Está en la página 1de 304

COMPENDIO

GUÍAS PARA EL
DIRIGENTE DE RAMA

Asociación Scouts de Colombia


Dirección Nacional de Programa de Jóvenes

DIANA MARCELA DÁVILA RINCÓN D.F.


Directora Nacional de Programa de Jóvenes 2014 - 2016
ALVARO FERNANDO LOZANO MUÑETÓN D.F.
Comisionado Nacional de Lobatos 2014 - 2016
DIANA MARCELA VILLEGAS I.M
JUAN ANDRÉS RODRÍGUEZ JIMÉNEZ A.D.P.
Comisión Nacional de Caminantes 2014 - 2016
SERGIO ATUESTA DÍAZ I.M.
WILSON ENRIQUE GÁLVIS VERA D.F.
Comisionado Nacional Scout 2014 – 2016
ALEXANDER TORRES D.F.
Comisionado Nacional Rover 2014 – 2016

1
Capítulo 1:

GUÍA PARA EL
DIRIGENTE DE
MANADA

2
GUÍA PARA EL DIRIGENTE DE
MANADA

"Yo espero, por tanto, que éste manual sea de utilidad para los Jefes de Manada, no
solamente sugiriéndoles la línea de actividades que deben seguir, sino también la razón
para seguirla, mostrándoles además las dificultades con que tropezarán y que al
principio les parecerán montañas y más tarde montecillos; y que el trabajo es tan
fascinador para los Jefes de Manada, como de valor para las vidas jóvenes que ellos
tienen bajo su cuidado y para el futuro bienestar de la Nación de la cual esos niños
serán los futuros ciudadanos".

Baden Powell 1857 – 1941

“Manual de Lobatos”.

3
PROLOGO
Así como en el documento “Cómo dirigir una Manada” de Gilcraft, esta Guía está
dedicada a: “todos los adultos, mujeres y hombres, dirigentes de Manada que
voluntariamente dan su tiempo, esfuerzo y dedicación, sirviendo al Movimiento Scout
en uno de los puestos más alegres y humildes. Alegre, porque la alegría de la niñez se
contagia a cada instante y humilde, porque su labor quizás se vea años después, cuando
aquella semilla dé el fruto que el escultismo busca”.

Es a los Viejos Lobos a quienes se invita a encontrar en esta Guía un dialogo sincero
con su quehacer como dirigentes de Manada, buscando hacerlos más apasionados por
esta Rama y que a su vez se despierte el ánimo por aprender cada vez sobre ella, de
ahí que se les pide el especial favor de dar lectura a este documento en el orden que
aquí se presenta, pues la intención de su estructura es llevar al lector desde lo general
a lo particular, en un recorrido deductivo que le permita ir de la doctrina a la
información de aplicación práctica.

Esta versión ha sido resultado del continuo esfuerzo de cuatro equipos de Comisiones
que han venido aportando su grano de arena en la construcción y mejoramiento de esta
Guía para Dirigente de Manada, es por eso que es justo agradecer el trabajo de los
scouters DENNIS ROMERO KEKHAN, MARIA PAOLA CANSARIO PEREZ y FABIO
CASTAÑEDA LOPEZ, y sus equipos de Comisión, sin el dedicado trabajo de estas
personas no habría sido podría disfrutar de este documento.

Y cerrando este prologo las palabras del Sc. Fabio Castañeda, que hace un llamado a
los Viejos Lobos a cumplir con su deber: “Como dirigentes de manada, tenemos una
misión especial: guiar a los lobatos por el inicio de la senda del escultismo, nuestra
labor va enfocada en el acompañamiento que les demos para que su travesía por la
Selva de Seeonee, sea placentera, llena de fantasía, de cacerías, de juegos y de vida
en compañía de sus pares. Es un orgullo ser dirigente de Manada y es una gran
responsabilidad desempeñar esta función, ya que los padres de los Lobatos, nos los
han confiado, creen en nosotros y no los podemos defraudar; por tal motivo nos
corresponde estar actualizados y brindar un acompañamiento más de calidad que de
cantidad. Debemos disponer del tiempo necesario para las reuniones, planeaciones y
visitas domiciliarias, para así conocer mejor a nuestros Lobatos y poderles realizar un
buen seguimiento. Los frutos de nuestro trabajo los veremos más adelante, cuando los
niños sean jóvenes y luego adultos y los veamos desempañando el papel que les
corresponderá en un futuro”.

4
La Asociación Scouts de Colombia contempla entre sus principios la necesidad de
evitar toda discriminación, especialmente aquella dirigida contra las mujeres. No
obstante, con el fin de evitar la sobrecarga visual de usar en español los/las para
subrayar la existencia de los dos sexos, en éste texto se ha optado por el masculino
genérico, en el entendido de que todas las menciones en tal género representan
siempre a mujeres y hombres.

Comisión Nacional de Lobatos

5
1.1. LOS NIÑOS DE 7 A 11 AÑOS:

Esta Guía se inicia con el acercamiento al ser humano motivo de nuestra labor Scout,
son esos niños y niñas que se encuentran entre los 7 hasta máximo 11 años de edad,
que en el lenguaje del escultismo colombiano llamamos Lobatos, término que se
utilizará sin distinción de género y con una visión incluyente. No es intención de este
documento presentar un tratado sobre desarrollo evolutivo de la infancia media, sino
despertar en el adulto que asume el reto de ser dirigente scout, la necesidad de
conocer los Lobatos que integran la Manada, y cómo estos niños requieren de amor,
trabajo, consideración y son sujeto de derecho amparado por la constitución y la ley.

(Ilustrar con fotografía de niños de edades entre los 7 a 11 años, no necesitan estar
uniformados)

1.1.1 Características de los niños de 7 a 11 años:

Es posible que la gran mayoría tenga una idea aproximada sobre las características de
los niños de 7 a 11 años; una de las etapas más conocidas de la vida, tanto que casi
siempre que se habla de la infancia pensamos en esta etapa.

Si tan solo pasáramos una vez por una escuela de primaria en el momento que el timbre
de salida suena, podremos ver una “estampida” de niños correr, todos con
características físicas diferentes, tan solo en la actualidad debemos ya conocer que el
15% de los niños en Latinoamérica padece obesidad infantil, pero como vemos a estos,
también encontraremos unos más grandes, otros más bajos, en fin con diferentes
rasgos físicos.

Una parte importante en esta etapa de la vida es el desarrollo motor, en el cual


podemos encontrar algunas características, es importante hacer aclaración que no
todos pueden hacerlo, es lo que la mayoría debería hacer, pero como parte importante
de nuestro trabajo como dirigentes es conocer a los niños, debemos estar al tanto que
todos pueden hacer algunas actividades y otros no; dentro de las más comunes
podemos ver:

 Las niñas se desempeñan mejor en la precisión del movimiento; los niños, en


acciones enérgicas menos complejas.
 Ambos pueden saltar de manera óptima.
 Se equilibran en un solo pie sin mirar
 Brincan en cuadros pequeños en un solo pie con precisión
 Pueden hacer saltos largos

6
 Su fuerza de lanzamiento y agarre es mayor a la medida que su tamaño
aumenta. (El control de la misma es desproporcionado)

Es de gran importancia saber algunos rasgos cognitivos en esta etapa de la niñez, pero
de igual manera y así suene un poco reiterativo, también es importante saber que el
hecho de que un niño no tenga todas las características aparentemente comunes, no lo
hace menos capas que los que si los tengan. En las más destacadas podemos encontrar:

 Seriación o capacidad para ordenar objetos a lo largo de una dimensión.


 La inferencia transitiva, la cual hace referencia a la relación entre dos objetos,
conociendo la relación de cada uno con un tercer objeto.
 Inclusión de clase, que es la comprensión de la relación entre el todo y sus
partes.
 La Categorización, que permite a los niños pensar de manera lógica.
 El Razonamiento inductivo, es un tipo de razonamiento lógico que avanza de las
observaciones particulares acerca de los miembros de una clase a una
conclusión general acerca de esa clase.
 El Razonamiento Deductivo, es un tipo de razonamiento lógico que avanza de
una premisa general acerca de una clase a una conclusión acerca de un miembro
o miembros particulares de la clase.
 El razonamiento moral a través de historias.
 El inicio de las funciones ejecutivas
 Atención selectiva
 Memoria de trabajo
 Conocen el uso de la memoria.
 Técnicas o estrategias para mejorar el desempeño de la memoria, tales como el
repaso, la organización.
 Inicios de lenguaje extranjero leve (condición cultural)
 Vocabulario, gramática y sintaxis más amplia.

Este conocimiento lo basamos en varias circunstancias:

 De este período provienen los recuerdos más nítidos que todos guardamos de
nuestra propia infancia. Recuerdos generalmente agradables, ya que la gran
mayoría de las personas, debido a la atención y cariño que nos daban los
mayores, hemos vivido esta etapa como una de las más hermosas de nuestra
vida.
 Es la época en que los padres comienzan a verse prolongados en las
características de sus hijos, lo que aumenta la atención que les prestan.
 Es un período de gran estabilidad, ya que luego del acelerado crecimiento de
los primeros años, a partir de los 7 años los niños alcanzan una cierta armonía
física, fuente inagotable de alegría y satisfacciones.
7
 En esta etapa los niños despliegan una gran cantidad de energía y con
frecuencia insisten en que los demás hagan lo que ellos quieren.

En este período, los niños son bastante accesibles y salvo algunas reticencias
ocasionales de ellos o falta de motivación adecuada y oportuna de parte nuestra, casi
siempre están dispuestos a seguirnos en los proyectos que les propongamos, lo que nos
refuerza la idea de que los entendemos y de que estamos cumpliendo bien nuestro
papel.

Es importante conocer que los niños en esta etapa son en apariencia emocionalmente
estables, pero que con la llegada de tan novedosos cambios en nuestra cultura, que
decimos que son para bien pero que en exceso o su mal uso hacen que terminen siendo
perjudiciales para nuestra integridad. Esos años de vida que van de los 7 a los 11 años,
parecen ser llenos de alegría, triunfo y gloria, pero también se debe evaluar que para
llegar a esa tan anhelada gloria, triunfo, que nos genera alegría desde esa edad,
también proviene de esfuerzos, de sacrificios, a veces de tristeza, esa parte también
es fundamental conocerla, por eso en esta etapa del proceso de este documento es
necesario que conozcamos algunas características de los niños emocionalmente. Antes
de enumerar algunas de estas características particulares, es necesario saber que la
estructura emocional de los niños de esta etapa es tan variable y a veces desconocida,
ya que todos no desarrollan lo que conocemos como emoción de la misma manera, en
eso todos los seres humanos son un universo distinto.

Esta etapa es una transición del juego de fantasía y de forma libre a los juegos y
deportes grupales. Durante esta etapa, los niños comienzan a sentir culpa por la toma
de decisiones erradas. Aprenden reglas sobre cómo relacionarse con otros, así como
reglas de juegos de mesa y de exclusión e inclusión. Un niño saludable en esta etapa
debería ser capaz de expresar emociones. Alrededor de los 5 años, los niños aprenden
a compartir y guardar secretos. Los niños de 7 y 8 años comienzan a tener más
conciencia de sus pensamientos y sentimientos privados. Comienzan a compararse con
sus pares y están preocupados por sus capacidades.

El Bullying o Matoneo en esta etapa, es un tema de interés para cualquier adulto que
se encuentren en contacto con niños, se debe ser muy cuidadoso con lo que se puede
observar en el niño. Ya sea si el niño es quien lo hace o si es quien lo recibe, de
cualquier manera, el dirigente como adulto debe intervenir de la manera adecuada,
empezando por comentar a los padres la situación, recordar que como adultos es de

8
suma importancia la prevención de estas nuevas maneras de maltrato.

El dirigente no debería utilizar palabras calificativas con un lobato como


“Hiperactivo”, a no ser que el lobato este diagnosticado con este trastorno, debe ser
de suma importancia para los dirigentes de la manada saber que los niños en esta edad
regularmente son inquietos y con sobredosis de energía, lo que no a todos los lleva a
padecer un trastorno psicológico, cuando se vea un caso diferente lo recomendable es
hablar con los padres, para que ellos como tutores legales del niño, tomen cartas en el
asunto.

1.1.2: Características Típicas De Un Lobato En La Manada

 Activos y siempre llenos de energía son los niños de nuestras Manadas. A pesar
de haber corrido y jugado durante todo el día, nunca quieren irse a dormir y
siempre están demasiado cansados para despertar, salvo cuando necesitamos
que nos dejen dormir.
 No crecen muy rápido, no comen mucho, no se lavan espontáneamente, no dejan
un deporte sin experimentar y sin duda, no consideran nuestro cansancio al
momento de inventar una nueva aventura.
 Buscan nuevas preguntas y sus respuestas, es parte del juego de la vida de esta
edad. Todo es sorprendente para ellos, todo les ofrecerá algo nuevo por
descubrir o les presentará alguna utilidad que antes no conocían.
 Son observadores de la naturaleza y del mundo que los rodea, son capaces de
construirlo todo y siempre te exigirán el mejor de tus esfuerzos para
satisfacer su curiosidad.
 Defensores de lo que ellos entienden por verdad y justicia en las cosas
concretas que manejan a su edad, no perdonarán una trampa al jugar o una
distribución poco equitativa de lo que hay disponible para todos. Poco a poco las
opiniones e intereses de los demás empezarán a ser considerados y aprenderán
que no siempre puede hacerse lo que ellos quieren.
 Aceptan comprometerse en pequeñas tareas e intentan cumplirlas y aprenderán
poco a poco lo que significa un compromiso.
 La estabilidad de su ánimo será el telón de fondo de su personalidad, la cual
será alterada por la aparición de emociones fuertes y contrapuestas, que se
van tan rápido como aparecen. La alegría de un momento a otro, la tristeza o la
indignación de un fracaso, la excitación que les causa lo nuevo y el aburrimiento
que les provoca la rutina, serán compartidos con su familia, amigos y Viejos
Lobos en forma espontánea y natural, siendo algunas veces muy irreverentes.
 La opinión de los adultos la reciben de manera variable, a veces influirá más y
otras veces menos, pero siempre las emociones o los cambios que genere serán
pasajeros, lo que obliga a recordarles varias veces lo mismo.
 No obstante su individualismo, el que se manifiesta de muchas formas, con
todos los niños pueden jugar y compartir en un marco de reglas y normas que
9
ordenen la vida común. Poco a poco estas normas y reglas ya no serán impuestas
por otros, sino construidas por ellos mismos con la ayuda de adultos que
también estén dispuestos a ayudarlos a respetarlas.
 Descubrir que entre sus compañeros, padres y profesores existen personas con
distintas opiniones y que parte de la vida es lograr ponerse de acuerdo, será
tan novedoso como descubrir la naturaleza, el mundo que los rodea y otros
lugares y culturas. Este descubrimiento será la base de su aprendizaje de la
tolerancia y del respeto por los demás y sus diversas formas de vida.
 Son curiosos por la idea de Dios, en esta etapa querrán conocerlo mejor.
Dependiendo de la familia, la cultura, la escuela y el ambiente que los rodea,
comenzarán a descubrirlo y construirán una relación personal con El, como un
amigo, un hermano que ayuda, un padre que protege y al que se aprende a amar.
Como ocurre con todo amigo, desearán conocer su origen, su historia, lo que
piensa, y estarán dispuestos a hacer lo que El les pide. Pero también le pedirán
cosas concretas, le agradecerán por lo recibido, le dedicarán sus momentos
alegres y tristes.

(Ilustrar con fotografía de lobatos – uniformados -)

1.1.3: La Coeducación en la Manada

El programa de jóvenes propende por ayudar a cada individuo, de forma independiente


de su

Género, para desarrollar todo su potencial. Se busca que los miembros activos
juveniles sean capaces de cambiar los prejuicios de género y cooperar entre ellos en
igualdad de oportunidades. El Programa de Jóvenes resalta la importancia de la
coeducación, entendiendo a ésta como la educación que se da en igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres.

La coeducación parte de dos supuestos:

 Que los mismos temas tienen importancia educacional para hombres y mujeres.
 Que hay ventajas palpables en la enseñanza conjunta entre hombres y mujeres.

Por eso es fundamental que el Movimiento Scout provea oportunidades para ayudar a
niños, niñas, adolescentes y jóvenes de ambos sexos a desarrollar su pleno potencial,
respetando las diferencias individuales y superando las limitaciones de los roles
tradicionales de género en su sociedad.

10
Es así que la coeducación puede ser definida como un enfoque en que la respuesta a las
necesidades educativas de niños y niñas, hombres y mujeres jóvenes, está concebido
sobre la base de una propuesta educativa común y un conjunto de objetivos
claramente definidos y métodos que tienen como objetivo el desarrollo de ambos
géneros por igual, teniendo en cuenta la individualidad de cada persona y su identidad
de género.

Se trata de un escenario en el que:

 niñas y niños, mujeres y hombres jóvenes, operan en conjunto, de manera de


ofrecer igualdad de oportunidades para todos en aspectos tales como la
participación en actividades, compartir tareas y responsabilidades, la toma de
decisiones;
 se persigue un marco común de objetivos educativos, el cual se desarrolla a un
ritmo individual;
 las necesidades e intereses de cada género son conocidas;
 la individualidad y la identidad de género de cada persona son respetadas;
 las diferencias en el ritmo de desarrollo en las diversas dimensiones de la
personalidad
 del ser humano - física, intelectual, moral, emocional, social y espiritual - son
reconocidas y respetadas.

El Programa de Jóvenes plantea el trabajo conjunto entre hombres y mujeres


mediante la integración opcional de ambos géneros en las ramas, donde seisenas,
patrullas y equipos pueden o no ser mixtos; es decir, existe la opción de conformar
ramas de alguna de las siguientes formas:

 Ramas paralelas: en las que todos sus integrantes son de un mismo género.
 Ramas integradas: los equipos, patrullas o seisenas son de un sólo género, pero
en la rama conviven los dos géneros.
 Ramas mixtas: Los equipos, patrullas o seisenas son mixtos.

Es discrecional de cada Grupo Scout definir la mejor opción para sus ramas. Para ello
deberá de tomar en cuenta el contexto social y cultural en el cual se desarrolla el
grupo, la opinión de los padres de familia, la disponibilidad de adultos preparados para
trabajar con ramas mixtas y, fundamentalmente, la opinión de los mismos niños, niñas,
adolescentes y jóvenes.

11
En el caso de optar por las opciones de ramas integradas o ramas mixtas, el grupo
scout deberá de asegurar la participación en la rama de dirigentes de ambos géneros
en igualdad de oportunidades.

1.1.4: Equidad De Género

“Se oyen gritos en el parque: un niño y una niña se han caído de una rueda que iba toda
velocidad. Felizmente, ninguno ha resultado herido, pero se han hecho daño al caer al
suelo. El padre de la niña corre a levantarla, la consuela y saca unos pañuelos de papel
para limpiarle las lágrimas. El padre del chico lo coge en sus brazos, le hace una
carantoña, lo abraza y le dice: ¡vamos, no llores como una niña, que tú eres un chico!

Carmen quiere hacer boxeo tailandés: su madre le dice que eso es cosa de chicos.
Pedro baila claqué, ¡le encanta! sus amigos le dice que una nenaza, que la danza es cosa
de chicas. María está en un equipo de fútbol femenino, juega muy bien y mete muchos
goles, Sus amigos dice que es un verdadero chicazo. A David le encanta peinar a las
muñecas de su hermana: a su padre no le gusta demasiado, y David se ha dado cuenta
de que cada vez que lo hace, su padre le propone jugar al scalextric para que deje de
jugar a las muñecas…“

(“Los chicos y las chicas” – Brigitte Labbé – Michel Puech)

Desde el punto de vista anatómico, salvo sus sistemas reproductores, las niñas y los
niños tienen pocas diferencias entre ellos o éstas son casi imperceptibles a primera
vista. Sin embargo, a pesar de esta semejanza es posible observar diferencias en los
rasgos, comportamientos, actitudes e intereses de niñas y niños.

Enseñar a nuestros niños a comportarse según los valores y pautas socioculturales


existentes, es la base para inculcar cualquier conducta o hábito. También hemos visto
que para ello, el principal papel lo desempeña la familia y se continúa en la escuela. Hoy
día resulta difícil mostrar a los más pequeños el gran problema de la desigualdad entre
hombres y mujeres y tratar de inculcar valores que trasmitan que todas las personas
tienen los mismos derechos, pero para erradicar la violencia de género es
imprescindible comenzar por educar a los niños desde pequeños en el respeto hacia los
demás.

“En la familia es el primer lugar donde se perpetúan los roles que la sociedad ha
establecido para hombres y mujeres. Numerosos estudios nos demuestran las
diferentes actitudes, comportamientos, actitudes etc. que tienen con sus hijos o hijas

12
según su sexo: a las niñas se les potencia la sensibilidad, el miedo, la obediencia, la
dependencia, la afectividad. A los niños la agresividad, la competitividad, la
independencia. Incluso en la escuela algunos educadores y educadoras no se comportan
igual con chicos y chicas. Desde la infancia ellos y ellas también han recibido mensajes
sexistas en todos los ámbitos de la vida, y por tanto, transmiten inconscientemente lo
que han aprendido. A veces, los juicios de valor y el discurso del profesorado están
mediatizados por los estereotipos tradicionales; pueden ser propensos a detectar
aquello que están esperando encontrar, por ejemplo pueden tender a creer que las
niñas son más constantes y menos intuitivas que los niños, más ordenadas, más
trabajadoras, más responsables, más maduras.” Brigitte Labbé

Resaltemos, que se debe educar en la EQUIDAD, rescatando y resaltando las infinitas


posibilidades de ser hombre o ser mujer de modo distinto. Así como las diferencias no
deben implicar antagonismo, la igualdad de oportunidades no tiene por qué significar
uniformidad. Todo proceso educativo debe considerar a niñas y niños iguales ante los
derechos y garantizar sus oportunidades de pleno desarrollo. Lo cual significa
promover, entre niñas y niños, el conocimiento del otro, el respeto por sus
particularidades y el carácter complementario de ambos géneros.

Para lograr un proceso educativo que respete la Equidad, resulta fundamental que
padres, profesores y dirigentes de jóvenes, actuemos de común acuerdo, para esto,
existen juegos, libros o documentos audiovisuales que pueden ayudarnos enseñar de
forma sencilla y entretenida a los más jóvenes estos valores tan necesarios para
conseguir un mundo completamente igualitario.

(Ilustrar con fotografía de niños y niñas ojala se pudiera de lobatos – niños y niñas –
uniformados)

1.1.5. Contexto normativo para el trabajo con menores de edad:

Las siguientes líneas pretenden ubicar el trabajo del dirigente de una manada de
lobatos dentro del ambiente legal y normativo que cubre el quehacer con menores de
edad, para que todas las actividades que se lleven a cabo con los niños estén de
acuerdo con la normatividad aplicable.

13
En primer lugar, es importante recordar que Colombia, por ser un Estado Social y
Democrático de Derecho como se consagra en nuestra Constitución Política, donde, en
su preámbulo se definen las directrices claras y expresas dentro de las cuales, y como
Organización debemos tener en cuenta al momento de Trabajar Con Niños niñas y
adolescentes, las cuales se refieren a los principios de igualdad, convivencia, orden
social justo y comprometido, que garantice la integración de la comunidad
internacional, en el titulo segundo se consagran los derechos y deberes de todos los
ciudadanos; haciendo también especial mención del articulo 44 donde la constitución
consagra como derechos fundamentales los derechos de los niños y da obligación a la
familia, la sociedad y al estado de proteger de manera preferencial a los menores de
edad; aunado a esto y retomando el concepto de que Colombia es un estado social y
democrático de derecho la participación activa en los Tratados Internacionales en
este caso, los que propenden por la protección de los menores, los cuales hacen parte
nuestro bloque de constitucionalidad, se hace necesario que constantemente lo
recordemos por su importancia en términos legales.

Ahora, como desarrollo de estos derechos fundamentales, existe el denominado


código de la infancia y adolescencia donde se explican más detalladamente los
derechos de los menores (Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y
en las artes , Derecho a la participación de los niños, las niñas y los adolescentes,
Derecho de asociación y reunión, Libertades fundamentales) y las obligaciones que se
tendrían como “sociedad” (Conocer, respetar y promover estos derechos y su carácter
prevalente, Responder con acciones que procuren la protección inmediata ante
situaciones que amenacen o menoscaben estos derechos, Dar aviso o denunciar por
cualquier medio, los delitos o las acciones que los vulneren o amenacen, entre otros).

También se debe tener en cuenta un concepto desarrollado por la ley que se denomina
el Habeas Data, donde nos insta a proteger de manera especial todos los datos
personales de nuestros lobatos (incluyendo información personal, fotos, videos e
información en las redes sociales) (Queda proscrito el Tratamiento de datos
personales de niños, niñas y adolescentes, salvo aquellos datos que sean de naturaleza
pública).

Para terminar, es importante que en el trabajo como dirigentes se tenga en cuenta lo


establecido por nuestros estatutos y reglamentos frente a los Deberes y Derechos
que tienen nuestros lobatos como miembros juveniles de la asociación.

14
Un dirigente que se encuentre informado y sea consciente de la información antes
mencionada podrá desarrollar su tarea de una manera más responsable frente a sus
compromisos para el desarrollo de buenos ciudadanos a través del programa y del
método scout. Las estructuras de la asociación (Comisiones regionales y direcciones
nacionales) estarán atentas a resolver cualquier duda o estrategia de aplicación
frente a la normatividad que debe tenerse en cuenta en el momento de desarrollar
actividades con menores de edad.

15
1.2 VIDA DE GRUPO Y PROYECTO EDUCATIVO

1.2.1. La vida de grupo

Muchos se preguntan qué es la Vida de Grupo y por qué después de haber explorado
las características de los niños y niñas en la edad de ser Lobatos, se asuma este tema.
Pero dado que en la Vida de Grupo es el espacio educativo de la Manada, que involucra
armónicamente el Método Scout con las personas implicadas en este proceso, se hace
importarte entenderla y estudiarla.

La Vida de Grupo es la atmosfera singular donde los lobatos viven experiencias, que le
permiten lograr sus objetivos, formando poco a poco un estilo personal, cómo
resultado de la aplicación adecuada del Método Scout. Una buena Vida de Grupo,
permitirá que la Manada sea encantadora para los niños, garantizando su permanencia
y de hecho atrayendo muchos más.

Esquema de la Vida de Grupo

16
En el lenguaje Scout la palabra “Grupo” es muy común y tiene múltiples significados, al
hablar de “Vida de Grupo” se puede asumir como la atmosfera que se genera en todo el
“Grupo Scout”, pero aquí se utiliza de manera que enuncie el conjunto humano que
interactúa en la Manada, por lo que se entenderá que la Vida de Grupo está dada por la
interrelación de las personas en búsqueda de logros a través del Método Scout.

Esto hace entender que existen tres elementos fundamentales en la Vida de Grupo en
la Manada:

Las personas, que son los lobatos y dirigentes involucrados en una relación interactiva
de colaboración educativa, eso implica una continua comunicación y retroalimentación
entre niños y adultos.

N iñ os

A d u ltos

Lo que se desea lograr, que finalmente son los Objetivos de Rama y que se alcanzan a
través del desarrollo de actividades, que le generan experiencias a los lobatos con la
mediación de los dirigentes.

N iños

O b je tiv o s Actividades

A dultos

17
El Método Scout, cómo el modo en que se logran los objetivos de Rama, una exitosa

Vida de Grupo se da en la medida en que se aplique adecuadamente el Método Scout.

Finalmente la Vida de Grupo se manifiesta para los lobatos como un juego natural, pero
los dirigentes tendrán claro que la calidad e intensidad de la misma depende de su
dedicado trabajo de aplicación del Método Scout, cuyo principal indicador será más
niños participando alegremente de las actividades de la Manada.

1.2.2. Proyecto educativo:

Previamente se han estudiado temas como las características de los niños de la edad
de Lobatos y la dinámica de la Vida de Grupo, y dado que la Manada es un grupo
humano en continuo movimiento y orientado hacia un proyecto educativo, es por eso
que de forma concreta y breve se va a examinar los principales lineamientos del
Proyecto Educativo.

El programa que se desarrolla en la Manada, es orientado por el proyecto educativo de


acuerdo a la Misión, los principios y el Método Scout. La Misión del Movimiento Scout
hace énfasis en el sistema valores que los jóvenes deben apropiar, invita a los niños y
jóvenes a lograr lo mejor de ellos mismos y a salir al encuentro de los demás,
motivándolos a que se involucren en la construcción del mundo. Por su parte los
principios en que se basa el Movimiento Scout encamina el proyecto hacia unos
deberes con Dios mediante una firme adherencia a unos principios espirituales; los

18
deberes con “los otros” entendido tanto como la búsqueda del desarrollo armónico de
la patria a través del trabajo colaborativo, como también con el desarrollo de la
sociedad desde su célula primaria que es la familia; y deberes con “uno mismo” como la
preocupación personal por el desarrollo de sí mismo como persona y ciudadano. En
cuanto al Método Scout, es un tema tan importante que se le ha destinado el siguiente
capítulo de esta Guía para ser analizado.

Aunque el proyecto educativo es básicamente el mismo para todos, la forma en que


llega a los niños es de manera distinta a la manera que se implementa con los jóvenes y
adultos. Es por eso que la labor como dirigente de Manada es presentar a los niños una
propuesta innovadora, atractiva e interesante para su vida, sin que ellos aún no sean
conscientes de ello, pero que en el mediano o largo plazo se comiencen a ver los
resultados.

Se podría pensar que los principales sujetos del proyecto educativo son los niños y
jóvenes, pero como ejecutores del mismo y en pro de la coherencia de lo profesado y
lo practicado, el proyecto educativo del Movimiento compromete al adulto con un
estilo de conducta, que a los ojos de muchos pueda resultar utópico de lograr, si invita
a ser mejores seres humanos en búsqueda de su plenitud. En pocas palabras el
Proyecto Educativo propone al adulto ser una persona integra y libre, con un amplio
sentido de servicio a los demás, con gran capacidad creativa y con un sentido
transcendente para su vida. Los dirigentes deben ser ejemplo digno de ser imitado.

Unos cuestionamientos que muy seguramente se ha hecho a muchos dirigentes, no solo


de Manada, por parte de los padres de familia, profesores de colegios, funcionarios de
juntas comunales, directivos de congregaciones y la comunidad en general son: “¿Qué
son los Scouts?, ¿Qué hacen los Scouts?, ¿Por qué es bueno los Scouts para mis
hijos?, ¿Por qué vale la pena tener un Grupo Scout en mi colegio, comunidad o
congregación?”; y muchas veces faltan palabras para responder, pero si se tiene claro
el Proyecto Educativo, la Misión, Principios y Método Scout, resulta más sencillo
hablar del Movimiento. Es de ahí que el proyecto educativo presenta el perfil del
movimiento ante los padres y la comunidad, fijando el compromiso de la Asociación
frente a ellos.

Finalmente el proyecto educativo establece un punto ideal de referencia que ordene


los objetivos del proceso educativo no formal del movimiento, eso se refiere a que a
través la realización de las actividades y el gradual logro de objetivos, se va llegando a
ese ser humano a que aspiramos en el Movimiento Scout, que es básicamente una

19
persona íntegra y libre, una persona servidora a los demás, una persona creativa y una
persona espiritual.

1.2.3. Educación para la ciudadanía activa:

La propuesta de educación para la ciudadanía entiende que el “poder” es un elemento


inherente a la ciudadanía y que la educación para la ciudadanía debe promover el
empoderamiento de los ciudadanos. Este empoderamiento comprende el desarrollo de
habilidades cognitivas y reflexivas para analizar las relaciones de poder, como el
pensamiento crítico y la autonomía, e implica transcender la visión de poder que
vincula éste a la dominación y la opresión, promoviendo formas alternativas de
reconocer y ejercer el poder como las propuestas por Valery Miller y Luise
Veneklasen: “el poder que existe dentro de cada individuo - poder dentro-, el poder
que generamos cuando participamos y cooperamos con los otros - poder con- y el
poder individual y colectivo para transformar nuestras realidades - poder para-“
(Veneklasen. 2002). Un empoderamiento ciudadano que, en palabras de Rosalind Eyben,
sucede cuando “los individuos y las comunidades son capaces de imaginar un mundo
diferente y de hacer esta visión real mediante la transformación de las relaciones de
poder” (Eyben. 2008).

El proceso de construcción de ciudadanía es gradual y se da desde la infancia a través


del continuo desarrollo de las Competencias Ciudadanas, que representan las
habilidades y los conocimientos necesarios para construir convivencia, reconciliación y
paz, participar democráticamente, valorar el pluralismo y la diversidad, propugnar por
un ambiente sano y sustentable y materializar el ‘buen vivir’.

Los dirigentes de manada están llamados a educar en ciudadanía a través del


desarrollo de competencias ciudadanas al nivel de los niños desde los 7 hasta máximo
los 11 años de edad. Es importante que el lobato sea consciente de su responsabilidad
que a su edad deben asumir con la sociedad y el mundo.

A continuación y dada su importancia se va a dedicar el siguiente capítulo al Método


Scout.

20
1.3 MÉTODO SCOUT EN LA MANADA

En los capítulos anteriores hubo un acercamiento al lobato como ser humano, ese niño
que puede estar desde los 7 hasta máximo los 11 años, después se buscó entender la
dinámica de la Vida de Grupo en la manada y los lineamientos que nos marca el
Proyecto Educativo, ahora se abordará una temática importante, El Método Scout en
la Manada.

Todos sus elementos son combinados en un sistema educativo integrado, es concebido


como un todo para funcionar, debe ser coherente con el propósito y los principios del
Movimiento Scout, debe ser apropiado para el nivel de madurez de niñas y niños.

1.3.1. Adhesión a una promesa y una ley:

Mediante una manifestación voluntaria, individual y comprensible para su edad, el niño


adhiere los principios fundamentales del Movimiento y acepta vivir de acuerdo con la
Ley Scout, instrumento educativo en el cual se expresan los principios.

21
Los lobatos mediante una manifestación expresada de manera voluntaria e individual y
comprensible para su edad empiezan a vivenciar una serie de valores; La Ley de la
Manada nos recuerda el pueblo libre de Seeonee, la sociedad de los lobos, respetada
en la selva por su sentido de pertenencia y su cumplimiento. Sin Ley no hay libertad,
por eso los lobos forman el Pueblo Libre.

La Ley también se plantea como un deber ser, una meta para los Lobatos porque se
expresa en palabras y frases comprensibles para su edad, de lo que aspiran ser.

LEY DE LA MANADA

El y La Lobato:

1. Escucha y respeta a los otros.

2. Dice siempre la verdad.

3. Es alegre y amigable.

4. Comparte con su familia.

5. Ayuda a los demás

6. Cuida la naturaleza.

7. Desea aprender.

PROMESA DEL LOBATO

“Yo (nombre del aspirante a ser lobato),

Prometo hacer siempre lo mejor,

para cumplir mis deberes para con Dios y la Patria,

hacer un favor a alguien cada día,

Y cumplir la Ley de la Manada”

22
La promesa del lobato no solamente está ligada a la ley de la Manada sino que también
genera un compromiso con los principios:

 Dios: El Lobato cree en su Dios y vive en su presencia.


 Patria: El Lobato es buen ciudadano, ama y sirve a su patria.
 Hogar: El deber del Lobato empieza en su hogar.

Un elemento que fortalece y motiva el esquema de valores del Lobato, son las
virtudes, que aunque responden a tres sencillos términos, engloban unas importantes
características que el niño deberá perseguir durante todo su vida dentro del
Movimiento Scout, en miras que finalmente guie su existencia el resto de su vida, ellas
son: Lealtad, Pureza y Abnegación.

La oración busca que los Lobatos entiendan que la fuerza necesaria para cumplir la
promesa y la ley, surge del acompañamiento de su Dios, ese ser superior que le ha sido
inculcado por su familia y contexto social próximo, y en el cual desarrolla su dimensión
espiritual.

ORACIÓN DEL LOBATO

“Oh dulce y buen Señor mío,

enséñame a ser humilde y bondadoso,

a imitar tú ejemplo,

a amarte con todo mi corazón,

Y a seguir el camino que a de llevarme al cielo junto a ti”

(Ilustrar con una fotografía de la investidura de un lobato)

1.3.2. Aprender haciendo:

El aprendizaje por la acción implica el desarrollo como resultado de la experiencia


directa en lugar de la instrucción teórica. Éste refleja la manera activa en la que los
jóvenes adquieren conocimientos, habilidades y actitudes; así como el enfoque
práctico del escultismo en materia educativa, basado en el aprendizaje por medio de
las oportunidades de experiencias que surgen en el curso de la atención a los intereses
y el desempeño en la vida cotidiana. Esta es una manera de ayudar a los jóvenes a que

23
desarrollen todas las dimensiones de su personalidad, extrayendo de cada experiencia
lo que es significativo para cada quien.

Esta forma activa en la que los Lobatos ganan conocimiento y desarrollan todas sus
dimensiones, aprovecha la curiosidad y el deseo natural de los niños por divertirse, por
lo que se les debe proporcionar ambientes que les permita aprender por si mismos a
través de la observación, el descubrimiento, la elaboración, la innovación y la
experimentación. Un punto a destacar en el aprendizaje por la acción a nivel de la
manada es la promoción del servicio cómo la exploración de la realidad y el
descubrimiento de nuevas situaciones culturales y sociales, que le permitan al lobato
confrontar su imaginario personal y autoimagen con otras formas de existencia.

Los Lobatos aprenden de diferentes maneras, una de ellas jugando, por eso el juego
para ellos es una de las actividades serias de la vida, es una oportunidad en la que cada
detalle es importante, de ahí que su energía y su entusiasmo se centre en él con tanta
intensidad. No se juega por jugar, no se juega por pasar el tiempo; el juego debe
responder a un objetivo y debe ser explicado con claridad. Baden Powell nos decía:
“Los muchachos desean ruido, dejad que lo tengan. Cuando jueguen, que lo hagan a
conciencia”.

El juego es la mejor forma de experimentar el modelo de valores propuesto; el


aprender a través de la práctica es la manera privilegiada de entender la realidad, de
adquirir habilidades y conocimientos útiles para la vida, siendo protagonistas de su
aprendizaje. Es muy importante elegir buenos juegos para que estos sean un factor
clave en la formación del carácter.

1.3.3. Sistema de equipos:

Los jóvenes tienen la tendencia natural a formar grupos de aproximadamente su


misma edad. El sistema de equipos es una manera de aprovechar esta tendencia para
proporcionar un ambiente en el cual disfruten, generen aprendizajes y se oriente la
influencia que tienen los pares sobre sus compañeros, de manera que sea un proceso
constructivo y positivo. El sistema de equipos es una forma de organización y
aprendizaje por la cual jóvenes amigos integran en forma natural, un pequeño grupo
con identidad propia, con el propósito de disfrutar su amistad, apoyarse para alcanzar
algunas metas comunes, desarrollarse como personas y otros significados que
entregan los jóvenes a su pequeño grupo de pares.

24
Se aprovecha la tendencia natural a formar grupos con niños de su misma edad, para
canalizar de manera constructiva la influencia sustancial que los pares ejercen en cada
uno. La vida de Manada (“La Familia Feliz”) favorece la socialización y se aprende a
establecer vínculos profundos con otras personas, se asumen responsabilidades
progresivas que dan confianza en sí mismos. Se observan organismos de gobierno,
espacios de participación, que enseñan a aceptar las diferencias, llegar a acuerdos y a
tomar decisiones colectivas o individuales, de manera democrática y eficaz.

De manera ocasional trabajan para realizar determinadas actividades en pequeños


grupos de 6 integrantes denominados seisenas, sin una organización sistemática. La
conformación de seisenas es un proceso natural, aleatorio, flexible y de permanencia
transitoria, apuntando a que compartan con la totalidad de integrantes de la manada,
aprovechando su condición de desarrollo y la facilidad para generar lazos de amistad.

La Seisena sirve como organización en la formación, juegos y actividades, es un


pequeño grupo de trabajo que está sembrando una semilla de acción, tiene un carácter
operativo dentro de la manada, facilitando su acción a la luz de quien la dirige. A
diferencia de lo que sucede en la tropa y sus patrullas, las seisenas no llegan a ser
comunidades de vida, por lo que no existen consejos internos y no tienen una
estructura de cargos.

En cada seisena hay un Seisenero, elegido por sus compañeros sin intervención de sus
dirigentes buscando el ejercicio democrático. Esta función dependerá de las
características de los niños y las actividades planteadas, así cada lobato tiene la
posibilidad durante su permanencia en la Manada, de ejercitarse en el liderazgo de una
seisena. Las posibles atribuciones de los seiseneros varían según las actividades y de
acuerdo a la experiencia del niño o niña que ejerce temporalmente la función. La
seisena siempre estará acompañada de un dirigente.

1.3.3.1.Organismo de Gobierno en la Manada – El Consejo de Roca: En la Manada


el Consejo de la Roca es la instancia formal de toma de decisiones. Es la reunión
donde, a semejanza de la Manada de Seeonee que congregaba a todos los lobos en la
Roca del Consejo, asiste la totalidad de los integrantes de la Manada, incluyendo a
Akela y su equipo de Viejos Lobos (quienes participaran con voz pero no con voto),
para tomar decisiones sobre la manada y socializar, las ideas para la construcción de
los ciclos de programa y su evaluación, además de otros asuntos importantes o
especiales que puedan surgir.

25
Es recomendable celebrar reuniones del Consejo de la Roca mensualmente, pero lo
ideal es hacer al menos dos reuniones del Consejo durante un Ciclo de Programa, a su
inicio y acerca a su finalización. En el Consejo de la Roca sólo se deciden asuntos que
son muy especiales para sus miembros o muy importantes para la vida de Manada, por
ejemplo:

 Bienvenida de nuevos integrantes.


 Despedidas de lobatos que parten para la Tropa o de Viejos Lobos que
dejan el Grupo o se reubican en otras Ramas.
 Aprobación y evaluación de un Ciclo de Programa.
 Otros aspectos que se consideren necesarios.

No se deben analizar temas de rutina o de organización y existen algunos aspectos


formales a tener en cuenta:

 Convocar con una semana de anticipación, por escrito e indicando los


temas que se van a tratar.
 Asistir correctamente uniformados.
 En lo posible realizarlos en un lugar especial, para darle la importancia
que tienen, o en el mismo Cubil pero con una decoración llamativa.
 Deberán tener un protocolo especial: Himno de la Manada, una reflexión
especial u oración del lobato, etc.

A pesar de estas formalidades, las reuniones deben ser sencillas, activas y de corta
duración, debido a que los Lobatos por relativamente corto tiempo mantienen fija su
atención; todos los Lobatos deben tener la oportunidad de opinar brevemente y serán
escuchados con respeto.

Con el Consejo de la Roca se pone en práctica la vida democrática en la Manada,


ofreciendo a los Lobatos una oportunidad de aprendizaje en varios aspectos como:

 Siempre habrá aspectos de suma importancia que ameritan ser


analizados entre todos.
 Los Lobatos deben valorar las opiniones que dan y hacerse responsables
de las mismas.
 Los Lobatos participan en la decisión de los asuntos que los afectan,
pero se deben acoger a lo acordado por la mayoría.

El Consejo de la Roca es la única instancia de gobierno en la Manada, no se deben


crear otros “consejos”, ya que esto desorienta y distrae de lo principal. Es importante

26
resaltar que los Viejos Lobos deben tener sus espacios para reunirse semanalmente
donde prepararán las actividades y evaluarán el trabajo realizado. Pero dichas
reuniones no son un organismo de gobierno de la Manada.

(Ilustrar con una fotografía de una manada formada en círculo de parada)

1.3.4. Marco simbólico:

El Marco simbólico es el contexto donde se ubica de forma adecuada y atractiva la


propuesta educativa. En la Manada hablamos de la fantasía que permite una
identificación colectiva a través de la vivencia del “pueblo libre de seeonee” descrito
en el “El libro de las Tierras Vírgenes” de Rudyard Kipling como fondo motivador,
siendo una expresión particular del Marco Simbólico; el cual es llevado a la acción por
medio de los diferentes ambientes de referencia los cuales enfocan puntualmente a
las actividades.

El marco simbólico nos brinda una serie de elementos que nos hacen más atractiva la
propuesta escultista; su propósito es contribuir sobre la capacidad de imaginación,
aventura, creatividad e inventiva que tienen los niños respondiendo a sus necesidades
e intereses, de manera que se logre estimular su desarrollo y aptitud de identificación
con las orientaciones de los valores que subyacen al Movimiento Scout y estimular su
cohesión y solidaridad al grupo.

Adicionalmente El Marco Simbólico contiene elementos y símbolos que son utilizados


en el Movimiento Scout para enriquecer, recrear y motivar el Programa de jóvenes y
la vivencia de cada uno de los espacios creados según las distintas edades de los
Jóvenes pertenecientes a la hermandad Scout. Facilita la integración del Lobato en un
ambiente de referencia, estimula su creatividad y ofrece modelos a seguir. Los
elementos del Marco simbólico sólo se justifican en la medida en que estos
contribuyan a nuestra labor y tengan sentido para quienes los utilizan.

El marco simbólico es un modelo sistémico que se compone de varios elementos que se


fundamenta en las necesidades propias de la edad de niños y jóvenes, entregando la
pauta desde la cual se dinamiza el Programa. Dichos elementos del marco simbólico
son:

 La Fantasía: Es el marco fundamental que desde los requerimientos propios de


la edad de los Lobatos, atravesadas por necesidades cognitivas de lo
fantástico, personajes mágicos e irreales permite dinamizar el Programa, los
ciclos y las actividades que se realizan en la Manada.
27
 Fondo Motivador: Es el que facilita dinamizar de una manera más apropiada el
marco fundamental, llegar de una manera más apropiada a la edad de los niños y
Jóvenes según sus intereses, en éste sentido se plantea como Fondo Motivador
para la Manada “El libro de las Tierras Vírgenes” de Rudyard Kipling, del que se
toman personajes y modelos a seguir para dinamizar el Programa. Ésta fue una
iniciativa del propio Baden-Powell quien pidió a su amigo Rudyard Kipling lo
autorizara para usar algunas historias de su Libro de las Tierras Vírgenes para
éste fin.
 Ambiente de Referencia que se refleja claramente en los ciclos de programa,
con el fin de captar la atención y motivar a los niños y jóvenes en la realización
de actividades, para ello se recurre a imágenes o conceptos llamativos y
conocidos que se ajustan a la época y la edad, como películas, libros o historias,
de tal manera que Akela y su equipo deberán mantenerse actualizados en las
preferencias de los Lobatos para proponer Ambientes de Referencia que
reflejen tanto el Fondo Motivador como el Marco Simbólico. Se debe tener en
cuenta que siempre la selección de un adecuado ambiente de referencia deberá
contener héroes o modelos a imitar con el que los niños se identifican y es en sí
mismo uno o varios valores a seguir, además el ambiente de referencia debe
facilitar el desarrollo del énfasis del ciclo de programa en el cual es utilizado.

Recordemos:

Rama Marco Simbólico Fondo Motivador Ambiente de


Referencia
Diferentes Libros,
Películas, Obras.
Ejemplo: Up, La era de
Libro de las Tierras
Manada Fantasía hielo, Madagascar, la
Vírgenes
historia interminable,
Leyenda de
Guardianes, Narnia.

1.3.4.1. El Libro de las Tierras Vírgenes y La Metodología en la Manada:

La Manada es rica en instituciones y elementos simbólicos, gran parte de ellos


inspirados en “El Libro de las Tierras Vírgenes”. Son estos elementos los que

28
hacen para el Lobato más atrayente la vida en la Manada y los que refuerzan de
forma positiva el carácter educativo de la RAMA.

Cuando Baden Powell escogió “El Libro de las Tierras Vírgenes” como marco
simbólico para que el Lobato pudiera realizar las actividades educativas que el
Escultismo pretende, lo hizo pensando en los valores educativos que éste tiene
y que representa por medio de los personajes que aparecen en él, las
situaciones que viven y el espacio en el que se desarrolla la acción, todo parece
pensado para que el niño descubra a través de la fantasía la realidad humana.
En “El Libro de las Tierras Vírgenes” todo está en función de la consecución del
orden: los distintos colectivos que en él aparecen tienden a la superación de las
dificultades individuales o grupales para la defensa del bien general
representado en la selva como lugar de subsistencia de todos ellos.

La Manada adapta la obra de Kipling como fondo motivador. El libro de las


Tierras Vírgenes contiene muchas historias útiles para el dirigente. A través
de las cualidades de los animales, los lobatos pueden entender distintas formas
de actuar y sus consecuencias. Los animales de la historia son arquetipos de
unos modelos morales que permiten al niño conocer los conceptos, valores y
contravalores de una sociedad, como por ejemplo: la sinceridad, la hipocresía, la
generosidad, el egoísmo... También les permite acercarse a las bases de
organización de la sociedad: la justicia, las leyes, el hecho social de la
democracia, etc.

La selva despierta en el niño el mundo de la fantasía, la aventura y el peligro,


pero en este mundo el niño encuentra la confianza y la seguridad que necesita a
través de los diferentes personajes que en él aparecen y que le van
conduciendo a través de sus experiencias a superar las dificultades que la selva
ofrece. Estos personajes adoptan cualidades humanas, hablan entre ellos,
piensan y frecen soluciones, tienen sensibilidad y sentimientos. Cada uno de
ellos representa una serie de valores y cualidades propias del ser humano,
todos ellos están al servicio de la acción pedagógica que la Manada pretende:

Educar a Mowgli (representación del propio Lobato).Mowgli, elemento


fundamental del Libro de las Tierras Vírgenes, irá aprendiendo la Ley del
Pueblo Libre y encontrará en la selva la sociedad que le permitirá desarrollarse
integralmente. En esta sociedad irá descubriendo los valores de libertad,
justicia y solidaridad que le van a permitir más tarde integrarse de forma plena
en la sociedad de los Humanos.

29
La Manada se organiza como sociedad libre dentro de la selva. Dirigida por
Akela camina a la consecución del bien común. Akela rige los destinos de la
Manada pues representa la experiencia y la fuerza y al tiempo la justicia. Es
Akela quien dirige el Consejo de Roca y el que defiende a la Manada de los
peligros del exterior.

La Manada se constituye en una auténtica familia para todos los Lobatos y así
funciona. Con un ideal, un modelo de funcionamiento al que tender: la felicidad.
El modelo de organización interno de la “familia feliz” es el marco simbólico y
también funcional. Este es el eje alrededor del cual debe funcionar el trabajo
de la Manada y al que deben remitirse los viejos lobos. Todos los lobatos juntos
por un mismo ideal y objetivo. Todos a una como cuando se unen al verse
amenazados por los perros jaros. En la Manada pues debe predominar el
respeto, la confianza en los demás, un Ambiente adecuado para que todos
puedan hablar y decir lo que piensan y sienten.

Los dirigentes de los Lobatos asumen los roles de los animales que ayudan y
enseñan a Mowgli, y por ello cada uno tiene un papel diferente en la Manada.

Los elementos de identidad en la Manada serán detallados más adelante en esta guía y
se contemplan también en el documento de Presentación y Buen Orden para la Manada.

1.3.5. Progresión personal:

La progresión personal propone actividades a los niños, con el fin de desarrollar un


conjunto de conocimientos, actitudes y conductas deseables que les permita crecer en
diferentes dimensiones. Estas actividades están ligadas a los objetivos educativos,
que son establecidos según el rango de edad que para la manada va desde los 7 años
hasta máximo los 11 años y aumentan sus desafíos a medida que crecen, y a su vez
buscan ayudar a cada niño a asumir consciente y activamente su desarrollo personal.
Este elemento será desarrollado en el capítulo de progresión personal en la rama de
Manada de esta guía con más detalles.

1.3.6. Naturaleza o vida al aire libre:

La vida al aire libre es un medio privilegiado para las actividades Scout, involucra el
desarrollo de un contacto constructivo con la naturaleza; y ésta a su vez presenta a
los jóvenes diferentes retos, tales como equilibrar su cuerpo, desarrollar sus
30
capacidades físicas, mantener y fortalecer su salud, desplegar sus aptitudes
creativas, ejercer espontáneamente su libertad, crear vínculos profundos con otros
jóvenes, comprender las exigencias básicas de la vida en sociedad, valorar el mundo,
descubrir y maravillarse ante la creación entre otros.

Caracteriza especialmente las actividades de Manada y favorece el desarrollo en un


contacto constructivo con la naturaleza. Fortalece las capacidades físicas, los hábitos
saludables, las aptitudes creativas, el ejercicio responsable de la libertad, el valor del
mundo, la formación de conceptos estéticos, el descubrir y maravillarse ante la
creación.

La vida al aire libre es un elemento del método que debe ser aplicado teniendo en
cuenta el contexto y la región donde se aplique, es importante recordar que el
concepto se remite a llevar al lobato a un contexto diferente donde se desenvuelve
naturalmente, no se refiere necesariamente a campo abierto y vegetación, sino a
llevarlo a lugares en los que no interactúa diariamente.

La vida al aire libre debe ser vista no solo como una manera de equilibrar su cuerpo,
desarrollar sus capacidades físicas, mantener y fortalecer su salud, desplegar sus
aptitudes creativas, ejercer espontáneamente su libertad, crear vínculos en sociedad,
valorar el mundo, formar sus conceptos estéticos, descubrir y maravillarse ante el
orden de la creación, sino como escenarios donde podrá adentrarse en nuevas
vivencias y descubrir a través de la fantasía que le brinda la naturaleza.

(Ilustrar con una fotografía de lobatos en el campo o realizando actividades al aire


libre)

1.3.7. Presencia del adulto:

El rol del adulto es facilitar el proceso de autoeducación, mediante la aplicación del


Método Scout hacia el cumplimiento de la Misión del Movimiento. Se genera así un
espacio común donde los jóvenes y los adultos viven una relación enriquecedora basada
en el respeto mutuo, la confianza y la aceptación del otro como persona.

31
El gráfico anterior evidencia como según el momento evolutivo el acompañamiento del
dirigente en manada es directo y constante, debido a que en este momento de
desarrollo los Lobatos reflejan mayor necesidad de las figuras protectoras. Por ello
esperamos que el Dirigente de Manada se encuentre en las siguientes condiciones de
manera integral:

 Su relación consigo mismo, con el mundo, con la sociedad y con Dios, constituye
un testimonio del Proyecto Educativo del Movimiento, con particular énfasis en
su rectitud personal, su madurez emocional, su integración social y su
capacidad de actuar asertivamente y trabajar en equipo.
 Tiene disposición para asumir y enfrentar las tareas propias de su proceso de
desarrollo personal, ya sea con responsabilidades educativas en contacto con
los jóvenes o en funciones de apoyo a quienes actúan directamente con ellos.
 Tener la particularidad de ser flexible frente a las diversas situaciones a las
que enfrenta.
 Posee una aptitud intelectual suficiente para comprender los alcances
fundamentales de las responsabilidades que maneja.
 Lograr colocarse en el lugar del otro, compartir experiencias.
 El desarrollo moral del adulto se basa en experiencias, las cuales hacen que
pueda ver mejor, moral y socialmente, el punto de vista de los demás.
 Tiene las competencias y calificación que requiere la función que realiza o va a
desempeñar.
 Educadores como todos los dirigentes Scout.
 Administradores, con capacidad de organizar y gestionar las tareas y funciones
de la manada.
 Visionarios y estructurados, para entender los gustos e intereses de los niños,
aprovecharlos en el Programa y potenciar sus acciones.
 Motivadores constantes del Movimiento Scout.
 Generadores de relaciones de confianza con los niños y sus padres o
representantes, entablando relaciones de empatía con ambos.
 Investigadores de los espacios de los niños, leyendo, escuchando y viendo los
diferentes medios de comunicación e identificando aquellas cosas que les

32
interesan a los lobatos (música, televisión, deportes, cine, video juegos).
 Conocedor de las redes sociales y de los diferentes medios de comunicación
que los niños utilizan constantemente.
 Comprometido con el perfeccionamiento permanente de sus conocimientos,
habilidades y actitudes necesarias para el cargo que ha asumido.
 Demuestra adhesión a la Promesa y la Ley Scout y a las normas de la Asociación
Scouts de Colombia, incorporándolas a su conducta habitual.
 Tiene la edad, la salud y dispone del tiempo suficiente para desarrollar con
efectividad la responsabilidad que ha asumido.

En el siguiente gráfico se puede visualizar cómo la participación de los adultos como


facilitadores va quedando en un segundo plano, a la vez que los jóvenes van adquiriendo
mayor liderazgo, en la medida en que avanzan por las distintas ramas.

Adultos
facilitadores del
juego de los
jóvenes

Rovers
Caminantes
Scouts
Lobatos

Con la Con la Los jóvenes Los jóvenes


dirección de dirección de lideran las como pares,
los adultos. los adultos. Los jóvenes
No actividades motores y llevan
Intervención de Los jóvenes Los jóvenes consejeros.
Participación adelante las
los jóvenes participan en la participan en la Participación de actividades
reflejada en el planificación y planificación y Adultos no
programa evaluación evaluación interferente

PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES LIDERAZGO DE LOS JÓVENES

El rol del dirigente de manada cómo “educador scout” no se ejerce de una manera
clásica, tal como lo conocemos en los espacios educativos. El hecho de actuar como
educador, hace que el dirigente de manada sea un agente de cambio. Para generar
dicho cambio, los dirigentes deben:

 Diagnosticar las necesidades y expectativas de cada uno de los caminantes.


 Motivar el desarrollo de actividades que cierren la brecha existente entre la
condición actual del niño y el nivel de desarrollo esperado, mediante la
aplicación del Método Scout.
 Evaluar el desarrollo de cada actividad o momento significativo del niño, según

33
su impacto en su crecimiento personal.
 Ser ejemplo de la vivencia de los principios y valores del escultismo.

Dentro de las funciones que un dirigente de Manada debe asumir están:


Acompañamiento, líder de actividad, educador, facilitador, seguimiento de la
progresión personal, diseño y manejo de las actividades. Es función y deber del
dirigente acogerse a los lineamientos y Política de Programa de Jóvenes vigente, de la
misma manera que mantenerse actualizado en su Rama.

En su desempeño como dirigente de Manada, los Viejos Lobos pueden ejercer dos
cargos, el de Jefe de Manada, que desde nuestro fondo motivador recibe el nombre
de Akela o el de subjefe de Manada, a los cuales también se les otorga un nombre de
los personajes con cualidades positivas del Libro de las Tierras Vírgenes, que de
hecho los lleva a ejercer un rol que suele identificarse con las características del
personaje elegido. Cada cargo tiene unas facultades específicas en nuestra
Asociación, que a continuación se listarán:

Para el Jefe de Manada:

 Colaborar y apoyar al Jefe de Grupo en la supervisión del trabajo de la


Manda, dentro de lo establecido en el Plan de Grupo.
 Promover y divulgar los procesos de captación, formación y actualización
de los Dirigentes de la Manada, e informar acerca de los sistemas para
la organización, planeación y administración de la Manada.
 Proponer los Subjefes de Manada al Jefe de Grupo para su
nombramiento.
 Dirigir, supervisar, aplicar y ejecutar el Programa de Jóvenes en la
Manada.
 Coordinar, dirigir y supervisar el trabajo de los Subjefes de Manada.
 Redactar y presentar al Jefe de Grupo los informes periódicos y un
informe anual de la Manada con las realizaciones y las necesidades y
propuestas para el año siguiente.
 Promover en coordinación con el Jefe de Grupo, la realización de
Acciones para el Crecimiento del Grupo y de la Manada.
 Brindar protección integral, prevención, garantía, promoción y
restablecimiento de los derechos fundamentales de los Miembros
Infantiles y Juveniles.
 Mantener una permanente y estrecha comunicación con los Padres o
Representantes Legales de los Lobatos, los estamentos scouts, la
Entidad Auspiciadora o Patrocinadora, si hubiere, y la comunidad en
general.
 Las demás facultades inherentes a su cargo y las que le asigne el Jefe
34
de Grupo.
Para los Sub Jefes de Manada:

 Servir de apoyo en las tareas que le asigne el Jefe de Manada.


 Representar al Jefe de Manada en las actividades que él le delegue.
 Las demás que le asigne el Jefe de Manada.

Es bueno aclarar que el dirigente de manada asume roles como Jefe o Subjefe de
manada, no se considera el “cargo” de Ayudante o Auxiliar de Manada. Una figura que
si debe ser tenida en cuenta es el Sinodal, quien es ese monitor o experto que
acompaña al lobato en el proceso de desarrollo de una especialidad en particular, el
manejo de este rol se amplía en el Manual de Especialidades.

1.4. PROGRESIÓN PERSONAL EN LA RAMA DE MANADA

Después de haber analizado al lobato como ser humano, de entender la dinámica de la


Vida de Grupo y el proyecto educativo, se examinó el Método Scout aplicado
específicamente a la manada, de ahí que los siguientes tres capítulos (Progresión
Personal, Ciclo de Programa y Manada de Lobatos) buscan hacer práctica la Vida de
Grupo y el desarrollo del Proyecto Educativo en el día a día de la Manada. A manera de
introducción, en el siguiente esquema se presenta la globalidad de la Progresión
Personal en la Manada.

35
A través del Plan de Progresión en la Manada se pretende que las diversas
individualidades presentes en la Rama, no se pierdan en el trabajo de la Manada, sino
un desarrollo integral y personal logrado en la interacción con otros, donde se
reconoce a cada uno con sus necesidades, inquietudes, aficiones, potencialidades y
aspectos por mejorar de manera individual, con el marco del escultismo y la vida de
grupo.

El Plan de Progresión para los Lobatos, consiste en desarrollar Cacerías que le


permitirán el fortalecimiento de conocimientos apropiados, habilidades y destrezas,
junto con la capacidad de emplearlas para responder a situaciones, resolver problemas
y ante todo divertirse. El Plan de progresión para Lobatos incluye dos Ejes
estructurales, Cacerías y Especialidades, adicional a ello se encuentran las Estrategias
que el adulto manejará a lo largo de las fases de progresión, con el fin de garantizar el
logro de los objetivos educativos de Rama al finalizar el desarrollo de la vida del
muchacho como Lobato.

36
1.4.1 Áreas de crecimiento:

El Movimiento reconoce que cada persona actúa como un todo indivisible, desde una
perspectiva formativa entiende la necesidad de considerar la variedad de las
expresiones de la personalidad y de ordenar sus diversas áreas con el objeto de:
Asegurar que las actividades desarrolladas den atención a todos los aspectos de la
personalidad de los jóvenes, contribuir a que reconozcan las diferentes realidades que
viven y ayudarlos a crecer y evaluar su progresión en esas distintas dimensiones.

Reconociendo que el número de áreas de Crecimiento y su denominación varía según la


concepción que se tenga, o que se adopte, de la estructura de la personalidad humana,
La Asociación Scout de Colombia opta por la siguiente conformación de áreas:

37
38
Para cada Área de Crecimiento y según el rango de edad, se plantean los Objetivos
Educativos por Rama, siendo de carácter progresivo, y reflejando comportamientos,
pensamientos, actitudes y demás esperadas para el rango de edad que determina la
Rama. Para entender cómo se articula las áreas de crecimiento con los objetivos
educativos, se debe comprender el concepto y funcionamiento de las Líneas y
Sublíneas de las áreas de crecimiento.

 Línea: Contiene de manera específica los comportamientos, actitudes y


pensamientos que conducen al deber ser, es decir marca el perfil de egreso y
se trabaja desde todas las Ramas acorde a las capacidades y el momento de
desarrollo para cumplir con este. Lo que significa que la línea es común a todas
las Ramas.
 Sublínea: Se formula cuando la línea implica varias conductas o conceptos que
son parte del perfil de egreso, permitiendo especificar un poco más la intención
de la línea.

