Está en la página 1de 44

SUMARIO: EDITO·RIAL.

NOTICIAS
DE LAASOCIACIÓN. 515L/OGRAFíA
MONTEÑA NOTICIAS PARA LA HIS-
TORIA DE LA VILLA DESP05LADA
DEJUMELA MADOZ
REVISTA
ESTVD -105
MONTENOS
Montes de Toledo. Boletín de régimen interior de la Asociación Cultural Montes de Toledo.
4QTrimestre de 2010. NQ. 132. Redacción: Puerta del Cambrón. Dirección Postal: Apdo. 89.
Toledo. Tel!. 92525 75 22.- Director: Ventura Leblic.- Consejo de Redacción: Junta Directiva.-
www.montesdetoledo.org.- e-mail: monlesdetoledo @yahoo.es.- D.L.: TO. 17211978. Imp.: E. Toledo, S.L.

Editorial
¿ADELANTADOS?

No siempre se consigue todo 10 que se desea, aunque se


pretenda 10 mejor. No hace falta incidir mas sobre la recuperación
de nuestra identidad cultural como comarca y de su afianzamiento,
pero aún falta mucha pedagogía imaginativa para llegar a todos los
rincones de esta tierra con el mensaje solidario para una tierra
común, al que sólo llegaremos a conocer con un esfuerzo y un
empeño también común. No obstante ya nos encontramos en una
pendiente por la que no existe marcha atrás, y que a pesar del
recuperado individualismo y . unos localismos cada vez más
acentuados, el proceso está abierto y continúa. Los Montes de
Toledo son una realidad.
Nosotros seguimos creyendo en la comarca y
permaneceremos en esta creencia porque la consideramos como
una plataforma de desarrollo rural con ventajas sociales, económicas,
y culturales. Si todavía no han despertado muchos, es por los
atavismos incrustados en nuestra sociedad por un sistema caciquil
que nos hizo individualistas cuyas reglas han funcionado en beneficio
de unos cuantos en una u en otra época. Si como parece los
localismos continúan primando sobre una comunidad territorial de
intereses comunes, el desarrollo integral tardará en llegar y lo que
podría habernos convertido en adelantados, ha sufrido un parón y
tendrá que esperar. Aquí nadie se pone de acuerdo con el vecino y
menos aún hoy tal y como están de radicalizados los unos y los
otros. Aunque es de esperar que esto se acabe, imponiéndose la
moderación, la racionalidad y primen los intereses del pueblo por
encima de otras consideraciones de partido. Y cuando lleguen
tiempos menos alterados, las nuevas generaciones, aprendiendo de
esta historia que ahora protagonizamos, extiendan la cultura de la
solidaridad a los Montes y a nuestra nación española, que tanta falta
tiene de ello. .

Foto Portada: Otoño, tiempo de madroños en los Montes de


Toledo.

N. de la R.: La Asociación se reserva el derecho a publicar cartas o


escritos no solicitados, ni se identifica necesariamente con las opiniones
exp uestas por los autores.

2
Noticias de la Asociación
A la hora de cerrar este número nos encontramos preparando
varias actividades para los próximos meses. En noviembre, cerraremos
los viajes por el itinerario de la lengua castellana con la cuarta ruta
que realizaremos por Alcalá de Henares de la que ya habrán recibido
nuestros socios cumplida información. En el mes de diciembre con una
visita por el Toledo literario terminaremos nuestro recorrido tras las
huellas de nuestra lengua, desde su formación en tierras riojanas, hasta
su culminación en la ciudad de Toledo.
El día 15 de diciembre se abrirá una exposición de belenes
raros y de pequeño formato en el Museo Etnográfico de los Montes
de Toledo en Guadamur. El día 19 hemos convocado una cena de
Navidad para los socios y un paseo literario por Toledo.
Para el 22 de este mes, tenemos programado un Concierto de
Navidad homenaje a F. Chopin, interpretado pro el pianista Eduardo
Ramírez Arquero, en los locales de la Fundación CCM.
La fiesta de los Montes con la entrega de los premios anuales,
la celebraremos en enero en la sede de la Real Fundación de Toledo en
el Museo de Victorio Macho, el 29 de enero.
Citamos también la publicación de un tomo facsímil de los
pueblos de l OS Montes de Toledo en el Madoz, que nos presenta la
situación de los pueblos monteños a mediados del siglo XIX.
En cuanto a lo realizado podemos citar la participación en la
marcha por el tramo del Camino de Guadalupe entre Menasalbas y
Navahermosa (20 km.) y la tercera ruta por el itinerario de la
lengua castellana por tierras de Valladolid y Palencia.
Se ha repartido por las bibliotecas municipales a través de los
ayuntamientos monteños, el CD editado por la Asociación que recoge
digitalizados los 125 primeros números de la Revista de Estudios
Monteños. Igualmente se ha hecho donación de este CD a las principales
bibliotecas de la región.

3
Bibliografia lllonteña
JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ DELGADO

Justicia y Criminalidad en Toledo y sus Montes en la Edad


Moderna, de Alfredo RODRÍGUEZ GONZÁLEZ. Toledo. Ayuntamiento
de Toledo, 2009.

Se manifiesta este documentado libro como una exhaustiva y


precisa radiografía de la sociedad de la España de los siglos XVI al XIX
centrada en Toledo y sus antiguas tierras monteñas, de la que queda
excluida la parte noble y aristocrática. Por tanto, desfilan por las 325
páginas del libro representantes de todos los oficios, trabajos y
condiciones en que se desarrollaba la vida cotidiana de aquellos siglos
integrados en la «Edad Moderna», con los que se compone un amplio y
pintoresco cromo social de la España rural del Antiguo Régimen . Así,
encontramos labradores honrados, galeotes y vagabundos sin arte ni
oficio; hidalgos y cristianos viejos celosos y orgullosos de su condición
de serlo, curanderos y vividores, doncellas burlas, alcahuetas y
celestinas, jóvenes desmedidos y revoltosos, vagos y maleantes, entre
los que se encontraba «el que anda de pueblo en pueblo con máquina
real, linterna mágica, perros y otros animales adiestrados, como las
marmotitas o gatos que las imitan, asegurando así su subsistencia y
causando (trastornos) con las medicinas que vende con aquel pretexto,
haciendo creer que son remedios aprobados para toda& las necesidades »,
y numerosos clérigos descarriados e incontinentes. Y como la mayor
parte de todos ellos debía delinquir para prolongarse en una precaria
subsistencia sobre la que se cernía la amenaza constante de la violencia,
aumentada en fiestas y otras ocasiones de diversión, el desarrollo global
de la vida social exigía un sistema judicial que sancionara y castigara los
hechos delictivos y otras fechorías cometidas por ese abigarrado
paisanaje. Y de ellos, entresaco a los alguaciles, pregoneros, guardas y
guardianes y ejecutores de la justicia, entre otros, y de estos últimos a
la familia toledana apellidada Sastre, que ostentó el cargo de verdugo
durante cinco generaciones en la ciudad y, debido a la escasez de
empleados para desempeñar esta función, los Sastre eran solicitados

4
por las administraciones de
otros territorios para que
aplicaran en ellos las
sentencias ordenadas por la
justicia.
Así pues, los lugares
en que se cumplían las penas
y castigos (cárceles, galeras,
torreones, presidios fuera
de España), delincuentes,
malhechores, criminales y
otros penados; el refugio en
sagrado y la inmunidad
eclesiástica; la paupérrima
y depravada vida
carcelaria, el auxilio a los
encarcelados que eran
pobres de solemnidad;
distintas maneras de aplicar
la pena capital, la justicia
local, etc., todo ello, pues,
conjuntamente, es examinado con rigor por el autor. Y con todo ello, que
le ha supuesto la consultayestudio de más de ocho mil causas criminales,
pone de manifiesto el funcionamiento de la justicia en sus aspectos
técnicos y jurídicos en Toledo y los pueblos de sus Montes.
y para dar cuenta de todo ello, divide el libro en tres grandes y
suculentas partes con sus respectivos títulos, que van de lo general a lo
particular y concreto. Cada parte, a su vez, se divide en varios capítulos
que, a su vez, constan de varios subapartados en los que el autor trata de
agotar todo lo relacionado con el tema central. Así, en la primera parte,
«La Justicia y sus hombres», da cuenta de manera general del sistema
judicial de la época acotada, lo que se hace necesario para comprender
en toda su extensión aquella desamparada sociedad rural ypara envolver
los delitos y a los delincuentes en aquellas circunstancias
socioeconómicas y culturales en que se produjeron. También dedica
otro apartado a los encargados de administrar lajusticia en Toledo y en
los pueblos de sus Montes, en donde cobran especial protagonismo los
guardas y los alguaciles. Y dentro de este panorama general, resultan

5
sumamente interesantes los apartados referentes al traslado de presos
de diversas cárceles a las de Toledo, pues la comitiva debía de ofrecer
abigarradas estampas por los lugares por los que pasara. Como otras
ejecuciones, las condiciones del contrato del traslado salían a subasta
pública mediante pregón, como ocurrió e130 de abril de 1681 en que era
necesario trasladar un grupo de galeotes desde Valladolid a Toledo:
«Qualquiera personas que quisieren hazer postura en la lleva de cadena
de soldados de presidio y forzados de galeras desde la cárzel real de esta
corte a la real de la ciudad de Toledo, acuda ante el señor Don Gregorio
del Valle Arredondo, alcalde del crimen ... ». Y se presentaron varias
pujas, pero se aceptó la propuesta por Manuel Díez, equivalente a 124
reales por cada preso. Esta cabalgata me recuerda el famoso episodio en
que Don Quijote libera a los galeotes ... También habla Rodríguez González
en esta parte del «refugio en sagrado», que antes era privilegio del
templo que derecho del delincuente.
La segunda parte, «Los Criminales» se desarrolla en un solo
capítulo, desglosado en varios y amplios apartados, también con sus
títulos correspondientes, y divididos, a su vez, en varios subapartados.
Es, en verdad, la parte sustancial del libro. Como información general,
habla el autor de los distintos tipos de delitos y de la tipología de sus
protagonistas. Después, dedica espacio y tiempo a estudiar la diversión
y el ocio en los pueblos monteños, momentos en los que la distensión,
la desinhibición y la espontaneidad yen los que jamás faltaba el vino eran
propicios para las desavenencias y para ajustar cuentas pendientes.
Otro suculento apartado está dedicado a la mujer delictiva, en torno a
la cual se relacionan otros subtemas: la prostitución: un hombre denuncia
a la mujer prostituta porque su hijo le hurta y le desfalca para gastarlo
con ella; el aborto, matrimonios concertados y obligados: un joven fue
sacado de su pueblo para casarse con una mujer que era el ama del cura
y también su amante. Y allí acudió con sus pertenencias sabiendo las
relaciones entre al ama y el cura; pero, a los pocos días regresó a su
pueblo con sus avíos y un perro chino de lajoven. Aquella misma noche
capó al perro y se lo devolvió a su dueña con este mensaje: «Cuando el
cura esté así, me casaré contigo». También Juan Sánchez, joven de
Marjaliza, se negó en 1715 a casarse con su paisana María Estaban,
alegando que él «no avía de comer lo que otros avían guisoteado»; la
sexualidad en sus más diversas formas, incesto, estupro, raptos, fugas,
adulterio (tema de la honra), alcahuetería, celestineo, etc. Todo ello

6
implica en ocasiones crímenes pasionales y otros delitos contra la
infancia: abandono del recién nacido. También dedica Rodríguez
González un sabroso capítulo a los clérigos delincuentes, relacionados
todos con el tema sexual. Y con todos estos temas y subtemas nos
presenta el autor un abigarrado y miserable cromo de la España rural de
la «edad moderna» gobernada por el Antiguo Régimen. Son estampas,
imágenes, detalles de aquella paupérrima vida cotidiana, relacionadas
con el mundo de la Justicia y exentas casi siempre de los serios y graves
libros de Historia.
Se pone también de manifiesto las pocas y reiteradas ocasiones de
diversión de que gozaba lajuventud. Veamos las travesuras de los mozos
de Ventas en 1559, por las que los alcaldes fueron procesados porque las
permitían. Resulta que varios grupos se habían enseñoreado del pueblo,
se peleaban y «haziendo muchas bellaquerías por las calles, trastornan
carros, y volviendo lo de arriba avajo y lo de avajo arriba, y ansimismo
los vancos de los herreros llevarlos a la fuente y echarlos dentro y tomar
cantos grandes y empinarlos en las calles y atravesarlos en medio de las
calles para que las gentes que pasan por ellas caygan en ellos y a pedradas
quebrantar las puertas y ventanas y trastos y jarros que están en ellas».
Los espectáculos taurinos eran muy frecuentes y gozaban de plena
aceptación popular, y se convertían también en momentos idóneos para
que surgieran momentos de peleas y, también, para cobrarse de cuentas
pendientes ...
También se constata la vitalidad de algunos poblados que han
desaparecido o tienen pocos habitantes: El Molinillo, localidad de la que
hay más de doscientas referencias en este documentado libro, Hontanar,
llamado también Hontanarejo ...
La parte más técnica es la tercera, «El Sistema Penitenciario», y
por eso también es la más breve. La dedica el autor a dar cuenta de los
centros de reclusión de Toledo -de su estructura, de sus condiciones
físicas e higiénicas-, de alguno de los cuales aún hay constancia en la
actualidad en las calles de la ciudad. Me refiero al ilustrado dintel de la
calle de nuestro egregio paisano, Alfonso X el Sabio, que identifica el
lugar en el que estaba ubicada la cárcel real en los siglos XVI y XVII.
Destaco ahora el apartado dedicado a «la vida cotidiana de los presos»
en estos centros carcelarios: apelotonados, en condiciones higiénicas
deplorables, comidas sólo las que les proporcionaban sus familiares
junto a los que eran pobres de solemnidad y careCÍan de familiares y de

