Está en la página 1de 46

DIRECCION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Secretaria de Infraestructura y Servicios


Municipalidad de Lujan de Cuyo
2018
Intendente Municipal de Luján de Cuyo
Dr. Omar de Marchi

Secretario de Gobierno
Dr. Sebastián Bragagnolo

Secretario de Hacienda y Administración


Cdor. Antonio Spezia

Secretario de Servicios Públicos


Arq. Adrián Alberto Bertolo

Secretario de Obras Públicas e Infraestructura


Ing. Rolando Baldasso

Secretario de Modernización
Lic. Mariano Carniel

Directora de Ordenamiento Territorial


Arq. Mónica Da Dalt

Coordinación general, redacción, armado y compilación


Dra. Nelly A. Gray de Cerdán

Mendoza, 30 de abril de 2018

1
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ZONA NORTE DEL DEPARTAMENTO LUJÁN DE CUYO

ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA DE TRABAJO

La Zona Norte del Departamento Luján de Cuyo está integrada por los Distritos de La Puntilla, Carrodilla, Mayor
Drummond, Chacras de Coria,1 Vistalba y Ciudad; abarcaría también por su funcionalidad el Distrito Las
Compuertas. Este último se puede sumar a esta zona; pero por su funcionalidad de fin de semana, recreación
y turismo también puede integrar la zona de RP.82 y Cacheuta- Perilago de Potrerillos. A ese conjunto se
incorporó recientemente el distrito Piedemonte (diciembre de 2017).

El tema de la funcionalidad en los demás casos, descansa en el hecho que esos distritos configuran una unidad
territorial que está impactada fuertemente por el desarrollo hacia el sur de la demanda de suelos del Área
Metropolitana del Gran Mendoza. Sus habitantes- en general- privilegian esta zona por sus bondades climáticas,
la presencia de agua superficial de buena calidad, excelente accesibilidad y disponibilidad de terrenos de
dimensiones adecuadas para unidades habitacionales grandes y/o barrios cerrados. Hoy la Zona Norte está
fuertemente signada invadida por la función residencial y por ello tenemos la necesidad de ordenar y reorientar
el proceso territorial para poder dotar de los servicios necesarios para su mejor funcionamiento, mejorar la
calidad de vida de la población, estimular la producción de empleo local y facilitar a las empresas locales generar
buenas posibilidades de competitividad.

Es por ello que en primera instancia se analizó la situación actual de la Zona Norte y luego – a través de los
talleres de trabajo con la Comunidad, se avanzó en los problemas y demandas específicas de cada uno de los
Distritos que la componen. Por ello los documentos finales se componen como lo indica la figura a continuación:

1Ésta no se analiza en este momento porque su Plan de OT fue el primero que se realizó; está complet desde 2016.( Ver documento de
OT en el Anexo respectivo)

2
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ESTRUCTURA TERRITORIAL ACTUAL DE LA ZONA NORTE

DEPARTAMENTO LUJAN DE CUYO


1- UNA CONFIGURACIÓN FÍSICA COMPLEJA, PERO VALORADA POR LA POBLACIÓN

La Zona Norte del Departamento forma parte del Oasis Norte de la Provincia de Mendoza. Se ubica sobre los
conos aluviales construidos por el Río Mendoza, específicamente sobre el denominado Cono de Maipú. El
mismo limita:

 al Norte, con la planicie aluvial del Rosario,


 al Este con la planicie aluvial de la Travesía y el cono aluvial de Palmira,
 al Oeste y SW , limita con la Precordillera de Mendoza, su amplio Piedemonte y el Cono Aluvial de Agrelo,
 al Sur, se contacta con las Cerrilladas pedemontanas constituidas por la alineación estructural Cacheuta -
Tupungato.
“Este cono está formado por materiales aluvionales cuaternarios, depositados por el Río Mendoza
cuando éste abandona la zona montañosa de Precordillera y forma su acumulación sedimentaria
como un amplio abanico. Los materiales son permeables y configuran un manto de espesor variable
en toda su extensión, siendo la más significativa la zona ocupada por Luján. Aquí el manto rocoso
original se encuentra a más de 150 metros de profundidad. Estas condiciones refuerzan la capacidad
de la zona de recargar los acuíferos por infiltración” (PEA-PROA 2, pág.3).

El clima local complementa las posibilidades de un ambiente agradable, ya que sus datos (ya estudiados en
detalle en el Proa III) son proclives a ello, generado un ambiente suave y atractivo. El cambio climático no ha
provocado grandes cambios todavía, solo una mayor cantidad de agua en verano ocasionalmente.

 El área de estudio se ubica en la zona de clima seco desértico, según la clasificación climática de Köppen.

 En este tipo, el régimen de precipitaciones es de tipo monzónico, es decir las lluvias se concentran en
el verano, con registros entre 200 y 300 mm anuales, producidas por el aporte de aire húmedo
proveniente del anticiclón del Océano Atlántico.

 Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 10 y los 15 grados centígrados, alcanzando más de
36 grados en verano, y –10 grados en invierno (Registro meteorológico CRICYT, Estación San José).

 Respecto a la velocidad media anual del viento, es de 10 a 15 km/h en el sector occidental del área de
estudio, mientras que en los sectores meridional y oriental la velocidad media varía entre los 5 los 10
km/h.

 En cuanto a la altura sobre el nivel del mar, las localidades en estudio se ubican a las siguientes altitudes:
La Puntilla: 870 m, Carrodilla: 850 m, Chacras de Coria: 930 m, y Luján de Cuyo: 940 m.

3
SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS CENTRO DE ESTRATEGIAS TERRITORIALES
MUNICIPALIDAD DE LUJAN DE CUYO PARA MERCOSUR (CETEM)
Facultad de Filosofía y Letras - U.N.Cuyo

UNA GEOMORFOLOGÍA
COMPLEJA SOSTIENE EL PROCESO
DE URBANIZACIÓN

Luján Norte

ProA III

PLAN ESTRATEGICO DE ACCIÓN


PARA LA GESTIÓN INTEGRADA
Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
LUJÁN DE CUYO

CENTRO DE ESTRATEGIAS TERRITORIALES


SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS
MUNICIPALIDAD DE LUJAN DE CUYO PARA MERCOSUR (CETEM)
Facultad de Filosofía y Letras - U.N.Cuyo
LA COMBINACIÓN DE LOS ELEMENTOS
DEL CLIMA
GENERAN UNA ZONA AGRADABLE

Luján Norte

ProA III

PLAN ESTRATEGICO DE ACCIÓN


PARA LA GESTIÓN INTEGRADA
Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
LUJÁN DE CUYO

4
2 - UN CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO SOSTENIDO Y CONSTANTE DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

La comparación entre los censos nacionales 2001 y 2010 y sus proyecciones hacia 2015, revelan que la Zona
Norte del Departamento Luján ha crecido considerablemente respecto del resto del territorio departamental.