Cada área de crecimiento de divide en líneas y sublíneas que a su vez se concretan en


objetivos educativos, en algunos casos las líneas sólo manejan un concepto por eso no
poseen sublíneas sino que se identifican directamente con objetivos. En los siguientes
diagramas de cada área de crecimiento, se puede visualizar el funcionamiento de las
Áreas de Crecimiento, sus Líneas y Sublíneas, se puede observar que se encuentran
numeradas en el sentido de las manecillas del reloj, cada número se acompaña del
contenido de las líneas y las sublíneas

39
Polígono representativo del Área de Corporalidad con sus Líneas y Sublíneas

40
Polígono representativo del Área de Creatividad con sus Líneas y Sublíneas

41
Polígono representativo del Área de Carácter con sus Líneas y Sublíneas

42
Polígono representativo del Área de Afectividad con sus Líneas y Sublíneas

43
Polígono representativo del Área de Sociabilidad con sus Líneas y Sublíneas

44
Polígono representativo del Área de Espiritualidad con sus Líneas y Sublíneas

45
1.4.2. Objetivos educativos de la rama:

Los Objetivos Educativos constituyen el norte de la progresión personal de los jóvenes


y la tarea del dirigente de posibilitar su alcance mediante las actividades, para
facilitar su comprensión así como su medición, evaluación y verificación del
cumplimiento.

Estos son de manejo único del dirigente, y serán convertidos en Cacerías y


Estrategias, que permitirán al lobato asumirlos en la medida de sus posibilidades e
intereses, socializando y eligiendo las actividades con su dirigente, los objetivos
educativos propios de la Rama, se convierten en las metas de cada uno.

Para cada Área de Crecimiento y atendiendo al desarrollo y crecimiento personal


según el rango de edad, se plantean los objetivos Educativos por Rama, los que se
establecen de manera progresiva, en un lenguaje de fácil comprensión y reflejan
comportamientos, pensamientos, actitudes y demás esperadas para el rango de edad
que determina la Rama.

Los objetivos educativos constituyen una propuesta que ofrece a los jóvenes la
oportunidad de asumir sus propios objetivos de crecimiento personal.

Teniendo en cuenta la totalidad de las áreas de crecimiento, el conjunto de objetivos


educativos se establece con unidad y secuencia entre ellos, de manera que la
propuesta se mantenga coherente a través de las Ramas Manada, Tropa y Comunidad
existiendo así objetivos para cada una, terminando a los 18 años; edad en la que de
acuerdo a la legislación colombiana adquiere el carácter de ciudadano. De ahí en
adelante, contando con el perfil de egreso que marcan los objetivos terminales, el
joven emprende un camino de afianzamiento y profundización en su ser, enmarcado en
la experiencia que el Roverismo le ofrece y por la que puede optar si es de su interés.

Para facilitar la comprensión del objetivo educativo así como su medición evaluación y
verificación de cumplimiento se plantean indicadores para cada uno de ellos,
expresados en un lenguaje de fácil comprensión, su formulación se encuentra de
manera cualitativa, siendo ésta la característica principal de la medición del desarrollo
y crecimiento personal.

46
1.4.3 Indicadores:

Los indicadores aparecen como la forma directa de medir el objetivo educativo de la


Rama, puesto en un lenguaje amigable para el adulto que le permita entender el
alcance del objetivo. Su formulación se encuentra de manera cualitativa, siendo esta la
característica principal de la medición del desarrollo y crecimiento personal.

Para cada objetivo educativo se plantean tres indicadores que facilitan medir el
cumplimiento del objetivo de Rama, sin embargo el Dirigente de Manada puede
formular otros que faciliten la medición real. Los indicadores se plantearon con las
siguientes características:

 Conductas observables.
 Facilitan la formulación de actividades
 Comprensibles para la totalidad de los dirigentes.

1.4.4. Fases y etapas del plan de progresión personal:

Las fases de progresión constituyen principalmente espacios de apropiación para el


niño, de manera tal que haga suyo el Plan de progresión personal dependiendo de la
fase en la que se encuentre.

Dentro de cada fase existen una serie de Cacerías que el niño debe cumplir para
avanzar, las cuales a su vez se convierten en un sistema de reconocimientos
progresivos donde se debe terminar una fase para poder continuar.

El sistema de progresión para Lobatos plantea 4 fases y 2 etapas; una de ellas aparece
como periodo introductorio para el niño al ingreso a la Manada la cual no tiene
reconocimiento en insignia de progresión, sino que su símbolo será su investidura y la
realización de la promesa por primera vez, la última aparece como insignia máxima, la
cual tendrá un reconocimiento de carácter nacional.

47
Periodo de Introducción.

Tiempo introductorio donde el lobato


comparte sus primeras experiencias con la
Manada. Duración entre 3 o 4 meses.

Etapa El lobezno empezará a conocer: los


Introduct fundamentos del ser Scout, el lenguaje que
Lobezno utilizamos, la Promesa, la Ley y la vida en la
oria
manada. Es el momento propicio para que el
Lobezno niño determine si continúa, manifestando su
deseo de ingresar al Movimiento Scout.

Ésta etapa culmina con la ceremonia de


Investidura en donde dice y se compromete
con la promesa del lobato, dejando de ser un o
una Lobezno y por primera vez dirige el Gran
Clamor como Lobato de la Manada.

Primera fase de progresión.

Es aquel que está empezando su vida en la


Fase: Manada iniciando su viaje, preparándose y
adquiriendo destrezas para sobrevivir dentro
Lobo
de la selva de Seeonee.
Patatierna
Deberá alcanzar al menos el 80% de las
cacerías y haber obtenido mínimo dos
especialidades (en cualquier área).

Segunda fase de progresión.


Ya el lobato ha endurecido sus garras, está
realizando su proceso de cacerías acompañado
Fase:
por los Viejos lobos; puede saltar, correr; se
Lobo defiende en la Selva, pero aún le hace falta
madurar más.
Saltador
Para obtener su insignia deberá alcanzar al
menos el 80% de las cacerías y tener mínimo
cuatro especialidades

48
Tercera fase de progresión.
Ya el Lobato está en capacidad de seguir las
huellas de los distintos animales de la Selva,”Tu
Fase: rastro va junto a mi rastro”. Sabe diferenciar,
por su olfato, las épocas de sequía y de lluvia.
Lobo No se pierde pues reconoce los caminos por
donde ha transitado. Está muy maduro, conoce
Rastreador muy bien la ley y la cumple a cabalidad.

Para lograr esta insignia deberá pasar al menos


el 80% de las cacerías y haber obtenido mínimo
seis especialidades.

Última fase de progresión.


Ya es un Lobato experto, caza su propio
alimento y lo comparte con los demás
integrantes de la Manada. “Mi caza es para ti”.
Fase
La insignia se le entregará al Lobato que
Lobo cumpla el 100% de las cacerías y tener mínimo
Cazador ocho especialidades (como mínimo dos por
área).
(Insignia
Máxima) La insignia la tramita Akela ante la Comisión
Nacional de Lobatos, la cual expedirá el
certificado correspondiente. Esta gestión
puede llevarse a cabo a través del correo
electrónico institucional de la Comisión
Nacional de Lobatos.

49
Etapa de transición entre la Manada y la
Tropa.
Es el periodo en que el Lobato se preparará
totalmente para su Paso a Tropa, ya tiene la
edad y el desarrollo personal para partir de la
Manada.

La Etapa de Transición tendrá una duración


entre 1 y 3 meses según él caso, busca que a
través de varias participaciones en las
actividades que desarrolla la Tropa de su
Etapa Grupo Scout y de común acuerdo entre los
dirigentes de las Ramas, logre acercarse a la
Lobo misma, incursionando en el Sistema de
Solitario Patrulla, buscando afinidades y adentrándose
en la nueva experiencia por vivir, para que
llegado el momento del paso de la Manada a la
Tropa (Gran Salto) se lleve sin ninguna
dificultad.

La Insignia se entrega únicamente en la


Ceremonia de Paso (Gran Salto) por Akela,
como símbolo que le recordará en la Tropa
todo lo que vivió y aprendió en la Manada.

Ésta insignia se porta en el uniforme durante


toda su vida como miembro activo juvenil.

1.4.5 Cacerías:

Los Objetivos educativos se desarrollan a través de actividades DURAS


(Desafiantes, Útiles, Recompensantes, Atractivas y Seguras), que se presentarán a los
lobatos de una manera clara, sencilla y retadora, con el fin de dinamizar su
participación activa, la que tiene como motivación para el joven la obtención de una
insignia y para el dirigente el alcance de los Objetivos Educativos, los que en ningún
momento serán presentados a los jóvenes más que convertidos en cacerías.

50
Para el logro de cada una de las Fases de Progresión los objetivos se presentarán a los
Lobatos como CACERÍAS, los cuales serán validados, en todos los casos, en conjunto
entre el niño y el dirigente, y serán desarrolladas de manera individual o grupal, para
el avance en su plan de progresión. Para esto contarán con un instrumento adicional
que será sencillo, atractivo y que le presenta una serie de Cacerías, para que realice la
elección y determine cuáles y de qué manera los llevará a cabo.

Este sencillo instrumento es el CUADERNO DE CAZA, en el cual el Lobato encontrará


una serie de Cacerías por Fases de Progresión, redactadas de manera tal que se sienta
animado a realizarlas, la idea es que el Cuaderno de Caza no sea visto como un “texto
guía”, es por eso que no hay plazo y orden estricto para ser desarrollado, no debe
constituirse en la “tarea semanal” de la Manada; y las actividades del día a día de las
reuniones o encuentros de manada, no deben ser inspiradas en estas cacerías, sino en
el logro del énfasis del Ciclo de Programa como se verá en el capitulo cinco de esta
Guía.

De ahí que el Cuaderno de Caza debe ser un elemento atractivo para que sea
desarrollado por el Lobato, con el acompañamiento y asesoría del Viejo Lobo e incluso
de los padres, esto ratifica que es un proceso individual, cada Lobato tendrá su ritmo
específico que será pactado con el dirigente encargado del seguimiento del mismo. Es
por eso que si un Lobato hace parte de la manada desde los 7 años de edad, tendrá
cerca de 4 años para realizar las cacerías, por el contrario, un lobato que ingrese a los
9 años tendrá unos 2 años para realizar la misma labor.

Es posible que encontremos Lobatos con ansiedad de cumplir con todas las cacerías en
corto tiempo, está en el Viejo Lobo regular ese ímpetu a partir de acuerdos mutuos;
en algunas cacerías se invita al Lobato a desarrollarlas en compañía de padres e incluso
otros familiares, por lo que el documento del Cuaderno de Caza no solo tiene un
prólogo para el Lobato sino también para los padres. Es muy importante que el
dirigente de Manada conozca en profundidad el Cuaderno de Caza.

Las cacerías permitirán el fortalecimiento de conocimientos, habilidades y destrezas,


junto con la capacidad de emplearlas para responder a situaciones, resolver problemas
y desenvolverse en el mundo, teniendo en cuenta las condiciones del individuo y las
disposiciones con las que actúa, que inciden sobre los resultados de la acción.

Dado que la Progresión Personal está ligada al cumplimiento de cacerías y el logro de


especialidades; es importante que además del registro personal del desarrollo de las
Cacerías que el Lobato tiene en su Cuaderno de Caza, los Viejos Lobos lleven un
registro por Lobato del cumplimiento de las cacerías y el logro de especialidades; el

51
dirigente de Manada debe tener siempre claro que el cumplimiento de Cacerías implica
que el Lobato está logrando el Objetivo de Rama y los indicadores del mismo.

Se presentará entonces dos (2) herramientas anexas que permitirán facilitar y apoyar
la labor del dirigente en todo lo que tiene que ver con el seguimiento individual y
grupal en la Manada. Como se sugirió anteriormente es muy importante que el
dirigente de Manada conozca en profundidad el Cuaderno de Caza.

El primero de ellos es la Malla de Objetivo Educativo- Indicador - Cacerías-


Estrategias: esta es una herramienta de consulta en donde previamente se le ha
asignado un código a las cacerías propuestas en el Cuaderno de Caza y a las
Estrategias planteadas; busca que el Dirigente pueda relacionar más rápido las
Cacerías con el Área de Crecimiento y con el Objetivo Educativo correspondiente; es
conveniente resaltar que este documento es la guía para desarrollar la segunda
herramienta llamado Malla de Cumplimiento; del que hablaremos más adelante.

El procedimiento para el manejo de este primer documento requiere tener como punto
de partida que las cacerías propuestas dentro del Cuaderno de Caza se encuentran
redactadas en diferente color, de los cuales seis (6) corresponden a las Áreas de
Crecimiento y uno (1) adicional que corresponde a las cacerías relacionadas con los
Conocimientos y habilidades Scout; como se grafica a continuación:

A medida que el lobato cumple con sus cacerías el dirigente direccionará la búsqueda a
la Malla de Objetivo Educativo- Indicador - Cacerías- Estrategias, y como primer paso
seleccionará en la el Área de Crecimiento correspondiente, luego debe ubicar la fase
de Progresión del lobato y finalmente la Cacería que se cumplió. Es importante
resaltar que en esta Malla se encontraran no solamente las Cacerías propuestas en el
Cuaderno de Caza, sino también las Estrategias que se proponen para alcanzar los
Objetivos Educativos de cada Rama.

El código asignado a cada cacería o estrategia se ha propuesto de forma alfanumérica,


con el fin de que conserve los elementos iníciales de la búsqueda realizada por el
dirigente, de esta manera estará dividido en dos (2) partes:

 Se tomarán las dos (2) primeras letras del Área de Crecimiento


correspondiente.
 Los tres (3) números que acompañan al indicador seguido y sin los puntos.
52
Teniendo en cuenta los anteriores requisitos se debe localizar tanto en la Malla de
Objetivo Educativo – Indicador - Cacerías – Estrategias como en la Malla de
Cumplimiento la estructura de la siguiente manera:

Si el o la lobato cumplió con una Cacería o Estrategia que tiene que ver con un Área de
Crecimiento, el código se presentará de la siguiente manera: CO-110, en donde las
dos (2) primeras letras corresponden al Área de Crecimiento CO = Corporalidad; y
luego están los números que acompañan el indicador 110 = Indicador 1.1.0.

Hay algunas Cacerías o Estrategias que cumplen con dos (2) o más Indicadores; para
este caso en el código se incluyen entre paréntesis el número de los Indicadores que
cumple; el código se presentará de la siguiente manera: CO-110(2) o CO-110(2)-
210(3), en donde las dos (2) primeras letras corresponden al Área de Crecimiento CO
= Corporalidad; luego están los números que acompañan el indicador 110-210 =
Indicador 1.1.0 y el 2.1.0, y finalmente entre paréntesis el número de indicadores que
esta Cacería o Estrategia involucran 110(2) = el número hace mención en este caso a
que el primer indicador que involucra es el 1.1.0 y el siguiente 1.1.1.

Si el o la lobato cumplió con una cacería del Área de Habilidades y Conocimientos


Scout, el código se presentará de la siguiente manera: HC-001; en donde las dos (2)
primeras letras corresponden a esta Área HC = Habilidades y Conocimientos; y luego
están los números asignados 001 = como la primera Cacería de Patatierna y
consecutivamente hasta la última Cacería para Lobo Solitario.

El segundo es el Documento de seguimiento llamado Malla de cumplimiento: es una


herramienta opcional que busca facilitarle al Dirigente la visualización del
cumplimiento de las Cacerías, las Estrategias e incluso el logro de las especialidades
por Fase de Progresión de cada lobato; es al igual que el anterior en esta Malla se
relacionan solo los códigos que representan las Cacerías y las estrategias propuestas
para que los jóvenes alcancen los Objetivos Educativos de la Rama. Es conveniente
aclarar que este documento se presenta como una herramienta para facilitar la labor
del Dirigente permitiendo la posibilidad de hacer observaciones cualitativas y no
deben ser vistos únicamente como listas de chequeo.

Después de hallar la Cacería o Estrategia que el lobato cumplió en la Malla de Objetivo


Educativo- Indicador - Cacerías- Estrategias y conocer allí el código asignado; debe
dirigirse a la Malla de Cumplimiento de ese lobato, localizar la Fase de Progresión en la
que se encuentra; seguidamente buscar entre las columnas el Área de Crecimiento,

53
para luego encontrar el código de la Cacería alcanzada y finalmente hacer la
observación de cómo fue cumplida. Se sugiere que las conclusiones que el Dirigente
realice en esta Malla y que en lo posible deben acompañar siempre el "chequeo de
lista" de la Cacería o Estrategia alcanzada, tengan como característica principal
resaltar de qué forma se evidencio el alcance del Objetivo de Rama en el o la lobato.

1.4.6. Estrategias:

Las estrategias conforman una herramienta para el dirigente en el cumplimiento de los


objetivos educativos, teniendo en cuenta que algunos por su esencia, contenido y
repercusión no pudieron convertirse en actividades DURAS para ser desarrolladas
mediante Cacerías, por lo tanto se brindarán sugerencias a los dirigentes que los
encaminen al cumplimiento de la totalidad de los objetivos.

Las Estrategias estarán planteadas en un documento de uso exclusivo del dirigente,


en donde se mostrarán a manera de una descripción de actividad genérica para que
mediante conductas observables se logre realizar la evaluación del objetivo educativo
propuesto. Éstas Estrategias conducen a la observación por parte del dirigente de
conductas y actitudes, cuyos resultados dialogará directamente con el niño o joven
para corregir o reforzar, aunque éstas no forman parte del conjunto de requisitos
para la obtención de las insignias.

Las estrategias no están divididas por fases de progresión como las cacerías, son
transversales a la vida del lobato, el dirigente debe estar en constante evaluación de
los objetivos que están llevados a estrategias; como los objetivos educativos están
puestos en términos de la rama, podrá hacer el seguimiento en cualquiera de las fases
de progresión, pero teniendo siempre presente que el dirigente debe GARANTIZAR
que al finalizar su progresión personal el joven ha cumplido con el 100% de los
objetivos educativos.

Se debe tener especial atención en no descuidar el seguimiento de las estrategias y


enfocar la progresión personal únicamente en lo que es visible a la luz del lobato como
lo son las Cacerías, ya que las estrategias juegan un papel fundamental en la
progresión personal y se convierten en una herramienta para nivelar a los niños cuando
entran a edad tardía, ya que si el ingreso se da, por ejemplo a los 9 años, no podemos
desconocer que él cuenta con un desarrollo personal que ha logrado por diferentes
factores que lo rodean en su vida, de ésta manera el dirigente podrá evaluar sus
comportamientos y dar por cumplidos ciertos objetivos educativos que se evalúan a

54
través de las estrategias. Y de ésta manera poder acercarlo al perfil de egreso de la
Manada planteado por los objetivos de rama.

1.4.7. Objetivo, indicador, cacerías y estrategias:

A continuación se presentarán las diferentes cacerías y estrategias planteadas en la


malla de objetivos educativos de la Asociación Scouts de Colombia, diferenciadas por
áreas de crecimiento y discriminadas por objetivos educativos, es importante reiterar
que ésta información es única y exclusivamente para el dirigente, el niño no debe
conocer de su existencia.

Las Estrategias, entonces, proceden de un indicador que hace medible un objetivo


educativo, que a su vez es una de las conductas esperadas en una de las seis Áreas de
crecimiento, cada una discriminada en Líneas y Sub-líneas. Para hacer un seguimiento
detallado de todo el proceso, se presenta como documento complementario la Malla de
Objetivos Educativos de Colombia, en la cual se puede apreciar la totalidad del
desarrollo esperado y su continuidad.

MALLA DE OBJETIVOS – INDICADORES – CACERIAS – ESTRATEGIAS

(ESTE ESPACIO ES OCUPADO POR ESA MALLA EN DISPOSICIÓN


HORIZONTAL QUE APARECE EN EL ARCHIVO DE EXCEL: Malla de
Objetivos.xls)

55
1.4.8. Especialidades para los Lobatos:

La especialidad es un conocimiento o habilidad particular que se posee sobre una


determinada materia. Ésta especialidad es voluntaria, individual y se realiza de
manera flexible.

Para lograr las especialidades en la manada se debe tener presente que son las
actividades que desarrollará el Lobato para explorar, conocer, aprender y demostrar
sus conocimientos, habilidades y aptitudes en determinadas áreas de afición. Se
entrega una insignia como motivación y reconocimiento al logro de su trabajo.

Para facilitar la evaluación cuenta con el apoyo de su jefe de manada, sus viejos lobos
y los jefes de cada rama del grupo al que pertenece, ellos lo acompañan en el proceso
de desarrollo de la especialidad.

También hay que tener presente que hay muchas personas, por fuera del movimiento,
que conocen, manejan y trabajan en distintas áreas, las que podemos aprovechar como
SINODALES para que nos ayuden en el trabajo de determinadas especialidades,
quienes orientarán al lobato y certificarán la idoneidad para el logro de la insignia
respectiva.

Los objetivos educativos personales de cada lobato representan un eje central a lo


largo del cual se desarrolla su personalidad, mientras que las especialidades operan
como una línea envolvente que circula alrededor de ese eje. En cualquier punto del eje
en que pueda ubicarse, la especialidad implica una profundización, un esfuerzo
adicional del lobato que complementa y enriquece su proceso educativo global.

Como la variedad de especialidades no tiene límite, éstas ayudan a reforzar los


objetivos educativos en todas las áreas de crecimiento, sin dejar de mencionar que la
mayoría de las especialidades desarrollan aptitudes y habilidades que atraviesan
transversalmente varias áreas.

De acuerdo a sus características, las especialidades en la Manada se han clasificados


en 5 (cinco) grandes áreas:

Ciencia y Tecnología: Mang.

Comprende todas las especialidades cuyos aspectos van relacionados con las
experiencias y conocimientos que el medio les brinda, la gran cantidad de
información que continuamente están recibiendo y el permanente proceso de la

56
educación, que los lleva hacia el desarrollo personalizado a partir de sus propias
experiencias. De esta manera el Dirigente orienta al lobato en la búsqueda y
desarrollo de dichas Especialidades. El fondo de esta especialidad es de color
VERDE.

Deportes: Bagheera.

Comprende todas las actividades con las cuales los lobatos desarrollan y
estimulan la destreza, la habilidad física y el espíritu deportivo. Los V.L.
orientarán a sus lobatos en la búsqueda y desarrollo de dichas Especialidades.
El fondo de esta especialidad es de color NARANJA.

Vida en la Naturaleza: Wontolla.

Comprende todas las actividades que realizarán los lobatos demostrando tener
conciencia ambiental con respecto a la preservación del mundo, cuidado del
medio ambiente y todo ser vivo. Siendo actores, gestores y multiplicadores de
estos procesos. El fondo de esta especialidad es de color AMARILLO.

Servicio a los demás: Raksha

Comprende todas las actividades que reflejan, en el lobato, una sensibilización


hacia el prójimo y participan de forma activa en un proceso de cambio,
desarrollo y servicio. El fondo de esta especialidad es de color AZUL.

Arte, Expresión y Cultura: Darzee

Comprende todas las actividades en donde el lobato demuestra habilidad y


aptitud, fortaleciendo la cultura en la sociedad y la expresión a través de las
artes. El fondo de esta especialidad es de color ROJO.

Adicionalmente existe un eje motivador e integrador de las Áreas de Especialidades,


representado por Hathi, quien fue elegido para este fin por su imagen de liderazgo,
sabiduría, sapiencia, buen orden y obediencia. El Lobato al recibir la primera
especialidad también recibirá la este personaje, que colocará en su manga izquierda de

57
su uniforme y en torno a la cual irá pegando las insignias de las áreas de
especialidades.

A continuación se presentan las áreas de Especialidades con algunos ejemplos,


teniendo en cuenta que su número variará de acuerdo a los gustos e intereses de los
lobatos:

Área Insignia de Área Especialidades

Bibliotecario
Camarógrafo
Carpintero
Cocinero
Diseñador de páginas web
Electricista
MANG Informática
“Ciencia y Internet
Tecnología” Panadero
Periodismo
Plomero
Química
Reparaciones
Repostería y decoración
Fotógrafo.

58
Marquetería, entre otros

Aeróbicos
Ajedrez
Atletismo
Baloncesto
Ciclismo
Defensa personal
Equitación
Futbol
Gimnasia
Bagueera Golf
“Deportes” Lucha libre
Natación
Patinaje
Parapente
Pesca
Tenis de mesa
Polo
Escalada
Tenis de campo
Vóleibol, entre otros.
Agropecuario
Astronomía
Avicultor
Apicultor
Botánica
Campismo
Conservación
Excursionismo
Forestal
WONTOLLA
Geología
“Vida en
Horticultura
Naturaleza”
Jardinería
Lombricultura
Meteorología
Orientación
Pionerismo
Protección de los animales
Reciclaje
Supervivencia
Zoología, entre otros

59
Bombero
Civismo
Coleccionista
Salvavidas
Guía
Intérprete
Raksha Primeros auxilios
“Servicio a los Locutor
demás” Seguridad
Señalización
Servicio comunitario
Auxiliar de tránsito
Acólito
Catequista
Corista de iglesia, entre otros
Modelaje
Alfarería
Bellas artes
Bordado
Cabuyería artesanal
Cerámica
Danza
Dibujo
Encuadernación
DARZEE
Escenografía
“Expresión, Arte y
Folklore
Cultura
Guardián de leyenda
Lector
Escritor
Música
Filatelia
Pintura
Costura
Teatro
Tejido, entre otros.

1.4.8.1. Manejo de especialidades:

El lobato que desee obtener una especialidad en un área especial, manifestará su


interés por este tema en particular, a los dirigentes de manada, quienes le explicarán
de manera clara los requisitos para obtenerla y orientarán su trabajo tendiente a la
consecución de la insignia de especialidad.
60
El lobato y el dirigente harán un acuerdo y fijarán los objetivos, acciones y pautas
para adquirir la especialidad. El dirigente acompañará y hará un seguimiento
permanente en el desarrollo de actividades para el logro de la especialidad del lobato.

Después de conocer el informe del dirigente sobre los acuerdos ya cumplidos, se


buscará el momento adecuado dentro de una reunión, para reconocer al lobato la
entrega de la Insignia de especialidad, la insignia del área y del Certificado
correspondiente.

La insignia de la especialidad se coloca en la banda de especialidades y en la manga


izquierda de la camisa del uniforme se colocará el área de la especialidad
correspondiente, cuando el lobato complete al menos dos especialidades por área y la
pegará en torno a la insignia de Hathi que es el eje motivador e integrador.

El tema de especialidades se profundiza notoriamente en el Manual de Especialidades


para Lobatos de la Asociación Scouts de Colombia, se debe tener en cuenta que este
documento es de uso del adulto y no del lobato.

1.4.9. Malla de cumplimiento de la progresión personal:

Como se había mencionado anteriormente, se sugiere una herramienta para llevar el


control del seguimiento de la Progresión Personal del Lobato, es importante reiterar
que su uso es opcional. La descripción de esta herramienta fue dada en el apartado
CACERIAS de este cuarto capítulo.

MALLA DE CUMPLIMIENTO DE LA PROGRESIÓN PERSONAL

(ESTE ESPACIO ES OCUPADO POR LA MALLA DE PROGRESIÓN PERSONAL EN


DISPOSICIÓN HORIZONTAL QUE APARECE EN EL ARCHIVO DE EXCEL: Malla de
Cumplimiento.xls)

61
1.5. CICLO DE PROGRAMA Y ACTIVIDADES EN LA MANADA

Es importante notar que mientras se adentra más en esta guía, se encuentran


instrumentos prácticos fundamentales para el trabajo efectivo en la manada, en este
momento se asumirá el ciclo de programa y las actividades que en él se desarrollan,
que va muy de la mano con el tema afrontado en el anterior capitulo, la progresión
personal, que de una u otra manera deben ser aplicado de manera paralela al desarrollo
del ciclo de programa y sus actividades.

1.5.1. Actividades fijas y variables en la manada:

El conjunto de actividades que realizan los Lobatos, les permite tener experiencias
que contribuyen al logro de sus objetivos de Rama de manera indirecta y progresiva;
creando al mismo tiempo el ambiente que se vive en la Manada y que llamamos VIDA
DE GRUPO. No sólo los objetivos se logran a través de actividades, sino que también
los distintos elementos que componen el método scout se concretan en la práctica a
través de las actividades.

Muchos dirigentes prefieren nombrar a todas las actividades de la manada como


CACERIAS, y de hecho es muy aconsejable, pero sí se debe tener cuidado de no
confundir las Cacerías propias de la progresión personal que se trataron en el capítulo
anterior, con las Cacerías que hacen referencia a las actividades desarrolladas en el
día a día de las reuniones de manada.

Dentro de los principales tipos de actividades se pueden distinguir las Actividades


Fijas y Variables:

 ACTIVIDADES FIJAS: Las actividades fijas son aquellas que se desarrollan


generalmente de la misma forma en relación a su contenido, se necesitan
realizar con frecuencia para crear el ambiente deseado por el Método Scout,
produciendo vivencias que dan el toque típicamente scout a la Vida de Grupo y
contribuye de manera genérica al logro de los objetivos, ayudando a
administrar el método. Se asume que las actividades Fijas son por su
naturaleza DURAS (Desafiantes, Útiles, Recompensantes, Atractivas y
Seguras) y dada la tradición en su ejecución no suele elaborarse Ficha de
Actividad para su desarrollo, aunque si requiere preparación. Dentro de las
actividades Fijas se pueden citar: las ceremonias; los acantonamientos; los
juegos, cantos y danzas tradicionales; las narraciones, entre ellas las que
corresponden al Libro de las Tierras Vírgenes; la flor roja; los Consejos de
Roca, entre otras.

62
 ACTIVIDADES VARIABLES: Las actividades variables responden a los
énfasis de los ciclos de programa, lo que las lleva a tener formas variadas y a
contenidos muy diversos, según las inquietudes expresadas por los niños. Este
tipo de actividades no se suelen repetir continuamente, salvo que los mismos
Lobatos deseen hacerlo; contribuyen a la obtención de uno o más objetivos
claramente determinados. Dada estas condiciones, las actividades variables
deben ser diseñadas y preparadas, cuidando que sean “DURAS” (Desafiantes,
Útiles, Recompensantes y Seguras). Ejemplos de actividades variables podrían
citarse muchos, pero en busca de dar claridad, actividades como carreras de
observación, visitas a museos, montaje de representaciones, entre otras,
pueden encarnar actividades variables en la medida que respondan a un énfasis
y al ambiente de referencia de un ciclo de programa.

Una condición muy particular que se da en la interacción de las actividades fijas y


variables, es el hecho que una actividad fija como lo es un acantonamiento, pueda
tener varias actividades variables dentro de su programa. De igual manera no es
extraño encontrar grandes actividades variables con actividades fijas en su
programación.

1.5.2. La narración de historietas, las representaciones y los juegos, constituyen


tres grandes pilares en el trabajo con la Manada:

Las historietas proveen en el niño su principal fuente de experiencia, que lo inducen a


tomar actitudes superiores, le adhieren al espíritu los principios fundamentales del
bien y del mal. Al narrar una historieta debe haber un propósito definido, como el de
inculcar admiración por alguna virtud como la lealtad, el valor, la confianza en sí
mismo, etc.

Para obtener un buen resultado de las historietas hay que motivar al lobato, saberla
narrar y para ello, debemos tener presente: sitio o lugar, el Viejo Lobo que la narre
debe utilizar distintos tonos de voz (lo que despierta el interés), que dure máximo
media hora (ya que si se hace extensa perderá el interés), es importante que la
moraleja quede bien clara.

Las representaciones también son importantes, por lo general se desprenden de una


historieta; nos dan la oportunidad de que el lobato se exprese, se eduque y temple su
carácter. Deben ser sencillas y cortas, ellas crean disciplina, orden e imaginación.

63
A la edad que tienen los lobatos, el juego es primordial (aprender jugando), pero no se
juega por jugar, se juega por un objetivo claro y que tenga relación con las demás
actividades que estamos desarrollando en el ciclo de programa. En el juego se
destacan actitudes muy claras: disciplina, respeto por las normas, orden, respeto,
tanto para el ganador como para el perdedor (el perdedor felicita al ganador y este no
humilla a aquel).

Las danzas de la selva también juegan un papel importante en nuestro trabajo con los
lobatos, con ellas se refuerzan los valores de los personajes que queremos rescatar,
hay que usarlas con relativa frecuencia y hacer de ellas un instrumento formativo.

Por cierto que en la realidad los lobos, los monos y los demás animales de la selva no
son de la forma en que se presentan en la fábula, pero así se ofrecen como símbolos
que nos permiten llegar al alma infantil. Y el símbolo nos muestra, por ejemplo, el
contraste entre dos pueblos que representan muy diferentes estilos o formas de ser,
que simbolizan actitudes que nos asedian continuamente en la vida y ante las cuales
debemos optar.

La manada de Seeonee es una sociedad reconocida en la selva por su capacidad de


organización. En oposición a los monos, el pueblo sin ley, los lobos tienen una sociedad
basada en la pertenencia a la Manada y en el cumplimiento de la Ley, lo que hace de
ellos un pueblo respetado por todos.

1.5.3. Ciclo de programa:

Es un instrumento de planificación participativa mediante el cual, a través de fases


sucesivas, se prepara, desarrolla y evalúa un conjunto de actividades para un
determinado período, al mismo tiempo que se analiza la forma en que se aplica el
Método Scout y se observa y reconoce el crecimiento personal de los niños. Es una
herramienta educativa que convierte en sistema la consulta a los jóvenes y su
participación en la propuesta, selección, preparación, realización y evaluación de las
actividades.

64
Todas las experiencias, momentos, contexto y actividades, deben organizarse
mediante una herramienta que brinda el Movimiento Scout y que se denomina Ciclo de
Programa. Ésta herramienta tiene dos naturalezas. Por una parte, es una herramienta
de organización y por otra, es un instrumento pedagógico. Como herramienta de
organización es la manera en que se organiza y desarrolla todo lo que acontece en la
Manada, durante un periodo de tiempo, en donde se prepara, desarrolla y evalúa un
conjunto de actividades, al mismo tiempo que se observa y reconoce el crecimiento
personal de los lobatos.

Se realiza con una duración variable, el cual puede ser entre 3 y 4 meses, es decir, 3 o
4 ciclos en el año; no se recomienda mayor duración, ya que según el desarrollo de los
niños de la Manada, pierden fácilmente el interés en el ambiente de referencia cuando
éste se prolonga. Se basa en las actividades seleccionadas previamente en el consejo
de la Roca y con referentes que se encuentren dentro del Marco Simbólico.

Como aspectos a tener en cuenta no se debe olvidar:

 Para su construcción se deben tener en cuenta las sugerencias que se han dado
en el consejo de la Roca.
 Recordar que los Viejos Lobos son acompañantes del proceso y no deben
imponer su deseo, sobre los gustos y necesidades de los Lobatos.

Ahora se analizaran las cuatro fases en que se estructura el Ciclo de Programa en la


Manada:

65
 DIAGNOSTICO: en esta fase, los Viejos Lobos analizan primero los resultados
del ciclo que acaba de terminar y establecen un DIAGNÓSTICO general de la
Manada en cuanto a la aplicación del método, el desarrollo de las actividades y
el avance general de los lobatos en el logro de los objetivos de Rama. Este
diagnóstico nos permite determinar el énfasis que tendrá el Ciclo que se inicia,
principalmente en relación con el tipo de actividades y las áreas de crecimiento.

La elaboración del diagnóstico es una labor propia de los dirigentes de manada,


en donde ellos determinan las conclusiones sobre el estado actual de la Manada,
con base en ellas se establece el énfasis del ciclo de programa a comenzar y de
manera complementaria se identificará un ambiente de referencia que facilite
el logro del énfasis. En el siguiente esquema se ilustra los pasos a seguir en
esta primera etapa del ciclo de programa.

Conclusiones del Ciclo anterior

Diagnostico Establecimiento del énfasis

Establecimiento del ambiente de


referencia y preselección de actividades

Conclusiones del Ciclo Anterior: Para generar un buen diagnóstico se debe


tener en cuenta las conclusiones del ciclo anterior, en donde justifica revisar
las evaluaciones de las actividades y el cumplimiento del énfasis del anterior
ciclo. Para medir la adecuada aplicación del Método Scout en el pasado ciclo se
sugiere responder las siguientes preguntas:

 ¿Se aplicaron todos los elementos del método scout?


 ¿Estuvieron equilibradas las actividades fijas y variables?
 ¿Las actividades fijas fueron interesantes y significativa para los
lobatos?
 ¿Las actividades variables fueron DURAS?
 ¿Se afrontaron todas las áreas de crecimiento de manera equilibrada?
 ¿Hubo preocupación por el seguimiento de la progresión de cada uno de
los lobatos?
 ¿Los lobatos logran progresivamente los indicadores previstos en los

66
objetivos de rama?

El equipo de dirigentes de formulará estas preguntas de la manera que


consideren apropiada a sus necesidades, si consideran necesario pueden
agregar otras. Una vez contestadas estas preguntas y teniendo en cuenta
elementos como el cumplimiento del énfasis y la evaluación de las actividades
del ciclo que acaba de terminar se podrá redactar el diagnostico.

Establecimiento del énfasis: Con base en las conclusiones del ciclo anterior y
después de analizar la aplicación del Método, se propone el énfasis para el ciclo
que inicia, siendo el énfasis una visión general y a corto plazo de la Manada,
respondiendo directamente al diagnostico y en donde se busca fortalecer los
aspectos positivos, corregir los negativos y orientar las acciones que va a
realizar la Manada en el ciclo que comienza. Para una mejor ilustración se va a
citar un ejemplo tanto de diagnostico como de énfasis:

Diagnostico Énfasis
Los lobatos se mostraron muy Se buscará mantener el entusiasmo de
entusiasmados en el pasado ciclo, las los lobatos, proponiendo actividades
actividades fijas estuvieron equilibradas fijas y variables atractivas, en las que
con las variables, se tuvo en cuenta se mantengan equilibradas todas las
todas las áreas de crecimiento en el áreas de crecimiento. Se
diseño de actividades, pero se notó que incrementarán las actividades y
los lobatos no mostraron mucho interés experiencias de toque social que
en las actividades que tenían que ver con contribuya a aumentar el interés por
las problemáticas de los demás, el los demás.
seguimiento a la progresión personal no Los dirigentes se comprometerán a
se hizo de manera permanente, pero si mejorar el seguimiento de la progresión
hubo importante interés por las de los lobatos y seguirán motivando el
especialidades. logro de especialidades.

En este ejemplo simulado, podemos ver qué aspectos como el nivel de entusiasmo de
los lobatos, el equilibrio dado entre las actividades fijas y variables, el manejo integral
de las áreas de crecimiento en el diseño de actividades y el manejo de especialidades
fueron puntos destacados durante el ciclo que finaliza, y se tendría por mejorar el
interés de los niños por las problemáticas de los demás y la aplicación de la progresión

67
personal; lo que llevó a formular un énfasis en donde se fortalezca o mantenga lo
positivo y se mejore lo que se no haya considerado como destacado.

Establecimiento del ambiente de referencia y Preselección de actividades


variables: A continuación se debe elegir un ambiente de referencia que permita
desarrollar el énfasis y que sea atractivo para los lobatos, no debe caerse en el error
de simplemente seleccionar el ambiente de referencia por ser la película, serie de
televisión o el video juego de moda, debe pensarse en que permita y facilite lograr el
énfasis y que aporte un mensaje positivo que enriquezca los valores de los lobatos.

Paralelamente se hará una preselección de las actividades variables que se le


propondrán a los niños, para que ellos seleccionen las que le sean de su gusto e interés,
por lo cual se tendrá en cuenta la duración total del ciclo, de manera tal que si en un
ciclo van a desarrollarse 12 reuniones de manada, al menos se propongan 18
alternativas de actividades variables de las cuales los lobatos seleccionarán las 12 que
le sean atractivas, es importante que el equipo de dirigentes de manada piensen
además de las actividades variables, también en las fijas, las cuales no se pondrán a
consideración de los Lobatos. No se debe olvidar que las actividades variables
desarrollan el énfasis del ciclo y las fijas contribuyen a la atmosfera de la manada y
mantienen el ambiente deseado por el Método Scout, las actividades fijas y variables
deben mantenerse en equilibrio, es decir, en un ciclo las actividades fijas deben ser
compartidas con las variables. Al principio de este capítulo se explicó las diferencias y
características de las actividades Fijas y Variables en la Manada.

Para la preselección de actividades variables es recomendable tener en cuenta los


siguientes aspectos:

 Las actividades deben estar acordes a la edad de los niños.


 Deben tener coherencia con el énfasis fijado.
 No deben descuidar ninguna de las áreas de crecimiento, al momento de
proponer las actividades, por más que se deba hacerse realce de alguna
de ellas.
 Sólo se preseleccionan actividades variables.
 No es recomendable repetir actividades variables llevadas a cabo
recientemente, a no ser que hayan sido de mucho interés para los
lobatos o sean necesarias para fortalecer algún aspecto del énfasis.
 Las actividades propuestas deben ser DURAS (Desafiantes, Útiles,
Recompensantes y Seguras)
 Preseleccionar al menos un 50% más de la cantidad de actividades
necesarias en el ciclo.

68
Un ejercicio que facilita el proceso de preselección de actividades, es hacer un listado
con una breve descripción de las mismas, para de esta manera visualizar si de verdad
contribuyen con el énfasis y cubren integralmente las áreas de crecimiento, esto no
quiere decir que con una actividad deba envolver todas las áreas, sino que entre todas
las actividades propuestas se toquen equilibradamente las áreas, de hecho es
recomendable que cada actividad se centre en un área de crecimiento específica.

1.5.3.1. Propuesta y selección de actividades: las actividades variables del ciclo


preseleccionadas son PROPUESTAS por los Viejos Lobos como se anotaba
en los párrafos anteriores y los Lobatos bajo diferentes formas lúdicas que
tienen por objeto motivar su creatividad y provocar el intercambio de
opiniones, realizan el ejercicio democrático de seleccionar las que son de su
interés y agrado.

Presentación del Ambiente de Referencia de


manera motivante para los lobatos

Propuesta y
Presentación, discusión y selección de las
Selección de Actividades Variable
Actividades

Conclusión de la selección de actividades

Presentación del ambiente de referencia de manera motivante para los


lobatos: En este momento se debe invitar a los lobatos a conocer de manera
lúdica el ambiente de referencia y se arma una celebración para el inicio del
ciclo de programa. Para ello se sugiere realizar, un juego, una fiesta, una
presentación o cualquier actividad que permita que los lobatos conozcan y / o
apropien el ambiente de referencia seleccionado para el ciclo.

Presentación, discusión y selección de las actividades variables: La


presentación, discusión y selección de las actividades variables, se hace a
través de Juegos democráticos, que tiene por objeto que los Lobatos
participen activamente en las decisiones y aprendan a elegir opciones sin dejar
de jugar.

69
Se tiene claro que desde la fase anterior del ciclo se programa, se
preseleccionó por parte de los Viejos Lobos una serie de actividades variables
(al menos un 50% más de la cantidad de actividades necesarias en el ciclo) que
van a ser puesta a consideración de los lobatos para que elijan las que sean de
su beneplácito, es de ahí que se busquen escenarios lúdicos cuyo fin sea
manifestar la voluntad de la mayoría sobre las actividades que se desea
desarrollar durante un ciclo de programa.

Algunas ideas de juego democrático pueden ser:

 Debate en Congreso: Se trata de simular una sesión del congreso, con


oradores, mesa principal, orden de debates y ofrecimiento de la palabra.
Para que este juego sea exitoso los Viejos Lobos deben explicar cómo
funciona el Congreso y la idea es que las actividades a elegir sean vistas
como proyectos de ley a aprobar.
 Proceso electoral: Se simula una elección de candidatos al gobierno, se
recomienda ambientar el proceso electoral con propaganda y
concentraciones políticas, es bueno que los dirigentes expliquen cómo se
realizan las elecciones en le país, en este caso las actividades deben ser
vistas como candidatos a ser elegidos.
 Subasta pública: Esta idea de juego democrático es muy utilizada, ya
que es de sencilla realización y asimilación por parte de los niños, las
actividades son representadas como obras de arte (pinturas por
ejemplo) que los mismos lobatos pueden realizar, de esa manera y por
medio del mecanismo de subasta se elegirán las obras de arte
(actividades) que más precio hayan alcanzado.
 Mercado: En este caso las actividades son propuestas como atractivos
productos que son puestos a la venta en un mercado, los productos
(actividades) más vendidas son las que se consideran elegidas para el
ciclo.
Estos son apenas algunos ejemplos de juego democrático, no son los únicos, de hecho
se invita a los Viejos Lobos que innoven al respecto, muchas veces los mismos
ambientes de referencias elegidos para los ciclos proveen ideas de interesantes y
poco comunes para realizar juegos democráticos. De esta manera los Lobatos se
enfrentan a la alternativa de presentar sus ideas, defender situaciones, argumentar y
desarrollar otras habilidades y actitudes que son propias de un proceso de toma de
decisiones, es extremadamente importante respetar los resultados del juego
democrático para que los niños sientan que sus opiniones son consideradas valiosas.

70
Conclusión de la Selección de Actividades: Una vez llevado a cabo el juego
democrático se debe consolidar la información recaudada en el mismo, analizar los
resultados de preferencia que los lobatos han tenido por las actividades seleccionadas
y con base en ello elaborar un calendario para el ciclo. Este calendario debe ser
socializado a los niños mediante Consejo de Roca al inicio de la siguiente fase del ciclo
de programa.

1.5.4. Organización, diseño y preparación de actividades:


Ya que los Lobatos expresaron su decisión sobre las actividades que desean
desarrollar durante el ciclo, le corresponde al equipo de Viejos Lobos ORGANIZAR
esas actividades en un calendario que comprenda tanto las reuniones semanales, como
los acantonamientos y cacerías, propendiendo de esa manera porque se mantenga el
equilibrio entre las actividades fijas y variables.

Es muy importante aclarar que esta fase parte del respeto a los resultados del juego
democrático, como manifestación del valor que se le da a las decisiones de los lobatos,
de igual manera, no se debe olvidar que la ejecución de esta fase del ciclo de programa
(Organización, diseño y Preparación de actividades) es tarea exclusiva del equipo de
dirigentes.

Organización de Actividades

Organización,
Diseño y
Diseño de Actividades
Preparación de
Actividades

Preparación de Actividades

Organización de Actividades: Esta fase necesita de cierta habilidad para


combinar actividades diferentes, de distinta duración, en un llamativo
calendario, donde se estipule el tiempo y los recursos necesarios. Una vez

71
determinado el calendario de actividades, se somete al conocimiento y decisión
del Consejo de la Roca; este lo aprueba, dando inicio a su desarrollo inmediato.
Como todo Consejo de Roca, este debe manejar el protocolo propio de este
momento, como se describe en el tercer capitulo de esta Guía, en la parte de
Sistemas de equipos y organismo de gobierno de la Manada.

Algunos criterios que se sugiere tener en cuenta para la organización de


actividades son los siguientes:

 Se debe respetar las actividades variables seleccionadas por los


lobatos.
 Si por razones de fuerza mayor deben cambiarse el orden de las
actividades deben ser comunicado a los Lobatos y sus padres o
representantes.
 Así se haya fijado un énfasis en determinadas áreas de crecimiento, se
recomienda que durante el ciclo se incluyan actividades que permitan a
los niños avanzar en las distintas áreas.
 Es esencial mantener el equilibrio entre las actividades fijas y variables.

Para la organización del ciclo se recomienda seguir la siguiente secuencia de


trabajo:

 Identificar los fines de semana, incluyendo los feriados durante los


meses que abarque el ciclo.
 Determinar cuáles van las ser las actividades fijas que se van a realizar
durante el ciclo, tales como: Consejos de Roca, Ceremonias,
Acantonamientos, Flor Roja, Aniversarios, entre otras.
 Tener en cuenta las actividades de Grupo, Regionales o Nacionales, que
pudieran estar programadas durante el lapso del Ciclo.
 Distribuir tentativamente en un calendario previamente preparado para
este fin, las principales actividades fijas antes mencionadas teniendo en
cuenta que muchas de ellas se efectuarán en fechas fijas, como es el
caso de los aniversarios.
 Analizar las actividades variables, su duración y posibles requerimientos
y confrontarlas con las fijas, de manera tal que se pueda ir vislumbrando
la fecha más apropiada para realizarla. Es bueno recordar que lo más
probable es que las actividades no hayan sido diseñadas, por lo que no se
tienen aún los pormenores de sus detalles.
 Determinar si con las actividades fijas y variables estimadas son
suficiente para completar el ciclo o por el contrario exceden el tiempo

72
programado.
 Es muy posible que cuando se está en este ejercicio de organización se
deban hacer sucesivos cambios y ajustes.

A continuación se muestra un ejemplo de Calendario de Actividades que debe


ser visto como una sugerencia, es posible que al interior de las manadas tengan
sus formatos ya establecidos que funcionan eficientemente.

Un formato de este tipo es de carácter administrativo y debe ser de manejo del


equipo de Viejos Lobos y de la Jefatura de Grupo, al igual que datos como fechas y
lugares de las reuniones o encuentros deben ser conocidas por los padres de los
Lobatos. A los niños en el momento del Consejo de Roca se les socializará el calendario
mostrándolo de manera sencilla para su aprobación, por lo tanto no es necesario que
ellos conozcan el énfasis y detalles logísticos y administrativos.

1.5.3.1. Diseño de actividades: Para el diseño de actividades se tiene en cuenta esa


idea con que se planteó la actividad al momento de la preselección y a partir de esa
idea se estructura de manera más formal, iniciando siempre con el objetivo de la

73
actividad, que es bueno aclarar no debe corresponder a los Objetivos de Rama, pero si
se debe tener claro que toda actividad contribuye de una u otra manera al alcance de
los Objetivos de Rama. Una vez se ha definido el Objetivo de la Actividad se debe
tener en cuenta los siguientes elementos:

 El nombre de la actividad debe guardar relación con el Ambiente de


Referencia elegido para el ciclo.
 Características del lugar óptimo donde se desarrollaría la actividad.
 Tiempo estimado de duración de la actividad, que teniendo en cuenta las
características de los lobatos no debe ser de muy larga duración.
 La manera en que los niños van a participar de la actividad.
 El área de crecimiento principal a la que se enfoca la actividad, es muy
posible que una actividad se pueda enfocar a varias áreas de
crecimiento, pero para lograr claridad y enfoque se recomienda solo
enunciar la principal.
 Los objetivos de rama a los cuales contribuye la actividad, la idea es no
hacer un largo listado de objetivos de rama, sino asumir unos cuantos
objetivos que realmente se visualicen como beneficiados por la
actividad.
 Cuáles son los recursos materiales y humanos necesarios para el
desarrollo de la actividad.
 La forma en que se va a desarrollar la actividad, es decir, por fases, en
una secuencia continua, esta descripción debe realizarse de manera
detallada, de manera tal que un tercero a la manada pueda entender
cómo se desarrolla.
 Visualizar las precauciones y riesgos que la actividad puede implicar.
 Las variantes que puede tener la actividad.
 La forma y criterio de evaluación de la actividad que se esperaría estén
ligados al objetivo.

Para facilitar el diseño de actividades y organizar los elementos acabados de


describir se sugiere utilizar la herramienta conocida como Ficha de actividad, a
continuación se muestra un modelo de ella, en sus caras anterior y posterior:

74
En la cara anterior de este modelo de ficha de actividad encontramos los
siguientes recuadros:

 Nombre de la Actividad: Es el nombre que se desea dar a la actividad,


teniendo en cuenta el ambiente de referencia del Ciclo de Programa, se
invita sea una palabra o frase corta muy sonora y atractiva a los niños
 Rango de edad: En principio se pensaría que debe abarcar la edad de los
75
lobatos (desde los 7 años hasta máximo los 11 años).
 Área de Crecimiento: Se debe enunciar una sola, el área de crecimiento
que mas se favorece al momento de desarrollar la actividad, aunque una
actividad suele beneficiar varias áreas, solo se coloca la que logra mayor
impacto.
 Lugar: Aquí se deben colocar las característica del sitio más apropiado
para desarrollar la actividad, se suele caer en la confusión de en este
punto sugerir un sitio específico, pero dado que las fichas de actividad
tiene la vocación de ser compartidas lo más apropiado es precisar las
característica del lugar.
 Duración: Dado que las actividades de los lobatos no suelen ser tan
largas el tiempo de duración se puede expresar en minutos o en horas y
fracciones.
 Participantes: En esta casilla se detalla de manera muy breve y concreta
la manera en que los lobatos participarían de la actividad, por ejemplo:
de manera individual, por parejas, por seisenas, etc.
 Objetivo de la Rama a la que contribuye la actividad: Al igual que con el
área de crecimiento, al establecer qué objetivo(s) de Rama se ven
favorecido(s) con la actividad, deben citarse los más beneficiados, es
preferible tener unos pocos objetivos de rama claramente identificados
que muchos los cuales no se puedan precisar.
 Materiales: Es importante hacer un detallado listado de materiales que
la actividad requiera, en virtud de la cantidad de beneficiarios, se
sugiere llenar esta casilla al final del diseño de la actividad, cuando ya
se tenga claro los recursos requeridos.
 Descripción de la actividad: El grueso de la ficha de actividad está en la
descripción, por lo que es importante hacerlo lo más detallado posible,
de manera tal que un tercero que tenga la posibilidad de leerlo y
entienda de manera clara y precisa como se desarrollaría. Si para hacer
una explicación más precisa es necesario hacer gráficos y esquemas se
deben realizar. Normalmente cuando diseñamos una actividad tenemos
en cuenta tres momentos: un primer momento introductorio en donde de
manera lúdica se sumerge a los lobatos en la actividad, un segundo
momento en donde se desarrollaría la actividad como tal y un tercer
momento en la que se le da cierre a la actividad, dejando a los niños
motivados.

76
Descripción de la Actividad (Continuación)

Sugerencias: para el mayor aprovechamiento de la Actividad

Evaluación: Puntos a mejorar de la actividad

Autor Fecha de elaboración

77
En la cara posterior de este modelo de ficha de actividad, además de un
espacio para continuar con la descripción de la actividad, se encuentran estos
otros recuadros:

1 Sugerencias para el mayor aprovechamiento de la actividad: Aquí se


consignan una serie de sugerencias que facilitan o hacen más eficiente y
exitoso la ejecución de la actividad, estas pueden redactarse antes y
después del desarrollo de la misma, ya que muchas veces estas
sugerencias surgen después de su realización.
2 Evaluación: En este espacio se consigna las conclusiones de la evaluación
de la actividad, dado que en la siguiente fase del ciclo de programa, se
detalla como es este proceso, no se asumirá en este momento.
3 Autor y Fecha de elaboración: Es importante dar crédito al trabajo
voluntario que los dirigentes realizan, además la fecha de elaboración de
la ficha contextualiza el tiempo en que se diseñó y posiblemente se
desarrolló la actividad.

Preparación de actividades: Para la preparación de una actividad conviene


tener en cuenta muchos factores que deben estar cubiertos de antemano, por
lo que se sugiere responder las siguientes preguntas de manera tal que la mayor
cantidad de criterios estén cubiertos y se tenga un desarrollo de actividad
exitoso:

 ¿Quién dirige la actividad?


 ¿Cómo se motivará?, ¿Quién lo hará?, ¿Qué elementos se empleará?,
¿Quién lo conseguirá o confeccionará?
 ¿En qué lugar se hará?, ¿Quién lo conseguirá?, ¿Se visitó el lugar para
saber si es apropiado?
 ¿Se sabe cómo se desarrollará la actividad y quiénes son sus
responsables?
 ¿Se han preparado los materiales necesarios?
 ¿Cómo participan los lobatos en la preparación de la actividad?
 ¿Está garantizada la participación de las personas que se necesitan de
fuera de la manada?
 ¿Se dispone de todos los recursos para realizar la actividad?
 ¿Todo se ha verificado antes de comenzar la actividad?

En cuanto al DISEÑO y a la PREPARACIÓN, en esta fase sólo será necesario


hacerlo con las actividades que se desarrollarán al inicio del ciclo, ya que las
que continúan más adelante se pueden ir diseñando y preparando en la medida
que se acerca la fecha en que se llevarían a cabo.

78
1.5.5. Desarrollo y evaluación de actividades:
Esta fase comprende la mayor parte del tiempo disponible en un ciclo de programa, y
así debe ser ya que se trata de lo que más atrae a los Lobatos: hacer cosas; y de lo
que más interesa a los Viejos Lobos contribuir a que los Lobatos crezcan mediante las
cosas que hacen.

En esta fase hay que distinguir: desarrollo y evaluación de actividades y


seguimiento personal.

Recomendaciones para el desarrollo de


Actividades

Desarrollo
y Evaluación de Evaluación de Actividades
Actividades

Evaluación de la Progresión Personal

Recomendaciones para el desarrollo de las actividades: Las actividades se organizan


como las piezas de un rompecabezas de varias formas y colores, aisladas es poco lo
que parecen, pero en su conjunto revelan la imagen que entre todas forman. Una
actividad cuidadosamente diseñada y debidamente preparada está abocada al éxito,
pero no sobra hacer unas recomendaciones para que el desarrollo de la actividad
responda a lo planeado:

 Las actividades siempre deben ser fiestas para los lobatos. Todos los
niños deben sentir que tienen un papel importante dentro de la
actividad, en donde se le respete su participación voluntaria y se le
motive a ello, dicha participación debe ser equitativa, sin distinciones de
género o edad, así se busca evitar la exclusión.
 Antes de comenzar la actividad, verificar que todo este preparado. Es
importante que días antes de la actividad o semanas antes en el caso de
eventos como acantonamientos se compruebe que todo este listo, para
ello se puede construir una lista de chequeo.
 Todos los dirigentes participan como equipo, unos como coordinadores y

79
otros como apoyo. La dinámica del equipo de dirigentes no minimiza la
responsabilidad del viejo lobo a cargo de la misma, quien debe estar
atento que todo esté en orden.
 El orden y la disciplina se asume y se vive libremente. El dirigente debe
actuar orientando y protegiendo al lobato, corrigiéndolo sin castigar;
detrás de una conducta inadecuada del niño generalmente existe una
causa que la propicia, es importante propiciar el diálogo con los niños e
incluso con sus padres y representante para averiguar la causa del
comportamiento inapropiado.
 Mantener la motivación garantiza la participación de todos. Por su edad
los lobatos tienden a perder la motivación con facilidad, por lo que ella
debe comenzar antes de la actividad y mantenerse durante la misma
reforzando el entusiasmo y confianza en si mismo, ya que ante las
dificultades en ánimo del niño puede decaer.
 Debe mantener el ritmo de la actividad. Cada actividad tiene su ritmo
particular, las actividades de mayor duración como acantonamientos y
excursiones tienden a desarrollarse más lentamente frente a las
actividades de los encuentros y reuniones habituales que suelen tener un
ritmo mayor.

Un punto que debe destacarse en el desarrollo de las actividades, es estar pendiente


de la seguridad y salud tanto física como emocional de los niños, identificando los
factores de riesgo. A continuación se listan algunos de ellos:

 En el manejo de equipos y materiales:


o Utilizar materiales en buen estado evitando astillas, alambres,
latas y metales cortantes.
o Las herramientas que puedan utilizar los niños sean apropiadas
para ellos, por ejemplo usar tijeras escolares envés de navajas y
cuchillas.
o Evitar que los niños transporten materiales pesados y bultos
voluminosos.
 Al momento del transporte:
o Garantizar que las empresas de transporte mantengan sus
vehículos en buenas condiciones y con su documentación en regla.
o Cuidar el momento en que los niños suban y bajen de los
vehículos, al igual que ocupen sus puestos al instante de reanudar
la marcha.
o Procurar que durante el viaje cada niño ocupe un sitio en el
vehículo, evitando actividades físicas que los pueda poner en
riesgo, los dirigentes deben ubicarse de manera estratégica
dentro del vehículo manteniendo el control de la situación.

80
o Verificar que se tengan los seguros apropiados.
 En la alimentación:
o Evitar que los niños ingieran alimentos en el sitio destinado para
dormir.
o Tener cuidado con los alimentos de conservación crítica como
lácteos y carnes, en donde se debe preservar la cadena de frío.
o Procurar las dietas especiales que los niños requieran.
o Mantener acceso permanente y almacenamiento adecuado para el
agua potable.
o Verificar las fechas de vencimiento de los alimentos al igual que
garantizar el almacenamiento adecuado de los mismos.
 Con respecto a la vestimenta:
o Se recomienda que el lobato arme su morral, de manera que
tenga claro qué y donde puede ubicar sus cosas.
o Disponer una lista de vestimenta y equipo apropiada para el sitio,
clima y características del lugar que se va a visitar.
o Evitar que los niños permanezcan con ropa húmeda, incluyendo el
calzado y soporten frío de manera prologada.
o Disponer siembre de una muda de ropa seca y limpia.
 En el uso de medicamentos:
o Disponer de un botiquín completo, cuidando la fecha de
vencimiento de sus insumos.
o Evitar la automedicación y los diagnósticos de personas no
calificadas.
o Cuidar que la exposición al sol se realice en horarios adecuados y
con la protección necesaria.
o Cualquier sospecha de enfermedad debe ser remitida al servicio
médico.
o Mantener a la mano las fichas médicas y la documentación
necesaria de todos los miembros de la manada.
o En caso que algún niño requiera de la administración de
medicamentos, delegar a un adulto responsable para estar atento
a esta necesidad.
o Estar atentos a deshidrataciones, insolaciones, hipotermias,
diarreas y demás situaciones comunes en actividades al aire
libre.
o En excursiones y acantonamientos mantener disponible un
vehículo en caso de emergencia.
o Es ideal que todos los dirigentes tengan buenos conocimientos de
primeros auxilios.
 Frente al fuego y la cocina:
o Los lobatos no deben acceder a los lugares de cocina ni manipular
los utensilios cortantes.

81
o En caso de programar actividades de cocina para los lobatos,
evitar que ellos accedan directamente a las fuentes de calor y a
utensilios cortantes, siempre deben estar acompañados por
adultos responsables.
o Evitar que los lobatos se acerquen a hogueras y fogatas,
mantenerlos a distancia al momento de encender fuego.
o Mantener cerca al fuego elementos que permitan extinguirlo con
rapidez y por completo.
o Al interior de los espacios cerrados y dormitorios, evitar el uso
de iluminación con base en productos inflamables.
 En el baño recreativo:
o El equipo de dirigentes debe verificar las condiciones de
profundidad, temperatura, corriente, obstáculos, potabilidad del
agua del lugar en donde se bañarán los lobatos.
o Los niños se deben bañar en sectores delimitados bajo la
constante mirada de los dirigentes.
o Supervisar constantemente la cantidad y ubicación de los lobatos
en el lugar de baño.
o Sería ideal que todos los dirigentes sepan nadar y al menos uno
de ellos tengan conocimiento de salvavidas.
o En caso de emergencia debe contarse con los elementos
apropiados de auxilio.
o En caso de utilización de embarcaciones es obligatorio el uso de
chaleco salvavidas.
 A tener en cuenta en las actividades al aire libre:
o Evitar aguas torrentosas, laderas empinadas, vegetación muy
espesa y frágil.
o Estar atentos a la presencia de animales peligrosos y vegetación
venenosa o que pueda generar alergias.
o No realizar juegos de exigencia física en lugares pavimentados o
empedrados.
o Eliminar de los lugares de actividad elementos punzantes o
sobresalientes.
o Garantizar los servicios sanitarios de manera aséptica, evitando
de esta manera posibles enfermedades y contaminaciones.
o Dar un manejo adecuado a las basuras, tanto por los seres
humanos, como por los animales y el entorno utilizado para
realizar las actividades.
 En cuanto a la integridad emocional, se debe tener extremo cuidado en
evitar situaciones de humillación y bullying, también se debe prestar
atención con los niños de ritmo más pausado o menos extrovertidos para
que no se vean relegados.