7
cualquier otro benefactor ... Comían lo que les proporcionaban los
propios presos ... También subrayo el último apartado: «La Ejecución de
las penas : Tormento y Torturadores», entre los que vuelvo a recordar
a la familia Sastre .
y a este panorama desolador de aquella España que, sin engaño
alguno, añadía notas patéticas al prolongado Siglo de Oro y el autor nos
presenta con cientos de ejemplos, se han de añadir cerca de mil quinientas
notas colocadas al final de cada parte que aclaran y complementan lo
expuesto en el interior de cada capítulo y sus correspondientes apartados,
por lo que aquel abigarrado cromo se amplía y esclarece. Destaco
también que este vivir cotidiano de aquella España del Antiguo Régimen
y su relación con la Justicia está expuesto con un lenguaje claro y preciso
y entendible por una mayoría; a su vez, se ve enriquecido por una
impronta clasicista que aportan los cientos y cientos de ejemplos y citas
textuales correspondientes a elementos integrados en aquella sociedad
campesina y por sus profesiones y oficios, de los que anoto unos cuantos
a modo de botón: salinero, patrón de torpezas, comisario de la venta de
bienes de los moriscos, el alfóndiga, bonetero, buhonero, tejedor,
tundidor, aguadores, menadores, hiladores de seda. Copio también una
muestra de aquel vocabulario desconocido, prácticamente, en la
actualidad pero con una enorme precisión lingüística: sotalcaide,
sofaldar, chusma, tornicón, sevicia, uxoricidio (tecnicismo jurídico),
moharrache, camones, rollones, goronda (eufemismo). Otros
eufemismos : las necesarias (letrinas); tornillero (soldado desertor),
«siendo yo -capón de ambas criadillas»; «que ia abía tenido María Puta
y Cornavallón, su marido», etc.
y todo el libro va precedido de una Introducció '1 y cerrado por las
pertinentes conclusiones. Añade al autor, además, cuatro Apéndices
que redundan en el afán de Rodríguez González por agotar el tema
propuesto. Al final, aparece la correspondiente Bibliografía. Por todo
ello, se ha de felicitar al autor por este exhaustivo y libro y a los pueblos
monteños por tenerlo a su disposición.

8
Retuerta del Bullaque y los Montes de Toledo, de
Florencio PÉREZ SASTRE. Ciudad Real. Ayuntamiento de Retuerta
del Bullaque, 1999.

Se presenta en la plaza pública este libro cargado de verdades


irrefutables y de buenas intenciones. Se abre la Introducción con una
cita del profesor Jiménez de Gregorio que informa de la actitud adoptada
por el autor para todo lo que va a tratar en el libro: amor y profundo
respeto al pasado, yeso es lo que nos cuenta Florencio Pérez Sastre: las
vicisitudes históricas e intrahistóricas por que ha pasado la comarca de
los Montes -vasallaje de Señorío, abusos de poder, guerras y sobresaltos
por ser tierras de avanzada en el proceso dela Reconquista, repoblaciones,
desmanes de bandoleros y golfines, crisis agrarias, epidemias,
necesidades y miserias miles, etc.-; después, emancipación de Toledo,
emigración y paro. Y lo hace para darlo a conocer y preservarlo en todo
lo posible, pues «los pueblos que no protegen su cultura, pierden su
identidad». Así, se remonta a tiempos de la prehistoria para dar a
conocer los vestigios de aquellos primeros doblamientos humanos en los
Montes, haciendo hincapié en la época de los romanos, pues mayores son
los testimonios que se hacen presentes, alguno, incluso, en la actualidad:
poblados (Los Chaparrales y la Melluela, con su correspondiente cementerio)
yrestos dela calzada que habría de cruzar por los parajes de Puerto Marchés,
conocida todavía como Camino Real de Extremadura, entre otros.
Los capítulos siguientes hablan del origen de Los Montes como
comarca y de su gran valedor en aquellos altos tiempos medievales ante
las incursiones de los árabes: el castillo del Milagro. Ytodo empieza en
1243, cuando el rey Fernando III vende estos pagos montunos y
escabrosos y asediados por los moros a la Ciudad de Toledo, por 45.000
moraventinos de alfonsíes de oro bruñido. Para hacerfrente a esta suma,
los toledanos hubieron de vender «sus vajillas, alhajas y todo lo de valor
para completar la venta, naciendo de esta manera el Señorío Municipal
de los Montes De Toledo». Y desde aquellos belicosos tiempos, contaron
estos pagos con un gallardo valedor: el castillo del Milagro, mandado
levantar sobre una atalaya mora por el arzobispo Jiménez de Rada; de
modo que éste era el primer baluarte que encontraban los moros en su
afán por recuperar Toledo. El doblamiento de la fortaleza permaneció
hasta el siglo XV, en que se dispersó entre otros doblamientos y caseríos
o en la cuenca del Bullaque, para aprovechar los recursos del monte:
colmenas, leña, madera, caza y carbón, sobre todo.

9
Ypara protegerse de los golfines y bandoleros, abundantes por ser
éstas «tierras de nadie », es decir, fronterizas entre cristianos y
musulmanes, Fernando III les concedió el privilegio de agruparse en
cuadrillas para montar su propia defensa, y ello será el origen de la Santa
Hermandad Vieja de Toledo, equiparable a la de Ciudad Real y a la de
Talavera para velar por los campos y las gentes de La Jara. Así pues, a
esta Institución los distintos reyes le han concedido «grandes facultades
y privilegios », por lo que su arraigo entre los monteños es más que
manifiesto, como lo es también su influencia en el desarrollo intrahistórico
de la comarca a través de las Llegas, reuniones entre los poblados
monteños que dieron lugar al nacimiento de varios pueblos, como
Retuerta y Navas de Estena. Y así, desde mediados del siglo XV en que
nace La Retuerta en la jurisdicción de Arroba, la historia de Retuerta y
la de los cuadrilleros de la Santa Hermandad -colmeneros, ballesteros,
pastores y labradores-, corre pareja, la cual se desarrolla en un continuado
clima hostil por el abuso constante de la Ciudad de Toledo., más la
orografía, más el acecho de golfines y maleantes, más las sequía, pestes
. y periodos de malas cosechas ...
Para tratar de componer un clima de convivencia, Toledo, la
ciudad, propuso varios acuerdos que, después, no cumplía, como el
firmado en 1578, que también incumplió, a pesar de las protestas de los
monteños. Y esta situación continuó hasta principios del siglo XVIII.
Desde entonces, las noticias individualizadas referentes a cada pueblo,
aumentan, como ponen de manifiesto las Actas del Ayuntamiento de
Toledo, sobre todo a partir de 1814. Así, un informe firmado el 5 de
febrero de ese año por el guarda mayor puesto por Toledo es
interesantísimo, pues informa de que varios pueblos, entre ellos Retuerta
«abierta y descaradamente dicen que no tiene ya que hacer Toledo cosa
alguna en los montes, ni en los lugares, que ellos son dueños y árbitros
de hacer lo que quieran, valiéndose por efugio de la sabia Constitución
de la Monarquía y de Reales Decretos que tratan de estos puntos ... ». Por
este camino de rebeldía contra los abusos de Toledo, los representantes
de los catorce lugares monteños y redactan una carta dirigida al rey en
la que le dicen que quieren ser vasallos de V.M, «pues no lo somos, sino
de esa ciudad de Toledo, que a boca llena nos apellida sus vasallos». En
fin; en estos pleitos de deseos de independencia y vasallaje, interviene
también el párroco de Retuerta apoyando a los vecinos, y así se llega al
año 1837 en que se disuelve el anacrónico Señorío Municipal de Toledo,

10
cuyo primer intento tuvo lugar en 1791, cuando los lugares solicitaron
ser villas exentas de la Ciudad. A ello sucede, sin embargo, el enorme
problema del reparto del territorio entre los djeciséis lugares que,
además, coincidió con la aberrante distribución territorial de España
por Javier de Burgos en 1833 al ubicar gran parte de estos territorios en
la provincia de Ciudad Real. Además, las sucesivas desamortizaciones,
pues se vendió a particulares enormes cantidades de terrenos, con lo que
pasó a manos de terratenientes que se contentaban « con cultivar aquella
porción de terreno que creen suficiente para llenar sus miras, (dejando)
lo demás yermo» .
Si esta es la historia común para los lugares monteños, en la parte
final Florencio Pérez Sastre se ciñe a lo particular de Retuerta y ofrece
noticias y cifras extraídas de documentos -Relaciones de Felipe II,
Actas, Diccionarios, Estudios generales sobre los Montes y monografías
sobre pueblos o aspectos más particulares, bien de los Montes, bien de
estos lugares monteños-, que informan de una vida humilde y azarosa,
conocedora de la escasez y.de la miseria y del endémico abandono de sus
gobernantes. Así se desemboca en la historia de Retuerta en el siglo XX,
cuya segunda mitad, cO:mo ocurre en la España rural, se halla definida
por el éxodo a las grandes
ciudades o al extranjero .. . Un RETUERTA DEL BULLAQUE
capítulo importante dedica el y LOS MONTES DE TOLEDO
autor a hablar del i'evulsivo de
Cabañeros en la zona ...
Para atajar este despobla-
miento rural y para conocer,
promulgar y mantener la cultura
ancestral de los Montes, de
Retuerta y de la España rural, en
general, alza la voz Florentino,
que pretende con este libro
despertar el interés por todo ello
en futuros investigadores.
Fotografías en color y
otras en blanco y negro, poesías,
algún documento de archivo y
otros testimoniales y el apartado
bibliográfico, ponen final a este
esmerado libro.

11
N oticias para la historia
de la villa despoblada
de JUInela
VICENTE BRAOJOS MORENO

La villa de Jumela, perteneció, por donación de Alfonso VII, en


1140, a la orden de los Templarios, yal ser declarados estos herejes, en
1312, sus posesiones pasaron al rey, vendiendo la villa, Fernando IV, el
mismo año, a García Suárez de Meneses, para el sucesor de este, Tello
García de Meneses, hacerlo nuevamente al rey D. Pedro I, en 1353.
La villa pasó a ser de D. Fernando Álvarez de Toledo, I conde de
Alba de Tormes, y después, su hijo D. García, la vendió,junto con Gálvez,
en 1466, a D. Pedro Suárez de Toledo, fundando este, en 1483, el señorío
de Gálvez, Jumela, y La Moralexa, teniendo como villa principal, y
residencia del Alcalde Mayor, a la de Gálvez.
En el año 1688 se declaró despoblada, y aunque durante finales del
siglo XVIII y principios del XIX se intentó repoblar, no se logró 'Y.' .

16-I1-1425.COMPRA DE LA VILLA DE JUMELA.


AHN. NOBLEZA. FRÍAS.C-1765
D. Fernando Álvarez de Toledo, I conde de Alba de Tormes,
compró al rey Juan II, la villa de Jumela que, después de pertenecer a
los Templarios, Fernando IVla había vendido, en 1312, a García Suárez
de Meneses, y su sucesor, Tello García de Meneses, en 1353, lo hizo al
rey D. Pedro 1.

* Lo s d atos que se exponen a continuación, han sido saca do s d el Archivo


Histórico Nacional, Sección Nobleza, Casa de Frías, del Ho spi tal de Tavera de
Toledo; del Archivo Histórico Provincial de Toledo, y de los Archivos Municipal
y Parroquial de Gálvez.

12
NAVAS DE ESTENA
NAVAS DE ESTE~A: 1. con ayunt. en la prov. de Ciudad~
Real (H leg.), p~\lt. judo de Piedrahuen,l (12\, aud. lerr. de
Albacete (4-!i) , ¡Me. de Toledo (II), C. 3. de Ca5lilla la Nue-
va (Madrid 23): SIT. en un.1 llanura, toua rodeada ue aspe-
rísimas .montañas: e;; de CWIA templado ~ I(~ bateo lodo? los
virnlos y se padecen intermitentes: tiene 30 CA!)AS, las mas
inferiores que puede darse, di ..;eminadas ~in furmar calles y
de:'i.empedr¡jcio el suelo, sin niuFjun euifÍ<:io ni e::ilableci-
mi~nto público mas que la igl. parr., dedicada á Nt~a. Sra.
de la Antigua, aneja al curato de Retuerta y serviJa por un
ecónomo; tÍ su inmcdiacion está el cementerio. Confina el
TÉlnI. pOI' N. con el de Huntanar (Toledo); E. Retuerta; S.
Horcajo ricios Montes; 0.10;'; Alares; e..;tendiéndose '2 leg.
de N. á S., Jo mi::>lllo de E. á O. v compl'ende una casa 'f
huerta perdida,; en una deh. llamu~la Ga¡'banzuelo; una er-
mita ¡irl'uinarla, que di vide hl j ul'isd. con Retuerta á una
le q. de uno á otro plinto en el sitio llamado Valeruelo; las
den. de Chiquillas, Gualí, Avcsfria;;, y mucho" monte,; pa-
hlados de á:'i[leros bosques de jara, roble y chilparro. Le ba-
ña el r. Eslena, que nace :i una leg. del pueblo en la sierra
llaml1da l'Ifuela, pa:'iL! á I j.'" 11.115, O. y desemboca en. Guádia~
na. El TEI\I\E~O es asperi.;imu, rodeado de montañas ele-
vadisimns y de secano á pesa l' dLl su abundancia de aguas:
los CAlH:'iOS son ver('d,l::> á los pueblo;; illmediiltos: el COR-
REO se recibe en la estafeta de l~ontnnal'c.io cada 8 días.
PRon.: trigo coo' e5t:asez, centella; sn m¡intiene ganado va-
cuno, de cerda y cabrio, !'iendo e,:;le el mas preterido; mu-
chas colmena;;, y se cria abulld:lOle caza de todas clases r
alguna pesca de tmchas y barbo.; .. 1:i0,: ~ molinos harine-
ro:;, propiedad de l\eluerla : POBL.: 'H vec., ~ 1O a,lm. C~P.
mp. ; 5,4GO rs. CO:'iTIi.: por todos conceptos COll mcluslon
de culto y clel'o 1,036 rs. 4!¡, ml'S. PRESUPUESTO MUNICIPAL
4,000 del que se pasan 1,200 al secretario por su dotacion y
se cubre con arbitno~.

