Está en la página 1de 3

Stanislavski

Konstantín Stanislavski es el creador del que se considera el más influyente de los métodos
de interpretación. Stanislavski fue un actor, director teatral y profesor de interpretación ruso
que nació en Moscú en 1863. Hijo de una actriz, desde muy joven se inicia en el mundo de
la interpretación y funda, junto con unos familiares, una compañía teatral.
Stalisnavski, leyendo relajado
A continuación un video en el que sale Stalisnavski dirigiendo a un grupo de actores:

Su método consiste en llevar a los actores a experimentar sentimientos similares a los del
personaje que interpretan por medio de acciones y con ayuda de la “Memoria Emotiva”. Es
decir, que si por ejemplo el personaje tiene que llorar, el actor trata de sentirse triste
rememorando alguna escena de su pasado, se lleva las manos a los ojos y suspira para
poder desencadenar el llanto.

“A no ser que el teatro te ennoblezca y te haga una mejor persona, deberías huir de él”
Stanislavski es, sin duda, la mayor influencia que jamás haya existido en el mundo de la interpretación.

Michael Chejov
Michael Chekhov fue el alumno más aventajado según el mismo Stalisnavski. Era sobrino de uno de los más grandes
dramaturgos Antón Chejov, también considerado como uno de los mejores escritores de relatos cortos de la historia. Con esas
credenciales familiares no es de extrañar que llegase lejos.

Su técnica difiere de la de Stalisnavski en que Chejov desarrolló lo que denominó “Gesto


Psicológico” que consiste en realizar un movimiento físico que exprese la psicología
(pensamientos, sentimientos y voluntad) del personaje a interpretar.

Su libro “Sobre la técnica de actuar” es uno de los libros más influyentes sobre interpretación
y de lectura obligatoria para quien tenga ciento interés sobre el tema. Johnny Depp y Anthony
Hopkins en sus entrevistas para “Inside the Actors Studio” mencionan que el libro de
Chekhov ha sido una gran influencia en sus carreras.

El Método, de Lee Strasberg


El Método es una versión de la técnica de Stanislavski popularizada en Nueva York por el Group Theatre, un colectivo de teatro formado
en 1931. Consiste en un conjunto de técnicas desarrolladas para que los actores y actrices creen en sí mismos los pensamientos y
sentimientos de los personajes a los que interpretan.
El maestro Lee Strasberg en una escena de El Padrino 2.
Más tarde se desarrolló en profundidad por Lee Strasberg en el popular Actors Studio en los
años 40 y 50. En la actualidad el Actors Studio está dirigido por Al Pacino, Ellen Burstyn y
Harvey Keitel y por sus clases han pasado centenares de actores y actrices de Hollywood.
El popular Actors Studio en la calle 44 en Nueva York
En 1994 se estrenó en BravoTV una serie llamada “Inside the Actors Studio” en la que James
Liptonentrevistaba a actores, guionistas, directores y a algún que otro compositor. Las
entrevistas son bastante largas para que así los entrevistados “dejen de ser estrellas y se
transformen en artistas y maestros”, según un reportaje del New York Times.

Técnica Meisner
También parte del Group Theatre, el actor Sanford Meisner se convirtió en un teórico de la interpretación y su influencia ha sido
decisiva en el mundo de la actuación actual. No son pocos los actores y actrices que siguen su metodología.
Sanford Meisner, creador de la técnica del mismo nombre y de la “Repetición”
Uno de los ejercicios más importantes de la Técnica Meisner es la “Repetición”, en la cual una persona empieza a hacer un comentario
basado en otra persona que tiene enfrente. El comentario se repite una y otra vez hasta que la reacción cambia de manera natural en
lugar de hacerlo mediante la manipulación.

Por ejemplo, una actriz y un actor se dirigen comentarios del estilo: “Eres muy guapo.” “Soy muy guapo.” “¡Eres muy guapo!” “¡Sí, soy
muy guapo!” Los actores observan y se adaptan hasta que el intercambio surge de forma natural, “cogen impulso” y trabajan de manera
espontánea.