82
Una herramienta que permite mantener la operatividad de las actividades
programadas en los encuentro o reuniones habituales, siendo totalmente
aplicable a eventos como excursiones o acantonamiento, es el programa de
reunión, a continuación se presentará un ejemplo que se contextualiza en una
reunión de cuatro horas de en una tarde de sábado, este modelo puede
adaptase a las condiciones específicas de cada manada:

NOMBRE DEL GRUPO

NOMBRE DE LA MANADA

PROGRAMA DE REUNIÓN (FECHA DE LA REUNIÓN)

HORA ACTIVIDAD RESPOSABLE

2:00 p.m. Encuentro en el sitio, Formación, Nombre y cargo del


Revisión, Oración, Izada de Bandera (los) responsables.

2:45 p.m. Juego o dinámica que suba el ritmo de la Nombre y cargo del
reunión (los) responsables.

3:00 p.m. Primer bloque de actividades fijas y / o Nombre y cargo del


variables (los) responsables.

3:45 p.m. Espacio para refrigerio y merienda Nombre y cargo del


(los) responsables.

4:00 p.m. Segundo bloque de actividades fijas y / Nombre y cargo del


o variables (los) responsables.

4:45 p.m. Espacio para aprender canciones, Nombre y cargo del


practicar danzas, narrar historias o (los) responsables.
algún otro tipo de instrucción

5:15 p.m. Arriada de bandera, cierre de la reunión Nombre y cargo del


y anuncios finales. (los) responsables.

5:45 p.m. Entrega de los Lobatos a sus padres o Nombre y cargo del
representantes. (los) responsables.

6:00 p.m. Marcha Final

83
El uso del programa de reunión, debe verse complementado con las fichas de
actividad, cuyo uso y utilidad se detalló en este capítulo, en la fase de diseño y
preparación de actividades.

Evaluación de las actividades: Las actividades se evalúan, tanto por los Lobatos como
por los Viejos Lobos durante su desarrollo, a su término e incluso un tiempo después,
la evaluación se realiza normalmente por observación. Para orientar un poco mejor
este proceso se puede tener en cuenta los siguientes aspectos:

 El principal criterio de evaluación es el cumplimiento de los objetivos


enunciados para la actividad.
 Otros criterios de evaluación son: un adecuado desarrollo de la
actividad, con base a lo diseñado y planeado, y la calidad de los
resultados obtenidos después de desarrollar la actividad.

Evaluación de la Progresión Personal: La progresión personal es diferente; los Viejos


Lobos mientras comparten naturalmente con los Lobatos, observarán la forma como
ellos se aproximan al logro de las conductas deseadas; pero las conclusiones las
obtenemos al final de un ciclo de programa, en su última fase, ya que sólo transcurrido
cierto tiempo se puede determinar si las actividades desarrolladas entre todos han
servido para que un Lobato logre determinados comportamientos. Aunque el tema del
seguimiento de la progresión personal ha sido motivo del capítulo cuatro de esta guía y
su aspecto administrativo es tratado en el siguiente capítulo, es pertinente hacer las
siguientes recomendaciones al respecto:

 La evaluación de la progresión personal se logra por observación.


 La observación requiere visión, tiempo, paciencia y amor.
 Evaluar implica acompañar, apoyar, animar y corregir.
 Los momentos en que se evalúa el plan de progresión personal son:
 Al ingreso del niño o niña a la manada.
 Durante el ciclo de programa.
 Al finalizar el ciclo de programa.
 Al hacer el seguimiento de varios ciclos de programa.

Para terminar, se debe recordar que el ciclo de programa es la forma en que la


Manada organiza su Vida de Grupo y es una herramienta que ayuda a los
dirigentes a organizarse, los lobatos no necesitan conocer cómo opera.

84
1.6. LA MANADA DE LOBATOS

La Manada la conforman niños y niñas de 7 y hasta máximo 11 años de edad, es decir


los Lobatos, idealmente debe estar integrada por 24 y un dirigente por cada 6
integrantes. Un número inferior a 18 implica menores posibilidades de intercambio y
de organización de actividades colectivas que sean atractivas. Un número mayor de
24, hace más difícil la organización y disminuirá la atención que debe darse a cada
lobato en particular.

Se identifican por un color escogido por ellos mismos, a partir del pelaje del lobo
(Blanco, negro, café, gris). El nombre de la seisena puede variar de acuerdo a los
intereses de sus integrantes o al sentido de pertenencia que se tiene; esto se
acordará al interior del Consejo de la Roca.

La Manada es la “Familia Feliz”, haciendo referencia al “Libro de las Tierras Vírgenes”


de Rudyard Kipling, en donde toda la Manada de Lobos es una Familia que caza y vive
unida. La Manada en sí, es la unidad de acción. A ésta edad, niños y niñas les encanta
jugar y aprender todo lo que puedan de su entorno y necesitan de ésta “Familia Feliz”
para socializar, aprender y desarrollarse. La Manada es un grupo pequeño, natural,
que se convierte en una gran escuela de Vida.1 Significa esto, que la unidad en la
Manada es la Manada misma.

El Libro de las Tierras Vírgenes" es una fábula, que como todas, es una composición
literaria que por medio de la ficción y la personificación de los animales, entrega una
enseñanza o propone determinados valores. La belleza de sus relatos y la enorme
variedad de modelos de comportamiento y relaciones sociales que presenta, permiten
que su atractivo no pase con el tiempo y que siga siendo útil para que los lobatos
jueguen y refuercen de manera espontánea sus convicciones. De él aprovechamos sus
aventuras, su romanticismo y su fantasía.

Si caminamos por este maravilloso libro nos damos cuenta que es un continuo vivir de
aventuras, en las que nos podemos identificar nosotros mismos en cuanto a nuestras
actitudes. Nos muestra un conocimiento profundo de la vida del ser humano en su
fuero interno, ya que nos resalta las grandezas al igual que las debilidades que este
puede tener. Al analizarlo conductualmente, notamos su amplio significado, pues
nuestros lobatos, muchas veces, actúan como los personajes de este libro.

85
La Manada es una sociedad que al estilo de los lobos han decidido vivir bajo la misma
Ley y donde cada uno es importante, el vigor de la manada está en que sus miembros
se comportan como un grupo que toma sus propias decisiones, comparte, crecen y
aprenden juntos. Los Lobatos no se creen ni se comportan como animales, se
identifican más con las vivencias de Mowgli dentro de un colectivo que tiene una
determinada forma de organización y que se identifica con sus propios signos y
símbolos, no se trata de reemplazar la realidad por la ficción, sino de poner al alcance
de los niños una forma de comportamiento y un modelo de sociedad a través de
símbolos e imágenes, que para ellos serán más comprensibles que mostrar literalmente
conceptos.

1.6.1. Elementos de identidad de la manada:

Dentro de los recursos que los dirigentes pueden utilizar para enriquecer la vida en la
Manada, tenemos la transferencia simbólica del ambiente de los lobos de la manada de
Seeonee, a la manada que conforman los niños y la evocación constante de los
episodios que se viven en la selva. Estos dos (2) elementos dan origen a los nombres y
símbolos que refuerzan la atmósfera para que sea atractiva para los niños y niñas.

Los elementos de identidad se usan a menudo para ayudar a comunicar conceptos que
no son conocidos por las personas invitándolas a pensar más allá del significado
aparente de las cosas que conocen.

La manada posee varios elementos que la identifican tales como:

 Nombre de la manada: Es apropiado que lleve el nombre de algo cercano para


sus miembros. Vinculado al “libro de las tierras vírgenes” o al entorno en que
actúa el grupo.

 Bandera: Con fondo de color amarillo, tiene plasmados los elementos que nos
identifican como Rama, una representación gráfica del nombre, un elemento
scout, preferiblemente una flor de lis y la referencia del grupo scout al cual
pertenece la manada.

 Lema: ¡Siempre Mejor! Está estrechamente ligado a la promesa, es casi un


grito, una voz de alerta, una evocación de las primeras palabras de la promesa,
en el cual los niños se recuerdan a si mismos que han tomado un compromiso con
la ley de la manada.
86
 Color: Amarillo, es nuestro representativo, es símbolo de alegría, de felicidad,
de vida. La Manada es la “familia feliz”. Los Lobatos son sinónimo de alegría.

 Tótem de la Manada: Es un símbolo de la Manada, representa la historia y la


presencia de cada Lobato en la misma, de una manera visible y narra la vida de
la Manada. Su construcción tiene en cuenta una figura que puede ser un lobo, la
cabeza de un lobo, un Lobato en posición de Gran Clamor, la seña del Lobato o
un personaje de la selva con el que los lobatos se sientan identificados.

 La flor Roja: La Flor Roja, fue el elemento traído por Mowgli de la aldea de los
hombres por sugerencia de Bagheera a la Selva de Seeonee, en señal de
defensa. En las Manadas, la Flor Roja constituye un símbolo que representa la
unión, por ser la Manada una unidad en sí misma, que celebra con alegría los
momentos especiales al calor del fuego y la luz.
Alrededor del fuego se estimula el desarrollo de la expresión por medio de
representaciones, cantos, danzas y juegos, con la participación de todos los
Lobatos, los Viejos Lobos y los invitados.

Se realiza preferiblemente al aire libre y en contacto con la naturaleza, al


atardecer o en la noche, alrededor de una fogata.

 Cubil: Es la guarida de los lobos, en la que se reúnen para planear sus cacerías
y para compartir lo cotidiano y lo extraordinario. El cubil es el local de la
Manada y es decorado por los mismos lobatos según sus gustos e intereses, con
los elementos a los que ellos atribuyen valor.

 Libro de oro: Es la historia de la Manada. En él, los lobatos dejan el testimonio


de sus múltiples "cacerías" y aventuras, ya sea escribiendo sus anécdotas e
impresiones o insertando en él fotografías, dibujos y pequeños recuadros.

 Saludo: En la selva existían las palabras mágicas "tú y yo somos de la misma


sangre", con las que unos y otros podían reconocerse. Del mismo modo, en todo
el mundo, los lobatos se saludan y se reconocen alzando los dedos índice y
medio de la mano derecha para formar una letra V, que simula las orejas de un
lobo en posición alerta, mientras que los dedos meñique y anular son doblados
sobre la palma de la mano y cubiertos por el dedo pulgar, representa la

87
protección que el mayor debe brindar a los menores.

 Referente Espiritual – Francisco de Asís: Un ser humano que es testimonio


de humildad, amor a la naturaleza, amistad a los animales, considerado un
ejemplar siervo de Dios, se constituye en un referente que acompañe al Lobato
en su crecimiento espiritual.

 Himno: Es “Pueblo Libre” La música y el canto son ingredientes que no pueden


faltar en la vida de todo grupo humano, mucho menos entre lobatos, los que
disfrutan cantando su himno, así:

Hermano de lobo nací, de un pueblo libre y valiente.

La selva donde yo crecí me dio un Dios y una Ley.

Akela, escucho tu voz y en pos yo voy de tus huellas;

Bagheera y Baloo son los amigos que me llevan.

¡Avanzad!, ¡Siempre Mejor! Pueblo libre, avanzad.

Con tesón, has de ser cada día mejor.

Estrella del atardecer, enciende con tu luz mis ojos;

¡Oh! Dios haz en mí crecer un corazón puro y fiel.

Hermano nuestro Señor, a tus guaridas del cielo

Un día iremos para cazar en tus selvas.

¡Avanzad!, ¡Siempre Mejor! Pueblo libre, avanzad.

Con tesón, has de ser cada día mejor.

88
1.6.2. Celebraciones en la manada:

Las celebraciones son parte de la Vida de Grupo en la Manada, tanto ceremonias o


fiestas deben ser manifestaciones de celebración para los Lobatos, motivo de alegría
y unión para niños y adultos, por lo que en muchas de ellas no solo participan los Viejos
Lobos y los Lobatos, sino también Padres, familiares Sinodales entre otros.

En gran medida las celebraciones recogen muchas de las tradiciones de los Grupos,
que son válidas en la medida que nos desvirtúen el significado real de la ceremonia o la
fiesta, al igual que no se caiga en el riesgo en incurrir en excesos o en faltas al decoro
y dignidad de los Lobatos y acompañantes del momento.

Una ceremonia en la Manada debe distinguirse por ser breve y significativa, se


recomienda que sea breve ya que los Lobatos pueden perder muy rápidamente la
atención en el suceso, por lo que se recomienda que tenga una duración entre 15 y 20
minutos, el hecho que una celebración sea sencilla no implica que sea simple e
improvisada. Por otra parte una ceremonia busca resaltar un compromiso o logro que
un Lobato haya conquistado, por lo que se propende que la ocasión sea exclusiva para
el determinado reconocimiento, al igual que se debe evitar recargarla de mucha
parafernalia que pueda transformar su verdadero sentido, es de ahí que la ceremonia
además de ser sencilla debe ser clara para los participantes en la misma.

Dentro de las principales ceremonias de la Vida de Grupo en la manada se encuentran:

 Ceremonia de Investidura: Formaliza el compromiso del Lobato con la Ley y la


vida de la Manada, es el momento que hace su promesa como testimonio que ha
tomado un compromiso.
 Entrega de Fases de Progresión: Reconoce los avances del Lobato en los
Objetivos de Rama a través de las cacerías y de acuerdo con su Progresión
Personal.
 Entrega de Especialidades: Busca reconocer en el Lobato las habilidades y
conocimientos adquiridos sobre esos temas de su interés particular y que hace
parte de su esquema de Progresión Personal.
 Gran Salto (Paso de la manada a la Tropa): Esta ceremonia celebra que el
Lobato ha terminado su vida en la Manada, busca dar continuidad en su
progresión ahora en la Tropa, ya que ha alcanzado sus objetivos personales en
la Manada.

El Gran Clamor es parte fundamental de las celebraciones de la Manada, sin que sea
una ceremonia en si mismo, es un saludo especial a Akela, expresando respeto y
aprecio por él. Los Lobatos se agrupan y se reconocen iguales y a través de una serie

89
de gestos y gritos, al igual que los lobos, manifiestan la alegría de estar juntos. Es
enseñado por Baloo, el oso sabio que conoce y enseña la Ley y se utiliza en las
ceremonias de Investidura y Gran Salto.

Los detalles de estas ceremonias y celebraciones están descritos en el documento de


Presentación y Buen Orden.

1.6.3. Administración de la manada:

Gestión de la Información de los Lobatos: En toda comunidad sea educativa o no, se


deben gestionar labores mínimas administrativas, que de mantenerse en forma
constante hacen una organización eficiente. Estos son ejemplos pensados en la
generalidad del trabajo:

 Hoja de vida o antecedentes personales del niño: Es el registro personal de


cada Lobato que nos permite tener la información oportuna y básica de cada
niño que está bajo la responsabilidad de la Manada.
 Ficha médica del niño: Esta ficha debe contener información importante del
niño es su aspecto médico; debe ser clara y asertiva ya que en caso de
emergencia es de gran relevancia. Las preguntas deben ser claras y concretas
para que no se preste a más de una interpretación.
 Control de la progresión personal, asistencia y otros indicadores de la vida
scout del niño

Para lograr la gestión de la información sobre la Manada y sus integrantes, se pueden


diseñar los formatos que se consideren necesarios, a manera de ejemplo a
continuación se plantea unas sugerencias de Hoja de vida y Ficha Médica.

90
Sugerencia de Hoja de Vida

91
Sugerencia de Ficha Médica

92
Es recomendable armar carpetas, ya sean físicas o virtuales, en las que en equipo de
dirigentes consigne la Hoja de Vida, la Ficha Médica y el Registro de Progresión de
cada uno de los Lobatos.

Gestión y manejo financiero en la manada y su relación con otras instancias del


Grupo: Ya sea que provenga de una cantidad asignada por el Consejo de Grupo para el
funcionamiento de la Manada, de cuotas recaudadas o de cualquier otra fuente,
siempre los dirigentes deberán administrar dinero que no les pertenece.

La negligencia en el cumplimiento de esta delicada tarea puede causar dificultades


serias e imprevisibles, por lo que debe realizarse con eficiencia y transparencia, para
lo cual existen algunos criterios elementales que no se deben olvidar:

 Esta tarea deben compartirla los dirigentes con el Consejo de Padres del
Grupo. Nunca debe entregarse sólo a los dirigentes ni mucho menos a un
dirigente solo. La presencia de los padres ayudará a descargar a los dirigentes
de tareas administrativas y contables para las cuales no necesariamente están
preparados y garantizará ante la comunidad y terceros que los gastos se
controlan y supervisan.
 En los grupos existe el tesorero que se elige cada año de los padres del
concejo, ellos que se hacen cargo de la tesorería, explicándoles que su
responsabilidad será la administración de los fondos de la Rama o la supervisión
de su manejo, quien deberá autorizar todos los movimientos de dinero, en la
forma establecida según el reglamento de grupos de la Asociación.
 Se debe llevar un registro detallado de los ingresos y egresos de dinero y cada
gasto debe tener un comprobante que lo respalde; el responsable de estos
gastos y sus sustentaciones es el jefe de Manada.
 Para cumplir este criterio, anexo cuadro de ejemplo sencillo de manejo de
cuotas o dinero y gastos en columnas separadas, en las que se indique la fecha,
descripción, monto y el número del comprobante que respalda el respectivo
movimiento contable. En una carpeta aparte se guardan numerados los
comprobantes de cada mes.
 En los períodos convenidos, o al menos cada 6 meses o al final de una actividad
de mayor magnitud, se debe entregar a los padres y al Consejo de Grupo un
informe del movimiento de fondos, solicitándoles su aprobación dentro de un
plazo razonable. Es muy conveniente que el jefe de Manada que es el
responsable de la administración de la manada guarde copias de estos informes
o rendiciones y, si es posible, constancia de las respectivas aprobaciones.
 Un elemento importante en la administración de la manada es la Malla de
Cumplimiento que se detallaba y explicaba en el capitulo 4 de esta Guía y en
donde se llevaría el registro de las progresiones y especialidades.

93
A continuación aparece una sugerencia de presentación de informes de ingresos y
egresos de una Manada:

Manejo de Equipos y Materiales en la Manada: Todas las Manada con el tiempo van
incrementando y renovando los equipos y materiales necesarios para realizar sus
actividades, ya sea que se trate de elementos ligeros, como ollas, cuerdas,

94
herramientas, balones deportivos y demás implementos de juego; u otros más
consistentes, como cocinas, toldos y carpas.

Cada uno de esos elementos tiene detrás una historia de esfuerzo, en que alguien se
preocupó de reunir los fondos para adquirirlo y ponerlo al servicio de todos. Su
cuidado y mantenimiento deben ser parte importante de las tareas administrativas
que desarrollan los dirigentes.

Además, para los Lobatos será muy educativo adquirir el hábito de cuidar lo que se
tiene, más aún si es propiedad de todos. Para ayudar en esa tarea se sugiere:

 Todos los equipos se guardan limpios, en lugar seguro y seco. El equipo se


guarda bajo llave y el JEFE DE MANADA dirigente encargado es responsable
de esas llaves.
 Los equipos y materiales sólo son retirados por el encargado, quien los entrega
personalmente al responsable de la actividad de que se trate, el que a su
término deberá devolverlos limpios y en orden.
 Los equipos que sufren desperfectos o roturas deben ser reparados tan pronto
finalice la actividad. No se deben guardar equipos o materiales húmedos o en
mal estado. Al menos una vez al año, los presupuestos de los campamentos de
larga duración deben considerar una partida para reparar carpas y reponer
equipos.
 Los equipos de la Manada no se facilitan para usos ajenos al Grupo Scout.
 El dirigente encargado mantiene al día un inventario de los equipos y materiales
de la Manada.

A continuación se sugiere un modelo de formato de inventario para llevar un control


más eficiente de los equipos y materiales de la Manada.

95
96
1.7. REDES Y OTROS ESCENARIOS DE PROGRAMA

En los tres capítulos anteriores se han dado los lineamientos básicos de cómo realizar
el trabajo operativo en la manada, en este capítulo se abordará de una manera general
el tema de Redes y otros escenarios que brindan apoyo y oportunidades para hacer
mucho más atrayente e integral el programa para los Lobatos. Es de destacar que en
este proceso cobra importancia la contribución que hacen las Comisiones Nacionales
Transversales, como Medio Ambiente, Mensajeros de la Paz y Acción Social. Se
recomienda a los Viejos Lobos estar muy pendientes de los lineamientos que estas
comisiones den en el tratamiento de estos temas transversales.

1.7.1. Red nacional de elaboración de material educativo:

Es una red interna de la Asociación Scouts de Colombia que contribuye con ideas y
propuestas sobre actividades y otros temas propios de Programa de Jóvenes en cada
una de las Ramas de la Asociación, socializando experiencias exitosas de cada Rama a
otras partes del país, aportando ideas novedosas, ajustadas a la realidad y los
intereses de los niños y Jóvenes nutriendo el ciclo de Programa.

Todos los Dirigentes de la Asociación son parte de la Red Nacional de Elaboración de


Material Educativo, y como parte de ella contribuirán con fichas e ideas a la
construcción de un Programa de Jóvenes eficaz para la totalidad de la Asociación
Scouts de Colombia.

El Comisionado Regional de Programa de Jóvenes tendrá funciones de corresponsal de


la Red, trazando estrategias de compilación y remisión de fichas a la Dirección
Nacional de Programa de Jóvenes quienes a su vez se encargarán de realizar la
publicación de las mismas a través de la plataforma virtual o por medio de un
documento oficial impreso.

1.7.2. Red nacional de especialistas y especialidades:

Dentro del Plan de Progresión incluido en la presente Modelo de Aplicación de


Programa de Jóvenes para Lobatos, Scouts y Caminantes, se incluye el desarrollo de
las Especialidades como el enfoque vocacional de las acciones Scouts, propendiendo
por la proyección del niño, niña o joven tanto en sus aficiones como en su perfil y
exploración respecto a su proyecto de vida.

La dinámica de especialidades incluye como actor principal un monitor o sinodal quien


se encarga de acompañar al joven en el desarrollo de la especialidad y a su vez, de

97
acuerdo a su experiencia en el campo, lo reta a lo largo de la misma. Es tarea del
equipo de Dirigentes de la Rama la consecución de tantos especialistas como
especialidades deseen obtener los niños, niñas y jóvenes; la Red Nacional de
Especialistas y Especialidades permite a los dirigentes de Rama contar con un banco
de especialistas a los cuales puede acudir de acuerdo a la necesidad, de la misma
manera la diversidad de especialidades y su creación permanente al partir de los
gustos y elecciones de los jóvenes obliga a generar una base de datos pública a la cual
se acuda para compartir experiencias exitosas, criterios nuevos, posibilidades de
ajuste y cambios al respecto.

98
1.8. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

A continuación se proponen una serie de libros y documentos que se consideran de


importancia para el Dirigente de Manada, en el universo de la Literatura Scout es solo
una muestra, por lo que se invita al Viejo Lobo a generar el buen habito de la lectura,
que muy seguramente enriquecerá su propuesta de programa.

EL LIBRO DE LAS TIERRAS VIRGENES

Este interesante libro fue publicado en 1894, como un conjunto de historias escritas
por el escritor Rudryard Kipling (Nacido en Bombay – India 1865, muerto en Londres
1936) quien fue el primer británico premiado con el Premio Nobel de Literatura en
1907. Originalmente el Libro de las Tierras Vírgenes fue publicado en varias entregas
entre 1893 y 1894, muchas veces ilustrado por John Lockwood Kipling, padre de
Rudyard.

Este libro contiene una serie de cuentos que desarrollan enseñanzas morales,
protagonizadas por animales de la selva, interactuando en gran medida con seres
humanos e involucrándolos en situaciones en las cuales revelan personalidades
definidas, que inevitablemente se identifican con muchos de los caracteres humanos.
Esta obra se encuentra compuesta por quince cuentos, los ocho primeros manejan la
historia de Mowgli y los restantes son historias distintas con personajes particulares
sin estar necesariamente enlazados temáticamente.

Este libro cobra vital importancia, ya que el fondo motivador de la Manada se basa en
este compendio de historias, por lo que se invita al Viejo Lobo hacer lectura de esta
obra maestra de la literatura y no limitarse a resúmenes o referencias. En el mercado
se encuentran ediciones reducidas únicamente a los ocho primeros cuentos, en que se
trata la historia de Mowgli pero también existen ediciones completas con los quince
cuentos. Por ser una pieza literaria universal es muy fácil de ubicar por internet.

Otra forma en que muchas personas acceden a estas historias es por medio de
películas y videos, se debe tener en cuenta que la gran mayoría son adaptaciones de la
historia original y pueden desvirtuar el verdadero mensaje de la historia, por lo que se
recomienda hacer lectura del libro.

99
EN EL RUKH

Esta historia es también escrita por Rudryard Kipling y publicada por primera vez en
1893, y aunque no es muy conocida, da una visión más amplia a la historia de Mowgli, ya
que para los estudiosos de la obra de Kipling, “En el Rukh” fue el primer escrito de los
cuentos de Mowgli, pero dentro de la cronología de la historia corresponde al final de
la misma, en efecto narra cómo Mowgli se introduce al mundo del hombre blanco y
llega incluso a dar breves detalles de su matrimonio y su trabajo.

Esta historia refuerza en concepto simbólico de progresión ya que de una u otra


manera amplía la perspectiva del Lobato y lo proyecta, al igual que Mowgli, dentro de
la posibilidad de llegar a ser un adulto funcional, trabajador y en familia. Este
documento se puede ubicar fácilmente por internet, siendo un cuento relativamente
corto y de agradable lectura, muy recomendado para todos los Viejos Lobos.

FLORECILLAS DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Las Florecillas de San Francisco es una obra de autor anónimo, siendo una recopilación
de hechos de la vida de San Francisco de Asís, y de algunos frailes que le acompañaron
y de San Antonio de Padua, se consideran fueron escritas en la segunda mitad del siglo
XIV, no debe ser visto como un documento biográfico, sino como una exaltación de las
virtudes personales del santo.

Una de las historias más recordadas de esta obra, es cuando el santo liberó a la ciudad
de Gubbio del feroz azote de un lobo que atacaba a sus habitantes. En esta historia
narra cómo San Francisco pactó con el lobo no seguir asediando la localidad y en
contraprestación los pobladores le darían el sustento necesario.

En el mercado se encuentran ediciones bellamente diagramadas con relativa facilidad,


al igual que versiones completas y parciales en Internet. Se recomienda esta obra
para un acercamiento pastoril de los lobatos con la persona que viene a ser el principal
referente espiritual en la manada.

MANUAL DEL LOBATO

El Manual del Lobato es quizás la primera obra escrita sobre la Manada, su primera
edición data de finales de 1916 y especifica la razón de ser de la Manada sus objetivos
y su ambientación. Se atribuye su autoría a Baden – Powell, pero los estudiosos de la

100
literatura Scout, consideran que fue resultado de un trabajo en equipo de personas
relevante para el escultismo como la joven scouter londinense Vera Barclay y el
afamado escritor Rudyard Kipling.

El Manual de lobatos se organiza en tres secciones: la primera parte son las


dentelladas que contienen el recorrido de la formación propuesto para la manada. La
segunda parte define las especialidades y la forma de obtenerlas. Y en la tercera
parte se aborda el Objeto y método de formación de los lobatos a través de notas
dirigidas a los viejos lobos.

Por su naturaleza y trascendencia esta es una obra recomendada para ser leída por
todos los dirigentes de manada, ya que reúne mucho del pensamiento del fundador del
Movimiento Scout. Se sugiere ser estudiada después de revisar la presente Guía para
Dirigente de Manada, ya que de esta manera permite contrastar y entender la
evolución que ha vivido esta rama en la historia y las adaptaciones hechas al entorno
colombiano.

LOBATOS DE GILCRAFT

Lobatos de Gilcraft al lado del Manual del Lobato, se consideran las obras históricas y
referentes más importantes de la Literatura de Manada. Es un libro cuyas ediciones
en español datan de hace más de 50 años, por lo que para muchos es un documento
atemporal, pero que basa su valor actual en mostrar la forma en que ha evolucionado el
Movimiento Scout y más específicamente la Manada.

en la actualidad, por eso se invita a leer este documento después de conocer esta Guía
para Dirigente de Manada y de esa manera entender como el Movimiento Scout ha ido
evolucionando y cómo se ha adoptado al rededor del mundo la propuesta de esta Rama.
Gilcraft ha publicado varios libros sobre las distintas ramas y algunas herramientas de
programa como juegos.

DOCUMENTOS SOBRE DERECHOS, PROTECCIÓN, CUIDADO Y


PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES.

El dirigente de manada debe conocer y manejar documentos que se refieren a los


derechos, protección, cuidado y participación de niños, adolescentes y jóvenes,
ejemplos de ellos son:

 Declaración de los derechos del niño.


 Código de la infancia y adolescencia (Ley 1098 de 2006)

101
 Ley de la Juventud (Ley 375 de 1997)
 Ley general de educación (Ley 115 de 1994)

En Internet se encuentran fácilmente este tipo de documentación, incluso pueden


encontrarse análisis de los mismos, que para lectores que no están acostumbrados al
lenguaje jurídico les puede ser muy útil.

ESTIMADO DIRIGENTE DE MANADA

Que los caminos se despejen ante ti,

Que el viento sople siempre a tus espaldas,

Que el sol te envuelva tibiamente,

Que suaves lluvias rieguen tus campos;

Y hasta que nos volvamos a encontrar,

Que Dios te guarde en la palma de su mano.

“Buena caza”

102
Capìtulo 2:

GUÍA PARA EL
DIRIGENTE DE
TROPA

(Cambiar por el nuevo logo de la Comisión)

103
GUÍA PARA EL DIRIGENTE DE
TROPA

" "El papel de un dirigente scout no es el de un maestro, ni el de un padre o una madre,


ni el de un sacerdote, ni el de un entrenador deportivo, ni mucho menos el de un
instructor militar.
Simplemente el del hermano mayor que considera las cosas desde el punto de vista de
los jóvenes, los guía por el buen sendero y les transmite entusiasmo"

Baden Powell

104
PRÓLOGO

Este documento es una guía de aplicación del programa de jóvenes de tropa es decir
jóvenes colombianos entre los 10 y los 15 años de edad; es una adaptación de la
política interamericana haciéndola más cercana a nuestro entorno y realidad de
nuestra juventud, sin olvidar nuestra herramienta primaria que es la vida al aire libre
y nuestro método de educación que es un elemento diferenciador con otras
agremiaciones juveniles, en resumen lo que se pretende con estos manuales operativos
de nuestra política, es hacer una fusión de lo tradicional con lo educativo llegando a
un equilibrio llamativo para nuestros jóvenes, pero para esto necesitamos de la
creatividad de los lectores para aplicar esta propuesta de una forma divertida pero
educativa que ayude a sumergir a los jóvenes en un gran juego y en una gran
exploración donde se encontraran así mismos y donde como adultos contribuiremos a
su educación sin que ellos se percaten, por esto es muy importante que NUNCA se
hable de objetivos educativos o de cosas similares, debemos separar los lenguajes y
lograr que en medio de esta gran aventura cada joven encuentre una relevancia en las
actividades y en los desafíos propuestos, que lo inviten a tratar de ser el mejor de los
scouts y que con ello adopte este gran estilo de vida y llegue a ser un individuo
realizado y feliz lleno de valores y ética, que desarrolle un papel relevante en nuestro
país y que logre construir una ciudad, un país y un mundo mejor donde reine la paz y
haya mayor calidad de vida.

Esta guía no es más que una orientación a los adultos que como dirigentes de tropa
desarrollan el programa; acorde a la política de programa de jóvenes de nuestra
Asociación y que responde a los lineamientos Interamericanos.

Vale la pena resaltar que no debemos olvidarnos de la esencia del movimiento y


estudiar la base de la historia de la tropa que es EL ESCULTISMO PARA
MUCHACHOS, donde provee una cantidad de elementos que no debemos olvidar en el
quehacer de una TROPA.

ANTECEDENTES

En estas líneas la idea es conocer qué nos trajo hasta aquí, a este momento histórico
del escultismo, después de pensar mucho que relatar y leer la historia decidimos
resumirlo en Los Jóvenes, Los Dirigentes y El Método que siempre han estado
presentes, desde ese primer Campamento en Brownsea, en cada uno de los eventos

105
oficiales y no oficiales de nuestro movimiento y en cada una de las actividades de
tropa o de patrulla, ellas nos muestran que los scouts somos más que una historia, más
que unas políticas o unas actividades, lo que realmente nos hace lograr nuestra misión
son las personas, es decir los jóvenes que vibran con este estilo de vida y que cada vez
aman más explorar viviendo esta gran aventura y comprometiéndose con nuestra ley
scout, y por supuesto nuestros dirigentes ... Si tú adulto, logras que estos jóvenes
estén motivados, crean en esta gran idea de nuestro fundador y que entre todos
hemos ido adaptando a nuestras realidades y épocas permitiendo que siga vigente y
que sea relevante para todos, tu que velas porque esta idea se viva mediante esto que
siempre escuchamos ... El Método Scout aquel que nos diferencia de otras entidades,
que nos hace ser únicos y ayuda a construir lo que deseamos "Un mundo mejor". Es así
como Los Jóvenes, Los Dirigentes y el Método nos permiten mantener vigente esta
gran hermandad que vivimos día a día sin importar credo raza o clase social como lo
soñó nuestro fundador y cada uno de nosotros. Lo que encontrarás en este manual no
es nada nuevo, es solo una adaptación a nuestra realidad de la aplicación del método
donde todos somos una parte muy importante donde el éxito de nuestro movimiento
está en nuestras manos, en que tengas el carisma para saber contar esta gran
aventura y que estimules a todos esos jóvenes a que vibren con nuestro programa,
principios, ideales y valores, por eso confiamos en que cada vez te prepararas más y
más para ser un mejor dirigente contagiándolos con la magia del escultismo.

Es así como que por más que se escriba en este manual que nos ayudarás a
estandarizar ciertas cosas, ten siempre presente que la creatividad y la magia la
tienes tú, y la calidad del escultismo que experimenten los jóvenes depende de ti, de
tus valores y ética, de tu ánimo y de tu alegría, es por eso que contamos contigo.

106
2.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS JÓVENES DE 10 A 15 AÑOS DE EDAD.

Ser dirigente de tropa, te exige ponerte en la tarea de conocer a los jóvenes a fondo
para reconocer sus necesidades e intereses desde lo particular y a partir de allí
ofrecerles un programa que llene sus expectativas y a su vez los motive a desarrollar
su progresión personal.

La tropa, compuesta por jóvenes entre los 10 y los 15 años, abarca la etapa inicial de la
adolescencia, es decir, se encuentra conformada por estos jóvenes que están
empezando a vivir cambios en todo sentido: a nivel físico, emocional y psicológico, lo
que nos obliga a pensar lo que hacemos como dirigentes desde estos cambios que ellos
están viviendo.

Desde lo físico sabemos que se inicia un cambio corporal acentuándose a mayor nivel el
género, exteriorizándose aspectos tales como el cambio de voz, el ensanchamiento de
cadera para las niñas y la manzana de Adán para los niños. Sin embargo, nos interesa
hacer énfasis en reconocer la parte emocional y psicológica de los jóvenes, que será lo
que nos permita guiarnos al momento de ofrecerles actividades de su interés que les
posibilite cumplir con los objetivos educativos que plantea nuestra asociación.

¿Qué pasa con los pensamientos, ideales, deseos y necesidades de los adolescentes de
hoy? ¿Qué los motiva? ¿Qué les interesa? ¿Qué los atrae?

La respuesta a estos interrogantes varia a tal nivel como muchachos tengamos en la


tropa, pues su individualidad se marca desde los intereses personales, sin embargo
podría pensarse a cierto nivel alguna generalidad que sirva de guía, sin dejar de tener
en cuenta que será solo la tarea de comprender, entender e interpretar a los jóvenes
la que nos dará las pautas para el trabajo con ellos.

Debido a la etapa de vida en la que se encuentran los jóvenes de la tropa, son seres
muy emocionales, pues psicológicamente se encuentran en la adaptación a los cambios
que están viviendo desde el rol que deben tomar en el camino a la adultez, por eso los
veremos con frecuencia alegres, eufóricos, amables, sociables y amigueros. Comienzan
a construir amistades estables, es decir, a obtener amigos para la vida, aprenden a
ponerse en el lugar del otro, por lo que se pueden mostrar solidarios o crueles cuando
definitivamente no logran empatía con alguien en particular.

Son inestables en la realización de sus tareas, pues aún no tienen claridad en lo que
realmente les gusta, así que con frecuencia abandonan lo que inician, por ello es
importante rotar con frecuencia las responsabilidades, cargos o tareas que se les
presentan, para que identifiquen que es lo que en realidad les interesa.

Esta búsqueda de lo que les gusta los induce a un estado de explorar, indagar,
aprender, identificar y demás acciones que les permita reconocer lo que les rodea o
satisfacer emocionalmente lo que les agrada. Por ello a pesar de ser todos

107
adolescentes encontraremos algunos activos y otros pasivos, unos manuales y otros
prácticos, unos metódicos y otros estratégicos, unos artistas y otros quinestésicos y
así podríamos quedarnos haciendo todo un listado de controversias, cuando lo
realmente importante es darnos cuenta como adultos que aunque estos jóvenes son
todos adolecentes cada uno tiene unas características propias.

Área Característica

 Mayor recelo y menor interés por los


Dependencia – Independencia padres
 Vacío emocional, humor cambiante

 Inseguridad respecto a la apariencia y


al atractivo.
Preocupación por el aspecto corporal
 Interés creciente sobre la
sexualidad.

 Amistad, relaciones fuertemente


Integración en el grupo de amigos emocionales.
 Inicia contacto con el sexo opuesto.

 Objetivos vocacionales irreales.


 Necesita mayor intimidad.
Desarrollo de la identidad
 Dificultad en el control de impulsos.
 Prueba de Autoridad.

Los jóvenes aunque tienen características propias de su edad éstas cambian según su
entorno y por qué información están bombardeados, es decir su comportamiento está
influenciado por la música, la moda, las subculturas juveniles que los rodean, y
exploran cada influencia que les llame la atención consiente o inconscientemente, es
por esto y su naturaleza cambiante que la mejor herramienta es la observación del
joven y del medio en el que vive, estando abierto a todas los métodos de expresión por
ellos utilizados, sin tomar por verdad absoluta ninguna teoría de desarrollo pues según
la región y sus influencias puede cambiar parcial o totalmente, por esto se debe como
ya dijimos, observar, analizar, aceptar al joven y sus expresiones y no tomar
decisiones apresuradas en nuestro actuar, eso sí debemos buscar que vivan
experiencias significativas que permitan desarrollarse en sus seis áreas y llegar a
cumplir con nuestro proyecto educativo.

108
2.2 ESTRUCTURA DE LA RAMA SCOUT

Una Tropa Scout está constituida por mínimo 2 patrullas siendo 4 el número justo. Es
ideal que por cada patrulla exista un adulto que haga parte del equipo de dirigentes
con el fin de facilitar el seguimiento de la progresión de los y las scouts,
adicionalmente debe existir un jefe de tropa quien tiene la responsabilidad de todo el
trabajo en la rama. En este sentido, es su tarea coordinar el equipo de dirigentes,
velar por la correcta aplicación del método scout y de la política de programa de
jóvenes vigente, al igual que el seguimiento de las fases del ciclo de programa y
organiza la administración de la rama.

La patrulla es la célula de la Tropa pues allí es donde se experimenta la vida de grupo


donde sus integrantes aprenden de sus compañeros y se adhieren a un conjunto de
normas de conducta implantadas por este pequeño equipo. Está constituida de forma
natural por mínimo 5 scouts y máximo 8, no se debe forzar a los y las Scouts a
pertenecer a una patrulla en la cual ellos no se sientan cómodos, ellos se agruparán por
afinidad de gustos y por lazos de amistad, pudiendo ser estas heterogéneas en
edades, sexo etc.

En síntesis, la Tropa ideal en números está conformada por 24 scouts que integran 4
patrullas de 6 personas más un equipo de 5 dirigentes liderado por el Jefe de Tropa y
4 ayudantes; esto no quiere decir que si no se cumple con estos números no se pueda
aplicar el método, pero como se mencionó al comienzo del capítulo, existe un mínimo de
2 patrullas de al menos 5 integrantes y 1 adulto como dirigente, estos números son los
necesarios para facilitar la aplicabilidad de este gran juego, al igual que del método y
el seguimiento de la progresión personal.

Son válidas las patrullas mixtas por facilidad de trabajo a la hora de los juegos o
competencias, sin embargo a la hora de dormir es conveniente que si la tropa cuenta
con patrullas conformadas por hombres y mujeres existan carpas para hombres y
carpa para mujeres, permitiendo que los jóvenes de cada sexo tengan su privacidad
respetando los reglamentos de nuestra Asociación. Es importante tener presente que
las patrullas están integradas por scouts que están entre 10 a 15 años de edad.

Adicionalmente, la tropa posee dos organismos de gobierno que están basados en la


democracia representativa acorde a la necesidad de expresión de esta edad, estos
organismos son: El Consejo de Patrulla y la Corte de Honor, en el capítulo siguiente se
amplían estos dos estamentos.

2.2.1. Organismos de Gobierno:


Los Jóvenes a esta edad tienen una tendencia natural a agruparse y a ser líderes o
seguir a uno de sus pares y por un factor de inseguridad y temor que se da en esta
edad, eligen ser representados y que su líder hable por ellos, lleve la voz de lo que
ellos opinen, por esto se generan estos dos estamentos de gobierno en la tropa uno
109
donde el joven habla libremente y expresa sus opiniones y otro donde su Guía y Sub
Guía llevan el consenso de la patrulla para tomar decisiones que atañen a la tropa.

Consejo de Patrulla:
Al Consejo asisten todos los integrantes de la Patrulla y la preside el Guía. Allí se
toman decisiones que afectan a toda la Patrulla, como son las elecciones de los cargos
y actividades para desarrollar dentro del ciclo de programa, tanto las de tropa como
las de patrulla, las actividades económicas para recoger fondos etc. Todos los
integrantes de la Patrulla que asisten al Consejo cuentan con voz y voto a la hora de
tomar decisiones.

Resumiendo, es responsabilidad del Consejo de Patrulla:

 Decidir por votación de sus miembros quién desempeñará el rol de Guía


de Patrulla.

 Determinar qué roles necesita la patrulla y distribuirlos entre sus


integrantes.

 Realizar el diagnóstico de la patrulla y propuestas de actividades que la


patrulla desarrollará en el Ciclo de Programa.

 A partir del énfasis, determinar las actividades que la patrulla


presentará a la corte de honor para desarrollar en el ciclo de programa.

 Determinar y organizar las actividades propias de la patrulla. Además


evalúa las actividades propias de la patrulla y de la Rama Scout en
general.

Corte de Honor:
La corte de honor es un organismo importante dentro del sistema de Patrulla, allí
acontece la toma de decisiones que afectarán a varios o a todos los miembros de la
Tropa, se tratan diferentes temas relacionados con la vida propia de la Rama y las
actividades scouts, se plantean alternativas de los desafíos que se desean realizar
dentro del ciclo de programa, se presentan las necesidades al Jefe de Tropa
relacionadas con temas que desean aprender, se maneja la información de cada uno de
los miembros de las patrullas y se determinan estímulos y sanciones que ameriten y
estén a ese nivel.

La corte de honor es presidida por uno de los guías o sub guías que la integran, no
debe ser presidida por los adultos. Las decisiones que se toman en la Corte de Honor
son fruto de procesos democráticos y votación; el modelo democrático es la
democracia representativa, por esto el guía y el subguia que representa a la patrulla
en esta llevan la vocería de su patrulla y hacen uso de un solo voto por patrulla, los
dirigentes participan únicamente haciendo uso de voz, buscando moderar las
decisiones que tome este organismo.

110
2.3 EL MÉTODO SCOUT APLICADO A LA RAMA

La autoeducación está basada en el concepto de educación desde adentro. El Método


Scout es el escenario propio para guiar y motivar a cada joven en su crecimiento
personal; lo ayuda a descubrir, usar y desarrollar sus capacidades, intereses y
experiencias de vida en las distintas etapas de su desarrollo personal. Todos los
elementos son necesarios para funcionar, y deben ser usados de forma que sean
consistentes con el propósito y los principios Scout.

2.3.1. Adhesión a una ley y promesa:


Mediante una manifestación voluntaria, individual y comprensible para su edad, el
joven adhiere los principios fundamentales del Movimiento y acepta vivir de acuerdo
con la Ley Scout, la cual es el instrumento educativo en el cual se expresan los
principios.

Ley Scout:
1. El Scout cifra su honor en ser digno de confianza

2. El Scout es leal.

3. El Scout es útil y ayuda a los demás sin esperar recompensa.

111
4. El Scout es amigo de todos y hermano de cualquier Scout sin distinción de
credo, raza, nacionalidad o clase social.
5. El Scout es cortés y respeta las convicciones de los demás.
6. El Scout ve en la naturaleza la obra de Dios procura su conservación y
progreso.
7. El Scout es obediente, responsable y ordenado.
8. El Scout sonríe y canta en sus dificultades.
9. El Scout es económico, trabajador y cuidadoso del bien ajeno.
10. El Scout es limpio y sano, puro en pensamientos, palabras y acciones.

Promesa Scout:
Yo (se menciona el nombre de quién realiza la promesa)
Por mi honor y con la gracia de Dios,
Prometo hacer todo cuanto de mí dependa para:
Cumplir mis deberes para con Dios y con la patria,
Ayudar al prójimo en toda circunstancia; y
Cumplir fielmente la ley Scout

Oración Scout:
Señor…
Enséñame a ser generoso,
a servirte como lo mereces,
a dar sin medida,
a combatir sin temor a las heridas,
a trabajar sin descanso,
y a sacrificarme,
sin esperar mayor recompensa,
que la de saber
que hago tu santa voluntad.

Principios:

Nuestro movimiento se basa en principios de los cuales parte nuestra acción educativa
y que representan a la vez un ideal de la sociedad que queremos contribuir a mejorar.

 Relación consigo mismo.

 Relación con los demás.

 Relación con las cosas y el medio.

 Relación con Dios.

112
Los principios personales. La relación consigo mismo.

El Escultismo quiere que los jóvenes descubran su vocación y hagan su mejor esfuerzo
por su realización personal por ello los impulsa a tomar decisiones, a descubrir aquello
en lo que quieren y puedan desarrollarse: les estimula su capacidad de asumir
responsabilidad en forma progresiva y conciencia de su dignidad como seres humanos;
les ayuda a ser auténticos y fieles a la palabra dada, coherentes con los valores que
declaran y agentes de su propio crecimiento.

Cada ser humano es una promesa y para que ésta se haga realidad debe asumirse la
vida como un proyecto para el cual motivamos e invitamos a los jóvenes a tomar
conciencia del valor de su propia identidad, a que usen progresivamente la libertad y
se asuma con responsabilidad las consecuencias de sus decisiones y de sus actos.

Les proponemos ser fuertes, mantenerse firmes en sus objetivos, tener el coraje de
ser coherentes, dando el testimonio de ser lo que se dice ser. Una persona
consecuente con estas verdades es íntegra, recta y fuerte, que es capaz de hacer
esfuerzos por mejorar, poner voluntad de hacerlo y efectivamente lograrlo y de esta
manera superarse.

Los principios sociales. La relación con los demás.

El Escultismo procura que los jóvenes crezcan en el servicio a los demás, por lo cual
fomenta el aprendizaje de la vida y el sentido del bien común, les da elementos que les
permitan descubrir las dimensiones comunitarias e impulsa actitudes de solidaridad y
participación. Propicia la comprensión entre todos y el respeto por la dignidad y los
derechos humanos como una manera de formar un joven de consciencia libre, que
trabaje con optimismo por construir una sociedad más humana, más justa y más
fraterna.

Les pedimos que incorporen en su manera de pensar y en sus actitudes el respeto y la


defensa de los derechos de las personas. Promovemos a que se comprometan con la
democracia como la forma de gobierno que mejor permite la participación de todos y
la igualdad de oportunidades para todas las opciones. Les proponemos reconocer y
ejercer la autoridad y el poder al servicio del bien común.

Destacamos el valor del trabajo humano en la generación de la riqueza, enseñamos a


respetar a los trabajadores e impulsamos a los jóvenes a orientar sus propias
relaciones económicas y sociales por una permanente aspiración a la justicia.

Insistimos en la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer y fomentamos en los


jóvenes su aprecio por la colaboración y el enriquecimiento mutuo, respetando la
particular naturaleza de ambos sexos sin preconceptos de superioridad o
reivindicación. En el plano de las relaciones personales los invitamos a manifestar sus
afectos con naturalidad, con respeto a su dignidad y a la del sexo complementario,
integrando su conducta sexual en el amor y en la responsabilidad.

113
Una persona guiada por estos valores sociales es un servidor de los demás y
demuestra con su vida que es posible vencer el individualismo y las tendencias que
promueven el placer como el fin último de la actividad humana así como el facilismo en
la conquista por la vida.

Las relaciones con las cosas y el medio.

El Escultismo permite a los jóvenes aprender a utilizar su inteligencia y destreza para


dar solución a los problemas con los que se enfrentan. Quien desarrolla su creatividad
aprende a vivir y quien construye con sus propias manos instrumentos y objetos que le
ayudan a vivir, aprende además a conocer la naturaleza y la capacidad transformadora
del hombre sobre las cosas y el medio.

Proponemos a los jóvenes que respeten con celo el mundo natural, que se comprometan
en la lucha por su armonía y que participen activamente en su preservación,
mantenimiento y renovación. Les motivamos para que integren la vida al aire libre a sus
hábitos frecuentes, recuperando continuamente el silencio interior y retornando
siempre a los ritmos naturales y a la sencillez de vida.

Desarrollamos y ofrecemos oportunidades a su curiosidad, ayudándoles a proyectar


sobre su vida adulta su interés por adquirir destrezas, trabajar con sus manos y
transformar las cosas, descubriendo la ciencia y la técnica como medios al servicio del
hombre. Los motivamos para que aprendan a reaprender, a reintentar, a recrear, a
imaginar y a encontrar pistas aún no exploradas.

Los principios espirituales. La relación con Dios.

El Escultismo compromete a los jóvenes en la búsqueda de Dios, en la adhesión a


principios y valores espirituales, a encontrar y vivir fielmente la religión que expresa
estos valores. Ayuda a los muchachos a trascender el mundo material y a intentar un
encuentro con la realidad más íntima de su ser y con el valor y el sentido final de la
vida.

El movimiento scout propicia este desarrollo proponiendo a los jóvenes que asuman un
código de conducta personal que exalta los valores del espíritu, estimula la relación
personal con Dios, promueve la vida activa en la comunidad de fe de cada uno e impulsa
al respeto por las opciones religiosas de los demás.

Un hombre guiado por estos principios tiene un sentido espiritual para su vida, que
trasciende el mundo material, a la vez que lo libera de posiciones sectarias, fanáticas
o fundamentalistas.

Virtudes

 Lealtad
 Pureza
 Abnegación

114
2.3.2. Aprendizaje por la Acción:
El aprendizaje por la acción implica el desarrollo como resultado de la experiencia
directa en lugar de la instrucción teórica. Éste refleja la manera activa en la que los
jóvenes adquieren conocimientos, habilidades y actitudes; así como el enfoque
práctico del escultismo en materia educativa, basado en el aprendizaje por medio de
las oportunidades de experiencias que surgen en el curso de la atención a los intereses
y el desempeño en la vida cotidiana. Esta es una manera de ayudar a los jóvenes a que
desarrollen todas las dimensiones de su personalidad, extrayendo de cada experiencia
lo que es significativo para cada quien.

2.3.3. Sistema de equipos:


Los jóvenes tienen la tendencia natural a formar grupos de aproximadamente su
misma edad. El sistema de equipos es una manera de aprovechar esta tendencia para
proporcionar un ambiente en el cual disfruten, generen aprendizajes y se oriente la
influencia que tienen los pares sobre sus compañeros, de manera que sea un proceso
constructivo y ofrece espacios de solidaridad y fortalece los valores colectivos.

Las Patrullas tienen una estructura interna y un sistema que debe cobijar la totalidad
de los integrantes, haciendo que cada uno asuma una responsabilidad y tenga una
función dentro de la misma. La Patrulla debe estar conformada por mínimo 5 (ver
manual del guía de patrulla) máximo 8 integrantes del mismo o diferente género,
siendo esta cifra un número ideal de jóvenes que compartirán una aventura en común.
Como cabeza visible, la patrulla elige a uno de sus miembros que se denomina Guía de
Patrulla, este cargo implica diversas funciones, entre ellas representar su Patrulla,
mantener contacto directo con el Jefe de Tropa, planear actividades para su Patrulla,
mantenerse informado y con deseo de adquirir conocimientos que posteriormente
entregará a su Patrulla, debe velar por que el sistema de Patrulla sea funcional, para
acompañar estas responsabilidades la patrulla elije otro miembro que se denomina Sub
guía de Patrulla y es la persona que ayuda al Guía en el cumplimiento de sus funciones.

Es importante que El jefe de Tropa y su Equipo de Dirigentes, permitan que la Patrulla


sea quien determina los cargos dentro de la misma, esto posibilita que los jóvenes
inicien procesos democráticos y sean responsables tanto de sus elecciones como de las
funciones que se le asignen dentro de la Patrulla.

El ingreso a una Patrulla es voluntario por ser grupos naturales que se agrupan por
afinidad de intereses al igual que tienen libertad de cambiar de patrulla en cualquier
momento recordemos que las Patrullas deben ser verdaderos grupos de amigos que no
siempre serán del mismo tamaño o serán equilibradas en edad a las demás.

La Patrulla trabaja mediante un sistema llamado Sistema de Patrulla, el cual se puede


definir como una máquina donde cada integrante es un piñón vital de esta y donde se
deben acoplar de una forma perfecta, cada pieza debe realizar su labor pues si falta

115
el trabajo de alguno la máquina no funcionará, es decir se debe trabajar en equipo,
asumiendo funciones y responsabilidades por igual.

Aunque la Patrulla es liderada por el guía no es más que un igual y todas las decisiones
se conversan y acuerdan en Patrulla y cada uno hace su parte de forma coordinada y
metódica, para lograr el éxito de lo convenido. En la Patrulla siempre debe reinar la
hermandad y no la imposición, los cargos se deben elegir libremente y no por
obligación esta labor se realiza en el Consejo de Patrulla. Es recomendable que los
cargos sean rotatorios pero que duren periodos de tiempo que permita obtener
resultados, de 6 a 12 meses. Los cargos deben obedecer a las aptitudes de cada scout
y a la libre aceptación del joven.

El Guía y el Sub Guía, en principio no tienen cargos, ya que ellos deben fiscalizar,
controlar y ayudar a los patrulleros en el desempeño de su cometido. Si la patrulla es
pequeña asumirá cada scout, incluso el Guía y el Sub Guía, uno o dos cargos si fuera
necesario hasta completarlos, ya que no pueden quedar cargos vacantes.

LOS CARGOS DE LA PATRULLA SON:

CARGOS EN LA CIUDAD:

INTENDENTE: “El ordenado”:

 Cuida y ordena el equipo de Patrulla, carpas, palos, cuerdas, herramientas. Con


la ayuda de otro scout o apoderado, repara el material defectuoso y da de baja
el inservible avisando al Guía.
 Mantiene limpio el equipo, limpio.
 Mantiene y actualiza el inventario de la Patrulla.
 Prepara con anticipación el equipo para salir de campamento.
 Avisa al Guía de cualquier material que falte en el equipo.
 Compra el material que falte dando cuenta al Guía y al Tesorero.
 Consigue donaciones para el equipo de Patrulla.
 Se interesa por llevar lava lozas, esponjas para el aseo del equipo.
 Revisa y empaca palos y equipo con ayuda de otro Scout.
 Revisa y ordena cuerdas y cabuya con ayuda de otro Scout

ENFERMERO. “El servicial”:

 Estudia y conoce nociones de primeros auxilios.


 Cuida y ordena el botiquín. Si no lo hay se preocupa de adquirirlo avisando al
Guía y al Tesorero.
 Mantiene el botiquín limpio.
 Mantienen y actualiza el inventario del botiquín de Patrulla.

116
 Compra los medicamentos que falten con la ayuda de un papá o un scout
experimentado.
 Prepara con anticipación el botiquín para salir de campamento.
 Avisa al Guía de cualquier material que falte en el botiquín.
 Consigue donaciones para el botiquín.
 Lleva archivadas las fichas médicas de cada scout de la patrulla y las lleva al
campamento.

GUARDIAN DE LEYENDA “El alegre”:

 Es la alegría de la patrulla. Mantiene la fraternidad e incentiva la amistad al


interior de la Patrulla.
 Tiene a su cargo y actualiza el libro de oro de la Patrulla anotando todas las
aventuras que pasan.
 Tiene un libro con danzas, chistes, y cantos de Patrulla.
 Enseña a la patrulla nuevos cantos y danzas.
 Lleva el álbum de fotos de la Patrulla indicando fecha y lugar en que fueron
tomadas.
 Lleva una libreta de cantos, danzas y juegos.
 Prepara los actos y danzas en campamento y en reunión.
 Organiza reuniones de integración invitando a antiguos scouts para que cuenten
antiguas aventuras.

MENSAJERO. “El recordatorio”:

 Conoce diferentes claves scout y se interesa de su estudio.


 Avisa a la Patrulla todas las actividades que el Guía le encarga conforme al
programa de Patrulla y de la Tropa.
 Tiene la lista de los teléfonos y correos electrónicos de todos los scout. Chatea
con ellos durante la semana para estar al tanto de lo que pasará cada semana.
 Visita a los scouts enfermos y les lleva algún obsequio de patrulla.
 Avisa al Guía y a la Patrulla de la enfermedad de cualquier scout, así como las
razones de su ausencia.
 Cumple las diligencias de Patrulla que le encarga el Guía.
 Conoce el programa anual de la Tropa y de la Patrulla.

SECRETARIO “El archivero y escríbano”:

 Es el buen escritor de la Patrulla. Mantiene las hojas de vida de cada scout.


 Lleva y mantiene al día el libro de actas de Consejo de Patrulla, anotando lo
conversado y lo acordado en cada sesión con la firma del Guía y del Tesorero.
Se interesa de que el libro de actas este en cada reunión para ser leído a todos
los patrulleros.
 Guarda y custodia todos los libros de acta antiguos del Consejo de Patrulla. Al
entregar el cargo hace entrega de todos ellos debidamente ordenados.

117
 Lleva un archivador con todos los programas e informes de reunión de Patrulla.
Mantiene y conserva los libros y material scout de estudio que usarán los
patrulleros.
 Da cuenta del atraso o avance de los patrulleros en su progresión en cada
reunión. Maneja la tabla de progresión y avisa al guía del avance de cada scout.

TESORERO “El contador”:

 Es el scout de los dineros.


 Cobra a cada scout la cuota de Patrulla acordada y se interesa de mantenerla al
día.
 Guarda debidamente los dineros.
 Mantiene una libreta ordenada con los pagos efectuados por cada scout.
 Informa al Guía el estado de la tesorería, los morosos y los que están al día.
 Entrega dineros a aquel scout que lo necesite para comprar algo para la Patrulla
(cuerda, medicamentos, etc.,) previo acuerdo del Consejo de Patrulla y con la
autorización del Guía. Dejará constancia de la entrega del dinero y el scout
deberá entregar los recibos después de haber realizado la compra, así no lo
haya requerido el Tesorero.
 Consigue nuevos fondos para la Patrulla.

CARGOS EN CAMPAMENTO:

COCINERO:

 Aprende cocina básica y prepara los alimentos de la Patrulla.


 Compra o asigna la compra de las cosas grandes del menú (Carne, etc.,) para
todo el campamento, con la ayuda de otro scout o de un apoderado.
 Procura que todos los scout lleven los mismos alimentos al campamento, así
todos efectuarán gastos similares, los que recibirá y ordenará adecuadamente,
menos las cosas más grandes que se reparten equitativamente entre la patrulla.
 Recibe toda la alimentación que traen los scout, la ordena, custodia y mantiene
fresca a fin de evitar que se pudra o se pierda.
 Mantiene y ordena la despensa para la inspección.
 Verifica con el intendente el equipo de cocina, para que esté limpio y listo.
 Prepara y construye su cocina en el campamento. Se interesa por el fogón.

AYUDANTE DE COCINA:

 Ayuda al cocinero en todas las tareas anteriores.


 Lava y pica frutas y verduras.
 Lava y ordena todo el material de cocina (ollas sartenes) para entregarlo limpio
al Intendente.

118
INTENDENTE:

 Entrega y recibe de los scout todo el equipo de la Patrulla que fue usado en
campamento o excursión.
 Se interesa por que nada se pierda
 Mantiene el equipo limpio y ordenado.
 Construye herramientero para el equipo.
 Cuida y ordena el equipo de Patrulla tales como carpas, palos, cuerdas,
herramienta, etc.
 Mantiene listo y limpio el equipo.
 Mantienen y actualiza el inventario de la Patrulla.
 Revisa y ordena las cuerdas.

AGUADOR (O AGUATERO):

 Mantiene agua fresca en los bidones al interior de la Patrulla.


 Prepara jugos y los mantiene fríos para hidratar a su Patrulla.
 Lava los vasos, servicios y los platos del almuerzo.

LEÑADOR:

 Conoce las técnicas de hacha, cuchillo, machete y nudos.


 Va a buscar la leña.
 Corta la leña y la separa en yesca, leña menuda y combustible.
 Prepara y construye un leñero y lo protege de la lluvia.
 Prepara la fogata central de la Patrulla y prende fuego según instrucciones del
Guía.
 Mantiene las hachas y machetes afilados. Al final del campamento los devuelve
al Intendente.
 Consigue “el muerto” (tronco para cortes) para cortar toda la leña y habilita un
área segura de corte.
 Entrega leña y prende fuego al cocinero si lo requiere

AMBIENTADOR:

 Es el scout del orden en el rincón de Patrulla.


 Se interesa de ordenar en todo momento el rincón.
 Construye el basurero y el grasero.
 Saca la basura del rincón y la lleva a lugar apropiado.
 Refuerza las construcciones debilitadas.
 Ordena la carpa, la ventila y estira los vientos.
 Limpia la mesa.
 Limpia todo papel o basura en el rincón.
 Propone, diseña e investiga nuevas construcciones.
 Diseña con el Guía la forma del rincón o subcampo.
 Construye con la ayuda de otro scout la portada y el tabú de la Patrulla.
119
IMPORTANTE:

El Guardián de Leyenda lo será en campamento y en ciudad y el Intendente lo mismo.

El Enfermero también actuará en campamento.

El Cocinero, sorprenderá con algún plato especial en la reunión de Patrulla que realicen
en la ciudad.

El Ambientador preparará el lugar apropiado para el Consejo de Patrulla, con tótem y


bandera.

Todos los scouts deben tener dos cargos y actuar como ayudante de cargo de algún
otro compañero.

El Guía debe tener el listado de cargos de Patrulla, así como sus ayudantes y
procurará por que cada uno sepa claramente sus funciones.

En sumas, los cargos se desempeñaran siempre y en todo lugar.

