Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERIA PESQUERA

ESPINELES
INTEGRANTES: CODIGO:
Antony Samir Vasquez Vargas 2018-107048
Yojan Richard Chacolla Ramirez 2018-107027
- AÑO: 2DO
- DOCENTE: ING. NIKITA MORELS CABRERA
- CURSO: MATERIALES DE PESCA
Tacna – Perú
2019
Índice
1. Introducción: …………………………………………………………………
2. Qué son espineles?…………………………………………
3. CARACTERISTICAS…………………………………………
● Especies objetivo:…………………………………………
● Áreas:…………………………………………
● El Arte y el Medioambiente: …………………………………………
● Impacto sobre otras especies: …………………………………………

4. PARTES DEL ESPINEL…………………………………………

5. TIPOS DE ESPINEL
1. ESPINEL DE SUPERFICIE…………………………………………
2. ESPINEL DE FONDO…………………………………………
3. ESPINEL DE VERTICAL:…………………………………………

6. CONSIDERACIONES PARA EL USO DEL ESPINEL


1. ASPECTOS BIOLOGICOS…………………………………………
2. ASPECTOS OCEANOGRAFICOS Y
METEOROLOGICOS…………………………………………
3. ASPECTOS TECNICOS DE LA EMBARCACION…………………………………………

7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS …………………………………………


8. PREVENCION DE RIESGOS CON ESPINEL
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTiVAS EN LA “LARGADA” DEL ESPINEL
1. RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA “VIRADA” DEL ESPINEL
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN FAENAS COMPLEMENTARIAS A
LA PESCA
2. EXTRACCION DE UN ANZUELO DE LA CARNE

9. Captura con espinel en el centro de Perú - Perico, Tiburon diamante y tiburon


azul…………………………………………
10. Captura incidental con espineles en tortugas…………………………………………

11. BIBLIOGRAFIA Y LIBROS:…………………………………………

Página 2 de 21
INTRODUCCION

La técnica de pesca denominado “Espinel” prácticamente no ha sido utilizada en biología


pesquera ni en pesca exploratoria, aunque existen algunas excepciones (Arana y Vega, 1999;
Caicedo et al., 2006), las citas referidas a la pesca con este arte en aguas continentales resultan
escasas. Sin embargo, el espinel es una técnica muy usada por pescadores comerciales y
artesanales del Paraná medio y del delta. Cordini (1955) publicó la descripción de casi todas las
artes de pesca utilizadas en el Paraná medio, incluida la técnica del espinel con muy buenos
detalles de los nudos. La técnica de pesca con espinel es utilizada en varios países de Centro y
Sudamérica, donde recibe diferentes nombres tales como palangre, canico y alandrio. En
Argentina, al espinel de anzuelos pequeños (< 4/0 de la numeración Mustang™) se lo denomina
palangre. La técnica presenta ligeras variaciones según la región en donde se lo utiliza (Ercoli,
1985; Arias Arias, 1998) ya que el tipo de espinel depende del ambiente y del tipo de presa
buscada. El espinel puede utilizarse en cualquier ambiente. Por ejemplo, en ambientes marinos se
utilizan espineles de gran longitud para la pesca de tiburones y atunes (Bazalar Díaz Bazalar Díaz,
2009). En aguas continentales resultan particularmente útiles en causes torrentosos donde las
redes son inoperables o tienen baja eficiencia. Los espineles generalmente se utilizan durante la
noche. Este trabajo tiene como objetivo describir al arte de pesca denominado “espinel” que
utilizamos en el alto Iguazú durante las décadas de los 80’ y los 90’, en un plan de relevamiento
científico, y que permitió recolectar especies raras o nuevas para la Argentina (Gómez y Somay,
1985) como por ejemplo el bagre exótico Ictalurus nebulosus (Gómez, 2008). Se describen los
espineles utilizados en el Alto Iguazú y la frecuencia o abundancia de las principales especies
capturadas con este arte de pesca.

Página 3 de 21
Espineles

Los artes de pesca de líneas de mano, como los son los espineles se han utilizado a lo largo del
tiempo, y al igual que las redes cortina han sido los principales métodos en la captura de peces.
Sin embargo, su relevancia ha sido ensombrecida por artes de pesca, tales como las redes de
arrastre y de cerco. No obstante, los espineles presentan algunos beneficios sobre estos artes,
para obtenerlos se requiere una baja inversión, su tecnología es simple de emplear y se reparan
de manera sencilla (Hovgård y Lassen, 2000), además se acoplan en áreas donde el fondo
presenta condiciones difíciles, como zonas rocosas (Durai et al., 2011). Por estos motivos los
espineles son utilizados en pesquerías artesanales de todo el mundo, así como en todos los
océanos (Hovgård y Lassen, 2000). Siendo unos de los métodos más difundidos en el mundo
para la captura de peces, una gran porción (15-90 por ciento) de los recursos pesqueros más
importantes y variados son capturados a través de esta forma de pesca (Bjordal y Lokkeborg,
1996). La técnica del espinel es una técnica de pesca pasiva, y este se basa en atraer los peces
usando carnada, esta explota el sentido químico del pez, ya que el olor emanado por la carnada
hace que el pez nade hacia el arte e ingiera el anzuelo con gran probabilidad de ser capturado
(Cochrane, 2005).