ORGAZ
ORGAZ: V. con ayunt. en la prov. y dióc. do Toledo
(5 leg.), part .. jud, de su nombre, au~. terr:.. de Madr,id (15);
c.. g. de Ca.. tIl\a la ' Nueva. SIT: en una canada al PI e de la
sierra de Yébenes, de la cu~1 dls~a ,II'!. leg. prolongándose
de E: á O.: es de' CLIMA fno, rem~ cl viento NE., algunas
Teces el S. lJue es muy mal sano, y ' se padecen terciana:> y
fiebres tifoideas: tiene 406 CASAS de un· solo piso eu lo gene-
ral y de poca comodidad, en z plazas y 27 calles casi todas
empedradas de guijar-ro: casa de ayunt.; cárcel buena, se-
gura y salu~able;. un .ca~t. !ll lado O, que domina todo ellla-

37
no en una circunferencia de 8 á ,10 le-g., en buen estado de
fortificacion, con un pozo de agua potable muy: abundan-
te y se pueden alojar 200 hombres; escuela dotada con
~ ,100 rs. de los fondos , públieos á la que asisten 30 niñOi!;
otra de niñas sostenida: por retribucion, en la que se educan
20; igl. parro (Sto, Tomás) con curato de ~.Q ascen~o y de
I?rov~sion ordinaria' el edifivio fue construido en el año 1770
a espensasdel pueblo, todo de piedra sillería, compuesto de
una magnífica nave; 7 capillas y U alt.ares, con las alha-
jas y ropas' n~cesarlas para,el cul~o, que se celebra con ~as­
tan te solemmdad; hay una ermIta tltu~adll la ConcepCloo;
otra en las afueras al S. llamada d~ Santiago; otra al N. 1/",
lego Ntra. Sra. del Socorro, y 2 cementerios .á los estremos
S. y N. Se surte de a~uas potables en 10i! abundante,; ma-
nantialEis de !as inmediaciones , s?lobre~ en 10 general, pero
algunas dulces y delgadas. Confina el TERM. pOI' N. coo los
de 'Mascaraque y ViIlaminayri. i E. Mora y Manzaneque; S.
Yébenes y Marjaliza¡ 0 , 'Aris~otas , v Sonseca, estendiéndo-
se ~ lego de N.,á .S.', 2 H4 de E.. á O., ! comprende la ~ag­
nifica debo de Villaverde al NO. con 7,000 fan. de tierra;
la de Fuente-Ugena, la Dehesilla con 356; un monte de cha-
pa rros llamad 'J el EnCinar;. varios prados naturales: muchas
canteras de bermoso gramto azul y blanco, en~re las cua-
les se enc~entra la d~ 'donde se 'sacaron los magnHicos pos-
tes Bamados de Juanelo, porque este grande hombre ' los
movia y coqducia á Toledo, sin otro auxilio que el de una
hija suya, á p'esar de que. son un.as columnas de 75 pies de
largo y5 de diámetro; y es tamb,en de notar una enorme
2iedra que existe á disto de ~ /~ leg. al O. de mas de 3 varas
a~alto y otras tant'as de lincho; .I~ c~al á pesll! de su magni-
tud se llalla colocada en un equihbrl~ tal¡ q?e al menor Im-
pulso se mueve, pero nunca cae. Bana.e termo un arroyo
que llaman Riansares, seco casi todo el aüo, no obstante lo
cual tiene junto tí esta v.' un bermoso ' puente. (le piedra si-
liería'con 5 ojos, por encima del cual iba la ant. calzada que
llebaban los reyes á su' pa~acio , de Yébenes cuando iban á'
eazar. El TBRRENO es de secano, pero la J>arte ' de hi sierra
de escelenté calidad: los CAMINOS, vecinales y ,malos; el COR-
REO se recibe ~n su estafeta dcp.endiente de la ~dm ..de To-
ledo, por medio de conductor, aotado por la ~hrecC1on con
~,920 rs. y se despacha 3 veCes á la s'emana. PROD,': trj~o.
cebada, .algarroba,avena, guijas, garbanzos, aceite y vino;
se mantIene ganado lanar, cabrío, mular de labor, 6'i pares
de bueyes para el mismo uso, y las caballerias necesarias
para $US faenas, y se cria caza menuda y algunas reses ma-
y?res. IND. y CO~ERClO: 2 fáb: .de paños bu.rdos, ~ ~ de ~guar­
diente, 6 de salitre, 2 de curtIdos, 3 molinos de aceite, ~
barineros de viento; 'se estraen los vinos y granos, ~ im-
{l0rtan los efectos necesarios para la labor, como son ma-
dera y he~rajei hay dos tiendas de géneros y algunas insig-
nificantes' de merceria para el consumo ordinario. POBL.:

38
6~8 vec., 'l,~3i almas: CAP. PROD.: 3 . 95'2,'~7~ .rs. · IMP.:
~~.7,307. CONTR., segun el cálculo oficial de la prov. 74'.\.8
por ~ OO. PRE.SUPUESTO MUNICIPAL: 3~,54:2, del que se .Eagan
4, '\'00 al secretario y se cubI:e con 25,740 por ingresos ae los
bienes de prollios Y el resto por repartimiento vecinal.
Perteneció al condado de Orgáz·, mcorporado á la casa de
Alba, cuyo título se cuenta obtuvo el Cid por su muger Doña
Gimena, natural de esta v. de la cual lo fue tambien Doña
Blanca, muger de Garcia del Ca!:1tañar. En su térm. estuvo
acampado el ejército de n. Enrique de Ti'astamara antes. de la
batalla de Montiel, conservando una tierra el título de haza
sin dié~mo." porque no pagaba esta prestacion por privi-
legio que el lÍusmo infante le concedió en razon de haber
tenido plantada en ella su tienda.
Puede ser esta v. la ant. Barnices mencionada en la Car-
petania por Plolomeo. En tiempo del Santo rey Fernando
era.1; de,lajuri<;d. ~e Tol~d~. En ~3.\4 el rey D. p.edro; COD-
cedlO la JUflsd. ·cIVIl 'f crlmlDal .de Orliláz á Martm Fern8n-
dez, su Ayo. POsterIormente Cárlos V~ la cedió á D ~ Alvaro
Perez de Guzman. En 26 de marzo de Ut3 se dió una ae·
cion cerca de Orgaz entre las tropas francesas y españolas
en la que se distmguió el regimiento de Ubr~que. · .
. Es patria do D. Pedro Calderon de la Barca, ob. de Sa-
lamanca que fundó una cátedra de gramáf.ica para esta. v.;
de D. Lorenzo Nieto Aguas, arz. de Oristano en Cerdeña;
del Dr. Antonio Maldonado, ob. de Oviedo: de Don .Felipe de
Perea y Nieto, arz. de 1Júrgo~; de Fr. Juan Sanchez Cotan
pintor de mérito y religioso atl la Cartuja del Paular, y del
poeta T¡'jgueros, ql1;e escribió varias poe~ias. en verSO pen-
támet,ro que se publicaron con aplauso en· n74.
ORGAZ : parto judo de ascenso, en la próv. y'dióc. de To-
ledo, aud. terr; de Madrid, c. g. de Castilla la N~eva: se
compontl de 8 v. y 71., que fo¡'man ' ~5 polal. COIl He ayunt.,
cuyal; di·stancias entre I:¡í , de estos á la capeza del partido,
diócesis, audiencia territorial y capitanía general: a~i Gomo
los datos de poblacion, riqueza, contribuciol1 y aemas cir-
cunstancias estadísticas, aparecen de los estados que pline-
mal:¡ á continuacion.

39
. ORGAZ, cabo del parto
- \l Ajor~in ,
- \l - \l Alinoilaciil de Tpledo.
-.- - - Arisgotas.
4 \l \l
- - -
\l

4
- •
3
-
4
3
2 Chueca.
- - Manzaneque.
\l 3
- -3 - -
4
-
a • 3 i Marjaliza.
- - .- - - -
4 2 ·4 '2 \1 . \1 Mascaraque.
~
- \l - 4 -.-3 - \l - - 3 - 3 - 3 Mazarambroz.
~
- - - i - 4 - 2 4 - 3 Mora . .
4 '1.4/2 \1
~

ji
- - - 4 4 - .-'1. - 2 - \1 . 4· --
. .
Sonseca
4 4/2. 2 !i _ _ , •o
- - - - 4 - \1 - \l - 4 - \1 --
4 44/2 4 . '1. 41/2 4 IVilIaminaya.
- 3 -44/2. -~
-4 - 4 - \1 -· 4 '1.- --
- 3 - 5- - - ~ - 1-4- Villanueva de lIo~s. .

1:.n:.: :
¡lit
4 ~- 3 ~-
~~,-
- 3 - 6 '-
6

-;;-46 .~-¡-¡-F-:¡6
4
4~ ·47
3 5.
: H,
2- '- \1- - 4- Yi!benes.
3 4/21"
4~4/2¡ l3
6
42 47
I
6 Toledo , cap. de prov. y dióc:
4'i1 IMadrid, aud .• terr. y C. g.
o.'

40
~Jl.Dno .hi.ópiloo por .,.u.'.mloo'o. de"!lo eo"cernleate
eUo, .u rlqllOz.a IntpoJdble y ..... OOIl'rUtqel~e. que
Á 1.poldaeloa ·.e
1IfJ ..p....n.
dlellcq.. . . ld~~ .u.oe.&ad'-tloa Dluolc.'pal:T l ..!qae~ weClereal Hem• • asodel·d6r-
~ . . .

- u~ POBLACIONJ ESTADISTICA UUNlCIPAL. _ . - lIEE1dPLAZO DEL EJERCITO. RIQUEZA IMPONIBLE . I CONTRIBUCIONES.

:;,
ª BtECTO~B&",
--:0:-.'
" . '
: ' .
_..............

' JóY~~e. ~aroDes


".
alIstados de edad 'de ~~'~
:;!!.Q
_
~ 't:
_

• _
,~~
' •
I'~
I
~

2 '
ó
.
~: ~
~ ==

II~. ' J, .,j 'I~ ' :;.,j' ~, .:.,; ~ .; .; ..: ..; ..; ~ ..i :E~! g ~~
;; ~~ S8 ~E :; ~ g.'E'
..lTUNTAllIEN:r05.
& J~
~ '2
.; 'I~~ ~ ~ ' f.! :S 'fi
~ g ~ ~ ~ ' ~ .2 .~
,g
'~
.:Eª' '!jg. ~ ;g :t: ,.g .:; '. ,:;
.: ': .; ' :. ' ; . ,: .;
j.
'aQ ~ ~g.; ! 'E ~ ~ . o6 E TO.TAL·'I ':p..~
e g-~ ~~ ~ ~ ~ ~ 8 ~
r;l. ~ p.]i '
.:
o
¡~ ::
fII

<3 >- < f".) ' tt.' ?t tz:I < , t-c, ,~ Ul UJ , ... ~' «" C"I 0\ CM , «" ' '~:I-::i. , .. "C'

- - - -- I I -
,

¡--:- -
IAjofrin .. , •• -. . .
1-
' 11 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ - - - ,- - - - - - - - _ _ _ _ _ _ _ _ _

1 1
71ll ~83- 3M _* 3fO ~91 4 t 8 f
- -
26 34 !t)
: I - _.
T 3~_ 33 -3D n I(f! 5'9
I-RS. vn. Rs. Vo. (!\s. vn: lIs.-vn. R. m.
81753 431.60 40094-3' 75460 40~ 48
_ _ _ _ __

R. m. I
26 2' 74'48
IAlmonaciddeToleuo 2001 807¡ 4M I 2 '432 4A9- -4 -4 _4'4 ~'4-8 45 H 5 ~ 4 64 2'3 1 HM2 4530' 24422; 17966 89-29 2'1 -91 74'~
IAris¡iotas, . . ' •.. 1 ~81 69 - 47" 47 4~ 4 » 't 4 3- ~ 3 -a 2 ,,- 9 0'2 H498 380 4~878 , 44826 6~7 » 474 43, 7Á'~8
'Casalgordo•• . (.) • .1 - 4' 4~: 6 1 ~ 7 ~ 4 » 2' 4 3: -4 » " ~- " " 2 0'4 _1 7854» 78~~ I li850 <162 47 44 7 2917~'~
'Chueca . • , -. • •. 1 - 80 3.0 69 4 _ 70 50 4 4 _2 4 _ 4' H .. 3 4 3 4 " 20 4', , 2!288 _ H20 22~08, 16689208 24 49 -3 7,'48
Manzaneque .•. . .lIÓ 95' 400' SOl 4 84 -80 4 ~ 2 .4 . 4' 3 5 8 8 2 3 .. 33 4'" ¡USO. 4600 24004: .4847649-1 H 4545 74'48
~farjaliza . • ••. . I¡;j 86' 303' 49 2 24 - 49 4 4 2 f ~ 8 2 7 2 -.. 2 2 27 0'7 - 7303 4H6 8.49 6293 73 6 2026 W48
,Mascaraque. • : . .1'-' - 256' 93~1 ~ ~81 " • 458 Ha
4 ~ 6 -4 6 7 48 t~ B 8 7 2 64 2'3 35753 2600 38353 1 ~8M5 4H 20 30 49 1i'~8
!Mazarambróz . .. .I~ 362' 4568 ~881 3 491 _ 479 4 4- 6 4 6'148 47 47 H 4:2 44 H 98 3'ó 8839~ 5040 934M-' 69567 49~ 6 U 4217N8
~ora . • • • • • . • ~ - 4278 5094 482 .. 486 438 4 4 8 -4 _7; 83 52 Hz 50 .9: 53 321 37444'9 409256 90000 499256:H84OS- 446 4 29 5 - 7~'48
,Drgaz . • . . . . .. 1 1628 UB4 285 • 289 253 4 -4 8 4 7 35 23 24 41) 49 42 46, 405 5'9 97807 9500 407307 79922 427 9 35 28 7N8
;Sonseca . . . . . •. ~l ~ -4087 383 2 385 262 4 4 8 4 71'~_ 50· 54 43 39' 23 241275 9'7 67983 40006 407983' 80~26 88 » 49 23 1 74'48

