Está en la página 1de 23

DOCENTE: MAG NATIVIDAD CERNA

Juan

INTEGRANTES:

 CIRIACO GARCÍA Analiz


 MORALES ROJAS, Ingrid
 Villanueva Moreno, Sayda

TEMA: MATERIAL BIOCOMPATIBLE

CURSO: Ingeniería de Materiales


UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 2
1. CONCEPTOS ...................................................................................................................... 3
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS BIOMATERIALES...................................................... 4
2.1. Propiedades biológicas .................................................................................................. 5
2.2. Propiedades físico - químicas:....................................................................................... 5
2.3. Propiedades mecánicas .................................................................................................. 6
3. TIPOS DE BIOMATERIALES ......................................................................................... 6
3.1. Biomateriales metálicos ................................................................................................ 6
3.2. Biomateriales poliméricos ............................................................................................. 7
3.2.1. Biomateriales poliméricos sintéticos ..................................................................... 7
3.2.2. Biomateriales poliméricos naturales ................................................................... 11
3.3. Biomateriales cerámico ............................................................................................... 14
3.4. Biomateriales compuestos ........................................................................................... 16
4. APLICACIONES DE LOS BIOMATERIALES............................................................ 17
4.1. Implantes ortopédicos ................................................................................................. 17
4.2. Aplicaciones dentales .................................................................................................. 18
4.3. Aplicaciones cardiovasculares .................................................................................... 18
4.3.1. Angioplastia y colocación de stents .................................................................... 19
4.3.2. Desfibrilador cardioversor implantable ............................................................... 19
4.3.3. Marcapasos .......................................................................................................... 19
4.3.4. Válvulas cardiacas ............................................................................................... 19
4.3.5. Injertos vasculares ............................................................................................... 20
4.3.6. Filtros venales ..................................................................................................... 20
4.3.7. Anillos de anuloplastía ........................................................................................ 20
4.3.8. Aparato de Asistencia Ventricular ...................................................................... 20
4.3.9. Catéteres .............................................................................................................. 20
4.3.10. Soporte Cardiaco ................................................................................................. 20
4.3.11. Suturas ................................................................................................................. 21
4.3.12. Corazón artificial ................................................................................................. 21
4.4. Fallas en implantes ...................................................................................................... 21
CONCLUSIÓN .......................................................................................................................... 22

Página 1 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN
Sabemos que las piezas de metal parecen iguales, sin embargo una de ellas es un material
de titanio, que se podría emplear como prótesis en caso de necesidad; en cambio la otra
es aluminio, que en caso de introducirse al ser humano podría provocar una reacción
adversa de difícilmente predecibles consecuencias. ¿Qué es lo que hace que estas dos
piezas, en apariencia iguales, tengan un comportamiento tan diferente? Es lo que vamos
a tratar de explicar en el siguiente trabajo dedicado a la biocompatibilidad, veremos que
la definición de biocompatibilidad no es sencilla o no es directa y para ello necesitamos
dar un pequeño informe sobre ello, se dará a conocer las características de los materiales
y más.
Hay muchas áreas en las que se utilizan biomateriales para el cuerpo humano. Estos
abarcan muchos campos de especialización, entre los que se cuentan la cirugía dental, las
especialidades quirúrgicas como ortopedia y la cirugía plástica, y campos médicos como
la cardiología y la radiología. Este universo de aplicaciones requiere de una amplia gama
de materiales. Muchos de estos dispositivos, a menudo se instalan en ambientes que están
sujetos a la fricción y al desgaste. Estos dos factores están íntimamente relacionados con
el tiempo de vida útil y funcional de dichos componentes.
Por otra parte, las primeras referencias concernientes a la evaluación acerca de
biocompatibilidad de materiales descritas en la literatura científica, se pueden encontrar
ya en el siglo XIX, fueron carentes de rigor científico, y que se remontan a 1830; estas,
estuvieron orientadas a los materiales dentales, como el oro, níquel y hierro, entre otros.
Los biomateriales son una clase de materiales de uso médico, dental o de aplicación
farmacéutica, que se encuentran en íntimo y sustancial contacto con los tejidos del
cuerpo. Estos se distinguen de los demás materiales, en que tienen una serie de
propiedades químicas, físicas y biológicas, que les permiten mantenerse en un medio
extremadamente hostil hacia ellos, ya que actúan como cuerpos extraños al medio en que
son colocados.

Página 2 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

1. CONCEPTOS

Hay muchas formas de abordar este apartado debido a que tanto la descripción como la
clasificación de biomateriales es muy extensa. En este punto, se trata este tema de manera
resumida.
El término biomaterial se podría definir a partir de su etimología descomponiendo la
palabra en dos: bio- y -material. La palabra “material” se puede entender a grosso modo
como sustancia y el prefijo “bio” como vida. Estas dos palabras se pueden relacionar de
muchas maneras, pero quizás las dos que a continuación se mencionan sean las más
obvias: Biomaterial es una sustancia creada por un organismo vivo o una sustancia que
está en contacto con un organismo vivo. Ambas definiciones existen, pero corresponden
a términos diferentes.
Aunque es común entenderlos como sinónimos, existe una diferencia entre el término
material biológico y biomaterial. Esto es debido a que aparentemente el término “bio”
delante o detrás de la palabra material no debería cambiar su significado, pero la Sociedad
Europea de Biomateriales decidieron, en 1991, definir los biomateriales como aquellos
“materiales utilizados para evaluar, curar, corregir o reemplazar cualquier tejido, órgano
o función del cuerpo humano” [2]. Por otro lado, el término material biológico se utiliza
para cualquier material que proceda de un ser vivo, por ejemplo las telarañas. Por lo tanto,
podría decirse que el material biológico puede llegar a ser un tipo de biomaterial, pero no
al revés.
Como se ha dicho en la definición de biomaterial, el fin de éste será entrar en contacto
con un sistema biológico por lo que debe poseer unas propiedades características tanto
mecánicas como biológicas. La característica esencial y que deben cumplir todos los
biomateriales es la biocompatibilidad, la cual se entiende como “la cualidad de no inducir
efectos tóxicos o dañinos sobre los sistemas biológicos donde actúan, devolviendo una
respuesta apropiada por parte del receptor y con un fin específico”. Debido a las
características del sistema inmunológico cuando se introduce un cuerpo extraño en el
organismo éste tiende a rechazarlo o incluso a atacarlo, generando dolores, inflamaciones,
que pueden provocar la retirada de dicho material. Por lo tanto, se debe garantizar la
biocompatibilidad antes de proceder a la intervención, y aún así, esperar un cierto tiempo
después de la operación a que el cuerpo extraño no produzca efecto dañino en el
organismo. La biocompatibilidad no es blanco o negro, existe un índice de
compatibilidad, el cual nos indica lo adecuado o no de ese material, para ser utilizado
como biomaterial en un ser vivo, teniendo en cuenta su aplicación.
Otra característica a tener en cuenta en la gran mayoría de biomateriales es su
biodegradabilidad. Esta propiedad también está presente en todos los materiales
convencionales como plásticos, vidrios, o incluso calcetines de lana. Todo es
biodegradable, aunque el tiempo en que su descomposición ocurra no sea el mismo. Se
define biodegradabilidad como la resistencia de una sustancia a ser descompuesta en los
elementos químicos que la componen por la acción de organismos vivos, normalmente
microorganismos, bajo condiciones ambientales. A mayor biodegradabilidad; más fácil