¿Qué son espineles?

Se llama espinel a una especie de palangre utilizado para pescar congrios y otros peces grandes.
Consiste en una cuerda gruesa de la que, a tramos, penden unos reinales con anzuelos pero más
cortos que los del palangre común. Existen distintos tipos de espinel pero podemos encontrar dos
grupos principales:
● Para pesca de orilla. Tiene ambos extremos en tierra mientras el cabo con las extensiones
con anzuelos entran en una media luna al mar valiéndose de la resaca de las olas.
● Para pesca en bote. Va sostenido por dos corchos o boyas para indicar el lugar donde se
encuentra sumergido.
Este utensilio de pesca tradicional se utiliza en la zona del sur de Chile, generalmente para la
extracción del bacalao. En la zona centro norte se utiliza para la extracción del congrio, la merluza
y la corvina y se utilizó en la reineta antes de que esta desapareciera de la zona producto de la
pesca industrial.
Aunque también los hay de otras características que se suelen utilizar para atrapar peces de menor
envergadura (por ejemplo pejerreyes). En este caso se trata de una línea de considerable longitud,
donde cuelgan brazoladas de aproximadamente 4 o 5 dm (según se acerque el pez a la superficie
del agua) y con un anzuelo apropiado en su extremo. Estas brazoladas o brazos se disponen a una
distancia de 5 o 6 dm entre sí.
Página 4 de 21
La línea principal se mantiene a flote mediante varias boyas distribuidas a todo su largo. En el
momento de la aparición del cardumen, es común lograr obtener un importante número de
capturas.

CARACTERISTICAS

Especies objetivo: Merluza común, congrios, merluza austral, bacalao de profundidad y pez
espada entre los más destacados (artesanal) y merluza del sur, bacalao de profundidad y pez
espada (industrial).
Áreas: entre la I y XII Región, en aguas cercanas a la costa a profundidades que van desde unos
pocos metros (congrios, merluza común) hasta 800-1000 m de profundidad (bacalao de
profundidad). Entre la XI y XII se desarrolla una pesquería con palangre industrial y en todo el
litoral chileno es posible encontrar diferentes configuraciones de espinel artesanal. Naves
industriales chilenas también capturan con espinel en aguas internacionales.

El Arte y el Medioambiente:
I. Área de despliegue: Las líneas con anzuelo son generalmente operadas en un amplio
rango de profundidades, ya sea en aguas someras o en alta mar. Con estos aparejos es
posible capturar en zonas con fondos escabrosos y lugares escondidos entre rocas.
II. Impacto sobre otras especies: En términos generales las líneas con anzuelos son
aparejos selectivos, sin embargo en ciertas pesquerías pueden provocar impactos
negativos sobre otras especies no objetivo de la pesquería. Así por ejemplo, en la
pesquería con palangre de pez espada es posible la incidencia de tiburones; mientras que
en pesquerías de palangre en la zona sur austral o aguas internacionales, es posible la
incidencia de aves marinas como albatros y petreles.

PARTES DEL ESPINEL

Básicamente el arte consiste en una línea madre o relinga sujeta a boyas de la cual se cuelgan
unos hilos o brazoladas más cortos con anzuelos.
El espinel consta de tres partes:
• Relinga
• Hilos
• Pesa

Página 5 de 21
La relinga es un alambre galvanizado de un diámetro de 1,5 mm, o bien puede también ser de
nylon de 10 mm de diámetro. Tiene entre 30 y 35 m de longitud y a cada metro se sujeta un
esmerillón ó destorcedor. Un extremo se sujeta a la costa y el otro se ubica en el cauce principal
atado a un muerto de cuatro ó cinco kilos. Si el espinel es calado en el cauce principal, es necesario
colocar ambos extremos de la relinga a fondo sujetas por dos o tres muertos junto a una bolla para
poder ubicarlo. Por medio de la unión de dos o más relingas se obtiene un espinel lo
suficientemente largo como para atravesar un río de porte mediano.
La brazolada consta de tres partes:
• Chicote
• Leader
• Anzuelo
El “chicote”, de 60 cm de longitud, es un nylon monofilamento de 0,6 mm de diámetro el cual se
une a la relinga. Al chicote le sigue un alambre de acero inoxidable de 10 cm de longitud llamado
“leader”. El leader tiene como finalidad evitar que peces de gran porte o con dientes afilados
corten el chicote y se pierda el anzuelo. En el alto Iguazú empleamos anzuelos de tamaños entre
5/0 y 7/0 de la numeración Mustang™, distribuidos en forma aleatoria. Como carnada se
utilizaron trozos de pescados evitando Glanidium sp. ya que parece ser poco palatable para otras
especies. Una regla importante para el uso del espinel estipula que, la distancia entre brazoladas
debería ser el doble o más de la longitud de cada brazolada, para así evitar que se enreden entre
sí. Un problema podría presentarse en aguas torrentosas que arrastran troncos y camalotes que
pueden engancharse a la relinga y arrastrar el espinel aguas abajo. Para salvar este inconveniente
y evitar la pérdida del espinel, puede utilizarse una cuerda o nylon fino para atar al muerto
principal (M en Figura 1), de manera tal que si algún obstáculo chocase contra el espinel, el
muerto se cortará liberando al resto del espinel. El espinel también podría perderse si un pez de
gran porte arrastrase el espinel. Para evitarlo, las brazoladas deberían ser de un material más débil
que el de la relinga, de tal forma que si un anzuelo se llega a enredar y romper, no ocasione
problemas al resto del espinel.

