criticar una idea. Podemos encontrar dos formas básicas de
examinar críticamente los argumentos que nuestro contrincante plantea en el debate,
discusión, charla etc.: una es la presentación de alguna objeción y la otra consiste
en la refutación de dichos argumentos.

En un sentido amplio, cuando planteamos una objeción no necesariamente estamos


atacando o demostrando que es falso el argumento del contrincante. Presentar alguna
objeción puede consistir en plantearle alguna pregunta, solicitar una aclaración,
pedirle más razones que justifiquen su argumentación, etc. No obstante, la respuesta
dada por nuestro contrincante, si no es convincente, puede servirnos para elaborar
más tarde una refutación de su argumento. En todo caso, esta estrategia debilita los
argumentos que el contrario ha presentado a favor de su tesis.

Algunas técnicas para plantear objeciones a los argumentos presentados son las
siguientes:

1. Pedir aclaraciones

Puede que en un debate existan términos importantes sin que se haya aclarado
suficientemente su significado. También puede ocurrir que se maneje una misma
palabra y cada uno de los contrincantes la use con un significado diferente. Cuando
eso ocurra, no basta tampoco con la definición de un diccionario, pues el diccionario
recoge varios significados de gran parte de las palabras. De ahí que resulte
conveniente introducir una pregunta aclaratoria del tipo:

¿Puedes definir la palabra X que acabas de introducir en el debate? O

Has usado la palabra X. ¿Podrías aclarar su significado? ¿Qué entiendes tú por…?

Ejemplo

A: Vivimos en un país libre. Por eso mismo, no debería prohibirse fumar en lugares
públicos.
B: ¿Qué quieres decir cuando dices que este es un país es libre? ¿Acaso significa
que es un país en el que no existen leyes que regulen la convivencia social?
(B introduce una objeción al preguntar por el significado de "libre" usado por A.
Ciertamente B detecta que se puede usar la palabra libre con varios significados y
considera importante que A aclare el significado que usa. Si la usa en el sentido de
libre=ausencia de leyes, entonces no habría ningún país libre, pues en todos los
países existen leyes que regulan, de un modo u otro, la convivencia).

2. Señalar incoherencias

pág. 14
Podemos plantear una objeción hacia los argumentos de nuestros contrincantes en el
debate señalando que, en la justificación de sus puntos de vista, han introducido
algunas incoherencias. Es decir, que ha ido cambiando, en algún aspecto, algo que
decían. Si, en dos momentos diferentes, alguien expresa una idea y su contraria
entonces la incoherencia se transforma en contradicción.

Podemos hablar de algunos tipos de incoherencia: incoherencia terminológica,


incoherencia lógica, incoherencia entre los fines perseguidos y los medios elegidos:

 Incoherencia terminológica: El cambio puede consistir en la introducción de alguna


diferencia en el significado de los términos usados (supongamos que alguien utiliza
primero el término mujer para referirse a su condición sexual y, más tarde, utiliza el
mismo término mujer refiriéndose ahora al género o condición cultural).
El modo de señalar esa incoherencia puede ser:
¿Has usado ahora la palabra X en el mismo sentido en que la estabas usando antes
cuando has dicho...?

 Incoherencia lógica: Si alguien expresa una idea y, en una intervención posterior, la


idea contraria ("Debe usarse la energía nuclear porque no afecta tanto al cambio
climático" y, más tarde, expresa que "Por los peligros que conlleva una fuga
radioactiva, deberían cerrarse las centrales nucleares") entonces la incoherencia se
transforma en contradicción (expresar una idea y su contraria a lo largo del debate).
El modo de señalar esa incoherencia puede ser:
Me parece que hay una contradicción en lo que acabas de decir cuando dices. Por
un lado que... y, por otro, que...
¿No crees que has incurrido en contradicción al expresar ahora un punto de vista
contrario al que defendías antes, pues ahora dices que... y antes habías dicho que...

 Incoherencia entre medios y fines: alguien pude mostrar una preferencia por
alcanzar un fin (por ejemplo, ahorrar tiempo) y, sin embargo, creer que un medio que
permitiría alcanzar dicho fin resulta inadecuado (por ejemplo, el uso del avión es
altamente peligroso). También puede ocurrir que alguien considere valioso un fin (por
ejemplo, mejorar la salud pública) y, sin embargo, sea partidario de medidas
inadecuadas para alcanzarlo o que conducen a lo contrario (por ejemplo, ser partidario
de permitir fumar en lugares públicos).