CARRODILLA POBLACIÓN EN CRECIMIENTO CONSTANTE CIUDAD

POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN P O B L A C I O N Z O N A N O R T E POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN


2001 (1) 2010 (2) 2015 (2) L U J Á N D E C U Y O 2001 (1) 2010 (2) 2015 (2)

L U J Á N
POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN
22.806 26.172 30.103 D E
2001 (1) 2010 (2) 2015 (2) 26.567 30.488 35.068
C U Y O

DEPARTAMENTO
104.470 119.888 137.898

ZONA NORTE 71.467 82.014 94.334 CHACRAS DE CORIA


MAYOR DRUMMOND

POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN


2001 (1) 2010 (2) 2015 (2) VISTALBA 2001 (1) 2010 (2) 2015 (2)

POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN


2001 (1) 2010 (2) 2015 (2)
7.741 8.883 10.218 9.198 10.555 12.141

5.155 5.916 6.804

(1) Se incluye a la población censada en la calle y a la de Instituciones Colectivas.


(2) Estimada en Proporción al 2001, teniendo como dato la población total del Departamento.

Elaboración: María T. G. de Morán. O Connor M., Quiroga S., Guiñazú E, sobre la base de : D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por el área de Informática, a
partir del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, 2010 y proyecciones.

Es evidente el peso de la Zona Norte en la distribución de la población departamental ya que, según las
estimaciones, se ubica allí el 68.4% de la población total. La configuración territorial del espacio señala una
rápida y continua desaparición de la actividad agrícola primaria y una subsistencia de la actividad vinícola que
está representada por numerosas bodegas de primer nivel.

Ese fenómeno del retroceso particularmente de los viñedos en una zona muy apreciada para su instalación y
que se verificó y describió en el PROA III pág. 10, pone en evidencia la fuerza del crecimiento del AMM hacia el
sur, que incorpora población urbana al espacio lujanino. La cantidad de viviendas urbanas en el Censo Nacional
de 2010 y su actualización a 2014, señalan con claridad que Carrodilla, Chacras de Coria y Ciudad lideran ese
proceso con casi el 100% de viviendas urbanas; le siguen M. Drummond y Vistalba con fenómenos semejantes.

Se han desplazado hacia estos lugares población de diferentes niveles adquisitivos, pero predominan las
inversiones privadas en barrios de buena calidad y con autonomía de servicios en muchos de ellos. Son
generalmente grupos de profesionales, empresarios y otros, que buscan una buena calidad de vida, ambiente
sano y sin ruidos para instalar sus residencias.

5
Viviendas por área, según distrito.
Mendoza. Luján de Cuyo. Año 2010 – Actualizado a 2014

Area Urbano-Rural
Distrito
Total Urbano Rural agrupado Rural disperso

Total 37.943 29.689 2.465 5.789


Agrelo 1.899 675 - 1.224
Cacheuta 62 - 37 25
Carrodilla 7.089 7.066 - 23
Chacras de Coria 4.319 4.319 - -
Ciudad 8.296 8.256 - 40
El Carrizal 1.670 1 285 1.384
Industrial 18 - - 18
La Puntilla 885 885 - -
Las Compuertas 530 - 383 147
Mayor Drumond 2.643 2.632 - 11
Perdriel 4.079 2.336 223 1.520
Potrerillos 1.846 - 1.537 309
Ugarteche 1.701 980 - 721
Vistalba 2.906 2.539 - 367

- Dato igual a cero


Fuente: DEIE elaboración propia en base a datos del INDEC.
Censo Nacional de
Pooblación, Hogares y
Viviendas 2010, Viviendas Urbanas
procesado con
REDATAM+SP.
Dominante en Zona Norte

Propietarios de las viviendas


Actualizado 091214
Dominantes en Zona Norte
Cuadro 1 Actualizado
Volver alaIndice
2014
Hogares por régimen de tenencia de la vivienda y propiedad del terreno, según distrito.
Mendoza. Luján de Cuyo. Año 2010

Régimen de tenencia

Propietario
Distrito Propietario Ocupante
de la Ocupante Otra
Total sólo de la Inquilino por
vivienda y por trabajo situación
vivienda préstamo
del terreno

Total 32.233 20.912 1.076 4.505 3.065 1.773 902


Agrelo 1.805 918 42 168 239 392 46
Cacheuta 17 5 1 1 6 2 2
Carrodilla 6.380 4.752 104 844 457 61 162
Chacras de Coria 3.519 2.662 110 389 168 113 77
Ciudad 7.917 4.702 350 1.758 713 105 289
El Carrizal 1.048 344 20 72 227 367 18
Industrial 11 - - - 1 7 3
La Puntilla 821 613 4 117 60 10 17
Las Compuertas 377 251 7 36 60 15 8
Mayor Drumond 2.257 1.444 59 349 259 70 76
Perdriel 3.489 2.334 184 296 391 192 92
Potrerillos 562 352 64 34 65 39 8
Ugarteche 1.628 712 79 218 259 279 81
Vistalba 2.402 1.823 52 223 160 121 23

- Dato igual a cero


Fuente: DEIE elaboración propia en base a datos del INDEC.
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, procesado con REDATAM+SP.

6
También este proceso ha cambiado el perfil de las actividades económicas en la Zona Norte. Existen
empleos e ingresos para diferentes grupos de habitantes que trabajan en tareas de perfil urbano en la mayor parte:

- industrias de procesamiento de productos agrícolas (sobre todo bodegas) y metalurgia,


- equipamientos básicos (distribución de agua, electricidad, gas, teléfonos, Tics, transporte),
- servicios personales generales (educación, salud, seguridad, otros),
- servicios a la producción y al comercio internacional,
- comercio al detalle y mayoristas,
- servicios financieros,
- administración municipal, provincial y nacional,
- actividades de turismo enológico y gastronomía,
- servicios a zonas culturales y patrimoniales,
- servicios universitarios nacionales (UNC),
- servicios nacionales al agro y a la industria (INTA, INTI),
- otros.

Por otro lado, los indicadores de NBI revelan cambios en la estructura social de la población, aunque no tan
marcados como en otros departamentos. Si se repasa la definición, se observa que:

“ Los hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) son aquellos que presentan al menos uno de los
siguientes indicadores de privación:

NBI 1: Condiciones sanitarias: Hogares que no tuvieran ningún tipo de retrete.