TIPOS DE ESPINEL

4. ESPINEL DE SUPERFICIE:
El palangre consiste en una línea de anzuelos con cebo (llamada ramales o brazadas que
provienen de una línea madre), unidos mediante intervalos regulares, a una línea madre
más larga que está situada en el fondo o suspendida de forma horizontal con la ayuda de
boyas de superficie. La línea madre o principal puede tener un largo de hasta 150 Km y
puede llevar varios miles de anzuelos.

Página 6 de 21
Especies objetivo:
Una gran variedad de especies pelágicas (aquellas que pasan la mayor parte de sus vidas
en la aguas de profundidad media, con poco contacto con el fondo del mar), es el
método de pesca más conocido para atún, pez espada y perico.

Problemas
El palangre atrapa muchos tiburones en peligro de extinción, tortugas, mamíferos
marinos y aves marinas. La captura incidental se puede reducir de varias maneras,
incluyendo anzuelos circulares para evitar la captura de tortugas, y el establecer líneas
más profundas para reducir las capturas de tortugas, tiburones y mamíferos marinos.

5. ESPINEL DE FONDO

Es un arte de pesca pasivo, que consta de una linea de flotacion, linea madre y linea
secundarias con uno o mas anzuelos. Se usa para la captura de especies de fondo como la
merluza, cabrilla, mero, peje blanco, etc.

Metodo de uso del espinel de fondo

6. ESPINEL VERTICAL

Los espineles verticales reciben ese nombre en atención a que la línea madre queda en
forma vertical sobre el fondo, mientras que en el caso de los espineles horizontales la línea
madre queda calada en forma paralela al fondo marino.

En la construcción de los aparejos se utilizaron dos tipos de cabos: en el orinque PE torcido


de 5 mm de diámetro y construcción Z y en la línea madre PE torcido de 3 mm de diámetro
y construcción S. En los reinales se empleó PA monofilamento 1 mm de diámetro.

Página 7 de 21
CONSIDERACIONES PARA EL USO DEL ESPINEL

1. ASPECTOS BIOLOGICOS

• Tamaño, peso, forma y boca de la especie a capturar.

• Época de desove y tipo de alimentación

• Conducta de las especies (migraciones, reacción a la carnada, detección visual, y


frecuencia de cardúmenes).

• Distribución horizontal y vertical de la especie.

2. ASPECTOS OCEANOGRAFICOS Y METEOROLOGICOS

• Tipo de fondo (Arenoso, fangoso y rocoso)

• Profundidad del mar

• Corriente marina

• Mareas

• Temperatura del agua.

• Transparencia del agua

• Estado del mar

3. ASPECTOS TECNICOS DE LA EMBARCACION

• Tamaño de la embarcación.

• Adecuado espacio de cubierta

• Grado de mecanización

• Acondicionamiento y capacidad de bodega

Página 8 de 21
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

● Entre las ventajas del espinel se encuentran su bajo costo, el poco espacio que requiere
para su traslado, su alta efectividad en todos los ambientes y la posibilidad de capturar
especies cuya frecuencia relativa es baja y que no pueden capturarse con otros artes.
Además, no se han reportado efectos negativos sobre el medio ambiente al utilizar esta
técnica, la numerosidad de la captura depende del número de anzuelos.

● Como desventaja de este arte de pesca podría mencionarse que por ser necesario el manejo
de un alto número de anzuelos, debe presentarse cierta maestría en el anudado y manejo
de cuerdas. Si en el espinel se utilizan iguales carnadas y/ó el mismo tamaño de anzuelo,
con este arte de pesca es posible calcular selectividad y abundancia relativa de las
especies. Por estos motivos el espinel debería incluirse en todos los planes de monitoreo
y relevamiento para distintos ambientes en áreas protegidas.