El modo de señalar esta incoherencia podría ser:

pág. 15
Si eres partidario de X (un fin dado) ¿cómo es que te opones a Y si resulta que Y es
un medio para conseguir X (el fin dado)?
No crees que te contradices al defender X (un fin dado) y permitir Y, que es
inadecuado para conseguir X (el fin dado).

3. Señalar errores empíricos


Otro tipo de objeciones que pueden plantearse se refieren a los datos empíricos que
se incluían en la justificación de la tesis que se defiende. Puede ocurrir que estos datos
empíricos manejados resulten erróneos. En ese caso, la objeción consistirá en
señalar el error y aportar los datos empíricos correctos. Supongamos que alguien
afirmara que la crisis económica del 29 fue anterior de la I Guerra Mundial. Podríamos
indicarle que se trata de un error, puesto que la I Guerra Mundial terminó en 1918. O
supongamos que alguien dijera que la paz se ha reestablecido en el mundo después
de la II Guerra Mundial. Para sacarle de su error bastaría enumerar la enorme cantidad
de guerras que se han dado posteriormente: guerra de Indochina, Guerra de Corea,
Guerra de Vietnam, Guerra de Yugoslavia...

Podemos señalar estos errores del modo siguiente:

¿No crees que el dato X que aportas es erróneo?


El dato X que aportas es erróneo. Es más correcto... (dato Y)

4. Pedir razones
En un debate tratamos de defender nuestras ideas de modo que la conclusión que
pretendemos establecer venga apoyada en razones. No basta con manifestar lo que
uno cree o lo que uno opina. Lo importante es defender la creencia y la opinión
mediante las correspondientes razones. Supongamos que en un debate alguien
plantea que debería instaurarse la pena de muerte en nuestro país. Si sólo expresa
esta idea, se ha olvidado de justificarla con razones. Le podemos plantear como
objeción que aporte las razones que tenga para apoyar la idea de la reinstauración de
la pena de muerte en nuestro país.

Podemos pedirle razones del modo siguiente:

¿Qué razones tienes para defender esta idea?


¿Podrías decir por qué piensas que...?

5. Buscar presuposiciones
A veces lo que afirmamos depende de ciertas suposiciones, las cuales no son siempre
correctas. Al buscar tales supuestos en lo que afirma nuestro contrincante, podemos
encontrar algunos que sean equivocados.

Si en un debate acerca de las características de los buenos gobernantes, tu oponente


preguntara, por ejemplo, ¿qué carrera universitaria tiene el gobernante A? Nosotros

pág. 16
podríamos indicarle que está suponiendo que A tuvo que estudiar una carrera
universitaria, lo cual pudiera ser un supuesto incorrecto. Si preguntara ¿qué carrera
universitaria tiene la persona B para ser gobernante?, entonces podríamos indicarle
que está suponiendo que una persona ha de tener carrera universitaria para ser un
gobernante. Por lo cual, podríamos indicarle también que está suponiendo que quien
no tiene carrera universitaria no podría ser gobernante. Estos supuestos son
discutibles por lo que ponerlos en evidencia puede debilitar la posición de nuestro
oponente.

Para detectar los supuestos podríamos indicar:

¿Estás suponiendo que...?


¿Lo que acabas de decir no está presuponiendo que...?

(C). DATOS, GARANTÍAS, RESPALDOS Y CONDICIONES PARA CONDICIONES DE


REFUTACIÓN O POSIBLES EXCEPCIONES.

Los Datos Corresponden a las premisas de un argumento, para apoyar o justificar


una aseveración constituyen razones para aceptarla. Cuantitativa (cantidad) o
cualitativamente (cualidad). Describen hechos, sucesos y entidades. Es un valor que
presenta la información.
Las Garantías se entiende el conjunto de recursos lógicos y no lógicos que nos
permiten afirmar proposiciones específicas y, desde los cuales, podemos evaluar o
bien su verdad o bien la posibilidad misma de su afirmación, justifica la importancia de
la evidencia. Algunas garantías son triviales, por ello, son necesarios los respaldos
que de muestren que están bien fundamentadas y que se pueden aplicar al caso
particular que se está discutiendo
Respaldos: contiene el soporte de la garantía que da sentido a lo que se expresa por
medio de estadísticas, testimonios o ejemplos. El respaldo aporta más ejemplos,
hechos y datos que ayudan a probar la validez de la cuestión que se defiende. Puede
contener apelaciones emocionales, según la audiencia, citas de personas famosas o
de expertos. El respaldo autoriza la garantía y brinda motivos para la validez de un
argumento.
Condiciones de refutación del latín, “refutare”, que puede traducirse como “rechazar
y desbaratar”. Las condiciones de refutación son el dominio o naturaleza de las cosas
argumentando con diferentes términos lo que se trata de explicar o reconocer,
exponiendo de manera clara y precisa sus argumentos, las razones que lo conllevan,
y por ultimo concluir reafirmando su opinión.