Página 3 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

su descomposición. Un ejemplo claro se puede encontrar en la ingeniería de tejidos, donde


gracias a esta propiedad se puede implantar un material que se comporte como sustituto
temporal del tejido dañado, mientras éste se regenera. Progresivamente la masa del
biomaterial irá disminuyendo por acción propia de las células del organismo,
metabolismo, y por mecanismos físico-químicos, como la hidrólisis, de forma controlada
hasta desaparecer completamente en el tiempo adecuado. A veces los términos
reabsorbible y degradable se utilizan en la bibliografía como sinónimos, si bien habría
que destacar un matiz entre reabsorbible, que el organismo es capaz de metabolizar; y
degradable, que se descompone después de un periodo de tiempo. En el caso de los
implantes, la biodegradabilidad es muy importante ya que evita una segunda cirugía para
eliminar el implante. Se debe garantizar también en el biomaterial que será químicamente
estable y que tendrá un comportamiento eléctrico adecuado para su aplicación. Además,
debido a la progresiva pérdida de masa, las propiedades mecánicas se verán afectadas.
Por lo tanto otro aspecto a tener en cuenta a la hora de diseñar un biomaterial serán sus
propiedades mecánicas, como la resistencia mecánica y a fatiga, que dependerán de su
aplicación. Otra propiedad muy importante de un biomaterial a tener en cuenta es que no
sea tóxico ni cancerígeno, ya que estará en contacto con seres vivos. Se podría continuar
citando propiedades, pero éstas parecen suficientes para describir lo que es un biomaterial
de forma general.
A continuación, se citan algunas formas de clasificación de los biomateriales, teniendo
presente la cantidad de posibles clasificaciones que existen:
 Según su origen:
 Natural, por ejemplo seda, lana, colágeno.
 Sintético, comúnmente denominados materiales biomédicos.
 Dentro de los sintéticos y según su naturaleza:
 Metales. Poseen buenas propiedades mecánicas. Usados, por ejemplo, en
prótesis ortopédicas, implantes dentales.
 Polímeros. Tienen propiedades cercanas a los tejidos vivos. Son los
biomateriales más usados en implantes e ingeniería de tejidos.
 Cerámicos. Son químicamente inertes y estables. Usados, por ejemplo, en
prótesis óseas, válvulas de corazón.
 Compuestos. Sus propiedades son muy variadas según los elementos que los
constituyan. Usados en todos los campos de la bioingeniería.
 En función de la respuesta del propio organismo:
 Inertes
 Bioactivos
 Reimplantados
 Biodegradables
 No degradables

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS BIOMATERIALES


Es preciso conjugar armoniosamente una serie de elementos como las características
químicas, físicas y la textura de la superficie del implante, su forma y diseño, como

Página 4 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

también la solubilidad y alta reactividad de la superficie a implantar, la presencia de


bacterias en el medio de implante, el pH, los fluidos intercelulares y los factores
biomecánicos. En este sentido, los materiales destinados a la fabricación de implantes
deben reunir una serie de propiedades biológicas, físicas, químicas y mecánicas
especificas.
2.1. Propiedades biológicas
Cualquier material implantado en el organismo no debe provocar reacciones adversas
que impidan obtener el efecto deseado; es decir, el material debe ser biocompatible.
Por tanto para evaluar un biomaterial compatible, es necesario tener en cuenta una
serie de factores:
 Los componentes deben de ser derivados de fuentes biológicas.
 Las unidades básicas deben ser tratables para modificar el diseño y así lograr
necesidades específicas.
 Exhibir un grado controlado de degradación del material.
 No ser citotóxico.
 Poseer propiedades que promuevan las interacciones célula-sustrato.
 Producir la mínima respuesta inmune e inflamatoria.
 Fácil y reproducible la producción, la purificación y el procesamiento del
material.
 Compatible químicamente con soluciones acuosas y condiciones fisiológicas.
 Facilitar el crecimiento del tejido.
 Permanecer estable en la localización implantada durante un periodo de
tiempo largo como para permitir la reparación del tejido. Esto implica mínima
repuesta inflamatoria y degradación relativamente lenta.
2.2. Propiedades físico - químicas:
Los materiales pueden presentar diversas alteraciones superficiales como son la
corrosión, la solubilización de algunos componentes o su desintegración en función
del tiempo. De este modo el material debe poseer un apropiado grado de degradación
para asegurar el mantenimiento de una estructura necesaria desde el momento de
implante hasta que el nuevo tejido formado sustituya al soporte. En este sentido es
bien conocido el aumento en la degradación de un material dependiendo de la
porosidad del mismo. Algunas de las propiedades físico - químicas más importantes
de los biomatriales son la cristalinidad, el comportamiento térmico, el
comportamiento mecánico y la resistencia a la degradación química en general. El
concepto de cristalinidad de un polímero no es similar al que se utiliza en materiales
metálicos o cerámicos. Estos compuestos son muy cristalinos y presentan un gran
orden a larga distancia. Este no suele ser el caso de la mayoría de los materiales
poliméricos donde el orden principal es en el empaquetamiento entre cadenas
poliméricas. En el caso del comportamiento térmico hay que distinguir tres
temperaturas, la de fusión, la de descomposición y la de transición vítrea.

Página 5 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

2.3. Propiedades mecánicas


Los materiales seleccionados como implantes deben poseer unas propiedades
mecánicas adecuadas como son la rigidez, porosidad, interconectividad y tamaño de
poros, superficie específica, permeabilidad y rugosidad del sustrato. Las
características de la superficie del implante: rugosidad, grado de pulido, porosidad,
potencial eléctrico, humectación y comportamiento hidrofóbico o hidrófilo, son
factores decisivos que afectan su compatibilidad y determinarán la interacción del
implante con las células adyacentes y su capacidad de colonizar su superficie. La
rigidez de un implante indica la mayor o menor deformación que experimenta ante la
aplicación de cargas y se determina mediante el módulo de elasticidad. En este
sentido, un estudio in vitro en el cual se cultivaron células de origen neural sobre
biomateriales de distinta rigidez demostró que existía una predisposición por parte de
las neuronas para crecer sobre sustratos flexibles, mientras que los astrocitos se
extendían y se adherían mejor a sustratos más rígidos. La rigidez mecánica, puede
afectar a procesos de locomoción celular, morfología, adhesión celular e incluso a la
expresión de ciertas proteínas del citoesqueleto. La tensión que la célula es capaz de
establecer depende de las propiedades inherentes de la matriz; una matriz
relativamente rígida soportará una fuerza celular mayor que otra más blanda,
favoreciendo que la célula se extienda sobre su periferia. No todos los tipos celulares
parecen ser sensibles a la rigidez del sustrato, y no todos los tipos celulares mecano-
sensitivos responden de forma similar a los cambios en la rigidez del sustrato. Muchas
células estudiadas se extienden, se adhieren y sobreviven mejor en matrices rígidas,
mientras en otros casos lo hacen sobre matrices blandas