!~ j~ ~¡..!1..! ~..! ..2.1.,::: ~ .::;~ ~ ~ ~,~I2:- ~ ~ ~:I~ ~ ~ ~


iVillaminaya . . .• -' 437 564 99 4 400 79 4 4 .. - 4 1\' H 3 7 4 7 5 5 42 4'3 46464 ,47H n875' 43343 9645 232-1 , ...8
'Villanueva de Bogas.' 76 30~ 68 3! 74 68 - 4 4 2 4 4 .. - 3 3, 7 4 2 4 24 0'6 48375 740 4~H5' H237 487 H 46 29 '74'48'
-rébeoes (los) . • . . ' 3169:":::
-Tolnles •• J.
575'-22765 '2667'34 2698/2470 -454372 45 79-~05
259 267 242 222 459: 43'-.4. 5'j8 53'3 ![749656 498750 918406 -6840284 '183013027 74'48
- ,- I II I I - I -_ " 1 1 _ 1 __ 1_ _1 11
NOTA. No so' indica en la matricula catastr~l de esta proi.,el pormenor de las contr. que satisface cada ay un!.; preseDta si solo en la memoria que la acompaña el tolal do.
las de la prov. antera que ascienden al 7*'48 por 400 de su riqueza imponiblc.; en esto proporcion estón graduadas las que presenta el anterior cuadro, y en ellas se incluye la
de cult-o y el."o por rS. vn. 451,6~9 ósea 46'54 por ~oo de la rique .. , ~6 rs. 42 mrs. por vec. y 6 rs. ~2 mrs. por habitante.
(') Con posterioridad á esta , matricula ha dejado de existir es te ay unt., Igfc¡ándQse IÍ. Aris¡;ota!.
ol -S. de la cap. -de prov., entre ella y los montes de ducLos, contándose en la comp¡'ension del parto lás pingues
SIT. barda: Lodo el terreno es de secono , sin mas r. que el
Toledo; es de CLIMA templado, reinan los vienLos N. y-o., Y\deh. y cotos , que pasamo, 11 enumerar, á saber: Aulatejos, Algodot· , que nO toca en puehlo alguno. En lodos las
se padecen intermitentes. reumas y clor6sis. Co_n fin a al N. Abla tes, Ben nerencio, Calvele, Costilla de Vaca, Daruba- delí. hay su casa coa -las oficinas aecesarias para la la-
con el pill·!. jud" de Toledo; E. los de Lillo y Uadridejos; S. lez, Diezma, ~ Ca"ril, Cast.iíar, Em\lerndor, Espinar, Fuen- uor, graneros, pajare, 1cuevas y corrales que toman su
Piedrabuena (Ciudad-Real); O. Navahermosa, estelid,éndo- te /¡lveiLar, Fuente.chodn, Alamcdil a , Alcantarilla, Peñue- nombre del mismo de a dehesa.
se 81eg. de N. á S. desde los confines respectivos de AlmO-I\!as, __DeheSlIlas l Higueruelas-, Malagoncillo, MontalboneJos, CAMINOS: el de Toledo ú Ciudad-Real, por Almona-
nacid y Yébenes , y o\. de E. á O" enlre los de Uora y Villa- Rotilaila. Termmillo de San Dlas y''Vpldemuzarabez; las fa- cid ,Orgáz y Yébelles ; de Orgilz Ó MadrideJos por Mo-
minaya . _ mosas encomiendas de las Gundale,'zas y San Marcos de Ye- ra, y. los demas vecinales en esLado regular. E~ esl~s
El Lerr. del parlo debe con:tderarse llano en su meyor gros; los desp . -de Ahmoll, Campo-rcl', y San Martm de la t,'áns,tos se encuentran la venta de JU.R de D,os, s,l.
parte, aunque con algunos p~ueiios cerros ó colinas de Montiña: las sierras mas notables son : el puerto de Ytlbe- al principio de la deh. de Guadalerzo, en el caminodeno-
t ierra, sin piedra, monLe ni arDolado; pero en las inmedia- nes, con muchos peiíasco; esc_arpados, Pella del Fraile, ea mioado de Sel'illa; lavenlade Enmedio, hácia la milad de
ciones de Mora, tieDen principio los llamados montes de_To- la dlvision y transito del mismo Yéuenes, á la deh. del Cas- la misma deh. y camino, y la venla de la Zarzuela, al
!edo, que se dirigen-al O. por Marjaliza ,y Yébenes, para ba- tañar; Solana del Juncarejo, en Lérm . de Marjaliza , á su sa- finar la deh . en el propio camino: lo; . CORnEOS se reci-
)8r á Malagon y Navabennosa: on esta parte el terreuo es ya Irda para el Mohn,lIo; Solana de UarJaliza, con mon te de bell en la e,tafela de IR cab.del parlldo •
.¡:,..
..... montuoso y áspero; pero ell todas fértIl y de buenos pro- j a~a y romero en el mismo tárm., hasla el puerto de Al- -
SAN PAELO DE LOS MONTES

PABLO DE LOS MONTES (SAN): 1. con ayunt. en la prov.


y dióc. de 'roledo (8 leg.), parto ludo de Navahermosa (3),
Ilud. terr. de )ladrid ('0), c. g. de Cas~illa la Nueva. SIT. a
-la faldá de una sierra 'mirando al N., le 'rodean por E. ,y Ó.
otros cerros mas pequeños y á mllyor dist."con CLDlA tem..
pIado y delicioso en el estio~ escogido, para recreo; reinan
Jos vientos SO., y se P.c,dccen consLipados y algunos dolores
de costado, efecto de los grandes fuegos .que se hacen en
las cocinas, y que desnivelan demasIado la temperatura.
Tiene 300 CASAS, divididas en ~ banios, y con muchas ccr-
cas, alamedas, fuentes y arroyos interpuestos entre ellas;la
de ayunt., cárcel, e~uela dota~! con,2~~00 rs. de lo~ fondos
públicos, aJaq~e ~lSteq ~O nIDos i. 1131• P&rr. dedlcadllá
~n:P&blo Apóstol, con e~rato de ~ntr"da y de provisióÍl
ordinaria en el dia, pues anles de la estincion de regulares
pertenecía a18u~rior del conv. de agustinos calzados, cuyo
edificio existe 4/,.leg. al S. del P46bro, aunque incendiado
.por los carlistas en .f839; Ye~ los ar~e~as al NE. ~nll erJl!i-
ta cón el tiLulo de San SenasLian que SIrve de cementerIo.
Se surte do aguas potables en S fuentes dentro del pueblo,
.y otras muchns á diferentcs di~t., todas de muy superior
calidad. Confina ~l Tt!nll. por N. YO. con el de MenasUlbas;
E. V~ntu-con-peüa-agui1era i S. Retuerta, á disL. de 4/1
les.·' 4, Y comprendo mucho arbolado de úlamo, ·infinitos
monLes poblados, escelcntes cnnterll3 de múrmol de 3 gé-
neros, cuyas muestras existen en la Historia Natural de egta
corLe, de las que 80 hncen grandes cstraccione:l; y por últi-
mo, miDas de hierro, en la~ ~e rC:lultan mUCho.i Ll'abajos
oot.\ COD escavacioncs prorundas, qua acrediw.n su impor-
tanCia. Le bañan infinitos al'royoil nombrados Avellanar,
Avtl~1lOI, Ceril~, Valclerran,c.hantea y otrQS, todos de
esqU1RIUls aguas. El; T,IlIlE.,,(O es escabroso en lo selle¡'al,
consiguiente' estar las sierras contiguas, conociéndose las
I1am}laas del :Borrac,ho. CabrahiSQS. Ce~iIlon, C~rl'lljon, Cu-
lS'brdlai 'y Deg<»Uada. Los ClAKINOS vectaales y malo3 , como
de montrulas. El conuEO se recibe en Cuerva por balijero
\res veces á la semana. PUOD.: granos, legumbt'6S y frul.as;
se mantiene ganado vacuno, lanar, cabrío, colmenas, y se
cria abundante caza do todas clasos. IND. y COMEnCIO: lS mo-
liDOS harineros, fabricacion y venta de carbono POB~.: 370
'lec., 4,54t·lllm. CAP. PROO.: 4.07~,!H8 rS • . IIIP., 'i8,897.
CONTR.: segun 01 cálculo oficial de la prov. 7V.\oH por ~OO.
PRESUPUESTOWNICIPÁL: !G;683, del que.88 p'ngan i,lOO a~
secretario por su dOlacion, y se cubre con ',tiOO por in-
gresos de propios, y él ,resto por repartimiento vec.lIlal.

42
CIl .I.~JlO .ra6[ttleo por .)·untAmlento. de! 1-:- eonrernl<'Dt-c á la pobJocloll eJe dicho lUIl·thlo '"n c"'t4di~tJrn nnlnlclrtl1, .., 161 que I"~ refiere 1\1 reeul-"
. ,.~ •• o del eJ~l'cUo HU rhjuC'za JmponUdc ,. I.~ eontrlhudolll".1rf que .e '"'éC'ftU.

-
ut;fo:lll'LAlO
!l ~ _ ESTADlSl'lC~ ~1IJi\IC1PAL. _ ~ '~'I CO~Tl\m5.CIONES.

AT'OK1'AM'lENTOS.
~:i
c..
ELECTORES.
I ~
I I
- . . . ¡ . 1I .Jó\cnes ' Curo de I
~.; ::: c.: .;, ~ ,hstados d(' soldados en Por Por Por Por Por Por
.g:;
_ '"
~
"d
t Tj
8. g :: ~:i ~
~
~ ~:; f1 ~ i! B ¡n i 21 anOlO tuna quinta I.)."nla_
¡-g 'al de ,S,OOO 1I miento. yt'clno.
habitan ,ayunta ' . habl- &..~ t:::1
":-'I
:3 "E t:tI
~
'ü e!!;: ...
o de cd .. d. te. mienlo. '"Qcmo. tante o
A ;. :( I
g:. ~ ~ A...!!
c.
jíl :( ~ ~ );; ~ hombres.
_ 0 _ _ ~:::' _ _ _ _ I_______ I_ _ _ _ '___
t:d
I .lIs. ms. I\s. m'. I\s. m. lis. ,n lis. m. 1\. m. c::::
tTj
4~8 3318 69 .} 47 40 45:97
~
Alcoba • • •• .' • • • • • • l8 191 28 1 20 26 4» 2: .1 31 41 " 0'4 20780'· ' .3i 31 8
Alcol.a. • • • • • • • • .. . 1G~ 40. 443 J) H3 426 4 l 6, 4 6 60 3'~ 460i95 li58 26439 23 2805710i 3 26 ~6 609 1'
Ancburas ••••••' . • • • 76 30'. 62" 62 28 4 4 2' 4 4 47 ~." li863 23~ ~ b8 26 7958 404 2~ 26 6 H'6t¡
Arroba. • • • • • • • • • • 78 342 65 7 ' 72 63 4 4 2' 1 4 48 0'8 49789 253 2·\ 63 ·I ¡ 609. 78 · .49 48 30 '89,'
FernancabaUero.. • • • • • 458 3';2 404 ~ 405 90 4 4 41 4 5 35 2'·1 293500 4857 2046.\ 4 48952 149 3~ 30 J) 6:4~ ,
Fontanarejo.. . • • • • • • i6 304 3i 4 38 33 4 11 2; 1 3 17 0'7 47683 23~ 23 58 6 3616 50 31 H 30 20 • 0 '
Horcajo de los Monles.. • • Ó H4· Hl:l, 70 ." 70 67 4 4 ~; 4 41 ~5 4:4. 28~07 26044 65 4 6086 5J, 284324 24:0uf'
Luciana.. • • • • • • • • • t:l 99 396. 27 " ~7 26 4» 2 41 31 n 03 428/004300» 325» 500~ M i 42 22 ~.89i
Malaso!'.. • • • • • • • • • !:l 513 2in: 3M 3 357 3391 4 ·1 S. 4 7¡ 435 9:9 ·12·106872442 30544 H 8570·\ U9 49 37 43 !.08¡
Nayalpmo.. • • • • • • • • c . 495 380 7. 4 75 ·74 4 4 ~ 1 4 21 44 23310 2·15 46 61 ,13 6322 66 19 46 l!2 2, H i
Navas de EsteDa. • • • • .... 24 96' 22 » 22 2'1 14 " 2' 4 3' 5 0'3 45790 6573·1 ·16 . ,6 3H5 H2 4035 20· 2l'G3 :
Pican. • • • • • • • • • • • 407 428 69 3 72 55 4 4 2' 4 l' 21 l'. 483·\37 I7H ·12 ·122 26 H997442 ¡ ~8 41 5'5.\ :
l'iedrabueh8.. • • • .. • • • 567 2168 274 3 2í7 26-1 4 41 8i I 7; U9 S'" 858.87151.\ 33í8 8 .13·1-19 7621 19 5 5' 06 1
I'orzuno . • • • • • • . • • • 498 792.,1 67 J) 67 50 4 4 2. 4 " .(.; -1'8 333416 4683 31 .120 33 9499 16.t1 11 24 2:76
l'.uebla deD. Rodrigo. • • · 63 252. 30" 30[26 1 4 " 2, .1 3. H 0'2 H025 6982847424 3140 1942 H 4~ 706 ,
Retuerta. • • • • • • • • . 38 452,1 35" 35 2614 ,,1 2. 4 3, ' 8 0'4 8664 227 3·1 56 33 5190436 203I 5 59:92;