Lo importante es que cada Scout aprenda bien sus funciones y las cumpla con
dedicación y responsabilidad teniendo presente que es muy importante para la Patrulla

2.3.4. Marco simbólico:


El Marco simbólico es el contexto donde se ubica de forma adecuada y atractiva la
propuesta educativa. En la Rama Tropa Scout hablamos de la aventura fantástica que
permite una identificación colectiva a través de la vivencia de “exploraciones” como
fondo motivador, siendo una expresión particular del Marco Simbólico; el cual es
llevado a la acción por medio de los diferentes ambientes de referencia los cuales
enfocan puntualmente a las actividades.

El marco simbólico nos brinda una serie de elementos que nos hacen más atractiva la
propuesta escultista; su propósito es contribuir sobre la capacidad de imaginación,
aventura, creatividad e inventiva que tienen los jóvenes respondiendo a sus
necesidades e intereses, de manera tal que estimule su desarrollo e identifique los
valores que vivencia el movimiento Scout y motive su cohesión y solidaridad al grupo.

Adicionalmente El Marco Simbólico contiene elementos y símbolos que son utilizados


en el Movimiento Scout para enriquecer, recrear y motivar el Programa de Jóvenes y
la vivencia de cada uno de los espacios creados según las distintas edades de los
Jóvenes pertenecientes a la hermandad Scout. Facilita la integración del Scout en un
ambiente de referencia, estimula su creatividad y ofrece modelos a seguir. Los
elementos del Marco simbólico sólo se justifican en la medida en que estos
contribuyan a nuestra labor y tengan sentido para quienes los utilizan.

120
El marco simbólico es un modelo sistémico que se compone de varios elementos que se
fundamenta en las necesidades propias de la edad de los jóvenes, entregando la pauta
desde la cual se dinamiza el Programa:

 Exploración: Es el marco fundamental que desde los requerimientos propios de


la edad, los Scouts atraviesan por necesidades cognitivas, personajes,
referentes imaginarios o fantásticos que permiten dinamizar el Programa, los
ciclos y las actividades que se realizan en la Tropa.

 Fondo Motivador: Es el que facilita dinamizar el marco fundamental, llegar de


una manera más apropiada a la edad de los Jóvenes según sus intereses, en
éste sentido se plantea como Fondo Motivador para la Tropa Scout
“Exploración” del que se toman personajes y modelos a seguir para dinamizar el
Programa, teniendo como referentes personajes que además de ser
exploradores cumplan con un rol de ser modelos motivacionales e inspiradores.

 Ambiente de Referencia: se refleja claramente en los ciclos de programa,


con el fin de captar la atención y motivar a los jóvenes en la realización de
actividades a forma de exploraciones, para ello se recurre a imágenes o
conceptos llamativos y conocidos que se ajustan a la época y la edad, como
películas, libros o historias, de tal manera que los dirigentes de Tropa deberán
mantenerse actualizados en las preferencias e intereses de los Scouts para
proponer Ambientes de Referencia que reflejen tanto el Fondo Motivador
como el Marco Simbólico. Se debe tener en cuenta que siempre la selección de
un adecuado ambiente de referencia deberá contener héroes o modelos a
imitar con el que el joven se identifica y es en sí mismo uno o varios valores a
seguir.

MARCO FONDO AMBIENTE DE


RAMA
SIMBÓLICO MOTIVADOR REFERENCIA
Indiana jones
Star Trek
Matrix
Las minas del rey
Salomón
Tropa Aventura Viaje al centro de la
Exploración
Scout fantástica tierra
La isla del tesoro
Calabozos y dragones
El rey Arturo y sus
caballeros
Entre otras.

121
Resumiendo podemos decir que el marco simbólico de la tropa es La Aventura
Fantástica de explorar nuevos territorios, los cuales son los diferentes
ambientes de referencia que se desarrollan en los ciclos de programa

2.3.5. Progresión personal:


La progresión personal propone actividades a los jóvenes con el fin de que puedan
desarrollar un conjunto de conocimientos, actitudes y conductas deseables que les
permitan crecer en diferentes dimensiones. Estas actividades están ligadas a los
objetivos educativos, que son establecidos según el rango de edad de los jóvenes y
aumentan sus desafíos a medida que crecen, y a su vez buscan ayudar a cada joven a
asumir consciente y activamente su desarrollo personal. Más adelante se explicará
detalladamente el cómo se aplican los objetivos educativos en la rama a través del
desarrollo de la progresión personal y por medio de fases y etapas de progresión.

2.3.6. Naturaleza y vida al aire libre:


La vida al aire libre es un elemento del método que debe ser aplicado teniendo en
cuenta el contexto y la región en la que se encuentre. Es importante recordar que el
concepto se remite a llevar al joven a un espacio diferente al que se desenvuelve
naturalmente donde no interactúa en su cotidianidad y no se refiere necesariamente
a campo abierto y vegetación

La vida al aire libre debe ser vista por los Scout como una manera de equilibrar su
cuerpo, desarrollar sus capacidades físicas, mantener y fortalecer su salud y también
como la oportunidad de desplegar sus aptitudes creativas, ejercer espontáneamente
su libertad, crear vínculos en sociedad, valorar el mundo, formar sus conceptos
estéticos, descubrir y maravillarse ante el orden de la creación. La vida al aire libre
es el escenario donde podrá desarrollar sus diferentes aventuras.

La vida al aire libre no solo es naturaleza, es sacar de su contexto habitual para


mejorar su aprendizaje, estar en diferentes espacios donde el Scout pueda compartir
en otros ambientes, sacarlo de su sitio habitual de reunión para generar un mejor
aprendizaje en su proceso de formación.

122
2.3.7. Presencia del adulto:

El rol del adulto es facilitar el proceso de autoeducación, mediante la aplicación del


Método Scout hacia el cumplimiento de la Misión del Movimiento. Se genera así un
espacio común donde los jóvenes y los adultos viven una relación enriquecedora basada
en el respeto mutuo, la confianza y la aceptación del otro como persona.

Los gráficos anteriores evidencian como según el momento evolutivo el


acompañamiento del dirigente pasa de ser directo a orientativo, debido a que en este
momento de desarrollo los Scout reflejan mayor toma de decisiones y autonomía. Por
ello esperamos que el Dirigente de Tropa cumpla con:

 Ser un referente constante de motivación y vivencia Scout.


 Ser una persona segura y que ayude a vencer los temores de los jóvenes

123
 Tener la capacidad de crear relaciones empáticas
 Ser adaptable a la época y a los gustos de los jóvenes
 Tener voluntad de aprender y crecer como persona
 Saber conducir y evaluar actividades
 Saber apoyar el crecimiento
 Tener contacto con la comunidad o entorno del joven
 Hacer equipo
 Tener tiempo
 Percibir, medir y controlar el riesgo

Los adultos en la tropa a la luz del método cumplen con la misión de acompañamiento
en el vencimiento de los miedos y como referente de vida, adicionalmente sugiere,
aconseja y propicia actividades que permitan el desarrollo educativo del joven, eso si
respetando las decisiones de estos.

2.4. PROGRESIÓN PERSONAL EN LA RAMA SCOUT

• Áreas de crecimiento
• Objetivos educativos (línea, sub línea, objetivo indicadores)
• Cacerías, desafíos y retos
• Fases de progresión
• Estrategias
• Especialidades

2.4.1. Definiciones básicas de la progresión personal en la Tropa:

A través del Plan de Progresión en la Tropa Scout se pretende que las diversas
individualidades presentes en la Rama, no se pierdan en el trabajo por patrullas, sino
un desarrollo integral y personal logrado en la interacción con otros dentro de sus
pequeños grupos donde se reconoce a cada uno con sus necesidades, inquietudes,
aficiones, potencialidades y aspectos por mejorar de manera individual, con el marco
del escultismo y la vida de grupo.

La PROGRESIÓN PERSONAL propone a los jóvenes actividades, con el fin de que


puedan desarrollar un conjunto de conocimientos, actitudes y conductas deseables que
les permitan crecer en diferentes dimensiones, permitiéndole asumir consciente y
activamente su desarrollo personal.

En la Tropa Scout existe un sistema de reconocimientos que permite a cada uno de los
jóvenes lograrlos y a partir de allí colaborar en la construcción de una fuerte
124
autoestima. Las áreas de crecimiento y la posibilidad de hacer su propio camino,
brinda la posibilidad de ser artífice de sí mismo y de ser valorado por ello; Esto
genera entonces todo su sistema de insignias de la progresión personal y las
especialidades.

En éste sentido, los dirigentes son responsables de motivar el avance de los jóvenes,
orientar su desarrollo y contribuir a su evaluación respecto de todos los objetivos
planteados, por lo cual deberán estar atentos a todas las actividades que ellos
desarrollan y a la forma en que éstas contribuyen o interfieren en el logro de sus
objetivos. Lo mismo ocurre con la patrulla, para que cumpla su función de núcleo de
aprendizaje, su vida interna debe involucrar a cada scout en todo lo que éste es,
dentro o fuera del Movimiento Scout.

Por éste motivo, se hace necesario que un dirigente se haga responsable del
seguimiento y evaluación de un grupo de jóvenes. De esa manera se podrá atender
apropiadamente la tarea antes definida. Éste dirigente debería permanecer en esa
función al menos durante un año, de modo que comparta con los scouts un tiempo
razonable que le permita conocerlos bien, motivar y hacer un seguimiento efectivo.

La progresión personal no puede reducirse a hacerle seguimiento a una serie de tareas


que es preciso cumplir dentro de la patrulla o de la tropa, ya que los dirigentes podrían
limitarse a observarlas simplemente, olvidando la importantica que tiene en los jóvenes
el resto de su vida. Pero cuando se trabaja con relación a los objetivos que
comprenden todos los aspectos de la personalidad, es necesario observar si todas las
actividades que los jóvenes desarrollan, dentro y fuera del Movimiento, en su casa, en
su vecindario y en la escuela, contribuyen a producir en ellos las conductas deseables
contenidas en los objetivos.

2.4.2. Áreas de crecimiento:

El Movimiento reconoce que cada persona actúa como un todo indivisible, desde una
perspectiva formativa entiende la necesidad de considerar la variedad de las
expresiones de la personalidad y de ordenar sus diversas áreas con el objeto de:
Asegurar que las actividades desarrolladas den atención a todos los aspectos de la
personalidad de los jóvenes, contribuir a que reconozcan las diferentes realidades que
viven y ayudarlos a crecer y evaluar su crecimiento en esas distintas dimensiones.

Clasifica la variedad de expresiones del joven ordenadas con base en la estructura de


su personalidad de la siguiente manera:

125
DIMENSIÓN DE
ÁREA DE INTERESES EDUCATIVOS EN LA EDAD DE
LA
CRECIMIENTO LOS SCOUTS
PERSONALIDAD

Esquema corporal y afirmación de su rol


El Cuerpo Corporalidad
sexual.

Desarrollo de nuevas formas de pensar,


La inteligencia Creatividad juicio crítico y comprensión más amplia del
mundo

Autoestima, opción por los valores, formación


La voluntad Carácter de la conciencia moral y búsqueda de la
identidad.

Manejo y orientación de los afectos y


Los afectos Afectividad
vivencia de la amistad.

Aprendizaje del respeto por la opinión ajena,


La integración
Sociabilidad construcción de normas consensuadas e
social
integración a la sociedad cercana.

El sentido de la
Espiritualidad Una fe personal construida desde adentro
existencia

126
CORPORALIDAD

En el desarrollo de la personalidad lo primero que se evidencia es la singular relación


de la persona con su cuerpo.

Alma y cuerpo realizan su unidad a cada instante en el movimiento de la vida, en una


interdependencia difícil de medir, pero real.

Es así como el desarrollo integral de una persona no solo depende de factores


inmateriales como los espirituales, los sicológicos o los culturales. También está
sujeto a factores físicos, los que interactúan en la determinación de las
características de la personalidad.

Por otra parte, el cuerpo, objetivado y conocido cada día más por la ciencia, no solo
crece y funciona en razón de una serie de cambios y procesos sujetos a las leyes
propias, sino que es posible obtener a su respecto un punto de plenitud, al cual los
niños y los jóvenes pueden acercarse por su propia intervención, cada día un poco más.

Entendemos entonces por desarrollo corporal el ejercicio de esa cuota de


responsabilidad personal en el crecimiento y funcionamiento del propio cuerpo.

Para los Scouts, a quienes ese misterio de la integración de la materia y del espíritu
nos maravilla como un signo de la trascendencia humana, la responsabilidad por
nuestro cuerpo es también una consecuencia vital de reconocerlo como obra de Dios,
puesta para su alabanza y testimonio.

Por eso aspiramos a que el niño y el joven que ha vivido el Movimiento Scout, haga
siempre todo lo que de él dependa para:

1. Asumir la parte de responsabilidad que le corresponde en el desarrollo


armónico de su cuerpo.
2. Procurar el orden en su organismo conociendo los procesos biológicos que lo
regulan, protegiendo su salud, aceptando sus potenciales físicas y orientando
sus impulsos y fuerzas.
3. Valorar su aspecto y cuidar su higiene personal y la de su entorno.
4. Mantener una alimentación sencilla y adecuada.
5. Administrar su tiempo equilibradamente entre sus diversas obligaciones,
practicando formar apropiadas de descanso.
6. Convivir constantemente en la naturaleza y participar en actividades
deportivas y recreativas que le proporcionen un cuerpo sano y fuerte.

127
CREATIVIDAD

Otro aspecto relevante en el desarrollo de la personalidad es el que tiene relación con


los procesos cognoscitivos y el desarrollo intelectual y creativo del ser humano.

Descubrir la información, almacenarla, hacer inferencias y sacar conclusiones, valorar


la calidad de las ideas y soluciones, discernir entre ellas, van más allá, son tareas
propias de la inteligencia, que van desde los simples esquemas infantiles hasta los
conceptos más elaborados de la adolescencia y la vida adulta.

El Movimiento Scout valora en este campo la adquisición y el ejercicio de la capacidad


de pensar y de innovar.

La posesión de un abundante depósito de conocimientos debe distinguirse de la


libertad para usar este conocimiento. A los jóvenes dotados de una variada gama de
imágenes y conceptos acostumbramos a considerarlos inteligentes pero a los que
utilizan ese cúmulo de manera original y relevante, aportando soluciones o productos
nuevos, los llamamos creativos.

La creatividad es una actitud que existe en la persona y que es preciso hacer brotar.
Para que surja, se necesita además educar una actitud creativa caracterizada por una
apertura de la persona a la plenitud de sus experiencias, sensible a lo que acontece en
su entorno, a los demás seres humanos y, sobre todo, sensible a lo que descubre
dentro de sí mismo.

La insatisfacción de las necesidades prioritarias, como las fisiológicas, la seguridad, el


amor, la estima; la falta de conocimiento suficientes, el apego a reglas antiguas, el
miedo al error y al fracaso, la incapacidad de la aventura, el ambiente severo, el
conformismo con el entorno, la censura sistemática, constituyen serios obstáculos al
desarrollo de la creatividad.

Por eso el Movimiento Scout introduce en su programa experiencias estimulantes,


novedosas y atractivas, que motivan a los niños y a los jóvenes por lo poco frecuente,
por lo nuevo, por lo que todavía no se repite. Un joven que egresa del Movimiento ha
vivido una atmósfera de cordialidad, confianza, seguridad y libertad, donde ha sido
invitado a lanzar lejos la mirada, pero bajo el gesto atento del adulto que refuerza,
orienta y apoya.

Por esto aspiramos a que el joven que ha vivido en el Movimiento Scout haga siempre
todo lo que de él dependa para:

1. Incentivar el deseo de aprender nuevos conocimientos mediante la


autoformación y el aprendizaje progresivo.
2. Actuar eficaz y eficientemente con agilidad mental ante las situaciones más
diversas, desarrollando su capacidad de pensar, innovar y aventurar.

128
3. Unir los conocimientos teóricos y prácticos mediante la aplicación constante de
sus habilidades técnicas y manuales.
4. Elegir su vocación considerando conjuntamente sus aptitudes, posibilidades,
intereses y las necesidades de la comunidad, manteniéndose fiel a ella y
valorando las demás opciones sin perjuicios.
5. Expresar lo que piensa y siente a través de los distintos medios, creando en los
que se actúa espacios que faciliten el encuentro y el perfeccionamiento entre
las personas.
6. Reconocer en el saber científico un importante camino para comprender al
hombre, la sociedad y el mundo; y utilizar la técnica como un medio al servicio
del hombre.

CARÁCTER

El carácter, una disposición permanente de la voluntad del hombre para organizar y


orientar sus fuerzas e impulsos de acuerdo con un principio regulador de naturaleza
ética y responsable, confiriéndose a su comportamiento cierto perfil personal.

Concebido de esta manera, el carácter se contrapone con el mundo de los instintos, las
apetencias y los rasgos que dependen especialmente de lo material y que están
relacionados con ella, sin tener en cuenta los valores que forman el carácter.

En este aspecto del desarrollo de la personalidad es fundamental la orientación de la


vida con base en objetivos, su ordenación de acuerdo con los principios libremente
aceptados y la educación de la voluntad para que la persona actúe en consonancia a los
valores asumidos. De esa manera se da sentido a la vida y coherencia a la conducta.
Tal certidumbre y consistencia ética permiten al hombre maduro obtener la
consecución de los fines que considera justos.

Para contribuir a la formación del carácter el método scout realiza diversos aportes.
Uno de ellos es la permanente invitación a la vida de reflexión y a la interacción con
otras personas, procurando que el joven adquiera un buen conocimiento de sí mismo.

Contribuye el Escultismo al desarrollo del carácter a través de la autoformación y el


aprendizaje activo, proporcionando oportunidades para asumir y superar los retos que
se le presentan al joven de manera consiente, libre y responsable.

Las personas que tienen un buen conocimiento de sí mismas poseen un elevado sentido
del humor, probablemente debido a su capacidad de superarse a sí mismos. Quien
tiene un sentido proporcionado de sus cualidades y virtudes, es capaz de percibir sus
incongruencias y absurdos. El humor a que nos referimos carece de hostilidad, es
intrínseco a la situación y no dañino a ella, es espontáneo, considerado y respetuoso de
los demás. Un humor similar a la alegría contenida en la Ley Scout que invita a la
persona a superar dificultades y a expresar de un modo constante su gusto por la vida.
Un carácter alegre identifica, distingue y atrae.

129
Los valores que forman el carácter dependen mucho de la cultura y del medio
particular en la que la persona se desenvuelva. Para un Scout, esa proposición cultural
está contenida en la Ley Scout, código de conducta que los jóvenes interiorizan y
asumen viviéndolo.

Por eso esperamos a que el joven que ha vivido el Movimiento Scout, haga siempre
todo lo que de él dependa para:

1. Conocer sus posibilidades y sus limitaciones, aceptándose con capacidad de


autocrítica y manteniendo a la vez una buena imagen de sí mismo pero
siempre buscando su propia superación y la excelencia.
2. Ser el principal responsable de su desarrollo, asumiendo la vida con un
proceso constante de la perfección y realización de sí mismo.
3. Construir su proyecto de vida con base en los principios y valores del
Movimiento Scout.
4. Actuar consecuente con sus valores.
5. Enfrentar la vida con alegría y sentido del humor.
6. Reconocer en su grupo de pertenencia un apoyo para su crecimiento
personal y para la realización de su proyecto de vida.
7. Asumir el liderazgo en cada uno de los procesos en los que interactúa
buscando siempre el crecimiento de la sociedad.

AFECTIVIDAD

Al igual que las dimensiones biológicas, cognoscitivas y morales, las experiencias


afectivas forman parte de la vida y contribuyen a definir la personalidad.

Las emociones, sentimientos, pasiones y motivaciones le confieren a toda actividad


humana una particular resonancia, que aún cuando sólo la podemos definir de un modo
vago, es de tal importancia subjetiva que deja una huella decisiva en la historia interna
de las personas.

Las experiencias afectivas se generan desde los estímulos concretos de la vida


práctica, se viven interiormente, provocan reacciones corporales, se manifiestan en la
conducta, y se expresan en las ideas, juicios y pensamientos, influyendo finalmente en
la definición de la personalidad.

Todo proceso de aprendizaje debe procurar que la vida afectiva se integre


adecuadamente al comportamiento, favoreciendo el desarrollo.

El proceso de formación Scout propende al logro y mantenimiento de un estado de


libertad emocional, en que la persona expresa sus emociones sin inhibición, con
naturalidad, sin temor a mostrarse como es, ni necesidad de aparentar más. Pero al
mismo tiempo enseña a expresar los sentimientos positivos o negativos de una manera
adecuada y apropiada a las circunstancias, sin agresividad. Este comportamiento
asertivo reduce el nivel de ansiedad, permite comprometerse sin temor, enseña a

130
negarse a peticiones no razonables sin sentir culpabilidad y defiende los propios
derechos sin violar los ajenos.

A los jóvenes egresados del Movimiento Scout se les pide además que su equilibrio y
madurez emocional se expresen en una actitud de identificación, simpatía,
comprensión y afecto hacia las demás personas.

Esta actitud supone el profundo conocimiento de sí mismo que ya vimos con ocasión del
desarrollo del carácter y una aceptación del sentimiento del amor como entrega y
ofrenda valiosa que hace voluntariamente a otro en que el bien de la otra persona es
idéntico al propio.

A partir de esa misma afirmación se construye por otra parte el conocimiento,


aceptación y respeto de la propia sexualidad y del sexto complementario y la
valoración de la familia como una comunidad que vive el amor.

Por eso, aspiramos a que el joven que ha vivido en el Movimiento Scout, haga siempre
todo lo que de él dependa para:

1. Lograr mantener un estado interior de libertad, equilibrio y madurez


emocional.
2. Practicar una conducta asertiva y una actitud afectuosa hacia las demás
personas, sin inhibiciones ni agresividad.
3. Construir su felicidad personal en el amor, sirviendo a los otros sin esperar
recompensa y valorándolos por lo que son.
4. Conocer, aceptar y respetar su sexualidad y la del sexo complementario
como expresión del amor.
5. Reconocer el matrimonio y la familia como base de la sociedad, convirtiendo
la suya en una comunidad de amor conyugal, filial y fraterno.

SOCIABILIDAD

La finalidad de todo proceso educativo es la libertad y toda autoridad se justifica en


la medida en que existe para la libertad de quienes educa, dirige o gobierna.

Si la persona humana es un ser racional capaz de conocer la verdad y si su voluntad


debe elegir los valores respecto de los cuales ordenar su vida, la libertad es el medio
insustituible dentro de la cual deberá ejercer esas facultades.

De ahí que el sistema scout no solo propende a la libertad como objetivo, sino que
también la práctica progresivamente como método conducente a la plena libertad
tanto individual como social. Es una escuela para la libertad y en la libertad.

Además, el Fundador definió el Movimiento como una escuela de civismo y democracia,


destacando que el hombre encuentra más plenamente su vocación humana en la medida
en que comunica y dialoga con las demás personas.

131
La libertad humana es para realizarse en el encuentro con los otros, para asumir una
actitud responsable ante la vida en sociedad. Es así como la libertad se convierte en
respuesta, en compromiso con la comunidad, en ayuda al débil, en protección del medio
natural, en encuentro y diálogo entre las culturas sin distinción, en solidaridad.

No es otra la idea de Baden Powell cuando propuso a los Scouts estar siempre listos,
o a los Rovers que hicieran de su vida un servicio permanente e incluso cuando
recomendó a los Lobatos no se escucharan a así mismos.

Quien se forma en el Movimiento Scout se realizará como persona al desarrollar la


dimensión social de su personalidad gracias a nuestro sistema educativo.

De ahí que el Movimiento ponga un marcado énfasis en el aprendizaje de la solidaridad,


privilegiando todas las oportunidades de servir.

Aspiramos a que el joven que ha vivido en el Movimiento Scout haga siempre todo lo
que de él dependa para:

1. Vivir su libertad de un modo solidario, capaz de ponerse en el lugar de los


demás especialmente los más débiles, ejerciendo sus derechos, cumpliendo
sus obligaciones y defendiendo igual derecho para todos.
2. Reconocer y respetar la autoridad válidamente establecida y ejercerla al
servicio de los demás.
3. Cumplir las normar que la sociedad se ha dado, evaluándolas con
responsabilidad y sin renunciar a cambiarlas conforme evoluciona la
sociedad en la construcción de una vida mejor y en ejercicio de una
ciudadanía activa.
4. Servir activamente en su comunidad local contribuyendo a crear una
sociedad justa, participativa y fraterna.
5. Hacer suyos los valores de su país, de elevado sentido de la ética;
desarrollar un sentido de pertenencia y dignidad hacia su pueblo, el arte y
la cultura.
6. Promover la cooperación internacional, la hermandad mundial y el encuentro
de los pueblos, luchando siempre por la comprensión y la paz.
7. Contribuir a preservar la vida a través de la conservación de la integridad
del mundo natural.

ESPIRITUALIDAD

Desde que toma conciencia de sí mismo el hombre busca respuestas sobre el origen,
naturaleza y destino de su vida: ¿De dónde vengo?, ¿Qué es el hombre? ¿A dónde voy?

Una cultura o una época se preguntan en forma diferente que otras, el hombre que
trata de vivir ajustado a su conciencia se interroga de otro modo que quien no oye su
voz; la mujer que sufre dolor pregunta de otra manera que la mujer sana; el creyente

132
plantea la cuestión distinto que el incrédulo; el estudiante que el obrero; pero siempre
se trata del mismo enigma que pide solución.

La pregunta no se acalla con la madurez, ni decae con la vejez, pero embarga con
vehemencia entre los 12 y los 20 años, cuando al joven le parece como si por primera
vez se viera a sí mismo y al mundo, maravilloso y terrible.

Tan grande y tan profunda, no es solo una reflexión para los momentos de calma, sino
todo lo que hacemos es un requerimiento urgente a la existencia, dulce y poderoso
pidiéndole que nos revele su sentido.

Así como no se puede separar a la persona de sus componentes emocionales, mentales,


físicos o sociales, tampoco podemos arrancar de la vida humana su vocación hacia lo
trascendente, la admiración ante el misterio, la búsqueda de Dios.

Lo espiritual comprende la relación del hombre y del mundo con Dios y la manera en
que Dios se hace presente en la existencia cotidiana, por lo cual el desarrollo
espiritual es la tarea de establecer vínculos personales, íntimos y recíprocos con Dios,
asumiendo el anuncio e integrándolo a la vida, cambiando el corazón y la conducta. Por
eso en la aventura del Gran Juego que es el Movimiento Scout, la fe íntegra de un
modo natural está en todo lo que los jóvenes proponen y realizan y sólo en los
momentos de recogimiento y celebración.

Este llamado de consecuencia e integración no termina ahí. El Movimiento le pide a


cada joven que se haga cargo una y otra vez de lo que su fe le responde a las
interrogantes de la existencia.

Le pide que pase de una fe recibida, infantil, a una fe personal y asumida, adulta. Que
salte de la religión cultural, casi social, dominical, a la fe de las obras, fe viva, fe de
todos los días. Que desarrolle su sensibilidad religiosa, descubriendo a Dios en los
otros, en los que sufren, las cosas creadas, en el hombre y en su historia. Que se
integre responsablemente al proyecto de su propia comunidad creyente. Que no se
encierre en la defensa de su fe y se abra a la tolerancia, el interés, la comprensión y
el diálogo ecuménico. Que con alegría sepa dar razón y testimonio de la propia iglesia.
Que traspase la fe como dependencia tranquilizante para llegar a una fe de
transformante autonomía.

El Scouter o Dirigente, presente y participante en este proceso, con su palabra y


entusiasmante testimonio, revela, refuerza y apoya la búsqueda y el descubrimiento
de estas opciones.

Por eso, aspiramos a que el joven que ha vivido el Movimiento Scout, haga siempre
todo lo que de él dependa para:

1. Buscar siempre a Dios en forma personal y comunitaria, aprendiendo a


reconocerlo en los hombres y en la Creación.

133
2. Adherir a principios espirituales, ser fiel a la religión que los expresa y
aceptar de manera alegre y con compromiso verdadero los deberes que de
ello se desprenden.
3. Practicar la oración individual y comunitaria como expresión del Amor a Dios
y como medio de relacionarse con El.
4. Dialogar con las personas cualquiera que sea su opción religiosa, buscando
establecer vínculos de comunión entre los hombres y un acercamiento
conjunto a la verdad.
5. Integrar sus principios religiosos a su conducta cotidiana, estableciendo
coherencia entre su fe, su vida personal y su participación social.

2.4.3. Objetivos educativos de la rama:


Los Objetivos Educativos son de manejo único del dirigente, y serán convertidos en
Desafíos y Estrategias, que permitirán al joven asumirlos en la medida de sus
posibilidades e intereses, socializando y eligiendo las actividades con su dirigente, los
objetivos educativos propios de la Tropa, se convierten en las metas de cada uno.

Para cada Área de Crecimiento y atendiendo al desarrollo y crecimiento personal


según el rango de edad, se plantean los Objetivos Educativos por Rama, los que se
establecen de manera progresiva, en un lenguaje de fácil comprensión y reflejan
comportamientos, pensamientos, actitudes y demás esperadas para el rango de edad
que determina la Tropa. Los objetivos educativos constituyen una propuesta que
ofrece a los jóvenes la oportunidad de asumir sus propios objetivos de crecimiento
personal.

Teniendo en cuenta la totalidad de las áreas de crecimiento, el conjunto de objetivos


educativos se establece con unidad y secuencia entre ellos, de manera que la
propuesta se mantenga coherente a través de las Ramas: Manada, Tropa y Comunidad
existiendo así objetivos para cada una, terminando a los 18 años; edad en la que de
acuerdo a la legislación nacional adquiere el carácter de ciudadano. De ahí en adelante,
contando con el perfil de egreso que marcan los objetivos terminales, el joven
emprende un camino de afianzamiento y profundización en su ser, enmarcado en la
experiencia que el Roverismo le ofrece y por la que puede optar si es de su interés.

2.4.4. Indicadores:
Para facilitar la comprensión del objetivo educativo así como su medición, evaluación y
verificación de cumplimiento se plantean indicadores para cada uno de ellos,
expresados en un lenguaje de fácil comprensión, su formulación se encuentra de
manera cualitativa, siendo esta la característica principal de la medición del desarrollo
y crecimiento personal.

2.4.5. Desafíos:
Los Objetivos educativos se desarrollan a través de actividades DURAS
(Desafiantes, Útiles, Recompensantes, Atractivas y Seguras), que se presentarán a los

134
jóvenes de una manera clara, sencilla y retadora, con el fin de dinamizar su
participación activa, la que tiene como motivación para el joven la obtención de una
insignia y para el dirigente el alcance de los Objetivos Educativos, los que en ningún
momento serán presentados a los jóvenes más que convertidos en desafíos.

Para el logro de cada una de las Fases de Progresión los objetivos se presentarán a los
Scouts como DESAFIOS, los cuales serán validados, en todos los casos, en conjunto
entre el joven y el dirigente, y serán desarrollados de manera individual o grupal, para
el avance en su plan de progresión. Para esto contarán con un instrumento sencillo,
atractivo que le presenta los diferentes Desafíos, para que realice la elección y
determine cuáles y de qué manera los llevará a cabo.

Los Desafíos permitirán el fortalecimiento de conocimientos, habilidades y destrezas,


junto con la capacidad de emplearlas para responder a situaciones, resolver problemas
y desenvolverse en el mundo, teniendo en cuenta las condiciones del individuo y las
disposiciones con las que actúa, que inciden sobre los resultados de la acción.

2.4.6 Fases de progresión:

Pietierno Periodo Introductorio:

Este momento es donde el aspirante a scout conoce los


elementos básicos de la tropa, su organización,
estructura y reconoce que debe asumir un compromiso
consigo mismo de seguir una ley y una promesa y su

135
compromiso con su patrulla.

Vigía: Primera fase de Requisito para iniciar el proceso de la fase de


progresión. progresión Vigía, es estar investido.

Se Inicia con un acuerdo del scout con el jefe de tropa


o dirigente acompañante del proceso de progresión,
para determinar las fechas en que el muchacho quiere
realizar cada uno de los desafíos de la fase de
progresión Vigía. Las fechas serán consignadas en el
Desafío correspondiente en La Bitácora del Scout.

Desde éste momento el scout comienza a preparar sus


Desafíos para poder desarrollarlas en la fecha
acordada.

Cada desafío que el scout realice será certificada por


la persona indicada en el mismo.

La insignia de Vigía se entregará sólo hasta el momento


en que haya cumplido con mínimo el 80% de los
Desafíos planteados y tras haber logrado 3
especialidades en cualquier área.

Explorador: Segunda fase Requisito para iniciar el proceso de la fase de


de progresión progresión Explorador, es ser Vigía.

Se Inicia con un acuerdo del scout con el jefe de tropa


o dirigente acompañante del proceso de progresión,
para determinar las fechas en que el muchacho quiere
realizar cada uno de los desafíos de la fase de
progresión Explorador. Las fechas serán consignadas
en el Desafío correspondiente en La Bitácora del
Scout.

Desde éste momento el scout comienza a preparar sus


Desafíos para poder desarrollarlas en la fecha
acordada.
Cada desafío que el scout realice será certificada por
la persona indicada en el mismo.

La insignia de Explorador se entregará sólo hasta el

136
momento en que haya cumplido con mínimo el 80% de
los Desafíos planteados y tras haber logrado 6
especialidades en por lo menos dos áreas diferentes.

Excursionista: Tercera fase Requisito para iniciar el proceso de la fase de


de progresión progresión Excursionista, es ser Explorador.

Se Inicia con un acuerdo del scout con el jefe de tropa


o dirigente acompañante del proceso de progresión,
para determinar las fechas en que el muchacho quiere
realizar cada uno de los desafíos de la fase de
progresión Excursionista. Las fechas serán
consignadas en el Desafío correspondiente en La
Bitácora del Scout.

Desde éste momento el scout comienza a preparar sus


Desafíos para poder desarrollarlas en la fecha
acordada.

Cada desafío que el scout realice será certificada por


la persona indicada en el mismo.

La insignia de Excursionista se entregará sólo hasta el


momento en que haya cumplido con mínimo el 80% de
los Desafíos planteados y tras haber logrado 9
especialidades en por lo menos tres áreas diferentes.

Expedicionario: Requisito para iniciar el proceso de ésta fase es ser


Excursionista.

Nuestra función como dirigentes es motivar a que


todos los scouts alcancen ésta fase de progresión que
se constituye como la Insignia Máxima de la rama.

Se Inicia con un acuerdo del scout con el jefe de tropa


o dirigente acompañante del proceso de progresión,
para determinar las fechas en que el muchacho quiere
realizar cada uno de los desafíos de la fase de
progresión Excursionista. Las fechas serán
consignadas en el Desafío correspondiente en La
Bitácora del Scout.

137
Desde éste momento el scout comienza a preparar sus
Desafíos para poder desarrollarlas en la fecha
acordada.

Cada desafío que el scout realice será certificada por


la persona indicada en el mismo.

La insignia de Expedicionario se entregará sólo hasta el


momento en que haya cumplido con mínimo el 90% de
los Desafíos planteados y tras haber logrado 12
especialidades abarcando las 5 áreas respectivas.

Realizar una expedición de logro personal de mínimo 24


horas esta se realizara solo o en compañía de los
jóvenes que estén en esta fase de su progresión.

La Insignia de Expedicionario es un reconocimiento el


mérito a la Excelencia, está destinada a scouts que
reflejen en su estilo de vida y relación con los demás la
vivencia de la ley y la promesa, al igual que deben ser
un ejemplo y referente por una vida ejemplar en la
Patrulla y la Tropa Scout.

Éste reconocimiento se Lo tramitará el jefe de tropa


desde la Comisión Nacional Scout quien otorga,
certifica y lleva un registro del documento entregado.

Travesía Etapa de transición entre la Tropa y la Comunidad,


inicio del planteamiento del proyecto de vida, la que
tendrá una duración entre 1 y 3 meses según él caso,
en ésta se busca que a través de varias invitaciones a
las actividades que desarrolla la Comunidad de su
Grupo Scout, y de común acuerdo entre los dirigentes
de las Ramas, logre acercarse a la Rama, incursionando
en el Sistema de Equipos, buscando afinidades y
adentrándose en la nueva experiencia por vivir, para
que llegado el momento del paso de Tropa a Comunidad
se lleve a cabo sin ninguna dificultad.

138
2.4.7. Estrategias:
Las estrategias conforman una herramienta para el dirigente en el cumplimiento de los
objetivos educativos, teniendo en cuenta que algunos por su esencia, contenido y
repercusión no pudieron convertirse en actividades DURAS para ser desarrolladas
mediante Desafíos, por lo tanto se brindarán sugerencias a los dirigentes que los
encaminen al cumplimiento de la totalidad de los objetivos.

Las Estrategias estarán planteadas en un documento de uso exclusivo del dirigente, en


donde se mostrarán a manera de una descripción de actividad genérica para que
mediante conductas observables se logre realizar la evaluación del objetivo educativo
propuesto. Éstas Estrategias conducen a la observación por parte del dirigente de
conductas y actitudes, cuyos resultados dialogará directamente con el niño o joven
para corregir o reforzar, aunque éstas no forman parte del conjunto de requisitos
para la obtención de las insignias.

Es importante resaltar que las estrategias se convierten en la herramienta para


evaluar los objetivos educativos que por su composición y estructura no se
convirtieron en Desafíos, de ésta manera se presenta al dirigente la Estrategia para
que mediante conductas observables pueda hacer dicha evaluación.

Las estrategias pueden variar según la experticia de los dirigentes, convirtiéndose así
en un apoyo, y no en un recetario que se deba seguir al pie de la letra, basta con un
conocimiento de los jóvenes que maneja y el entorno en que se desenvuelven para que
con creatividad y actitud educativa pueda plantear nuevas estrategias para reforzar
el seguimiento de la progresión personal de cada uno de sus Scouts.

Las estrategias no están divididas por fases de progresión como los Desafíos, son
transversales a la vida del Scout, el dirigente debe estar en constante evaluación de
los objetivos que están llevados a estrategias; como los objetivos educativos están
puestos en términos de la rama, podrá hacer el seguimiento en cualquiera de las fases
de progresión, pero teniendo siempre presente que el dirigente debe GARANTIZAR
que al finalizar su progresión personal el joven ha cumplido con el 100% de los
objetivos educativos.

Se debe tener especial atención en no descuidar el seguimiento de las estrategias y


enfocar la progresión personal únicamente en lo que es visible a la luz del joven como
lo son los desafíos, ya que las estrategias juegan un papel fundamental en la
progresión personal y se convierten en una herramienta para nivelar a los jóvenes
cuando entran a edad tardía, ya que si un joven ingresa al movimiento scout a los 13
años (por ejemplo), no podemos desconocer que él cuenta con un desarrollo personal
que ha logrado por diferentes factores que lo rodean en su vida, de ésta manera el
dirigente podrá evaluar sus comportamientos y dar por cumplidos ciertos objetivos
educativos que se evalúan a través de las estrategias. Y de ésta manera poder
acercarlo al perfil de egreso del movimiento planteado por los objetivos terminales.

139
2.4.8. Las especialidades en la tropa:
La especialidad Scout, se origina y se desarrolla, según los intereses de cada uno de
los jóvenes, para avanzar en su logro se requiere investigación, constancia y esfuerzo
personal. La especialidad permite el crecimiento en varias áreas paralelas, ya que ellas
cruzan transversalmente las áreas de crecimiento. Culmina luego de haber transitado
por todo un proceso de conocimiento o habilidad en particular, la cual variará de
acuerdo a la realidad particular del joven y de su mismo entorno (Patrulla, Tropa,
Grupo Scout, Familia, Colegio, Barrio, etc.,)

Se reconocerá la individualidad de la insignia con una para cada especialidad, que se


portará en una banda de especialidades, las especialidades scouts se clasifican en 5
áreas de especialidades así:

 Servicio a los demás


 Naturaleza y medio ambiente
 Tecnología y Ciencias
 Arte, expresión y Cultura
 Deportes

Al contar con 3 especialidades de un área de especialidad, el scout podrá portar le


insignia de área en la manga izquierda de la camisa del uniforme scout, como
complemento a las insignias de la banda de especialidades, y como reconocimiento de lo
logrado en el caso de no contar con la banda de especialidades en ese momento por
factores de comodidad o contexto de la reunión.

140
2.5. CICLO DE PROGRAMA

El ciclo de programa es un instrumento de planeación participativa mediante el cual, a


través de fases sucesivas, se prepara, desarrolla y evalúa un conjunto de actividades
para un determinado período, al mismo tiempo que se analiza la forma en que se aplica
el Método Scout y se observa y reconoce el crecimiento personal de los jóvenes. Es
una herramienta educativa que convierte en sistema la consulta a los jóvenes y su
participación en la propuesta, selección, preparación, realización y evaluación de las
actividades, y en la gestión de la tropa.

Educativamente los ciclos de programa ayudan a que los jóvenes ejerzan su derecho
democrático de opinión y defenderlo, igualmente les enseña a respetar y valorar las
opiniones de otros.

2.5.1. Fases del ciclo de programa:


El ciclo de programa está compuesto por 4 fases las cuales como su nombre lo dicen se
realizan en secuencia y al terminar la última esta sirve de insumo a la primera del
siguiente ciclo convirtiéndose en una herramienta de mejoramiento continuo y de
articulación de los objetivos planteados en el año en el plan de rama y el plan de grupo
que se transforman con el diagnóstico realizado por los jóvenes en la visión de la
rama.

1 Evaluación y
diagnostico

Desarrollo y
Propuesta

4
evaluación
de actividades y
seguimiento de la
Progresión
2 y selección
de actividades

Personal

3 Organización,
diseño y
preparación
de actividades

141
El ciclo de programa tiene una duración de 3 a 4 meses o el equivalente de actividades
de este periodo es decir entre 12 y 16 actividades, se toma este periodo de tiempo
pues da la posibilidad de desarrollar el ambiente de referencia y los objetivos
planteados sin perder el interés de los jóvenes, es decir en el año se deben realizar 3
ciclos de programa aproximadamente.

Fase 1 Evaluación y diagnóstico:


Esta primera fase del ciclo de programa se realiza en 3 pasos:

 Consejo de patrulla
 Reunión del equipo de dirigentes
 Corte de honor

Cada uno de estos estamentos aporta esta evaluación y diagnostico desde su campo de
acción y sus intereses de la siguiente manera:

Consejo de patrulla:

Realiza la evaluación desde el punto de vista de la vida de patrulla, problemas de


comunicación, cargos de patrulla, ambiente existente, relaciones interpersonales, tipo
de actividades que desean tanto de patrulla como de tropa, adicionalmente se evalúa el
desempeño de la patrulla en las actividades del ciclo que se está terminando, el avance
de la progresión de los integrantes de la patrulla etc.

En el consejo de patrulla se debe evaluar el desempeño de las demás patrullas para


que el guía pueda llevar esta visión externa a la corte de honor y compartirla con las
demás guías.

Reunión del equipo de dirigentes:

En esta reunión se realiza anualmente el plan de rama y periódicamente se le hace


seguimiento, al igual que se debe hacer periódicamente el diagnostico educativo de la
tropa enfocados en el énfasis del ciclo.

Corte de Honor:

La evaluación y el diagnostico continua en esta instancia con la información recogida


por los Guías y Sub Guías permitiendo realizar el diagnóstico de la tropa y con la ayuda
de este del realizado por el equipo de dirigentes poder plasmar la visión de la tropa
para este ciclo que en este caso llamaremos énfasis y que permitirá que toda la tropa
trabaje por lograrlo permitiendo el logro final de los objetivos anuales propuestos en
el plan de rama o de grupo.

Cada una de estas instancias en su momento aporta unos resultados que ayudan a la
construcción del ciclo (diagnóstico de patrulla y ciclo, metas del ciclo, énfasis y
actividades seleccionadas), con estos insumos definimos el énfasis que solo en el que
142
nos vamos a enfocar durante este ciclo, el énfasis es una aproximación a la visión de la
tropa para el año, sirve para resaltar las cosas buenas y reducir o eliminar las cosas
malas.

El énfasis solo es una frase, lema que facilita la comprensión de la ruta a seguir para
el logro de la visión de tropa.

Ejemplos de selección de énfasis:1

Diagnostico Énfasis

Las actividades atraen a los jóvenes. Mantener el atractivo e incrementar la


variedad de las actividades.
Hay equilibrio entre actividades fijas y
variables. Se cubren todas las áreas
de crecimiento.

Hay demasiadas actividades de Unidad Reducir las actividades de Unidad y


y pocas de patrulla. promover actividades de patrulla.

La vida de las patrullas es poco Fortalecer la cultura interna de las


intensa. patrullas y acentuar la formación de
Guías y Sub Guías.

El seguimiento individual no es Cada dirigente reforzará el contacto


constante. personal con los jóvenes cuya progresión
acompaña.

No hay contacto con otros agentes Establecer vínculos con la familia y los
educativos. profesores de los jóvenes.

1
Tomado de Guía para dirigentes de la rama scout -OSI
143
Diagrama resumen de la primera fase:

1 Evaluación y diagnostico

1. Consejo de Patrulla 2. Equipo de dirigentes 3. Corte de Honor

 Evaluación de la Patrulla  Diagnostico educativo  Diagnóstico de patrulla


 Evaluación de la tropa de la tropa  Diagnóstico de la tropa
 Propuestas de actividades  Propuestas de énfasis y de
actividades.
 Evaluación de la
 Selección de énfasis.
progresión personal  Selección de actividades

Metas del ciclo


Diagnóstico de patrulla y tropa Énfasis y Actividades seleccionadas

En el diagrama se muestra una aporte indirecto del equipo de dirigentes (metas del
ciclo) esta influencia es indirecta pues el equipo de dirigentes deben respetar las
decisiones de la corte de honor de acuerdo al método pero se deben colocar metas
que por lo general serán adoptadas por los jóvenes.

Es importante recalcar que existe una relación directa de los énfasis de los ciclos
pues estos están enlazados por la visión de la tropa que parte del plan de rama o de
grupo y del diagnóstico educativo de la tropa, pero sin olvidar que los jóvenes vienen al
movimiento a divertirse y no a educarse por esto estas partes de diagnóstico
educativo y plan de grupo y de rama solo es lenguaje de los adultos y no se debe
permear a los jóvenes

144
Fase 2 Propuesta y selección de actividades:

En el paso anterior los jóvenes pensaron “ideas” de actividades para realizar tanto
como Patrulla como así también para realizar con la tropa; en esta etapa, la corte de
honor realiza una primera selección de las mismas.

Sólo se preseleccionarán actividades variables y es conveniente considerar ciertos


criterios:
 Que respondan al énfasis y al logro de los objetivos propuestos.
 Que las actividades de Patrulla superen ampliamente en número a las
actividades de tropa.
 Que sean apropiadas a la edad de los jóvenes, atractivas y variadas (que no se
repitan).

El equipo de Dirigentes es responsable de aportar al Ciclo de Programa actividades


que enriquezcan el desarrollo de las Áreas de Crecimiento.

La corte de honor es la responsable de la propuesta presentada y de la preselección


de las actividades un énfasis mal fijado o actividades que no se correspondan con el
énfasis fijado pueden hacer que el Ciclo de Programa pierda efectividad en el proceso
de educación de los jóvenes.

Diagrama resumen de fase 2

Propuesta

2 y selección
de actividades

1. Consejo de Patrulla 2. Corte de Honor

 Análisis de la propuesta  Juego democrático para


de la corte de honor selección de actividades

Actividades Variables Actividades del ciclo de programa

145
Luego de que la propuesta fue elaborada por la corte de honor, el Consejo de Patrulla
se reúne nuevamente para que Guía y Sub guía:

 Presentan el énfasis diseñado por la corte de honor explicando por qué y a que
apunta a la visión de la tropa.
 Den a conocer las actividades de Patrulla preseleccionadas orientadas al
énfasis.
 Den a conocer las actividades propuestas por la corte de honor.
 Informan las ideas de actividades de las otras Patrullas.
 Motivan el intercambio de opiniones sobre las propuestas

Por último, preparará su propuesta de actividades para la rama, la cual presentarán el


guía y el subguía ante la corte de honor para ser votada en un juego democrático.
Puede suceder que una Patrulla al conocer la idea de actividades propuesta por otra,
decida hacerla propia o sumarse a la otra Patrulla.

Fase 3 Organización, diseño y preparación de las actividades:

En esta fase la corte de honor organiza y aprueba el calendario de actividades de


Patrulla y de tropa, y luego diseña y prepara las actividades.

El equipo de Dirigentes debe incluir actividades que considere necesarias para el


enriquecimiento del ciclo.

Para organizar el calendario de actividades del ciclo debemos tener en cuenta que se
debe llevar un ritmo es decir no saturar el calendario pero tampoco dejarlo vacío y que
esto permita que los jóvenes pierdan interés, mantener el equilibrio entre actividades
fijas y variables, comenzar ubicando en el calendario las actividades fijas y luego las
variables de larga duración y por último las de corta duración, ya que son más fáciles
de ajustar al final del ciclo, prever el tiempo necesario para las evaluaciones de las
actividades como las de la Progresión Personal; considerar el tiempo de las actividades
de refuerzo y de especialidades.

Después del diseño y aprobación del calendario se pasa al diseño de las actividades, lo
primero es definir el objetivo de cada actividad, esto nos permite lograr lo
establecido, el tener objetivos nos permite medir el éxito de la actividad y nos ayuda
a hacer reajustes en el ciclo para lograr el énfasis planteado.

El equipo de dirigentes debe realizar actividades que enriquezcan el logro del objetivo
y del desarrollo de las áreas de crecimiento, es recomendable que se involucre a la
corte de honor en esta planeación.

146
Diagrama resumen de fase 3:

Organización,

3 diseño y preparación
de actividades

1. Corte de honor 2. Corte de Honor, Consejo


de patrulla
 Diseño y preparación de  Diseño y preparación de
actividades actividades de patrulla o
de tropa

Calendario de Actividades Actividad a Realizar

Fase 4 Desarrollo y evaluación de actividades y seguimiento de la Progresión


Personal

En esta fase ejecutaremos las actividades y las evaluaremos al igual que la progresión
personal, en esta fase hacemos realidad lo diseñado en la fase anterior, y validaremos
los efectos de estas contra lo esperado, el desarrollo de las actividades lo haremos
usando el método scout y vivenciaremos el aprender haciendo desde todos sus puntos
de vista como lo son: aprender haciendo, sirviendo, jugando, experimentando,
compartiendo, construyendo, viviendo, actuando y transformando la realidad por medio
de la aplicación de la técnica scout y el trabajo en equipo y la aplicación de la ley y la
vivencia de nuestra ley.

El equipo de dirigentes debe aprovechar cada experiencia vivida por los jóvenes en el
desarrollo de sus actividades para observar cómo se desenvuelven y como desarrollan
sus habilidades y su ser en cada una de las 6 áreas de crecimiento adoptadas por
nuestro movimiento, motivándolo a asumir responsablemente sus desafíos y a crecer
como seres humanos.

Durante esta fase desarrollaremos 3 procesos sistemáticos:


• Desarrollo de actividades.
• Evaluación continua de actividades

147
• Seguimiento de la progresión personal

Desarrollo de actividades:

Esta es la etapa donde entra tu habilidad para aplicar el método scout para lograr el
objetivo de la actividad y lograr que estas sean relevantes para los jóvenes y para
mantener su interés por realizarlas permitiéndoles tener experiencias que aporten a
su vida, y animándolos a realizar sus desafíos y especialidades mientras realizan las
actividades.

Evaluación continúa de las actividades:

Lo que busca este proceso es validar si la actividad cumplió con los objetivos trazados
en el diseño de la actividad.

Las actividades las evalúan los jóvenes y los dirigentes, durante su desarrollo en
actividades largas, al finalizar e incluso un tiempo después. Se deben aprovechar los
consejos de patrulla y de corte de honor para reforzar estas evaluaciones y realizar
los ajustes al ciclo de programa.

Los jóvenes realizan la evaluación de la actividad desde 2 puntos de vista desde su


participación en ella, su desempeño y posteriormente se refieren a la actividad en
general opinan sobre la organización de esta, y su desarrollo y el nivel de satisfacción
que logró.

Es recomendable que los jóvenes evalúen el desempeño de los dirigentes esto permite
observar como los perciben. Si los jóvenes opinan sobre la participación de otros
jóvenes o de las patrullas deben hacerlo de forma respetuosa y constructiva, los
dirigentes deben moderar estas opiniones de forma que de verdad sean así
respetuosas y constructivas.

La evaluación por parte de los dirigentes se da en dos momentos, durante la actividad


y en reunión del equipo de dirigentes, durante la actividad se debe realizar después de
la evaluación de los jóvenes recapitulando sus opiniones y aportando
constructivamente al que hacer para que a futuro salgan mejor las actividades y
logren sus objetivos.

La siguiente instancia de evaluación es en reunión del equipo de dirigentes y en la


corte de honor donde se revisa el logro del objetivo de la actividad enlazado al énfasis
del ciclo y los objetivos del plan de tropa.

148
Como se debe realizar esta evaluación, por Observación, durante la actividad todos los
actores deben observar, sentir, comparar su sentir para poder expresar como vivió la
actividad comparado contra lo esperado en los objetivos que se plantearon.

Seguimiento de la progresión personal:

Este seguimiento se realiza durante toda esta fase los dirigentes, mientras comparten
con los jóvenes, observan la manera en que ellos se aproximan al logro de las conductas
establecidas en los objetivos.

Los objetivos educativos contienen las conductas deseables que son posibles de
alcanzar por un joven en la tropa, para ayudarlos a que incorporen esas conductas de
manera permanente en su vida cotidiana, el método scout propone a los jóvenes
realizar actividades que les permitan tener experiencias significativas personales que,
poco a poco, los conduzcan al logro de esas conductas.
El objetivo educativo contiene el resultado que proponemos a los jóvenes que logren.
La actividad es el medio que usamos para que ellos logren ese resultado. De ahí que
evaluar una actividad es muy diferente a evaluar el crecimiento de un joven.

La actividad contribuye al logro del objetivo a través de la experiencia personal que


produce en cada joven.

Las actividades producen experiencias personales que son distintas para cada uno de
los jóvenes que participan en ellas, y son esas experiencias las que contribuyen a su
crecimiento personal y al logro de las conductas planteadas por los objetivos.

Como esa experiencia es profundamente personal, los dirigentes de Unidad no tienen


ninguna posibilidad de intervenirla o manipularla. Lo único que pueden hacer es tratar
que las actividades sean lo más desafiantes, útiles, atractivas, recompensantes y
seguras posibles, a fin de que produzcan experiencias amplias y profundas.
Y decimos que la relación entre actividad y objetivo es progresiva porque no existe un
vínculo automático entre realizar una actividad y obtener el logro de una conducta. Es
la suma de experiencias que un joven ha tenido a través de varias actividades la que,
progresivamente, poco a poco, de una manera perceptible sólo de tiempo en tiempo,
contribuye al logro de una determinada conducta deseable.

149
Desarrollo y evaluación

4 de actividades y
seguimiento de la
Progresión Personal

1. Patrulla y tropa 2. Tropa y equipo de 3. Dirigentes,


dirigentes organismos de gobierno

 Aplicación del  Evaluación de  Evaluación


método scout progresión personal
Actividades

Aprender por la acción Lista de cosas a mejorar Reconocimientos a jóvenes

En la red de programa de jóvenes podrás encontrar algunos formatos que te pueden


ser útiles en el desarrollo del ciclo de programa.

2.5.2. Actividades fijas y variables:

Actividades Fijas

Son aquellas que para crear el ambiente previsto por el Método Scout,
refuerzan el sentido de pertenencia, necesitan realizarse continuamente y de
modo similar. Son actividades fijas de la rama Scout, por ejemplo, los
campamentos, la fogata, las reuniones habituales, las ceremonias.

Actividades variables

Actividades referidas a diversos contenidos que responden al diagnóstico


elaborado por la Patrulla y contribuyen al desarrollo de objetivos de manera
específica y que no se repiten
frecuentemente, salvo que los jóvenes así lo decidan. Debemos recordar que las
actividades propuestas para los muchachos deben ser DURAS.

150
Desafiantes: Debe contener un desafío proporcionado a las capacidades de los
jóvenes, que los estimule a superarse. Supone un ingrediente de dificultad
mayor al ya alcanzado.

Útiles: Implica poner énfasis en que las actividades deben generar


experiencias que den lugar a un aprendizaje significativo, que puedan replicarse
en otras situaciones de la vida cotidiana y signifiquen economía de esfuerzos y
recursos

Recompensantes: Deben producir en los jóvenes la percepción de que lograrán


algo al realizarlas, ya sea porque obtendrán un provecho o alcanzarán la
satisfacción de un anhelo.

Atractivas: Cada actividad debe despertar en los jóvenes el deseo de


realizarla, ya sea porque es de su agrado, o por la originalidad que contiene o
debido a que se sienten vinculados con el valor implícito en ella

Seguras: La seguridad es una variable que no podemos dejar de lado desde


todos los puntos de Vista: psíquica, física, emocional y espiritual, tanto de
parte de los jóvenes como del Dirigente.

151
2.6 ELEMENTOS DE IDENTIDAD DE LA TROPA

Se refiere a los elementos que permiten generar identificación y filiación de forma


que puedan y permitan construir una caracterización única como grupo y que a su vez
guarden una correlación con las necesidades psicológicas de la edad, la cultura, las
costumbres y los conocimientos, permitiendo así un fortalecimiento en la identidad
personal que redunde con sus pares y con el grupo.

Nombre de tropa
La Tropa cuenta con un nombre que reafirme el sentido de pertenencia hacia la misma,
teniendo siempre en cuenta los lineamientos planteados en el Marco Simbólico, el
Fondo Motivador y diferentes elementos de identidad.

Lema de tropa
Se podrá tener un lema, es decir una frase motivadora que define la conducta de un
grupo; este lema se hará si así lo deciden los Scouts en la Corte de Honor; éste debe
tener concordancia con el nombre escogido y evocar el espíritu que anima a la Tropa
en el marco de su Exploración.

Color
El color VERDE tiene una fuerte afinidad con la naturaleza permitiendo hacer una
conexión con ella; representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y
frescura. En heráldica el verde representa crecimiento y esperanza. El verde es la
quinta esencia de la naturaleza, es una ideología un estilo de vida, es conciencia de
medio ambiente amor a la naturaleza. Por esta razón la “aventura fantástica” que se
vive en la tropa está relacionada con la toma de conciencia del scout de su propia
naturaleza y trascendencia en el universo.

Lema scout
Para Colombia el lema de los scouts es “SIEMPRE LISTOS”, que viene de una frase
muy famosa utilizada por Badén Powell tomada de los alguaciles de Sudáfrica “Be
Prepared” en 1901, Un Scout aprende a estar siempre listo en los asuntos de la vida
cotidiana; la obediencia y el respeto de las leyes y de los demás, constituyen parte de
sus pensamientos. Estará preparado para servir a su Patria en todo momento, sabrá
cómo actuar ante un puesto de responsabilidad para ser el ciudadano útil que la
Familia, la Sociedad y la Patria necesitan.

Bandera de tropa
Cada tropa diseñará su bandera de manera que contenga los colores básicos de su
grupo y contendrá los elementos necesarios que permitan representar las
características importantes de la tropa y de sus integrantes tanto las actuales como
las aspiraciones de estos.

152
Elementos de identidad de la Patrulla
Los elementos de identidad de la patrulla son:

 Banderín

 Nombre

 Grito

 Lema

 Colores

 Libro de oro

Adicionalmente algunas patrullas generan símbolos como el himno de patrulla, su


código secreto etc.

Cada patrulla, dentro de la Tropa, lleva el nombre de un animal el cual elije la patrulla
de acuerdo a los atributos por los cuales quieran ser reconocidos. Puede encontrar el
listado completo en Escultismo para Muchachos. No es válido usar nombres producto
de combinaciones animales, así por ejemplo BULEONES, no ha de ser el nombre de una
patrulla.

Banderín
Puede llevar la silueta del animal que los identifica y da nombre a la Patrulla, pero el
formato, los materiales, colores y demás elementos que lo conforman queda a criterio
de cada Patrulla, a partir de lo que decide su Consejo.

Grito de patrulla
El Scout en la patrulla aprenderá a dar una llamada que se asemeje al grito del animal
escogido. Así las "Panteras" deben imitar el gruñido de este animal. Ésta es la señal
por medio de la cual los Scouts de una patrulla se comunican entre sí cuando están
escondidos o es de noche, en nuestro país las patrullas usan su grito al presentar su
patrulla o como grito de ánimo cuando compiten en juegos. A ningún Scout se le
permite usar otra llamada que no sea la de su patrulla. El Guía de la patrulla reúne a
ésta, en cualquier momento, haciendo sonar su silbato, o por medio de la llamada de la
patrulla.

Lema de patrulla
Cada patrulla escoge su propio lema que generalmente se refiere en alguna forma al
animal de ella y a las características significativas de este o de los integrantes de la
patrulla, pudiendo ser esta una aspiración. Por ejemplo, las Águilas pueden tomar

153
como lema: "volando a las altas cumbres"; los Castores; "Construyendo el futuro” así
sucesivamente.

El libro de oro de la patrulla


Es un libro físico o virtual que crea y mantiene la patrulla de cierta forma artística
donde se relatan los sucesos más importantes de la vida de la patrulla y de sus
miembros, dejando registro del pasado presente y transmitiendo sus vivencias a los
futuros integrantes de la patrulla. La responsabilidad de mantenerlo actualizado se
asigna periódicamente a un miembro de la patrulla que se conoce como guardián de
leyendas aunque todos los integrantes pueden escribir en él.

Insignia de patrulla
Es una insignia que portará la patrulla la cual la representa y muestra a las demás
patrullas y scouts que son un grupo unido y con estructura.

154
2.6 ADMINISTRACIÓN DE LA RAMA

Administrar requiere tener una visión completa de la tropa y de su historia para poder
tomar decisiones correctas, además muchas veces nos concentramos en un solo tema
dejando de lado otros, la administración nos permite llevar un control ordenado y
balanceado de la información que manejamos en la tropa, es importante que basados
en el método scout la corte de honor participe en el manejo y control de los registros
y de la administración de la tropa.

No se debe olvidar que cada libro tiene una función específica así no sea tan obvia, por
esto no debemos restarles importancia.

La administración permite mejorar la tropa tanto en recursos, como en tiempos de


ejecución, programación de actividades, en el control de los recursos y el crecimiento
de la membresía.

La administración nos muestra el estado de la tropa y nos permite trazarnos un norte


que nos permitirá mejorar nuestros indicadores y permitirá que los jóvenes aprendan
a gestionar sus patrullas y sus vidas.

El equipo de Dirigentes tienen la responsabilidad de enseñar a los guías de Patrulla,


todo el proceso administrativo, para que luego lo lleven a la práctica con sus Patrullas.

Los documentos que se deben llevar en toda tropa son los siguientes:
 Hojas de vida.
 Fichas médicas.
 Progresión personal.
 Asistencia.
 Registro del ciclo de fichas de programa, evaluaciones de actividad.
 Libro de oro.

Para todos estos registros existen muchos modelos y diseños aquí trataremos de
hacer algunas recomendaciones.

Hojas de vida y registro de fichas técnicas:


Es importante tener los datos de nuestros scouts, de sus acudientes al igual que los
datos de médicos y algunos datos de relevancia que nos puedan ayudar a conocer a
nuestros jóvenes.

Registro de la progresión personal: se deben tener en cuenta algunos aspectos como


son el registro de las fechas importantes así:

• Fecha de ingreso
• Fechas de investidura y promesa

155
• Fecha de entrega de progresión
• Fecha de entrega de especialidades
• Otros informes que sean de importancia en su progresión

Registro de asistencia:
Vale la pena llevar un registro de quienes participan de las actividades y así ver el
interés que muestran durante el desarrollo del ciclo.