PREVENCION DE RIESGOS CON ESPINEL


3. RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTiVAS EN LA “LARGADA” DEL ESPINEL
La “largada” del espinel son las maniobras necesarias para calar el arte con la carnada en
el fondo del mar y se desarrolla en el parque de pesca de popa de la embarcación. Los
riesgos y medidas preventivas son:

● Al manipular e! ancla y el “peso” los tripulantes pueden sufrir atrapamientos y


golpes en las manos cuando se transportan estos elementos de fondeo hasta la
“mesa de largada”. Como medida de precaución, el ancla y el peso deberán
transportarlos dos tripulantes, teniendo presente los movimientos de balance del
barco.
● Al aguantarla “retenida” en el “tolete” o “caballo”, puede haber atrapamiento de
las extremidades superiores con este cabo. Incluso puede chicotear la retenida con
peligro de “hombre al agua”. Para evitar este accidente debe existir una buena
coordinación entre el tripulante que aguanta la retenida y el encargado de hacer
firme “bolos”, pesos y “barandillos”.
● Pueden haber pinchazos con anzuelos y salir enredada la “línea madre” cuando las
“gazas” de los distintos “palangres” están anudadas en forma cruzada. Aclaradores
y encarnadores deberán verificar que las uniones de las líneas madres no estén
cruzadas ni existan anzuelos dentro del compartimiento de la caja para el aparejo.
● El aparajo tiene estar bien ordenado en su compartimiento.

Página 9 de 21
● La mayoría de los accidentes ocurren por resbalones y caídas en las cubiertas de
trabajo de la nave. Para evitar caídas, resbalones y torceduras el parque de pesca
de popa del barco deberá estar libre de obstrucciones, con sus engaretados en
buen estado y todo el tránsito expedito.

4. RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA “VIRADA” DEL ESPINEL


La “virada” del espinel son las maniobras necesarias para virar o recoger el arte con la
captura y se desarrolla en el parque de pesca de proa de la embarcación. Los riesgos y
medidas preventivas son:
● Cuando el anzuelo viene enganchado en la retenida se produce una gran tensión al
virar el “reinal”. Este se corta y puede chicotear al operador que desamarra pesos,
bolos, barandillo y trabaja con el bichero enganchando el pescado. Para evitar
estos riesgos debe existir una buena coordinación entre los tripulantes que operen
la maquinilla y el halador o carro. Deberán estar siempre atentos para esquivar los
chicotazos de los filamentos.

● Un tripulante puede sufrir la lesión de un dedo al atraparlo la retenida contra la


pasteca que guía a este cabo. Dicha pasteca se observa en la siguiente figura.

Deberá tomarse en cuenta el tiempo suficiente para desamarrar estos elementos,


de lo contrario, se deberá detener el movimiento de las máquinas para virar el
espinel.

● El operador de la retenida en el cabezal de la maquinilla (winche para virarla)


deberá estar atento para frenarla en caso necesario y deberá adoptar la posición de
trabajo que se indica en la figura siguiente.

Página 10 de 21
● Los “chaladores” deben tomar precauciones para no clavarse los anzuelos en sus
manos. Los anzuelos que queden sueltos en las mesas, engaretados y cubiertas,
deberán retirarse de inmediato utilizando un instrumento que opere mediante un
imán.
● Con mal tiempo y mar gruesa, los tripulantes que faenan en los parques de pesca
deberán asegurar su posición con un cinturón, cabo de vida u otro medio que
permita mantenerlo seguro a bordo. Si es necesario se colocarán sus chalecos
salvavidas.

5. RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN FAENAS COMPLEMENTARIAS A


LA PESCA
Faenas complementarias a la pesca son todas aquellas actividades que se efectúan a bordo,
que sin ser parte de la faena de pesca misma, sirven para completar las funciones de la
nave. Entre los tipos de riesgos de accidentes más comunes a bordo están las caídas y
golpes al trabajar y transitar en las cubiertas, en las escalas, la sala de máquinas, etc. Los
riesgos y medidas preventivas son:

● Para evitar peligros de caídas en la cubierta principal, debe avisarse a los oficiales
o contramaestre para que ordenen limpiarla cuando tenga derrames de aceites,
grasa, etc. Además, los tripulantes deben mirar por donde caminan y si transitan
con carga en los brazos, no deben taparse la vista con el objeto que transportan.

● La embarcacion de rescate inflable debe estar operativa para salvar emergencias y


los cabos deben estar claros y adujados para evitar caidas en la cubierta.

● Con el objeto de prevenir tropezones, todas las tiras de aparejos, cabos y amarras
del barco deben quedar claras y adujadas en la cubierta.

● Para prevenir una caída al mar durante faenas con mal tiempo, los marineros deben
colocarse un cinturón de seguridad con cabo de vida y llevarán puesto además, su
chaleco salvavidas. El bote de rescate inflable deberá estar siempre operativo para
salvar una emergencia a bordo.

Página 11 de 21
● Con frecuencia se producen caídas en los accesos, escalas, escaleras y pasarelas.
Para subir y bajar por las escalas debe darse la cara a los peldaños. No se debe
subir ni bajar por las escalas de tojino (verticales) con carga o herramientas en las
manos. Al transitar por las escaleras y pasarelas de embarque, todo el personal
debe asirse de los nervios o guarda mancebos de las barandas. La pasarela de
embarque y la escalera de amurada deben estar firmemente trincadas al costado de
la nave. La red de seguridad debe estar puesta bajo la pasarela.
● Durante las maniobras de atraque y desatraque de la nave, debe ponerse mucha
atención con los chicotazos, lazcadas y atrapamiento de las manos que causan las
espías o amarras. Nunca hay que situarse en el seno de un cabo que se sabe que
trabajará o bajo carga suspendidas.