3. TIPOS DE BIOMATERIALES
3.1. Biomateriales metálicos
Los metales y aleaciones se emplean, básicamente, como componentes estructurales,
a fin de reemplazar determinadas partes del cuerpo humano. De forma más precisa,
puede afirmarse que los materiales metálicos son imprescindibles, hoy por hoy, para
aquellas aplicaciones clínicas que requieran soportar carga y eso es debido a dos
razones básicas, sus propiedades mecánicas y su resistencia a la corrosión en el
organismo humano. Además pueden ser conformados o sea, darle diversas formas,
por medio de una gran variedad de técnicas. Todo esto explica su frecuente empleo
como biomateriales. En efecto, los metales y las aleaciones encuentran múltiples
aplicaciones en ortopedia, especialmente como materiales estructurales en
dispositivos para la fijación de fracturas y en sustitución total o parcial de
articulaciones; pero también para la fabricación de instrumental. En el ámbito de la
odontología se emplean para aplicaciones en ortodoncia para prevenir el
desplazamiento de la dentadura, en la construcción de puentes dentales y coronas y
en la realización de implantes y prótesis. También suelen emplearse en cirugía para
prótesis vasculares y en válvulas cardíacas e injertos vasculares, y en algunos casos
como hilo de suturas en cirugía.
El primer requisito para su utilización en implantes es que deben ser tolerados por el
organismo, es decir, ser biocompatibles, por lo que es muy importante que la cantidad
de metal que se puedan liberar a los tejidos vivos sea muy baja. Otro requisito también
imprescindible es que tengan una buena resistencia a la corrosión, esto es, que no se

Página 6 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

degraden por efecto del medio que los rodea. La corrosión es un problema general de
los metales, más aún si están inmersos en un medio tan hostil como es el organismo
humano, y a temperaturas del orden de 37 °C. Algunos metales escapan a este
problema, como son los preciosos (platino y oro). Otros, al formar una capa de óxido
protectora sobre su superficie, lo pasivan y protegen del proceso corrosivo, tal como
ocurre con el titanio y los aceros inoxidables.
Los materiales metálicos más utilizados en la actualidad para la fabricación de
implantes son los aceros inoxidables, las aleaciones cobalto-cromo y el titanio puro o
aleado con otros metales.
Como puede observarse, si bien las aplicaciones de los biomateriales metálicos son
múltiples, el número aleaciones metálicas que pueden soportar ese medio tan agresivo
que es el organismo humano es muy reducido. Pero además, los implantes realizados
con estos materiales tampoco son enteramente satisfactorios, ya que en muchos casos
se producen fallos en su aplicación tales como desgaste, corrosión, liberación de
especies químicas al organismo, pérdida de la unión con los tejidos óseos y de la
transmisión de esfuerzos a los tejidos circundantes. Dentro de las técnicas que tienden
a mejorar su comportamiento en ese sentido, existen algunas expectativas interesantes
por la vía de los tratamientos superficiales, e incluso se dispone de tecnologías que
hacen que la superficie del sustrato metálico sea bioactiva, loque posibilita su unión
con los tejidos circundantes.
3.2. Biomateriales poliméricos
3.2.1. Biomateriales poliméricos sintéticos
Los polímeros sintéticos son los materiales más versátiles. Dentro de las
aplicaciones biomédicas se encuentran: lentes de contacto, vehículos
farmacéuticos, materiales odontológicos, sustratos para ingeniería de tejidos, entre
otros. Kumbar et al. y Hollinger, señalan que las investigaciones se deben centrar
en el desarrollo de polímeros sintéticos biodegradables y/o bioadsorbibles, que
puedan descomponerse a medida que avanza la regeneración del tejido, como es
el caso de los poliacrilatos, polisiloxanos, poliamidas, policarbonatos, poliésteres,
poliuretanos, poliestirenos, polipéptidos sintéticos, polialquenos y polioles
 Poliacrilatos
Los poliacrilatos son una familia de polímeros que parten de ácidos
carboxílicos insaturados. Los poliacrilatos poseen un amplio rango de
aplicaciones en biomedicina. Dentro de los poliacrilatos, el más usado en el
mundo es el polimetil metacrilato (PMMA) (2 millones de toneladas en el
2008). El PMMA es un termoplástico transparente de menor densidad que el
vidrio y con alta resistencia al impacto; tiene buena biocompatibilidad con los
tejidos humanos y es usado en el desarrollo de lentes rígidos intraoculares. En
la actualidad se ha avalado su uso en ortopedia como adhesivo para hueso,
prótesis craneales y para reparaciones óseas. Otras aplicaciones del PMMA
también incluyen su uso como vehículo para la liberación de material genético,
sustituyendo los vehículos virales.
 Polisiloxanos
Los polisiloxanos, también conocidos como siliconas, están construidos por
cadenas alternadas de oxígeno y silicio con grupos orgánicos laterales. Estos
biomateriales fueron los primeros polímeros inorgánicos desarrollados y
poseen aplicaciones diversas debido a sus propiedades físico-químicas,

Página 7 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

eléctricas, mecánicas (elástomero) y de biocompatibildad. Los polisiloxanos,


comprenden una gran familia de resinas, aceites y gomas. Para biomédicas se
destaca el polidimetilsiloxano (PDMS. El PDMS es un termoestable inodoro
que no permite el crecimiento bacteriano, es resistente a la corrosión de la
sangre y permeable al oxígeno. Este polímero puede ser entrecruzado de forma
tal que sus propiedades puedan imitar tejidos suaves como implantes
mamarios, maxilofaciales, catéteres y articulaciones, bombas de sangre y
marcapasos [36]. Una de las limitantes del uso de PDMS, es su hidrofobicidad,
por lo cual el PDMS no permite la adhesión celular. En este sentido,
investigaciones recientes se centran en modificarlo superficialmente con
plasma, rayos gamma, láser, tratamientos de corona y “grafting”, con el
objetivo de generar superficies que permitan la adhesión celular.
 Poliamidas sintéticas
Las poliamidas son polímeros con grupos amidas unidos a grupos aromáticos,
alifáticos o ambos, en la cadena principal del polímero. Las amidas con grupos
bencenos en su cadena principal se denominan aramidas, cuyo representante
principal es el Kevlar. Entre las poliamidas alifáticas, el polímero más
representativo es el Nylon y de las semiaromáticas, el Trogamid. Las
poliamidas sintéticas tienen excelentes propiedades de hilado debido a la
presencia de puentes de hidrógeno entre cadenas y a su alto grado de
cristalinidad, lo cual incrementa su fuerza en dirección de la fibra. Las
aplicaciones de las poliamidas sintéticas se centran en la liberación controlada
de medicamentos. En estos casos se utilizan materiales nanocompuestos
elaborados por electrohilado con biopolímeros naturales como el quitosano
reforzados con poliaramidas. Comercialmente se encuentran suturas de estos
biomateriales.
 Policarbonatos
Los policarbonatos son una familia compuesta por polímeros con grupos
funcionales carbonato, sintetizado por apertura de anillo, R-O-C(=O)-O-R’.
Dependiendo de los sustituyentes R y R’, los policarbonatos pueden ser
aromáticos o alifáticos. Los policarbonatos alifáticos (PAC) son biodegrables,
de fácil hidrólisis y baja respuesta fisiológica en comparación con otros
materiales [40,41]. La principal aplicación del PAC es en implantes
biodegradables, en donde su ventaja es que no es necesaria una segunda
intervención quirúrgica para retirar el biomaterial. Para el uso de la PAC se
requiere una funcionalización o copolimerización con aminoácidos o
sustancias bioactivas (L-Tirosina, Desaminotirosina, tiramina, antibióticos,
entre otros).
 Poliésteres sintéticos
Los poliésteres son polímeros con grupos esteres en su cadena principal. Son
creados mediante reacciones de condensación o reacciones de apertura de
anillo como en el caso de la poli ε-caprolactona (PCL). Algunos poliésteres son
biodegradables como en el caso de PCL].
La PCL se ha investigado como soporte para la ingeniería de tejidos.
Adicionalmente, este es un biomaterial muy versátil y permite el diseño de
nanoesferas, nanofibras, espumas, entre otros, para aplicaciones en cirugía
ortopédica y maxilofacial, sistemas de liberación controlada de medicamentos,
suturas, refuerzo de tejidos, regeneración de nervios, etc.