Ejemplos de formatos:

156
Capítulo 3:

GUÍA PARA EL
DIRIGENTE DE
COMUNIDAD

(Cambiar por el nuevo logo de la Comisión)

157
GUÍA PARA EL DIRIGENTE DE
COMUNIDAD

"Ser dirigente Scout no es un privilegio, es una vocación y un apostolado lleno de amor


y responsabilidad; además el dirigente Scout es celoso y fiel guardián de la
observación u cumplimiento de la ley y la promesa y hacer de ella su norma de vida.
Ser dirigente Scout no es un privilegio, es una vocación y un apostolado lleno de amor
y responsabilidad”

Baden Powell

158
PRESENTACIÓN

Apreciado dirigente de Comunidad, el presente documento es el resultado del aporte


voluntario de los equipos de Comisión Nacional durante los últimos años con base en las
experiencias del desarrollo y aplicación del método Scout en la rama de Caminantes en
las regiones que conforman nuestra nación Scout, Este documento, además es una
adaptación de la propuesta de la Región Interamericana, con base en las necesidades y
características propias de nuestros adolescentes Colombianos. Esperamos que su
contenido sea de ayuda para la labor que con tanto entusiasmo realiza con su
Comunidad de Caminantes; además, que el presente documento, le permita ser la guía
real para la contribución de la educación de nuestros Caminantes.

Scouter, posibilitar la formación de jóvenes de manera integral y que estos jueguen un


papel constructivo en la sociedad, requiere de esfuerzos desde los diferentes ángulos
y agentes que intervienen en este cúmulo de acciones que propone la Misión del
Movimiento Scout. Aunque los jóvenes son los protagonistas del proceso, el dirigente
Scout juega un papel importante y con un alto grado de responsabilidad que debe
imprimir en cada acción que orienta. Por lo anterior es importante que los Adultos
cuenten con herramientas necesarias para desempeñar adecuadamente el
acompañamiento y orientación a los jóvenes.

El presente documento representa una ayuda a la función del dirigente de Comunidad


en relación a la aplicación del Método Scout en jóvenes entre los 15 hasta 18 años
denominados Caminantes, la estructura de la Rama y parte de su quehacer, teniendo
en cuenta que el ser humano requiere ser visualizado y apoyado en su individualidad,
según sus capacidades, intereses y necesidades, por lo que este documento representa
una apoyo a su labor.

Es así como invitamos a los dirigentes que desarrollen su posibilidad de innovación,


creatividad y capacidad de resolver conflictos que se presentan diariamente y cuyas
soluciones no se encuentran plasmados en este documento, que como su nombre lo
indica no es más que una Guía que orienta. A la fecha es un documento pensado para
los Caminantes Colombianos de hoy, después deberá ser modificado respondiendo a
nuestra obligación de mantenernos actualizados y la responsabilidad que tenemos con
los jóvenes de presentar un programa relevante y ajustado a su momento histórico.
Por ello es importante que atendiendo a nuestra hermosa labor como Dirigentes de
Rama participemos en las actualizaciones y procesos formativos para Adultos, no por
reconocimiento sino por responsabilidad con los agentes principales… nuestros
Jóvenes.

159
Gracias Dirigente por su tiempo, disposición, compromiso, paciencia y por ayudarnos a
cumplir la Misión del Movimiento Scout, por permitirle a cada Caminante emprender su
propia aventura, por ser parte de este equipo de personas comprometidas con una
misma promesa que nos permitirá hacer del mundo un lugar mejor.

COMISIÓN NACIONAL DE CAMINANTES

3.1 CARACTERÍSTICAS DE DESARROLLO DE LOS CAMINANTES

En el presente capítulo encontrará algunos rasgos particulares que manifiestan los


jóvenes adolescentes en edad de Caminantes Scout, extraídos de la Guía para el
Dirigente de la Rama Caminantes de la Organización Mundial del Movimiento Scout -
Región Interamericana 2009. Sin Embargo, extendemos la invitación para revisar este
capítulo desde su fuente o nutrirse de otros documentos que le permitan tener una
visión amplia sobre la adolescencia y los momentos de cambios físicos y psicológicos
que viven los jóvenes adolescentes teniendo en cuenta el contexto actual en el cual se
desarrollan.

El rango de edad de los Caminantes Scout abarca el proceso de la Adolescencia que no


tiene cortes puntuales en una edad específica; toda vez que depende de cada persona,
sus circunstancias y contexto en que se desenvuelva. Inicia con los cambios biológicos,
madurez sexual, acentuación de características cerebrales que les permite aclarar sus
pensamientos y adquirir conocimientos de manera crítica y finaliza con la entrada de
la adultez, la inmersión en la sociedad, la estructuración de relaciones interpersonales
y de un proyecto de vida.

A pesar que la Adolescencia es un momento crítico en relación con los cambios en


todas las dimensiones de la personalidad, en la Asociación Scout de Colombia
entendemos que los jóvenes continúan desarrollándose, creciendo y realizando
elecciones de vida. Por ello, otorgamos un interés e importancia especial en el
acompañamiento de los dirigentes a los Caminantes en su aventura de lograr su
identidad personal adentrándose en un mundo real y exigente.

A continuación, presentamos algunos comportamientos comunes que pueden


manifestarse en los jóvenes entre 15 y 18 años de edad:

 Distanciamiento afectivo de la familia y cercanía a los pares.


 Búsqueda de independencia de manera parcial.
 Capacidad de enamoramiento integrando diferentes componentes en su
percepción de pareja.
160
 Emocionalidad cambiante e inestable que va desde los episodios de euforia
hasta tristeza profunda.
 Exploración de diferentes tendencias musicales, artísticas y deportivas.
 Percepción de habitar un cuerpo ajeno.
 Inquietud y resistencia a las normas, límites y figuras de autoridad.

Los anteriores, evidencian algunas condiciones que enfrentan los jóvenes y que
esperemos que bajo la orientación de padres y dirigentes Scout superen de la mejor
manera. Por ello, nos unimos al abordaje de la Región Interamericana en relación a las
tareas que deben realizar los Jóvenes para aportar a su búsqueda de la identidad
como las siguientes:

 Desarrollar habilidades del pensamiento formal: comprensión de ideas


abstractas, diferentes pensamientos sobre un tema particular, pensar a
largo plazo, construir ideas, utilización de estrategias con mayor
complejidad, resolución de conflictos, protección de metas, capacidad de
ponerse en el lugar del otro y entender sus perspectivas.
 Asumir cambios corporales y sentimientos: los cambios corporales que se
caracterizan por ser claramente visibles genera inestabilidad emocional
por sentirse en un cuerpo que no es el propio, con él llega la necesidad de
asumir estos cambios biológicos y los sentimientos sexuales que los
acompañan; así como la responsabilidad en el manejo del mismo.
 Identificar valores morales, creencias y estándares de conducta: Los
jóvenes deberán entender comportamientos éticos y valores morales,
cuestionar las normas que los han regido y las figuras de autoridad que
los encarnan, adoptar valores y guiar su comportamiento.
 Definir aspectos que estructuraran su identidad personal: forjar una
identidad positiva, que refleje independencia de pensamiento y
emocional, sensibilidad y respeto sobre los diferentes grupos sociales,
aproximación a sus elecciones sexuales.
 Formar relaciones de amistad y apoyo: Elegir amistades que les permitan
apalancar sus ideas, en quienes encuentren apoyo e intereses comunes
que puedan ser llevados a buen término.
 Comprender experiencias emocionales: Entender las emociones de los
otros, pensar de manera elaborada sobre la emocionalidad y equilibrar la
propia controlando sus impulsos.
 Conectarse con las demandas de la sociedad: Adquirir habilidades y
conocimientos que les permitan encaminarse a una elección vocacional.
 Dar un sentido diferente a su relación con las figuras de autoridad:
Establecer un equilibrio entre la conexión familiar y la independencia,

161
haciendo énfasis en su importancia de mantener las tradiciones
familiares acordes a los principios y valores pero realizar el desapego.

3.2 LA COMUNIDAD DE CAMINANTES

3.2.1 Estructura de la Rama


La Comunidad de Caminantes en su estado ideal podrá tener hasta 6 equipos y un
máximo de 30 integrantes. La experiencia ha indicado que en Comunidades pequeñas
con solo 2 equipos, la interacción se reduce al mínimo y las actividades comunes
pueden perder el interés ya que los grupos de trabajo tenderían a ser los mismos
equipos, y en Comunidades muy grandes, con más de 6 equipos, surgen problemas de
organización y el apoyo del adulto se comienza a dificultar en cuanto al
acompañamiento y seguimiento.

La Comunidad de Caminantes puede ser mixta u homogénea en cuanto a género, esto


atendiendo a la Coeducación y al contexto general en que se encuentran nuestros
jóvenes en la actualidad. El que sea mixto u homogéneo dependerá básicamente de la
naturaleza del grupo de amigos que da origen al equipo. También dependerá del origen
en que se desenvuelva el grupo Scout, atendiendo su historia, opciones educativas y las
características culturales de su entidad patrocinadora.

Los Caminantes en su nombre evocan un espíritu de búsqueda y aventura por descubrir


su propia identidad, es así como en la Comunidad de Caminantes encontramos jóvenes
que a pesar de que pertenecen a la misma Rama y algunos al mismo equipo, son 30
maneras diferentes de ver el mundo y desarrollarse dentro de este, razón por la cual
debe contar con Adultos capacitados para orientar esta búsqueda de identidad. Uno
de ellos será quien coordine el equipo de dirigentes colaboradores, denominado Jefe
de Comunidad. Los Caminantes se organizan para desarrollar sus actividades en
equipos o grupos de trabajo que desarrollaremos en el capítulo de Método Scout.

3.2.2. Organismos de Gobierno:


La Comunidad de Caminantes cuenta con tres instancias de participación y fomento del
liderazgo de cada uno de sus miembros. Estas instancias son parte importante de la
Comunidad como organización de respaldo del sistema de equipos, pero en ningún caso
representan una estructura de mando ni existe un orden jerárquico entre sí.

Los organismos de gobierno en la Comunidad de Caminantes son:

 Congreso de Comunidad
 Comité de Comunidad
 Consejo de equipo

162
Congreso de Comunidad
“El Congreso de Comunidad establece normas de convivencia y decide objetivos y
actividades de Comunidad. Está integrado por todos los jóvenes de la Comunidad,
quienes intervienen en él individualmente y no como representantes de sus equipos. Se
reúne al menos dos veces en cada Ciclo de Programa o cuando se hace necesario. Lo
preside el o la joven a quien se ha elegido con ese propósito al comienzo del Congreso y
se elige un Secretario para que tome nota de las decisiones tomadas allí. Los
dirigentes participan en él sin votar.” Es necesario aclarar que el cargo de presidente
de Congreso termina una vez haya terminado dicho Congreso, es decir, no es un cargo
permanente durante un Ciclo de programa.

Las normas de convivencia en la Comunidad son lineamientos de funcionamiento o


convivencia, y son determinadas por el Congreso de Comunidad ya que las normas
afectan a todos. Adicionalmente analiza asuntos específicos que igualmente afectan a
todos:

 Decide los proyectos y actividades de Comunidad que se realizarán en un Ciclo


de Programa.
 Aprueba el calendario de actividades una vez que éstas han sido organizadas
por el Comité de Comunidad.

Respecto a los Congresos de Comunidad el Dirigente debe:


 Asegurar su realización al menos dos veces durante el ciclo de
Programa.
 Motivar la participación activa de los miembros de la Comunidad,
motivando a que cada cual asuma responsabilidades dentro de este
espacio de gobierno.
 Orientar que las normas de convivencia aprobadas por los jóvenes se
den según las políticas de la Asociación Scouts de Colombia
 Asegurar que las actividades propuestas se enmarquen en el propósito
educativo y el método scout.

Comité de comunidad
El Comité de Comunidad está constituido por los Coordinadores de Equipo, los
Responsables de los grupos de trabajo y el Equipo de dirigentes. En caso de ausencia,
tanto Coordinadores como responsables pueden ser reemplazados por otro miembro
del respectivo equipo o grupo de trabajo a elección de los jóvenes. El Comité se reúne
al menos una vez al mes. Lo coordina el Responsable de Comunidad, aunque como un
ejercicio del liderazgo ésta coordinación se puede delegar o rotar entre sus
miembros, total o parcialmente.

163
Como instancia que coordina las operaciones, el Comité se ocupa en general de todos
los aspectos que dicen relación con la interacción entre los equipos, tales como las
siguientes funciones críticas:

• Prepara el diagnóstico y el énfasis para cada Ciclo de Programa y preselecciona las


actividades y proyectos comunes.

• Organiza en un calendario las actividades y proyectos comunes seleccionados por el


Congreso y colabora en su diseño y preparación.

• Evalúa el Programa de actividades realizado en cada Ciclo y fija los criterios de


evaluación de la progresión personal de los jóvenes.

• Obtiene y administra los recursos necesarios para la realización y financiamiento de


las actividades Programadas.

• Apoya a los equipos y grupos de trabajo en su funcionamiento, en la integración de


nuevos jóvenes y en la vinculación con redes externas; y supervisa los procesos de
elección de Coordinadores y Responsables, salvo cuando estos últimos son designados.

• Desarrolla acciones de captación de nuevos equipos cuando fuere necesario.

Consejo de equipo:
Se encuentra conformado por todos los miembros del Equipo quienes tiene voz y voto,
es presidido por el coordinador del Equipo de turno; en él se toman decisiones
importantes para el funcionamiento del Equipo como:

 Elegir el Coordinador del equipo.


 Elección de las actividades o proyectos a realizar así como el cronograma de las
mismas para el Equipo.
 Planeación de actividades económicas.
 Realizar el diagnóstico del Equipo.
 Evaluar las actividades del Equipo y de la Comunidad.
 Organizar las actividades del Equipo.
 Elección de las actividades o proyectos que pondrán en consideración el en
Congreso de Comunidad.

164
3.2.3. Elementos de Identidad:
Los elementos de identidad se convierten en una herramienta para enriquecer el
Marco Simbólico y estimular a los jóvenes para ir más allá de la vida cotidiana,
transformando lo ordinario en extraordinario y lo imperceptible en algo que pueda
sentirse intuitivamente, poniendo ante los ojos, el pensamiento y el corazón aquellas
realidades que habitualmente no advertimos.
Se requiere que los elementos de identidad guarden una correlación con las
necesidades psicológicas de la edad, y que orienten la búsqueda por la identidad
personal. Los elementos de Identidad de los Caminantes son:

 Nombre de la Comunidad
La comunidad generará un nombre que reafirme el sentido de pertenencia hacia la
misma. Éste será escogido por el congreso de Comunidad, donde cada joven puede
expresar su opinión, teniendo siempre en cuenta los lineamientos planteados en el
Marco Simbólico y el Fondo Motivador.

 Lema y divisa de Comunidad


El lema de la Comunidad es “SIEMPRE ADELANTE” Además Se podrá tener una divisa
(Frase que acompaña el lema) si así lo deciden los jóvenes en el congreso de
Comunidad, éste debe tener concordancia con el nombre escogido y evocar el espíritu
que anima a la Comunidad.

 Nombre de equipo
Los equipos podrán tener un nombre que afirme su individualidad, sentido de
pertenencia de sus miembros y su autonomía. Éste debe mantener una relación con el
nombre de la Comunidad, siempre que sea decisión de los integrantes del mismo. Estos
nombres de Equipos no podrán ser nombres de animales ni colores, porque no se
constituyen como patrullas ni seisenas.

 Libro de ruta
Aunque no se trata de un elemento propiamente simbólico, es recomendable que la
Comunidad mantenga un libro simple de acuerdos. Junto con servir de testimonio de lo
convenido, éste libro servirá para recoger la historia de la Comunidad, lo que
contribuye a mantener su identidad. Los equipos también podrán tener un libro de
Equipo con iguales condiciones al de la comunidad.

 Rosa de los vientos

165
La ROSA DE LOS VIENTOS proviene de los antiguos mapas, donde se utilizaba para
indicar el norte, y en palabras del propio Baden-Powell representa “la buena senda que
ha de seguir todo Scout”. Para los Caminantes es la herramienta simbólica que los
orienta en la búsqueda de su propia identidad.

 Local de Comunidad
La Comunidad podrá disponer de un espacio físico, virtual o espiritual que ellos
definan, básicamente es el lugar de congregación de los jóvenes donde pueden guardar
aquellos elementos de identidad, objetos que les represente su unidad, participación
en actividades significativas, reconocimientos o recuerdos de actividades que ayuden
a enriquecer su sentido de pertenencia. Los Equipos también pueden disponer de un
espacio que ayude a reafirmar su individualidad como equipo.

 Color
El color AZUL se considera por la mayoría de las personas como contemplativo, ha sido
siempre símbolo de todo lo espiritual, poseedor de la transparencia del aire y el agua,
del cristal y del diamante. Por ello es azul el color del firmamento. Zeus y Yahvé ponen
sus pies sobre azul. El manto de Odín, el Dios norte germánico, es azul, como lo es el
de María, la madre de Jesús. Vishnú, en el antiguo mito hindú, lo mismo que Krishna,
están coloreados de azul. Sin mayores pretensiones éste color que en tantas culturas
evoca lo superior, será para los Caminantes una motivación para vivir su aventura e ir
siempre más adelante, siempre más arriba en la búsqueda de su identidad y realización
personal.
 Bandera
La Comunidad de Caminante simbolizará a través de una bandera su propio norte. La
bandera se convertirá en ese estandarte que podrán izar simbolizando la presencia de
cada uno de sus miembros en las diferentes actividades y proyectos en los cuales
participan. La elaboración de la bandera debe estar acorde con el manual actual de
presentación y buen orden de la Asociación Scout de Colombia.
 Insignia de Comunidad
Cada Comunidad podrá representar su sentido de unidad a través de un emblema
representado en una insignia que podrán portar en su uniforme Scout de acuerdo con
el Manual de Uniformes vigente de la Asociación Scout de Colombia.

3.2.4 Elemento de llamado:


Se debe promover el sentido de responsabilidad y autonomía de los miembros de la
Comunidad. Por ello, propiciar en los Caminantes la puntualidad es el mejor elemento
de convocatoria. Sin embargo, en ocasiones se hace necesario reunir a los Caminantes

166
para convocarlos por una necesidad específica. Para ello, se usará pito tipo abanico sin
bola en su interior (usado comúnmente por los árbitros deportivos) y se sonará con el
código “R” de la clave morse (.-.).

3.2.5 Referente Espiritual:


Atendiendo a nuestro principio espiritual, pero teniendo claro que no todos los
Caminantes son de una creencia Católica, se promueve la vida de San Francisco Javier
como un referente de vida. Es necesario siempre presentarlo como un referente y
modelo a seguir; además, cada Comunidad podrá incluir uno o más referentes
espirituales que considere necesarios de acuerdo con la orientación religiosa que
profese el grupo Scout o Comunidad en particular.

3.2.6. Oración de los Caminantes:


La oración de los Caminantes no constituye ninguna Fe religiosa en particular, solo
evoca a Dios como ser superior. La oración es:

Señor,
Guía y apoyo de mis pasos,
Gracias por el amanecer que ilumina mi sendero,
Por despertar en mí las fuerzas que me animan a avanzar por la vida,
Enséñame a ver con tus ojos a mis hermanos
Para vivir y cumplir cada día
Mi promesa scout

3.2.7. Ley del Caminante Scout:

La Ley Scout no es un código estricto de conducta que deben llevar a cabalidad, sino
un ideal al que todos (Lobatos, Scouts, Caminantes, Rovers y Dirigentes) debemos
aspirar y esforzarnos por vivir de acuerdo a ella. Esta representa un sistema de
valores, que el Caminante asume libremente, Al realizar la promesa.
Su Ley es:

1. El caminante es digno de confianza.


2. El caminante es leal.
3. El caminante sirve a los demás.
4. El caminante comparte con todos.
5. El caminante es amable.
6. El caminante protege la vida y la naturaleza.
7. El caminante se organiza y no hace nada a medias.
8. El caminante enfrenta la vida con alegría.
9. El caminante es ahorrativo, cuida las cosas y valora el trabajo.
10. El caminante es puro de pensamiento, palabras y obra.
167
3.2.8. Gestión de la Rama:

La Comunidad como las demás Ramas del Movimiento Scout debe ser adecuadamente
administrada por cada uno de sus dirigentes, tanto en recursos personales, financieros
y materiales, todo con el ánimo de mejorar los procesos y brindar desde el ejemplo
bases de administración a los Caminantes quienes deben gestionar sus proyectos.

Hoja de vida de cada Caminante:

Se debe llevar una carpeta persona para garantizar la atención individual y el


seguimiento de su progresión. Debe contener dos partes:

 La ficha individual que contenga el nombre completo, fecha de nacimiento,


dirección, teléfono, colegio o universidad donde estudia, nombre de los
padres con su profesión, lugar de trabajo y forma de ubicarlos en caso de
necesidad. Debe contener también datos médicos: grupo sanguíneo,
medicamentos a los que es alérgico, enfermedades que ha padecido, EPS,
medicamentos que debe consumir, y otros que se considere necesario.
 Hoja de control de la progresión personal, donde se lleva nota de lo
observado en la evaluación, resumen de lo dialogado en las visitas
domiciliarias, los objetivos logrados en cada Ciclo de Programa, las
actividades de refuerzo que se le sugieren, las especialidades obtenidas y
de las fechas de ingreso, investidura y fases de progresión.

Control de ingresos y egresos:


Cada Comunidad manejará de manera transparente y efectiva los dineros que ingresen
o salgan por cuestión de eventos, actividades económicas, disposición del Consejo de
grupo. Se recomienda tener un libro que refleje claramente los movimientos y
destinaciones del dinero de la Comunidad.

Control de recursos físicos


La Comunidad contará con algunos recursos físicos que se van adquiriendo con el paso
del tiempo y actividades puntuales, que son para el uso de todos los Caminantes, por
ello es importante contar con un formato que permita el control del prestamos de
cada recurso, el tiempo estimado de entrega y condiciones en que se entrega y recibe.

168
3.3. EL MÉTODO SCOUT APLICADO A LA RAMA DE COMUNIDAD

La autoeducación está basada en el concepto de educación desde adentro. El método


Scout es el escenario propio para guiar y motivar a cada joven en su crecimiento
personal; lo ayuda a descubrir, usar y desarrollar sus capacidades, intereses y
experiencias de vida en las distintas etapas de su desarrollo personal. Todos los
elementos son necesarios para funcionar, y deben ser usados de forma que sean
consistentes con el propósito y los principios Scout.

3.3.1 Adhesión a una ley y promesa


Mediante una manifestación voluntaria, individual y comprensible para su edad, el
joven adhiere los principios fundamentales del Movimiento y acepta vivir de acuerdo
con la Ley Scout, instrumento educativo en el cual se expresan los principios.

Promesa de los Caminantes

La promesa es el compromiso voluntario que realiza cada Caminante en el momento de


su ingreso al Movimiento Scout, la realiza tras un análisis y una decisión personal.

Yo, _________ prometo


Por mi honor y con la gracia de Dios,
Prometo hacer todo cuanto de mí dependa para:

169
Cumplir mis deberes para con Dios y con la patria,
Ayudar al prójimo en toda circunstancia; y
Cumplir fielmente la ley del Caminante

3.3.2. Aprendizaje por la acción:


El aprender haciendo implica el desarrollo como resultado de la experiencia directa en
lugar de la instrucción teórica. Éste refleja la manera activa en la que los jóvenes
adquieren conocimientos, habilidades y actitudes; así como el enfoque práctico del
escultismo en materia educativa, basado en el aprendizaje por medio de las
oportunidades de experiencias que surgen en el curso de la atención a los intereses y
el desempeño en la vida cotidiana. Esta es una manera de ayudar a los jóvenes a que
desarrollen todas las dimensiones de su personalidad, extrayendo de cada experiencia
lo que es significativo para cada quien.

3.3.3. Sistema de Equipos

Los jóvenes tienen la tendencia natural a formar grupos de aproximadamente su


misma edad. El sistema de equipos es una manera de aprovechar esta tendencia para
proporcionar un ambiente en el cual disfruten, generen aprendizajes y se oriente la
influencia que tienen los pares sobre sus compañeros, de manera que sea un proceso
constructivo y positivo. El sistema de equipos es una forma de organización y
aprendizaje por la cual jóvenes amigos integran en forma natural, un pequeño grupo
con identidad propia, con el propósito de disfrutar su amistad, apoyarse para alcanzar
algunas metas comunes, desarrollarse como personas y otros significados que
entregan los jóvenes a su pequeño grupo de pares.

En la edad comprendida entre los 15 y los 18 años la principal motivación de los


jóvenes para formar equipo es simplemente “estar juntos”, lo que centra al equipo en
las relaciones interpersonales. Ésta tendencia desplaza la realización de tareas que
congreguen a todos sus miembros, lo que se acrecentará a medida que se consolidan
las diferentes identidades personales.

En la comunidad existe un solo tipo de Equipo que tiene un doble carácter de informal
o formal, así:

170
Es importante que el dirigente entienda que solo existe una sola clase de equipo a
pesar de su dualidad de carácter, el equipo es informal a la luz de los jóvenes y se
conforma de manera espontánea, libre, por lazos de amistad. Y se convierte en formal
a la luz del adulto debido a que es una comunidad de aprendizaje por la cual los
jóvenes viven su progresión personal. Pero siempre estamos hablando del mismo
equipo, explicado éste doble carácter, se entiende que en la Comunidad de Caminantes
se cuenta con equipos que se conforman de la siguiente manera:

Equipo y su estructura

El Equipo de Caminantes estará conformado por jóvenes entre 15 y 18 años de edad,


por libre asociación, contando con un mínimo de 4 y máximo 6 integrantes. Entre sus
funciones están:

 Velar por la integración de los nuevos miembros.


 Planear ejecutar y evaluar Proyectos, actividades y tareas apropiadas para su
edad.
 Tener una estructura interna que permita administrar el equipo.
 Actuar como mentores, mediadores o tutores.
 Elegir un coordinador que representante a su equipo y cada uno de sus
miembros.

El equipo, es un pilar importante en el acompañamiento de su crecimiento personal, es


un espacio de amigos y amigas en los que el joven comparte, cuenta sus problemas e
inquietudes, planea aventuras, y disfruta del placer de estar juntos y conversar.

Se elegirá un coordinador de equipo que los representara ante el Comité de


Comunidad, éste es un líder situacional que los jóvenes eligen libremente, el cargo es
rotativo entre todos los integrantes del equipo por periodos de tiempo determinados y
según sus habilidades, de tal manera que cada uno tenga la oportunidad de
experimentar el liderazgo de ésta función y su habilidades sean potenciadas.

Grupos de trabajo
En la edad de los Caminantes su libre asociación y el simple deseo de “estar juntos”
hacen que los equipos se centren simplemente en una organización por relaciones
interpersonales, pero a medida que la identidad personal se va desarrollando y los
proyectos personales distan de todos los miembros de su equipo, éste se comienza a
desplazar. Los intereses de los Caminantes son variados y pueden no coincidir con los
de su equipo de amigos o incluso de su Comunidad, por ello en la Comunidad existen los
grupos de trabajo cuya meta es la tarea y no las relaciones interpersonales como en
el equipo.

Los grupos de trabajo no deben conformarse estrictamente con Caminantes de su


Comunidad, podrán buscar otros proyectos que se ajusten a sus intereses y potencial,
171
sin embargo continúan perteneciendo a un equipo y son responsabilidad del dirigente
de Comunidad, quien deberá establecer una comunicación directa con los dirigentes de
la otra Comunidad en cual el Caminante hace parte de un grupo de trabajo.

El líder del grupo de trabajo será el Caminante emprendedor del proyecto y los otros
participaran como ejecutores, en caso de que un grupo de trabajo se conforme por
varios caminantes de diferentes comunidades cada uno podrá representar el proyecto
en el comité de Comunidad.

Es importante potenciar los grupos de trabajo en la medida en que los caminantes se


encuentran en búsqueda de identidad y definición de elecciones que no siempre puede
ofrecer el equipo o la Comunidad por su número limitado de equipos o proyectos,
además fortalecen:

 Habilidades sociales
 Habilidades de planeación y ejecución
 Trabajo en equipo
 Fortalecimiento de la elección vocacional
 Reconocimiento de otras posibilidades y formas de trabajo
 Responsabilidad

3.3.4. Marco Simbólico


El Marco simbólico es el contexto donde se ubica de forma adecuada y atractiva la
propuesta educativa. En la Rama Caminantes hablamos de la aventura real que permite
una identificación colectiva a través de la vivencia de grandes aventuras como fondo
motivador, siendo una expresión particular del Marco Simbólico; el cual es llevado a la
acción por medio de los diferentes ambientes de referencia los cuales enfocan
puntualmente a las actividades.

El marco simbólico nos brinda una serie de elementos que nos hacen más atractiva la
propuesta escultista; su propósito es contribuir sobre la capacidad de imaginación,
aventura, creatividad e inventiva que tienen los jóvenes respondiendo a sus
necesidades e intereses, de manera tal de estimular su desarrollo e identificarse con
las orientaciones de los valores que subyacen al movimiento Scout y estimular su
cohesión y solidaridad al grupo.

Adicionalmente El Marco Simbólico contiene elementos y símbolos que son utilizados


en el Movimiento Scout para enriquecer, recrear y motivar el Programa de jóvenes y
la vivencia de cada uno de los espacios creados según las distintas edades de los
Jóvenes pertenecientes a la hermandad Scout. Facilita la integración del Caminante en
un ambiente de referencia, estimula su creatividad y ofrece modelos a seguir. Los

172
elementos del Marco simbólico sólo se justifican en la medida en que estos
contribuyan a nuestra labor y tengan sentido para quienes los utilizan.

El marco simbólico es un modelo sistémico que se compone de varios elementos que se


fundamenta en las necesidades propias de la edad de los jóvenes, entregando la pauta
desde la cual se dinamiza el Programa:

 La aventura real: Es el marco fundamental que desde los requerimientos


propios de la edad los Caminantes atravesadas por necesidades cognitivas,
personajes, referentes reales que permiten dinamizar el Programa los ciclos y
las actividades que se realizan en la Comunidad.

 Fondo Motivador: Es el que facilita dinamizar el marco fundamental, llegar de


una manera más apropiada a la edad de los Jóvenes según sus intereses, en
éste sentido se plantea como Fondo Motivador para la Comunidad “Grandes
aventuras” del que se toman personajes y modelos a seguir para dinamizar el
Programa, teniendo como referentes personajes que además de ser grandes
Aventureros cumplan con un rol de Visionarios, personas que estuvieron
siempre un paso adelante y vivieron su propia aventura.
 Ambiente de Referencia: Se refleja claramente en los Ciclos de programa,
con el fin de captar la atención y motivar a los jóvenes en la realización de
actividades a forma de aventuras, para ello se recurre a imágenes o conceptos
llamativos y conocidos que se ajustan a la época y la edad, como películas, libros
o historias, de tal manera que los dirigentes de Comunidad deberán
mantenerse actualizados en las preferencias e intereses de los Caminantes
para proponer Ambientes de Referencia que reflejen tanto el Fondo Motivador
como el Marco Simbólico. Se debe tener en cuenta que siempre la selección de
un adecuado ambiente de referencia deberá contener héroes o modelos a
imitar con el que el joven se identifica y es en sí mismo uno o varios valores a
seguir.

MARCO AMBIENTE DE
RAMA FONDO MOTIVADOR
SIMBÓLICO REFERENCIA
Las migraciones de la
humanidad
Comunidad
Colonizadores y
de Aventura real Grandes aventuras
expedicionarios
Caminantes
Culturas de la humanidad
Entre otras.

173
3.3.5 Progresión Personal:

La progresión personal propone actividades a los jóvenes con el fin de que puedan
desarrollar un conjunto de conocimientos, actitudes y conductas deseables que les
permitan crecer en diferentes dimensiones. Estas actividades están ligadas a los
objetivos educativos, que son establecidos según el rango de edad de los jóvenes y
aumentan sus desafíos a medida que crecen, y a su vez buscan ayudar a cada joven a
asumir consciente y activamente su desarrollo personal. Este elemento será
desarrollado en el capítulo IV donde se encontrará con mayor especificidad.

3.3.6 Naturaleza y vida al Aire libre


La vida al aire libre es un medio privilegiado para las actividades Scout, involucra el
desarrollo de un contacto constructivo con la naturaleza; y ésta a su vez presenta a
los jóvenes diferentes retos, tales como equilibrar su cuerpo, desarrollar sus
capacidades físicas, mantener y fortalecer su salud, desplegar sus aptitudes
creativas, ejercer espontáneamente su libertad, crear vínculos profundos con otros
jóvenes, comprender las exigencias básicas de la vida en sociedad, valorar el mundo,
descubrir y maravillarse ante la creación entre otros.

Debe ser vista por los caminantes no solo como una manera de equilibrar su cuerpo,
desarrollar sus capacidades físicas, mantener y fortalecer su salud, desplegar sus
aptitudes creativas, ejercer espontáneamente su libertad, crear vínculos en sociedad,
valorar el mundo, formar sus conceptos estéticos, descubrir y maravillarse ante el
orden de la creación, es además una oportunidad más para poder definir su orientación
vocacional, buscar sus aficiones y necesidades, de tal forma que al desarrollar éstas
actividades se orienten para que los jóvenes exploren, vivan, conozcan artes, oficios o
carreras que definan su proyecto de vida o que los ayude a descubrir un mundo que no
explorarían por su cuenta.

Es importante que éste elemento del Método Scout les permita no solo disfrutar de
actividades enmarcadas en éste campo sino que a través de éstas, el joven también
desarrolle proyectos y especialidades afines a las actividades planteadas. Las
actividades al aire libre pretenden combinar el conocimiento previo y las habilidades
de los jóvenes para contribuir a su desarrollo integral.

La vida al aire libre no solo es naturaleza, es sacar de su contexto habitual para


mejorar su aprendizaje, estar en diferentes espacios donde el Caminante pueda
compartir en otros ambientes, sacarlo de su sitio habitual de reunión para generar un
mejor aprendizaje en su proceso de formación.

174
3.3.7 Apoyo del Adulto:

La presencia del Adulto es importante dentro del proceso de autoeducación del joven
quien debe permanecer atento a sus necesidades y ser en todo momento y bajo
cualquier circunstancia un facilitador, debe establecer con los Caminantes una relación
bidireccional basada en el respeto y la aceptación del otro como persona, reconociendo
capacidades y limitaciones.

Aunque el gráfico anterior evidencia como según el momento evolutivo el


acompañamiento se hace menos demandante no significa menos permanente, debido a
que en este momento de desarrollo los jóvenes requieren que se establezcan límites y
la figura de autoridad es necesaria para orientar y minimizar los riesgos a los que los
jóvenes en esta edad disfrutan enfrentar. Por ello esperamos que el Dirigente de
Comunidad se encuentre en las siguientes condiciones de manera integral:

 Poseer pensamiento dialéctico, el cual consiste en la capacidad de considerar


puntos de vista opuestos en forma simultánea, aceptando la existencia de
contradicciones. Éste tipo de pensamiento permite la integración entre las
creencias y experiencias con las inconsistencias y contradicciones
descubiertas, favoreciendo así el desarrollo de nuevos puntos de vista, los
cuales necesitan ser actualizados constantemente.
 Tener la particularidad de ser flexible frente a las diversas situaciones a las
que enfrenta.
 Lograr colocarse en el lugar del otro, compartir experiencias.
 El desarrollo moral del adulto se basa en experiencias, las cuales hacen que
pueda ver mejor, moral y socialmente, el punto de vista de los demás
 Educadores como todos los dirigentes Scout.
 Administradores, con capacidad de organizar y gestionar las tareas y funciones
de la comunidad.

175
 Visionarios y estructurados, para entender los gustos e intereses de los
jóvenes, aprovecharlos en el Programa y potenciar sus acciones.
 Motivadores constantes del Movimiento Scout.
 Generadores de relaciones de confianza con los jóvenes, entablando relaciones
de empatía con los jóvenes.
 Investigadores de los espacios de los jóvenes, leyendo, escuchando y viendo los
diferentes medios de comunicación e identificando aquellas cosas que les
interesan a los jóvenes (música, televisión, deportes, cine).
 Conocedor de las redes sociales y de los diferentes medios de comunicación
que los jóvenes utilizan constantemente.

El rol del educador scout no se ejerce de una manera clásica, tal como lo conocemos en
los espacios educativos. El hecho de actuar como educador, hace que el dirigente de
comunidad sea un agente de cambio.

Adultos
facilitadores del
juego de los
jóvenes

Rovers
Caminantes
Scouts
Lobatos

Con la Con la Los jóvenes Los jóvenes


dirección de dirección de lideran las como pares,
los adultos. los adultos. Los jóvenes
No actividades motores y llevan
Intervención de Los jóvenes Los jóvenes consejeros.
Participación adelante las
los jóvenes participan en la participan en la Participación de actividades
reflejada en el planificación y planificación y Adultos no
programa evaluación evaluación interferente

PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES LIDERAZGO DE LOS JÓVENES

Para generar dicho cambio, los dirigentes deben:

 Diagnosticar las necesidades y expectativas de cada uno de los caminantes.


 Motivar el desarrollo de actividades que cierren la brecha existente entre la
condición actual del Joven y el nivel de desarrollo esperado, mediante la
aplicación del Método Scout.
 Evaluar el desarrollo de cada actividad o momento significativo del joven, según
su impacto en su crecimiento personal.
 Ser ejemplo de la vivencia de los principios y valores del escultismo.

176
El aprendizaje Scout, aporta cambio, renovación y reformulación de problemas, puesto
que los jóvenes deben preparase para responder de manera oportuna y acertada ante
nuevas situaciones que se producen a su alrededor.

La Comunidad debe contar con un dirigente formado y actualizado por cada 8


integrantes, lo que permitiría atender 2 equipos máximo dependiendo de su
composición, esto para garantizar la atención personalizada en el seguimiento a la
progresión personal.

177
3.4 PROGRESIÓN PERSONAL

A través del Plan de Progresión en la Comunidad de Caminantes se pretende que las


diversas individualidades presentes en la Rama, no se pierdan en el trabajo por
equipos, sino un desarrollo integral y personal logrado en la interacción con otros
dentro de sus pequeños grupos donde se reconoce a cada uno con sus necesidades,
inquietudes, aficiones, potencialidades y aspectos por mejorar de manera individual,
con el marco del escultismo y la vida de grupo.

El Plan de Progresión para los Caminantes, consiste en desarrollar Retos que le


permitirán el fortalecimiento de conocimientos apropiados, habilidades y destrezas,
junto con la capacidad de emplearlas para responder a situaciones, resolver problemas
y desenvolverse en el mundo, teniendo en cuenta las condiciones del individuo y
encaminándolo hacia el planteamiento de su proyecto de vida. El Plan de Progresión
para Caminantes incluye tres Ejes estructurales, Retos, Especialidades y Proyectos,
adicional a ello se encuentran las Estrategias que el adulto manejará a lo largo de las
fases de progresión, con el fin de garantizar el logro de los objetivos educativos de
Rama al finalizar el desarrollo de la vida del Caminante.

La progresión personal propone a los jóvenes actividades, con el fin de que puedan
desarrollar un conjunto de conocimientos, actitudes y conductas deseables que les
permitan crecer en diferentes dimensiones, permitiéndole asumir consciente y
activamente su desarrollo personal. En la Comunidad de Caminantes existe un sistema

178
de reconocimientos que permite a cada uno de los jóvenes ser reconocido, y a partir
de allí colaborar en la construcción de una fuerte autoestima.
Las áreas de crecimiento y la posibilidad de hacer su propio camino, brinda la
posibilidad de ser artífice de sí mismo y de ser reconocido por ello; Esto genera
entonces todo su sistema de insignias de reconocimiento de la progresión personal y
las especialidades.
En éste sentido, los dirigentes son responsables de motivar el avance de los jóvenes,
orientar su desarrollo y contribuir a su evaluación respecto de todos los objetivos
planteados, por lo cual deberán estar atentos a todas las actividades que ellos
desarrollan y a la forma en que éstas contribuyen o interfieren en el logro de sus
objetivos. Lo mismo ocurre con el equipo, para que cumpla su función de comunidad de
aprendizaje, su vida interna debe involucrar a cada joven en todo lo que éste es,
dentro o fuera del Movimiento Scout.

Por éste motivo, se hace necesario que un dirigente se haga responsable del
seguimiento y evaluación de un equipo. De esa manera se podrá atender
apropiadamente la tarea antes definida. Éste dirigente debería permanecer en esa
función al menos durante un año, de modo que comparta con sus integrantes un tiempo
razonable que le permita conocerlos bien, motivar y hacer un seguimiento efectivo.

La progresión personal no puede reducirse a hacerle seguimiento a una serie de tareas


que es preciso cumplir dentro del equipo o de la Comunidad, ya que los dirigentes
podrían limitarse a observarlas simplemente olvidando la importantica que tiene en los
jóvenes el resto de su vida. Pero cuando se trabaja con base en los objetivos que
comprenden todos los aspectos de la personalidad, es necesario observar si todas las
actividades que los jóvenes desarrollan, dentro y fuera del Movimiento, en su casa, en
su vecindario y en la escuela, contribuyen a producir en ellos las conductas deseables
contenidas en los objetivos.

3.4.1. Áreas de crecimiento:

El Movimiento reconoce que cada persona actúa como un todo indivisible; desde una
perspectiva formativa, entiende la necesidad de considerar la variedad de las
expresiones de la personalidad y de ordenar sus diversas áreas con el objeto de
asegurar que las actividades desarrolladas den atención a todos los aspectos de la
personalidad de los jóvenes, contribuir a que reconozcan las diferentes realidades que
viven y ayudarlos a crecer y evaluar su crecimiento en esas distintas dimensiones.

Reconociendo que el número de áreas de Crecimiento y su denominación varía según la


concepción que se tenga, o que se adopte, de la estructura de la personalidad humana,
el presente Programa Educativo opta por la siguiente conformación de éstas áreas:

179
En el siguiente cuadro se evidencia la dimensión de la personalidad, el área de
crecimiento y el interés que busca desarrollar cada una:

180
181
3.4.2 Malla de Objetivos Educativos:

La Asociación Scout de Colombia cuenta con una Malla de objetivos educativos


ajustada de la malla de la Organización Scout Interamericana, ahora Región
Interamericana; ambos documentos se encuentran a disposición para ser revisados y
estudiados, por lo anterior mencionaremos brevemente los conceptos técnicos que nos
permiten entender la Malla de la Asociación Scout de Colombia:

Línea: Contiene de manera específica los comportamientos, actitudes y pensamientos


que conducen al deber ser, es decir marca el perfil de egreso y se trabaja desde
todas las Ramas acorde a las capacidades y el momento de desarrollo para cumplir con
este. Lo que significa que la línea es común en la Manda, Tropa y Comunidad.

Sublínea: Se formula cuando la línea implica varias conductas o conceptos que son
parte del perfil de egreso, permitiendo especificar un poco más la intención de la
línea.

Cada área de crecimiento de desdobla en líneas y sublíneas que pueden ser verificadas
en la Malla de Objetivos educativos o en los siguientes diagramas de cada área de
crecimiento:

182
183
184
185
186
187
188
3.4.3 Objetivo de Rama:

Los objetivos educativos constituyen el norte de la progresión personal de los jóvenes


y la tarea del dirigente de posibilitar su alcance mediante las actividades, para
facilitar su comprensión así como su medición evaluación y verificación de su
cumplimiento.

3.4.4. Indicador

Los indicadores aparecen como la forma directa de medir el objetivo educativo de la


Rama, puesto en un lenguaje amigable para el adulto que le permita entender el
alcance del objetivo. Su formulación se encuentra de manera cualitativa, siendo esta la
característica principal de la medición del desarrollo y crecimiento personal.

Para cada objetivo educativo se plantean tres indicadores que facilitan medir el
cumplimiento del objetivo de Rama, sin embargo el Dirigente de Comunidad puede
formular otros que faciliten la medición real. Los indicadores se plantearon con las
siguientes características:

 Conductas observables.
 Facilitan la formulación de actividades
 Comprensibles para la totalidad de los dirigentes de la rama.

3.4.5 Fases y etapas de progresión

Las fases de progresión constituyen principalmente espacios de apropiación para el


joven, de manera tal que haga suyo el Plan de progresión personal diciendo con orgullo
soy “Visionario” o “Peregrino” dependiendo de la fase en la que se encuentre.

El sistema de progresión en la rama de Comunidad, establece 4 Fases de progresión


(Peregrino, Pionero, Viajero , Visionario); dentro de cada fase existen una serie de
Retos y de Estrategias que el joven debe cumplir para avanzar, las cuales a su vez se
convierten en un sistema de reconocimientos progresivos donde se debe terminar una
fase para poder continuar con la siguiente. La última fase en la progresión tiene un
carácter de Insignia máxima como reconocimiento al alcance de todos los retos
superados por los caminantes y está debe ser solicitada a la Comisión Nacional de
Caminantes quien expedirá el certificado correspondiente.

Además, se establecen 2 etapas en la vida de la Comunidad, una de ellas aparece como


periodo introductorio llamada Etapa de Aspirante la cual el Caminante culminará con la
renovación de la promesa Scout o la investidura según corresponda y adicional
189
recibirá la Insignia de su Comunidad que portará por toda su vida dentro de la
Comunidad de Caminantes. La segunda etapa recibe el nombre de Ciudadano Scout, la
cual se realiza cuando el Caminante Scout esté cercano a cumplir con su mayoría de
edad y sin importar en la fase de Progresión en que se encuentre, el Caminante
podrá participar de algunas actividades con el Clan de Rovers para conocer cómo
funciona el Roverismo en su grupo y Región Scout. En el momento en que el Caminante
hace su paso hacia el Clan de Rovers, recibirá el pin de Ciudadano Scout que su
dirigente ha solicitado con anterioridad a la Comisión Nacional de Caminantes.

El esquema general es el siguiente:

Momento Nombre o insignia Descripción

Etapa introductoria Aspirante Es el periodo


introductorio en la Rama,
en el cual los fundamentos
básicos, sistema de
equipos, sentido de
pertenencia, apropiación
del marco simbólico entre
otros son la base principal
de las acciones a realizar
con el Caminante para que
logre familiarizarse con el
nuevo entorno y pueda
orientarse en un camino
claro en su plan de
progresión, trabajo de
convivencia y crecimiento
en la Comunidad de
Caminantes.

Inicia con la renovación de


la promesa y como sello se
entrega la Insignia de su
Comunidad.

Fase Peregrino Son los Caminantes que


inician la búsqueda dentro
de su equipo de
Comunidad, enfrentando
retos enmarcados en las
actividades variables y
fijas dentro de su
comunidad, y explorando

190
entre diversas
posibilidades que le
permitirán plantear su
proyecto de vida y
encaminar sus siguientes
pasos en la progresión.
Finalizando la fase, el
caminante recibe la
correspondiente insignia
de progresión.

Fase Pionero Son los Caminantes que


acompañados de sus
equipos de Comunidad,
empiezan a vislumbrar su
quehacer y elección de
vocaciones, preferencias y
profesiones para su vida
futura, de tal manera que
continúan perteneciendo a
un equipo, aunque su
elección pueda ser
individual y provendrá de
su exploración en el
momento anterior.
Finalizando la fase, el
caminante recibe la
correspondiente insignia
de progresión.

Fase Viajero Son los Caminantes que


llevan a cabo su proyecto
de vida posterior a su
reformulación; han
alcanzado un porcentaje
significativo de los
objetivos de las áreas de
crecimiento, se
encuentran desarrollando
y ampliando varias de las
elecciones que realizaron
en los momentos

191
anteriores tanto de
afinidad como vocacional.
Finalizando la fase, el
caminante recibe la
correspondiente insignia
de progresión.

Fase Visionario Son los Caminantes que


han estructurado en la
mayor parte de su
trayectoria como Scout,
su proyecto de vida y han
alcanzado la totalidad de
los objetivos educativos,
cumpliendo con el perfil
de egreso del movimiento.
Finalizando la fase, el
caminante recibe la
correspondiente insignia
de progresión que además
es reconocida como la
insignia máxima de la
Comunidad de Caminantes.

Etapa Ciudadano Scout En éste momento se


denomina CIUDADANO
SCOUT y con él se
pretende que realice un
acercamiento al
Roverismo, observando
cuales proyectos existen
en el Roverismo Regional a
través de los
coordinadores de los ejes
de la Red de Jóvenes con
el conocimiento del jefe
de Comunidad. Este
proceso no debe exceder
los tres meses y se realiza
cuando el Caminante está
cercano a su salida de la
Comunidad por el

192
cumplimiento de su
mayoría de Edad; se
realiza además sin
importar la fase de
progresión en la que se
encuentre el Caminante.
Como símbolo se entrega
el pin de Ciudadano Scout.

3.4.6. Retos:

Los Objetivos educativos se desarrollan a través de actividades DURAS


(Desafiantes, Útiles, Recompensantes, Atractivas y Seguras), que se presentarán a los
jóvenes de una manera clara, sencilla y retadora, con el fin de dinamizar su
participación activa, la que tiene como motivación para el joven la obtención de una
insignia y para el dirigente el alcance de los Objetivos Educativos, los que en ningún
momento serán presentados a los jóvenes más que convertidos en Retos.

Para el logro de cada una de las Fases de Progresión los objetivos se presentaran a los
Caminantes como RETOS, los cuales serán validados, en todos los casos, en conjunto
entre el joven y el dirigente, y serán desarrolladas de manera individual o grupal, para
el avance en su plan de progresión. Para esto contarán con un instrumento sencillo y
atractivo llamado Agenda de Comunidad que le presenta los diferentes Retos, para
que realice la elección y determine cuáles y de qué manera los llevará a cabo.

Los Retos permitirán el fortalecimiento de conocimientos, habilidades y destrezas,


junto con la capacidad de emplearlas para responder a situaciones, resolver problemas
y desenvolverse en el mundo, teniendo en cuenta las condiciones del individuo y las
disposiciones con las que actúa, que inciden sobre los resultados de la acción.El
dirigente de Comunidad debe conocer muy bien la malla de objetivos educativos y los
retos que se desarrollan según la fase. Estos retos los encontrará en la Agenda de
Comunidad.

3.4.7. Estrategias

Las estrategias conforman una herramienta para el dirigente en el cumplimiento de los


objetivos educativos, teniendo en cuenta que algunos por su esencia, contenido y
repercusión no pudieron convertirse en actividades DURAS para ser desarrolladas
mediante Retos, por lo tanto se brindarán sugerencias a los dirigentes que los
encaminen al cumplimiento de la totalidad de los objetivos.

193
Las Estrategias estarán planteadas en un documento de uso exclusivo del dirigente, en
donde se mostrarán a manera de una descripción de actividad genérica para que
mediante conductas observables se logre realizar la evaluación del objetivo educativo
propuesto. Éstas Estrategias conducen a la observación por parte del dirigente de
conductas y actitudes, cuyos resultados dialogará directamente con el joven para
corregir o reforzar, aunque éstas no forman parte del conjunto de requisitos para la
obtención de las insignias.

Es importante resaltar que las estrategias se convierten en la herramienta para


evaluar los objetivos educativos que por su composición y estructura no se
convirtieron en Retos, de ésta manera se presenta al dirigente la Estrategia para que
mediante conductas observables pueda hacer dicha evaluación.

Las estrategias pueden variar según la experticia de los dirigentes, convirtiéndose así
en un apoyo, y no en un recetario que se deba seguir al pie de la letra, basta con un
conocimiento de los jóvenes que maneja y el entorno en que se desenvuelven para que
con creatividad y actitud educativa pueda plantear nuevas estrategias, para reforzar
el seguimiento de la progresión personal de cada uno de sus Caminantes.

Las estrategias no están divididas por fases de progresión como los Retos, son
transversales a la vida del Caminante, el dirigente debe estar en constante evaluación
de los objetivos que están llevados a estrategias; como los objetivos educativos están
puestos en términos de la Rama, podrá hacer el seguimiento en cualquiera de las fases
de progresión, pero teniendo siempre presente que el dirigente debe GARANTIZAR
que al finalizar su progresión personal el joven ha cumplido con el 100% de los
objetivos educativos.

Se debe tener especial atención en no descuidar el seguimiento de las estrategias y


enfocar la progresión personal únicamente en lo que es visible a la luz del joven como
lo son los retos, ya que las estrategias juegan un papel fundamental en la progresión
personal y se convierten en una herramienta para nivelar a los chicos cuando entran a
edad tardía, ya que si un joven ingresa al movimiento scout a las 16 años (por ejemplo),
no podemos desconocer que él cuenta con un desarrollo personal que ha logrado por
diferentes factores que lo rodean en su vida, de ésta manera el dirigente podrá
evaluar sus comportamientos y dar por cumplidos ciertos objetivos educativos que se
evalúan a través de las estrategias. Y de ésta manera poder acercarlo al perfil de
egreso del movimiento planteado por los objetivos terminales.

A continuación se presentarán las diferentes estrategias planteadas en la malla de


objetivos educativos de la Asociación Scouts de Colombia, diferenciadas por áreas de
crecimiento y discriminadas por objetivos educativos, es importante reiterar que ésta
información es única y exclusivamente para el dirigente, el joven no debe conocer
de su existencia. Las Estrategias, entonces, proceden de un indicador que hace
medible un objetivo educativo, que a su vez es una de las conductas esperadas en una
de las seis Áreas de crecimiento, cada una discriminada en Líneas y Sublíneas.

194
Objetivos, Indicadores Y Estrategias

CARÁCTER

Objetivo Indicador Estrategia


Conoce sus
Es importante que como dirigente conozcamos la
posibilidades y
formulación del proyecto de vida de los Caminantes y
limitaciones,
las metas que se han trazado a corto plazo, de ésta
aceptándose con 1.1.3. Confía en
manera podremos conocer en entrevista con ellos la
capacidad de que es capaz
capacidad y el convencimiento que tengan de
autocrítica y de lograr sus
lograrlos, el dirigente deberá motivar al Caminante a
manteniendo a la propósitos
cumplir sus propósitos y evidenciarle en caso de que
vez una buena
ignore sus progresos que confiar en sí mismo lo
imagen de sí
llevará a alcanzar lo que se proponga.
mismo.
En la edad de los Caminantes se presentan diversos
cambios y modificaciones tanto en su
Conoce sus comportamiento como en su cuerpo, que determinan
posibilidades y la relación que mantiene con sigo mismo, éstas
1.1.5. Su
limitaciones, condiciones alteran su emocionalidad por la negación
relación
aceptándose con de los cambios corporales y emocionales, es
consigo mismo
capacidad de importante que el dirigente oriente éste proceso de
se basa en la
autocrítica y ajuste y adaptación de los jóvenes mediante charlas
auto
manteniendo a la generales y espacios individualizados donde permita
aceptación y
vez una buena que el joven sostenga conversaciones y exprese sus
amor propio.
imagen de sí pensamientos y sentimientos relacionados con ésta
mismo. época de cambios y crisis, enfocándolos a aceptarse,
cuidarse y evitar acciones autodestructivas que
pueden aparecer en éste proceso.

195
Objetivo Indicador Estrategia
2. Es el principal
responsable de su 2.1.5. Asume
El dirigente observará la actitud del Caminante
desarrollo y se las
frente a las dificultades que se le presentan en su
esfuerza por dificultades
vida diaria, la manera de solucionarlas, recordándole
superarse que se le
en lo posible que el Caminante Enfrenta la vida con
constantemente, presentar con
alegría, impulsándolos a asumir las dificultades con
asumiendo la vida alegría y buen
alegría.
con alegría y buen humor.
humor.
2. Es el principal
responsable de su
2.1.6. Refleja
desarrollo y se El dirigente podrá identificar en las acciones de los
una actitud
esfuerza por Caminantes y todos los espacios en que se
alegre y
superarse desenvuelve si su actitud frente a la vida se
tranquila
constantemente, encuentra despojada de preocupaciones
frente a la
asumiendo la vida permanentes, tristezas y dificultades.
vida.
con alegría y buen
humor.
2. Es el principal
2.1.7.
responsable de su En las evaluaciones periódicas que se realiza al plan
Reconoce que
desarrollo y se de progresión de los Caminantes el dirigente deberá
los avances
esfuerza por observar y motivar a los jóvenes a esforzarse por
obtenidos
superarse cumplir sus metas, reconociendo que es gracias a
dependen en
constantemente, ellos que se reflejan avances a la progresión, es
gran medida
asumiendo la vida importante recordar que en éste rango de edad los
de sus
con alegría y buen jóvenes desvalorizan con frecuencia sus acciones.
esfuerzos.
humor.
2. Es el principal
responsable de su En el seguimiento al plan de progresión el dirigente
2.1.8. Refleja
desarrollo y se podrá identificar si el Caminante refleja interés por
interés por
esfuerza por cumplir su proyecto de vida, evidenciando si ha
aproximarse a
superarse cumplido sus metas a corto plazo, si sus acciones se
su proyecto de
constantemente, direccionan a una elección vocacional con el
vida
asumiendo la vida desarrollo de las especialidades y otras que se hagan
formulado.
con alegría y buen parte de la formulación del proyecto de vida.
humor.
196
Objetivo Indicador Estrategia

Actúa El dirigente podrá observar la interacción de los


3.1.1. Es fiel a
consecuentemente caminantes con sus compañeros a través de los
la palabra
con los valores que compromisos que asuman; si su palabra es importante
dada.
lo inspiran. para él y sus compañeros confían también en ella.

La ley del Caminante se convierte en un código de


conducta y en un camino direccionado. La vivencia de
3.1.2.
los valores debe reflejarse en todas las acciones de
Actúa Construye su
los jóvenes, es así como la construcción del proyecto
consecuentemente proyecto de
de vida no es una acción que permanezca alejada de
con los valores que vida en base a
ese principio, el dirigente deberá evidenciar que los
lo inspiran. los valores de
valores de la ley Scout se encuentren presentes en
la ley Scout.
las actividades Programadas a futuro por los
caminantes.
3.1.3. Es
testimonio de El dirigente deberá observar el comportamiento del
Actúa
los valores que joven en los diferentes espacios en que se
consecuentemente
lo inspiran en desenvuelve, comprobando que sus acciones reflejan
con los valores que
todos los que ha interiorizado los principios y los valores que
lo inspiran.
ámbitos en que propone la ley del Caminante como estilo de vida.
actúa.
3.1.5. Sus
acciones El dirigente deberá observar el comportamiento del
Actúa
diarias joven en los diferentes espacios en que se
consecuentemente
reflejan la desenvuelve, comprobando que sus acciones reflejan
con los valores que
vivencia de sus que ha interiorizado los principios y los valores que
lo inspiran.
valores y propone la ley del Caminante como estilo de vida.
principios.

197
SOCIABILIDAD

Objetivo Indicador Estrategia


Vive su libertad
de un modo El dirigente deberá observar la actitud del Caminante
1.1.2. Está
solidario, frente a las actividades de servicio que se Programan
siempre
ejerciendo sus para realizar con la comunidad; actitudes como su
dispuesto a
derechos, disposición y su capacidad de entrega serán conductas
realizar
cumpliendo sus observables a tener en cuenta, de la misma manera es
actividades de
obligaciones y importante la observación de actitudes en el marco de
servicio para la
defendiendo actividades que incluyan el servicio a sus padres,
comunidad.
igual derecho familiares, compañeros y dirigentes.
para los demás.
Vive su libertad
de un modo
1.1.4. Asume una
solidario, El dirigente podrá observar las actitudes y reacciones de
posición activa
ejerciendo sus los Caminantes en las actividades donde se vulneren los
frente a los
derechos, derechos de las personas, donde asistan a comunidades
atropellos a las
cumpliendo sus con necesidades básicas insatisfechas y en la propuesta
personas que
obligaciones y de actividades y proyectos encaminados a mejorar las
observa en su
defendiendo condiciones de las personas.
vida cotidiana.
igual derecho
para los demás.
2. Respeta la
En entrevistas que el dirigente tenga con los padres y
autoridad 2.1.3. Acepta las
con el Caminante deberá reconocer cual es la posición del
válidamente decisiones de
joven sobre las decisiones de sus padres, si es de
establecida y sus padres y
aceptación o rechazo según su manera de expresar lo que
cumple las expresa con
piensa con respecto a las normas y limites que le
normas que la respeto sus
impongan, con los padres podrá evidenciar de qué manera
sociedad se ha distintos puntos
el joven expresa sus inconformidades o puntos de vista
dado, de vista.
frente a las decisiones que toman.
evaluándolas con

198
Objetivo Indicador Estrategia
responsabilidad
y sin renunciar a
cambiarlas.

2. Respeta la
autoridad El sistema de Equipos en la Comunidad genera cargos
válidamente donde el Caminante deberá realizar acciones que implican
establecida y liderazgo y la dirección de determinados procesos, es
cumple las 2.1.4. Ejerce su importante que el comprenda que no debe abusar de algún
normas que la autoridad sin cargo situacional y que el líder debe facilitar la
sociedad se ha autoritarismos realización de los procesos y no entorpecerlos
dado, ni abuso. incomodando a sus compañeros son actitudes autoritarias,
evaluándolas con éste proceso podrá ser observado por el dirigente en las
responsabilidad actividades de los equipos, la distribución de las
y sin renunciar a funciones en la elaboración de proyectos y demás.
cambiarlas.
Promueve la
cooperación
internacional, la El dirigente deberá proponer actividades donde los
5.1.3.
hermandad jóvenes presencien y propicien espacios de expresión
Demuestra que
mundial y el abierta sobre muestras culturales, de ésta manera podrá
valora y respeta
encuentro de los observar que percepción tienen los jóvenes sobre la
la diversidad
pueblos, diversidad, el respeto por la diferencia y el valor que le
cultural.
luchando por la asigna a la identidad de las personas según su cultura.
comprensión y la
paz.
6. Contribuye a En actividades al aire libre el dirigente deberá observar
6.1.5. Hace un
preservar la vida el uso que realiza el Caminante de los recursos naturales
uso razonable
a través de la para llevar a cabo actividades como astucias de
de los recursos
conservación de campamento, donde deberá mantener un equilibrio y
naturales
la integridad del relación armónica con la naturaleza.

199
Objetivo Indicador Estrategia
mundo natural.

6.1.6. Sus
En actividades donde se desplacen a lugares naturales el
acciones
6. Contribuye a dirigente deberá observar comportamientos encaminados
reflejan
preservar la vida a proteger el lugar, como no arrojar basura, recoger los
preocupación y
a través de la residuos que se encuentre en el camino, no realizar ruidos
cuidado del
conservación de fuertes que puedan afectar la tranquilidad de los
medio ambiente
la integridad del animales de la zona, abstenerse de realizar fuego en
cuando visita
mundo natural. lugares prohibidos, así como evitar el uso excesivo de
lugares
detergentes en fuentes de agua.
naturales.