● En la Sala de Máquinas, los pisos, pasillos y escaleras de acceso deben estar


limpios y claros de elementos como aceites, petróleo, trapos, herramientas, etc.
para evitar resbalones, tropiezos y caídas. El Oficial de Máquinas deberá usar
siempre sus protectores de oídos tipo “fonos” al ingresar y hacer su guardia en la
Sala de Máquinas.
● Para evitar golpes y contusiones por mala estiba, todos los materiales y equipos
de complemento del arte de pesca como cajas, canastillos de palangres, pesos, etc.,
deberán estibarse y trincarse con firmeza al zarpe y cuando no se emplean en
faenas de la mar.

6. EXTRACCION DE UN ANZUELO DE LA CARNE


El peligro mas comun que los péscadores que usan los esponiles es, engancharse el
anzuelo en la carne, y para extraer este anzuelo que se ha clavado en la carne se procede
de la siguiente manera:

● Para sacarlo se continúa clavándolo, siguiendo la curvatura y se hace aparecer la


punta.

● Antes de comenzar a clavar el anzuelo se inspecciona si existen venas o arterias


en el camino que recorrerá la punta.
● Se corta la punta con un alicate y se saca el anzuelo. También se puede cortar la
parte de la pata del anzuelo y se saca tirando de la punta.

● La herida se trata con desinfectante y apósito. (Asistencia médica si es necesario).

Página 12 de 21
Captura con espinel en el centro de Perú - Perico, Tiburon diamante y tiburon azul

La pesquería con espinel en Perú captura perico (Coryphaena hippurus) y varias especies de
tiburones. La temporada de primavera y verano es la temporada de mayor pesca de perico
(Solano et al. 2008), mientras que las estaciones de otoño, invierno y también parte de la
primavera son importantes para la captura de tiburón (Doherty et al. 2014). Más de cinco mil
pescadores, el 12% del total de Perú (PRODUCE, 2012), utilizan el espinel de altura. Se ha
estimado que más de 80 millones de anzuelos son lanzados cada año por los espineleros
peruanos, lo que es igual a la tercera parte de la pesquería mundial de pez espada (Alfaro-
Shigueto et al. 2010).

El perico, se distribuye en aguas tropicales y subtropicales, en los océanos Atlántico, Índico y


Pacífico (Palko et al. 1982).En el Pacífico Oriental se distribuye desde San Diego (Estados
Unidos) hasta Antofagasta (Chile). En Perú, la pesquería de perico es mayor en la región central
(Estrella y Swartzman 2010).

Las capturas de perico fueron bajas en 1992 pero se incrementaron significativamente después
de 1998, debido al aumento en el tamaño de la flota y por el desplazamiento hacia mar afuera
para proveer a un nuevo mercado de exportación. El 94% de esta captura se realiza con espinel,

Página 13 de 21
la misma que se incrementa con la distancia a la costa (Estrella y Swartzman 2010). En Perú un
9.75% de los pescadores (4287) se dedican a la captura de perico (PRODUCE 2012).

A escala global, la pesca de tiburones ha merecido especial interés y preocupación de parte de


los especialistas debido al impacto que tiene sobre las poblaciones de estos peces. El tiburón
azul (Prionace glauca) es uno de los más grandes predadores de mar abierto a nivel global, y el
tiburón pelágico más abundante (Carvalho et al. 2011). En Perú, los desembarques de los
tiburones azul y diamante (Isurus oxyrinchus) son regulados por el Vice-Ministerio de
Pesquería (RM 209-2001-PE) con medidas mínimas de captura de 160 cm de largo total para el
azul, 170 cm para el diamante, así como una tolerancia máxima de ejemplares por debajo de
tallas de 15% del total desembarcado.

Considerando la importancia de la pesquería con espinel, este estudio brinda mayor información
sobre algunas características de los viajes de pesca respecto a esfuerzo, captura, peces objetivos,
áreas de pesca, así como la captura incidental.

Asimismo, y considerando el interés en los procesos para la certificación como pesquería


sostenible de la pesca de perico, es importante conocer y cuantificar el impacto de esta
pesquería en tortugas, aves y tiburones, muchos de ellos, especies amenazadas de acuerdo a la
lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Material y métodos

Dos fuentes de información fueron usadas:

a. Observadores a bordo.- fueron patrones de pesca, entrenados para monitorear sus faenas, los
que registraban el esfuerzo pesquero: número de lances, número de anzuelos y duración del
viaje; además localizaban en GPS los lances de pesca, hora de inicio y final del lance y recojo.