NBI 2: Hacinamiento: Hogares que tuvieran más de 3 personas por cuarto.
NBI 3: Asistencia escolar: Hogares que tuvieran algún niño en edad escolar (6-12 años) que no asista a la
escuela.
NBI 4: Vivienda: Hogares que habitaran en una vivienda de tipo inconveniente (vivienda en villa, pieza de
inquilinato, local no construido para fines habitacionales u otro tipo, excluyendo casa, departamento y
rancho).
NBI 5: Capacidad de subsistencia: hogares que tuvieran 4 o más personas por miembro ocupado y, además,
cuyo jefe no hubiese completado el tercer grado de escolaridad primaria”.2

En ese contexto, es evidente que los indicadores de NBI colocan a Luján de Cuyo en una posición relativamente
buena , ya que a diferencia de los demás departamentos tiene datos por debajo del promedio provincial , sobre
todo en cuanto a los habitantes urbanos.

Presenta niveles inferiores a Godoy Cruz, Las Heras, Maipú y mucho más bajos que Guaymallén.

2
FUENTE: DEIE, Encuesta de Condiciones de Vida, Mendoza 2012.

7
Hogares
Hogarescon NBI
con según
NBI tipo de NBI por
– Comparación departamento
Gran Mendoza-yLuján
zona. de
Mendoza. Año 2012
Cuyo. Año 2012

NBI con al Más de 3


Hogares sin Niños 6-12 Vivienda Capacidad
Departamento Tipo de radio menos un pers. Por
retrete no asisten inconveniente subsistencia
componente cuarto

Total 6,1 1,8 2,6 - 0,4 2,0


Total Urbano 3,7 0,4 2,0 - 0,3 1,2
Rural 10,4 4,2 3,8 - 0,5 3,4
Total 1,7 - 1,0 - 0,7 -
Capital Urbano 1,7 - 1,0 - 0,7 -
Rural - - - - - -
Total 3,3 0,3 2,1 - - 1,2
Godoy Cruz Urbano 3,3 0,3 2,1 - - 1,2
Rural - - - - - -
Total 6,4 0,5 3,0 - 0,9 2,1
Guaymallén Urbano 11,2 1,8 5,5 - 0,9 3,2
Rural 4,6 - 2,1 - 0,9 1,7
Total 5,2 1,0 3,0 - 1,1 0,9
Las Heras Urbano 3,3 - 2,4 - 1,0 0,5
Rural 17,9 8,2 6,8 - 1,7 3,3
Total 6,4 1,1 3,3 - 0,3 2,3
Luján de Cuyo Urbano 3,1 0,7 1,7 - - 0,8
Rural 15,0 2,3 7,8 - 1,0 6,4
Total 6,9 2,4 3,3 - - 1,4
Maipú Urbano 4,9 1,0 2,5 - - 1,4
Rural 10,5 5,1 4,9 - - 1,5

3- TIPOS DE BARRIOS Y SUS LOCALIZACIONES

El fenómeno de expansión de la función residencial de alta calidad valorizó especialmente los terrenos rurales
que en esta área han entrado en un rápido proceso de fraccionamiento, de especulación fundiaria y se
incorporan al mercado de tierras urbanas a precios inicialmente altos para los productores rurales-que venden
rápidamente sus predios- pero muy atractivos para ciertas franjas del mercado urbano.

Han ido cobrando interés entre profesionales y empresarios que se acercaban inicialmente a los nuevos
campos de trabajo del sur departamental (petróleo, zonas industriales, de servicios, etc.), más recientemente,
como consecuencia de las inversiones viales y de servicios a la comercialización internacional por apertura y
desarrollo del Corredor Andino Bioceánico. Pero en muchos casos por el tema del “status” y/o la moda de
buscar localizaciones tranquilas y frescas.

Los suelos del área más poblada (La Puntilla, Carrodilla, Chacras de Coria, Vistalba y M.Drummond) son
adecuados para instalar grandes jardines y áreas forestadas, unidades residenciales amplias, zonas de servicios
y esquemas de conectividad privadas, buscando crear entornos poco proclives a las formas urbanas
tradicionales: dan privacidad, alejan del ruido, acercan a zonas de trabajo nuevas y, sobre todo, disponen de

8
un ambiente sano. Este proceso de avance es sólido y muy marcado pero no es nuevo, como lo comprueban
trabajos anteriores de la década del 703:

“El proceso de sub-urbanización del Gran Mendoza se extiende preferentemente hacia el sur, como lo
demuestra el crecimiento del Barrio Trapiche (G.Cruz): 1624 hab. en 1960 y 4700 en 1970, pasando de una
densidad de 9 hab/ha. a 25 hab/ha, número que aumentará sin duda al habilitarse en 1973 el B°
Cooperativa José Fuch, en construcción al oeste del mismo.”

“Sin prejuicio de la subsistencia de numerosas hectáreas de viñedos, otro tanto ocurre en Benegas donde se
han producido numerosos loteos cerca de los clubes sociales de Vialidad Provincial y Obras Sanitarias de la
Nación, como así también importantes expropiaciones para el trazado de la ruta Panamericana o Acceso
Sudoeste. La Puntilla y Benegas- sectores desgajados de la aglomeración mendocina en 1960, forman hoy
una continuidad espacial casi compacta”….…..“La ciudad de Luján de Cuyo se comporta a su vez, como un
activo centro de enlace entre un área que se industrializa rápidamente y la capital financiera, atendiendo
especialmente los servicios inmediatos para las nuevas instalaciones. De allí que su zona de influencia puede
también ser incorporada al suburbio medio de la Ciudad Capital (de Mendoza...) con la que indirectamente
guarda activas relaciones.”

Progresivamente esa situación se fue apoderando del espacio de Luján de Cuyo; pero no había líneas claramente
definidas en la década del 70:4

“Sólo algunos sectores del área de interdependencia manifiestan por ahora una neta vocación en cuanto a
función se refiere: la zona de fin de semana y veraneo que abarca: La Puntilla, Chacras de Coria y el distrito de
Vistalba al suroeste. Se definen por el apoderamiento de la tierra por parte de determinados estratos
profesionales urbanos que han provocado un encarecimiento y fraccionamiento de las propiedades rurales. En
estos días es índice de prestigio el poseer una finca o una casa en esta zona: de allí que resulta una respuesta
lógica a la demanda de estos grupos. Se llega a extremos, ya que se ha comprobado que el metro cuadrado en
los alrededores de Chacras de Coria se cotiza al mismo precio de los barrios más céntricos de la ciudad de
Mendoza.”