Página 8 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Otro polímero que entra en este grupo es el politereftalato de etileno o PET. Es


utilizado en materiales compuestos con poliuretanos, colágeno, Polimetacrilato
de 20-hidroxietil, gelatina, entre otros, en aplicaciones de reemplazo de tendón,
injertos vasculares, reemplazo de cartílagos y prótesis de pared abdominal.
 Poliuretanos
Los poliuretanos (PU) están compuestos de cadenas de isocianato. La mayoría
de estos son termoestables, se pueden copolimerizar con ésteres o carbonatos
para generar materiales de mayor flexibilidad, tenacidad, resistencia a la
abrasión y al rasgado. Los poliuretanos y sus derivados han sido aplicados en
el desarrollo de corazones artificiales, catéteres, tubos de alimentación, bombas
de balón intra-aorticas, guantes hipoalergénicos, prendas apósitos, sistemas de
diálisis, entre otros. Al igual que otros polímeros sintéticos, para evitar
formaciones de coágulos, infecciones y trombosis se pueden modificar
superficialmente.
 Poliestirenos
Los poliestirenos (PS) son polímeros con grupos bencenos laterales unidos a la
cadena principal del polímero, son generados a partir de reacciones de adición
con un catalizador aniónico. Este material tiene aplicación en ingeniería de
tejidos y en la actualidad es el sustrato de referencia para el crecimiento,
sostenimiento y análisis de cultivos celulares. Al igual que en otros polímeros
es necesario realizar un tratamiento superficial para logar una buena adhesión
celular. En el caso de PS, se le pueden adicionar fibronectinas, colágeno,
gelatina. También se puede tratar con plasma, rayos gamma, láser, tratamientos
de corona y ácidos fuertes.
 Polipéptidos sintéticos
Los polipéptidos sintéticos son desarrollados por apertura de anillo a partir de
N- carboxianhídridos de α-aminoácidos. Los sistemas biológicos naturales
tienen la capacidad de producir polipéptidos y copolímeros autoensamblados,
con secuencias y composiciones específicas. Sintéticamente, se han
desarrollado homopolipéptidos como la poli L-lisina y el poli L-ácido aspártico
y copolímeros hasta de 3 bloques. Estos polipéptidos tienen la ventaja de
generar estructuras que pueden imitar la matriz extracelular de las células,
lográndose muy buena biocompatibilidad y adhesión celular. Sin embargo, aún
no se logran las estructuras complejas que se encuentran en la naturaleza.
Las principales aplicaciones de estas proteínas son vehículos para sistemas de
liberación controlada de medicamentos, soportes en ingeniería de tejidos,
adhesivos, antimicrobianos, inmuno-modulantes y agentes de modificación
superficial de polímeros sintéticos y naturales.
 Poliolefinas

Página 9 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Las poliolefinas son los polímeros estructuralmente más simples y están


compuestos por cadenas alifáticas. En el ámbito internacional se consideran
poliolefinas al polipropileno y al polietileno. El polipropileno (PP), por
ejemplo, es utilizado para suturas y el polietileno (PE) de alto peso molecular
y sus materiales compuestos, son ampliamente utilizados en aplicaciones
ortopédicas de reemplazo total de cadera, de rodilla y, en general, como
reemplazo de huesos.
 Polioles
Los polioles son polímeros con grupos hidroxilos en su estructura, como el
polivinil alcohol (PVA) y sus derivados oxidados como el polióxido de
propileno (PPO) y el óxido de polietileno (PEO). El PPO y el PEO se pueden
copolimerizar con poliuretanos para generar cadenas con segmentos fuertes y
suaves, aumentando la tenacidad del material final. Dentro de las aplicaciones
de estos copolímeros se encuentran marcapasos cardíacos, bombas de infusión,
diálisis peritoneal, entre otros .
El PVA es sintetizado a partir del acetato de vinilo seguido de la polimerización
de este a polivinil acetato (PVAc) y posterior hidrólisis a PVA. El PVA es un
polímero soluble en agua, que puede generar hidrogeles mediante
entrecruzamiento químico o enlazamiento físico. Adicionalmente, con el PVA
se pueden desarrollar materiales compuestos y mezclas. En la literatura se
reportan mezclas PVA/celulosa, PVA/quitosano, PVA/colágeno,
PVA/hidroxiapatita, PVA/almidón, PVA/PEO entre otras.
Las aplicaciones del PVA son muy variadas, entre estas se encuentran: córneas
artificiales, lentes de contacto, páncreas artificiales, hemodiálisis, reemplazo
de cartílagos, sistemas de liberación controlada de medicamentos, lágrimas
artificiales, soportes para ingeniería de tejidos, entre otras. Las anteriores
aplicaciones son posibles debido a sus características hidrófilas y a su carga
parcial negativa.
 Haloalcanos
Los haloalcanos son compuestos orgánicos sustituidos con halógenos. En el
caso de compuestos poliméricos halogenados, estos se pueden obtener a partir
de adición electrofílica con alquenos, adición de Markovnikov, radicales libres,
entre otros. Muchos compuestos halogenados pueden ser tóxicos, sin embargo
dentro de esta familia se destaca el politetrafluoruro de metileno (PTFE),
también conocido con el nombre comercial de Teflon. En aplicaciones
biomédicas sobresale por sus buenas propiedades mecánicas, las cuales lo
sitúan como candidato para reemplazo de cartílagos, huesos, tendones y como
material para cirugías de reemplazo total de cadera.
 Policetonas