pág. 17
(D). IDENTIFICAR ARGUMENTOS Y SUBARGUMENTOS.
¿Cuál es la diferencia entre argumento principal y subargumentos?
Un argumento es un razonamiento que defiende o rebate una idea, conocida como
tesis.
Los argumentos secundarios o subargumentos, refuerzan el argumento principal.
Por lo tanto son:

 Un punto de apoyo del concepto que te propongas defender.


 Una idea secundaria, nunca la principal.
 Coherentes con la idea que apoya y con el resto de los subargumentos que lo
acompañan.

Ejemplo:

Mi amiga es una chica puntual (tesis).


Siempre llega la primera al trabajo ( arg.).
Siempre se levanta con tiempo (1er subarg.), antes de acostarse lo deja todo
preparado (2º subarg.), llega pronto a la estación para no perder el tren (3er subarg.).

Para contradecir los argumentos de la tesis principal usamos los rebatimientos.

Mi amiga es una chica sociable (tesis).


Conoce a mucha gente (1er arg.) y tiene muchos amigos (2º arg.).
Aún así, tiene mal genio (1er rebatimiento.) y a veces es un poco antipática (2º
contraarg.).

Realiza la siguiente actividad.


Pasos a seguir
Lee cuidadosamente el siguiente ejemplo y en tu libreta realiza un ejemplo con una
tesis totalmente nueva y subargumentos nuevos.

Identifica y escribe la idea que quieres defender, por ejemplo:

El verano es la mejor época del año.

Cuestiona la idea con una pregunta:

¿Por qué el verano es la mejor época del año?

Contesta a esta pregunta con todas las respuestas que se te ocurran, serán tus
argumentos.

Porque hace buen tiempo.


Porque el día es muy largo.
Porque no tengo que levantarme temprano.
Porque tengo mucho tiempo libre.

pág. 18
Es importante identificar los rebatimientos que contradigan tu idea, por ejemplo:

En verano se está muy incómodo, porque hace mucho calor y no se para de sudar.

Piensa en otros argumentos que te permitan neutralizar los rebatimientos y que


refuercen la idea principal.

En verano, para combatir el calor, hago cosas que me gustan como ir a la piscina y
tomar helados.

Redacta el párrafo final: la idea inicial seguida de las justificaciones mediante las
respuestas que acabas de dar.

El verano es para mí la mejor época del año. Hace buen tiempo y el día es muy
largo. No he de levantarme temprano y tengo mucho tiempo libre. Para no estar todo
el día sudando por el calor y el clima húmedo de esta ciudad, voy a la piscina por las
mañanas y por las tardes suelo tomar un helado.

(E). USO DE RECURSOS ARGUMENTATIVOS.


Los recursos argumentativos son estrategias de la lingüística que ayudan al emisor a
que refuerce su postura sobre un tema determinado. Son recursos empleados dentro
de la argumentación.
Estos son explicaciones que usamos usualmente para poder sostener o explicar de
alguna forma alguna idea de modo que refuerce su postura, estos recursos son los
siguientes:
Ejemplificación: Es uno de los recursos argumentativos más empleados y consiste
en presentar, demostrar o comprobar una hipótesis a través de ejemplos. Ilustra al
receptor mediante una serie de premisas en las cuales emplea frases como “por
ejemplo”, “tal como”, “como muestra”, “pongo por caso”, “haz de cuenta”, “como si
fuera” y más, sustentando así una afirmación o negación.
 Ejemplo: “La temperatura cada día va en descenso. Por ejemplo, ayer bajó 2
grados, mientras que hoy ha bajado el doble.”
Contraejemplos: se trata de un ejemplo o caso particular que haría falsa una
generalización. Normalmente un contraejemplo se opone a proposiciones que tienen
la estructura ‘Todos los X son o tienen la característica Y’. Ejemplo:
 Argumento: A todos los mexicanos les gusta el tequila. VS Contraejemplo:
Joaquín es mexicano y no le gusta el tequila.
Citas: Es un recurso que se emplea dentro de un texto, discurso o en cualquier
situación de habla, donde se recurre a la cita de una autoridad o especialista en dicho
tema, para apoyar la postura o teoría del emisor con mayor fuerza y darle valor.