Estos antecedentes indican, por otro lado, una oportunidad para la atracción de mano de obra y tras ella
localizaciones que ocuparon lugares menos privilegiados: son el germen de los problemas de barrios que han
sido parcialmente solucionados con operatorias de viviendas sociales, también subsisten zonas muy antiguas
que fueron invadidas y forman hoy grupos de viviendas o pequeños barrios que han estado marginadas de
la instalación de servicios e infraestructuras, con problemas de seguridad durante mucho tiempo.(Ej: Los
Alerces, Los Nogales, Luz y Fuerza, etc).

El proceso sigue adelante y se han vigorizado con los cambios que se producen en el Depto. por impacto de las
inversiones vinculadas al Corredor Bioceánico en las últimas décadas.

La tendencia es creciente, en particular:

-al Este de calle San Martín y a ambos lados de la RN 40 o Acceso Sur- especialmente en los terrenos ganados
sobre el Depto. de Maipú, entre calles Terrada y Vieytes, según sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la
Provincia de Mendoza, afectando no sólo a Carrodilla sino también a M.Drummond:

3Gray de Cerdán N: El suburbio mendocino: su organización actual y perspectivas de una planificación. FFY Letras y Comisión Asesora
de Promoción de la Investigación (CAPI). UN Cuyo, marzo 1973. Pág. 43 y 158
44
Gray de Cerdán N: El suburbio mendocino: su… op.cit. pág. 187

9
“DETERMINACIÓN DE LIMITES DEPARTAMENTALES LUJÁN DE CUYO - MAIPÚ
Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza

S E N T E N C I A: Mendoza, 02 de noviembre de 2.010.


Y VISTOS:
Por el mérito que resulta del acuerdo precedente, la Corte en pleno, fallando en definitiva,
R E S U E L V E:
Determinar como Límite Oeste de Maipú, Límite Este de Luján, la línea que nace al Sur en el Río Mendoza a laltura
de la calle Terrada, corre por esta calle hasta Anchorena, sigue por Anchorena en dirección al Naciente hasta llegar
a Vieytes, de allí sigue al Norte por Vieytes hasta J.J. Paso, donde gira al Poniente por Paso hasta Terrada y de allí
de nuevo al Norte por Terrada hasta Juan B. Justo.
Notifíquese y devuélvanse a origen las actuaciones administrativas.”

10
En esa franja del territorio departamental han prosperado una buena cantidad de barrios privados, clubes
y zonas recreativas de instituciones escolares, deportivas, etc. Sobre todo los barrios cerrados que ocupan
gran parte de los terrenos nuevos. Los ya escasos viñedos son recesivos frente a los precios del mercado
urbano que ha facilitado estos otros tipos de instalaciones rápidamente. La gente generalmente se refiere
a esta zona como el “Nuevo Chacras”, ya que promete un escenario futuro similar incluso por los tipos de
población que se están asentando y la tendencia a forestar.

TIPOS DE BARRIOS 2017


Límites Carrodilla
Límites M. Drummond

a- Al Oeste de Calle San Martin se encuentran también grandes unidades habitacionales en Chacras de
Coria, que es el distrito que inició este fenómeno por las bondades de su clima y su altura snm. Más
recientemente se produce en Vistalba, donde la instalación de barrios han creado una gran manzana
central que ha requerido la intervención municipal para orientar la forma de anexar este territorio al
proceso de crecimiento urbano al noroeste de la ciudad de Luján, creando en ella el “PUEBLO
VISTALBA”.

Esa unidad territorial futura tiene ya una reglamentación y normativas urbanas claras para la ocupación
de esa súper-manzana central, las que están contenidas en las Ordenanzas del HCD 10.526/11 (Normas

11
Urbanísticas Especiales para Pueblo Vistalba) y la Ordenanza 10,527/11 (Afectación de calles para el
Pueblo Vistalba). En este caso, la planificación municipal ha considerado al distrito Vistalba durante años
como Zona de Reserva Ambiental, tratando de mantener sus privilegiadas condiciones naturales; se
pretende que la urbanización futura respete esos valores y mantenga de alguna forma los estratégicos
servicios ambientales que brinda.

…”la Dirección de Ordenamiento Territorial ha venido realizando un trabajo conjunto con la


participación activa de los propietarios de las parcelas internas de la súper-manzana
mencionada, con quienes ha llegado a consensuar un proyecto de trama vial pública con
jerarquías diferenciadas, que estructurará a los actuales y futuros loteos, permitirá la
prolongación de vías primarias existentes, y le dará identidad al sector, asegurando que los
futuros fraccionamientos y construcciones se realicen teniendo en cuenta el interés general de
la comunidad de Luján de Cuyo, además del interés individual de cada emprendedor”. (Ord.
10.526/11)

Estos comentarios llevan a pensar que las zonas definidas por la APOT como ZONAS URBANAS Y DE INTERFASE,
sí se cumplen en Luján por temas estadísticos, como densidad etc.; pero prácticamente TODA LA ZONA NORTE
TIENE YA VIDA Y UN PAISAJE URBANO PARTICULAR:

- Los espacios de baja densidad responden a una diferente modalidad de instalación de la población que
ha seleccionado barrios privados, lotes grandes, espacios verdes abundantes y muy cuidados.

- La función residencial ha hecho desaparecer el viñedo; industrias muy importantes- como Carbometal
y otras- han debido trasladarse por estos motivos.

- Aparecen zonas marginales, asociadas al piedemonte, a las estaciones y vías ferroviarias y al canal
Cacique Guaymallén; zonas antiguas y deterioras, que albergan población con NBI como consecuencia
de la migración de actividades productivas hacia el sur del Departamento. y las nuevas demandas de
trabajo.

La situación actual lleva a pensar que - en ese sentido- es necesario una ADECUACIÓN para incorporar
debidamente los fenómenos presentes en la Zona Norte de Luján de Cuyo en el contexto del Gran Mendoza.
El caso más emblemático es M. Drummond, entre Terrada y Vieytes, donde el diseño y las alternativas de
organización están basadas especialmente loteos urbanos cerrados o semicerrados: se respetan las
condiciones ambientales de la vida rural anterior, pero la atracción para los emprendedores inmobiliarios
genera lo que antes se denominaba “Urbanizaciones Parques”. De allí que hoy se puede considerar como zona
urbana residencial especial.

12
4- ¿TODA LA ZONA NORTE ES APTA PARA LA INSTALACIÓN HUMANA PERMANENTE CON LAS MISMAS
VENTAJAS?

Es evidente que el desarrollo del Gran Mendoza hacia el Sur es un proceso irreversible y con un fuerte
crecimiento de inversiones privadas que pueden afrontar los gastos de generar la infraestructura y los servicios
necesarios para mantener su calidad de vida.