200
CREATIVIDAD

Objetivo Indicador Estrategia


2. Actúa con
agilidad mental
2.1.1. Los Caminantes tienen espacio privilegiados donde el
ante las
Demuestra dirigente podrá identificar el cumplimento de éste
situaciones que
capacidad de objetivo o la necesidad de reforzarlo, uno de ellos es el
se le presentan,
sintetizar, congreso de Comunidad, donde los jóvenes expresan sus
desarrollando su
criticar y ideas, asumen una posición crítica y proponen
capacidad de
proponer. actividades, proyectos y defienden sus ideas.
pensar, innovar
y aventurar.
3. Une los
conocimientos
teórico y 3.1.1. Sabe El dirigente deberá proponer actividades que le
práctico resolver la permitan identificar la actitud y las habilidades que
mediante la mayoría de los tienen los jóvenes para resolver problemas domésticos,
aplicación problemas como en temas de alimentación, reparación de objetos y
constante de técnicos otros que permitan evaluar también su destreza manual
sus habilidades domésticos. y sus habilidades técnicas.
técnicas y
manuales.
4. Elige su
4.1.3. Se
vocación
preocupa por En compañía del sinodal de la especialidad que el joven
considerando
realizar ha elegido, el dirigente verificará que éste se encuentre
conjuntamente
investigaciones movilizado por el interés que le genera el tema que está
sus aptitudes,
y asesorarse desarrollando, lo que evidenciará con el cumplimiento de
posibilidades e
con personas las tareas que se le asignan, la búsqueda de personas que
intereses; y
idóneas en el puedan brindarle mayor información e investigaciones
valora sin
área de que lo lleven a conocer en una proporción significativa su
prejuicios las
especialidad que especialidad.
opciones de los
ha elegido.
demás.

201
Objetivo Indicador Estrategia
Los Caminantes disfrutan de explorar diferentes
actividades, sin embargo es importante que se
5.1.2.
5. Expresa lo encaminen a seleccionar algunas de ellas,
Demuestra
que piensa y identificándose con determinadas expresiones
selectividad en
siente a través artísticas y culturales logrando expresarse a través de
sus afinidades
de distintos ellas, el dirigente podrá identificar la inclinación de los
artísticas y
medios. jóvenes por determinadas expresiones culturales y
culturales.
artísticas proporcionando espacios donde se pongan en
escena.
5.1.3. Tiende a En actividades donde los jóvenes puedan expresarse
5. Expresa lo expresarse de libremente sobre determinadas tendencias sociales el
que piensa y un modo propio, dirigente observará el respeto por la diferencia y la
siente a través apreciando manera de referirse a ellas, especialmente con aquellas
de distintos críticamente en se encuentra en desacuerdo, verificando que sus
medios. tendencias de expresiones sean adecuadas y respetuosas aunque se
índole social. insista en que no son de su agrado.
6. Resuelve de
Los Caminantes pueden verse afectados por diversidad
manera
6.1.1. Resuelve de situaciones que implican la adquisición de habilidades
ingeniosa sus
de manera para afrontarlas, evitando de ésta manera que caigan en
conflictos y
asertiva sus cuadros de tristeza o depresión, pierdan amistades,
valora la ciencia
conflictos discutan con sus padres o su nivel académico o laboral se
y la técnica
impidiendo que vea afectado negativamente, es labor del dirigente
como medios
afecten sus observar la proporción en que los jóvenes se ven
para servir al
demás espacios afectados y la manera en que resuelven sus conflictos,
hombre la
de interacción. buscando orientarlos avistando que sus demás espacios
sociedad y el
de interacción se vean afectados.
mundo.
6. Resuelve de
6.1.2. Busca
manera En diferentes oportunidades el dirigente podrá evaluar
soluciones
ingeniosa sus la manera en que el Caminante soluciona sus problemas,
prácticas y
conflictos y en entrevistas, realizando actividades prácticas,
rápidas frente
valora la ciencia observando la interacción con sus compañeros de equipo,
a las
y la técnica en evaluaciones de proyectos en el Comité de equipo, las
problemáticas
como medios que le servirán para orientar y reforzar en caso de
de su vida
para servir al considerarlo necesario.
diaria.
hombre la

202
Objetivo Indicador Estrategia
sociedad y el
mundo.

6. Resuelve de
6.1.4. Recurre a Los Caminantes utilizan diferentes maneras de
manera
la comunicación comunicar sus emociones, sentimientos y pensamientos
ingeniosa sus
verbal o escrita con las personas que los rodean, a través de mensajes
conflictos y
para expresar de texto, redes sociales, vía telefónica, correos
valora la ciencia
sus electrónicos o de manera verbal, es importante que el
y la técnica
pensamientos y dirigente motive a los jóvenes a expresarse con el medio
como medios
emociones a las que consideren más adecuado, puesto que por su
para servir al
personas con condición emocional es importante que pueda
hombre la
quien se exteriorizar estos contenidos y poder dar un manejo
sociedad y el
relaciona. adecuado.
mundo.

203
AFECTIVIDAD

Objetivo Indicador Estrategia


Como se ha mencionado en otras oportunidades, en la
edad de los Caminantes es común encontrar que sus
emociones son inestables, presentan ambigüedad de
sentimientos y sus pensamientos empiezan a nutrirse con
1.1.1. Logra las experiencias de vida, es posible que algunos
1. Logra y progresivamen evidencien un proceso de estabilización de su
mantiene un te manejar sus emocionalidad, mientras que otros empezarán a lograrlo
estado interior emociones y con el desarrollo de actividades, es así como el dirigente
de libertad, sentimientos, deberá seguir de cerca su proceso evidenciando cambios
equilibrio y dando comporta mentales como disminución en la irritabilidad,
madurez estabilidad a agresividad, mayor empeño en las actividades que realiza
emocional. su y mejor aceptación de la frustración, en ésta medida los
emocionalidad cambios en los lazos de la amistad también serán
frecuentes, puesto que sus emociones determinan en
gran medida éste tipo de relaciones y con ellas la
producción en las actividades que emprenden como
equipo.
La búsqueda de la identidad puede configurarse como un
conjunto de acciones que realizan los jóvenes para
1. Logra y apropiarse y hacer suyas ciertas características,
mantiene un 1.1.2. Se comportamientos, actitudes, pensamientos y demás, lo
estado interior preocupa por que no es difícil de identificar porque se refleja en su
de libertad, encontrar su manera de hablar, pensar, vestirse, el tipo de música que
equilibrio y identidad como escuchan, actividades que realizan en el tiempo libre,
madurez persona. libros o películas de preferencia, grupos sociales o
emocional. lugares que frecuentan. Sin embargo es conocido por
ellos también que se encuentran construyendo su
personalidad y algunos usan ésta condición para realizar

204
Objetivo Indicador Estrategia
cierta cantidad de actividades que pueden generarles
daños irreparables o generar acciones porque como
derecho tienen el libre desarrollo de la personalidad,
entonces es importante que el dirigente detecte aquellas
situaciones dañinas que se esconden atrás de su empeño
por encontrar su identidad y su apremiante necesidad de
explorar y conocer el mundo para lograrlo.
Será habitual que los Caminantes experimenten
frustración frente a actividades o proyectos que puedan
fracasar, sobre todo aquellos en los que han invertido
tiempo, dinero y esfuerzo, a lo que se suma la búsqueda
de culpables del fracaso, pues en ocasiones asumirlo no
es la primera opción para cada uno, será labor del
1. Logra y dirigente identificar estas situaciones y propiciar
1.1.3. Acepta
mantiene un espacios de evaluación y retroalimentación donde se
sin deprimirse
estado interior refleje una tendencia a mejorar aquellas actividades y
la frustración
de libertad, acciones que pudieron llevar a que la actividad o el
que le
equilibrio y proyecto no terminara como se esperaba, de manera
producen sus
madurez similar se encontrará con relaciones de pareja, metas
fracasos
emocional. educativas o laborales donde las reacciones estarán
mediadas por la posición de cada uno sobre la situación
particular, por ello debe orientarse el joven en caso de
que se detecte que una situación ha tomado mayor
trascendencia de la que debería tener, teniendo en
cuenta que tienen tendencia a magnificar una situación
que para otros resulta irrelevante.
2. Practica una Medir los límites y el espacio del otro es una habilidad
conducta que se adquiere con el paso del tiempo, es importante
asertiva y una 2.1.2. Es identificar en los jóvenes que son perceptivos y leen las
actitud afectuoso con respuestas y actitudes de los otros en las
afectuosa hacia las personas manifestaciones de afecto que proporcionan, es sabido
las demás respetando sus que son frecuentes y en ocasiones desmedidas, podrán
personas, sin límites. observarse entones estos comportamientos en los
inhibiciones ni saludos, espacios de tiempo libre y ciertas actividades
agresividad. donde el afecto pueda visualizarse claramente.

205
Objetivo Indicador Estrategia
El respeto es un valor que marca significativamente la
relación de una persona con el mundo, de allí se
2. Practica una
2.1.4. Es desprende la tolerancia por la diferencia que puede
conducta
tolerante y reflejarse por ejemplo en diversas elecciones como,
asertiva y una
respetuoso creencias religiosas, géneros musicales, equipo deportivo
actitud
frente a la de preferencia, elección de pareja y posición sexual; el
afectuosa hacia
diferencia de dirigente deberá propiciar actividades donde los
las demás
las personas Caminantes se relacionen con personas que distan de sus
personas, sin
de quienes se elecciones y forma de ver la vida, incentivando la
inhibiciones ni
rodea. socialización, la exploración y el conocimiento de otras
agresividad.
formas de vida que hacen que seamos diferentes pero no
desiguales.
3. Construye su
felicidad 3.1.2.
personal en el Demuestra En las actividades que se programen de servicio a la
amor, sirviendo a capacidad de Comunidad el dirigente evidenciará la disposición de los
los otros sin servir a los jóvenes de servir y ayudar a los demás, especialmente
esperar otros sin cuando de sus acciones no se deriva ningún tipo de
recompensa y esperar recompensa.
valorándolos por retribución.
lo que son.
4.1.2. Sus
relaciones En la edad de los Caminantes se desarrollan relaciones
4. Conoce,
afectivas con amorosas que se ven afectadas por diferentes razones,
acepta y respeta
el género la emocionalidad, diferencias de pensamientos,
su sexualidad y
complementari preferencias y otras que pueden incidir en la
la del sexo
o son un temporalidad de las mismas, por ello es importante que el
complementario
testimonio de dirigente observe los sentimientos y emociones
como expresión
amor y principales que se encuentran presentes en las relaciones
del amor.
responsabilida que los jóvenes sostienen, haciendo lo posible porque se
d encuentre mediada por el amor y la responsabilidad.
4. Conoce, 4.1.4. Asume En actividades que realicen los Caminantes por quipos o
acepta y respeta ante el sexo en la Comunidad el dirigente observará la actitud que
su sexualidad y complementari mantengan los Caminantes con el otro género,
la del sexo o una actitud verificando que se tornen relaciones mediadas por el
complementario de respeto e respeto, el cuidado por el otro y la igualdad en la

206
Objetivo Indicador Estrategia
como expresión igualdad. distribución de funciones.
del amor.

5.1.2. Obtiene
5. Reconoce el que sus padres En entrevistas que se sostengan con los padres,
matrimonio y la consideren sus familiares, cuidadores y con los mismos jóvenes el
familia como discrepancias, dirigente realizará cuestionamientos que los lleven a
base de la confíen en él y identificar si los pensamientos, emociones y sentimientos
sociedad, amplíen su del Caminante son tenidos en cuenta a la hora de tomar
convirtiendo la autonomía decisiones sobre sus acciones o situaciones particulares
suya en una personal, que incluyan todo el núcleo familiar, determinará si se
comunidad de respetando a mantiene el respeto hacia los superiores a la hora de
amor conyugal, la vez los expresar su inconformidad con las normas o limites que
filial y fraterno. límites se le imponen.
convenidos.
5. Reconoce el
matrimonio y la
familia como En los encuentros con los miembros de la familia el
5.1.3. Mantiene
base de la dirigente identificará la relación que sostiene el
un diálogo
sociedad, Caminante con sus hermanos u otros familiares cercanos
enriquecedor
convirtiendo la en caso de no tener hermanos, con el ánimo de conocer
con sus
suya en una si el Caminante mantiene y propicia espacios de diálogo y
hermanos.
comunidad de disfruta de compartir espacios propios de la familia.
amor conyugal,
filial y fraterno.
5. Reconoce el 5.1.4. Asume
matrimonio y la su relación de En el plan de progresión deben existir momentos para
familia como pareja dentro identificar la estructuración del proyecto de vida de
base de la de su proyecto cada uno de los Caminantes, es allí en ese espacio
sociedad, de vida, en la personalizado donde el dirigente podrá acceder a
convirtiendo la perspectiva de información personal del joven como visualizar si se
suya en una una proyecta a futuro dentro de una relación estable que le
comunidad de preparación a permita alcanzar sus metas y contribuir con las de su
amor conyugal, la futura vida compañero como parte de su proyecto de vida.
filial y fraterno. en común.

207
CORPORALIDAD

Objetivo Indicador Estrategia


En la edad de los Caminantes es usual encontrar
jóvenes que están detrás de una marca personal,
1. Asume 1.1.1. Escucha y
reconocimiento de su grupo social o de una persona
responsabilidad atiende a los
en específico, lo que realizan en ocasiones
que le síntomas de su
mediante esfuerzos físicos que ponen en riesgo su
corresponde en el cuerpo cuando le
salud y desarrollo normal sin medir las
desarrollo manifiesta
consecuencias que trae el abuso de la fuerza o el
armónico de su anormalidad en su
estado físico, es importante detectar ésta
cuerpo funcionamiento
condición y realizar actividades encaminadas a
detectar el funcionamiento inadecuado del cuerpo.
Los Caminantes suelen ser extremos, atrevidos y
desinhibidos, sin embargo es importante
1. Asume recordarles que acompañado de una acción viene
1.1.4. Evita
responsabilidad una consecuencia, es labor del dirigente propiciar
exponerse a
que le espacios donde podrá evidenciar que los jóvenes
situaciones que
corresponde en el han aprendido a medir el riesgo y evitar
pongan en peligro
desarrollo situaciones que podrían afectar su cuerpo como el
el desarrollo de su
armónico de su ejercicio extremo, una inadecuada alimentación, el
cuerpo.
cuerpo uso excesivo de sustancias toxicas, realizar
actividades extremas sin ningún tipo de
protección.
Conoce los
procesos
La salud puede cuidarse de diversas maneras y es
biológicos que
elección de cada Caminante las acciones que
regulan su 2.1.2. Demuestra
emprenderá para mantenerse saludable, algunos
organismo, constancia en el
optarán por alimentación adecuada, ejercicio
protege su salud, cuidado de su salud
regular, horas de descanso para reponerse; el
acepta sus y evita hábitos que
dirigente debe orientar éstas acciones así como
posibilidades la deterioran.
mantenerlos alerta de las sustancias, hábitos,
físicas y orienta
acciones y omisiones que deterioran la salud.
sus impulsos y
fuerzas.

208
Objetivo Indicador Estrategia
Conoce los La emocionalidad de los Caminantes es cambiante y
procesos con ello la manera de reaccionar frente a algunas
biológicos que 2.1.4. Se esfuerza situaciones que les generan tensión o malestar y
regulan su por privilegiar sus esto puede darse de manera frecuente en su
organismo, comportamientos interacción, algunas actividades podrán desatar
protege su salud, reflexivos por diversas emociones y reacciones en ellos, frente a
acepta sus sobre sus éstas actividades el dirigente deberá mantener el
posibilidades reacciones control y evaluar las reacciones de cada joven
físicas y orienta violentas. donde se espera que intervenga en situaciones
sus impulsos y donde la reflexión se anteponga a una reacción
fuerzas. violenta.
La apariencia física hace parte de la personalidad
de los jóvenes y vemos que le brindan una atención
especial a la manera en que se presentan ante los
otros, los colores que usan, los aditamentos dan
3. Valora su 3.1.1. Mantiene cuenta incluso del género musical de su
aspecto y cuida su constantemente un preferencia, sin embargo ésta condición de
higiene personal y aspecto personal construir una identidad no debe estar alejada del
la del entorno. de orden e higiene. aseo y la higiene personal, el dirigente deberá
detectar estos casos particulares donde la falta
de higiene haga parte de la construcción de la
imagen corporal, orientando los jóvenes sin que lo
consideren invasivo
Dentro de la evaluación del plan de progresión es
importante que el dirigente mantenga contacto con
3.1.2. Asume la familia de los jóvenes recordando que se
3. Valora su tareas desarrollan de manera integral y la familia es un
aspecto y cuida su permanentes en la lugar privilegiado para conocer más del Caminante
higiene personal y mantención del y el proceso que se realiza dentro del grupo Scout,
la del entorno. orden y limpieza de por ello en una de las conversaciones o visitas que
su hogar. se realicen al hogar del joven debe identificarse si
tiene tareas asignadas de orden y el cumplimiento
de las mismas.
3. Valora su 3.1.3. Mantiene En diferentes actividades y lugares en que se
aspecto y cuida su limpios los lugares desarrollen el dirigente observará el orden y la
higiene personal y donde permanece. limpieza que el Caminante mantenga en los

209
Objetivo Indicador Estrategia
la del entorno. diferentes espacios, podrá verificar una zona de
alimentación, de trabajo o descanso.

Algunas actividades logran concentrar de tal


4. Mantiene una 4.1.2. Respeta las manera a los jóvenes que olvidan la alimentación
alimentación diferentes comidas por ello se debe en principio realizar con
sencilla y del día y sus cronogramas donde estén determinados los
adecuada. horarios. momentos de alimentación hasta convertirlos en
hábitos.
5. Administra su
tiempo
Los jóvenes disfrutan de involucrarse en diversas
equilibradamente
5.1.1.Valora el actividades, pero tienden a descuidar unas por
entre
tiempo y lo realizar otras, es así como las que realizan por
obligaciones,
distribuye obligación son desplazadas por las que les genera
actividades
adecuadamente gusto o pasión, debe entonces buscarse que
deportivas y
entre sus mediante una estrategia de utilización efectiva del
recreativas,
obligaciones. tiempo, los jóvenes cumplan con todas las
practicando
obligaciones y responsabilidades que ha adquirido.
formas apropiadas
de descanso.
5. Administra su El dirigente debe recordar que el tiempo que el
tiempo joven permanece vinculado al grupo Scout es solo
equilibradamente una parte que contribuye con su desarrollo
entre 5.1.3. Es integral, pero la escuela y el campo laboral en los
obligaciones, responsable con los que algunos Caminantes empiezan a incursionar son
actividades compromisos que determinantes en su proceso, por ello deberá
deportivas y asume de tipo motivar al joven para que cumpla con las
recreativas, escolar o laboral. responsabilidades que ha asumido en estos dos
practicando espacios que determinarán su futuro, sin
formas apropiadas abandonar otras actividades que sean de su
de descanso. disfrute.
5. Administra su Aunque se les pide a los jóvenes cumplir con las
tiempo 5.1.4. Destina responsabilidades que se les ha solicitado, es
equilibradamente periodos de tiempo importante que se repongan y tomen un tiempo de
entre prudenciales para descanso adecuado, evitando asi complicaciones en
obligaciones, el descanso. su salud y que agoten su energía para el resto de
actividades actividades que se tengan Programados, algunos de

210
Objetivo Indicador Estrategia
deportivas y ellos no consideran necesario realizar pausas o la
recreativas, actividad que están realizando es de su total
practicando agrado y no quisieran suspenderla, sin embargo es
formas apropiadas labor del dirigente que ellos comprendan los
de descanso. beneficios del descanso.

ESPIRITUALIDAD

Objetivo Indicador Estrategia


1.1.1. Demuestra
Busca siempre a a través de su
En la Comunidad se realizarán algunas actividades
Dios en forma actitud hacia la
donde los Caminantes estén en contacto con la
personal y naturaleza que
naturaleza, es importante que observe, su
comunitaria, toma conciencia
comportamiento hacia ella, el uso razonable de los
aprendiendo a de su
recursos, el respeto por el hábitat de los animales y
reconocerlo en responsabilidad
sus acciones voluntarias de mejorar los espacios
los hombres y en como
naturales que frecuenta.
la creación. colaborador de la
obra de Dios.
Busca siempre a Los Caminantes se encuentran permanentemente en
Dios en forma contacto con personas mayores, menores y diferentes
personal y a ellos, con quienes interactúan permanentemente, de
comunitaria, 1.1.4. Percibe a manera ocasional o por primera vez, en éstas
aprendiendo a cada persona actividades de interacción con personas, grupos
reconocerlo en como una sociales, comunidades, otros grupos Scout y demás el
los hombres y en creación de Dios. dirigente debe observar su solidaridad, respeto por la
la creación. diferencia y sobre todo que el Caminante perciba a
todos como amigos y hermanos sin caer en actitudes
de desprecio por quienes son diferentes a él.
Es fiel a sus 2.1.3. Su Los Caminantes en su edad se encuentran en búsqueda
creencias comportamiento constante de definir un sinnúmero de factores
religiosas, refleja que es determinantes de su personalidad, una de ellas es su
adhiriéndose a fiel a sus posición frente a las creencias religiosas, por ello es

211
Objetivo Indicador Estrategia
sus principios creencias importante brindarle actividades donde pueda conocer
espirituales y religiosas. y comprender las diferencias entre las religiones o
aceptando los posiciones espirituales, llegando a una elección de una
deberes que de de ellas de una manera fundamentada, de tal manera
ello se que sus acciones reflejen que se relaciona con el
desprenden. mundo de acuerdo a sus creencias religiosas, de ésta
manera puede también observarse el indicador 4.1.3
Practica la 3.1.1. Se
oración personal esfuerza por En las actividades Scout realizamos momentos de
y comunitaria mantener reflexión y oración que permiten el encuentro consigo
como un medio diariamente mismo y una entidad superior, es importante
de comunicarse momentos de evidenciar si el Caminante toma un espacio en su
con Dios y silencio, tiempo para reflexionar y relacionarse con Dios desde
expresarle su reflexión y la oración grupal o individual.
amor. oración personal
Practica la Algunos Caminantes realizan de manera voluntaria la
oración personal oración que tenemos en la Rama, otros eligen la oración
3.1.2. Integra la
y comunitaria personal y acciones de gracias en diferentes
oración en
como un medio momentos de las actividades y de su vida cotidiana, es
momentos
de comunicarse importante que el dirigente conozca las preferencias
importantes de
con Dios y de los jóvenes en momentos de oración, elevar
su vida.
expresarle su plegarias o dar gracias, teniendo en cuenta que es un
amor. momento íntimo y por ello de libre elección.
4. Su
comportamiento Los Caminantes en su edad se encuentran en búsqueda
cotidiano refleja constante de definir un sinnúmero de factores
4.1.3. Mantiene
la vivencia de sus determinantes de su personalidad, una de ellas es su
sus principios
principios posición frente a las creencias religiosas, por ello es
religiosos en los
religiosos, importante brindarle actividades donde pueda conocer
diferentes
estableciendo y comprender las diferencias entre las religiones o
lugares y grupos
coherencia entre posiciones espirituales, llegando a una elección de una
sociales donde se
su fe, su vida de ellas de una manera fundamentada, de tal manera
desenvuelve.
personal y su que sus acciones reflejen que se relaciona con el
participación en mundo de acuerdo a sus creencias religiosas.
la sociedad.

212
3.4.8. Especialidades en la Comunidad de Caminantes:

El Programa de jóvenes presenta una amplia gama de objetivos para el desarrollo


integral de cada joven, pero la tarea de descubrir y descubrirse no culmina allí,
debemos motivar la exploración de otros intereses o habilidades particulares sobre
determinadas áreas o materias que capten su interés, por ello hace parte de la
Progresión Personal la adquisición de Especialidades como el desarrollo de un
conocimiento o habilidad particular que contempla rasgos de personalidad,
motivaciones, valores, actitudes y debe ser elegida por cada uno de los jóvenes.
Debido a la multiplicidad de conocimientos y momento evolutivo las especialidades
serán de dos tipos:

1) VOCACIONAL: Son aquellos temas o actividades que podrán proyectarlos a


futuro en un campo profesional y laboral.

2) HABILIDADES Y DESTREZAS: Actividades que son desarrolladas en el tiempo


libre y que no responden necesariamente a un sistema educativo.

Para ampliar la información de este proceso de gran importancia en el


camino de la autosuficiencia de los Caminantes lo invitamos a revisar el
Manual de Especialidades, documentos de uso para los Caminantes y los
Dirigentes de Comunidad.

3.4.9. Proyectos:

El sistema de proyectos para los caminantes, brinda la posibilidad de que los jóvenes
puedan hacer realidad los sueños comunes y vivir los valores que los sostienen como
grupo, en algunos casos en especial en determinados contextos socioculturales. Los
proyectos pueden convertirse en posibilidades de iniciarse en una ocupación socio-
laboral junto con otros.

Los proyectos de servicio para los Caminantes son una forma que se elige para dar
respuesta a la conmoción interior que provoca mirar el mundo desde los valores
Scouts. Tomar conciencia de las necesidades e injusticias que nos rodean genera
angustia e impotencia. Se nos hace necesario compartir, crear, construir caminos; y
por ello el proyecto de un Caminante se convierte en una de las posibilidad de elegir
en comunidad la forma de “dejar el mundo en mejores condiciones de cómo lo
encontramos”, realizando un aprendizaje a través del servicio acorde con las
posibilidades de los caminantes, sin apurar los procesos de crecimiento que
generalmente, por descuido de los adultos, tienen como correlato el abandono de los
valores por ser vividos como una carga demasiado pesada para ser asumida en esa
edad.

213
Los proyectos son una herramienta que permite al caminante adquirir nuevos
conocimientos que le darán la oportunidad de avanzar en su progresión personal y
plasmar en hechos sus objetivos. Incluso en lo que se refiere a especialidades, los
proyectos pueden ser una oportunidad de desarrollar nuevas habilidades o profundizar
otras que pueda haber iniciado en un Ciclo de Programa anterior o incluso en la tropa.

Éste eje busca desarrollar habilidades de planeación y ejecución de los mismos;


remite al Caminante a dos momentos, todos ellos ligados al avance en sus Retos, de
manera que podrá ser EJECUTOR lo que significa que podrá apoyar un proyecto en
curso o EMPRENDEDOR realizando la coordinación de su propio proyecto. En la agenda
para Caminantes encontrará mayor información que brindamos al Caminante para su
desarrollo como orientaciones sobre que es un proyecto como el siguiente perfil. A
continuación se presenta una plantilla de planeación de proyecto:

Código:
COMISION NACIONAL DE CAMINANTES

Versión: 0
PERFIL Y ACTA DE INICIO DEL PROYECTO

Proyecto: Nombre del Proyecto Páginas:

Coordinador: Nombre del Coordinador 214 de 304

Fecha de elaboración

"[Formato fecha: dd-mm-aa]"

Grupo de trabajo

"[Grupo de Trabajo]"

1. Descripción de la situación actual

214
Identificación del problema, necesidad u oportunidad

"[Enuncie el problema actual]"

Identificación de las causas del problema

 "[Enumere las causas del problema]"

2. Formulación del proyecto

Meta del Proyecto

 "[Relacione la meta del proyecto"

Objetivo general del proyecto

"[Inserte aquí el objetivo general del proyecto]"

Objetivos específicos del proyecto

 "[Enumere los objetivos específicos que persigue el proyecto]"

Justificación del proyecto

"[Responder la pregunta que pasa si el proyecto no se realiza]"

215
Beneficios del proyecto

"[Enumere los beneficios del proyecto: costo, calidad, tiempo]"

Alcance preliminar del Proyecto

"[Describa que contempla y que no contempla el proyecto, identificando sus límites]"

Entregables principales del proyecto

"[Enuncie los productos y servicios del proyecto]"

Cronograma

Fecha de
Fecha de inicio: [dd-mmm-aaaa] [dd-mmm-aaaa]
terminación:

Cronograma y flujo de caja

En Fe Ma Ab Ju Oc
Actividades May Jul Ago Sep Nov Dic
e b r r n t

216
Presupuesto Estimado del Proyecto

Identificación de Interesados:

 "[Personas u organizaciones que estén interesados o afectados por el proyecto]"

Equipo de trabajo del proyecto

En la ciudad de ---- a los "[Número de día]" días del mes de "[Nombre del mes]" del
año "[Número de año]" , se reunio el comité de comunidad numero No. con fin de
acordar y autorizar el inicio de la ejecución del proyecto según los alcances y
entregables definidos para el proyecto.

Nombre Rol Firma

217
3.5 CICLO DE PROGRAMA

El Ciclo de Programa es un instrumento de planificación participativa mediante el cual,


a través de fases sucesivas, se prepara, desarrolla y evalúa un conjunto de actividades
para un determinado período, al mismo tiempo que se analiza la forma en que se aplica
el Método Scout y se observa y reconoce el crecimiento personal de los jóvenes. Es
una herramienta educativa que convierte en sistema la consulta a los jóvenes y su
participación en la propuesta, selección, preparación, realización y evaluación de las
actividades, y en la gestión de la Rama.

Un ciclo de programa se compone de los siguientes pasos:

La duración del ciclo de Programa puede ser de 4 a 6 meses, por lo que en 1 año
pueden desarrollarse dos a tres ciclos máximos. No obstante, muchas comunidades
acostumbran desarrollar solo dos ciclos en el año. La duración debe determinarla el
Congreso de Comunidad de acuerdo a su realidad y sus necesidades.

De esto surgen algunas recomendaciones:

 El diagnóstico se aprueba en el congreso de Comunidad.


 La propuesta del Congreso de Comunidad contiene actividades y proyectos de
Comunidad.
 El Congreso de Comunidad selecciona las actividades
 La duración prevista puede ser alterada dependiendo de la flexibilidad del ciclo
de Programa, ya que uno que contenga muchas actividades de corta o mediana
duración es más flexible que otro con pocas actividades y proyectos de larga
duración.

218
 La ejecución de las actividades exige tiempo para organizarse y armonizarse
con fluidez, sean éstas de equipo o actividades y proyectos comunes de la
Comunidad.
 Cada ciclo de Programa no debe contener más de un proyecto, máximo dos si
son breves; esto se debe a que un proyecto necesita tiempo para su desarrollo
efectivo.
 La apreciación de las conductas logradas por los jóvenes exige tiempo y su
evaluación debe ser bien apreciada.

No obstante, no debería prolongarse más allá del máximo sugerido porque:

 Las actividades y proyectos muy extensos que requieran un ciclo de


Programa muy largo no van acorde a las necesidades de identidad de los
jóvenes, ya que éste proceso requiere experiencias sucesivas.
 Para avanzar en su progresión, los jóvenes necesitan motivación, la cual
puede lograrse a través de actividades variadas, proyectos diversos,
nuevos ambientes y estímulos constantes por la entrega de insignias de
progresión.

El ciclo de Programa también es un instrumento educativo que permite la aplicación del


aprender haciendo, ya que por su intermedio los jóvenes aprenden a tener opinión,
tomar decisiones, participar y respetar la opinión de los otros, destrezas para
elaborar y defender un proyecto y organizarse.

Actividades fijas
Actividades fijas son aquellas que tienden a llevarse a cabo de manera regular. No
obstante, admiten variaciones en su aplicación, revisión continua, mejoras y cambios
para evitar la rutina.

Las principales actividades fijas en la Comunidad de Caminantes son:

 Reuniones de equipo: Se realiza mínimo una vez a la semana y NO solo el día de


la reunión de Comunidad. Esto depende de los intereses y necesidades de los
Caminantes.

Pueden llevarse a cabo en su local o en cualquier lugar que consideren. El objetivo


puede ser variable.

 Reunión de Comunidad: Se lleva a cabo durante el fin de semana durante un


lapso no inferior a 3 o 4 horas.

Como los equipos se diferencian en experiencia, desarrollo, número de integrantes,


edades y género, sus actividades pueden ser diversas y tener distintos tiempos y

219
ritmos. Por ejemplo, en algún fin de semana un equipo puede no asistir a una reunión de
Comunidad por estar realizando una excursión o un proyecto.

Se aconseja a los dirigentes no estructurar estos encuentros de manera uniforme. La


Comunidad es una organización de respaldo de un sistema de equipos. Una reunión de
Comunidad no es un encuentro de pequeños grupos que operan al mismo tiempo,
orientados por un dirigente. La estructura de una reunión de Comunidad debe ser
flexible.

Un campamento no es una reunión de ciudad amplia. Una actividad como ésta


comprende otras actividades entre variables y fijas tales como juegos,
pernoctadas, fogatas, celebraciones, servicios, exploraciones y más. Un
campamento es una oportunidad para disfrutar de la naturaleza, observar,
descansar y encontrarse consigo mismo y con el silencio.

Las actividades variables


Actividades variables son aquellas que utilizan formas variadas y requieren contenidos
diversos, de acuerdo a las inquietudes de los Caminantes. No deben repetirse
continuamente, salvo que así lo pidan. Deben contener las características de ser
desafiantes, útiles, recompensantes, atractivas y seguras. Las actividades variables
que con más frecuencia surgen en las Comunidades de Caminantes son:

 Técnica scout y habilidades manuales


 Reflexiones
 Deportes
 Expresiones artísticas
 Visitas a lugares de Interés
 Conocimiento de la naturaleza y del medio ambiente
 Servicios comunitarios

Su duración es relativa, pueden ser “sorpresivas”, de corta duración (en una reunión) o
de mediana duración (en dos o tres reuniones). También hay actividades de larga
duración que pueden durar más de un mes e incluso todo el ciclo de Programa. Los
proyectos también son considerados actividades variables de mediana o larga
duración.

220
Capítulo 4:

GUÍA PARA EL
DIRIGENTE DE
CLAN

(Cambiar por el nuevo logo de la Comisión)

221
GUÍA PARA EL DIRIGENTE DE
CLAN

“Por Roverismo no quiero decir vagabundear sin finalidad; lo que quiero decir es
hallar uno su camino por senderos con objetivos definidos y teniendo una idea de
las dificultades y peligros que se van a encontrar”

Baden Powell

“Roverismo hacia el Éxito”.

222
PRESENTACIÓN

Reciba un cordial saludo de mano izquierda.


Usted ha elegido ser el responsable del acompañamiento en el Roverismo de
jóvenes adultos en la Asociación Scouts de Colombia durante la etapa de
fortalecimiento de las habilidades que les servirán para el desarrollo de su vida
en sociedad, y para ello es importante conocer inicialmente sobre los rasgos
principales que caracterizan la personalidad de los jóvenes que se encuentran
dentro del rango de edad que se encuentra previsto para la Rama Clan en
Colombia, con el fin de comprender de una mejor manera no solo el tipo de
conductas desarrolladas por ellos, sino también el manejo que se les debe otorgar
en beneficio del proyecto de vida de cada joven, a través del proceso educativo
desarrollado por el Movimiento Scout en nuestro país.

En este manual encontrarás algunas herramientas que te servirán de apoyo para


la construcción de un Plan de Desarrollo Personal para cada Rover, documento que
fungirá como guía para el planteamiento de estrategias encaminadas al
fortalecimiento de las destrezas necesarias para el cumplimiento de los objetivos
propuestos por cada joven para el desarrollo de su vida adulta, y su respectivo
seguimiento y mejora continua.
En este sentido, te felicito por asumir el reto de ser participe en la construcción
de un mundo mejor, a través del apoyo en el proceso educativo de más y mejores
personas, de mujeres y hombres con principios y valores sociales que en el
ejercicio de una verdadera ciudadanía activa sean capaces de soñar, pero también
de cumplir sus sueños.

No debes olvidar la enorme responsabilidad que implica trabajar con personas que
aun cuando han adquirido su mayoría de edad, siguen siendo jóvenes que requieren
de un adecuado acompañamiento, y es allí donde tu ejemplo se convierte en una
herramienta muy poderosa que puede influir en gran medida en la vida de cada
Rover. Recuerda que vivimos en un mundo cambiante, por ello es necesario estar
en contacto con los intereses y gustos de los jóvenes, con el fin de entenderlos
mejor y así poder brindarles un apoyo más eficiente y acertado. El secreto para
mantenerse vigente en la vida, es adaptarse a los cambios que ella nos propone,
por supuesto, manteniendo siempre la capacidad de análisis, crítica y construcción
colectiva emanada de la voluntad de servicio a los demás.
Finalmente y como impulso para la realización de la tarea, retomo algunas frases
de nuestro fundador Baden Powell:

“la verdadera forma de obtener la felicidad es haciendo felices a los demás”


“Tratad de dejar este mundo en mejores condiciones de cómo lo encontrasteis”
“Rema tu propia canoa”
SC. ALEXANDER TORRES PLAZA D.F

223
4.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS JÓVENES.

“Hoy la adolescencia empieza antes y termina después.

En la actualidad la adolescencia empieza antes que hace un siglo, ya que debido a los
avances en nutrición y cuidados de la salud, en la mayor parte de los países la
pubertad se inicia más pronto. Del mismo modo, si marcamos el final de la adolescencia
como el momento en que el joven o la joven asumen papeles de adulto, tales como el
matrimonio, la paternidad y el trabajo estable, la adolescencia termina después.
Debido principalmente a la prolongación de la educación, muchos jóvenes posponen
esas transiciones por lo menos hasta la mitad de la segunda década de la vida.

Así, la faja de edad tradicionalmente considerada como adolescencia, que se estimaba


entre los 10 y los 18 años, se ha extendido a un período que se ha denominado “adultez
emergente”, y que se prolonga entre los 18 y 25 años.

De ahí que hoy se tienda a reconocer en la adolescencia tres períodos: adolescencia


temprana, de los 10 a los 14 años; adolescencia media, de los 15 a los 18 años; y
adolescencia tardía o adultez emergente, de los 18 a alrededor de los 25 años. Edades
que por cierto son relativas y dependen de los ritmos individuales.

En la adultez emergente continúa la exploración de identidades.

En esta fase aún no culmina la exploración de identidades, se mantiene la inestabilidad


y el enfoque en uno mismo, y el joven se siente “a la mitad” de sus posibilidades. Por
otra parte, se debe recordar que el sentido de la identidad nunca se consigue ni se
mantiene de una vez y para siempre. Como lo señala Erikson, (a quien debemos el
concepto de identidad personal) “constantemente se pierde y se recupera, incluso
entre los adultos”.

Aún se exploran varias posibilidades de amor y trabajo a medida que se hacen


elecciones más duraderas. Es en este período en que el joven obtiene conclusiones
sobre quién es, cuáles son sus capacidades y limitaciones, cuáles son sus ideas y
valores, y qué lugar ocupa en la sociedad. Estas mismas exploraciones la convierten en
una edad en que aún hay inestabilidad.

También es una edad en que el joven se mantiene centrado en sí mismo, lo que es


normal, saludable y temporal. Progresivamente, él y la joven aceleran su proceso de
descentración y toman perspectiva de los demás.

Aunque los jóvenes se sienten a mitad de camino, esta es la edad de las


posibilidades.

224
El joven o la joven se siente “en el medio”: ya no se es considerado adolescente pero
tampoco plenamente adulto. Cuando se les pregunta si sienten que han alcanzado la
adultez, la mayoría de los jóvenes de esta edad no responden sí o no, sino que dan una
respuesta ambigua, “en algunos sentidos sí, pero en otros no”.

A pesar de esa sensación, es la edad de las posibilidades, porque son posibles muchos
futuros distintos, ya que es poco lo que se ha decidido con certeza acerca de la
dirección de la vida. Tiende a ser una edad de grandes esperanzas y expectativas,
debido en parte a que pocos de los sueños juveniles han sido probados en la vida real.
En esta época es común escuchar a los jóvenes decir “estoy muy seguro que algún día
llegaré donde quiero estar en la vida”, sin imaginar que el futuro también les depara
trabajos monótonos o rupturas afectivas amargas o problemas con los hijos o la salud.
Por el momento, durante este lapso parece posible la realización de todas las
esperanzas, ya que para la mayoría de los jóvenes el margen para tomar sus decisiones
de cómo vivir es mayor que antes y también mayor de lo que será en adelante.

Es probable que en algún momento de esta etapa los jóvenes dejen a su familia de
origen, pero ello no necesariamente significará que se hayan comprometido con una
nueva red de relaciones y obligaciones.

La existencia y la prolongación de esta etapa dependen de las distintas culturas.

No en todas las culturas se da claramente la adultez emergente. Depende de las


edades en que se espera que los jóvenes entren a la adultez plena y asuman
responsabilidades adultas, como el matrimonio y la paternidad. Tiende a ser más
frecuente a medida que las culturas se vuelven más industrializadas y más integradas
en una economía global. Es probable que se haga muy común en el mundo durante el
siglo XXI.

Es claro que la adultez emergente se inicia entre los 17 y 18 años, cuando la mayoría
de los jóvenes ha terminado la educación secundaria, pero no es tan claro el momento
o la edad en que finaliza. ¿Cómo sabe una persona cuándo ha completado su transición
a la adultez? La respuesta es compleja, personal y varía notablemente entre las
culturas; incluso en un mismo país, según el sector socioeconómico, mundo rural o
urbano, sexo y otros.

En cualquier caso, los jóvenes egresan de la comunidad Rover alrededor de los 21


años.

No obstante la prolongación de la adolescencia hasta cerca de los 25 años, el método


scout y el programa Rover no tienen respuestas para todas las necesidades que
plantea la adultez emergente. De ahí que una edad que bordee los 21 años se haya
puesto como límite para que el o la joven actúe en el Movimiento. Si por distintas

225
circunstancias el avance individual de un joven o de una joven hace recomendable
esperar un tiempo, la edad no debiera ser un obstáculo para hacerlo, pero no mucho
más allá del límite anterior. Llegará un momento en que el joven, desde la perspectiva
de su participación en el Movimiento y tal como lo dijo el fundador, deberá “tomar su
propia canoa y remar”, y eso ocurrirá alrededor de los 21 y no de los 25 años.

Al momento de su Partida el joven será capaz de demostrar que puede continuar fuera
de la comunidad enfrentando su futuro. Como lo veremos más adelante, la estrategia
educativa del Proyecto Personal lo habrá preparado para ese desafío.

En la adultez emergente surgen el pensamiento dialéctico y el juicio reflexivo.

En la adolescencia, y especialmente en la adultez emergente, el desarrollo cognitivo


funciona como un núcleo organizacional que afecta a todas las áreas del pensamiento
sin importar el tema. Por eso lo analizaremos antes de examinar otras características
propias de este período.

En las etapas anteriores de la adolescencia los jóvenes practican el pensamiento


dualista, por lo que tienden a ver las situaciones y los problemas en términos
polarizados: un acto es correcto o equivocado, sin puntos intermedios; una afirmación
es verdadera o falsa, independientemente de los matices o de la situación en que se
aplica. Esto refleja una estimación exagerada de la eficacia del pensamiento lógico en
la vida real.

Alrededor de los 18 años la situación tiende a cambiar. El pensamiento se hace


múltiple, y los jóvenes empiezan a tomar conciencia de que en cada cuestión hay dos o
más lados, dos o más puntos de vista legítimos, y que puede ser difícil justificar una
posición como la única cierta o exacta. En la adultez emergente el joven valora por
igual todos los puntos de vista, hasta el grado de afirmar que es imposible hacer
cualquier juicio acerca de si un punto de vista es más válido que otro.

Esta manera de pensar implica adaptar el pensamiento lógico a las restricciones


prácticas de las situaciones reales. Es lo que se denomina pensamiento dialéctico, que
incluye una conciencia creciente de que los problemas no tienen una solución única y
que las estrategias o puntos de vista contrarios tienen sus méritos respectivos.

Al pensamiento dialéctico le sigue el juicio reflexivo, que es otra cualidad cognitiva de


la adultez emergente, y que consiste en la capacidad para evaluar la precisión y
coherencia lógica de pruebas y argumentos.

También aparecen el pensamiento crítico y la capacidad de compromiso.

226
En la adultez emergente surge también una capacidad mayor, el pensamiento crítico.
Se trata del pensamiento que no sólo implica memorizar la información, sino analizarla,
hacer juicios sobre su significado, relacionarla con otra información y considerar por
qué es válida o inválida.

El pensamiento crítico requiere una base de habilidades y conocimientos obtenidos en


la niñez, junto con un ambiente educativo en la adolescencia que lo promueva y valore.
Por ese motivo, quienes tienen una educación universitaria o superior muestran
mayores avances en el pensamiento crítico que quienes no la tienen. También es más
frecuente en las culturas que valoran el pluralismo.

Sin embargo, como buena parte de la enseñanza formal se limita a promover la


memorización mecánica de hechos concretos, con la meta limitada de que los
estudiantes logren recordarlos en el momento en que rindan un examen, pocos jóvenes
desarrollan y usan las habilidades del pensamiento crítico de manera competente.

La promoción del pensamiento crítico requiere grupos pequeños para ejercitar el


diálogo y un sistema educativo que fomente la tolerancia a diferentes puntos de vista.
¿Qué otro espacio es más adecuado que el equipo Rover, donde se promueve el diálogo
focalizado en los problemas reales? ¿Qué sistema educativo es más pertinente que el
método scout, que a través del clima educativo incentiva la creatividad y promueve el
pensamiento original?

Es tarea de los educadores velar porque el pensamiento crítico no desemboque en un


relativismo crónico o, peor aún, tienda al pensamiento anárquico. Para evitar eso hay
que promover que el pensamiento crítico alcance la etapa del compromiso, en la cual la
persona asume aquellos puntos de vista que considera más válidos, a la vez que se
mantiene abierta a revalorizar sus opiniones si se le presentan nuevas evidencias.

Se diluyen los egocentrismos.

Los modos de pensar descritos en los párrafos anteriores, influyen a su vez en la


forma en que los jóvenes piensan acerca de otras personas y de las relaciones e
instituciones sociales. A medida que aprenden a considerar o adoptar la perspectiva de
los demás, los jóvenes adolescentes se vuelven menos egocéntricos, intensificándose
el proceso de descentración que los acerca a la madurez.

Cada vez más el o la joven comprende que la otra persona tiene una perspectiva
diferente a la suya, y se da cuenta también que las otras personas entienden que él o
ella tiene una perspectiva que es diferente a la de ellas.

Si bien el proceso de descentración de sí mismo se inicia desde la primera


adolescencia como antídoto más o menos exitoso de los egocentrismos que surgen en

227
la misma época, sólo en la adultez emergente el joven toma perspectiva del sistema
social y convencional, dándose cuenta que sus puntos de vista y los de otros son
influidos no sólo por sus interacciones entre sí, sino también por sus papeles en la
sociedad en general.

Uno de los egocentrismos que tiende a diluirse en esta edad es la audiencia imaginaria.
Como al inicio de la adolescencia los jóvenes piensan mucho en los demás y no
distinguen entre su propia perspectiva y la de los otros, creen que también los demás
piensan mucho en ellos, imaginan una audiencia embelesada ante su apariencia y
comportamiento.

Sobre la audiencia imaginaria se construye la fábula personal, que consiste en la


creencia del joven o de la joven de que hay algo único y especial en él o ella. Es una
convicción en la singularidad de sus experiencias y de su destino personal.

Esta descentración no transcurre de la noche a la mañana, varía entre las personas


según sus ritmos de maduración y ocurre progresivamente entre los 12 y los 20 años,
acelerándose en la adultez emergente. Según el psicólogo David Elkind, si bien estos
egocentrismos disminuyen con la edad, en ninguno de nosotros desaparecen con la
adultez.

Se relaciona con estos fenómenos el denominado sesgo optimista, que es parte de la


fábula personal, y que consiste en la tendencia a suponer que es más probable que los
accidentes, enfermedades y otras desgracias les sucedan a otros y no a nosotros
mismos. Este es un fenómeno muy importante a considerar en las actividades scouts,
ya que determina en los jóvenes una cierta propensión al riesgo. En todo caso, a la
altura de los 18 años, el sesgo optimista se atenúa y los jóvenes se vuelven más
prudentes.

Mejora la autoestima.

La autoestima es el sentido de valía y bienestar que una persona tiene de sí misma.


Imagen personal, concepto personal y autopercepción son términos muy relacionados
que se refieren a la forma en que las personas se ven y evalúan. Sabemos que en la
adolescencia, en comparación con la niñez, los pares adquieren un considerable poder
sobre la autoestima y su presión puede ser muy dura. No obstante, las relaciones de
los jóvenes con sus padres siguen siendo cruciales. Si ellos les brindan amor y aliento,
la autoestima aumenta, pero si los menosprecian o se muestran indiferentes, los
adolescentes responden con menor autoestima.

En la adultez emergente los jóvenes ya pasaron por los difíciles cambios de la


pubertad y se sienten más cómodos con su aspecto, por lo que para la mayoría de ellos
y ellas la autoestima aumenta. Generalmente han dejado la escuela y la compañía del

228
grupo de amigos cercanos se hace más gratificante. Al mismo tiempo mejora la
relación con los padres y los conflictos disminuyen.

Además ahora hay un mayor control de los contextos sociales de la vida cotidiana, ya
que no hay que ir a la escuela, no está la presión de las malas calificaciones, pueden
alternar trabajo y estudio. Junto con aumentar la autoestima, todo eso contribuye a
que no se sientan solitarios, torpes, nerviosos, ignorados o malhumorados.

La relación con los pares gana en intimidad y confianza.

Los pares nunca dejan de influir en el desarrollo durante la adolescencia. En la adultez


emergente, por distintas causas, se hace diferente, disminuye como presión de grupo
y aumenta como fuente de consejo personal y apoyo emocional.
Debido a que son más selectivos para escoger a sus amigos y a que sólo en ellos
confían, la presión de los pares, fuerte en la escuela y en otras edades de la
adolescencia, en vez de ser negativa pasa a ser positiva en términos de apoyo y
cuidado mutuo. El sarcasmo y el ridículo, más comunes entre los escolares en otras
edades de la adolescencia, tiende a disminuir. También disminuye la popularidad
basada en las habilidades sociales, la inteligencia o el atractivo físico.

Los jóvenes de esta edad dedican más tiempo a conversaciones sobre temas
importantes que a actividades compartidas. Con el grupo más selecto y reducido de
amigos hay más énfasis en la intimidad y en cualidades como la confianza y la lealtad.
La base es la semejanza, ya sea en edades, valores o perspectivas. De ahí que el
método Rover mantenga la vigencia del equipo como comunidad de vida y para
compartir intereses en actividades comunes privilegie los grupos de trabajo.

La relación con la familia se estructura más horizontalmente.

En la adultez emergente aumenta la capacidad de los jóvenes para entender a sus


padres. A medida que maduran y se sienten más adultos, se hacen más capaces de
comprender la forma en que sus padres ven las cosas. También los padres cambian la
manera en que ven a sus hijos y en que se relacionan con ellos. Disminuye su rol de
supervisores de la conducta y se modifican las reglas en la casa, lo que produce una
relación más distendida y amable. Nace una nueva intimidad con un sentido de respeto
mutuo.

Por supuesto, siempre hay excepciones, como los padres que encuentran difícil aceptar
que “su niño” crezca, o los jóvenes que se muestran renuentes a aceptar la
responsabilidad de convertirse en adultos autosuficientes. Sin embargo, es evidente
que en esta edad hay mayor cercanía y menos sentimientos negativos entre padres e
hijos.

229
Esta tendencia se aprecia claramente en el caso de aquellos jóvenes que por estudio,
cohabitación con una pareja o simple deseo de independencia, se mudan del hogar
familiar. Estos jóvenes tienden a llevarse mejor con sus padres que los que
permanecen en casa, en lo que influyen muchos factores, la distancia permite que
mutuamente se aprecien más; es más sencillo tenerse cariño porque ya no se
experimentan las fricciones cotidianas propias de la vida en común; ambas partes
pueden controlar la frecuencia y el tiempo de sus encuentros y lo disfrutan.
Entre el encaprichamiento y el amor romántico.

Robert Stenberg, psicólogo estadounidense, profesor de la Universidad de Yale, es


autor de una teoría según la cual las diversas variedades del amor presentan tres
cualidades fundamentales: pasión, intimidad y compromiso.

La pasión es tanto emocional como física, incluye el deseo sexual y puede dar origen a
emociones como la ansiedad, el placer, la ira y los celos. La intimidad es un sentimiento
de cercanía y apego, que comprende el entendimiento, el apoyo mutuo y la
comunicación de aspectos que no se abordan con otras personas. El compromiso es la
promesa de amar a alguien a largo plazo, siendo la cualidad que sostiene una relación
duradera a través de las fluctuaciones de la pasión y la intimidad.

Según Stenberg, la combinación de estas tres cualidades da origen a siete formas de


amor:

• El agrado, que es sólo intimidad, sin pasión ni compromiso. Este tipo de amor
caracteriza la mayor parte de las amistades que van y vienen en el curso de la vida.

• El encaprichamiento, que es sólo pasión. Hay una gran actividad fisiológica y


emocional y un intenso deseo sexual, pero sin intimidad ni compromiso.

• El amor vacío es sólo compromiso, sin pasión ni intimidad. Se da en varios casos,


como el de las parejas que permanecen juntas muchos años pero que han perdido la
pasión y la intimidad.

• El amor romántico, que combina pasión e intimidad, pero sin compromiso. Se


experimenta con intensidad y felicidad pero es raro que permanezca.

• El amor de compañía combina intimidad y compromiso, pero sin pasión. Puede


aplicarse a parejas casadas largo tiempo, que han disminuido su pasión pero han
mantenido otras cualidades de su amor. También a amistades inusualmente cercanas.

• El amor caprichoso, que tiene pasión y compromiso sin intimidad, típico de los idilios
arrolladores, entre personas que no se conocen bien, se enamoran con pasión y a veces
rápidamente se casan o viven juntos.

230
• El amor consumado, que integra en la relación las tres cualidades del amor.

Hemos descrito brevemente la teoría de Stenberg por cuanto nos ayuda a observar
que en la mayor parte de las relaciones amorosas entre adolescentes es difícil que el
compromiso exista, y si existe es vacilante. Aunque algunas relaciones pueden
prolongarse, la mayoría durará poco. No significa que los jóvenes no sean capaces de
comprometerse, sólo que lo harán al final de la adultez emergente, cuando comiencen a
buscar a alguien con quien puedan tener una relación amorosa para la vida,
desarrollando apegos y estableciendo relaciones duraderas y serias; por supuesto que
todos conocemos excepciones, algunas exitosas y otras no tanto.

Excluyendo el agrado, que sólo se aplica a los amigos, la ausencia de compromiso nos
indica entonces que sólo hay dos tipos de amor que pueden aplicarse a los
adolescentes: el encaprichamiento y el amor romántico. Los primeros y los nuevos
amores se acercan al encaprichamiento y, por su intensidad, los jóvenes toman la
pasión como prueba de amor. Al experimentar intimidad y mantener la cercanía, se
combinan pasión e intimidad para dar origen al amor romántico. La intimidad crece con
la adultez emergente y al término de esta etapa, ya muy cerca de la adultez plena,
podría agregarse el compromiso.

Antes de ese momento, rara vez los amores adolescentes pasarán al amor consumado.
Lo que no significa que no pueda ocurrir, pero sería raro, especialmente en las
generaciones actuales, con una edad tan alta para culminar estudios formales e iniciar
un trabajo estable.

Es tiempo de cuestionar los estereotipos de género.

En casi todas las culturas, con mayor o menor intensidad, niños y niñas reciben desde
que nacen una socialización diferencial por género, que consiste en la socialización del
hombre y de la mujer de acuerdo con las diferentes expectativas sobre las actitudes
y conductas que esa cultura estima apropiadas para cada género. Las presiones para
conformarse a las expectativas de género forman parte del ambiente, a veces son
sutiles o menos formales pero no por ello menos poderosas, y provienen de la familia,
de los pares, de los profesores, de los medios de comunicación, de la publicidad.

En la adolescencia, estas diferencias conductuales entre hombres y mujeres se hacen


más pronunciadas, ya que se intensifican las presiones para conformarse a los papeles
de género prescritos por la cultura. Esa presión, más que los cambios biológicos de la
pubertad, es la que produce las mayores diferencias entre hombres y mujeres a
medida que avanza la adolescencia. Tendemos a organizar nuestras percepciones del
mundo de acuerdo con los esquemas de masculinidad y femineidad, y a categorizar

231
sobre esta base una amplia gama de conductas, objetos y rasgos como propiamente
“femeninos” o “masculinos”.

Dado que la socialización diferencial por género se intensifica en la adolescencia, no


debe sorprendernos que en la adultez emergente los jóvenes tengan expectativas de
género diferentes para hombres y mujeres que responden a la subsistencia de
estereotipos de género. Estos estereotipos se fundan en los esquemas antes
mencionados y son creencias que atribuyen ciertas características a las personas por
el solo hecho de ser hombre o mujer. Un estereotipo, por ejemplo, consiste en evaluar
el desempeño laboral de las mujeres de manera menos positiva que el de los hombres;
o en considerar que la mujer debe encargarse del cuidado de los hijos y el hombre
está llamado a proveer y proteger; o creer que “los hombres no lloran”; o que la mujer
debe ser tierna y dulce mientras se espera que el hombre sea rudo y vigoroso.

No obstante que en muchas culturas ha habido un cambio considerable y que hoy las
creencias de género son más débiles que en el pasado, debemos considerar en el
proceso educativo de los jóvenes que los estereotipos tienden a ser duraderos. En
parte, porque una vez que se establecen, los esquemas de género son resistentes al
cambio; y en parte porque los papeles sociales de los hombres y de las mujeres
parecen confirmar los estereotipos sobre las diferencias de género. Es un asunto
estrechamente vinculado: subsisten los estereotipos porque subsisten los esquemas y
éstos a su vez subsisten porque se continúa socializando por género.

Sin embargo, diferentes estudios sugieren que los estereotipos de género tienden a
disminuir en la adultez emergente. Probablemente porque este es un período en que
son comunes las exploraciones de la visión del mundo y en que las habilidades del
pensamiento crítico están más desarrolladas que en las etapas anteriores de la
adolescencia. Consideramos que es un momento apropiado para que en la Comunidad
Rover se apoye el cuestionamiento de las expectativas de género de la propia cultura.
¿Por qué se da tanto valor a la conformidad con los papeles de género dados los
aspectos negativos asociados con ellos y dadas las limitaciones que imponen al
desarrollo de los jóvenes? Esta pregunta, planteada en el equipo, representa un
desafío para el juicio reflexivo de las y los Rovers.

En esta edad el trabajo es relevante.

Al extenderse la adolescencia aumenta la importancia que el trabajo tiene para el


desarrollo de los jóvenes. Es parte de su identidad y adquiere relevancia en la
perspectiva de su futura ocupación adulta. Además, en casi todas las culturas un
trabajo relativamente estable es considerado como signo de madurez.

232
Para gran parte de los jóvenes de los países industrializados, este tema sólo consiste
en revisar la variedad de posibles ocupaciones existentes, y elegir una que les resulte
a su alcance y sea satisfactoria en términos de salario y realización personal.

En los países en vías de desarrollo el problema es encontrar trabajo, aun teniendo la


calificación. Fruto de la globalización, las antiguas economías están desapareciendo o
mutando y cada vez se requieren nuevas habilidades.

Para los jóvenes que después de su educación secundaria pasan al trabajo a tiempo
completo en lugar de asistir a la universidad o adquirir una calificación profesional por
medio de un estudio técnico, las perspectivas se han ido borrando a medida que los
empleos bien pagados para trabajos poco calificados se vuelven más escasos.

Por esto, la mayoría de los adultos emergentes que trabajan, cambian de empleo
durante varios años mientras buscan uno que no sólo les ofrezca un buen salario, sino
que también coincida con su identidad. Sus exploraciones de trabajo son a menudo
irregular y asistemáticas. Por este mismo motivo el desempleo entre los jóvenes es
cada vez más frecuente, especialmente en los países en vías de desarrollo.

En los países industrializados y en las clases con poder adquisitivo de los países en vías
de desarrollo, los adultos emergentes pasan más tiempo en sus estudios superiores,
por lo que el trabajo es un tema aún lejano que cumple un papel menor en sus vidas. Sin
embargo, entre esos jóvenes son frecuentes los empleos temporales y parciales que no
guardan relación con su eventual trabajo adulto, sino con la necesidad de financiar una
vida recreativa más activa. Este tipo de trabajo también es frecuente en los países en
vías de desarrollo y en los sectores más pobres de todos los países, pero por otros
motivos, tales como trabajar para contribuir al sustento de la familia o pagar la propia
educación.

Dada la importancia del trabajo en esta edad, en cualquiera de los casos presentados
nuestras Unidades Rovers no pueden desentenderse de la preparación para el trabajo
o de la orientación vocacional o laboral que se necesita proporcionar. Por cierto que
esta tarea dependerá de la realidad y posibilidades de cada Comunidad, pero no se
debe olvidar que una Comunidad Rover bien posicionada en la comunidad local, tiene
mayor capacidad de establecer alianzas estratégicas con otras organizaciones o crear
redes que le faciliten la tarea.
Por este motivo, al hablar de proyectos se ha incluido como prioritario el campo de
acción del trabajo, en diferentes formas que se analizan más adelante.

Para bien o para mal los medios de comunicación influyen.

Hoy los jóvenes crecen inmersos en un mundo mediático y para la mayoría de ellos este
es un tema esencial y fascinante. Este mundo lo conforman la televisión, la música, el

233
cine, la publicidad, los juegos computacionales, Internet, las nuevas generaciones de
teléfonos celulares.

Los medios tienden a usar a los jóvenes como usuarios activos y no como receptores
pasivos. A su vez, los jóvenes eligen los diversos medios y reaccionan de manera
distinta a las mismas experiencias, haciendo uso de ellos como entretenimiento,
búsqueda de sensaciones, formación de la identidad o identificación con la cultura
juvenil.

Frente a la influencia de los medios el debate está polarizado, en un extremo se


encuentran los que culpan a los medios de todos los daños sociales; y en el otro
extremo, aquellos que descartan por completo sus efectos negativos como no
verificables.

Mientras el debate continúa, en los países occidentales los adolescentes dedican


alrededor de 8 horas diarias a los medios y una gran mayoría de ellos posee teléfono
celular.

No obstante que Internet es una herramienta popular entre los jóvenes, muy
importante para la democratización de la información y para la práctica de habilidades
sociales, aumenta la preocupación de que esta gigantesca red virtual ponga a los
adolescentes en riesgo de explotación, sedentarismo, pérdida del contacto con la
naturaleza y aislamiento social.

Sin duda que los medios son una poderosa fuerza en la globalización de los
adolescentes. Pero en cualquier cosa en que se ocupen 8 horas al día es mucho tiempo.
Y la tendencia actual es al aumento. Los medios se están haciendo muy portátiles: uno
puede escuchar música mientras camina, corre o va en autobús. Esta misma Guía pudo
ser hojeada, leída, copiada, analizada y discutida al otro día de ser escrita, en
cualquier parte del mundo, sin necesidad que el lector la adquiriera o su asociación
scout la difundiera. Más aún, mientras la escribíamos, pudimos haber sido
fotografiados a través del computador y nuestra imagen pudo haber aparecido de
inmediato en el teléfono celular de cualquier lector. Y más aún, se ha perdido la
capacidad de asombro, hoy eso no sorprende a nadie, o a casi nadie.

Lo que sí sorprende es que este tema reciba tan poca atención en los textos de
psicología y educación, considerando sobre todo que a medida que sus sociedades se
desarrollan, los jóvenes pasan todos los días más tiempo utilizando los medios que
asistiendo a la escuela o participando con su familia y sus amigos.

Cualquiera que sean las derivaciones del debate sobre el tema, es indiscutible que el
uso de los medios puede tener tanto implicaciones positivas como negativas para el
desarrollo de los jóvenes. De ahí que los dirigentes scouts, especialmente en la Rama

234
Rover, no pueden desatender este aspecto. Es importante vigilar de cerca lo que se
produce en los medios y cómo los usan los jóvenes, especialmente porque los
productores de los medios están más motivados por las ganancias que por el bien
general.

El enfoque en la cultura refuerza la necesidad de diseñar nuestra Comunidad.

En la caracterización que hemos de la adultez emergente en los párrafos anteriores,


el lector podrá apreciar que se ha acentuado el enfoque en los fundamentos culturales
del desarrollo más que en sus pautas psicológicas universales. Al comprender la
diversidad cultural de usos, costumbres e ideas que influyen en los jóvenes,
expandimos nuestra concepción sobre variedad de sus posibilidades de desarrollo.