Asimismo, registraban las especies que no eran objetivo de la pesca, en particular los eventos de
captura incidental de tortugas marinas. Se registró si la tortuga había sido capturada viva o
muerta, si se enganchó y/o enredó, y de que parte del cuerpo se enganchó y/o enredó. Las
tortugas fueron medidas y fotografiadas para verificar su correcta identificación. El largo curvo
del caparazón fue medido con una cinta métrica y también se pesaron. Una vez concluido con el
proceso los animales fueron liberados. Se monitorearon mensualmente dos embarcaciones entre
setiembre del 2009 y agosto del 2010.

b. Bitácoras de pesca.- fueron cuadernillos preparados con el fin de registrar los datos de
capturas, horas y posición de lance y recojo, también la captura incidental, de forma sistemática
y ordenada. Es necesario señalar que los patrones de pesca espineleros suelen registrar sus
capturas en libretas de campo, característica solamente observada en este grupo de pescadores
(L. Ayala, obs. per.). Se repartieron estas bitácoras a 19 patrones de pesca, de este total
solamente 7 patrones contribuyeron con la información solicitada, entre julio y octubre del
2010. Estos datos fueron recogidos en puerto. Los pescadores y sus bitácoras fueron
constantemente monitoreados en tierra, con el fin de corregir posibles dudas o errores.
Página 14 de 21
Tratamiento de la información.- las características generales de las faenas de pesca y las
capturas se presentan como:

Promedio ± desviación estándar (rango)

Asimismo, se calculó la CPUE de la siguiente manera:

CPUE= Captura de peces (kg o número de individuos)/Esfuerzo de pesca

El esfuerzo de pesca se calculó como sigue:

Esfuerzo de pesca= #anzuelos x #horas efectivas de pesca/1000

También se hizo el cálculo sin considerar las horas de pesca, sólo el número de anzuelos. Las
horas efectivas de pesca por captura se calcularon considerando la diferencia entre las horas del
inicio de lance y el fin del recojo.

En el cálculo de la CPUE para tortugas marinas sólo se usaron los datos obtenidos por los
observadores a bordo, pues se logró identificar con total seguridad hasta el nivel de especie casi
el 100% de los ejemplares capturados, exceptuando solo aquellos individuos que debido a su
peso no pudieron ser levantados a bordo.

Para estimar la CPUE de tortugas y aves marinas se consideró el número de individuos


capturados cada 1000 anzuelos. No se incluyó el número de horas efectivas de pesca con el fin
de que los datos fueran comparables con resultados previos que estiman el CPUE para dichos
grupos.

Para la evaluación de diferencias temporales del CPUE, se utilizó análisis de varianza


paramétricos (ANOVA). En su defecto se emplearon análisis de varianza no paramétricos (test
de Kruskal-Wallis). También se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman o de Pearson
(dependiendo de la normalidad de los datos) entre las latitudes, longitudes, tiempo de inmersión
y los CPUE de tiburón y perico para evaluar la relación entre estas variables.

Área de estudio.- El área de estudio comprendió entre los 9° y los 17°S (Fig. 1). Las
embarcaciones con observadores zarparon mayormente de Ancón (77°1036"W, 11º4621"S) y
solo una vez de Paita (81°0623"W y 5°0528"S). La información brindada en las bitácoras fue
obtenida de pescadores que zarpaban de Pucusana (76º4709"W, 12º2808"S).

Resultados

Características generales.- El 85% de los lances se produjeron en los primeros 574 Km de


distancia a la costa (309 millas náuticas). El lance más distante de la costa se produjo en la
pesquería de perico y estuvo a 1320 Km (712 millas náuticas). La distancia mínima de un lance
a la costa fue de 69 Km (37 millas náuticas) y se realizó durante las faenas para captura de
tiburón.

Las horas efectivas de pesca por captura, es decir, entre el inicio de lance y el fin del recojo, en
la pesca de perico fue de 17.19 ± 3.38 h (7.07 – 36.50, n= 211). La duración total de cada
captura en la pesca de tiburón fue de 18.9 ± 2.57 h (13,72 – 30.17, n= 97).

En la Tabla 1 se muestra un resumen de las características de las faenas de perico y tiburón,


además de una comparación con un estudio previo realizado entre los años 2000 y 2007 (Alfaro
et al. 2010).

Página 15 de 21
Durante ambas temporadas se usaron anzuelos tipo J: J2, J3, J4 y J5. Además, se lanzaron un
total de 382000 anzuelos para perico, en 224 lances y 29 viajes de pesca. Todos los lances
tuvieron capturas, el 94.6% de la captura total en kilogramos fue de perico, 2.7% de tiburón azul
y 1.3% de tiburón diamante.

También se usaron 103790 anzuelos para capturar tiburón en 109 lances y 12 viajes de pesca. El
81.9% de la captura en kilogramos fue de tiburón azul y 16.8% de tiburón diamante. Los lances
cuya especie objetivo era el perico, el tiburón y ambos a la vez se ubican según se observa en la
Figura 1.

Página 16 de 21
Las carnadas utilizadas para capturar perico fueron: pota (Dosidicus gigas), tamborín
(Sphoeroides lobatus) y el pez volador (Exocoetus sp.). Las especies usadas como carnada para
capturar tiburón fueron: pota, caballa (Scomber japonicus peruanus), tamborín y sardina
(Sardinops sagax).