La falta de planificación urbana y la debilidad de los esfuerzos municipales en el conjunto del Gran Mendoza ha
facilitado la dispersión de estas inversiones sobre un espacio que hoy debe equiparse para el servicios de
aquellos grupos de lujaninos que no pueden afrontar esos gastos; estos últimos grupos avanzan sobre el
espacio con instalaciones de viviendas individuales y/o barrios que adolecen de falta de infraestructura y
servicios básicos, incluso en el área de influencia inmediata.

Las inversiones y los esfuerzos de las distintas administraciones provinciales y municipales para dotar de
viviendas a estos grupos, han sido muy frágiles e insuficientes en el Dpto. Luján y particularmente en la Zona
Norte, frente a la necesidad de buscar lugares adecuados y de precios accesibles en ella.

Falta identificar espacios adecuados para instalar viviendas sociales, infraestructuras indispensables (agua,
cloacas, electricidad, redes viales y transporte) así como también servicios básicos (escuelas, centros de salud,
redes de seguridad y otros).

Además los tipos de instalaciones privadas dominantes generan plusvalía sobre terrenos aledaños, aun cuando
ellos no estén todavía integrados al mercado de suelos urbanos.

Sin embargo se parte de la idea errónea que todo lugar es adecuado para la instalación humana y que no hay
problemas para acceder a ellos, aun cuando se dispone de la oportunidad.

Existen estudios que demuestran que hay problemas serios en el medio natural y/o en el creado por los mismos
habitantes que es necesario corregir a través de obras complementarias para poder sostener densidades altas
y medias, instalar ductos, construir unidades de servicios como hospitales o centros educativos (unidades que
alojan grupos importantes de población), mitigar los riesgos ambientales y naturales que los pueden afectar,
etc.

Estas obras suelen aumentar considerablemente los costos de las instalaciones humanas. En caso de no ser
atendidos, generan habitualmente situaciones de vulnerabilidad y dificultades en la vida útil de las obras.

Por ello es que se incorpora a este Plan de Ordenamiento Territorial para el conocimiento general, los
resultados de un trabajo universitario sobre INDICADORES DE HABITABILIDAD NATURAL5, que eventualmente
puede colaborar para tener mayor certeza sobre las condiciones locales para instalar Viviendas, Infraestructura
y Servicios (V.I.S).

5
Gray De Cerdán N, Quiroga S, Acquaviva L, Femenia M y otros: Manual para el Cálculo del Indicador de Habitabilidad Natural.
CETEM, FFL- UNC. Financiado por CIUNC. y Fundación de la UNC. Mendoza 2010

13
CRITERIOS DE BASE DEL INDICADOR
La Matriz de Habitabilidad Natural tiene como objetivo generar el INDICADOR DE HABITABILIDAD NATURAL
(C.H.N.) instrumento de fácil manejo a nivel técnico y profesional para orientar:

a - la elección de terrenos para la instalación de viviendas y servicios;


b - la instalación y el crecimiento de la oferta de infraestructura básica
Es necesario poner de relieve que el C.H.N.:
1. Toma los parámetros de medio natural tal como están dados en este momento en el área de Dpto.,
sin intervención de la técnica o de la inversión para corregirlos. Esto permite retener el verdadero
comportamiento del ecosistema que es lo permanente.

2. No tiene la finalidad de limitar la decisión de comprar un terreno, sino de posibilitar una elección
responsable con conciencia explícita de ventajas y riesgos.

3. Intenta facilitar el cálculo de costos de la construcción de V.I.S., sobre la base de los parámetros
tradicionales más los que derivan de las diferentes condiciones del medio en los diferentes sectores
del ARMET.

4. Intenta facilitar la selección de las técnicas de construcción “a priori”, limitando así los riesgos de
tecnologías no adaptadas e impactos indeseados en el medio natural.

5. Configura un esquema abierto que permitirá la introducción, análisis, comparación y combinación de


otros indicadores que se estime conveniente incorporar en el presente o en el futuro

MATRIZ DE HABITABILIDAD NATURAL EN ZONAS URBANIZADAS- GRAN MENDOZA


Condiciones
(z.
1 - Condiciones geológicas y

8 - Zonas de acumulación de

agua

12 - Fuentes de contaminación
7 - Escurrimiento superficial
5 - Condiciones climáticas

Naturales
superficial

9 - Agua subterránea

Para evaluar:
geomorfológicas

del
4 - Riesgo Sísmico

6 - Tipos de Suelo

subterránea

APTITUD y RIESGOS
inundables)
2 - Pendientes

11 - Salinidad
3 - Erosión

10 - Calidad

Requerimientos en la instalación de:


agua

humanos - VIVIENDAS
- INFRAESTRUCTURA
1 - Distancia a
espacio - SERVICIOS
urbanizado
próximo

2 - Accesibilidad a b)
medios de
transporte a) Indicador de Habitabilidad
Precio
automotor Natural IHN
del
3 - Restricciones suelo
legales por
zonificación

La lectura permite desarrollar dos aspectos:


1) Descripción de cada sector en cada una de las variables consideradas (1-18)
2) Valoración en función de su aptitud para receptar operatorias de vivienda y tendido de
infraestructura
Escala: 0- no apto
1- Peligroso
2- Inadecuado (altos costos adicionales)
3- Adecuado con limitantes
4- Apto con costos adicionales eventuales
5- Apto

14
El diseño de la MATRIZ DE HABITABILIDAD NATURAL es simple: se trata de una tabla de información de doble
entrada que permite la intersección de los datos de la oferta con los de la demanda. Está dirigida a técnicos,
profesionales, instituciones públicas y privadas que están comprometidas en proveer V.I.S. a la comunidad.

Elementos que la componen

El desarrollo de la misma ha permitido generar un manual de procedimientos constituidos por diferentes datos:

a)- De la Oferta que ofrece el medio natural para V.I.S.:

1 - Condiciones geológicas y geomorfológicas


2 - Pendientes
3 - Erosión
4 - Riesgo Sísmico
5 - Condiciones climáticas
6 - Tipos de Suelo
7 - Escurrimiento superficial
8 - Zonas de acumulación de agua superficial (z. inundables)
9 - Agua subterránea
10 - Calidad del agua subterránea
11 - Salinidad
12 - Fuentes de contaminación

b) De la Demanda sobre el medio natural para V.I.S :

13 - Distancia a espacio urbanizado próximo

14 - Accesibilidad a medios de transporte público automotor u otros.

15 - Restricciones legales por zonificación

c) Un nivel de información que contiene las Secciones Catastrales.