.~
Total •• , • • •
___¡;;¡¡;;:;;;;;;;;;;=__...,.,;=;¡;;~ ___
ma,':;o;9i:illi
. n
w¡TiSi oo'i'O,JoI70,:¡aI
1 I
I a:;"-;;S-6 -
1
3J.2--' 36658101 i 121 5;;a-o
1 -"
'2rnG01"DG6¡;¡-; m i I
.......... _ '"i'"' . c::;::T~

NOTA • . So incluye en la~. contribuciones la de cult.o y e/el'o por rs. vn. 50,2~~ que salen ti razon d~ 19 rs. ~8 rors . por vec., .¡, rs. 30 ml·s. por hah. y ¡'37por H¡{) d. la riq.
PlEDRABUENA: v. CaD ,,·unt. eD In prov. deCiudad-Roal(.>lo,?,), pa rl.jud. desu nom- 'luO la rjer<o pOI' modio tl ol vicorio de Ciudaij-)leol (Y.\: el edific'io h~hiliLado para los
br., aud. terr. de AlbDeet e(3~), dióc. oe Toledo (4 8), c. g. <le CostIlla la Kueva (Madrid oficios parr • • ¡ni crin se coneluve la nu e" a iRl., es la ermila dol Sroo. Crislo de la ADli-
30): SIT . en UDa ladera suave en medio do un "0110 oC 3 .1/2 ·leg. d. l"go de E. á O., Y sua, host onlr I'l<lurida, aunqu e de 3 na"cs:' en 10. arueras, ·100 pasos al E. hay ot ra el'-
mas de 4 do ancho de N. á S. formtlDdo un pSiSBgC muy YisloS'o, con eLlalA tcmplaClO, mita COI1 cl litulo de Snn Rartolomé i nI O. en la parte mas alta dominando la Y. un c.ast.
aunque bastantQ húm,edo; reinan los ,'ientos S. y O. y se p Dd~ cen mll'J'mit cnlc$ t no muy " palncio! del que solo exisl en lu5 murallas, en $Umayor parte ruinosos, que hoy p'crtc-
tenaces. "~orman esta v. ,~80 CASAS, toeJos de pi!'o baJO I de mala cOllslrucc.ic,D y poca c·o- neco al Sr. conde de Ezpclelo I y 01 S. el cementerio casi unido ti las cosas. So surto dI!
modidad en lo general, en 19 calles retulores y empedradas! y 2 pl.'.as: en la principal ncuas polnoles, de Jos muy delgadas y dulces del r; DuU ague, de una ruente á l. iu-
existió la cnsa. de 8)'unt.,y c(\rcel, incencindas por 1ns flarlioas car1istus. v Ú fU fl'l'n\e se nlediadon de eslc r.; 110mada de \0. "l edra, sumomenlc rica, y existen aL ras de aguD:,
el.eva la IlIb. dela n'!..e,·a ISI. , toda d.e ladrillo .con 2 lorres, pero cuya obra esl á_ suspen- ágrios muy estimados" quc se emp!eon tombicn en haños con nolohle benefi cio de )0
dlda hace nlguDos BnOs: nny un pÓSito, que Slrre dc curee1; uno CE cuela de milOs dotn· salud. "
da con ~,iOO ~eales de 105 [Olidos pl,blicos , li la que asist en ·100 ; aIra de ni¡¡as, con 6.\.0 TEn," xo . Contina . al ~. con el dc Porzunn: E. Pican: S. Alcaico de· Cnlolrnro; O. AI'-
rs., en la que se educan 30 ; ¡SI. {larr. (La A~uncion de t\lrn. ~ra .), con curato de primer roba, c!:t.endicncJo!'c a les. do K. u S. y 7'dc .E. Ú O.¡ pero tenicndo por esto tiltimo punt o
ascensO y de provision de S. M. a propucsta del Tribunal Especial dc la~ OrdC'nes Mili- mancomunidad de pastos con J1ueula de D. ,llodrigo y olros, dcbemo.$ C,ol! tor ~u ·confin 0('.-
.j:>. lares,' como }l\'rlene c.ic nte ¡'I la ce Cat .. tra\'~, aunque la juri5d . corre5ponde 3\ diocc!'ano, cidcnlal COn Asudo,.c~ cuyo caso su cstcnslon es de 4:f J~. c ~ este r;!JJO., y c:ompSI;Jl do
c.u
POLÁN
POLA N: 1 con ayunt. en )a prov., part. j'ld'. y dióc. de
Toledo (3 leg,) , au(f. t,err. de Madrid (15), c. g. ,de Castilla
la nuev;t: SlT. á la ralda de una pequeña colina, es de CLIMA
templa!io, reinan los, vientos O. , y se p¡ldecen intermiten-
tes. Ti~ne 300 CA~AS, inclusa la del avunt., cárcel, escuela
de niños dotarla con 2)'1,55 rs de 195 fondos públicos, á la
que a!':i!';ten ~ 00: un cast: r.asl destrÚldo, ¡gl. parr. (San Pe-
dro V Sim Pablo). su curato de entrada y provision ordinaria;
el e~ificio es rllagnífico, Gon. Il,ahes y c olumm~s de mu~ho
mérito; en los afueras la ermita de San ' Sebastlan , y unIdo
á ella, 'el remen,terio. Se surte de a~uas pot~~le3 ;en una
r
fu ente abllndantísima de buena caliaa~, casi en el centro
del pueblo, yen- Jos pozos de lás c()sas para , los demas
usos: Connna el TERM. por N. con el r. Tajo; E. Gua~amur;
S. Noez' y Casas 'Buenas; o; Galvez. esfendiéndose 2
le~. de 'N. á S. , 3 de E. á O. y comprende las escelentes
deh. Cl1ya~ circunstancias pasamos á 'enumerar: Portu<;a con
una magnífica casa-labranz.a, orat?rio y barca en el Tajo y
corresponde al duque de FrUlS: EspmoslHo, con casa-Iabran~
za y or'~torio, y pertenece á D. Antonio Ondovilla, proce-
dente de bienes nacio'nales: Daramazan, puya mayor parte
es del mnrqués de Alc:lñices, y tiene casas para los guardas:
Ven losilla • que fue de la reina Doña Isabel la Católica, 'quien
la nanó á la mitra de Toledo, que la posee; es silio real, con
un buen palllcio con su oratorio , jardines, huertas y casas
para los gU,ardíls: Zu~rrlli, con un~ casa ,para el guarda. y
es de propIedad parllcular: CastreJon, con dasa y.oratono,
y pertel)ece á D. Manuel Collado, procedente de DI enes na-;-
cionale',<;: e§ parte de,la de 'Ca5trejon y Albalad~jo, com-
prendida en la 'Piletíla de Montalvan: Borril, Almendral, B~r­
ras y Mueoles con casa de labranza y casa,para el, guarda,
es de'los señores condes de ViIlaminaya: Fuente el Caño con
ca.Stl de lahranza y otra para el guarda, pertenece á D, Ma-
nuel Gil Saotibañez, procedente de bienes nacionales: AI-
puebreB~ , con un!- magnífica ca~a labran,Ja, su orat~rio, y
es del mIsmo dlieno.y procedenCIa , y Banuelos, de ¡guales
circimstancias á,la anterior. En todas :el.las habia antigua-
ment.e montes d!, 'mucha espesura, que han desaparecido
desd,e la invasion francesa, quedando 'solo chaparro, cosco-
ja y Qtro& arbust()sj en las de 'Portu'sa, Espinosillo, Darama-
zan, Ventósjlla, Zuarrai' y Cástl'~ion hay buenos sotos ; 'y
en las de Ventosilla y Fuente el Capo ',alamedas de álamo ,
negro: ep varios puntos, prados naturales y can~~ras qe cal,
con alguna ahundancia: las de Bañuelos, Darampzao, AI-
pl!ebrega., f-J.1ente el Caño, 'Morra~' y Castrejoose creen
ol1'os tantos nesp. de L ~esa_par'e~i~os" y eo al!?uD._il_S se ~on:-

44
a
servan .lns 1'U ina~. Le baña ei r. Tajo, 'su confin N. v otros
árroy~e1o$ !n~ig~ifi(,aQtes : El 'n f.i\El'fo e~ fértil t de.secano:
los CAMINOS veQmales: el CORREO .se r~C1be en 'Ia C3p. por
bá"liiéro tre~ veées á !asemana. PRon ~ : trigo, cebada, aceite
y vino en abundancia, centeno, algarroba.s, garba¡tzos, ave-:-
na .Y,almortas; mas en peqQeño ; se mantien~ ganadq .!anar,
cabrio., vacuno I yeguar Y de carga y se crl~ mucha caza
menuda . IND~ y cO~lmClo : 13 lagares de acerte; se. trafica
en los frul.os (lel país. PORL.: 3 ~ 9 vec. , ~ ,3~6 almo CAP.
PRono 5.583,91'1 rs. nIP.: 4S·L3t O. CONTR., segun el cálculo
oficia! de la prov.: 7 ~' 48 por ~ OO. PRESUPUESTO MUNICIPAL:
~O,096 del que se pagan '2.'~OO al se~retario por su dotacion
yse cuhre con t ~, 3~0 delingreso de propios, y el resto por
rep~rtimjento vecinal.

PULGAR
PULGAR: 1. con ayunL en la prov. y dióc. de Toledo (4-
lE'gJ, parto jud~ de Navahermosa (5), aud. terr. deMunrid
(t6), c.~. de Ca~üillala Nueva. SIT. en un valle circundado
de 2. ¡¡rrayue!.os; es de CLIMA frio, reil)an los vip,nlos N. Y E.
Y se pad@cen tercianas. Tiene 90 CASAS, la de ayunt. muy
bllena, con la cárcel arruinada; escuela de niños dotnda con
. ~ ,.\.60 rs. de los fondos públicos, á la que asisteil 40;' rgl.
parro (Sto. Domingo de Guzman, con curato de primer as-
censo y de provision ordi.nelrin: la cap.ílla mayor está fabri-
cada sobre un casto ant., que dicen ser de los árabes; en su
circunferencia se han hallado trozos de cuevas que del casto
venían ~Ia ¡:Job!.; y en los afue:?s al N: una ermit.a bastan-
te detenoraaa, con: la advocaclOo de Ntra. Sra. de la So-
ledad'~ Se surte de aguas rota bies en varias fuentes natura-
les al S., y para los usos domésticos .en los arroyos y pozo.:;
de las casas.: Confina el TÉR:lI . por N. con el de Noez y Ca-
sas-buenls; E. Mazarambroz; S. Ventas-coo-Peña-,Aguile-
ra; O. Cuerva, á disto de media leg. próximamente por to-
dós los puntas, y comprende el desp. de Hontalbn; ' teniendo
parte en los montes' de Toledo, tras la Rierra del Castaüdr, y
en el córi!un 'de San.Martin de la Montiña, le bañ'an varios
~rrflyos queJodos se unen al N~ en el riacho Guaja.rciz. El
TEnnErfO es ért lo gr.ner¡¡l inferior, esc.eptuanao algunas vc-
~a~ : 10:.'1 c.ünNtl~ ~ecinales á los .pueb}o~ inm~diato.s) pas;1n-
aa elqlJ~ por Íos montes de Toledo va a SevIlla , !'lm uso ya:
el COItREO sé recibe en la estafeta de Cuerva .pór balijero
tres veces' 'á lá semana. PROn.: ·trigo' , cebada, centeno, al-
garrobas, garbailzds; ' guisantec; y vino'; se mantiene ganado
lAnar, "acll~o y" de lanar, y se. cria caza de todas claseR.
Po1sL.: 89 vet., 398 ali'í:i ..cAP ~ . P ROD.~ ~8~ ,690. nil>.:. ~tl,2!H .
CONTR.: segun el cálculo' oficial de la prov: 7V48 'por ~OO.

45
pnitspPuESTO MfJNIC1PAi. 40,580', del que se pagan f,8't5 rs.
al secretario por su dotaéioD y se cübre con l,37-i por in-
gre?o de los bienes de propios, y el resto !Jor 1 epartimienUI
vecmal.

RETUERTA

RETUERTA: 1. conayunt. en la prov. de Ciudad-Real (.i6


leg.), parto judo de Piedrabuena (Hi, aud . terr. de Albacete
(45), dióc. de Toledo ('10), C. g. de Castilla la Nue"a (i\ia-
22). sl:r.en una.llanura enlre montes, es de ~LIMA templa-
do, reinan los vlenlos N. y S. y se padecen Inlermilente~.
Tiene 60 C.\~AS, la de ayun\.. y la igI. pan'. (San Bart.olomé)
COIl curato de entrada y provision ordinaria, del que e;
anejo ell de Navas de Estella: se surte de aguas potables
en el r. Bullaque y- otros manantiales. Confina el 'rÉlIM. POl'
N. COIl el de Navas de Estena; E. San Pablo (Toledo); S.
Horcajo de los montes, y O. Alcoba: cuyos pueblos distan
de 2 a !~ leg. y comprende una vega de 2 lego de long., y
~ (2 de lat., muchas sierras y montes de roble y jara: le
baíia el cit.ado r. El TEnRE~O es áspero y de inferior cali-
dad. Los CAM[NOS vecinale~ v malos. El CORREO se recibe
en Navalpino, pOI' bnJijero calia 8 dias. PROO.: trigo, cente-
llO; se mantiene aanado cabrio, vacuno y colmenas, y se
cria mucha caza 8e todas clases. L.~D. y COMERCIO: carbo-
neo, elaboracion de cOl'chos para colmenas, se esporta la
miel y cera . I'OBL.: 35 vec., ~75 almo CAP. IMP.: 5,902 rs • .
CONRT : pOI' lodos concepto;; con inclusion de culto y clero
4,~.'~9 rs., 'l5 mrs.