Características de la captura.- Las especies objetivo capturadas fueron: perico (Coryphaena


hippurus), tiburón azul (Prionace glauca) y tiburón diamante (Isurus oxyrinchus).

La CPUE mensual de perico por individuos fue 3.48 ± 2.76 (considerando las horas de pesca) y
54.95 ± 36.95 (sin dichas horas). El CPUE de individuos de tiburones capturados en esta
pesquería fue de 0.042 ± 0.17 (considerando horas de pesca) y de 0.76 ± 3.37.

La CPUE mensual de tiburón por individuos fue de 2.50 ± 3.52 (considerando las horas de
pesca) y 46.15 ± 63.43 (sin dichas horas). También se calcularon las CPUE promedio para
perico y tiburón, expresados en kilogramos considerando las horas de pesca y sin ellas (Tabla 2)

En la Figura 2 se muestra la CPUE (en kilogramos, considerando las horas de pesca) promedio
por mes de perico y tiburón durante el periodo de estudio, también se muestran la desviación
estándar de la CPUE.

Página 17 de 21
La CPUE para perico entre estaciones (primavera, verano, otoño e invierno) mostró diferencias
significativas (Kruskall Wallis Χ2= 7.98, n= 198, p<0.05). Los meses de noviembre a enero
muestran (parte de la primavera y el verano) un pico de CPUE para esta especie (Fig. 2).
Asimismo la CPUE mostró una tendencia con mayores registros hacia las latitudes norte
(Correlación de Spearman = -0.211, p<0.01), sin mostrar una correlación significativa con la
longitud. También se halló una tendencia con menores registros de CPUE cuando el tiempo de
inmersión era mayor (Correlación de Spearman= -0.149, p<0.05).

En lo que refiere a tiburón, la CPUE por estaciones también mostró diferencias significativas
(ANOVA, F= 8.61, p<0.001), los meses pico fueron setiembre y octubre (primavera), con
valores mínimos en abril (otoño) (Fig. 2). No se hallaron diferencias significativas entre
longitudes, latitudes, tiempo de inmersión del arte y la CPUE de los tiburones.

Otros peces capturados.- También se capturaron peces que no eran objetivo de la pesca de
perico, como el pez espada (Xiphias gladius), tiburón martillo (Sphyrna zygaena), pez zorro
(Alopias vulpinus), atún (Thunnus sp.), Manta (Mobula japanica) y pez luna (Mola mola). En la
pesca de tiburón se capturó también: pez espada (Xiphias gladius), tiburón martillo (Sphyrna
zygaena) y atún (Thunnus sp.). La Tabla 2 resume la Captura Total (Kg) y CPUE por especie
(kilogramos de especie capturada cada 1000 anzuelos por hora de pesca).

Captura incidental con espineles en tortugas

Página 18 de 21
Chelonia mydas es la especie de tortuga más capturada incidentalmente por la pesca con espinel
en la zona central del país, tal como sugieren resultados previos (Kelez et al. 2008), aunque para
el mismo arte hacia el sur del Perú la especie más capturada incidentalmente es Caretta caretta
(Alfaro et al. 2011). Asímismo, es particularmente importante el impacto del espinel sobre las
tortugas cabezonas, considerando que todas las reportadas en nuestro trabajo fueron juveniles.
Teniendo en cuenta los años que les toma alcanzar la madurez a C. mydas, esta captura puede
producir impactos negativos en el reclutamiento y amenazar la viabilidad de la población
(Alfaro et al. 2008). Un caso similar sería el de las tortugas verdes, pues dos de cada tres
reportadas en nuestro estudio fueron juveniles.

La CPUE para tortugas reportada en este trabajo (0.21 tortugas/1000 anzuelos) es similar a la
reportada en estudios previos (0.23) para el mismo arte (Kelez et al. 2008). Aunque, en otros
casos para espinel, el CPUE es mayor (Alfaro et al. 2010); las diferencias se encuentran
principalmente en el área (norte y sur de Perú) y periodo de estudio (años 2000 y 2007).

Al igual que en otras investigaciones (Alfaro et al. 2010), en nuestro estudio más de la mitad del
total de tortugas fueron capturadas enganchadas. Asimismo, la nula mortalidad de tortugas
producto de la captura incidental se debería a que los lances fueron superficiales, de modo que
las tortugas pueden salir a respirar, sin ahogarse (Kélez et al. 2008). Por otro lado, todas las
especies de tortugas capturadas en esta pesquería se encuentran en la categoría de amenazadas
según la lista roja de UICN, también se encuentran en la lista de especies amenazadas de
acuerdo al Estado peruano (DS Nº004-2014-MINAGRI).