Estas divisiones corresponden a las que la Dirección de Catastro de la Provincia de Mendoza utiliza para
identificar las unidades urbanas y rurales territorio provincial y está generalizada en toda la provincia. El sistema
ofrece la ventaja de poder localizar cualquier propiedad en la sección territorial que le corresponde, utilizando
la nomenclatura que Catastro le asigne al respecto, y que se compone de la siguiente manera:

06-01-10: 06: Nombre del Departamento


01: Nombre del Distrito
10: Nombre de la Sección

Inicialmente se seleccionó la sección catastral como unidad mínima de análisis, y no las más pequeñas como
manzana, parcela y sub-parcela, porque ella permite comparar, establecer correlaciones y cartografiar con
claridad tanto secciones urbanas, suburbanas como rurales, en una misma expresión cartográfica. No obstante
en 2010 ya se transfirió la información sobre las manzanas catastrales para facilitar la lectura sobre unidades
urbanas.

15
d) Una grilla de análisis:

Cada una de las secciones y/o manzanas representan superficies que se pueden calcular y tener idea sobre su
forma a través del tratamiento en GIS. Esta tecnología ya instalada en el AMM y en Lujan permite:

 hacer la lectura completa de cada unidad o celda acumulando los valores de los 15 indicadores
considerados, para obtener en detalle la información buscada.

 obtener la valoración de cada una de ellas en función de su aptitud para receptar operatorias de V.I.S.;
el trabajo de asignación de la valoración se hizo con la participación de especialistas en los diferentes
temas, calificando cada sección. manzana y cada nivel de información según la siguiente escala:

0: no apto
1: peligroso
2: Inadecuado (altos costos adicionales)
3: Adecuado con limitantes (costos adicionales fijos)
4: Apto con costos adicionales eventuales
5: Apto

e) Un texto explicativo que contiene la definición de los indicadores considerados, como así también la escala
de valores adoptada y los comentarios indispensables para conocer la naturaleza del sector geográfico donde
está comprendido el terreno que deseamos utilizar en operaciones de V.I.S.

ALGUNOS EJEMPLOS
Nivel de información: EROSIÓN
A - Los procesos erosivos provocados por el agua, el viento y las diferencias térmicas son sumamente activos en
nuestra región, particularmente al Oeste del Gran Mendoza; las condiciones anárquicas del escurrimiento
pluvial sobre el Piedemonte contribuye a crear amplias zonas de comportamiento crítico.
Se producen pérdidas súbitas de suelo por arrastre o bien derrumbes por influencia de la amplitud térmica
y la composición del suelo. La construcción de viviendas y el trazado de infraestructura deben tener
presentes estos procesos que en corto período de tiempo pueden inutilizar las inversiones realizadas.
B - Escala de valores adoptada
0 – No apto: muy desfavorable
1 - Peligroso (pérdidas súbitas de terreno, derrumbes, etc.)
2 - Inadecuado (muy altos costos de organización)
3 - Adecuado con limitantes (costos importantes.)
4 - Apto para la instalación productiva y residencial.
5 - Apto para operatorias de vivienda.

Nivel de información: TIPOS DE SUELO

Por sus características y por su incidencia en las posibilidades de construcción y tendido de infraestructura, se
han considerado como más convenientes, en orden decreciente por su utilidad, los siguientes tipos de suelo:

16
 Suelos rocosos: son suelos de alta compresión, duros, con una fina cubierta de sedimentos que se
asientan sobre gravas de gran tamaño. Resulta cara la cimentación y las tareas de drenaje por los
costos de excavación, pero pueden soportar altas densidades de instalación.
 Suelos limosos: de origen aluvial, poco permeables, sin concreciones no estrías de sales poco
solubles, con drenaje en general semiabiertos; se asientan sobre gravas y cantos rodados. Su
resistencia al peso es aceptable, aunque resulta riesgosa la instalación de cámaras sépticas.
 Suelos arenosos: son capas de texturas muy finas de origen eólico, aluvial y en algunos sectores
cubiertos por médanos que modifican el perfil. Poca resistencia al peso; favorable para el
estancamiento del agua ya que a pocos cm (30-70 cm) aparecen arcillas plásticas rojizas. Difícil la
construcción de pozos sépticos.
 Suelos yesosos y calcáreos: son de textura muy fina, polvorosos, no estructurados; cuando se mojan
se contraen formando terrones (hard pans); sufren grandes contracciones y son colapsables. Son
buenos para extraer materiales de construcción, pero no soportan mucho peso, sobre todo en las
zonas donde la capa freática está muy próxima a la superficie. Se aconseja la construcción liviana,
dispersa y de muy baja densidad de población.

 Suelos arcillosos: son muy finos; expansivos por su afinidad con el agua (expansión –contracción),
por lo tanto, plásticos; pero también son dispersivos (altamente erosionables por el agua).Soportan
mal el peso, por lo que es frecuente que se produzcan agrietamientos en las construcciones,
hundimientos y rupturas en las redes de agua y drenaje, como así también asentamientos en las
calles por efecto del paso de vehículos pesados. Las construcciones de viviendas como de
infraestructura tendrán altos costos de mantenimiento y costos impredecibles.
 Suelos corrosivos: se los ha agrupado así por su propiedad química de disolver o deteriorar en corto
período de tiempo al hierro y al concreto; están cargados de sales y aguas saladas. Por lo tanto no
son aptos para la instalación de vivienda y de infraestructura significativas. Por su posición,
pueden responder a áreas de reservas recreativas, zonas de conservación ecológica y de protección
natural.

B- Escala de valores adoptada:


0 – No apto
1 - Peligroso
2 - Inadecuado (altos costos de instalación)
3 - Adecuado con limitantes (costos fijos adicionales)
4 - Apto para instalación de actividades productivas, de infraestructura y para operatorias de baja y media
densidad.

Estas informaciones se convierten en expresiones cartográficas6 para cada una de las variables, situación
que facilita la correlación y la identificación visual rápida de las zonas más adecuadas, y las menos
interesantes por su estructura y dinámica, como se observa a continuación:

6
Op. cit: Gray De Cerdán N, Quiroga S, Acquaviva L, Femenia M y otros: Manual para el Cálculo del Indicador de Habitabilidad
Natural. CETEM, FFL- UNC. Financiado por CIUNC. y Fundación de la UNC. Mendoza. documento y cartografía de 2010.

17
EROSION
HABITABILIDAD NATURAL

SUELOS
HABITABILIDAD NATURAL

18
ZONAS INUNDABLES
HABITABILIDAD NATURAL

19
CALIDAD DEL AGUA SUBTERRANEA
HABITABILIDAD NATURAL

CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

f) Para elaborar el INDICADOR DE HABITABILIDAD NATURAL FINAL:


1. se extrae la información de las 15 variables:
2. se suman los valores obtenidos
3. se promedian por 15.
4. Se obtiene un valor único que indica la condición promedio de Habitabilidad Natural.