Página 10 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Las policetonas son consideradas como termoplásticos de ingeniería de altas


prestaciones, ya que pueden llegar a tener temperaturas de trabajo cercanas a
los 220 ºC y resistir leves exposiciones por encima de los 320 ºC. En esta
familia se destaca el Poli éter éter cetona (PEEK). El PEEK se produce
mediante el desplazamiento nucleofílico de haluros aromáticos activados en
disolventes polares a través del proceso Friedel-Crafts. Este polímero posee
excelente resistencia al impacto y química. En biomedicina estas propiedades
lo hacen idóneo como material para placas óseas, tornillos, clavos
intramedulares y aplicaciones que requieran un alto desempeño mecánico.
 Resinas termoestables
Las resinas termoestables se obtienen a partir del curado de resinas
termoplásticas precursoras. Estas resinas, por lo general líquidas, se
transforman en sólidos duros mediante entrecruzamiento. Las resinas epoxi y
poliéster cubren una amplia gama de productos químicos, dentro de los que se
encuentran las aplicaciones biomédicas.
Los precursores de las resinas epoxi son la epiclorohidrina y bisfenol A, y los
del poliéster son ácidos orgánicos dibásicos y alcoholes polivalentes. Estas
resinas suelen ser frágiles, por lo cual se utilizan reforzadas con fibra de vidrio
(FV), de carbono (FC), Kevlar®, entre otros. En aplicaciones biomédicas
sobresale el uso de fibra de carbono, debido a que generan menor efecto
alergénico. Materiales compuestos de fibra de carbono se usan en aplicaciones
odontológicas, placas óseas, tornillos, fijaciones externas (brindan igual
resistencia y un menor peso en comparación a las metálicas) y reemplazo total
de cadera.
3.2.2. Biomateriales poliméricos naturales
Los biomateriales poliméricos naturales son polimerizados en seres vivos, ya sean
animales, plantas, microorganismos u hongos, y posteriormente aislados para su
uso. Este tipo de biomateriales y sus derivados tienen la ventaja de poseer alta
biocompatibilidad, buenas reacciones inmune in vivo, funcionalidad y
durabilidad. Estos polímeros pueden clasificarse en proteínas, poliésteres
naturales y polisacáridos.
 Proteínas
Las proteínas son polímeros naturales compuestos de L-α-aminoácidos. En la
naturaleza se encuentran alrededor de 20 aminoácidos y su estructura puede ser
descrita desde 4 niveles: la primaria se refiere a la secuencia de los aminoácidos
presentes, la secundaria es formada por el doblamiento de las cadenas
polipéptidas en α hélices o β hojas, la terciaria está formada por el doblamiento
de las estructuras secundarias en una estructura tridimensional y la cuaternaria
por múltiples subunidades de estructuras terciarias. En esta clasificación
sobresalen el colágeno, la queratina y la fibroína.
 Colágeno
Página 11 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

El colágeno es la proteína más abundante en los animales, en donde


representa alrededor del 30% del total de las proteínas. Es el mayor
componente de la matriz extracelular y es de vital importancia en la
resistencia mecánica de tejidos, órganos y la regulación fisiológica [64]. El
uso de colágeno se expandió rápidamente por la industria farmacéutica y
actualmente es usado como biomaterial para el desarrollo de la ingeniería
de tejidos y sistemas apósitos, piel artificial, injertos de hueso, córneas,
implantes de tendones, regeneración de nervios, piel y órganos. Todo lo
anterior debido a su baja toxicidad y alta adhesión celular. Existen 21 tipos
de colágeno. El colágeno Tipo I, es el más investigado debido a su gran
capacidad de formar fibras, su estabilidad térmica y su resistencia a la
tracción. La obtención de este biopolímero se hace mediante su aislamiento
de piel de bovino, de cerdo, entre otros.
 Queratina
La queratina es una proteína insoluble en agua, asociada a fibras intermedias
de los citoplásmidos epiteliales y apéndices epidérmicos (pelo, lana, garras,
uñas, etc.), en la actualidad se puede aislar para obtener películas, fibras,
esponjas, hidrogeles y soportes celulares. Las aplicaciones de la queratina
en biomedicina aún están en investigación. Sin embargo, mediante estudios
in vivo e in vitro se ha demostrado que induce la proliferación, la migración
y la diferenciación celular y, además, promueve la regeneración de tejido
nervioso.
 Fibroína
La fibroína es una proteína fibrosa de la seda, compuesta por la unión de los
aminoácidos Glicina, Alanina y Serina. La fibroína es biocompatible,
biodegradable, permeable, presenta mínima reacción inflamatoria in vivo y
alta resistencia mecánica. Actualmente, la fibroína se ha empleado para la
fabricación de matrices y cultivos de células para la formación de una gran
variedad de tejidos, en los que se incluye el cartílago, ya que facilita la
adhesión y la proliferación celular. También se ha usado en suturas y
recubrimientos para heridas.
 Poliésteres naturales
Los poliésteres naturales están compuestos principalmente por los
polihidroxialcanoatos (PHAs) producidos por fermentación bacteriana de
lípidos o azúcares como reserva de energía. Los PHAs se forman como esferas
en el cuerpo del microorganismo, debido a sus altos costos de producción, han
tenido un nicho de mercado reducido a las aplicaciones biomédicas, en donde
se usan para suturas, implantes, válvulas cardíacas o “stents” y soportes para
regeneración de hueso.
 Polisacáridos

Página 12 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Son carbohidratos constituidos de azúcares sencillos unidos por enlaces


glucosídicos. En aplicaciones biomédicas los mayores representantes son la
celulosa, el almidón, el quitosano, el alginato y el hialuronato que poseen como
estructura básica la glucosa.
 Almidón
El almidón está compuesto por α-D-glucopiranosa unidas por enlaces (1-4)
y (1-6). Este es un polímero ampliamente disponible, renovable, de bajo
costo, y biodegradable. El procedimiento general para la producción de
materiales a partir del almidón, implica su irrupción granular mediante la
combinación de temperatura, cizalla y un agente plastificante. El material
resultante es conocido como almidón termoplástico (TPS). Las aplicaciones
biomédicas del almidón son la funcionalización de soportes en ingeniería de
tejidos, sistemas de liberación controlada de medicamentos (tabletas y
pastillas) y microencapsulación de componentes bioactivos.
 Celulosa
La celulosa es el biopolímero renovable más abundante en la naturaleza.
Está conformada por unidades de D-glucosa, unidas mediante un enlace
glucosídico β-1,4. Este material forma parte de varias especies vivas
(plantas, animales, bacterias y algunos hongos). En la mayoría de estos actúa
como material estructural, caracterizándose por su hidrofilicidad,
biodegradabilidad, gran capacidad para ser modificada químicamente y alta
cristalinidad.
De cualquiera de las fuentes mencionadas, cuando alguna de las
dimensiones de la celulosa se encuentra por debajo de los 100 nm se
denomina nanocelulosa.
La nanocelulosa bacteriana (NCB) es un producto extracelular de bacterias
Gram-negativas. Dentro de estas se encuentra la Gluconacetobacter sp,
estudiada debido a su eficiencia en la producción de celulosa y adaptabilidad
a diferentes medios de cultivo.
En el ámbito mundial se pueden encontrar productos cosméticos con
nanocelulosa bacteriana como ingrediente en cremas humectantes capaces
de penetrar la piel y llevar agentes bioactivos, modificante reológico,
estabilizante de suspensiones, entre otros. Compañías como L’Oreal y
Procter & Gamble actualmente tienen en el mercado productos como
Cellulon y máscaras faciales exfoliantes de NCB. Bionext, una empresa
brasilera, actualmente comercializa NCB como un sustituto temporal de piel
artificial.
 Quitosano