ROBLEDO DEL BUEY

ROBLEbO DEL BUEY: alq. con ale. p. en la prov. y dióc.


de Toledo. parto judo de Na"<lhermosa. ayunt. de Nílvaluci-
Ilos. SIT. á ~ lego de su matriz, dep~nde en lo ec!. de la par-
roquia de Piedraescrita, parto judo del Puente del Arzohis-
po. PODL.: 30 vec.: en las demas circunstancias con Navu-
lucillos.

46
SONSECA

SON SECA : v. con ayunt. en la prov. y dióc. de Toledo


(3 1/'l. leg.), parto jud de Orgáz (4), aud. terr. de Madl'ld
(15 ~ /2), c.g. de Castilla la Nueva. SIT. en un pequeño valle
al N. de las sierras en que dan pl'incipio los montes de Tole-
do; es de CLIllA destemplado, reinan lo,; vielllos N. V E., Y
se padecen reuma,;, epilepsia,; y afecciones gástricas ~ tiene
550 CASAS, la de ayunt. y cárcel; e:;cuela de primeras le-
tras dotada con ~ ,~OO rs. de los fondos públicos á la qu~
asisten ~oo niños; 3 privadas de niílas sostenidas por retri-
buc.ion , en las que se educan 60; igl. parr. (S3 n J ua n (tnte
portan laLinam) con cura lo de término y de pl'o\'ision ordi-
ual'Ía; '2 ermitas Ntra. Sra. de los Remedios, y la Vera Cruz.);
otra en los afueras eon el título de San Sebastian , á 1/* leg.
la de San Gregario, y al O. á 200 pasos de la v. , el cemen-
terio: se surle de aguas potables en pOlOS dentro y fuera
del pueblo, que las tieneo algo crudas. aunque dulces, y á
su inmediacion hay un paseo con 60 ál'uoles nuevos. Confina
el TÉRA1. pOI' N. COII el de Ajofdn; E. O1'8á2; S. Casalgordo;
O. Mazarambl'óz, estendiéndose 4 leo. oe N. á S., 314 de
E. á O., siendo de nolar que el térm. 3e Or~az loca el las pa-
redes del pueblo, y comprende la torre \le Vigía llamada
de Loraaca y mucha::: canteras de las que se sacan piedras
para obras. El TERRENO es de secano para sembradura, pas-
tos y viñas; tierra areni;;ca de pooa sustancia y esca:;03 pro-
duCI03, y Je riego con norias en algLlnos pedazos. Los <:A~n­
NOS, veclOale,; el lo, pueblos inmeJlato5: el CORREO se recibe
en Toledo por baligero tres "Vece3 á la semana. PROD.: Irigo,.
cebada, .centeno, algarroba, guijas, garbanzos, "ino y
poco aceIte i se mantIene ganado lanar, vacuno y algunas
yeguas. IND. V CO:\IERCIO: uua fáb. de paiíos baslos , UI\ mo-
lino de chocólale y algunas calderas de aguardiente; se es-
parta el villa, y se colebra una feria el n de setiembre, en
la que se prl';;entan paiíos, sombrel'os, platerias, juguetes
y otros g.mero:-. l'OIlL. : 914. vec., 4,087 alm. CAl'. PROD.:
':l,7~!),3(j2 rs. n1P.: 107,983 . CO;'<TR.: segun el c.ulculo oficial
de la prov, 74:'48 por ~OO, rHEsurUESTO l'rlUNIC1PAL 40,767
dd que se pagan 1¡.,4·0~ al secretario po~ su dotacion y se .
cubre con '25,7-1·0 iJar Ingrc50s de propIO;;, y ell'c5lo por .
repartimient.o vecillul.
Este pueblo fue ¡¡Id. de Toledo, y se hizo v. en ~ 629.

47
TOTANÉS
TOT ANÉS : 1. con ayuDt. en la prov. y dióc, de Toledo
(51eg.), pal't. jud, de Navahermosa (4), aud. terr. de Ma-
drid \17), c. g. de Castilla la Nueva: ·SlT. en el c-entro de
una 1aoada .honda ,es de CLI MA. templado , re inan los vien-
tm:: S. y O. y aepadecen intermitentes: tiene 6~ CASAS en
calles regulare';J' '2 plazas, casa consistorial, que sirve de
(járr.el; escuela atada con 700 rs. de los fondo.3 públicos á
la qut'l asisten ~ 2 niños; igl. parro (la Concepcioo) con cu- .
rato dI: primer aSCClnSo ' y provision ordinaria. Se surte de .
a¡:;uas potab,les en una fuente á las inmedia~iones y otras 3
mas dist , todas abundantes y de buena calidad. Confina el
T~rM. por N. con el de Noez; E. Pulgar; S. Cuel'va; O. Oal-
vez, á disto tIe 3,000 varas próxim3menle por todo~ los
puntos. y comprende f ,815 rano rotu radas, y ., ~96 de erial.
Le baña un arroyo, que tl'ae !:iU orípen de Cuena, se pier-
de l'O su térm . y reaparece a\ pie de las casas de este pue-
blo por la parte del S. ; eot:a por O. en el de Alpu~brega
de:;embocando ambos reullldos con otros, en el TaJo, por
el boqúeron de la deb o de Venlosilla, térm. de pótan. El
TERRENO e~ casi todo !Iatio, COD alguoos barrancos, cuyas
hond\)nad~s son la.; lUci o; apropó:iíto para la ¡abo,,,: los CAlII-
NOS vecina les y de helTadura! el COIll\P.:O se recibe en Cuerva .
por balijel'o tres veces a la semana. "ROO.: trigo, . cebadd,
centeno t a\garr~b\ls; se mantiene ganado lanar, vacuno de
labor y ~ab¡¡lIerlas menores, y ·se cria alguna caza me- .
Duda: pobl.: 60 · vec., 26"2 alm. CAP. IMP.: ~ O,U7 reales •
. CONTR.: 9,378. PRESUPUESTO 1I1UN1CIPAI. ; 5,033 del qlle
se pagan 1;'200 .al ·sec.cetario y se cubre con los fondo3 de
• propios

VENTAS CON PEÑA AGUILERA


VENTAS-CON PEi'iA.-AUUILEU..\: 1. con nvurit. en la
prov. y dióc. de Toledo (6 leg.) , parto judo de Navahermosa
(.\.), aud. terr. de ~Iadl'iJ (I~), c. 3. de Castilla la Nueva:
SIT. en un vallo dominado por alturas mas ó menos eleva-
das; es de CLIlIrA templado , reina el viento O. y se padecen
intermitentes: tiene ~30 CASAS de piso bajo, muy húmedas
é incómodas en lo general, en 3 plazas y 6 calles desempe-
dradas y bastante espaciosas: hay casa de ayuot. ; escu~la
dotada con ~ ,800 rs. de los fondos públicos á la que asisten
30 niiios; igl. parro (S. Pedro Apustol) curnto de primer ascenso
y provision ordinaria, en los afueras al E. sobre una altura
la ermit.a de Ntrl.'. Sra. del Aguila ; yen los lados N. y S. 2
cementerios que tambíeu haO' ~ído lirmitas •.?e s.urt~ de.. agua~

48
potclules en füenles y pozos de buena calidad. Confina el
TÉnlll. por N. con los de Cuerva r Galvez; E. Pulgar y 1\13-
zarnmbroz; s..-San Pablo y Molintllo; O. Menasull>as; esten-
. diéndose 2 ~ /,2 leg. de N. a S •• ~ ~ /2 d" E. á O. y comprell~
de el desp. Peíia-Aguilera, del que se notan aun varios ves-
. tigios y un torreon árabe; 3 (ieh. llamadas, Sotillo con
5,3~6 fan. , Dehesa nueva con 2,300 y la Jaralü con GOO; va-
"'ios prados ~ercados, mucho monte bajo c: infinitólscante-
ras de piedra berroqueña: perteneciente ¡'l esta V., aunque
eu téi'm. de Navahermosa, existo la ermita de Ntra. Sra.
del Milagro. Le baiínn los arrüyos ,1cebron , 4rancil, Car-.
bonero, Cere:o, Fresnera., Navalmoli71illo, Navalmoso
y Resviaclero, tod03 insignificantes. El TEnnE:fO es pizar-,
roso, arenoso y de secano, cruzado de altas cord. que
forman parte de los montes do Toledo: los G.\3II:i"OS vecina-
les y abandonados: el GORnEOS!:) . recIbe en Cuerva' por ba-
~ijero tres veces á la semana'. rnon.: trigo, cebada, cen-
.·teno, alsar~oba, vino ! algun ~ceite; se mant,iene ganado
lanar, cabrIo y vacuno y se 'c na abundante ' caza de todas
~lases. IND. y~ COllgOCIO: fabricacion de carbon, único ob-
letoque s." estrae: S8 importan granos, Hquidos, tel as y
demas. POBL.: 300 :vec., 4,200 alm~ CA.P. FIlOD.: 800,000 rs.
IKPot 29,060 • .COl'M'1l.: segun el cAloulo oficialde' la prov~:'
74-'.\8 por ~OO. PRESUPUESTOHUNICIPAL: 28,800 ciel qu~ se
-pagan 3!OOO alsecretario .y se ctibrecon '(8,46~ por ingresos
(fe propIOS y el 'resto, por repa¡iimiento.

VILLAREJO DE MONTALBÁN
VILLAREJO DE MONTALBAN :.l. con ayunt. en la prov ~
y di6c. de Toledo (7 leg.) , parto judo de Navahermosa (3)"
aud. terr. de Madrid (~8), C. S. de Castilla la Nueva. SIT. en-
tre varios cerros, es de CLIMA templado, ventilado regular-
mente y se padece~ tercianas . .Tiene U CASAS malas, en 3:
calles y una plaza Sin empedrar; la de ayunt.,. cárcel, escuela
d~~ada .con 500 rs. d~ los fondos públicos, á la que asisten 6'
nlllOS; 19l. parr. aneja á' la de la Puebla, (Ntra. Sra. dll' la
Paz) y servida por Uo. teniente de fija residencia, ! ellllbs
afueras el cemeut·eri~. Se surte de agu.a,s potables en el arro-
yo Cedena, que las tiene de buena calidad. Confina el 'IltRH~
por N. con el del Carpio; E. Navahennosa¡ S. Navalmoral;,o~·
San Martin de Pusa, estendiéndose una lego de N. á S., otra
de E. á O., Y comprende las labranzas y caso de los Alamos,
Audiencia, Barte, Casa.:.blanca, Casa de MadrIgal, Cerr.o-cal,.
· bo, Cinco-puntas en los ~ontes, Confita, ~ncina X Va~ileca-
· balleros y la debo de Madrlgal,de monte baJO: le banan los ar-
· royos Guijo y Cederla. El TERRENO es de secano, c~m sierras, '
y cord .• entre las cuales so.n mas notables las llamadas del

49
Zangameño y cuestaS de · San Martin: los CAMINOS veci-
nales: el CORREO se recibe en Navahermosa cuando hay .pro-
porcion. paOD.: trigo, cebada, centeno y garbrnzos¡se man-
tiene ganado lanar y c!lbrio; 1. se liria caza menuda y pesca'.
de barbos. IND.: 3 molinos harmeros; POBL.: 2~ vec., 9~ al-.
mas. CAP. PROD.: 3'26,000 rs. IMP.: 8,500. CONTR.: segun el
cálculo oficial de la prov. 74.'4.8 por ~OO. PRESUPUE.STO ~u­
NlCIpAL: '2,870, del .que se pagan ~ ,300 al secretarIo por' su.
dota~ion, y se cubre en su totalidad con . los . ingreso~ de
propIOs.

YÉBENES

YÉBENE:3: v. con Ryunt. en la pro\'. y dióc. de .Toledo


(6 leg.), part. judo de Orgaz(~), Dud. terr. de Madrt~ (i7),
c. g. de Castilla la Nueva. SIT. á la falda S. de una Sierra,
es de CLIMA te.mplado , reinan los vieLllos N., E. YO. y!';e
p¡¡decen ,liebres gáslricas y eslacionales: tiene 600 CASAS en
do~ bnrrio~ separados por una solf! calle, y que fueron d05
pueblos distintos hasla el nuevo régimen conslitucional, de-
nominándose Yebenes de TollJdo el barrio mas alto ó del N.,
por corresponder á la jurisq. de aquella c., y Yébenes de San
Jt¡an el mas bajo, 6 del S., que pertenecia al sra n priorato
de esta órden, con dependencia de la gobernaGlOo y vicaria
de Alcázar de San Juan; hay 2 casas de ayunt., un palacio
de la encomienda de San Juan; escuela dolada con 2,200 rs.
de los fondos públicos, á la queasisten~OO niños; 2 igl. pllrr.
(Sta. Maria) con curato de sct;undo ascenso, de provision
ordinaria, en el qllefue Yébenes de Toledo, de la que depen-
den las crmíLas de la Soledad, San Bias y la Concepcion,
la primera en el pueblo y las últimas en los afueras, y San
Juan Bautista enel que fue Yébenes de San Juan, con cura-
to de primer ascenso de patronato del gran prior de San
Juan, de la que dep~nde la ermita del Sto. Cristo de la Vera-
Cruz, al O. del pueblo. Se surte de aguas potables en 3
fueotesdeotro de la v. y una en las inmediaciones, todas
delgadas y saludables. Confina el TÉRM. por N. coo el de
Orgáz; E. Consuegra; S. Manzaneque, y O. Marjaliza, eslen-
diendose de 1/9. leg. á 1, Y comprende el casto de Guada-
lerza, con su deh. del mismo nombre; caso del Emperador,
ventlls"de Juan de Dios, de Enmedio y de la Zarzuela, el colo
oe las Dehesillas y buenos montes poblados de encina, que
. forman parle de los de Tokdo. Le baüa el r. Al.godar, con un
, puente llamado de San Andres. El TERnENO es labrantío y
de buena calidad, con una siena al N.. Hamada de Yébenes.
Los CAMINOS vecinales; el connEO se recibe en Orgazporba-
lijero tres vec. á la s~mana. PROD . : lrigo; cebada, centeno,
~lVena, ga~b~nzo!>, .verd~ras. y aceite.; se mantiene ganado

50
lanar, cabrio, mularl, de labJr y colmenas, y 5e crla caza
de lodas clases. IND. y COMERCIO: tahonas, molinos de
aceite y!.enería:;; fáb. de medías de estambre, cuyo género
se lleva á Eslremadura y se importa el vino. POBL.: 90{ vec.,
3,169 alm. CAp. r·nOD.: 2 .086,4-2'2 · rs. IMP.: 89,HO. CONTn.:
segun el cálculo oficial de la prov . 74-'48 por tOO: ¡pnESU-
PUESTO MUNICIPAL 36,600, del que se pagan 5,000 al secre-
tario, y se cubre con 31,846 por ingresos de propios y el res-
to por nrLitrios.