Pero en esa sumatoria, la ventaja que se obtiene es la información desagregada que tiene cada variable y a
través de cada una de ellas conocemos en detalle:
- cuáles son los temas específicos que requerirán atención especial,
- cuáles demandarán mayor inversión,
- cuales extenderán el tiempo normal de la construcción,
- cuáles son los elementos riesgosos sobre los cuales se deberán realizar acciones de mitigación, entre
otros aspectos.

Si tomamos los valores finales de toda la Zona Norte del Depto. Luján obtenemos la siguiente imagen:

20
LUJAN DE CUYO-NORTE
INDICADOR DE HABITABILIDAD
NATURAL

a) El IHN para esta Zona Norte señala que no hay zonas NO APTAS (iguales a 0 y 1 en su valor total)

b) No hay zonas con indicadores de PELIGRO ALTO en la parte baja del conjunto, es decir, desde la
Panamericana hacia el Este, que es donde se está extendiendo la urbanización con rapidez.

c) Si señala que en cualquier lugar donde se construya, existen costos adicionales fijos o bien costos
adicionales eventuales, que pueden variar en su composición según el lugar. El detalle de cada sector
analizado indica - por su combinación- en qué tipo de acciones se presentarán esos costos: en suelos,
en salinidad, en sismicidad, en erosión, en mala calidad del agua subterránea, etc. etc.

d) Señala además, que en la zona del Piedemonte ya ocupado y en la zona de Las Compuertas entre RP82
y Av. Sáenz Peña, se encuentran algunas zonas no aptas y algunas con altos costos adicionales.

21
De esta manera el indicador nos permite antes de seleccionar un terreno o bien cuando se va a construir,
anticiparse a los problemas que se encontrarán y hacer cálculos para estimar los costos adicionales o especiales,
y los riesgos a los que se verá sometida la construcción.

Es necesario señalar que en el trabajo presentado hay sólo algunas zonas en las cuales se han definido los
indicadores estudiados. El resto de los terrenos en 1995- 2010, estaban destinados todavía a actividades rurales.
Habría que actualizar su estudio con los mapas actuales de la Zona Norte, para abarcar especialmente la zona
de Vistalba, Piedemonte y Compuertas.

Otro lado, es necesario señalar una vez más, que el diseño de los INDICADORES DE HABITABILIDAD NATURAL
se ha realizado teniendo en cuenta las condiciones reales en que se encuentra cada sección, parcela y o
manzana frente a una acción concreta de invertir en VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, es decir, lo
que necesita la población para instalarse o que demandan las actividades económicas no rurales para funcionar,
teniendo en cuenta que:

VIVIENDA. Es la morada, la habitación y el domicilio de una persona o de una familia. Es una construcción con
un estilo, forma y organización que debería estar en correlación con el estilo y forma de vida del
grupo que la habita. No es una entidad aislada sino que interactúa con un conjunto de otras
construcciones – no destinadas a residencia – que permiten a la familia integrarse al tejido social
(caminos, escuelas, hospitales, parques, etc.) Por lo tanto, interesa no solo la calidad del espacio
donde se asienta (topo) sino también el sistema de relaciones posibles en torno a ella
(vinculaciones, accesibilidad a servicios, niveles de contaminación del entorno, etc.)
El diseño de los conjuntos habitacionales está vinculado en forma estrecha a las condiciones
naturales del “sitio” elegido y la “posición” que ocupa en el tejido urbano, suburbano y rural.
INFRAESTRUCTURA. Constituye un conjunto de sistemas sobre el cual se organiza el asentamiento poblacional
presente y futuro. La instalación de las plantas y redes de distribución, deberán tener en cuenta la
ubicación de la ciudad, su relación con la topografía, el tipo de suelo y las posibilidades y limitantes
que el medio presenta para la extensión de las redes. Estos cuidados permiten hacer un cálculo
acertado sobre la dimensión que adopta cada red, su área de influencia y su garantía de
permanencia en el tiempo, en condiciones de eficiencia y económica. En el conjunto de la
infraestructura se destaca el sistema de agua potable, de agua de riego, obras sanitarias (cloacas
y desagües), gas, electricidad, alumbrado público, limpieza urbana, recolección y disposición de
residuos sólidos (enterramiento, relleno, etc.) .

SERVICIOS. Organización y personal que desde diferentes puntos estratégicos de la Ciudad, están ocupados en
cuidar intereses públicos o satisfacer necesidades de la población de alguna entidad. En términos
conceptúales se pueden también denominar equipamientos comunitarios o sociales. Se refiere al
conjunto de recursos e instalaciones (hecho físico), cubiertas o libres, fijas o móviles, de diferentes
grados de complejidad y jerarquía, destinados a la comunidad y diferentes a las de trabajar y residir.
El servicio resulta y se produce al poner en funcionamiento el equipamiento.

Las necesidades de servicio con cada vez más diversas en la medida en que evoluciona la sociedad,
y en consecuencia su nivel de vida y el perfil de sus demandas. Para cada tipo de prestación, los
factores de localización inciden de manera diferente. En general, los factores físicos-funcionales,
ya que se refieren al lugar específico y al sistema de vinculaciones donde se asentará al servicio.

22
Para completar estos estudios se propuso complementar con otra matriz denominada MATRIZ DE
HABITABILIDAD ARTIFICIAL, (C.H.A.) a través de la cual, una vez conocidos los elementos y las combinaciones
dinámicas que se presentan en el medio natural, debemos volver al concepto de “Producción de Espacios
Habitables”. En este segundo aspecto debemos reconocer que la capacidad portante natural de un espacio
puede disminuir o aumentar según:

- La creatividad, nivel de organización y capacidad de adaptación del grupo, para utilizar con ventajas los
recursos naturales del espacio disponible.
- La capacidad de inversión y tecnificación del grupo que lo utiliza.

Por lo tanto, organización social, posibilidades de inversión y tecnologías apropiadas, aparecen como una
combinación básica para mejorar la calidad de vida en un determinado territorio y ampliar su capacidad para
recibir asentamientos humanos. Para poder evaluar la aptitud urbana de terrenos para operatorias de vivienda,
infraestructura y servicios, no es suficiente conocer la composición y dinámica del espacio natural sino que es
necesario estudiar:
- cuáles son los niveles de inversión social con que cuenta el área de estudio;
- qué tecnologías se han insertado para su estructuración, y
- en qué medida responden a las necesidades de organización actual del territorio.

El C.H.A intenta brindar, en consecuencia, indicaciones claras, amplias y posibles de utilizar, en estos temas;
permite una recuperación de información rápida para adaptarse, mejorarlo y responder a las necesidades de
subsistencia, confort y superación social. Esta reflexión es el OBJETIVO principal de esta segunda herramienta.

