Está en la página 1de 4

Biomateriales

¿En algún momento ustedes se imaginaron o quizás se les llego a pasar por su cabeza como
una estrella fugaz la idea que tendríamos un metal, un cerámico o tal vez un polímero como
un órgano, un brazo o una pierna?, fíjense que por si no se lo imaginaron empiecen a
hacerlo, debido a que el transcurso de los años ha traído consigo modernidad y no solo en
la tecnología sino que también trajo consigo la innovación y descubrimiento de nuevos
materiales.

Desde la antigüedad las llamadas prótesis han sido usadas tanto como para sustituir una
parte de nosotros que hayamos perdido o como para hacer desborde de belleza, pero
muchos nos preguntamos ¿Cómo es posible esto?, abarcando un poco mas del tema todo
parte de los “Biomateriales” que son los responsables de que existan estas prótesis tan
beneficiosas para el ser humano.

Un biomaterial es aquel compuesto que es implantado en alguna parte restante, pero


vamos al punto de que hay muy pocos de estos que son aceptados por el organismo de los
seres vivos ya que el cuerpo humano posee tanta sensibilidad que es distante a aquellos
materiales que no poseen propiedades anti accionantes con el organismo.

¿Y que esperamos de esto?, esperamos que esto sirva y vaya desarrollándose hacia un
futuro a largo plazo ya que tienen un gran valor significativo en la sociedad porque en
palabras directas frena el sufrimiento de algunas personas.

Lo que impulsaba a las personas a buscar nuevos materiales era la “Necesidad”, por ello a
medida que la necesidad aumente los biomateriales en un futuro serán de indispensable
uso. A medida del transcurso de los años los materiales se han desarrollado según las
necesidades dando como ejemplo en la Edad de Piedra, los materiales que se usaban como
herramientas eran piedras o huesos de animales que sencillamente les daban forma y las
ponían en uso, pero claro, el tiempo pasa y se daba la integración de nuevos materiales que
poseían propiedades deseadas.
Mas adelante el hombre empezó a crear materiales con aun mejores propiedades que los
anteriores a esto se llamo la Edad de los Metales destacando así el descubrimiento de las
aleaciones de materiales, dando inicio a los Biomateriales.

Algunas cosas que vemos sencillas ahora como suturar una herida, inmovilizar un hueso con
clavos, colocar una parte artificial en nuestro organismo, no serian posibles si no hubiera la
intervención de los Biomateriales. Al hablar de Biomateriales no es únicamente hablar de
medicina o hablar de prótesis, ya que en muchos de estos casos los materiales no están en
contacto con tejidos vivos. Hablar de biomateriales implica hablar de aquellos materiales
capaces de estar en contacto con tejido vivo, tal vez completando alguna arteria o ayudando
al funcionamiento de un sistema sin afectar a nuestro organismo.

La biomateriales se divide en: cerámicos, metales , y polímeros ( nombrando como ejemplo


de este ultima a los plásticos), también encontramos a los bioceramicos dividiéndolos en:
bioinertes, bioabsorbibles y bioactivas (nombrando como ejemplo al cemento óseo), pero
cada uno de estos materiales deben pasar por distintas pruebas verificando que sus
propiedades no dañen al organismo, tales pruebas son de biocompatibilidad, citotoxicidad
y genotoxicidad, una vez que el material haya pasado estas pruebas estará garantizado para
su comerciabilidad.

Los Biomateriales se encuentran en mayor contacto con tejidos vivos, teniendo algunas
características obligatorias en cuenta, tal como no ser toxico, ni cancerígeno, estar
químicamente estable en su estructura, debe tener una resistencia adecuada a la fatiga,
una excelente densidad y en el caso de ser metal no ser corrosivo, aparte de estas existen
muchas mas que realmente hacen la esencia de un Biomaterial.

De hecho la compatibilidad de los materiales con el cuerpo es complicada ya que en algunos


casos no poseen propiedades que sean amigables con el organismo humano, causando
inflamaciones, infecciones, rechazando al material del cuerpo e incluso atacarlo hasta que
este elemento sea retirado. En el mundo hay demasiadas personas que usan materiales ya
sea como implantes, o para ocupar partes como la medula espinal o incluso el cerebro, pero
como se sabe estos biomateriales no siempre reemplazan correctamente a los órganos o
partes originales de nuestro cuerpo, simplemente alargan un poco mas nuestra vida. El
paciente claramente tendrá dificultades y desventajas con un órgano de índole artificial.

El prospero descubrimiento de materiales útiles para la elaboración de prótesis o implantes


en estos tiempos ha avanzado mucho, pero como todo siempre pasa, el descubrimiento de
los biomateriales fue absolutamente casual, cabe mencionar un libro titulado
“Biomateriales” teniendo como autora a María Vallet, que cuenta una historia sobre como
es que se dio inicio a los biomateriales, después de que sucediera la segunda guerra mundial
los médicos que atendían a los soldados se dieron cuenta que tenían metralla en distintas
partes de su cuerpo y que aun así podían seguir con ello sin ningún problema, esto llevando
a la deducción que la inclusión de metales en el cuerpo era tolerado por el mismo y por ello
se podían incluir posibilidades de reparar otros tejidos y partes del cuerpo con otros
materiales. Esto llevo a que se empezara a usar implantes metálicos para corregir daños o
fracturas internas.

Pero como ya se dijo antes no solo habían implantes metálicos sino también de otros
materiales como los polímeros y los cerámicos. Asimismo encontramos a los biomateriales
que son biodegradables para una mayor compatibilidad con el cuerpo.

Pero esto esta llegando cada vez mas lejos, nos preguntamos porque, cada vez que la
tecnología mejora el mundo se debilita, claramente imaginemos a una persona
completamente de biomateriales, perdería la esencia de un humano, llegando cada vez mas
a la semejanza de un robot, en distintos países del mundo ya esta en proceso y en algunos
finalizando los proyectos robóticos, el mundo ya no seria igual si esto llegara a suceder, es
mas María Vallet sostiene que cada vez mas será frecuente el uso de un biomaterial a lo
largo de nuestras vidas además de ello piensa que no se puede impedir que nuestros
cuerpos se estropeen pero lo que nos sustenta es la existencia de estos biomateriales.

Los biomateriales se han convertido en tema de investigación no solo para medicina sino
también para distintas carreras profesionales tal es el caso de Ingeniería de Materiales, la
cual se encarga del estudio, estructura, procesamiento y aplicación de los materiales, en
mi opinión es la carrera que mas ámbito ocupa en este tema ya que suponemos la
composición de distintos materiales, además de ello podemos encontrar los materiales
idóneos para el uso humano.

Si se desea saber porque esta área de materiales crece rápido, tiene complejidad para poder
explicarlo. Pero si se puede asegurar que trae consigo ventajas y desventajas que podrían o
no perjudicar al ser humano.

En conclusión los biomateriales representan una gran ayuda para el entorno humano ya
que gracias a ello podemos reparar o suturar partes de nuestro cuerpo pero así mismo trae
desventajas que son notables y que serán a largo tiempo una caja de pandora abierta sin
poder cerrar.

También podría gustarte