51
52
2o-VI-1443.-ALBA DE TORMES. COMPRA DEL LUGAR DE
GÁLVEZ.
AHN. NOBLEZA.FRÍAS.C-1791.D-3.
D. Fernando Álvarez de Toledo, otorgó poder a Alvar García de
Verdejo, para que comprase a Lope Gaytán ya su esposa Dña Giomar
de Meneses, las tierras que tenían en Gálvez y Dosbarrios, que lindaban
con Montalbán, y con otras tierras del conde, entre las que se
encontraba la villa de Jumela.

2-IX-1455. PIEDRAHITA. CESIÓN DE GÁLVEZ y JUMELA.


AHN. NOBLEZA. FRÍAS. C-1791.D-3.
En el año 1455, el 1 conde de Alba D. Fernando Álvarez de Toledo,
cedió las villas de Gálvez y Jumela, a su primogénito D. García Álvarez
de Toledo, « para su mantenimiento », tomando posesión de ellas
el 19 de octubre de 1.455, siguiendo en su poder hasta que éste, ya II
conde de Alba, y después 1 duque, vendió ambas villas, en 1466, a D.
Pedro Suárez de Toledo, por 3.300.000 maravedís, que sería el
fundador del señorío de Gálvez, Jumela, y La Moralexa.

12-X-1455. VILLORIA. PODER PARA TOMAR POSESIÓN DE


LAS VILLAS.
AHN. NOBLEZA. FRÍAS. C-1791.D-3.
D. García, hijo del 1 conde de Alba, otorgó poder a Fernando
García de Alba, «criado del conde ,mi señor», para que, en su
nombre, tomase posesión de las villas de Gálvez y Jumela.

9 -XII-1466. COMPRADE GÁLVEZY JUMELA, POR D. PEDRO


suÁREz DE TOLEDO AL 11 CONDE DE ALBA.
D. Pedro Suárez de Toledo, compró al II conde de Alba, D. García
Álvarez de Toledo, las tierras de Gálvez y Jumela, por 3.300 .000 mrs,
según recibos de fechas 14-XII-1466, 29-1-1467, y 15-V-1470, firmados
por el dicho conde de Alba.

13-1-1483. FUNDACIÓN DEL MAYORAZGO DE GÁLVEZ,


JUMELA Y LA MORALEXA, POR D. PEDRO suÁREz DE
TOLEDO.
AHN. NOBLEZA. FRÍAS. C-1778. D-19.
"In Dei nomine amen. Sepan cuantos esta carta de ma1orazgo
vieren, que nos, los señores Pedro Suárez de Toledo y yo Doña Juana

13
de Guzmán, su mujer, señores de las villa de Gálvez y Jumela, por
vigor de la Real licencia yfacultad, dada en Trujillo, el17de septiembre
de 1479, ... .. .......... ,incorporada(se copia la Real Facultad) , ................ ,
de nuestra propia voluntad, sin fuerza , ni premio, ni inducidanto
alguno, otorgamos y conocemos que hacemos para ahora y para
siempre jamás, mayorazgo duradero de las mis villas de Gálvez y
Jumela, con la casa yfortaleza de la dicha villa de Gálvez" y con todo
su señorío y vasallos, y jurisdicción alta, baja, y mero misto imperio y
rentas, pechos, y derechos y términos, y tierras y dehesas, y prados y
pastos y posturas, y aguas corrientes, estantes y manantes, y otras
cosas cualesquiera que nos tenemos en las dichas villas, y con todo lo
a ello p erteneciente, con las Moralexas y El Allozar, y las otras cosas
contenidas en la compra que hicimos al señor conde deAlba, y ..... ,para
que después de nuestros días, la dicha Doña Juana de Herrera, y
después de los días de esta y de D. Juan de Ribera, su esposo, los haya
y herede D. Garda de Toledo, su hijo, .. .... »
Dada en Gálvez, y firman como testigos, Juan Martín Correa y
Alfonso Martín Calvo, alcaldes ordinarios, y Rui Sánchez de Madrid,
notario y escribano público, entre otros.

24-XI-1578. RESPUESTAS A LAS RELACIONES DE FELIPE


11. (Resumen)
-Que el pueblo se llama J umela, que es villa antigua, pero no saben
por qué se llama así, ni cuando se fundó , ni por quién.
-Que lo forman ciento cuarenta casas, más o menos, de piedra y
tierra, y otros tantos vecinos; que tiene escudo de armas que son escapes
y chapas y lobos; que la villa es del señor D. Juan Suárez de Toledo, yque
al presente se gobierna y está por Su Majestad reaP.
-Que la advocación de su iglesia es a Nuestra Señora de la Asunción,
y tiene dos ermitas, una de San BIas y otra de San Pantaleón.
-Que el modo de vivir es de la agricultura y de hacer carbón; que

Aunq ue con Gálvez formaba se ñorí o, en este ti empo , D. Ju a n de Toledo y


Sil va y Pall ás , se h all aba huid o a Valencia po r haber mat a do, el 7-X- 1577,
a Alonso Ga rcía Donoso, vecino de Gálvez, por lo que «habiendo Pl'ocedido
contra D . Juan Suál'ez de Toledo, y habiéndole hallado culpable, se le
habían secuestl'ado todos su bienes, ..... , pUl'a que tuviese y
a d ministrase la dicha jUl'Ísdicción pOl' SM, .... .. » .
Por la Real Provisión d e Felip e nI, de fec ha 28 -VnI-1599, se le perd ona
y se le d ev uelve n los bi e nes y la jurisdicción.

14
la tierra es fría y rasa, y que a tiempos es enferma, criándose trigo, cebada
y centeno; que no tiene leña, y que los ganados que se crían son vacas y
ovejas.
-Que en el término, que es pequeño, hay una dehesa que se llama
MOl'negro y Cabeza del Águila, que tiene liebres como caza.
(Contestan: Luis Álvarez, alcalde ordinario, y Francisco Pérez,
escribano de la villa, ayudados por Domingo Martín y Francisco Blamco,
vecinos de la villa, como personas hábiles y expertas y de buen
entendimiento) .

Año 1596.- ALCAIDES


Diego López, alcaide de las villas de Gálvez y Jumela, por D. Juan
de Toledo y Silva.

-DESPOBLACIÓN

Año 1688.- DESPOBLACIÓN DE JUMELA.


El 6 de febrero, se dice que sólo hay dos vecinos viviendo en
chozas, Domingo de Cuellar y Sebastián Martín, y que no pagan nada y
se aprovechan de todo; que el cura ya no vive allí, y está pidiendo que
el duque lo declare despoblado.
El 14 de junio, la marquesa de Alcañices, madre del duque de
Uceda, y en su nombre, declara oficialmente el despoblado, pasando la
administración y jurisdicción al gobernador de Gálvez y a su justicia, y
su término a N avahermosa.

-DEPENDENCIA DE GÁL VEZ

Desde la creación del Mayorazgo de Gálvez, J umela y La Moraleja,


en 1483, hasta la fecha de su despoblación, la villa de Jumela, dependía
del Alcalde Mayor/ Juez de Apelación, que tenía su residencia en la villa
de Gálvez, y de los mismos señores que ésta 2 .

Pueden consultarse en el nO 123 (2008) de esta revista, que trata sobre el


Señorío de Gálvez, Jumela y La Moral ej a.

15
COPIA DEL DOCUMENTO ORIGINAL DE 1690, REALIZADO
EL 28-VI-17S8, PORELESCRIBANO DEGÁLVEZ D. VICENTE
FERNÁNDEZ REYNA.
24 de enero de 1690. Poder por el cual, el procurador general de
la villa de Gálvez, Sebastián Martín de Gálvez, lo otorga a Nicolás López
de Arellano, procurador de la Audiencia Arzobispal, para que en nombre
de la villa reclame ante el arzobispo, que el cura de Menasalbas, devuelva
las imágenes de San BIas y de Santa Lucía, que se hallan en su iglesia y que
proceden de la ermita de San BIas, del despoblado de Jumela, cuya
jurisdicción esta agregada la villa de Gálvez, para que en dicha ermita se
haga la fiesta de San BIas este año, al igual que se hizo el pasado.
Nicolás López de Arellano se dirige al arzobispado diciendo: »Que
la villa de Jumela, como es notorio, se acabó de despoblar el
año pasado de ochenta y ocho, en la cual hay una ermita del
glorioso San BIas, donde cada año por su día, se le hacía la
fiesta, por los vecinos de ella, y hoy a causa de la
despoblación, se agregó su término y jurisdicción a
¿Navahe¡·mosa?, ......... ,y queriendo continuar en dicha
fiesta, se fue a la ermita a efectos de limpiarla y ponerla
decente, y no hallarun en ella la hechura del glorioso santo,
ni otra imagen de la gloriosa santa Lucía, ..... , y se tuvo
noticia estaban en la parroquial de la villa de
Menasalbas, .............. ».
Con fecha 27 del mismo mes, el arzobispado pide al cura de
Menasalbas, que informe de lo que ha pasado, respondiendo el día
siguiente el cura D. Manuel Antonio Núñez, « ... que las imágenes
están en su iglesia, y que en ella las halló cuando se hizo
cargo de ella, y por lo que ha averiguado, una mad¡'ugada se
encontraron una a la puesta de una casa, y la otra a la puerta
de la iglesia, por lo que se recogieron en ella, y que de volver
a su ermita, le parece que seguirán algunos inconvenientes,
pues ya en las fiestas anteriores de San BIas, sobre todo el
año pasado, ha habido algunas disensiones peligrosas, entre
los vecinos de Gálvez y los de Menasalbas, ...... ».
El día 2 de febrero de 1690, avisados por el sacristán, Pedro
González, que la había descubierto a la seis de la mañana, cuando fue a
tocar las campanas, el cura de Gálvez D. Francisco Sánchez Rincón, los
alcaldes ordinarios Juan López Flores y Luis López, y Sebastián Martín,

16
Procurador general, acompañados del escribano, «fueron a la iglesia
parroquial de la villa, y se encontraron, al pie del altar
mayor y al lado del evangelio, una imagen de San Blas, el
cual tiene quebrada y lefalta un pedazo de la peana, por el
lado de delante, yen el rostro, al lado de la nm'iz, lefalta un
poquito de barniz, y también en el carrillo derecho, y no se
sabe como ha venido a parar aquí la dicha imagen .. »,
-Imágenes de Jumela que pasaron a Gálvez, de acuerdo
con el Inventario de 1776 (APG):
• Depositadas en la iglesia de Gálvez:
Otro retablo dorado con su caja grande, y en ella está colocada
una imagen de Nueso'a Señora de Gl'acia de Jumela, con vestido
de brillantes alagartado: una corona grande de plata de hechura
primorosa: rostrillo de perlasfalsas, cinco relicarios de varios tamaños,
y una media luna pequeña de plata a los pies.
• Depositadas en la ermita de Santa Catalina de Gálvez:
Otra mesa de altar defábrica, en la que está colocado
el Santísimo Cristo Resucitado, con potencias de plata, capa
de tafetán encarnado, cruz larga de madera dorado, con
especie de bandera de tafetán encantado: una imagen de
Nuestra Señora con un niño en los brazos, de talla, con
corona de la misma madera, y otra imagen de talla de santa
Catalina de Sena; cuyas dos efigies son de la iglesia de la
villa de Jumela, las que se han o'aído a esta hermita, por vía
de depósito, a causa de su despoblación,
• La imagen de San BIas, procedente de su ermita.

-DOCUMENTOS SOBRE SEG UNDA REPOBLACIÓN

-Año 1713,-Con ánimo de volver a repoblarlo, se pone cura en


Jumela,
Por lo menos desde el año 1713, hay cura nombrado, ya que hasta
el año 1736, se le pagan 180 reales de un censo de 6000 reales sobre la
dehesa Vieja de Gálvez(desde 1719 hasta 1836 a D. Manuel Gutiérrez
Aceituno, titulado cura de Jumela) .
A partir del citado año se paga a D. Manuel de Amesqua, de
Menasalbas, por el «vínculo que fundó D. Manuel GutierrezAceituno ».

17
-Año 1777.-
Se agrega la jurisdicción del despoblado a Menasalbas.

-Año 1780.-
El 17 Yel 28 de abril, el duque de Uceda arrienda a los vecinos de
Menasalbas la dehesa de Cabeza de Águila por 7.117 reales y 17 mrs, y
a los de Gálvez, la del Bornegro por 6.273 reales y 8 mrs.

-Año 1781.-
El 6 de enero, se hace saber que por disposición del duque de
U ceda de 6-VII -1780, lajurisdicción ordinaria del despoblado de J umela,
la ostentan los alcaldes de Gálvez, siempre que el alcalde mayor, D.
Manuel Fernández Balbuena esté fuera de la villa o enfermo.

-Año 1787.-Repoblación de Jumela por el arzobispo. (FRIAS


1770).
«Que el arzobispo de Toledo, no sólo ha reedificado la iglesia de
Jumela y puesto cura en ella, sino que ha levantado cuatro o cinco
casas, y las ha poblado confeligreses, sin contar con el duque de Uceda,
señor del despoblado, ... , que le perjudica notablemente».