Esto obliga a que nuestros dirigentes aprendan a pensar culturalmente, es decir,


aprendan a examinar los aspectos del desarrollo adolescente a partir de sus
fundamentos culturales. La adolescencia, y especialmente la adultez emergente, es una
construcción cultural, no un puro fenómeno psicológico o biológico. Decir esto significa
que es variable la forma en que las culturas definen el status adulto y el contenido de
las funciones y responsabilidades adultas que los jóvenes aprenden a cumplir.

Y aunque parezca una exageración, esto no ocurre sólo de un país a otro. También de
una ciudad a otra y entre uno y otro vecindario. Especialmente en países con una
composición cultural que reconoce fuentes diversas. Por eso cuando hablamos del rol
de los dirigentes, decimos que su principal tarea como organizadores consiste en
“diseñar” la Comunidad, adaptando el modo de presentación de los valores scouts y de
la aplicación del método a la realidad cultural de los diferentes ambientes en que
actúan los jóvenes.

La globalización produce una identidad “bicultural”.

Con relación a lo anterior parece irónico que hoy se preste más atención a las
influencias culturales sobre la adultez emergente, en circunstancias que vivimos un
momento en que se debilitan constantemente los límites que hacían distintivas a las
culturas. Hasta os lugares más apartados son arrastrados inexorablemente a una
cultura mundial común, haciendo que los adolescentes vivan en un mundo más pequeño y
más homogéneo.

Como consecuencia, los jóvenes de todas las culturas experimentan ambientes cada
vez más parecidos. Crecen mientras escuchan la misma música, miran las mismas
películas, beben los mismos refrescos y usan las mismas marcas de pantalones. El
atractivo de estar conectados a una cultura global parece ser mayor entre los adultos
emergentes, más capaces que los niños de buscar información más allá de las
fronteras y menos comprometidos que los adultos con una determinada forma de vida.

235
A pesar de estas reflexiones, la globalización no significa que la identidad cultural se
vuelva la misma en todas partes del mundo. Al parecer, el patrón cultural más común,
como lo señala Jeffrey Jensen Arnett, “es que la identidad de los jóvenes se está
volviendo cada vez más bicultural, con una identidad para la participación en su cultura
local y otra para la participación en la cultura global”.

También muchos jóvenes se mantienen resistentes a la globalización o están a la


vanguardia en la defensa de sus raíces culturales. Lo importante es no perder la
perspectiva de las ventajas y riesgos, que aún pueden ser muchos en el futuro cercano.

En cualquier caso, el acelerado ritmo del cambio cultural y la globalización está


determinando que los jóvenes se desarrollen en una cultura que es muy diferente de
aquella en que sus padres crecieron, lo que presenta tanto promesas como
problemas.”2

Ahora bien, el desarrollo de la sociedad y los continuos cambios históricos colombianos


han llevado a que aparezcan nuevos conceptos alrededor del término “joven”. Hasta
hace unos años, la niñez se tocaba con la adultez en la mayoría de edad y el cambio era
inmediato. En algunas regiones del país se usaba pantalón corto hasta los 18 años y en
otras el matrimonio o el inicio de la familia se determinaba por la madurez sexual o los
impulsos naturales. No obstante, la inserción nacional en la modernidad, ha llevado a la
estandarización de edades y al tratamiento urbano de las mismas. Siendo esté, en la
mayoría de los casos el desarrollo o la apropiación de modelos extranjeros,
importados, principalmente de Estados Unidos o de Europa, donde la cultura del
estudio de la juventud y su comportamiento tiene un mayor desarrollo y desde donde
se adaptan las principales teorías y aportes.

En esta línea de ideas aparece la adolescencia, como concepto relevante y con ella los
estudios sobre esta transición entre la niñez y la juventud. Se asume la juventud como
una etapa de la vida que va desde la mayoría de edad hasta los 30 años (ONU) y en
Colombia, desde los 14 hasta los 28 de acuerdo con la ley de la Juventud.

La Asociación Scouts de Colombia, entendiendo la necesidad de potenciar su misión y


aportar a la construcción de un país mejor para todos, ha asumido el reto de trabajar
Roverismo hasta los 23 años bajo un criterio de suficiencia con respecto a la realidad
nacional de las personas que se encuentran inmersas en este rango de edad, y para
quienes el Roverismo en el contexto educativo, debe ser un espacio de consolidación
de las habilidades y destrezas necesarias para la vida, a través de la adquisición y
fortalecimiento de diversas herramientas de Desarrollo Personal.

2
Guía para dirigentes de la Rama Rover Oficina Scout Mundial Región Interamericana 2009.
236
Lo anterior, en el entendido que la edad es un marco general, pero no un indicador
exacto de inicio o final de una etapa, y sobre todo que es una condición fundamental
para la Asociación en términos legales que los jóvenes que obtengan su mayoría de
edad, salvo en casos demostrados de interdicción, pertenezcan a la Rama Clan. Por
ello, la vida en el Roverismo, inicia cuando él o la joven cumplen 18 años y la bienvenida
a la rama se hará en la reunión o actividad más cercana posible siguiente a su
cumpleaños.

La Asociación Scouts de Colombia busca dar cobertura a la mayor cantidad posible de


jóvenes y se entiende que como complemento de la formación escolar, dicha población
estará escolarizada en el sistema básico y medio o habrá concluido su formación
escolar, o la formación técnica o universitaria. De manera que en el Roverismo
encontraremos jóvenes con características múltiples, realidades diversas y
necesidades complejas. La mayoría de edad en Colombia implica la incorporación
formal a la sociedad civil y a las responsabilidades que implica la ciudadanía. De
acuerdo con María Eugenia Macilla:

“Los mayores de edad de ambos sexos, con diferencias en los procesos, tienen un
período de transición que conocemos como "Climaterio", al mismo tiempo que existe
una característica social que produce una diferencia significativa entre sí, y que los
divide en dos grupos: los que trabajan (o buscan un trabajo) y los que dejan de
trabajar (o debieran dejar de hacerlo)”

Finalmente, la sociedad espera que en esta etapa de la vida el joven establezca los
cimientos de su adultez, tome decisiones referentes al campo de acción laboral,
culmine sus estudios superiores y determine el momento en el que iniciará su familia,
si aún no lo ha hecho.

237
4.2. EL ROVERISMO.

4.2.1 Historia del Roverismo.

En 1914 son muchos los Scouts que ya no tienen edad para estar en la tropa y que,
sin embargo, quieren seguir siendo Scouts. En enero de ese mismo año se funda en
Londres la Sociedad amiga de los Scouts con el objetivo de mantener en contacto a
los muchachos Scouts entre ellos y con el Movimiento Scout después de dejar la
tropa y entrar de lleno en la lucha por la vida. La Primera Guerra Mundial, que se
inició en agosto de 1914, terminó con esta Sociedad pero no con la idea de hacer
algo por estos muchachos Scouts mayores.

Badén‐Powell escribió en junio de 1914:

“Por medio de los centros locales de esta Asociación, esperamos proveer clubes en
todos los núcleos escultas, en los cuales puedan conservarse en contacto los
Jefes de Tropa, y los antiguos Scouts y todas aquellas personas que se interesen
por el Movimiento. La única condición para pertenecer a dichos centros es ayudar al
Movimiento Scout en la mejor forma que pueda cada uno. Es el propósito
establecer entre los antiguos Scouts, rangos y deberes, por medio de los cuales
puedan conservarse en contacto con los ideales del Escultismo y al mismo tiempo
ser de utilidad a los Scouters y a los Scouts“.

El problema de los antiguos Scouts continuaba ocupando la atención de los


Comisionados y los Scouters, lo que dio por resultado la formación de clubes de
antiguos Scouts en conexión con muchas Tropas, siendo uno de los primeros el
Club San Jorge, de la Tropa Primera de Colchester (Inglaterra). Estos
experimentos hicieron que B. P. escribieran en la Gaceta de la Oficina Central, de
enero de 1917:

“Por largo tiempo hemos venido considerando útil construir una rama de “Scouts
Mayores“. Pero nos queríamos abstener hasta el fin de la guerra.
Acontecimientos recientes han colocado esta cuestión en primera línea y la
pregunta ahora es: ¿ Qué medidas deben adoptarse en un futuro cercano? Parte del
adiestramiento de los Scouts Mayores tendrían naturalmente que incluir el
someterse a pruebas para adquirir insignias cuyas normas fueran superiores a las
de los Scouts, y con vistas a especializarse en alguna rama de la industria, del
comercio, etc., para que esto fuera útil en su vida futura“.

238
Las bases del Roverismo.
Unos meses después el Roverismo iba tomando forma sobre tres preguntas básicas:

1. ¿Cómo mantener a los Antiguos Scouts bajo influencias benéficas?


2. ¿Qué hacer con tantos Scouts que volvían del Servicio Militar ansiosos de
reanudar el Trabajo en su Tropa?
3. ¿Qué hacer con aquellos muchachos que a los 16 o 17 años descubrían la existencia
del Escultismo y eran ya demasiado grandes para inscribirse en una Tropa formada
de muchachos de edad muy inferior?

Primó desde el principio las opiniones de los comisionados y de los Scouters hasta
que en septiembre de 1918, Badén--‐Powell publica un folleto llamado Reglamento
de los Rovers donde entre otras cosas, se menciona:

 cómo organizar un Clan,


 cuales deben de ser los requisitos de un Jefe de Clan
 y cuáles son los objetivos del Roverismo.

También sugiere actividades al aire libre y da consejos acerca del uniforme, etc.
Este folleto constituye el punto de partida de la sección Rover en el Movimiento
Scout. Fue muy solicitado, hasta el punto que en los dos años siguientes se
hicieron diez ediciones con un total de 26,500 ejemplares.

Este reglamento tenía carácter provisional y se modificó y revisó con el tiempo.

El siguiente paso fue la publicación en Abril y Noviembre de 1920 de las notas


sobre el adiestramiento de los Rovers. El cambio más importante de dichas Notas
fue aumentar la edad mínima de los Rovers, de los 15 a los 17 años y medio.

El Roverismo nace oficialmente.

El primer Comisionado de Rovers de la Oficina Central, fue el Coronel Ulick de


Burgh quien había estado con el Movimiento desde el principio. Para Badén--‐Powell,
Ulick de Burgh era el más indicado para dirigir el Roverismo en sus primeros pasos.
A su muerte dejo atrás de si una impresión profunda y duradera de la vida e ideales
de muchos Rovers y Clanes establecidos a través del país.

239
La primera ocasión que tuvieron los Rovers y el Movimiento Scout en conjunto de
presentarse ante el público, fue durante el Jamboree Mundial de Olimpia, en agosto
de 1920. Los Rovers desempeñaron en este evento diferentes trabajos en la
infraestructura y con tan buena voluntad que desde entonces, quedó establecida y
reconocida firmemente esta nueva Rama.

Roverismo hacia el éxito.

El siguiente paso en su desarrollo fue la publicación que B. P. hizo de su libro


Roverismo hacia el éxito, en noviembre de 1922. Ese libro estaba dirigido a los
muchachos mismos con la intención de estimularlos, inspirarlos y aconsejarlos como
Rovers.

Pero Badén--‐Powell no ocupó espacio en su libro para fijar las actividades que habían
de desarrollar los Rovers ni la forma en que sus Scouters debían dirigirlas. Como
era de esperar, el libro se vendió ampliamente y logró más que nada entre los Rovers
presentar a su consideración las enormes posibilidades del Roverismo.

Hasta ese momento no se habían fijado pruebas definidas de la eficiencia Rover.


Pero en la edición de Programa, Organización y Reglamento de 1923, apareció la
primera serie independiente de pruebas Rovers. En el Jamboree imperial de
Wembley, en 1924, de nuevo demostraron los Rovers su eficacia y capacidad de
servicio, quedando al cargo de las tareas de vigilancia, guías, encargados de trabajo
de transporte ferroviario, etc.

En noviembre de ese año, la Investidura Rover, sugerida por B. P. fue usada por
primera vez.

El Primer Rover Moot.

En 1926 se efectuó en el Royal Albert Hall de Londres la primera reunión de


Rovers en forma de Moot. Cientos de Rovers llegados de toda Gran Bretaña
asistieron a la primera Investidura Rover celebrada al estilo de las investiduras de
caballeros de la Edad Media. El evento concluyó con una conferencia en donde se
discutieron importantes puntos y problemas. Entre los puntos discutidos figuró el
de los Scouters que debían ser responsables de los Clanes nacientes. La idea era
que los Rovers debían guiarse a sí mismos pero necesitaban del apoyo de los
Scouters. En este momento nació la idea del Scouter de Clan como apoyo más que
como dirigente. Este concepto sigue vigente hoy en día.

240
El Roverismo crece.

En 1927 y ante el hecho de que cada día son más los Clanes que nacen en todo el
país, la organización de la Asociación de Scouts decide hacer modificaciones en el
reglamento para adaptarse a la realidad de esta nueva sección. La Conferencia
Scout de Bournemouth de este mismo año de 1927 aprueba la formación del
sistema de grupos con Scouters diplomados como Jefes Rovers, diplomas que se
entregaron por primera vez en 1928. En agosto de 1929 se celebró el Jamboree
de Arrow Park con cincuenta mil Scouts. Toda la parte administrativa y de
infraestructura de este campamento, estuvo a cargo de Scouters ayudados por
un considerable número de Rovers. Hecho que sorprendió a muchos, en realidad
los Rovers que ahí intervinieron estaban sumamente agradecidos de la oportunidad
de demostrar su gratitud al Escultismo por lo que de él habían recibido, y, al
mismo tiempo, demostrar el valor de su adiestramiento.

El Roverismo se extiende en el mundo.

 En agosto de 1930 se celebró un tercer Rover Moot nacional en Achengillan, en


los campos Scouts de Glasgow (Escocia).
 En agosto de 1931, en Kandersteg (Suiza), se celebra la Primera Rover Moot
Mundial al que asistieron tres mil Rovers de veintitrés naciones distintas.
 1934 Llega “Roverismo Hacia el Éxito” a Colombia.” (GONZÁLEZ, SERNA,
VANEGAS y QUIROGA, 2008).

4.2.2. Propósito del roverismo.

El Roverismo es la etapa donde los Jóvenes comienzan a involucrarse de una forma


directa en el desarrollo de p royectos de impacto dentro de la sociedad a la que
pertenecen como ciudadanos, y es s u deber demostrarlo por medio de acciones
dentro del escultismo, como complemento al desarrollo de su Proyecto de Vida.

4.2.2.1. Ciudadanía Activa.


La Conferencia Scout Mundial realizada en Eslovenia en el año 2014, trazó para el
Movimiento Scout Mundial un importante rumbo a seguir, denominado “Ciudadanía
Activa”. Para el Roverismo en Colombia, es una línea que claramente debe encontrarse
presente en todo momento, con el fin de materializar la Misión del Movimiento Scout.

241
A continuación, y con el fin de comprender de una mejor manera el concepto de
“Ciudadanía Activa”, se hace referencia a un enunciado realizado por el Ministerio de
Educación Nacional, así:

“La política educativa del Ministerio de Educación Nacional se fundamenta en


promover una educación de calidad, que forme mejores seres humanos, ciudadanos con
valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen
con sus responsabilidades sociales y conviven en paz. Una educación que genera
oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una
educación que es competitiva, pertinente, contribuye a cerrar brechas de inequidad y
está abierta a la participación de toda la sociedad.

En este sentido, desarrollar en todas y todos los estudiantes las habilidades, los
conocimientos y las destrezas necesarias para construir una ciudadanía democrática y
activa, es un reto fundamental puesto que responde a la política educativa de calidad y
además, concreta el objetivo de llevar al país por el camino de la prosperidad. Estamos
convencidos que el desarrollo humano requiere de unos ciudadanos respetuosos del
bien común, que sepan encontrar, valorar y proteger la riqueza que hay en la
diferencia y que participen activamente en la construcción del Estado Social de
Derecho que Colombia promueve y defiende.”3

4.2.3. El roverismo como opción de vida.

Los Rovers como jóvenes, se encuentran en una fase de opción personal de libre
integración en el medio social, y tendrán que afrontar numerosas decisiones (de
estudios, amistades, dedicación de su tiempo, entre otras). El R o v e r ismo les ofrece
un e s p a c i o a t r a v é s d e l c u a l p u e d e n seguir aprendiendo y actuando de
acuerdo a l os valores y principios del escultismo. Este compromiso es una decisión
más que tendrán que tomar.

Así las cosas, es claro que los Rovers tienen la oportunidad de escoger libremente las
opciones que más les atraiga dentro de una gama de posibilidades que el Roverismo les
ofrece, decisiones que no pueden verse afectadas de manera negativa por la
intervención de ningún dirigente. Esto de ninguna manera implica que los Rovers sean
completamente autónomos en todas sus decisiones, lo anterior, en razón a que todos
los miembros del Movimiento Scout aceptan de manera libre y voluntaria la Ley Scout
como referente y guía para la vida, y con ella el cumplimiento de los reglamentos que
rigen la organización, y las decisiones que sean adoptadas por los órganos que son
elegidos para administrarla.

3
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-235147_archivo_pdf_cartilla1.pdf
242
Es por ello que la autonomía que radica en cabeza de los Rovers como miembros de la
Asociación Scouts de Colombia, consiste en la posibilidad que tienen de escoger la
forma en que desean vivir el Roverismo a partir de las opciones que se encuentran
determinadas para su disfrute como sujetos de programa, pero siempre dentro del
marco del respeto al conducto regular establecido para cada nivel de la Asociación y
del cumplimiento de la normatividad vigente.
4.2.4. Estructura organizacional del roverismo en Colombia.

RED
NACIONAL
DE
JÓVENES

COMISIÓN
NACIONAL ROVER

COMISIONES REDES
REGIONALES REGIONALES
ROVER DE JÓVENES

Comisión Nacional Rover.

La Comisión Nacional Rover está integrada por el Comisionado Nacional Rover, quien
es nombrado por el Jefe Scout Nacional, por el Coordinador Nacional de la Red de
Jóvenes, y demás integrantes que se consideren necesarios para su óptima operación.

Tiene como función primordial el desarrollo y la implementación de la Política


Nacional de Programa de Jóvenes en la Rama Clan en todo el territorio nacional, y
para ello es importante realizar monitoreo de las tendencias y necesidades de la
juventud colombiana.
Así las cosas, resulta de vital importancia la realización de animación territorial con
la intención de acompañar la implementación de la P olítica de P rograma de Jóvenes
en las Regiones, para favorecer su adecuada aplicación.

243
Cobra gran relevancia la colaboración que de manera permanente debe existir con la
Red N a c i o n a l de Jóvenes y las Comisiones Regionales Rover, para la generación
de actividades de programa, m otivando y apoyando la participación de los Rovers en
eventos nacionales e internacionales.

Comisión regional rover.

La Comisión Regional Rover está integrada por el Comisionado Regional Rover, quien
es nombrado por el Jefe Scout Regional; es la responsable de la dinamización de la
propuesta de Roverismo en las Regiones a través de los Clanes y los equipos de
proyectos, como unidades operativas del programa, por este motivo puede tener
un coordinador para cada uno de los Ejes, de manera que puede estar integrada
por un equipo de adultos así:

1. Comisionado Regional Rover


2. Coordinador Regional Red de Jóvenes
3. Asesor Regional de Servicio
4. Asesor Regional de Empresa
5. Asesor Regional de Viaje y Enlace Internacional
6. Asesor Regional de Habilidades para la vida.
7. Asesor Regional de Habilidades, técnica y conocimiento Scout.

Red Nacional de Jóvenes.

La Red Nacional de Jóvenes es el órgano operativo de la Comisión Nacional Rover, del


cual forman parte todos los Rovers inscritos de la Asociación Scout de Colombia,
creado como un espacio para fortalecer la comunicación entre la juventud del
Movimiento Scout y promover el intercambio de ideas, experiencias, proyectos y
actividades, así como la vinculación y hermandad entre sus miembros.

Los Coordinadores Regionales de la Red de Jóvenes, en su conjunto conforman el


Equipo Nacional de Coordinación de la Red Nacional de Jóvenes. Su C oordinador
Nacional se elige en la Asamblea Nacional Rover y será su representante ante la RED
INTERAMERICANA DE JÓVENES.

Existen diversos niveles de participación, por eso las actividades y proyectos de la


Red de Jóvenes pueden ser desarrollados a nivel Regional y Nacional, siempre y cuando
cumplan con los objetivos y la Misión del Movimiento Scout.
Las actividades de la Red de Jóvenes serán definidas por sus miembros con el apoyo y
asesoría del Jefe Scout del nivel que corresponda.

244
La idea es dinamizar el trabajo de la Red de Jóvenes para que sea lo más sencilla
posible, con la intención que sus miembros puedan hacerle seguimiento a las acciones
que realizan y replicar sus proyectos en otras poblaciones.

Red Regional de Jóvenes.

Dentro de las Comisiones Regionales Rover, debe existir un equipo de Jóvenes


coordinado por uno de ellos, el cual será elegido en la Asamblea Anual Rover de la
Región y será su representante ante la RED NACIONAL DE JÓVENES.

La Red Regional de Jóvenes está integrada por todos los Rovers que s e
e n c u e n t r e n i n s cr i t os a l a A s o ci a c i ó n , pero tendrá un Comité de Coordinación,
cuyos miembros elegidos por los mismos Rovers, serán los encargados de liderar
los procesos de los Ejes a nivel Regional de manera articulada con la Comisión
Regional Rover.

4.2.5 Equipos en el roverismo.

Clanes.

Desde la aparición del Roverismo en el Movimiento Scout, el espacio de integración


natural de los Rovers ha sido denominado Clan, siendo el Grupo con el cual el Rover
comparte motivaciones particulares tales como, compañeros de estudios, vecinos de
barrio y compañeros de Tropa o Comunicad del mismo Grupo Scout, entre otros.

El Clan, como una de las cuatro Ramas que integran la estructura de los Grupos Scouts
en Colombia, es el equipo que permite trabajar en el desarrollo de todos los Ejes del
Roverismo, por este motivo, los Rovers deberán inscribirse anualmente a través de un
Grupo Scout. No obstante lo anterior, los Rovers podrán integrar equipos con Rovers
de otros Grupos de acuerdo con sus intereses y necesidades.

Un clan organizado tendrá adultos para cada uno de los Ejes y sus Rovers integrarán
equipos de distintos niveles para su desarrollo.

La ubicación y la forma en que los Rovers participan de la formación general del Grupo
Scout, es detrás de la formación de la Comunidad, y delante de la formación de la
Jefatura de Grupo, y se ubican en una línea recta conservando el debido orden de
antigüedad dentro del clan, de manera que los más antiguos se ubican en los extremos
de la formación, y progresivamente se van ubicando a los más nuevos hacia el interior
de la misma.

245
Equipos de proyectos.

Los Rovers podrán integrar equipos diferentes a los conformados por cada Clan para
desarrollar todos los Ejes del Roverismo, para ello podrán unirse con Rovers de otros
Grupos, con el respectivo seguimiento de los correspondientes Jefes de Clan.

Estos equipos se conformarán de acuerdo con las necesidades de los proyectos,


usualmente un monitor liderará el proceso en el que expertos y aprendices
colaborarán para desarrollar sus habilidades en los Ejes seleccionados.

El equipo se considerará establecido oficialmente con la presentación de la


propuesta del proyecto a las respectivas Jefaturas de Clan, lo anterior entendiendo
que los equipos pueden estar conformados por Rovers de diferentes Clanes; así mismo
a la Comisión Regional Rover, y a la Red Regional de Jóvenes.

El acompañamiento al desarrollo de los proyectos, lo hará el adulto responsable de


cada Eje en el Clan y en la Región, siempre con el concurso de la Red Regional de
Jóvenes.

246
4.2.6 Oranismos de gobierno en el roverismo.

Asamblea nacional rover.

Cada año, antes de la realización de la Asamblea Nacional Scout (o en simultánea), se


llevará a cabo la Asamblea Nacional Rover, con la presencia de dos (2) Delegados
por parte de cada Región Scout del país, uno de ellos será el Coordinador
Regional de la Red de Jóv enes, y el otro será escogido en el marco de la
Asamblea Regional Rover, donde se conocerán los resultados de la gestión de la
Red Nacional de Jóvenes durante el año inmediatamente anterior, en relación con los
proyectos, los resultados y conclusiones de los s ervicios, los desarrollos a nivel de
empresa, y demás temas que correspondan. En este espacio se llevan a cabo las
elecciones Nacionales para:

- Coordinador nacional de la red de jóvenes. Se elige para un periodo de dos (2)


años de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Red Nacional de Jóvenes. Con
ocasión de su nombramiento asume la representación ante la RED
INTERAMERICANA DE JOVENES.

- Comunicador nacional de la red de jóvenes. Al igual que el Coordinador Nacional, el


Comunicador también se elige para un periodo de dos (2) años, de acuerdo a lo
establecido en el Reglamento de la Red Nacional de Jóvenes.

- Consejero Rover nacional. Se elige para el periodo de un (1) año, de acuerdo a lo


establecido en los Estatutos de la Asociación Scouts de Colombia.

- Equipo nacional de la red de jovenes. El Equipo Nacional de la Red de Jóvenes está


conformado por el Coordinador y el Comunicador Nacional de la Red de Jóvenes, los
Coordinadores y Comunicadores de las Redes Regionales, y los Coordinadores de cada
Eje de trabajo de los niveles Regional y Nacional.

Asamblea regional Rover.

Cada año, antes de la realización de la Asamblea Nacional Rover, las Regiones


deberán desarrollar su Asamblea Regional Rover, conformada por todos los Rovers
que se hayan inscrito durante el año inmediatamente anterior, y durante la cual se le
dará a conocer a todos los asistentes, el estado de los proyectos realizados, las
propuestas para la nueva vigencia, y además se llevarán a cabo las elecciones
Regionales, para escoger:
247
1. Coordinador regional de la red de jovenes. Se elige para el periodo de
un (1) año, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Red Nacional
de Jóvenes.
2. Comunicador regional de la red de jóvenes. Al igual que el Coordinador
Regional, se elige para el periodo de un (1) año, de acuerdo a lo establecido
en el Reglamento de la Red Nacional de Jóvenes.
3. Comité de coordinación. Cada año se elegirá a los Rovers encargados de
coordinar cada uno de los Ejes en la Región.
4. Delegado regional. Se elegirá un Rover por cada Región para que en
compañía del Coordinador Regional de la Red de Jóvenes, sean los
Delegados Regionales a la Asamblea Nacional Rover.
5. Consejero Rover regional. se elige para para el periodo de un (1) año, de
acuerdo a lo establecido en el reglamento de la red nacional de jóvenes.

El Equipo Regional Rover está compuesto por 6 Rovers así:

1. Coordinador Regional de la Red de Jóvenes


2. Comunicador Regional de la Red de Jóvenes
3. Coordinador Regional del Eje de Viaje y Enlace Internacional
4. Coordinador Regional del Eje de Empresa
5. Coordinador Regional del Eje de Servicio
6. Consejero Rover Regional

Consejo de clan.

Está conformado por todos los Rovers inscritos a un Clan, es el Órgano de Gobierno de
la Rama, a través del cual se efectúa el proceso de toma de decisiones frente a todos
los temas que sean de interés del Clan.

Las funciones del Consejo de Clan son:

 Redactar la carta constitutiva y manual interno del Clan, por medio del cual se
establecen los elementos de organización interna, así como sus símbolos y
tradiciones.
 Evaluar semestralmente el manual interno de Clan y modificar los aspectos
necesarios cuando sea oportuno.
 Establecer orientar y evaluar los proyectos en los que participa el Clan.
 Planificar y evaluar las actividades del Clan.

248
 Velar por el cumplimiento de los valores enunciados en la Ley y la Promesa
Scout.
 Definir los objetivos que se desean llevar a cabo durante el año.
 Elegir anualmente al Comité de Clan mediante ejercicios democráticos, el cual
estará constituido por los cargos que se consideren convenientes, tales como
Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Comunicador, Coordinador
de Proyectos, etc.
 Elegir anualmente al Rover que fungirá en calidad de miembro del Consejo de
Grupo.

Comité de proyecto.

Cada proyecto deberá tener un Comité Directivo cuya estructura se determinará por
sus miembros. Sin embargo se recomienda que mínimamente existan responsables
claramente definidos para las áreas financiera, operativa y administrativa.

Consejeros juveniles.

Con la intención de otorgar espacios de participación a los jóvenes que hacen parte del
Roverismo frente a la toma de todo tipo de decisiones, la Asociación Scouts de
Colombia estableció la necesidad de incluir dentro de los Consejos Scout de los niveles
Nacional, Regional y de Grupo, a un Rover como miembro activo de cada uno de ellos.

Así las cosas, durante el desarrollo de las Asambleas anuales Rover que se realizan en
los niveles Nacional, Regional y de Grupo, se elige a un Rover como representante de
los miembros juveniles para el nivel correspondiente, para el periodo y con las
formalidades que se determinen en los Estatutos y Reglamentos de la Asociación
Scouts de Colombia.

249
4.3. MÉTODO SCOUT EN EL ROVERISMO.

4.3.1. Ley y promesa.

Mediante una manifestación personal y voluntaria, el joven acepta vivir de acuerdo con
la Ley y la Promesa Scout, por ser los instrumentos educativos en los que se expresan
los principios y valores del Movimiento Scout.

La Ley y la Promesa son elementos fundamentales del método scout y para el


Roverismo su vivencia es de gran relevancia, ya que en conjunto con los objetivos
terminales de la Asociación Scouts de Colombia, constituyen los pilares del Desarrollo
Personal Rover, de manera que su comprensión y voluntaria aceptación por parte de los
Jóvenes, representan el punto de partida del Roverismo.

Ley

El Rover es una persona:

1. Digna de confianza. Es fiel a la palabra empeñada y se preocupa por ser coherente.


Cumple con sus compromisos y acuerdos.
2. Leal: Asume la fidelidad como un estilo de vida, partiendo de los principios y
valores.
3. Sirve a los demás: Encuentra ocasiones, para ser leal a su lema.
4. Solidaria: Reconoce el valor de compartir con los demás sin distinciones.
5. Amable: Desea el bien a todos y por ello los acoge con amabilidad.
6. Protectora de la Vida y la Naturaleza: Es consciente de la necesidad de preservar la
vida de las personas, los animales y las plantas, así como de la posición del ser humano
en su ecosistema.

250
7. Organizada y Efectiva: Tiene la capacidad de planear organizar y ejecutar sus
actividades. Termina sus trabajos y los hace bien y a tiempo.
8. Alegre: Asume su vida con alegría y procura ser positivo frente a las situaciones de
su desarrollo y crecimiento.
9. Cuidadosa de las cosas y valora el trabajo: Reconoce que todo lo material que se
adquiere implica un esfuerzo para su adquisición y por ello es respetuoso de las
propiedades de los otros y valora el esfuerzo para hacer las cosas.
10. Limpia de pensamientos, palabras y acciones: Procura mantener un estado de
pulcritud en cuanto a sus ideas, expresiones y actuaciones. Se caracteriza por un
lenguaje tolerante, libre de sentencias agresivas, un accionar acorde con las normas y
los derechos de los demás y enfocar su mente en ideas positivas y constructivas.

Promesa

Por mi honor (y con la gracia de Dios)

Yo ___________________________________ prometo hacer todo cuanto de mi


dependa para cumplir mis deberes para con Dios la patria y mi hogar, Ayudar al
prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la ley Scout.

Todo Rover hace un esfuerzo por acercarse al cumplimiento de la Ley Scout y asume
sus principios y valores como un estilo de vida.

4.3.2. Sistema de equipos.

Los jóvenes tienen la tendencia natural de formar grupos con pares de su misma edad.
El sistema de equipos es una manera de aprovechar esta tendencia para proporcionar
un ambiente en el cual disfruten, generen aprendizajes y se oriente la influencia que
tienen sobre sus compañeros, de manera que sea un proceso constructivo.

Para los Rovers el equipo natural es el Clan; sin embargo pueden conformar de manera
simultánea, equipos de trabajo por proyectos que interactúan de acuerdo con los
intereses y elecciones de cada joven. Conscientes de la necesidad de preparación e
inserción en la vida laboral y los múltiples roles que los adultos jóvenes cumplen en la
vida social, los equipos pueden incluir Rovers de diferentes Clanes, de otras Regiones o
inclusive jóvenes que no sean miembros del Movimiento Scout, y que pertenezcan a
otras organizaciones cuyo misionar no vulnere los principios y valores escultistas.

Un equipo Rover siempre se integra con un objetivo en común. Su funcionamiento y


duración dependerá del proyecto o los proyectos en los que se encuentre enfocado.

A su vez, un Rover puede pertenecer simultáneamente a diferentes equipos. Esto


dependerá del número de proyectos en los que participe y el tiempo que tenga para

251
dedicarle a los mismos. Como mínimo, se considera que un Rover deberá formar parte
de dos equipos. Uno mediante el cual aborda el desarrollo del Eje Transversal. El
segundo, habrá de ser el del Eje Estructural que sea de su interés.

4.3.3. Aprendizaje por la acción.

El aprendizaje por la acción y para la acción es el resultado de la experiencia directa


en lugar de la instrucción teórica. Éste refleja la manera activa en la que los jóvenes
adquieren conocimientos, habilidades y actitudes, así como el enfoque práctico del
escultismo en materia educativa, basado en el aprendizaje por medio de las
oportunidades de experiencias que surgen en el curso de la atención a sus intereses y
el desempeño en la vida cotidiana. Esta es una manera de ayudar a los jóvenes a
fortalecer las dimensiones de su personalidad, apropiando de cada experiencia sus
componentes más significativos de acuerdo a los intereses y necesidades de cada
Rover.

El Roverismo es una aventura que permite a los adultos jóvenes establecer lazos de
solidaridad más allá de las barreras sociales, culturales, nacionales o étnicas y alienta
social y profesionalmente la integración de los pueblos. Se trata de una aventura en el
corazón de la vida real de la humanidad.

4.3.4. Marco simbólico.

Las características de desarrollo de los jóvenes que se encuentran dentro de este


rango de edad, requieren de un programa que sea atractivo y coherente con sus
necesidades particulares, y es por ello que el Marco Simbólico del Roverismo se
desarrolla dentro del concepto de la Realidad, dado que es justamente la etapa donde
los jóvenes incursionan de una manera directa en los desafíos de la vida en ciudadanía
activa, jugando un rol principal dentro las decisiones sociales a través de la
participación democrática.

4.3.5. Ambiente de referencia.

El Ambiente de referencia en actividades Rover sigue siendo un valor agregado a las


actividades desarrolladas por y para ellos, aunque es claro que no todas las actividades
deben estar enmarcadas en uno, dado que para el rango de edad en que se encuentran
no es crucial ambientar las diferentes opciones del programa Rover para lograr atraer
y motivar a los jóvenes a participar.

La utilización de ambientes de referencia en el Clan cobra una mayor relevancia


durante el desarrollo de actividades específicas, ya que a diferencia de las demás
Ramas donde el ambiente de referencia se aplica a todo un ciclo de programa, la
motivación, atracción y disposición para desarrollar programa enmarcado en un

252
ambiente de referencia en esta Rama, obtiene mayor resultado en actividades que
sean de un solo día, o un fin de semana, tales como campamentos, cenas, días de
campo, viajes y demás actividades propias del Roverismo.

4.3.6. Elementos de identidad.

Existe una serie de elementos de identidad que enmarcan la vivencia del Roverismo en
nuestro país, sin embargo esto no necesariamente implica una obligatoriedad frente a
su uso en el sentido de tener que apropiarlos y portarlos de una forma física y
permanente, con la intención de conocer y entender el significado que poseen.

Así las cosas, a continuación se relacionan los elementos que se consideran más
representativos para el Roverismo Nacional:

 El lema “servir”

El lema representa el deber ser y actuar de todos y cada uno de los Rovers, de manera
que proporciona un estado mental de disposición permanente hacia el servicio a los
demás como estilo de vida.

 El color.

Existen diferentes explicaciones e historias, sobre el uso del Color rojo en el


Roverismo, sintetizando podemos decir que este color simboliza la sangre ferviente
del Rover. Es el color que alcanzan los metales al fundirse, templarse y purificarse, es
el color del fuego y de la sangre, por lo que se le asocia a la energía, el esfuerzo, el
sacrificio, la fortaleza y el compromiso.

En heráldica el rojo también simboliza el valor y el coraje. Para el Movimiento


Scout representa la pasión con que los jóvenes actúan para vivir y cumplir su Promesa.

 La oración.

Dame señor un Corazón VIGILANTE


Que ningún pensamiento vano me aleje de ti,
Un Corazón NOBLE
Que ningún afecto indigno rebaje,
Un corazón RECTO
Que ninguna maldad desvíe,
Un corazón FUERTE
Que ninguna pasión esclavice,
Y un Corazón GENEROSO para servir.

253
 El buho o guaraguao.

 EL BUHO. Por principio es símbolo de la soledad, pero más que eso es un


animal que tiene una serie de habilidades que lo han llevado a representar con
su imagen una gran variedad de características, que se consideran importantes
para la vida de los Rovers, tales como:

 Sabiduría.
 Inteligencia.
 Independencia.
 Serenidad.
 Gran Observador.

 EL GUARAGUAO. Este símbolo también fue adoptado como parte del "Primer
Manifiesto Rover Colombiano" (Realizado durante el Foro Nacional de Jóvenes
en el año 2011) y adoptado entonces como el Máximo Símbolo del Roverismo. Se
basa en el famoso monolito de la cultura de San Agustín (Única cultura
prehispánica que conoció el uso de la rueda) y representa a un ave que tiene una
serpiente en el pico. ¿Qué ave es? Realmente no se sabe, puede ser un cóndor,
un águila, un gallinazo,...o un Búho... -El ave con una serpiente en el pico es un
modelo repetitivo en las culturas precolombinas) en ese tiempo, (los 60's), los
antropólogos dieron por llamarlo "El Guaraguao" y nosotros lo tomamos así. El
Icono Rover es un círculo rojo donde en negro se representa el ave, (ojos, pico
y garras) sosteniendo una serpiente. Esta serpiente fue cambiada de lado para
poder representar una "C" de "Carácter" que es el objetivo final del Roverismo
y del Escultismo en general. El pico representa la "V" de Virtud y los ojos están
siempre abiertos.

 La horquilla.

Es un elemento que nos recuerda los escollos diarios (Roverismo hacia el éxito), las
decisiones continuas que debemos tomar en la vida, las elecciones que debemos hacer
y las consecuencias que vendrán de esas decisiones. El apoyo constante que tenemos
de nuestros pares y Adultos.

 La bandera.

Cada Clan tendrá su Bandera, elaborada bajo las medidas y estándares autorizados
por la ASOCIACION SCOUTS DE COLOMBIA.

254
 El cuerno.

Cada Clan podrá usar como elemento de llamado para todos los Rovers que lo
conforman, un cuerno con las características y especificaciones que más se ajusten a
sus propias costumbres y gustos.

 El himno rover.

Saltan limpias en mi canto


voces de juventud,
cruzan huellas y fronteras
Rovers de norte al sur,
Y en su verso amanecen
coros de libertad,
en el canto camarada
nace la amistad.

Toma tu morral deja de pensar


ven conmigo junto al mar ¡MARCHAR!
Toma tu morral deja de pensar
ven conmigo a caminar.

Surco rutas peregrinas


tratando de alcanzar,
una estrella compañera
que me habrá de guiar,
envejecen en mi senda
tiempos que son de ayer,
ten paciencia camarada
surge un amanecer.

Toma tu morral deja de pensar


Ven conmigo junto al mar ¡MARCHAR!
Toma tu morral deja de pensar
Ven conmigo a caminar.

 El referente espirituaL.

(Saulo de Tarso) Apóstol del cristianismo que él transformó en religión universal


(Tarso, Cilicia, h. 4/15 - Roma, h. 64/68). Era hijo de judíos fariseos de cultura
helenística y con ciudadanía romana. Fue contemporáneo de Jesucristo e incluso
estuvo en Jerusalén en la misma época que él, aunque probablemente no se conocieron.
255
Pablo tenía una sólida formación teológica, filosófica, jurídica, mercantil y lingüística
(hablaba griego, latín, hebreo y arameo). Participó en las primeras persecuciones
contra los cristianos. Pero durante un viaje a Damasco, poco después de la crucifixión
de Jesucristo, se convirtió a la nueva fe, que por entonces era considerada una secta
herética del judaísmo (según su propio relato, fue el mismo Jesús el que se le
apareció).
Desde entonces Pablo se convirtió en el más ardiente propagandista del cristianismo,
que contribuyó a extender más allá del pueblo judío, entre los gentiles. Viajó como
misionero por Grecia, Asia Menor, Siria y Palestina; y escribió misivas (las encíclicas) a
diversos pueblos del entorno mediterráneo.
Los escritos de Pablo adaptaron el mensaje de Jesús a la cultura helenística
imperante en el mundo mediterráneo, facilitando su extensión fuera del ámbito
cultural hebreo en donde había nacido. Al mismo tiempo, esos escritos constituyen una
de las primeras interpretaciones del mensaje de Jesús, razón por la que contribuyeron
de manera decisiva al desarrollo teológico del cristianismo (se atribuyen a Pablo más
de la mitad de los libros del Nuevo Testamento).

Proceden de la interpretación de Pablo ideas tan relevantes para la posteridad como la


del pecado original; la de que Cristo murió en la cruz por los pecados de los hombres y
que su sufrimiento puede redimir a la humanidad; o la de que Jesucristo era el mismo
Dios y no solamente un profeta. También introdujo en la doctrina cristiana el rechazo
de la sexualidad y la subordinación de la mujer, ideas que no habían aparecido en las
predicaciones de Jesucristo.
En su esfuerzo por hacer universal el mensaje de Jesús, Pablo lo desligó de la
tradición judía, insistiendo en que el cumplimiento de la ley (los mandatos bíblicos) no
es lo que salva al hombre de sus pecados, sino la fe en Cristo; en consecuencia,
polemizó con otros apóstoles hasta liberar a los gentiles de las obligaciones rituales y
alimenticias del judaísmo (incluida la circuncisión). En el país de los judíos fue mal
acogido; estando en Jerusalén fue detenido, juzgado y enviado a Roma. Probablemente
murió allí ejecutado. (Tomado de http://www.scoutsdebogota.org/#!san-pablo-
oracion-rovers/c21ua)

4.3.7 Mística.

Con respecto al concepto de Mística, es importante definir claramente el sentido y el


alcance que debe otorgársele para no confundirlo con misticismo, es por ello que se
describe de la siguiente manera:

"La mística es a la vida scout como el alma es al hombre

256
Intentar definir la mística es una tarea más que difícil. Es por eso que preferimos
nombrar algunos elementos que nos ayudarán a comprender mejor de qué se trata. La
mística:

Es el fundamento que da sentido a la vida-acción. Es la razón de nuestro obrar. Es idea


racional y también sentimiento. Es lo que nos relaciona con Dios, los hombres y la
Naturaleza.

Es mucho más fácil vivir como un buen scout, que tratar de definirlo correctamente.
Lo mismo sucede con la mística, porque no es un mero concepto sino que para
entenderla hay que experimentarla. La mística determina un "estilo de vida" que
penetra toda la metodología y toda la actividad que se desarrolla en el Movimiento
Scout.

Los Símbolos, las Costumbres y la Tradición como parte de la Mística.

Los símbolos existen con el hombre desde siempre, desde el lenguaje hasta la forma
de relacionarse con Dios. Vivimos entre símbolos al punto que cualquier cosa puede ser
el símbolo de otra: un águila es un animal pero puede ser también símbolo de poder o
libertad, la balanza aparte de servir para pesar es símbolo de equilibrio y justicia, una
ristra de ajo sirve de condimento pero también es símbolo de superstición.
Resumiendo, podemos decir que un símbolo es un objeto al que se le otorga un valor
más allá de su propio significado, un valor "trascendente".

Los símbolos pueden ejecutarse a través de ritos, ceremonias, fiestas, veladas, etc.
Este conjunto de actividades junto con otras prácticas habituales constituyen las
"costumbres". Lo importante es que aunque las costumbres vayan cambiando con el
tiempo se mantenga la "esencia" del símbolo que se celebra. Por ejemplo, la ceremonia
a la Bandera puede variar en las formaciones, en cómo se entra o sale de la formación
o la manera de presentarse, pero su esencia -rendir honor al símbolo que representa a
toda la Patria y a todos sus ciudadanos- permanece. Esto significa que mientras se
mantenga esa esencia, las costumbres pueden evolucionar con el tiempo y tomar
nuevas formas.

La "tradición" es la forma en que se comunica y se transmiten las costumbres. Esta


comunicación suele ser de generación en generación a través de distintos medios como
el oral o el escrito.

El conjunto de símbolos, costumbres y tradiciones constituye lo que en el Movimiento


Scout denominamos "mística".

¡Ojo con el Fanatismo!

257
Muchos Dirigentes y Scouts de antaño, con tal de preservar la "mística" del Grupo o
del Movimiento, caemos, sin darnos cuenta, en el fanatismo. A veces sucede que nos
tomamos tan a pecho aquello que relacionamos con la mística que creamos un
verdadero núcleo selecto de "preservación" y caemos en el error de confundir mística
con "secreto". Otras veces, nos apegamos tanto a las "formas" que olvidamos cuál es la
verdadera "esencia" de lo que estamos haciendo y nos remitimos a seguir
automáticamente todos los pasos que nos indica algún ceremonial o reglamento sin
reflexionar sobre el mismo.

Lo que debemos lograr es una apertura tal que, sin cambiar lo esencial podamos incluir
en nuestras actividades relacionadas con la mística, elementos nuevos que la
enriquezcan y compartirlas con todas aquellas personas cercanas a nuestro ámbito.

El "cambio" o lo "nuevo" no significa romper con la mística, significa "crecer",


"evolucionar", siempre y cuando se conserve la esencia de la misma.”4

4.3.8. Progresión personal:

El Desarrollo Personal Rover es la continuación de la Progresión Personal de las Ramas


anteriores. El Roverismo parte del reconocimiento de la situación real en que se
encuentra la ejecución del proyecto de vida de cada joven, del compromiso con el
desarrollo de las habilidades que cada uno posea, y de la posibilidad de su
perfeccionamiento continuo durante todas las etapas de la vida.

Es por ello, que el Desarrollo Personal Rover tiene como punto de partida la realización
de una autoevaluación que arroje como resultado un diagnóstico del estado de cada
joven frente al desarrollo de sus propios objetivos. Estableciéndose de esta forma un
compromiso voluntario por parte de cada Rover, con la intención de generar acciones
que le permitan fortalecer las habilidades necesarias para afrontar los propósitos que
desea obtener para el desarrollo de su vida en sociedad.

4.3.9 Naturaleza y vida al aire libre.

La vida al aire libre y en naturaleza, es un medio ideal para para el desarrollo de las
actividades con los Rovers, ya que involucra no solo el contacto constructivo con la
naturaleza sino también con el entorno en el que se desarrolla cotidianamente; éstos
aspectos a su vez, le plantean diferentes desafíos a los jóvenes, como equilibrar su
cuerpo, desarrollar sus capacidades físicas, mantener y fortalecer su salud, desplegar
sus aptitudes creativas, ejercer espontáneamente su libertad, crear vínculos

4
http://www.wikipowell.org/M%C3%ADstica
258
profundos con otros jóvenes, comprender las exigencias básicas de la vida en
sociedad, valorar el mundo, descubrir y maravillarse ante la creación, entre otros.

4.3.10. Apoyo del adulto.

El rol del adulto en el Roverismo, es el de facilitar el proceso de autoeducación de los


jóvenes, mediante la aplicación del Método Scout hacia el cumplimiento de la Misión
del Movimiento.

De esta forma se genera un espacio común donde los jóvenes y los adultos vivencian
una relación altamente enriquecedora basada en el respeto mutuo, la confianza, el
intercambio de conocimientos y experiencias, y la aceptación del otro como persona.

El papel del adulto es diferente en cada una de las Ramas, aunque la finalidad última
sea la misma en todas ellas, ya que las características, capacidades, intereses y gustos
de los jóvenes mantienen en permanente cambio. En las Ramas precedentes, el Método
Scout conduce progresivamente al incremento de la participación frente a la toma de
decisiones. En el Clan las posiciones de liderazgo y la toma de decisiones, son
desarrolladas de manera directa por los Rovers, conservando el respeto a los
conductos regulares, a los Estatutos, Reglamentos y Políticas, y en general, a la
Institucionalidad de la Asociación de Scouts de Colombia.

Esto significa que los Rovers asumirán todas las posiciones de responsabilidad con la
ayuda de asesores adultos.

El Dirigente Rover es un adulto que apoya al Roverismo en su conjunto, a través de


diferentes funciones. Deben ser vistos como aliados estratégicos de los jóvenes, mas
no como sus “alcahuetes”, caminando junto a ellos en su recorrido hacia la vida adulta,
en lugar de arrastrarlos o empujarlos ante sí mismos. Las relaciones
intergeneracionales así construidas en el Movimiento Scout dan beneficios de largo
plazo para los Rovers, al igual que para los adultos que tienen la suerte de participar
en el proceso.

En el siguiente gráfico se refleja el grado de participación de los jóvenes frente a la


toma de decisiones con respecto al desarrollo del programa en cada Rama, así como la
presencia del adulto y su grado de intervención en el acompañamiento a realizar
durante el proceso educativo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que integran
el Movimiento Scout en Colombia, haciéndose evidente el progresivo aumento de la
participación de los jóvenes durante su paso por las diferentes Ramas. De igual forma,
es claro que el adulto se encuentra presente en el Desarrollo Personal del Rover,
aunque en menor proporción en comparación con las demás Ramas. Sin embargo, para
el desarrollo de esta importante labor también se requiere de una altísima idoneidad
que permita brindar el debido acompañamiento y asesoría.

259
Adultos
facilitadores
del juego de
los jóvenes

ROVERS

CAMINANTES

SCOUTS

Con la dirección de Con la dirección Los jóvenes Jóvenes como Los jóvenes sacan
No participación
los adultos. del adulto. lideran las pares, mentores y adelante las
Intereses de los Participa en la actividades. Lo actividades. Los
consejeros.
jóvenes reflejados jóvenes jóvenes lideran los
planificación y Participación del
órganos de rama
en el programa. evaluación participan en la adulto no
planificación y interferente.

PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES LIDERAZGO DE LOS JÓVENES

El Dirigente Rover tiene la responsabilidad de apoyar a los jóvenes con el fin de


estructurar y desarrollar los proyectos que deseen impulsar. Adicionalmente, y de
manera complementaria, acompaña a nivel individual, el proceso de desarrollo personal.

Así las cosas, el papel del dirigente Rover consiste en:

• Ayudar a los jóvenes a identificar retos individuales y grupales, y establecer los


respectivos Planes de Desarrollo Personal.
• Incentivar la exploración de diversas perspectivas, de diferentes campos de
descubrimiento, de acción y de responsabilidad.
• Apoyar a los jóvenes en el desarrollo de procesos de integración con otras personas,
proyectos y equipos.
• Proporcionar oportunidades para el fortalecimiento de las habilidades personales.
• Incentivar al Rover para superar sus propios límites.

260
• Acompañar y asesorar a los jóvenes durante el proceso de autoevaluación
permanente, con la intención de medir su nivel de progreso con respecto a las metas
establecidas, e identificar las posibles acciones de mejora.

Adicionalmente el Dirigente Rover deberá ser ejemplo de vivencia de la Ley y la


Promesa Scout, en virtud del principio general del escultismo que determina la
preeminencia del aprendizaje a través del ejemplo, como metodología de carácter
natural que desarrollan los jóvenes para conocer el mundo, como complemento
necesario del aprendizaje por la acción y para la acción, representado en el deber ser
del Roverismo en cumplimiento de la Misión del Movimiento Scout.

Caracteristicas generales.

El papel de los adultos en el Roverismo, es apoyar a los jóvenes para que desarrollen
todo su potencial en las diversas áreas de su personalidad y en sus objetivos de vida,
para que se fortalezcan como seres humanos, solidarios,
responsables, comprometidos y autónomos.

Baden Powell insistía en que cada joven debe ser el actor principal en su
desarrollo. También hizo hincapié en el concepto de "auto-educación", definiéndolo en
los siguientes términos: "lo que un niño aprende por sí mismo... lo que va a seguir por
él y guiarlo en su vida futura, mucho más que cualquier cosa que se le impuso a través
de la instrucción por un maestro."(BP, Escultismo para Muchachos).

Perfil del dirigente rover.

Es evidente que las funciones de los Dirigentes y los Asesores Rover (SINODALES)
son exigentes, ayudar a los adultos jóvenes a tomar conciencia de su potencial y
encontrar su camino en la vida no es una tarea sencilla, y para ello se requiere de un
perfil con cualidades específicas.

“Para participar como dirigente Rover, se necesitan adultos o adultos jóvenes,


psicológicamente maduros y moralmente rectos, interesados en la educación de los
jóvenes y que posean aptitudes básicas para trabajar en equipo y habilitar a otros
para dirigir.

Entre las capacidades mencionadas es necesario detenerse en dos de ellas. Primero,


debe tratarse de adultos o adultos jóvenes, entendiendo como tales, personas que
hayan superado su adolescencia y consolidado su identidad, esto es, que desde su
madurez puedan hacer una contribución significativa a los jóvenes en su paso por la

261
adultez emergente, lo que no podría ser hecho por jóvenes que estén viviendo el
mismo proceso.”(GUÍA PARA DIRIGENTES DE LA RAMA ROVER, 2009, p.170)

“Del mismo modo, el adulto que trabaja con niños, niñas, jóvenes y adultos debe estar
capacitado para las tareas educativas que asume. Por eso vemos que los adultos que
participan en el movimiento como dirigentes Rover deben ser personas que:

• Disponen y organizan adecuadamente el tiempo para las exigencias de su rol.


• Dan testimonio atractivo en su vida personal y social, de los valores de la Ley y
la Promesa.
• Han logrado identificarse y es reconocido/a por su Equipo de trabajo, como
una persona sana, psicológicamente equilibrada y afectivamente madura o
está en vía de serlo.
• Valora la familia y mantiene una situación familiar clara y estable.
• Se identifica con los intereses de los niños, niñas, jóvenes y adultos,
manteniendo la madurez y el criterio para acoger, discernir y orientar las
inquietudes infantiles/juveniles y de otros adultos.
• Es capaz de trabajar y establecer relaciones asertivas con otros adultos.
• Tiene condiciones personales para animar las actividades de los niños, niñas,
jóvenes y adultos.
• Demuestra capacidad e interés para integrarse o dirigir el trabajo en equipo.
• Desarrolla progresivamente sus habilidades de liderazgo.

Asume personalmente su formación integral permanente. “(GUÍAS Y SCOUTS DE


CHILE, 2004). “La segunda condición especial guarda relación con la capacidad de la
persona para habilitar a otros para dirigir, y de empoderar a otros para que asuman
tanto las tareas propias de su crecimiento como sus funciones en sus equipos de
acción.” (GUÍA PARA DIRIGENTES DE LA RAMA ROVER, 2009), los adultos de
apoyo, o Dirigentes Rover, deben funcionar diferente que los adultos en las otras
Ramas del Movimiento scout, dado que es un adulto trabajando con adultos jóvenes,
mayores de edad y consientes de la importancia de su desarrollo individual, por lo
tanto, se establece entre ellos una relación de colaboración mutua.

El dirigente de la rama rover como coach.

Ser un Coach requiere de conocimiento profundo de los procesos liderados,


experiencia que permita transferir enseñanzas significativas, estabilidad para
aportar objetivamente en los procesos de crecimiento personal y sobre todo
equilibrio.

262
El Dirigente Rover ha desarrollado sus habilidades de formador scout y es un
ser altamente efectivo, tiene hábitos que le permiten generar procesos de
independencia, interdependencia y mantenimiento personal en los Rovers.

Como Coach el Dirigente Rover es un modelo Scout. Valga aclarar que no es un modelo
de técnica y conocimientos, de tiempo en el escultismo o de insignias coleccionadas,
es un modelo de vivencia y compromiso con la Ley Scout. Por este motivo ha
adquirido durante su vida, habilidades para aportar significativamente en el
desarrollo personal de los jóvenes adultos a través de la vivencia del Roverismo.

Entiende que su visión de la realidad facilitará el adecuado desarrollo del programa


Rover y de los proyectos que los jóvenes pretendan realizar desde su individualidad,
al igual que en sus Equipos y Clanes. Como Coach, es responsable de integrar redes
con otros dirigentes de la Nación para fortalecer sus destrezas de manera
permanente y mejorar sus habilidades de dirección.

Funciones de los dirigentes Rover.

Las funciones de todo Dirigente en el Roverismo, son las de acompañar el proceso de


Desarrollo P ersonal de cada joven y guiarlo por los Ejes en que haya elegido
enfocarse.

El dirigente Rover es un modelo a seguir, un guía, un mentor. Aconseja y direcciona el


Desarrollo P ersonal del Rover dándole los espacios necesarios para su crecimiento y
el ejercicio de su libertad.

El dirigente Rover trabaja en red con otros dirigentes y Rovers. Escucha,


aporta y construye con estos, manteniendo su posición asimétrica de formador y
entrenador del equipo.

Educar en el Movimiento Scout no es buscar prioritariamente producir un cambio en


otra persona, sino fundamentalmente un proceso de acogida a la persona desde su
propia realidad y presentar vivencialmente los valores del Movimiento Scout creando
las oportunidades para aprenderlos en la práctica y descubrir así las propias
capacidades y limitaciones aprovechándolas para ser el gestor de su desarrollo
permanente, y armónico.

“El adulto voluntario que participa en el proceso educativo no formal, se incorpora


alegremente a la vida de los jóvenes, manteniéndose plenamente adulto, dando

263
testimonio de los valores que el Movimiento propone y ayudando a descubrir y
revelar, nunca ejerciendo control autoritario, sino una responsable evaluación y
retroalimentación. Este estilo de presencia adulta facilita el diálogo y la
cooperación entre las generaciones y expresa el verdadero sentido de la autoridad
adulta, la que existe como un servicio para la libertad de los jóvenes.” (GUÍAS Y
SCOUTS DE CHILE, 2004, p. 6).

Cuando se trata de Desarrollo Personal de los Rovers, los adultos tienen dos objetivos
principales:

1. Ayudar a establecer el nivel de autoeducación que sea más apropiado para un


individuo en un tiempo determinado, a través de la identificación de la
necesidad de desarrollo, y en colaboración con el joven, establecer un Plan De
Desarrollo Personal.

2. Garantizar al Rover un ambiente positivo y atractivo para el trabajo colectivo.


En el C l a n y a diferencia de las otras Ramas, las posiciones de liderazgo, son
asumidas por los jóvenes, esto quiere decir que el Rover deberá asumir todas las
funciones de responsabilidad, con la ayuda de los dirigentes y asesores adultos.

Por consiguiente, el Dirigente Rover, debe estar en capacidad de:

• Ayudar a los individuos a identificar los retos personales y crear planes


personales Asociados a los campos de descubrimiento, acción y responsabilidad
que les permiten desenvolverse a nivel personal, grupal y en actividades con la
comunidad.

• Fomentar el cumplimiento y aplicación de la Misión del Movimiento Scout:

“Contribuir a la educación d e los jóvenes, mediante un sistema de valores


basado en la Promesa y la Ley Scout, para ayudar a construir un mundo mejor
donde las personas se sientan realizadas como individuos y jueguen un papel
constructivo en la sociedad” (CONFERENCIA SCOUT MUNDIAL, ESLOVENIA
2014).

• Ser ejemplo y promover los valores del Movimiento Scout.

• Proporcionar oportunidades de aprendizaje, donde puedan construir, pensar,


planear, organizar, gestionar, definir objetivos y establecer planes de acción, etc.

• Ampliar el alcance de las actividades, debido a que el desarrollo del liderazgo no


264
debe limitarse a las experiencias que se viven al interior del Movimiento Scout. La
capacitación para el liderazgo se debe dar de manera que se haga aplicable en todos
los aspectos de la vida social, tales como la academia y la vida profesional, entre
otros.

Los jóvenes deben ser impulsados a trascender la visión de su propia comunidad. La


experiencia empieza en casa, pero la visión puede sobrepasar cualquier frontera. La
red internacional del Movimiento Scout se puede utilizar para alcanzar dicho
objetivo.

Sinodales.
Tradicionalmente se ha denominado sinodal, a las personas expertas en alguna
profesión, arte u oficio, y que en virtud del conocimiento especializado, o de la
experiencia adquirida sobre algún tema en particular, sirven de asesores dentro del
Movimiento Scout para ayudar a los jóvenes en su propósito de alcanzar las
habilidades requeridas para cumplir con sus objetivos para la vida.

La persona que desee asesorar a Rovers en calidad de Sinodal, sea o no miembro del
Movimiento Scout, además de contar con los conocimientos y/o la experiencia
especifica requerida por el joven, en la medida de las posibilidades debe ser una
persona que sea ejemplo de vivencia de la Ley Scout.
El proceso de nombramiento del sinodal debe ser producto de la aceptación
voluntaria tanto del Rover como del sinodal, y aprobado por el Jefe de Clan o quien
haga sus veces, con el fin de concertar entre los tres, dentro del Plan de Desarrollo
Personal, la estrategia a seguir, el plazo y la forma de seguimiento y evaluación de los
resultados.

Es importante que cada Comisión Regional Rover consolide una base de datos de
sinodales, que sirva de herramienta para los procesos educativos de los Rovers que
integran los diversos Clanes de cada Región.

265
4.4 DESARROLLO PERSONAL.

4.4.1. El desarrollo personal en el Roverismo.

El Roverismo colombiano entiende la gran responsabilidad que implica ser la última


Rama de la vida Scout. En este sentido, comprende el reto que representa aportar
significativamente en el desarrollo de las habilidades personales de los jóvenes y al
mismo tiempo, ser el trampolín para su ingreso hacia la ciudadanía activa.

Es por ello, que el proceso de Desarrollo Personal requiere de la participación directa


del joven durante todas las etapas, empezando por la valoración del estado actual de
su proyecto de vida hasta la constitución de un acuerdo entre el Rover, como joven
adulto responsable de sus decisiones, y el dirigente Rover, quien lo acompaña y le sirve
de coach, con la intención de establecer el Plan que habrán de seguir para el
fortalecimiento de las destrezas necesarias para el adecuado cumplimiento de las
metas propuestas para la vida adulta.

Como consecuencia de lo anterior, existen insignias que tienen como finalidad,


reconocer a los Rovers su compromiso con el desarrollo de cada etapa desde la
perspectiva del acuerdo entre el Rover y su dirigente, es por ello que este último,
debe ejercer un adecuado acompañamiento y asesoría, con el fin de otorgar los
reconocimientos que correspondan, según el nivel de avance de cada Rover respecto de
los acuerdos establecidos voluntariamente.

Así las cosas, los Rovers individualmente o agrupados en equipos, pueden preparar,
ejecutar y evaluar proyectos que permitan el desarrollo de cualquiera de los Ejes. En
este sentido, es ideal que participen Rovers de diversas etapas de desarrollo de
manera que los aprendices puedan avanzar de la mano de los expertos y estos, a su
vez, de los monitores, estableciendo un ciclo de formación continua a través de la
experiencia adquirida en la Rama. La duración del proyecto dependerá de su alcance,
objetivo, restricciones, el Eje y los resultados esperados.

En este sentido los proyectos tendrán actividades de administración y actividades de


ejecución, las primeras para planear o controlar el proyecto y las segundas para
ejecutar o corregir durante el ciclo de mejoramiento continuo.

Los Rovers podrán estar vinculados a varios proyectos simultáneamente. Como mínimo
serán dos, uno en el Eje Transversal y otro en el Eje Estructural de su elección.