Página 13 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

El quitosano es polisacárido natural derivado de la quitina. Es un copolímero


de β-(1-4) glucosamina y N-acetil glucosamina. La biocompatibilidad, la
biodegradabilidad (mediada por lisozimas), la no toxicidad y la similitud
química del quitosano con los componentes de la matriz extracelular de los
tejidos como el sulfato de condroitina, el sulfato de queratán y el ácido
hialurónico, hacen que este biomaterial sea apropiado para su uso en la
ingeniería de tejidos, específicamente, en la regeneración y reparación de
tejidos como la piel, el hueso, el cartílago y los nervios. La
citocompatibilidad del quitosano y biodegradabilidad del quitosano se ha
observado in vitro con células del miocardio, endoteliales y epiteliales,
fibroblastos, hepatocitos, condrocitos y queratinocitos.
 Ácido hialurónico
El ácido hialurónico tiene importantes funciones estructurales y biológicas
en los tejidos animales. Este polisacárido se compone de sub-unidades de β-
(1-4)- ácido-D-glucurónico y β-(1-3)-N-acetil-D-glucosamina. Tiene una
gran capacidad para la lubricación y absorción de agua, que influye en varias
funciones celulares, como la migración, la adhesión y la proliferación.
 Alginato
El Alginato es un polisacárido aniónico constituido por los ácidos D-
manurónico y L-gulurónico. Su fuente de obtención son las paredes
celulares de las algas marinas pardas. Es un material biocompatible y
biodegradable. En el cultivo de células in vitro ha mostrado que ayuda a
mantener su fenotipo, pero puede generar reacciones inflamatorias después
de su implante in vivo. El alginato presenta poca adherencia celular pero
combinado con péptidos u otros polímeros, como el quitosano, se mejora la
adhesión y la proliferación celular in vitro.
3.3. Biomateriales cerámico
Las cerámicas con aplicaciones médicas constituyen un interesante campo de
investigación y desarrollo para la fabricación y/o fijación de implantes.
Las cerámicas se introdujeron como biomaterial en la década del 70 cuando
comenzaban a detectarse fracasos en algunos de ellos utilizados hasta ese momento,
como eran el acero inoxidable, las aleaciones base cobalto y el acrílico
(polimetilmetacrilato). Los fracasos se debían, entre otras razones, a la encapsulación
de estos materiales (recubrimiento por un tejido fibroso), lo que hizo dirigir la mirada
hacia las cerámicas en un intento de buscar una buena oseointegración. Sin embargo,
la fragilidad de las cerámicas restringió en gran medida su campo de aplicación,
seleccionándolas únicamente para aplicaciones que no necesitaran elevadas
prestaciones mecánicas, a excepción de la alúmina y la zirconia, que se emplearon y
emplean en articulaciones de cadera. Las cerámicas permiten recambiar muchas
piezas del cuerpo humano, aunque sus aplicaciones hoy en día están centradas en la
fabricación de dispositivos que no deban soportar cargas, como es el caso de la cirugía
del oído medio, en el relleno de defectos óseos tanto en cirugía bucal como en cirugía
ortopédica y en el recubrimiento de implantes dentales y articulaciones metálicas;

Página 14 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

pero su futuro como biomaterial es mucho más ambicioso ya que presentan


determinadas propiedades que son difíciles de imitar con otros materiales.Las
cerámicas son materiales compuestos por elementos metálicos y no metálicos que se
mantienen unidos por enlaces iónicos y/o covalentes. Al igual que en los metales, los
enlaces interatómicos en las cerámicas producen un arreglo tridimensional con
estructuras cristalinas definidas, pero los vidrios no tienen estructura cristalina alguna
(son amorfos). En contraste con los enlaces metálicos, los electrones en los enlaces
iónicos y covalentes están localizados entre los iones/átomos que los constituyen, y
por ese motivo las cerámicas son malos conductores de la electricidad y del calor. La
fuerza de los enlaces iónicos y covalentes hacen de las cerámicas unos materiales
duros y frágiles, y que se rompen con muy baja deformación plástica (eventualmente
ninguna), y son sensibles a la presencia de defectos o fisuras en ellas.
La naturaleza iónica y/o covalente de las cerámicas determina su comportamiento
químico. Aunque las cerámicas y los vidrios no sufren corrosión, presentan alguna
forma de degradación cuando son expuestas al medio biológico, siendo el mecanismo
de la degradación dependiente del tipo particular de material considerado. Aun las
cerámicas consideradas inertes químicamente
(alúmina, por ejemplo) experimentan una degradación de sus propiedades mecánicas
como consecuencia del contacto con la solución salina del medio biológico.
La mayor desventaja de las cerámicas y los vidrios es su fragilidad y pobres
propiedades mecánicas: aunque pueden soportar grandes cargas en compresión, fallan
cuando son cargadas en tracción o en flexión; pero son empleados donde la resistencia
al desgaste es de vital importancia y se utilizan, generalmente, para reparar o
reemplazar tejido conectivo duro del esqueleto.
Sin embargo, hay que destacar que el éxito de la aplicación depende de lograr una
unión estable entre estos biomateriales y el tejido conectivo.
 Las cerámicas inertes producen una respuesta mínima por parte del
organismo y llevan al encapsulamiento del material como consecuencia de
lo que se denomina respuesta al cuerpo extraño. Estos materiales son, en
extremo, estables tanto química como físicamente, y sufren muy poca
alteración en contacto con el medio biológico.
Las cerámicas inertes más frecuentemente empleadas son la alúmina
(Al2O3), la zirconia (ZrO2) y nitruro de silicio (Si3N4). Estos tres
materiales tienen la característica de que presentan una alta resistencia a la
compresión, una excelente resistencia al desgaste y una inercia química casi
total.
 El uso de la alúmina como biomaterial está motivado,
fundamentalmente, por su excelente biocompatibilidad, por la
formación de una cápsula muy fina de tejido a su alrededor lo que
permite la fijación de la prótesis sin cementar; y su baja fricción y baja
velocidad de desgaste.
 La zirconia también es empleada como esfera articular en reemplazos
totales de cadera. Es,fundamentalmente, ZrO2 con el agregado de algún
óxido metálico tal como el óxido de magnesio(MgO). La ventaja
potencial de la zirconia en prótesis bajo cargas es su alta resistencia
mecánica y su buena tenacidad, comparada con otras cerámicas. Sin
embargo, hasta ahora hay insuficiente cantidad de datos para determinar