Stella Adler
Stella fue la única actriz estadounidense que recibió clases del mismísimo Stanislavski. También perteneció
al Group Theatre junto a Lee Strasberg y Sanford Meisner.
Stella Adler, fundadora del “Stella Adler Conservatory of Acting”
En 1949 funda la escuela de interpretación “Stella Adler Conservatory of Acting” que todavía está en funcionamiento.

Su metodología se basa en crear personajes a través de la imaginación, en contraste con la de Strasberg y el Método que enseñan a
usar la memoria para definir al personaje.
Marlon Brando la consideró la mejor maestra interpretativa que tuvo, junto con Elia Kazan.

Meyerhold
Vsévolod Meyerhold nació en Rusia en 1874. Fue actor, director teatral y teórico de la
interpretación. Su historia es algo trágica y su influencia en el mundo de la interpretación muy
amplia.

Su carrera se desarrolló en Moscú, estudiando en la Academia Rusa de Artes Dramáticas y


más tarde entra a formar parte, como actor, del Teatro De Arte de Moscú, fundado por
Dachenko y Stanislavski, a quien Meyerhold admira de manera profunda. Tras unos años en
la compañía, Meyerhold decide tomar otro camino, deja el Teatro De Arte de Moscú y acepta
puestos de productor y director teatral con los que comienza a desarrollar sus propios
métodos y a definir la que sería más adelante su teoría interpretativa. Su estilo está
influenciado en parte por su admiración a Chekhov, a quien conoció.
Meyerhold fue un defensor apasionado del Simbolismo. Llegó a abrir su propio teatro que aún
hoy sigue manteniendo su nombre y cuando Stalin subió al poder, se consideró que su estilo
era antagonista y alienante para el pueblo soviético. En 1938 le cerraron el teatro, pero el
mismo Stalisnavski le ofreció dirigir su propia compañía. Al poco Meyerhold fue encarcelado y
torturado y en 1940 ejecutado. A su mujer se la encontró muerta poco después de ser él
encarcelado. Una trágica historia
.
Meyerhold leyendo una obra de Chekhov, al que admiraba
Su metodología consiste en un conjunto de expresiones corporales que él creó y que los
actores usarían para expresar ciertas emociones. Esta técnica es opuesta al Método de
Konstantin Stanislavki. El método de Meyerhold utiliza procesos tanto sicológicos como físicos
junto con gestos y movimientos para expresar emociones.

Viola Spolin
Hablar de Viola Spolin es hablar de improvisación. Se la ha llegado a conocer como la “madre
del teatro improvisacional“. Viola nació en Chicago en 1906 (murió en 1994) y estudió con Neva
Boyd en áreas como trabajo social o dirección de equipos. Las técnicas innovadoras de Boyd fueron
una gran influencia ya que él también usaba improvisación y juegos.

“Todo el mundo puede actuar. Todo el mundo puede improvisar”

Su libro, Improvisation for Theatre (Improvisación para el Teatro) se considera la biblia de la


improvisación.

Viola desarrolló un conjunto de ejercicios o “juegos” que liberaban la creatividad y ayudaban a los
actores a concentrarse en el objetivo del juego en lugar de tratar de caer en la consciencia de sí
mismos o de tener alguna idea durante la interpretación. De esta manera ayuda a los actores a estar
en el momento presente, como un tipo de meditación o mantra.

Keith Johnstone
Otra figura indispensable y decisiva en la improvisación es el actor, director, maestro y
dramaturgo británico Keith Johnstone y sus técnicas de improvisación y teatro.

Johsntone nació en Inglaterra en 1933 y fue profesor de arte dramático en el Royal


Court Theatre de Londres. Más tarde se mudó a Canadá para dar clase en la
Universidad de Calgary, allí co-fundó su propio teatro y inventó el Theatresports, un tipo
de teatro de improvisación que se basa en la competición entre equipos que interpretan
escenas basadas en las sugerencias del público.
Estas competiciones son muy populares y tienen algunas reglas. No se pueden usar
objetos, no se pueden hacer bromas conocidas, no se pueden hacer referencias a
eventos que estén sucediendo fuera del escenario. También hay varios estilos de
competiciones: libre, doblaje, contrarreloj.