266
4.4.2 Ejes para el desarrollo personal.

Existen dos tipos de Ejes en la Rama; el Transversal, que abarca los componentes de
habilidades para la vida adulta, y Habilidades, técnicas y conocimientos scout; y por
otra parte, están los Ejes Estructurales que relacionados estrechamente con el Eje
Transversal, permiten a los jóvenes fortalecer su inserción en el panorama de un
mundo globalizado, la independencia económica y financiera y acompañar a otros para
mejorar sus condiciones de vida.

El Eje T ransversal está integrado por los siguientes componentes:

 HABILIDADES PARA LA VIDA.


 HABILIDADES, TÉCNICA Y CONOCIMIENTO SCOUT.

Los Ejes Estructurales son:


 EMPRESA.
 SERVICIO.
 VIAJE Y ENLACE INTERNACIONAL.

267
Eje transversal.

El Eje Transversal del Roverismo, propende principalmente por la adquisición y el


fortalecimiento de habilidades para la vida adulta, así como las habilidades y los
conocimientos relativos a la técnica escultista del Rover; todas ellas están vinculadas
estrechamente con el desarrollo de los Ejes Estructurales, y se articulan con estos en
cuanto que su desarrollo se debe generar de manera integral y simultánea.

En este sentido, y como elemento integrador de todo el Desarrollo Personal de los


Rovers, entendemos el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar,
en la búsqueda de iniciar, crear o formar un proyecto con base en las
habilidades que cada individuo posea, a través de la identificación de ideas y
oportunidades respecto de los factores económicos, sociales, ambientales y políticos
existentes, al igual que factores endógenos como el recurso humano, y l o s recursos
físicos y financieros, que le permitan al emprendedor una alternativa para el
mejoramiento de su calidad de vida.

Es así como el emprendimiento representa para el Roverismo un estilo de vida que le


permitirá a los Rovers alcanzar los objetivos que se propongan.

Habilidades para la vida.

En el Modelo de Aplicación de Programa establecido en la Política Nacional de Programa


de Jóvenes, dado el carácter especial del esquema del Roverismo, no se incluye el
desarrollo de Áreas de Crecimiento ni Objetivos E ducativos, siendo estos
elementos trabajados durante las tres Ramas anteriores como Plan de Progresión,
de tal manera que se tiene como base el perfil de egreso establecido en el Proyecto
Educativo de la Asociación Scouts de Colombia.

Con base en lo anterior se formula un esquema de estímulos que atiende a la


necesidad de motivar la participación y valorar los alcances de los desarrollos que los
mismos Rovers proponen dentro de su dinámica joven, autónoma y particular.

EL aprendizaje p o r l a a c c i ó n y para la acción, como metodología, parte de la


realidad del contexto para formarse a partir de ella y poder contribuir de manera
efectiva en su mejoramiento. E s p o r e l l o q u e s e n ecesita que los Rovers
desarrollen diferentes habilidades que les permita avanzar en los proyectos que
emprendan. Es el momento de encontrar herramientas que a futuro supongan un
sustento económico adicional, a través del desarrollo de sus destrezas y
capacidades, a l i g u a l que e l d e b i d o a p r o v e c h a m i e n t o d e su tiempo
libre de una manera productiva.

268
Las habilidades son atributos subyacentes de una persona, innatos o adquiridos, que
posibilitan una actuación efectiva en el desempeño de una tarea o actividad.
Analicemos el alcance de esta definición:

 Que sean subyacentes significa que se trata de atributos que están detrás del
comportamiento, no necesariamente ocultos pero tampoco perceptibles
fácilmente, y que permiten predecir la conducta en una amplia variedad de
situaciones y desafíos.
 Esos atributos pueden ser innatos, es decir, son naturales a la persona, o
adquiridos a través de su formación o de su experiencia.
 Que la actuación se hará efectiva a escenificar lo que es capaz de lograr en
la realidad, y la validez del efecto que se desea.
 Por último, es parte esencial de una habilidad el hecho de que ésta se
determine en relación con el desempeño de una persona para una tarea o
actividad.

Determinar si una persona es hábil no significa estudiar exhaustivamente su


perfil físico, psicológico o emocional, sino saber si el conjunto de sus
características le permite disponer de las condiciones requeridas para una tarea o
un trabajo específico.

La adquisición y el fortalecimiento de habilidades, es necesaria y es parte de cada


proyecto de vida. Las habilidades se adquieren y se ejercitan en distintos
momentos, y su contenido y duración dependen de las exigencias de la respectiva
actividad o proyecto.

Habilidades, técnica y conocimiento scout.

Este componente, es el que primordialmente marca la diferencia con las demás


organizaciones, dado que es la esencia metodológica del Escultismo. Cuando
ingresamos al Movimiento Scout, aceptamos de manera voluntaria regirnos por su
Ley, su Promesa y los valores y principios que lo integran.

De igual forma, es claro que adquiere gran relevancia la realización de


actividades tales como campamentos, caminatas y construcciones, entre otros. Es
por ello que se hace importante que los Rovers aprendan y enseñen a los demás, sobre
las técnicas de campismo y la vida al aire libre en general, con el fin de conservar vivo
el espíritu y las costumbres del Movimiento Scout.

269
Es de gran importancia poder involucrar las habilidades, el conocimiento y la técnica
Scout, como complemento de al menos uno de los Ejes Estructurales.

No existe un curso de acción o una cantidad específica de módulos que el Rover deba
trabajar, ya que pueden llegar a ser tantos como intereses tengan los jóvenes.

No obstante lo anterior, es importante recalcar que debe existir un mínimo de


módulos a desarrollar dentro de este componente, el cual deberá ser concertado
entre el Rover y su dirigente, con la intención de adquirir las habilidades, técnicas y
conocimientos básicos que todo buen Rover debe poseer; para ello se sugieren las
siguientes temáticas:

 Historia del Escultismo.


 Pionerismo.
 Construcciones.
 Excursionismo.
 Campismo
 Cocina de Campamento.
 Brújula, Cartografía y Estrellas.
 Talonamiento y Antropometría.
 Fogatas y fogones.
 Primeros Auxilios.
 Cuerdas.

4.2.2. EJES ESTRUCTURALES.

Los Ejes Estructurales del Roverismo permiten el fortalecimiento de las habilidades


específicas de los Rovers, relativas al desarrollo de su perfil vocacional, las cuales se
encuentran agrupadas en tres áreas de interés común, así:

4.2.2.1. EJE DE EMPRESA.

La creación de empresa es un factor fundamental para el desarrollo de un país.


Durante los últimos años Colombia ha enfocado esfuerzos significativos en el
desarrollo de políticas públicas para crear un ecosistema propicio para ello. Dado que
en el Movimiento Scout existe un mercado natural que facilita el inicio del
emprendimiento, se pretende apoyar los procesos de generación de ideas de negocio
que sean del interés de los Rovers.

Los Rovers cuentan con diferentes tipos de experiencias, en lo académico, lo


vivencial o lo escultista, siendo el e mprendimiento Rover el escenario propicio
para poner en práctica sus ideas, fortalecer el carácter, y la creatividad, por

270
medio del desarrollo de sus propuestas de generación de empresa. Para los
emprendedores el futuro no existe, hay que imaginarlo y construirlo.

Las empresas Rover han de convertirse en empresas que se desarrollen dentro de un


contexto real, y sobre todo de carácter formal, por encontrase al interior de un
Movimiento que aprende, enseña y propende por el cumplimiento de las normas y el
respeto por la patria. Por ello es fundamental comprender que podrán vincularse a las
empresas Rover, jóvenes que no pertenecen al Movimiento Scout, dado el posible
aporte significativo de éstos a los procesos de las mismas. Lo ideal será que éstos
jóvenes se puedan vincular al Movimiento, pero de no ser posible, no existe motivo
para descalificar la empresa o disminuir el apoyo a la misma, mientras se conserve el
debido respeto a la Institucionalidad de la Asociación Scouts de Colombia.

4.2.2.2. EJE DE SERVICIO.

Se desarrolla a través de proyectos que tiendan al beneficio del Grupo Scout, la


Comunidad aledaña, o la Sociedad en general, que no procure beneficio económico para
los Rovers participantes o para los promotores de la idea, pero que tienda a generar
un impacto significativo en el mejoramiento de la calidad de vida o a la solución de un
problema significativo de un grupo humano.

A través del servicio, los jóvenes aprenden y las comunidades progresan. No es un


Programa de asistencia social, sino, aprendizaje a través de proyectos de promoción
humana. Los Rovers desarrollan ampliamente la buena acción, y plantean y ejecutan
servicios que mejoran las condiciones de vida de las comunidades.

"Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, pues sólo ella puede
desarrollar libre y permanentemente su personalidad". (DECLARACIÓN
UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS, artículo 29.1)

Como expresión de los principios sociales del Movimiento, el Método Scout propicia
que los jóvenes asuman una actitud solidaria, realicen acciones concretas de
servicio y se integren progresivamente en el desarrollo de sus comunidades.

El servicio es una forma de explorar la realidad, conocerse a sí mismo, descubrir


otras dimensiones culturales, aprender a respetar a los otros, experimentar la
aceptación del medio social, construir la autoimagen y de estimular la iniciativa por
cambiar y mejorar la vida en común.

Los jóvenes merecen oportunidades para redefinir su rol en la sociedad, como


constructores de una convivencia más humana para todos, y es responsabilidad de
los adultos del Movimiento brindarles posibilidades para ello, sin olvidar que el

271
servicio debe empezar por los núcleos sociales más cercanos al espectro de influencia
al que pertenecen los jóvenes.
El servicio es el lema que dirige el actuar de los Rovers, y como tal, es un componente
fundamental en la vida de los jóvenes, por este motivo se ha estructurado el Eje de
Servicio con los siguientes elementos:

 LA BUENA ACCION, “es todo acto de ayuda al prójimo, que debe realizar todo
miembro del Escultismo en virtud de su Promesa Scout y que va desde el clásico
ejemplo de ayudar a una persona de la tercera edad a cruzar la calle, hasta
donde nuestra imaginación y generosidad pueda llegar” (DNRA, 2009).
Corresponde a acciones aisladas que no requieren planificación, ya que se
desarrollan de manera oportuna y espontánea debido a q u e resuelven
necesidades circunstanciales y momentáneas.

 EL SERVICIO SOCIAL, es una actividad o conjunto de actividades que se


desarrollan para beneficio de una comunidad, las cuales requieren cierto grado
de planeación, puede ser desarrollado de manera individual o colectiva para
satisfacer necesidades puntuales de determinados grupos poblacionales.

Estos servicios se caracterizan por ser acciones que realizan los Rovers, en las
que no se involucra de manera activa a los beneficiarios del servicio.

 El SERVICIO DE DESARROLLO COMUNITARIO, tiene como objetivo


introducir cambios planificados en una comunidad para mejorar sus niveles de
vida. Definido como el conjunto de programas y actividades destinadas a ser
desarrolladas con la activa participación de la comunidad a fin de producir
verdaderas transformaciones en los niveles de vida de ésta, incorporando no sólo
acciones que satisfagan necesidades de orden material sino también de tipo
socio--‐cultural, educativas, de salud pública, y medio ambientales, entre otras.

“En este tipo de acciones, el Rover trabajará no en forma aislada, sino en unión
con la comunidad para que ésta, una vez que se haya terminado el servicio y
los Rovers se hayan retirado, pueda seguir las acciones comenzadas. Por lo
tanto el Rover desde el proceso de la planeación, el de desarrollo y el de
evaluación, los deberá realizar en unión con la comunidad para que así, ésta
quede más involucrada y comprometida con las acciones que se
realizarán.”(DNRA, 2010).

272
El servicio comunitario, visto desde este enfoque, es un camino privilegiado de
educación ética, pues es un aprendizaje a través de la experiencia, que implica
reflexión e interiorización, y como todo aprendizaje debe ser significativo y
contribuir a la búsqueda de un sentido de existencia, y a la construcción del
proyecto de vida personal, que trascienda en el fortalecimiento de la familia y
la sociedad.

La razón por la que estas acciones se deben planear, realizar y evaluar con la
participación de la comunidad radica en que al momento de llegar a una
comunidad de cualquier tipo, ésta probablemente cuente con algún tipo de
o rganización interna, ya sea de tipo social, política o religiosa. Esta estructura
debe ser consultada e incluida en las acciones que se pretendan realizar, con el
fin de tener éxito en el pr oyecto emprendido. No es concebible que se
ejecuten actuaciones en contra de la voluntad de los beneficiarios, y más aún, si
se tiene en cuenta que el trabajo que se realizará es de carácter temporal y se
pretende que la acción continúe una vez los Rovers se hayan retirado.

 ROVERS EN SERVICIO COMO AYUDANTES DE RAMA, es una opción adicional


de servicio desde el Roverismo, como posibilidad de que los Rovers que así lo
deseen puedan ejercer labores de apoyo al interior de los Grupos Scout. Para esto
deberán contar con la autorización de sus respectivos Jefes de Grupo, decisión
que se tomará previa concertación con el Jefe de Clan y los Jefes de las Ramas
beneficiarias del servicio.

Esta función solo permite que se brinde por parte de los Rovers una labor de apoyo
a los Jefes de las Ramas Manada y Tropa, y por este motivo no implica que la
responsabilidad de aquellas Ramas se les pueda asignar a los jóvenes que elijan
esta opción de servicio. Tampoco representa de ninguna manera que los Rovers,
asuman la calidad de dirigentes, o que deban realizar procesos de formación para
serlo, ni mucho menos, que los Jefes de Grupo o de Rama puedan coaccionar a los
Rovers para que desarrollen esta función, cuando la misma no es de su interés y
libre voluntad de escogencia.

4.2.2.3. EJE DE VIAJE Y ENLACE INTERNACIONAL.

En 1994 en Marruecos se redacta una carta a raíz del Simposio Internacional


“Movimiento Scout. Juventud sin fronteras, Cooperación y Solidaridad”.

La Carta de Marrakech expresa la determinación del Movimiento Scout de


profundizar en la cooperación, por una parte entre Asociaciones Scouts Nacionales
y, por otra, entre dichas Asociaciones y otras organizaciones al servicio de la
educación de los jóvenes para construir un mundo “sin fronteras”.

273
Cuando los Rovers ya conocen su comunidad cercana, es el momento de viajar y si
se quiere, de iniciar proyectos a nivel Local, Nacional e Internacional; vincularse con
Proyectos de Rovers de todo el país y de otros países; cambiar su visión y
construir a partir de un contexto diferente al propio; conocer e interactuar con
diferentes culturas, costumbres y tradiciones.

El Roverismo siempre ha sido asociado con viajes. Desde la propuesta de Badén Powell
el mundo ha cambiado, pero el interés de los jóvenes por viajar y conocer, en esta
edad se ha mantenido. El Movimiento es una excelente oportunidad para hacerlo y por
ello en el Eje de Viaje y Enlace Internacional se pretende estimular la hermandad, las
redes de confianza y el trabajo colaborativo que permita el intercambio cultural, el
conocimiento y el esparcimiento de los jóvenes.

Este Eje presenta como rango de acción, desde las peregrinaciones y campamentos
locales, hasta la participación en eventos mundiales, así como la organización y oferta
de diversas actividades para los miembros del Movimiento.

4.3. HERRAMIENTAS DE APOYO PARA EL DESARROLLO PERSONAL.

4.3.1. PLAN DE DESARROLLO PERSONAL.

La adquisición y el fortalecimiento de habilidades por parte de los Rovers, se lleva a


cabo a través del Plan de Desarrollo Personal, herramienta principal para el
acompañamiento de cada Rover. Inicia con una valoración que se realiza con el apoyo
de un dirigente, a la luz del perfil de egreso establecido en el Proyecto Educativo
de la Asociación Scouts de Colombia en la malla de objetivos e indicadores (Líneas), ya
sea que provenga de la Comunidad de Caminantes, o que su ingreso al Movimiento se
efectué de manera directa al Clan.

La valoración de las necesidades de fortalecimiento personal realizada por el


joven con el acompañamiento del dirigente, permitirá formular un Plan de acción
para el desarrollo de las destrezas requeridas. En este sentido, se articula con el
Proyecto de vida, el cual se revisa y actualiza de manera permanente gracias a las
experiencias adquiridas y a los diversos intereses que se generan en cada etapa del
desarrollo.

El diseño del P lan de Desarrollo P ersonal es un proceso que se realiza de manera


autónoma por parte de los Rovers, y permite la verificación del alcance de sus
habilidades y conocimiento scout por parte del dirigente Rover.

274
Los Rovers que vienen de la Comunidad de Caminantes, han cumplido sus Objetivos
de Rama y han desarrollado una serie de habilidades, conocimientos y actitudes
que además les serán útiles para continuar su proceso dentro del Roverismo. Para
los jóvenes que ingresan al Movimiento Scout por primera vez, es la oportunidad para
adquirir nuevos conocimientos y experiencias, al igual que fortalecer aquellas que ya
fueron desarrolladas con anterioridad, como resultado de procesos educativos y
experienciales de cualquier otra índole.

El proceso educativo Rover pretende estimular la participación de los jóvenes en uno


o varios de los Ejes Estructurales y en el Eje Transversal, por medio de un sistema
de reconocimientos e incentivos al trabajo desarrollado y a las habilidades
adquiridas.

Es por ello que una vez el joven finaliza la etapa de Precursor, en conjunto con el Jefe
de Clan o quien haga sus veces, fijará un Plan de Desarrollo Personal que le permita
mejorar sus habilidades con la intención de alcanzar sus objetivos personales, motivo
por el cual a continuación se relacionan los aspectos que se deben tener en cuenta para
estructurar un Plan de Desarrollo Personal Rover:

 OBJETIVOS EDUCATIVOS DE LA COMUNIDAD DE CAMINANTES: Para


el caso de aquellos jóvenes que provienen de la Comunidad de Caminantes, el
Jefe de Clan o quien haga sus veces, en conjunto con el Jefe de la Comunidad
deberán hacer un empalme que permita establecer el estado de avance
respecto de los Objetivos Educativos de la Rama, con el fin de determinar los
aspectos sobre los cuales debe hacerse énfasis a la hora de estructurar el Plan
de Desarrollo Personal. Este proceso deberá hacerse en compañía del joven.

PLAN DE DESARROLLO PERSONAL ROVER


CORPORAL CREATIV CARÁCTE AFECTIV SOCIABIL ESPIRITUA
IDAD IDAD R IDAD IDAD LIDAD
OBJETIV
OS
EDUCATI
VOS
COMUNI
DAD DE Observacio Observaci Observaci Observaci Observacio Observacion
CAMINA nes: ones: ones: ones: nes: es:
NTES

275
 OBJETIVOS TERMINALES DE LA ASOCIACIÓN SCOUTS DE COLOMBIA
(LINEAS): Los Objetivos Terminales representan el Perfil de Egreso de los
jóvenes que integran la Asociación Scouts de Colombia de acuerdo con la
malla de objetivos e indicadores que se encuentra vigente, es el deber ser,
el resultado ideal que se espera alcanzar, por este motivo son el punto de
partida para la realización de una autoevaluación por parte del joven en
compañía del Jefe de Clan o quien haga sus veces con el fin de estructurar
el Plan de Desarrollo Personal. Es por ello que a continuación se relaciona
cada una de las líneas transversales determinadas para cada una de las seis
áreas de crecimiento, así:

CORPORALIDAD

 Asume la parte de responsabilidad que le corresponde en el desarrollo


armónico de su cuerpo.
 Conoce los procesos biológicos que regulan su organismo, protege su salud,
acepta sus posibilidades físicas, orienta sus impulsos y fuerzas, posee
conocimientos y protocolos de actuación en desastres.
 Valora su aspecto y cuida su higiene personal y la de su entorno.
 Mantiene una alimentación sencilla y adecuada.
 Administra su tiempo equilibradamente entre sus diversas obligaciones,
practicando formas apropiadas de descanso.

CREATIVIDAD

 Incrementa continuamente sus conocimientos mediante la autoformación y


el aprendizaje sistemático.
 Desarrollo de la capacidad de pensar.
 Une los conocimientos teórico y práctico mediante la aplicación constante
de sus habilidades técnicas y manuales.
 Elige su vocación considerando conjuntamente sus aptitudes, posibilidades
e intereses; y valora sin prejuicios las opciones de los demás.
 Expresa lo que piensa y siente a través de distintos medios, creando en los
ambientes en que actúa espacios gratos que faciliten el encuentro y el
perfeccionamiento entre las personas.
 Resuelve de manera ingeniosa sus conflictos y valora la ciencia y la técnica
como medios para servir al hombre la sociedad y el mundo.

276
CARÁCTER

 Conoce sus posibilidades y limitaciones, aceptándose con capacidad de


autocrítica y manteniendo a la vez una buena imagen de sí mismo.
 Es el principal responsable de su desarrollo y se esfuerza por superarse
constantemente, asumiendo la vida con alegría y buen humor.
 Actúa constantemente con los valores que lo inspiran.

AFECTIVIDAD

 Logra y mantiene un estado interior de libertad, equilibrio y madurez


emocional.
 Practica una conducta asertiva y una actitud afectuosa hacia las demás
personas, sin inhibiciones ni agresividad.
 Construye su felicidad personal en el amor, sirviendo a los otros sin
esperar recompensa y valorándolos por lo que son.
 Conoce, acepta y respeta su sexualidad y la del sexo complementario como
expresión del amor.
 Reconoce el matrimonio y la familia como base de la sociedad, convirtiendo
la suya en una comunidad de amor conyugal, filial y fraterno.

SOCIABILIDAD

 Vive su libertad de un modo solidario, ejerciendo sus derechos, cumpli endo


sus obligaciones y defendiendo igual derecho para los demás.
 Respeta la autoridad válidamente establecida y cumple las normas que la
sociedad le ha dado, evaluándolas con responsabilidad y sin renunciar a
cambiarlas.
 Sirve activamente en su comunidad local, contribuyendo a crear una
sociedad justa, participativa y fraterna.
 Aprecia su cultura, e interioriza los valores de su país y región.
 Promueve la cooperación internacional, la hermandad mundial y el encuentro
de los pueblos, luchando por la comprensión y la paz.
 Contribuye a preservar la vida a través de la conservación de la integridad
del mundo natural.

277
ESPIRITUALIDAD

 Busca siempre a Dios en forma personal y comunitaria, aprendiendo a


reconocerlo en los hombres y en la Creación.
 Adhiere a principios espirituales, es fiel a la religión que los expresa y
acepta los deberes que de ellos se desprenden.
 Practica la oración individual y comunitaria como expresión del amor a Dios
y como medio de relacionarse con El.
 Integra los principios religiosos a su conducta cotidiana, estableciendo
coherencia entre su fe, su vida personal y su participación social.
 Dialoga con todas las personas cualquiera sea su opción religiosa, buscando
establecer vínculos de comunión entre los hombres.

278
PLAN DE DESARROLLO PERSONAL ROVER

CORPORALIDAD CREATIVIDAD CARÁCTER AFECTIVIDAD SOCIABILIDAD ESPIRITUALIDAD

OBJETIVOS
TERMINALES
ASOCIACIÓ NO NO NO NO NO NO
N SCOUTS CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE
DE OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES
COLOMBIA : : : : : :

279
 PROYECTO DE VIDA: El Proyecto de Vida hace referencia a las metas, los
objetivos y los propósitos que tienen los jóvenes para desarrollar durante su
vida adulta. Como es lógico, este aspecto es el de mayor relevancia al momento
de estructurar el Plan de Desarrollo Personal, ya que representan los objetivos
más representativos del mismo, y se determinan como resultado de la
autoevaluación efectuada por los jóvenes a través de la cual manifiestan sus
intenciones e intereses a realizar.

PLAN DE DESARROLLO PERSONAL ROVER


ACCIONES
EN
CONCRETO PLAZO PARA
OBJETIVOS
PROFESIÓN, PARA DESARROLLAR
ESTADO QUE SE
ARTE, AVANZAR LAS OBSERVACIONES
ACTUAL DESEAN
OFICIO FRENTE A ACCIONES
PROYECTO ALCANZAR
LOS PLANTEADAS
DE VIDA OBJETIVOS
PLANTEADOS
1. 1. 1.
1. 1. 2. 2. 2. 1.
3. 3. 3.

 HABILIDADES, TECNICA Y CONOCIMIENTO SCOUT: Las habilidades, la


técnica y los conocimientos scout integran el componente diferenciador del
Movimiento Scout, y por ende no se piensa en un Rover que no desarrolle este
tipo de destrezas, por esta razón, en el Plan de Desarrollo Personal debe
incluirse este aspecto y deberá trabajarse desde los mínimos establecidos en
el presente manual, y a partir de allí los módulos a realizar obedecerán a los
intereses y gustos de los Rovers.

PLAN DE DESARROLLO PERSONAL ROVER


HABILIDADES, TÉCNICA Y CONOCIMIENTO SCOUT
SISTEMA MODULAR
MÓDUL MÓDUL MÓDUL MÓDUL MÓDUL OBSERVACION
O O O O O ES
HISTORIA DEL
ESCULTISMO
PIONERISMO
CONSTRUCCION
ES
EXCURSIONISM
O
CAMPISMO

280
COCINA DE
CAMPAMENTO
BRÚJULA
CARTOGRAFIA
ESTRELLAS
TALONAMIENTO
ANTROPOMETRI
A
FOGATAS
FOGONES
PRIMEROS
AUXILIOS
CUERDAS
OTROS

4.3.2. SISTEMA MODULAR.

El Sistema Modular se desarrolla sobre la premisa de los intereses y preferencias


personales. Se estructura de acuerdo con las necesidades de cada Rover y/o equipo de
Rovers. Los módulos se construirán de manera permanente por parte de los Rovers
Expertos y Monitores, los cuales serán remitidos a la Comisión Nacional Rover para su
respectivo estudio, aprobación y difusión.

En consecuencia los dirigentes tendrán la responsabilidad de verificar los contenidos


desarrollados por los Rovers, antes de ser remitidos a la Comisión Nacional Rover, de
manera que cumplan con los propósitos para los que fueron diseñados, dentro del
marco de la Misión del Movimiento Scout, y los principios y valores pertenecientes a la
filosofía Scout.

De esta forma se espera consolidar una base de datos que reúna la totalidad de los
módulos creados por los Rovers de todo el país, y que se encuentre disponible para su
consulta, ajustes y respectivo uso, no solo por parte de los Rovers, sino también para
los dirigentes en general.

En principio, los dirigentes Rover serán los monitores de los Aprendices, no obstante,
a medida que haya Monitores en cada uno de los Ejes, ellos serán los responsables de
apoyar y orientar el proceso de sus hermanos Scout, con el acompañamiento de los
dirigentes y demás responsables del proceso de seguimiento.
Los Rovers podrán proponer, como proyecto, la formulación de módulos en cualquier
tema relacionado con los Ejes.

281
4.3.3. PROYECTOS.

“Un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste en un conjunto de
actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un
proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un
presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente
definido.1 La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los
requisitos del proyecto.2 Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un
emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un
resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la
organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza
cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando
desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más
tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear
productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso.
Esto en contraste con la forma más tradicional de trabajar, en base a procesos, en la
cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y
otra vez".”5

Al igual que el Plan de Desarrollo Personal y el Sistema Modular, los Proyectos son una
herramienta utilizada por el Roverismo para implementar el Modelo de Aplicación de la
Política Nacional de Programa de Jóvenes de la Asociación Scouts de Colombia, y de
esta forma propender por el cumplimiento de la Misión del Movimiento Scout, a través
del Desarrollo Personal de los Rovers, para que en el ejercicio de su vida adulta,
practiquen una adecuada participación social como resultado de una verdadera
ciudadanía activa.

Es de vital importancia aclarar que la financiación de los proyectos realizados por los
Rovers, al igual que sus respectivas ganancias o pérdidas se desarrollan bajo su total
autonomía, riesgo y responsabilidad en calidad de personas naturales. Es por ello que
estos aspectos deben quedar perfectamente definidos desde la etapa de formulación
de cada proyecto, con el fin de determinar no solo la fuente de los recursos de
capital, sino también las posibles formas de asociación y los porcentajes de
participación de los socios.

Lo anterior con el fin de excluir de cualquier tipo de responsabilidad frente a


terceros a la Asociación Scouts de Colombia.

5
http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto
282
4.4. ETAPAS DEL DESARROLLO PERSONAL ROVER.

4.4.1. PRECURSOR.

El Rover Precursor está conociendo el Roverismo. La etapa inicia con el paso desde la
Comunidad de Caminantes o la llegada al Movimiento por parte del joven, este es el
momento para que empiecen a capacitarse y profundizar sobre proyectos,
reconociendo los pre saberes que al respecto posean con anterioridad . A s í
m i s m o , d eben conocer sobre el Movimiento Scout, y profundizar en aspectos
relativos a las habilidades, la técnica y los conocimientos Scout.

Durante esta etapa, los aspirantes toman la decisión de aceptar y vivir bajo la Ley y
Promesa Scout, motivo por el que se hace muy importante sobre todo para aquellos
jóvenes que se integran al Movimiento por primera vez, conocerlas y reflexionar
acerca de su contenido, para tener elementos de juicio que les permita tomar una
decisión al respecto.

Una vez culminada la etapa de Precursor, por haber desarrollado adecuadamente su


propósito, los Rovers se encuentran listos para escoger los Ejes en que desean
especializarse. De igual forma, los jóvenes que ya han hecho su Promesa,
deberán renovarla; y aquellos que se integran al Movimiento Scout por
primera vez, deberán prestarla.

INSIGNIA PRECURSOR

283
4.4.2. APRENDIZ.

Durante esta etapa, los Rovers se involucran de forma activa en un proyecto o


actividad que se encuentre en proceso de ejecución en alguno de los Ejes, con el fin de
aprender sobre el desarrollo del mismo, su planeación y evaluación. Comparte con
varios equipos de trabajo y es participe activo de estos. Busca a través de la Región,
de su Grupo, de su Clan o de su Equipo, capacitaciones acordes a los proyectos o
actividades que está desarrollando.

INSIGNIA APRENDIZ EJE TRANSVERSAL

INSIGNIA APRENDIZ EJE ESTRUCTURAL


DE SERVICIO

INSIGNIA APRENDIZ EJE ESTRUCTURAL


DE EMPRESA

INSIGNIA APRENDIZ EJE ESTRUCTURAL


DE VIAJE Y ENLACE INTERNACIONAL

284
4.4.3. EXPERTO.

Durante esta etapa y de acuerdo con sus habilidades, los Rovers hacen parte de la
dirección y liderazgo de un proyecto de impacto social, llevan a cabo la propuesta,
desarrollan el proyecto y las actividades como tal en alguno de los Ejes, vinculándose
desde el inicio del mismo hasta su terminación. Adquieren habilidades de gerencia y
gestión.

INSIGNIA EXPERTO EJE TRANSVERSAL

INSIGNIA EXPERTO EJE ESTRUCTURAL


DE SERVICIO

INSIGNIA EXPERTO EJE ESTRUCTURAL


DE EMPRESA

INSIGNIA EXPERTO EJE ESTRUCTURAL


DE VIAJE Y ENLACE INTERNACIONAL

285
4.4.4. MONITOR.

Durante esta etapa, los Rovers lideran un proyecto de impacto social, llevan a cabo la
propuesta, desarrollan el proyecto y las actividades como tal en alguno de los Ejes,
involucrando a Rovers Expertos en la parte directiva y a Rovers Aprendices en la
parte operativa del proyecto. Guían y dirigen toda la propuesta, y además capacitan a
los Rovers que se encuentren interesados en avanzar en el Eje correspondiente.

INSIGNIA MONITOR EJE


TRANSVERSAL

INSIGNIA MONITOR EJE ESTRUCTURAL


DE SERVICIO

INSIGNIA MONITOR EJE ESTRUCTURAL


DE EMPRESA

INSIGNIA MONITOR EJE ESTRUCTURAL


DE VIAJE Y ENLACE INTERNACIONAL

286
NOTA: Todos los aspectos relativos a los componentes y a la forma de efectuar
el desarrollo de los diferentes Ejes y obtener las respectivas insignias, se
encuentra establecido en los manuales que de manera específica están diseñados
para este propósito.

4.4.5. BP (BE PREPARED).

Cuando un Rover considere que se encuentra listo para asumir la responsabilidad de


ejercer su ciudadanía activa fuera del Movimiento, y en este sentido tome la decisión
de iniciar su proceso de transición en preparación para vivir su partida del Roverismo,
(etapa que puede iniciar alrededor de seis a ocho meses antes de efectuar la
respectiva ceremonia de partida); y durante la ejecución de su Plan de Desarrollo
Personal, haya adquirido las habilidades necesarias para la etapa de Monitor en el Eje
Trasversal y en por lo menos uno de los Ejes Estructurales, el dirigente que haya
efectuado los procesos de acompañamiento y seguimiento del joven, solicitará a la
Comisión Nacional Rover por intermedio de la respectiva Comisión Regional Rover, el
trámite de la solicitud de Otorgamiento de la Insignia máxima del Roverismo en
Colombia, denominada BP “Be Prepared”.

La Insignia BP “Be Prepared”, está integrada por la insignia que se ubica en la parte
superior del bolsillo izquierdo del uniforme reemplazando todas las demás que se
hayan adquirido con anterioridad, hasta que se haga efectiva la ceremonia de partida;
el certificado debidamente suscrito por la Dirección Nacional de Programa de Jóvenes
y la Comisión Nacional Rover; y una venera que se le entregará al Rover durante la
ceremonia de partida, la que podrá portar en el uniforme en caso de que opte por
asumir el llamado al servicio como adulto en el Movimiento Scout.

287
4.5. ENTREGA DE INSIGNIAS DE DESARROLLO PERSONAL.

Las ceremonias son espacios de vital importancia para los jóvenes, ya que representan
las diferentes transiciones en su vida, es por ello que se recomienda planearlas
adecuadamente y realizarlas en el momento que sea oportuno, es decir, cuando tengan
verdadero significado para los jóvenes.

La vivencia de ceremonias por parte de un Rover, comienza desde su investidura


representando su deseo por hacer parte del Movimiento Scout, cuando a través de su
Promesa acepta vivir bajo la filosofía y la Ley Scout.

Las insignias de Desarrollo Personal de los Rovers, deberán ser otorgados por el
dirigente que realizó los procesos de acompañamiento y seguimiento del Plan de
Desarrollo Personal, una vez la evaluación del mismo arroje como resultado el
cumplimiento de los objetivos propuestos.

Las insignias de Desarrollo Personal de los Rovers deben entregarse en el marco de


ceremonias en las cuales preferiblemente se encuentren presentes todas las personas
que hayan sido participes en el alcance de sus objetivos, tales como, el Jefe de Clan,
el Jefe de Grupo, el Comisionado Regional Rover, el Jefe Regional, los Sinodales,
familiares, amigos y por supuesto, los Rovers que acompañaron el proceso.

288
5. LA PARTIDA ROVER.

“El escultismo le ha brindado al Rover todo lo que él tiene para dar.

Ya es una persona capaz de asumir su papel en la comunidad como ciudadano


fraterno con los demás y respetuoso de sus leyes.

Empieza a caminar su propio camino, y deja espacio para los que vienen tras de él.
En una serena noche, con todo su Clan, así como un día llegó a él, así se irá. Que lo
acompañe el grupo, los padres y amigos, ellos serán testigos de lo que ha logrado.

En ceremonia especial del Clan, hará su partida Rover, y habrá de observar lo que el
futuro le depare.

Le desearemos para s u vida de ciudadano los mayores éxitos y que le brinde a s u


comunidad y a s u país lo mejor de él.

…No es más que un hasta luego no es más que un breve adiós muy pronto
junto el fuego nos reunirá el Señor…” (DAZA, 2010)

289
6. MARCO JURIDICO DE LA JUVENTUD.

Los Rovers Colombianos en su calidad de mayores de edad, deben conocer


mínimamente el marco normativo que regula los derechos y deberes que les competen
no solo desde el rango de edad en el que se encuentran inmersos, sino también como
ciudadanos de este país.

Por este motivo, y con la intención de dar un esbozo general sobre el marco jurídico de
la juventud en Colombia, a continuación se enuncian algunas de las normas más
relevantes, de manera que sirvan de material de consulta y estudio como herramienta
para el ejercicio de la ciudadanía activa:

 Constitución Política de Colombia.


 Ley 115 de 1994 Ley General de Educación.
 Ley 134 de 1994 Ley Estatutaria sobre Mecanismos de Participación Ciudadana.
 Ley 136 1994 Estatuto de Régimen Municipal.
 Ley 375 de 1997 Ley de la Juventud.
 Ley 1098 de 2006 Código de la Infancia y la Adolescencia.
 Decreto 089 de 2000 Reglamenta la Organización y el Funcionamiento de los
Consejos de Juventud.
 Ley 1551 de 2012 Moderniza la Organización y Funcionamiento de los
Municipios.

290
Capítulo 5:

COMISIONES TRANSVERSALES

5.1 COMISIÓN NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Por qué hablar de medio ambiente:

 El componente ambiental es parte esencial de la


oferta educativa del Movimiento Scout (MS).
 Interés de la ASC en su responsabilidad ambiental
 Adopción de los principios y objetivos del Programa
Scout Mundial de Medio Ambiente.

La Comisión Nacional de Medio ambiente es el Mecanismo / Figura mediante la cual se


establecerán las directrices en términos de gestión y manejo ambiental en el marco
del programa de jóvenes, recurso adulto y desarrollo institucional, de tal forma que la
asociación y sus miembros (niños, niñas, jóvenes y adultos) seamos pieza clave
para lograr que Colombia sea un país ambientalmente sostenible.

MISIÓN

Generar herramientas, recursos e iniciativas efectivas para apoyar el desarrollo de la


educación ambiental, basados en los principios medioambientales y objetivos
educativos propuestos en el Programa Scout Mundial del Medioambiente; a través del
método scout y la concientización y sensibilización de niños, jóvenes y adultos.
La Comisión permitirá el desarrollo de estrategias ambientales (proyectos,
actividades) que busquen solucionar o mitigar algunas de las problemáticas del
entorno, confirmando el compromiso social y ambiental de la Asociación Scouts de
Colombia para lograr un país ambientalmente sostenible.

VISION

Ser una comisión de excelencia, reconocida por organizaciones ambientales


internacionales, nacionales, regionales y locales, por su calidad de trabajo y liderazgo
en la ejecución de iniciativas y acciones en torno a las problemáticas ambientales.
291
La Comisión Nacional de Medio Ambiente deberá vincular todas las regiones del país,
mediante la formulación de acciones ligadas a programa de jóvenes y la política de
recursos adultos y la divisa de “dejar el lugar en mejores condiciones de cómo se
encontraba”, ratificando el compromiso socio-ambiental adquirido por la Asociación
Scouts de Colombia.

ESQUEMA DEL EJE AMBIENTAL ASC

CÓMO LOGRAR LOS OBJETIVOS

Implementación Insignia Mundial de Medio Ambiente


Programas / Insignias Complementarios
Especialidades
Direccionamiento en la formulación de Proyectos Ambientales
Convenios
Proyectos conjuntos con Scouts del Mundo y Mensajeros de Paz
Concursos en proyectos ambientales.
Difusión de información
Fortalecimiento canales de comunicación
Fortalecimiento de comisiones regionales (rta de 6 - 12/17).

292
5.2 COMISIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO Y DESASTRES

La Comisión Nacional Scout de Gestión del Riesgo de


Desastres - CNSGRD, que será la encargada por parte de la
Asociación Scouts de Colombia, prevenir, velar y propender
por el bienestar de sus asociados en lo relacionado con la
gestión del riesgo de emergencias y desastres, formar y
capacitar a los Rovers y al recurso adulto para que esté
preparado y obtenga los conocimientos necesarios para
prevenir, mitigar y dar respuesta adecuada en caso de una
eventualidad o emergencia bien sea en las actividades de la ASC o en los eventos que
afecten la comunidad de su área de influencia.

La CNSGRD tendrá a su cargo el Equipo Scout de Emergencia, el cual enfocara su


actuar en la prevención de los diferentes riesgos pero con capacidad operativa para
hacer frente a las situaciones de emergencia que resulten de los mismos. está
conformado por mayores de 18 años en adelante.

Con esto pretendemos que todos nuestros asociados este preparados para enfrentar
de acuerdo a sus conocimientos y capacidad de respuesta dé cada uno de los
asociados.

Se crea la CNSGRD con el fin de involucrar oficial y ordenadamente los procesos de la


gestión del riesgo de desastres en la estructura de la ASC y así garantizar el
bienestar de los asociados y el cumplimiento de las normas de seguridad en la
realización todas las actividades Scouts en todos los niveles (sección educativa, grupo,
región y nación) así como el apoyo y el servicio social que la ASC presta a las
comunidades afectadas por emergencias y desastres.

5.3 MENSAJEROS DE LA PAZ

La Iniciativa de los Mensajeros de la Paz del Movimiento


Scout Mundial, fue puesta en marcha por el Comité Scout
Mundial en 2011, tiene como objetivo inspirar a los millones
de Scouts que están haciendo cosas increíbles en sus
comunidades locales con el fin de informarle al mundo
sobre el mismo, y por lo tanto inspirar a otros Scouts para hacer aún más. Cualquier
proyecto Scout que traiga un cambio positivo a una comunidad - su salud, el medio
ambiente, las circunstancias sociales, de seguridad o que atienda asuntos de conflicto
- es un proyecto de Mensajeros de la Paz. Muchas Veces pensamos que estos

293
proyectos solo están orientados para Caminantes y Rovers, pero es importante pensar
más ampliamente y ver en Mensajeros de la Paz una oportunidad para que los lobatos
propongan proyectos que aunque sencillos, impacten positivamente a sus comunidades
próximas.

Para conocer un poco más sobre Mensajeros de la Paz, a continuación se citan los
elementos más importantes del documento MESSENGERS OF PEACE SUPPORT FUND
BOOKLET del Fondo de apoyo de los Mensajeros de la Paz

Objetivo de Mensajeros de la Paz:


El objetivo de la iniciativa de Mensajeros de la Paz es inspirar a millones de
hombres y mujeres jóvenes en todo el mundo a trabajar por la causa del
Movimiento Scout: ¡Creando un mundo mejor!
La iniciativa promueve a los hombres y mujeres jóvenes como Líderes para la
Vida - en sus comunidades y en su mundo.

Mensajeros de la Paz tiene dos elementos:

LA RED GLOBAL DE MENSAJEROS DE LA PAZ


En todo el mundo, los Scouts trabajan por la paz en sus comunidades de muchas
maneras diferentes. Ellos y ellas resuelven conflictos en las escuelas mediante
la prevención de la intimidación, estableciendo vínculos entre las comunidades
divididas, liderando iniciativas de educación en su entorno, creando soluciones a
los problemas ambientales, y ejecutando un sinnúmero de otros proyectos.

La Red Global de Mensajeros de la Paz es la herramienta para la conexión de


este trabajo. Utilizando los medios de comunicación social, la Red permitirá a
los Scouts mostrar sus proyectos de servicio y comunicarse en línea para
compartir sus ideas, contar sus historias y trabajar juntos para construir la
paz en sus comunidades.

La Red permitirá a los Scouts conectarse a través de las fronteras nacionales


de un modo que antes sólo estaba disponible en los Jamborees y otros eventos
mundiales. A través de un mayor acceso a ideas, formación y apoyo, estas
conexiones intensificarán todo el Movimiento Scout. El mosaico resultante de
las historias y la cooperación será la plataforma ideal para demostrar el
impacto mundial del Movimiento Scout al mundo.

La Red es sostenida por el Comité Scout Mundial (CSM) y es administrada por


la Oficina Scout Mundial (OSM). Es impulsada por jóvenes voluntarios de todo
el mundo y está disponible para todos los Scouts que están ejecutando
proyectos de paz.

294
EL FONDO DE APOYO DE LOS MENSAJEROS DE LA PAZ
El Fondo de Apoyo de los Mensajeros de la Paz prestará apoyo financiero a
proyectos de servicio y a las iniciativas del Movimiento Scout en todo el mundo.
El Fondo permitirá a los Scouts en los países más pobres poner en práctica los
proyectos de tipo vital que puedan transformar sus comunidades. También
prestará apoyo a la gestión de proyectos de creación de capacidades en las
ONS y en las Oficinas Regionales.

El Fondo se centra en cinco categorías de trabajo: (1) Entrenamiento en el


diálogo, (2) Apoyo a proyectos específicos de paz, (3) Apoyo a los jóvenes que
viven en situaciones "extremas" de conflictos; (4) Fortalecimiento de
capacidades y (5) Globalización de la Red Global de los Mensajeros de la Paz.

El Fondo es sostenido por la Fundación Scout Mundial y es administrado por la


Oficina Scout Mundial y sus Oficinas Regionales. Todas las actividades
financiadas serán administradas por las Oficinas Regionales a través de una
herramienta de gestión de proyectos que se utiliza en todas las oficinas de la
OSM y el FSM. Esto le permitirá controlar en tiempo real los proyectos y
fortalecer la coordinación general entre las iniciativas Scouts.

Antecedentes
Desde su creación a finales de 2001, el programa de Regalos para la Paz del
Movimiento Scout Mundial ha inspirado a más de 10 millones de Scouts en 110
países a trabajar por la paz en sus comunidades. Algunos grandiosos ejemplos
que se pueden dar:
 Scouts en El Salvador trabajando con pandillas callejeras violentas.
 Scouts en New Orleans trabajando en el terreno "post-Katrina".
 La “Operación Fénix” del Movimiento Scout libanés.
 Scouts en la región de los Grandes Lagos de África dirigiendo un asombroso
proyecto de educación para la paz entre los distintos grupos étnicos.
 Scouts en Sierra Leona quiénes están reconstruyendo su comunidad tras
una cruel guerra.
 Scouts en Irlanda quiénes han estado uniendo jóvenes católicos y
protestantes.
 Y los asombrosos Scouts de Haití quiénes han hecho un fabuloso trabajo de
rescate, alivio y rehabilitación tras el mortal terremoto que los afectó.
Cuando vio estas obras, Su Majestad el Rey Abdullah de Arabia Saudita - un
gran amigo del Movimiento Scout - observó que "los Scouts son los Mensajeros
de la Paz". Él y el Rey Carl XVI Gustaf de Suecia (Presidente Honorario de la
Fundación Scout Mundial) han quedado tan impresionados con el impacto Scout
que se reunieron para ver lo que sería necesario para lograr aún más. Como
resultado, se lanzó oficialmente la iniciativa de Mensajeros de la Paz en

295
septiembre de 2011. Este documento describe el Fondo de Apoyo de los
Mensajeros de la Paz.

¿A qué se refieren con “Paz”?


El concepto de paz tal como se define por el Movimiento Scout se compone de
tres dimensiones diferentes:
1. La dimensión personal: armonía, justicia e igualdad.
2. La dimensión de la comunidad: la paz como lo opuesto a la hostilidad o los
conflictos violentos.
3. Las relaciones entre la humanidad y su ambiente: seguridad, bienestar socio-
económico y relaciones con el ambiente.
Cualquier Scout que ha participado en un proyecto que ha tenido un impacto
significativo en la comunidad, en cualquiera de las tres dimensiones anteriores
pueden calificar como un Mensajero de la Paz.

¿Qué apoya el Fondo?


El Fondo de Apoyo tomará en cuenta las solicitudes de financiación en las
siguientes cinco áreas:

1. ENTRENAMIENTO EN EL DIÁLOGO
Muchos asuntos relativos a con la paz y la estabilidad dentro de las
comunidades se relacionan con la comunicación con los demás. Los Scouts que
deseen mediar en sus propias comunidades y difundir el mensaje de paz de
manera eficiente, necesitan fortalecer sus habilidades de diálogo para
escuchar activamente y evaluar las necesidades, así como para proponer e
implementar soluciones. Ellos y ellas pueden aplicar para recibir apoyo del
Fondo.

2. APOYO A PROYECTOS ESPECÍFICOS DE PAZ


Una OSN que requiera apoyo externo, ya sea para iniciar la ejecución de su
proyecto o que necesite apoyo para convertir un buen proyecto en un gran
proyecto, aumentando así su impacto, puede solicitar apoyo.

3. APOYO A LOS JÓVENES QUE VIVEN EN SITUACIONES "EXTREMAS"


DE CONFLICTOS
Las OSN pueden solicitar fondos para ayudar a los Scouts que viven en
situaciones de conflicto. La financiación puede ser utilizada para desarrollar
habilidades especializadas y otras iniciativas para ayudar a sus comunidades.

4. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
Los grandes proyectos requieren una gestión fuerte. El financiamiento estará
disponible para las OSN para fortalecer su capacidad de gestión de proyectos.

296
5. GLOBALIZACIÓN DE LA RED GLOBAL DE MENSAJEROS DE LA PAZ.
El intercambio de experiencias, conocimientos e ideas, tanto a nivel nacional
como regional es fundamental para ampliar el impacto de los programas claves
desarrollados de una asociación a otra o de una comunidad a otra. El apoyo es,
por lo tanto, disponible para facilitar el intercambio de personal y el
conocimiento. A través de estas cinco áreas, este Fondo de Apoyo ayudará a las
OSN frente a los retos financieros para convertirse en Mensajeros de la Paz
más eficaces.

¿Quién recibirá apoyo de este Fondo?


Las OSN, las Oficinas Regionales y la Oficina Central de la Oficina Scout
Mundial pueden presentar solicitudes. Grupos Scouts locales deben presentar
sus proyectos a través de su Organización Scout Nacional. Se tendrá
preferencia a las OSN, en particular las de los países que enfrentan
dificultades económicas.

¿Cómo se aplica?
Las propuestas de proyectos deben ser completadas con el formulario estándar
de solicitud, que se puede encontrar en scout.org. Una vez completado, las
propuestas de proyectos se deben enviar a la respectiva Oficina Regional de la
Oficina Scout Mundial.
 Para las subvenciones menores de USD 25,000 (mínimo de subvención es de
USD 1,000), la solicitud puede ser completada en inglés, francés, español,
ruso o árabe, dependiendo de su Oficina Regional. Para todas las versiones
lingüísticas, el párrafo de resumen debe ser escrito en inglés - la Oficina
Regional puede ayudar con esto.
 Para las subvenciones mayores de USD 25,000, la solicitud sólo se puede
completar en inglés. El apoyo en la traducción puede ser proporcionado por
la Oficina Regional.

¿Cuándo debo aplicar?


Para subvenciones menores a USD 25,000 las solicitudes se pueden enviar en
cualquier momento. La decisión final se dará al solicitante dentro de un mes a
partir de la fecha de revisión para este tipo de subvención Para las
subvenciones superiores de USD 25,000, hay cuatro fechas de revisión todos
los años:
1. 28 de febrero
2. 31 de mayo
3. 31 de agosto
4. 30 de noviembre
A medida que estas primeras solicitudes sean revisadas por el Comité Regional
de Decisión y posteriormente por el Comité Ejecutivo Conjunto, la decisión
final se dará a los solicitantes en un plazo de 3 meses de la fecha de revisión.

297
Se dará acuse de recibo de todas las propuestas de proyectos en un máximo de
7 días posteriores a su presentación.

¿Cómo será evaluada nuestra solicitud?


Los proyectos deben ajustarse a las "5 áreas de apoyo" del Fondo de Apoyo de
los Mensajeros de la Paz mencionadas anteriormente.
Las solicitudes serán evaluadas de acuerdo con la siguiente selección de
criterios:
NECESITARÁS RESPONDER CLARAMENTE:
• ¿Cómo te identificas con las necesidades de tu comunidad?
• ¿Cuán factible es tu proyecto? – ¿cuán realista lo has planeado?
• ¿Qué impacto prevés para este proyecto?
OTROS ASUNTOS QUE DEBES CONSIDERAR:
• ¿Cuán sostenible es tu proyecto? – ¿Continuará una vez que la ayuda del Fondo
llegue a su fin?
• El uso del Método Scout de aprendizaje mediante el uso de pequeños grupos
para la adquisición de habilidades, la autosuficiencia y la capacidad de cooperar
y dirigir.
• Que se hayan establecido asociaciones con otros grupos locales y no se haya
trabajado en forma aislada.
• La fuerza de liderazgo en el proyecto.
• Que se hayan establecido objetivos realistas.

¿Quién tomará la decisión?


Para proyectos menores de USD 25,000, tu solicitud será revisada
minuciosamente por el Comité Regional de Decisión. Este comité está presidido
por un miembro de la Oficina Regional y está compuesto por un miembro del
personal de la Oficina Regional, un voluntario regional y una persona ajena a la
Oficina Regional y al Comité Regional.

Para proyectos mayores de USD 25,000, después de la revisión a nivel regional,


tu solicitud será revisada minuciosamente por el Comité Ejecutivo Conjunto del
Fondo. Este comité está presidido por la Fundación Scout Mundial y está
compuesto por un miembro del personal de la FSM, un miembro del personal de
la OSM y un representante de la Asociación de Scouts de Arabia Saudita.

¿Cómo será comunicada la decisión?


Si tu solicitud se considera que no está completa, la Oficina Regional te pedirá
más información.
Si tu proyecto no ha sido aprobado, recibirás información de las principales
razones por las cuales no ha sido aprobado. Tendrás entonces la posibilidad de
aplicar nuevamente si así lo deseas.

298
Si tu proyecto ha sido aprobado, se te informará directamente y tendrás la
oportunidad de publicar información acerca de tu proyecto a través scout.org.

¿Cómo serán transferidos los fondos?


Cuando el proyecto es aceptado, el 50% de la aportación concedida será
enviada a la cuenta bancaria de su asociación inmediatamente.
Después de que el Informe Provisional sea aprobado, recibirás otro 40% de la
subvención. Toma en cuenta que este proceso puede tardar hasta 4 semanas. El
saldo del 10% se le enviará una vez que el Comité Regional de Decisión haya
recibido y aprobado el Reporte Final completo del proyecto, incluyendo un
informe financiero.

¿Cómo debo reportar?


Cuando se esté cerca de la mitad de la realización de tu proyecto, estás
obligado a presentar un breve Informe Provisional. Este Informe Provisional
debe indicar "Actividades" y "Gastos", como se indicó en tu solicitud. Las
discrepancias serán tratadas.
Todos los proyectos requieren de igual manera completar un Reporte Final a
fines de la gestión. Anexos adicionales que incluyan fotos, testimonios,
anécdotas, etc., son bienvenidos en función de los recursos disponibles.
Si necesitas más recursos para aportar información, tienes la posibilidad de
incluir esto en tu presupuesto o solicitar por separado una subvención para el
desarrollo de capacidades. Un reporte exitoso y claro permitirá a los líderes de
proyecto acceder a más fondos. Si el informe no se ha completado, no tendrás
la oportunidad de solicitar nuevos fondos en el futuro.

¿Cómo será auditado nuestro proyecto?


Tu Oficina Regional puede decidir auditar tu proyecto. Esta auditoría se
centrará en el impacto del proyecto y en materia financiera. Por lo tanto, las
pruebas de los gastos se deben conservar.

¿Cómo será celebrado mi éxito?


Una vez al año, la OMMS seleccionará los proyectos más prometedores entre
los apoyados por el Fondo para darles una atención especial. Cuando tu proyecto
brilla entre todos los demás, tú y los responsables del proyecto serán invitados
a participar en una 'visita de campo' en la cual podrá intercambiar con otros
Scouts inspiradores y ver por ti mismo cómo otros proyectos han llegado a sus
comunidades.

Ya que se cuenta con una visión mas precisa de Mensajeros de la Paz, se invita a los
viejos Lobos a apoyar las iniciativas que en este sentido los Lobatos tengan. En el
cuaderno de caza aparece de manera muy sencilla el procedimiento para ser

299
Mensajero de la Paz e inscribir un proyecto, como ilustración al dirigente a
continuación se mostrará este apartado tomado literalmente del Cuaderno de Caza:

Los scouts hacemos cosas increibles, a través de Mensajeros de la Paz hemos


hecho muchas acciones para mejorar las condiciones de las comunidades,
algunas han sido grandes y otras no tanto, pero todas han buscado lograr un
mundo más en paz.

Muchas de esas acciones buscan resolver o evitar conflictos entre personas,


unir comunidades separadas por que no se ponen de acuerdo, prevenir el
matoneo, solucionar problemas en el medio ambiente y hacer servicios para el
beneficio de los demás.

Podemos imaginarnos que solo los caminantes y los rovers pueden hacer cosas
de Mensajeros de la Paz, pero te contamos que algunos lobatos han hecho cosas
importantes por su comunidad, por ejemplo un lobato aprendió sobre la
importancia de los extintores de incendios en su Colegio y se dió cuenta que en
el conjunto cerrado en que vivía no habían, por eso invitó a la administración del
conjunto y por iniciativa suya se colocaron los extintores, haciendo su conjunto
más seguro para todos.

Al igual que este lobato, tu puedes hacer muchas cosas que sin ser tan grandes
pueden ser muy importantes en tu casa, tu colegio, tu cuadra y barrio, tu
Manada y Grupo Scout, ¿Listo para hacer la diferencia? Conviertete en
mensajero de la Paz de la siguiente manera:

1. lo primero que debes hacer es crear tu Perfil para Mensajeros de la Paz en la


página http://scout.org/es/user/register. Así de sencillo haces parte de la Red
Mundial de Mensajeros, y podrás subir tus proyectos, unirte o crear
comunidades y mantenerte en contacto con otros Scouts que forman parte de
esta iniciativa.
2. ira tu comunidad local (Tu casa, tu colegio, tu barrio cuadra o conjunto, tu
Manada o tu Grupo) y piensa que esta afectando la armonía en la vida, es un
problema ambiental, o la desconfianza entre las personas, o alguna necesidad
de salud, o matoneo en el Colegio, o algunas personas se sienten solas o
excluidos, las oportunidades son ilimitadas.
3. Define que puedes hacer para ayudar, incluso puedes invitar a otros lobatos,
scouts, caminates o rovers para que te ayuden. Esto podría hacer parte de una
reunión o servicio social de la Manada o del Grupo.
4. Ahora ve a la página de los Mensajeros de la paz
(http://scout.org/toboggan/denied?language=es), sube tu Proyecto y de esta
manera manifiesta tu deseo de cambiar el Mundo!. Después de diligenciar el

300
formulario, y enviarlo, aparecerá un pin o marca en el Mapamundi de proyectos
de Mensajero de la Paz, para que todos puedan ver lo que estas haciendo.
5. Ha llegado el momento de notificar a la Comsión Nacional de Mensajeros de
la Paz al correo electrónico mop@scoutsdecolombia.org.co para que sepan que
estás haciendo un importante proyecto y puedan llevar control de todos los
proyectos que se hacen en Colombia.
6. No olvides tus compromisos y recuerda a tus compañeros que te colaboran
de estas responsabilidades, la idea es completar tu proyecto.

5.4 SCOUTS DEL MUNDO

Scouts del Mundo es un programa que responde a la prioridad


estratégica sobre la “Participación de los Jóvenes” y
“Adolescentes” establecidas en la Conferencia Scout Mundial en
Tesalónica en el 2002. Siendo un planteamiento para jóvenes y
jóvenes adultos entre los 15 y 26 años de edad, Scouts y no
Scouts, hombres y mujeres que deseen contribuir a hacer un
mundo mejor.

Muchos se preguntarán porque un espacio evidentemente dado para muchachos de


edades mayores a la de los lobatos es tenido en cuenta como alternativa programática
para la Manada. La respuesta surge en la medida que Scouts del Mundo tiene un
componente de “Educación para el Desarrollo” entendiendo desarrollo como: “el
proceso que permite a una comunidad adquirir mayor autonomía en relación a las
condiciones ecológicas, sociales y políticas de su entorno, así como migrar de
condiciones menos humanas a condiciones más humanas” (Tomado literalmente del
documento Reconocimiento Scouts del Mundo: Guía de Programa Educativo, 2009). Y
dado que la educación para el desarrollo debe gestarse desde los primeros estadios
del muchacho en el Movimiento Scout, propiciando espacios y actividades que le
permitan sensibilizar e incluso generar acciones sociales sencillas sobre el entorno
social que rodea a los Lobatos, iniciativas en este sentido tienen cabida programática
en la Manada.

El Programa “Scouts del Mundo” está dirigido a ayudar a los jóvenes a descubrir los
desafíos expresados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) propuestos por
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y adquirir la motivación y las
habilidades para contribuir a actuar sobre ellos como ciudadanos activos y
responsables. Entendiendo que la Ciudadanía Activa se va construyendo en la medida
que el ser humano crece y se desarrolla.

301
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Manual del Lobato


Robert Baden Powell

Plan Integral de Adelanto-Lobatos


Asociación Scouts de Colombia, 1989

Guía para Dirigentes de Manada


Organización Mundial del Movimiento Scout,
Región Interamericana, 2002

Programa Educativo - Generación Responsable


Organización Mundial del Movimiento Scout,
Asociación Scouts de Colombia, 2011

Objetivos Educativos del Movimiento Scout


Organización Mundial del Movimiento Scout,
Región Interamericana, 1995

Objetivos Educativos del Movimiento Scout


Organización Mundial del Movimiento Scout,
Asociación Scout de Colombia, 2011

Reglamento para los Grupos Scouts


Organización Mundial del Movimiento Scout,
Asociación Scout de Colombia, 2013

Presentación y Buen Orden y Ceremonias en la Manada


Organización Mundial del Movimiento Scout,
Asociación Scout de Colombia, 2006

The Essential Characteristics of Scouting


Organización Mundial del Movimiento Scout, 1998

302
Constitution of the World Organization of the Scout Movement
Organización Mundial del Movimiento Scout, 2011

Cómo se organiza una manada de Lobatos


Jorge Enrique Riveros Ortiz
Asociación Scouts de Colombia – Región Cundinamarca

Reconocimiento Scouts del Mundo – Guía de Programa


Organización Mundial del Movimiento Scout, 2011

Messengers of peace – Support fund.


Organización Mundial del Movimiento Scout, 2013

Documento especifico de la rama scout


Scouts de Argentina

Guía para Dirigentes de la Rama Scout


Organización Mundial del Movimiento Scout,
Región Interamericana, 2009

Manual para dirigentes de tropa


Guías y scouts de Costa Rica 2006

Apuntes para el dirigente de la rama scouts


Scouts de Argentina – Comité Ejecutivo

Programa Educativo-Generación Responsable


Organización Mundial del Movimiento Scout,
Asociación Scout de Colombia, 2011

Objetivos Educativos del Movimiento Scout


Organización Mundial del Movimiento Scout,
Región Interamericana, 1995

Objetivos Educativos del Movimiento Scout


Organización Mundial del Movimiento Scout,
Asociación Scout de Colombia, 2011

The Essential Characteristics of Scouting


Organización Mundial del Movimiento Scout, 1998

303
Proyecto educativo de la Asociación scouts de Colombia
Asociación Scout de Colombia, 1996

Guía para dirigentes de la Rama caminantes


Scouts de Argentina

Habilidades para la vida - Manual del Facilitador


Secretaria de Salud Pública y Secretaria de Educación
México

Articulación de la Educación con el mundo productivo


Competencias laborales generales
Ministerio de Educación Nacional
Colombia

Guía para Dirigentes de la Rama Caminantes


Organización Mundial del Movimiento Scout,
Región Interamericana, 2009

Programa Educativo-Generación Responsable


Organización Mundial del Movimiento Scout,
Asociación Scout de Colombia, 2011

Objetivos Educativos del Movimiento Scout


Organización Mundial del Movimiento Scout,
Región Interamericana, 1995

Objetivos Educativos del Movimiento Scout


Organización Mundial del Movimiento Scout,
Asociación Scout de Colombia, 2011

The Essential Characteristics of Scouting


Organización Mundial del Movimiento Scout, 1998

304

También podría gustarte