Página 15 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

si esas propiedades conducirán a un éxito clínico luego de más de 15


años de uso.
 Las cerámicas bioactivas producen un enlace químico directo con los
tejidos, en particular con los huesos. Son materiales cuya superficie es
muy reactiva, aunque presentan una baja solubilidad en el medio
biológico. Son empleadas frecuentemente para la fijación de implantes
en el sistema óseo.
El exponente más importante de esta familia de cerámicas está dado por la
hidroxiapatita (HA), cuya fórmula química es Ca10(PO4)6(OH)2, que es el
componente fundamental (pero no el único) de los huesos vivos, ya que el hueso
natural es un material compuesto que contiene aproximadamente 80% de
hidroxiapatita (que le proveen dureza) y 20% de fibras colágenas
(Que le proveen flexibilidad). Este material tiene pobres propiedades mecánicas y
se lo emplea para aplicaciones que no deben soportar cargas, como por ejemplo,
en recubrimientos de ace-ro inoxidable, titanio o aleaciones de cobalto-cromo en
implantes óseos y dentales y para reconstrucciones maxilofaciales.
La hidroxiapatita natural, obtenida a partir de corales, también tiene aplicación en
la fabricación de prótesis oculares, en las cuales los músculos del ojo se unen,
directamente, al implante permitiendo el movimiento de la órbita ocular del mismo
modo que lo haría un ojo natural.
Otro grupo de materiales bioactivos son los denominados vidrios bioactivos (como
el Bioglass). Se ha demostrado que ciertas composiciones de vidrios se enlazan,
químicamente, con los tejidos. Una característica común de estos materiales es una
modificación de su superficie que es dependiente del tiempo transcurrido luego de
su implantación. La superficie forma una película, biológicamente, activada de
hidroxiapatita carbonatada que resulta la interfase enlazante con los tejidos.
Los materiales que son bioactivos desarrollan una interfase adherente con los
tejidos que resistirán esfuerzos mecánicos importantes. La unión con los huesos
fue primeramente demostrada para un rango de vidrios bioactivos que contenían
dióxido de silicio (SiO2), óxido de sodio (Na2O), óxido de calcio (CaO) y óxido
de fósforo (P2O5) en proporciones específicas que hacen que su superficie tenga
una alta reactividad cuando son expuestos a un medio acuoso.
Las aplicaciones clínicas de los vidrios bioactivos y los vidrios cerámicos incluyen
la cirugía y reemplazo del oído medio, cirugía vertebral y en el mantenimiento de
las crestas óseas, como así también en la reparación de defectos dentales.
3.4. Biomateriales compuestos
Los biomateriales compuestos están formados por una fase discontinua, también
llamada carga, de la cual dependen muchas de las propiedades mecánicas, y por una
fase continua o matriz, la cual puede ser polimérica, cerámica o metálica. En la
actualidad, la mayoría de los biomateriales compuestos están formados por matrices
poliméricas no reabsorbibles.

A través de los años han venido realizando pruebas de polímeros no reabsorbibles con
diferente tipo de cargas, cerámicas, minerales, entre otros.
Tabla 1: Características y aplicaciones en los diferentes tipos de materiales utilizados
en clínica.

Página 16 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Material ventaja Desventaja Aplicaciones


Polímeros Elásticos, fáciles de Baja resistencia mecánica, Suturas, arterías,
fabricar, baja densidad. degradación con el tiempo. venas, nariz, dientes,
tendones ...
Metales Resistencia a esfuerzos Baja compatibilidad, Fijación ortopédica:
de alto impacto, alta corrosión en medios tornillos, clavos,
resistencia al desgaste. fisiológicos, alta densidad, placas, barras
pérdida de propiedades intermedulares.
mecánicas con tejidos
conectivos suaves.
Cerámicas Buena Fractura ante esfuerzos de Prótesis de cadera,
biocompatibilidad, alto impacto, difícil dientes, dispositivos
resistencia a la fabricación, baja resistencia transcutáneos.
corrosión, inerte. mecánica, no elásticos, alta
densidad.
Compuesto Buena compatibilidad, Carecen de consistencia en Válvulas cardiacas,
s inertes, resistencia a la la fabricación del material. marcapasos, uniones
corrosión, alta óseas.
resistencia a los
esfuerzos.

4. APLICACIONES DE LOS BIOMATERIALES


La razón principal del empleo de biomateriales se encuentra en reemplazar físicamente
a un tejido blando o duro, que ha sido dañado o destruido a través de un proceso
patológico (enfermedad) o accidental. La aplicación de los biomateriales se puede resumir
en tres fases:
 Estructural Implantes hechos con un solo fin(ad hoc), Especificados por
físicos usando materiales comunes o de ingeniería, la mayoría de los éxitos
fueron accidentales más que planificados, por ejemplo: Rellenos de oro,
dientes basados en madera, piezas dentales de PMMA, acero, oro, marfil,
etc
 Reemplazo de Tejidos En esta etapa de desarrollaron implantes desde la
ingeniería usando materiales comunes de ingeniería, a través de
colaboraciones entre físicos e ingenieros que los construyeron a partir de la
experiencia previa.
 Ingeniería Biomédica Implantes desde la bioingeniería usando materiales
diseñados para este fin, instrumentos modificados y basados en polímeros.
Esta etapa sigue en desarrollo
4.1. Implantes ortopédicos
La finalidad de este tema es la exposición y análisis de los metales en implantes
ortopédicos, teniendo un especial cuidado en aludir a los tipos de metales, sus
tratamientos, propiedades químicas y mecánicas así como también sus fallas y
características.

Página 17 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 Material Biomédico:
Cualquier sustancia o combinación de sustancias, de origen natural o sintético, que
pueden ser usados por algún período, como todo o como parte de un sistema que trata,
aumenta, o reemplaza algún tejido, órgano o función del cuerpo.

 Material de osteosíntesis:
Son los tornillo, clavo, roscados, clavos intramedulares, placas, clavos-placas, etc.
La función de estos implantes es el sostén o soporte interno, intramedular, transóseo,
adosado o fijado al hueso. En general pueden ser extraídos cuando el proceso
biológico reparativo ha terminado, puesto que el hueso es capaz de soportar las
exigencias habituales sin su auxilio.
 Prótesis
Se las emplea para reemplazar total o parcialmente un hueso o una articulación
irreparablemente dañados en su morfología, estructura o función. Colocación de una
prótesis Los materiales utilizados en las prótesis totales están diseñados para permitir
una movilidad similar a la de la articulación normal.
4.2. Aplicaciones dentales
Dentro de la boca, tanto los dientes como lostejidos que los sostienen pueden deteriorarse
a causa de:  Enfermedades bacterianas  Por el paso de tiempo Causas de la pérdida
parcial o total de la dentadura:  Caries  La desmineralización  Placa  Sarro
Mediante técnicas quirúrgicas específicas es posible reemplazar pieza dentales perdidas
por otras sintéticas, con las mismas funciones y gran duración. La prótesis consta de 3
partes fundamentales, llamadas corona, perno o muñón que soportara a la corona y el
implante propiamente dicho que reemplazara la raíz del diente. En la actualidad, existe
una gran variedad de materiales que pueden utilizarse para la fabricación de implantes
siendo la mayoría de Titanio o unas de sus aleaciones Ti6AI4V. Asegurarse de que el
medio biológico responda correctamente a los estímulos y disturbios bioquímicos
producidos por el material Implantado En el caso del titanio, una capa de óxido superficial
se forma espontáneamente, y luego de muchos años de investigación, se ha comprobado
la biocompatibilidad de dicho óxido.
4.3. Aplicaciones cardiovasculares
Biomateriales cardiovasculares pueden dividirse básicamente en tres catogories
amplio: Ellos son:
 Los polímeros absorbibles
 Los polímeros no absorbibles
 Metales
Los polímeros absorbibles se utilizan generalmente en situaciones donde la parte
polimérica del dispositivo ya no es necesario. Por ejemplo en el caso de las suturas
quirúrgicas, el uso de suturas absorbibles elimina la necesidad de que el paciente vaya