pág. 19
 Ejemplo: “La Organización Mundial para la Salud afirmó que el cáncer de cuello
uterino es una de las principales causas de muerte en mujeres.”
Explicaciones: este recurso consiste en exponer un asunto, doctrina o texto, de la
forma con la mayor claridad de tal manera de que se pueda determinar el sentido de
algo, radica en el hecho de que la explicación no implica involucrarse emocionalmente
(la ciencia sale al ruedo).
 Ejemplo: Hitler tenía una personalidad antisocial, más bien era, sociópata, pues
mediante el uso de su lenguaje, tanto físico como verbal, y debido al contexto
social de Alemania después de la primera gran guerra, le fue más fácil
conquistar masas o seguidores, con lo cual después logro cometer actos
inhumanos.
Información: Este recurso se encarga de ofrecer información numérica y estadística
fiable, que ilustra de manera más sencilla lo que se está afirmando o negando para
probar la veracidad de dicha hipótesis.
 Ejemplo: “Anualmente más de 1 millón de personas pierde la vida en manos de
la delincuencia.”
Lugares comunes: son frases o idea considerada como un vicio del lenguaje por
ser demasiado sabido o por su uso excesivo o gastado. Sinónimos de lugar común,
en este sentido, serían cliché, frase hecha, tópico o trivialidad, refrán. Ejemplo.
Presenta una o varias de las siguientes características:
 Demuestra poca imaginación de quien la expresa.
 Sustituye la búsqueda de ideas originales o creativas por otras ya gastadas. “No
por mucho madrugar amanece más temprano.”
 Evidencia ser una copia de una idea de otro. “Más vale prevenir que lamentar.”
 Frecuentemente usado en el discurso político como herramienta de la demagogia
para engañar o maquillar la verdad. Ejemplo: “Me canso, ganso”
 Simplifica una idea o concepto que quizá merecería matizarse. “Todos los hombres
son iguales”
Generalización: Este recurso emplea el razonamiento inductivo. Considera una gran
cantidad de hechos particulares para realizar una comparación o establecer una
relación entre ellos. Presenta como idea principal que todo funciona de la misma
forma.
 Ejemplo: “Ningún criminal es capaz de cambiar su forma de ser. La maldad se
encuentra en su interior, todos son iguales.”
Analogía: Este recurso establece la similitud entre dos elementos que buscan
ser relacionados. Por lo general intenta explicar mediante la relación entre una
situación compleja y abstracta (existe sólo en idea, en concepto, en la mente)
que la que se está defendiendo, para dar validez a lo que se dice. La idea es
relacionar un conocimiento desconocido con algo que ya se conoce y se sabe.

pág. 20
 Ejemplo: “El juez condena a prisión durante el juicio, tal como si se tratara de
Dios.”

Pregunta retórica: es la clase de pregunta cuyo objetivo no es una respuesta por


parte del receptor, sino que éste reflexione acerca de la misma. Consiste en realizar
una pregunta sin esperar una respuesta por estar ya contenida o por imposibilidad de
encontrarla. Se utiliza para afirmar con mayor énfasis una idea o sentimiento.

 Ejemplo: "Poder decir adiós ¿es crecer?" o “¿Qué es la vida?”.

(F). CONTRAARGUMENTOS, REFUTACIÓN Y BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS.


Contra-argumentos: son argumentos que sirven para crear una polémica o buscar
eliminar y argumento ante expuesto. Ejemplo Pruebas dudosas del aumento de
temperatura del planeta tierra.
 Argumento: Las recientes mediciones demuestran la existencia del
calentamiento en la superficie a nivel global, sin embargo los valores se
encuentran llenos de errores, debido a que gran número de la información fue
obtenida en estaciones meteorológicas de carácter superficial.
 Contraargumento: El calentamiento de la tierra es una realidad, ya que las
mediciones realizadas al océano, junto con la disminución de los glaciares y la
modificación en el patrón de las estaciones, son pruebas coherentes con los
resultados proporcionados por las estaciones meteorológicas superficiales.
2- Refutación: es la eliminación de un argumento a partir de un contra argumento,
busca que la persona tenga que crear un nuevo argumento o retractarse de su idea.
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=FL1Wj_ROutU nombre del video:
Debate: Técnicas de refutación, del canal Fundación Educativa Activa-t
3- Búsqueda de alternativas: es la opción que se aplica para buscar un argumento o
contra argumentos que ayuden en un momento dado, se genera una lluvia de ideas.

pág. 21

También podría gustarte