Brecht
Berton Brecht nació en Alemania en 1898. Poeta, dramaturgo y director de teatro y gran defensor del teatro épico. Desde joven ya
demostró ser bastante precoz y rebelde. Siempre buscaba concienciar al espectador y que sus obras no se quedasen en lo meramente
anecdótico.

Sus ideales anti bélicos, marxistas y anti burgueses le causaron muchos problemas a lo largo de
su vida. Primero en su país, Alemania, que tuvo que abandonar cuando al llegar Hitler al poder, se
le consideró un traidor. Más tarde también en Estado Unidos que tubo que abandonar al día
siguiente de ser interrogado por el Comité de Actividades Antiamericanas. Pasó una gran temporada en Suiza y al final en 1949 se
marchó a Berlín del Este. Murió de un infarto a los 59 años.

“No tengas tanto miedo a la muerte como a una vida inadecuada.”


En sus obras siempre busca conmover al espectador y que éste saque sus propias conclusiones, en contra del teatro que él
considera burgués que solo pretende entretener.
Tenía la intención y la convicción de que debía, y podía, cambiar el mundo a través del teatro. Usaba técnicas que recordaban al
espectador que la obra era una representación de la realidad y no la misma realidad. Inventó lo que él llamaba el efecto de
distanciamiento con técnicas como que los actores hablasen directamente a la audiencia, luz de escena dura y directa, carteles
explicativos, interrumpir las acciones con canciones. Durante los ensayos, la técnica era alterar el orden normal de las voces de la
oración a la tercera persona y a tiempos pretéritos.

Jerzy Grotowski
El actor y director de teatro polaco Jerzy Grotowski (1933-1999) creó una aproximación muy diferente a las técnicas de interpretación
existentes.

Jerzy estaba convencido de que el teatro no podía y no debía competir con el cine ya que eran dos
medios muy distintos. Revolucionó el mundo de la interpretación con su teatro contemporáneo
experimental y suteatro pobre. Afirmaba que la participación de la audiencia era importante para
volver al teatro originario.
Escribió el libro Towards a Poor Theatre (Hacia un teatro pobre). Su concepto de Teatro Pobre
significaba desnudar a los intérpretes de todo lo innecesario, es decir el vestuario, las luces, los
efectos, el plató. Aplicó estos principios de teatro experimental en Polonia con obras en las que, al
menos en los ensayos, los actores estaban vestidos de negro y en un escenario totalmente negro con
su voz y su cuerpo como únicas herramientas.

Los actores entrenados en el método Grotowski tienen gran control de sus cuerpos y de su
imaginación y poseen una gran sensibilidad gracias a que logran adquirir un gran entendimiento del
comportamiento humano.

Augusto Boal
Augusto Boal (1931-2009) fue un director de teatro, escritor y político brasileño que
pretendía usar la interpretación para eliminar las las injusticias sociales que veía a su
alrededor.

También pasó tiempo en la cárcel, se tuvo que exiliar y se vio obligado a pasar 15
años fuera de su tierra natal, Brasil.

Boal estaba convencido que gracias a ciertas técnicas interpretativas, cualquiera sería
capaz de descubrir su actor interior. Su método ponía el diálogo por encima del
monólogo y convertía al espectador en actor y autor.

“Está prohibido caminar sobre la hierba, pero no está prohibido volar sobre ella”

Boal escribióvarios libros, siendo el más influyente el Teatro del Oprimido, en el que analiza el Teatro de Aristóteles y habla sobre la
historia de teatro en Occidente. Aunque es su libro Juegos para actores y no actores el que más nos interesa aquí, ya que nos habla de
ejercicios prácticos que no solo sirven para quienes estén aprendiendo interpretación sino también para otras actividades humanísticas
como la psicología y psicoterapia, arte y educación, trabajo social y político.

También podría gustarte