Página 18 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

al cirujano para quitar la sutura después de una herida se cura Algunos de los
polímeros conocidos y utilizados son en realidad co-polímeros a partir de diferentes
tipos de monómeros mezclados en proporciones diferentes. El ácido poliláctico, ácido
poliglicólico, polidioxanona son algunos de los ejemplos. La mayoría de los
dispositivos cardiovasculares utilizar estos tipos de polímeros. En el injerto de stent
endovascular, el injerto vascular (prótesis), anillo anuloplastia, parche cardíaco, o el
anillo en la base de una válvula cardiaca para la colocación de sutura, todos lo general
utilizan el polímero de poliéster. En el caso de los materiales de sutura no absorbible,
nylon y polipropileno son los más comúnmente utilizados.
Aplicaciones cardiovasculares
4.3.1. Angioplastia y colocación de stents
El stent es una malla metálica de forma tubular. Cuando se implanta un stent
dentro de una arteria coronaria, éste actúa como un soporte o armazón para
mantener abierto el vaso sanguíneo. El stent, al mantener abierto el vaso,
contribuye a mejorar el flujo de sangre al músculo cardíaco y a reducir el dolor de
la angina de pecho.
4.3.2. Desfibrilador cardioversor implantable
(DCI) Los DCI son para aquellas personas que han tenido una frecuencia cardíaca
alta anormal que les produjo un desmayo o afectó a la capacidad de bombeo del
corazón. El DCI es típicamente del tamaño de un buscapersonas (beeper) y consta
de dos partes:
1. Un generador de impulsos, que incluye la batería y varios circuitos electrónicos.
2. Alambres o cables denominados electrodos. Según el tipo de DCI, éste puede
tener uno o dos electrodos.
4.3.3. Marcapasos
El marcapasos es un pequeño dispositivo alimentado por una batería que ayuda al
corazón a latir con un ritmo constante. Los marcapasos pueden ayudar a regular
el ritmo del corazón en casos de frecuencia cardíaca lenta, rápida o irregular, o de
bloqueo en el sistema de conducción eléctrica del corazón. Los electrodos son de
tatinum, plata, titanio, acero inoxidable, o aleaciones de cobalto. La mayoría de
los marcapasos utilizar una batería de litio-yodo.
4.3.4. Válvulas cardiacas
Las válvulas mecánicas son de dos tipos: la bola y la inclinación de jaula de disco.
Los materiales más utilizados son de elastómero de silicona, cobalto-cromo-
aleaciones basadas en titanio y carbono pirolítico. De elastómero de silicona se ha
utilizado para la de asiento o en las válvulas de bola enjaulada. El corazón bombea
la sangre en una sola dirección. Las válvulas cardíacas desempeñan un papel clave
en este flujo unidireccional de sangre, al abrirse y cerrarse con cada latido.
Válvulas mecánicas, que normalmente están hechas de materiales tales como el
plástico, el carbono o el metal. Las válvulas mecánicas son resistentes y duraderas.
Como la sangre suele adherirse a las válvulas mecánicas y formar coágulos, los

Página 19 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

pacientes que tienen estas válvulas deben tomar diluyentes de la sangre


(anticoagulantes) el resto de su vida.
4.3.5. Injertos vasculares
Estos materiales están constituidos por aproximadamente un 50% de polímeros
sintéticos y un 50 por ciento de proteínas. La porción de polímero de los materiales
es un derivado del polietilenglicol. Se utiliza para el tratamiento de aneurisma de
aorta abdominal.
4.3.6. Filtros venales
Los filtros se introducen en la vena cava inferior de pacientes que han tenido o
están en riesgo de sufrir una embolia pulmonar, pero en los que el tratamiento
anticoagulante para prevenir la recurrencia está contraindicada. El filtro
"paraguas" que se haga de elastómero de silicona recubiertos de acero inoxidable
y se pasa como un paraguas cerrado, bajo anestesia local, a través del cuello la
yugular () vena por medio de un catéter.
4.3.7. Anillos de anuloplastía
El anillo Anuloplastia se utiliza para mantener el diámetro de la abertura de la
válvula del corazón. Esto es necesario porque si el diámetro es superior a la
medida en que las válvulas se puede cerrar, entonces hay un riesgo de flujo de
retorno de la sangre.
4.3.8. Aparato de Asistencia Ventricular
Ayuda a bombear sangre desde el ventrículo izquierdo a la aorta. El procedimiento
se utiliza en caso de pacientes con debilidad de los músculos cardíacos que no
pueden proporcionar suficiente contracción durante la sístole, para bombear la
sangre hacia la aorta. Este es un dispositivo implantable de forma permanente, por
lo tanto los materiales utilizados para hacer que este dispositivo tienen que ser
biocompatible.
4.3.9. Catéteres
El catéter tiene un papel muy importante en el campo de productos sanitarios
cardiovasculares. Se trata de los primeros dispositivos que hace contacto con el
tejido disesease el interior del cuerpo en caso de aneurismas. La función más
importante de este dispositivo se va a ofrecer un pasaje ininterrumpido camino
para los cirujanos para poder llegar a la profundidad en el cuerpo, para tratar las
enfermedades por diferentes tipos de cirugías.
4.3.10. Soporte Cardiaco
El saco cardíaco como se muestra en la figura anterior se utiliza para proporcionar
presión positiva desde el exterior. Esto ayuda al corazón para mantener su forma
normalmente. Hay otras aplicaciones de la malla de polímero, tales como un
parche cardíaco. Esto se utiliza para corregir las condiciones, como un agujero en
el corazón.

Página 20 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

4.3.11. Suturas
Las suturas son uno de los dispositivos médicos más importantes que se utiliza en
la cirugía En los procedimientos cardiovasculares las suturas se pueden utilizar
para la reparación de tejidos con el tejido, o tejido con un dispositivo implantable.
Estos están disponibles en varios tamaños (diámetro de sutura) y polímeros
(absorbible y no absorbible).
4.3.12. Corazón artificial
El trasplante de corazón se ha convertido en una forma efectiva de tratamiento
para los pacientes con insuficiencia cardiaca intratable, 1 en la actualidad y la
supervivencia a 5 años son aproximadamente el 80% y 70%, respectivamente.
4.4. Fallas en implantes
Un implante se considera que ha fallado si debe ser extraído prematuramente y, se
asumen dos tipos de fallas: la primera incluye deformaciones permanentes, fracturas
por sobrecarga, fracturas por fatiga, corrosión, desgaste, etc., y la segunda por
infección, inflamación y otras reacciones del cuerpo ante la presencia del implante.
Las cargas estáticas y cíclicas, que en general se presentan en forma combinada,
generan en el dispositivo un sistema de tensiones sumamente complejo a lo que debe
sumar que él debe permanecer en un medio químico hostil.
Las fallas son asociadas a:
 La selección de materiales destinados a implantes metálicos
 El diseño de los sistemas de fijación internos
 El medio biológico y su interacción con los implantes
 El medio bioquímico
 El medio dinámico

Página 21 de 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CONCLUSIÓN

Los Nuevos Materiales, como los nanocompositos, las cerámicas metalcarbono o metal-
nitrógeno, y las alecciones intermetálicas complejas resultan la mayor promesa en cuanto
a biocompatibilidad. Actualmente su mayor desventaja es la dificultad y costo de síntesis.
Son muchas las áreas de la medicina en que se utilizan los biomateriales (dental,
ortopedia, cirugías plásticas, etc.). La biocompatibilidad, es el grado de "aceptabilidad
biológica", que define la interacción de los biomateriales con los tejidos orgánicos.
Los materiales de las prótesis deben presentar buenas propiedades para resistir el desgaste
por fatiga, a la corrosión y a la abrasión. Las fallas de estas es por lo regular, técnico o
biomecánico. Ya que las prótesis no tiene la naturaleza del hueso, que es el auto
reparación. La corrosión es un proceso electroquímico que debilita los implantes.

Página 22 de 22

También podría gustarte