Finalmente, es realmente necesario implementar un programa de monitoreo en la pesca


artesanal considerando el gran esfuerzo que despliega y la necesidad de implementar medidas
de manejo en torno a esta actividad, también para mitigar sus impactos sobre aves, mamíferos y
tortugas; esto último en el marco de los procesos de certificación como pesquerías sostenibles.
Este monitoreo requiere de observadores a bordo para la toma de datos finos (como por ejemplo
las mediciones de ejemplares, sean peces o predadores tope) o de métodos más simples, menos
costosos y con una mayor cobertura, pero cuyos datos no serán tan finos, como es el caso de las
bitácoras de pesca. Ambos métodos requieren de la capacitación y el seguimiento de los
pescadores y/o observadores como tomadores de datos.

Página 19 de 21
WEBGRAFIA Y LIBROS:

● https://es.wikipedia.org/wiki/Espinel
● https://es.slideshare.net/lomko/sistemas-de-pesca
● https://es.scribd.com/uploaddocument?archive_doc=143871918&escape=false&metadat
a=%7B%22context%22%3A%22archive_view_restricted%22%2C%22page%22%3A%
22read%22%2C%22action%22%3A%22download%22%2C%22logged_in%22%3Atrue
%2C%22platform%22%3A%22web%22%7D
● http://www.subpesca.cl/portal/618/articles9190_documento.pdf?fbclid=IwAR0vGepxCp
UP346fuA6fwHy5tdgBprwCCN9p7wcaorMvQl7yBcLrNPSeAI8
● http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/48194/Documento_completo__.pdf?seq
uence=3
● http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe/bitstream/123456789/2312/1/Informe%2041-9.pdf
● https://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/CentrodeFichas/Documents/preven
cionderiesgosenfaenasdepescaconespinel.pdf?fbclid=IwAR3HkqyWsGtfBzTvP_Vs38Y
SzsOrRp44c8yghH5NA8X-ymH-6tr5x3euKvA
● Alfaro-Shigueto J., J.C. Mangel, F. Bernedo, et al. 2011. Small- scale fisheries of Peru: a
major sink for marine turtles in the Pacific. Journal of Applied Ecology doi:
http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2664.2011.02040.x.
● Alfaro-Shigueto J., J.C. Mangel, M. Pajuelo, et al. 2010. Where small can have a large
impact: structure and characterization of small-scale fisheries in Peru. Fisheries Research
106(1):8-17. http://dx.doi.org/10.1016/j.fishres.2010.06.004.
● Alfaro Shigueto J., J. Mangel, J.A. Seminoff, et al. 2008. Demography of loggerhead
turtles Caretta caretta in the southeastern Pacific Ocean: fisheries-based observations and
implications for management. Endangered Species Research 5:129-135.
http://dx.doi.org/10.3354/esr00142.
● Alfaro- Shigueto J., P.H. Dutton , M.F. Van Bressem, et al. 2007. Interactions between
leatherback turtles and Peruvian artisanal fisheries. Chelonian Conservation and Biology
6(1): 129–134. http://dx.doi.org/10.2744/1071-8443(2007)6[129:IBLTAP]2.0.CO;2.
● Carruthers, E.H., J.D. Neilson & S.C. Smith. 2010. Overlooked bycatch mitigation
opportunities in pelagic longline fisheries: soak time and temperature effects on swordfish
(Xiphias gladius) and blue shark (Prionace glauca). Fisheries Research. 108: 112–120.
http://dx.doi.org/10.1016/j.fishres.2010.12.008.
● Carvalho F.C., D.J. Murie, F. H. V. Hazin et al. 2011. Spatial predictions of blue shark
(Prionace glauca) catch rate and catch probability of juveniles in the Southwest Atlantic.
ICES Journal of Marine Science, 68: 890–900. http://dx.doi.org/10.1093/icesjms/fsr047.
● Doherty P. D., J. Alfaro-Shigueto, D. J. Hodgson, et al. 2014. Big catch, little sharks:
Insight into Peruvian small-scale longline fisheries. Ecology and Evolution.
http://dx.doi.org/10.1002/ece3.1104.
● Mangel, J.C. 2012. Interactions of Peruvian small scale fisheries with threatened marine
vertebrate species. PhD thesis, University of Exeter. 169 pp.
http://hdl.handle.net/10036/3483.
● Palko B.J., G.L. Beardsley & W.J. Richards. 1982. Synopsis of the biological data on
dolphin-fishes, Coryphaena hippurus Linnaeus and Coryphaena equiselis Linnaeus. FAO
Fish. Synop. (130); NOAA Tech. Rep. NMFS Circ. (443).
● Peralta, 2009. Desembarques de la pesca artesanal de peces pelágicos grandes y tiburones
en la costa ecuatoriana durante 2008. Boletín Científico y Técnico, 20 (2): 1-23.
● PRODUCE 2012. I Censo Nacional de la Pesca Artesanal del Ámbito Marítimo 2012.
Resultados Generales. http://www.produce.gob.pe/index.php/estadisticas/censo-
pesquero-artesanal.
● RM Nº209-2001-PE. 2001. Aprueban relación de tallas mínimas de captura y tolerancia
máxima de ejemplares juveniles de principales peces marinos e invertebrados. 27 de junio
de 2001. El Peruano, Normas Legales: 205170-205171.

Página 20 de 21
Página 21 de 21

También podría gustarte