-Año 1789.-
El 10 de marzo, se da cuanta que el arzobispo está intentando
repoblar Jumela, para lo que tiene que arreglar la iglesia yponer cura en
ella.
El 6 de octubre, por muerte del anterior, D. Manuel Fernández
Valbuena, el duque de Frías IU ceda nombra alcalde mayor del mayorazgo
a D. Isidro Balseiro y Horno, y toma posesión del cargo en la villa de
Gálvez e12 de noviembre, de la villa despoblada de J umela en Menasalbas
el 23, y de la villa despoblada de La Moraleja, ante el escribano de
N avalmoral de Pus a, el 16 de diciembre.

-Año 1792.-
El 18 de mayo, se entregaron al cura de Jumela, los papeles del
archivo de la iglesia, que se guardaban en el de Gálvez.

-Año 1794.-
E17 de septiembre, D. Juan José Maldonado, alcalde mayor de la
villa de Menasalbas, se dirige a la villa de Gálvez diciendo que ha sido

18
nombrado por la duquesa de Frías, alcalde mayor de las villas de Gálvez,
Jumela y la Moraleja, ordenando que al día siguiente se reúna lajusticia
para darle posesión.
Responde la villa que mientras no tenga su residencia en ella, no
se le dará posesión, pues aunque el anterior, D. Isidro Balseiro y Horno,
ostentaba las varas de Menasalbas y Gálvez, fue por pura tolerancia.

-Año 1798.-
Pleito entre Gálvez y Menasalbas sobre «pago de utensilios de
Jumela»: 225 +300 reales.
(a la cuota de Gálvez sobre Utensilios de la Plaza de Armas de
Madrid(gastos de alojamiento, paja, etc, de soldados),se le incluía una
. parte de las tierras de Jumela, por lo que Gálvez trataba de cobrar su
parte a los propietarios de Menasalbas).
El 20 de marzo, acudieron al alcalde mayor de Menasalbas, 11
vecinos, para que se les admitiese como repobladores de Jumela, junto
con otros tres que ya había.
Se les dio tierra para hacer la casa, y se sortearon doce trozos,
comprometiéndose a edificarla en el plazo de un año, y a pagar 1 real
anual de tributo por el solar, y todos los tributos que existían antes de
la despoblación.
El 28 dejulio, D. Gabriel García Navarro, administrador general
del estado de Gálvez por el duque de Uceda, arrendó la dehesa del
Bornegro, propia del duque de 481 fanegas de 500 estadales a 10 vecinos
labradores de Jumela: Marcelino Francisco, mayor; Francisco Menor
Gutierrez, Manuel Gutiérrez, Julián Ramírez, Pedro Gómez Corredor,
Enrique Gómez de Santos, Eufemio Camino Navarro, José Gutiérrez,
Manuel García de Rojas, y Celedonio López.
Se decía también que la dehesa del Águila era propia del duque.

-Año 1799.-
E131 de marzo, nuevos vecinos se asentaron en Jumela, dándoles
tierras del duque, yprometiéndo que en el plazo de 18 meses, construirían
casa en la villa, donde vivirían con su familia, siendo sus nombres los
siguientes:
Marcelino y Pablo Gutiérrez, Santiago Camino, Francisco Gómez
Jacinto, Manuel Corredor, José Fernández Basco (7-IV-1799), Eugenio
Camino(este e120-IV-1898) .

19
(El licenciado Juan José Maldonado era el alcalde mayor de
Menasalbas y Jumela, y D. Demetrio Briones, el cura de Jumela) .
El 15 de septiembre, José Gutiérrez era el alcalde de Jumela, y
Julián Ramírez, el procurador síndico.

-Año 1806.-
D. Antonio Julián Belluga, administrador de la duquesa de Frías y
Marquesa de Villena, arrendó a varios vecinos de Menasalbas la dehesa
de Bornegro.
El cura propio de Jumela era D. Demetrio Briones.

-Año 1814.-
E130 de agosto, el cura de Jumela, D. Manuel Pereda reclamó a la
justicia de Menasalbas la parte de diezmos que le correspondían.

-Año 1816.-
El 30 de julio, Francisco Carmona, administrador del duque (su
más atento criado, firma), le comunicó que el día 7 del corriente, fue
informado por el escribano de las pretensiones de los vecinos de J umela,
en el sentido de que las dehesas de Cabeza del Águila y Mari Bornegro
eran propias de la villa, y que después de la despoblación se las había
apoderado el duque, y pedían su devolución.
El administrador les denominaba «estos cuatro miserables y
atrevidos hombres», y le mandó dos copias de las pretensiones para que
dijese lo que había que hacer.
El pleito duró entre 1816 y 1859, Y terminó dando la razón al
duque, interviniendo también el Gobierno de la Nación, ya que si se
demostraba que eran terrenos de propios de la villa, debían subastarse
judicialmente, merced a la Ley MADOZ de desamortización.
7 de agosto de 1816. Madrid. Informe sobre la villa de Jumela,
a propósito de la reclamación de los nuevos vecinos, de que
las dehesas del Bornegro y Águila, eran propias de la villa.
(AHN. NOBLEZA.FRÍAS.C-1701 D-l.)
«El lugar de Jumela, cerca de Montalbán,jl.le en lo antiguo, una
población de la Orden de los Templarios, y el12 de abril de 1353 la
vendió García de Meneses, con todos sus términos, señorío, derechos
y pertenencias, en nombre y como apoderado de Gómez García, su
hermano, alRey D. PedroI,por cierta cuantía de mrs, según resulta

20
de un testimonio original, signado de Johan Alfonso, escribano
público.
Por escritura de 9 de diciembre de1466, otorgada ante Alonso
Martínez, notario público, por D. García Álvarez de Toledo, señor de
Valdecorneja, vendió a Pedro Suárez de Toledo las villas de Gálvez, con
su casa fuerte, y la de Jwnela con Las Moralexas y el Allozar, con toda
su tierra, señorío ,jurisdicción, vasallaje, pertenencias, ... , tierras, prados,
pastos, exidos, majadas, montes,fuentes, caza, aguas, etc., por precio
de 3 cuentos y 300U de mrs de la moneda usual que entonces corría.
Por los sucesores de D. Pedro se ha venido poseyendo, ... hasta
el año 1688,en que habiéndose despoblado la ultima villa, la marquesa
de Alcaiiizas, como madre del duque, y gobernadora de sus estados,
mando el14 dejunio del mismo año, que las dehesas, tierras, rentas, y
propios pertenecientes al estado en la dicha villa despoblada, se
administrasen como propios de su hijo, con el directo dominio de todo
ello, y que los papeles del archivo de la villa, se custodiasen bajo
inventario, en la de Gálvez .....
....... En virtud de auto de 30 de junio de 1688, año de la
despoblación, se le dio la posesión el mismo día, a Germán Bermúdez,
apoderado de SE, de las dehesas del Águila y Mornegro, ante Juan
Rodríguez de Paz, y Eugenio García, escribanos públicos, sin
contradicción de persona alguna, y en ella se ha mantenido el estado,
percibiendo las rentas de las dos dehesas, de alojores, y demás derechos
que le correspondían, según resulta comprobado en las cuentas de los
administradores desde el año 1688, hasta el presente, ...
Existen originales en el archivo de las dos escrituras de
arrendamiento de las dos dehesas, otorgadas en el año 1780, que cita
la copia que acompaña el administrador a la petición del alcalde
ordinario de Jumela.
Así mismo existen varias cartas del administrador D. Francisco
Antonio González de la Torre, de 8 defebrero y 25 de marzo de 1788, y
4 Y 10 de abril de 1889, dando cuenta a SE de lo ocurrido sobre la
repoblación de la villa de JW71ela, que intentaba hacer el R. Obispo de
Toledo.
En 20 de abril de1798 acudieron al alcalde mayor deMenasalbas,
José y Francisco Gutiérrez mayor; Francisco Gutiérrez menor, Julián
Ramírez, Pedro Corredor, Enrique Gómez de Santos, Eugenio camino
Navarro, Juan Baraojos, Manuel García, Bernardo Barroso, y

21
Celedonio López, solicitando se les admitiese por vecinos y repobladores
de Jumela,junto con otros tres que ya había, bajo ciertas condiciones;
... se obligaron bajo escritura, a satisfacer al señor del estado y sus
sucesores, como dueños territoriales de la villa de Jumela, en señal del
directo dominio, una pensión moderada y los demás pechos y derechos,
que satisfacían los antiguos moradores, ... , señalándoles el terreno
correspondiente para que, a su costaJabricasen casa donde morar con
susfamilias, dándoles para ello el término de un año, y no haciéndolo,
se les cobraría como a los vecinos forasteros.
Por escritura ante Antonio Gutiérrez Pingarrón, escribano de
Menasalbas, se obligaron a pagar un real anual por cada casa de las
quefabriquen, y así mismo los demás pechos y derechos que pagaron
y debían pagar los antiguos moradores, .. .
Por otra escritura de 31de marzo de 1799 otorgada ante Pedro
Prudencio Sobrino, escribano público de Gálvez, Marcelino y Pablo
Gutiérrez, Santiago Camino, Francisco Gómez Jacinto, y Manuel
Corredor, nuevos vecinos de Jumela, se obligaron al pago de iguales
derechos.
Yel7de abril de1799, otro nuevo vecino, José Fernández Basca,
se obligó a lo mismo.»

-Año 1824.-
Antonio Fernández, apoderado de la duquesa de Frías, dice que en
Jumela hay vecinos, porque se queja la duquesa de que «hay ocho o diez
vecinos, que se aprovechan de todo, y no pagan nada ..... ... .. Que pase
la administración de la villa a Gálvez o a Menasalbas».
El alcalde ordinario de primer voto de Gálvez, Francisco Bejerano
dice:
«Que los vecinos de Jumela le deben más de 18.000 reales a la
duquesa de Frías, y marquesa de Villena, Dña María Piedad Roco de
Togores, desde 1819 que les arrendó, con intervención del cura D.
Manuel Pereda, las dehesas del Bornegro y Águila por 10.000 reales /
año, y no se los pagan, y no puede recurrir a la vía judicial municipal de
la villa, porque los 11 vecinos que hay están todos implicados, y resuelven
en su contra».
El alcalde de Gálvez resuelve el embargo de los bienes de los
vecinos.

22
-Año 1826.-
Se dice que Jumela se despobló en 1688, que en 1790 se volvió a
poblar, que ahora tiene 11 vecinos y 49 habitantes, pero que es difícil que
prospere debido a la cortedad de su término, y la existencia de pueblos
grandes alrededor, como Gálvez, Menasalbas, y San Martín
-Año1828 .-
E17 de enero, D. Manuel Pereda, es cura propio de Jumela, y cura
interino de la parroquia de Gálvez.

- DESPOBLADO

-Año 1834.-
El cura de Jumela, D. Manuel Pereda compra una casa en Gálvez,
en la calle Real que baja al Calvario, y vive en ella hasta e14-IV-1849,
en que muere, citándole, en esta fecha, como «cura que fue de Jumela,
hoy despoblado».

-Año 1840.-
Jumela está nuevamente despoblada, pues D. Manuel Pereda,
que vive en Gálvez, se titula cura del despoblado de Jumela.

-Año 1866.-
El 23 de octubre, Dña María Béjar Magán, viuda y 2 a esposa de
Francisco Bejerano Payo, vecino de Gálvez, compra al apoderado del
duque de Frías las dehesas del Águila y Bornegro, en el despoblado de
Jumela, y las Huertas, en Gálvez, por 650.000 reales.(Frías. C-
1700 .D12) .
Su hijo Juan fue a Madrid a formalizar la escritura, en su nombre.
E129 del mismo mes, D. Juan Bejerano Béjar, hijo de la anterior,
se traslada a Madrid para con D. Manuel María de Ulierte y Sarmiento,
apoderado y contador del duque de Frías, y ante el notario Rafael de
Casas, acordar mediante escritura pública, que el segundo vende al
primero las siguientes tierras (entre otras) :
-Dehesa del Águila, en el término de Menasalbas, con 655 fanegas.
-Dehesa del Bornegro, en el término de Menasalbas, con 513
fanegas.
(Estas tierras, procedían del quinto de la duquesa viuda Dña Ana

23
Jarpey Macías( +9- III -1863), Yla parte desu hijaAna Valentina Fernández
de Velasco, condesa que fue de Peñaranda de Bracamonte, que les dejó
en herencia D. Bernardino Fernández de Velasco (1783-1851), XIV
duque de Frías, y último Sr. Jurisdiccional)
D. Juan pagó en el acto 400.000 reales en monedas de oro y plata,
quedando aplazado el resto hasta el 31 de diciembre del mismo año.

Jumela en «Los pueblos de la provincia de Toledo durante el


siglo XVIII».- Fernando Jiménez de Gregorio.
Que su nombre pudiera significar Humazo, y que se cita con el
nombre de alquería en 1220, con motivo de una venta de parte de su
territorio al arzobispo de Toledo D. Ruy Jiménez.
Que en ese mismo año, Dña Loba vendió al citado arzobispo otra
parte de las tres que su abuelo don Micael benAssid, personaje mozárabe,
poseía en la aldea, y que después aparece escrito Jumela.
Que después de pertenecer a la iglesia toledana, pasó a depender
del estado de Montalbán; que en el siglo XVI tenía 140 vecinos, que se
despobló hacia 1168o?; y que a finales del siglo XVIII la mitra
toledana restauró la iglesia, con ánimo de que volviese a repoblarse.

24
3 U Ruta del Itinerario de la Lengua Castellana. Tamara (Palencia)

Haciendo el camino de Guadalupe entre Menasalbas y Navahermosa,


promovido por el PRODER Montes de Toledo.

iJ
Castilla-La Mancha

También podría gustarte