Combinado con el C.H.N. nos permite tener una visión completa de la disponibilidad del sistema territorial
(oferta) cuando debemos tomar una decisión de invertir en V.I.S. al detectar demandas no satisfechas de una
población que va en crecimiento.

En este caso se retienen todas aquellas variables que están vinculados con elementos cuya presencia o ausencia
influyen en:

-la posibilidad de desarrollar la vida urbana

-mejorar la calidad de vida de los grupos sociales

-valorizar la tierra con su simple instalación.

23
OFERTA
EQUIPAMIENTO F
G
A B SOCIAL NODOS Y
ÁREAS DE H
INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA ÁREAS
C D E EQUIPAMIENTO ACCESIBILIDAD
BÁSICA CIRCULACIÓN PRESTACIÓN
Sist. Sist. Sist. ESTRUCTURANTE
DEMANDA SERVICIOS
Educ. Salud Segur.

POBLACIÓN

I NDICADOR DE HABITABILIDAD ARTIFICIAL

ACTIVIDADES
DE LA
POBLACIÓN

La lectura permite realizar una descripción precisa de cada sector en cada una de las variables consideradas.

En este caso, el indicador puede formarse completo o bien puede ser desarrollado parcialmente con las
variables que interesen de acuerdo a la actividad que se desea desarrollar en el espacio.

Ejemplo: la inversión está destinada a crear un Polideportivo en una zona rural recientemente abandonada,
pero próxima al tejido urbano.
En este caso interesa solamente si dispone de equipamientos en el lugar, a qué distancia están las redes más
próximas y con qué servicio de transporte cuenta la zona. El indicador solo estará compuesto por A) y B),
despreciando en primera instancia los demás.

No se desarrolla para Luján de Cuyo porque no se puede trabajar esta Matriz si los datos- que son muy
dinámicos- no están debidamente actualizados.

5- EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS DEFICIENTES CON DISTRIBUCIÓN IRREGULAR EN EL TERRITORIO 7

La organización territorial de los equipamientos y servicios existentes en la Zona Norte del Dpto. presenta una
distribución general aleatoria que permite pensar que la misma no ha tenido en ninguna etapa de su desarrollo

7
Este punto se ha desarrollado sobre la base del estudio elaborado por la Dirección de Ordenamiento Territorial: CANJE
DE TERRENOS ZONA NORTE, con la conducción de la Arq. M. Teresa García de Morán y la colaboración de Dra. Silvia
Quiroga, Lic. Eleonora Guiñazú y Arq. María O´Conor. Luján de Cuyo 2017.

24
una visión de previsión integral planificada. Se han tenido en cuenta solo los elementos del lugar que recibe
la inversión, a través de estudios de las oficinas municipales vinculadas al emprendimiento.

Los equipamientos han ido surgiendo al compás de la instalación de barrios y sectores que han demandado
escuelas primarias y secundarias - que es el servicio con mayor extensión en toda la zona- pero el resto se ha
movido con muchas dificultades, especialmente aquellos servicios que están vinculados con la asistencia
proporcionada por instituciones y prestadores provinciales ( policía, salud, y otros)

Salvo en Ciudad, no aparecen zonas verdes y espacios de recreación: no son suficientes para la demanda de
las distintas Comunidades que han sido consultadas en los Talleres de O.T. Incluso la Ciudad ha crecido en forma
espontánea recientemente hacia los suelos con mayor demanda en el mercado, sin previsiones al respecto.
La normativa en general ha surgido en forma posterior para reparar y reorientar el uso del suelo.

Uno de los ejemplos más recientes es la promulgación de la Ord. 12.578/2016, donde se establecen recién las
normas urbanísticas de la zona de Reserva Ambiental 2.

Sin embargo existen casos donde la normativa de usos del suelo en parte se ha anticipado a los procesos de
ocupación del territorio, previendo el futuro desarrollo de la trama urbana y sus modalidades de expansión. El
ejemplo más reciente han sido las Ordenanzas del HCD 10.526/11 (Normas Urbanísticas Especiales para Pueblo
Vistalba) y la Ordenanza 10,527/11 (Afectación de calles para el Pueblo Vistalba).

Hoy la Ley Provincial 8051 de O.T. y conexas establecen la necesidad de PLANIFICAR LA ORIENTACIÓN DEL
CRECIMIENTO DE LOS SISTEMAS TERRITORIALES comprendidos en el Dpto. y plantea la necesidad de incluir y
establecer un comportamiento más previsible en este tema, que es sustancialmente importante para la calidad
de vida de la población y para suministrar oportunidades de servicios en el área municipal sin depender de otras
administraciones.

Por ejemplo: en Zona Norte la Ciudad tiene en el ámbito de salud algunos prestadores privados, pero carece
por el momento de un hospital habilitado (es el único caso en la Provincia); tiene Comisarías en Carrodilla y
Chacras de Coria y Destacamentos en La Puntilla y M.Drummond (en este último también está el Cuerpo de
Preventores) como respuesta reciente al tema de la Seguridad que es uno de los temas claves en la demanda
de la Población; muy pocos espacios verdes y de recreación para la población local.

El análisis realizado en 2017 por el grupo de trabajo de la Dirección Municipal de O.T. permite identificar con
claridad tres áreas con equipamientos y diferentes situaciones actuales:

1era Área: comprende a Carrodilla, Chacras de Coria y la Puntilla

2da Área: comprende a Mayor Drummond

3ra. Área: corresponde a Ciudad y Vistalba.

En consecuencia: aparecen dos áreas donde los equipamientos y servicios están prácticamente ausentes:
Piedemonte y Las Compuertas, que dependen enteramente de los que están instalados en los distritos vecinos;
además están conectados por servicios de transporte automotor muy deficitarios. En general ellos no tienen
capacidad local para absorber esas demandas.

25
De allí que podemos observar que la Zona Sur de Godoy Cruz funciona por el momento como una zona
complementaria de la 1era Área de Servicios de Lujan Norte y parcialmente de la Ciudad de Luján, en los
aspectos de servicios básicos y especializados, etc.

La proximidad de equipamientos escolares de diferentes niveles, los múltiples servicios que ofrece el Shopping
Palmares, el Nodo financiero-comercial del Paseo Staret de Puente Olive y el Centro del Departamento Godoy
Cruz, absorben esas demandas ya que están conectados por vías rápidas que captan la población procedente
del sur y además cuentan con un sistema de transporte amplio y eficiente. Podemos decir que esta 1era Área
es la que está en mejor posición para acceder a equipamientos y servicios especializados en forma rápida, que
no se disponen en el centro de la Ciudad de Luján (salud, áreas de esparcimiento, de recreación, cines, teatros,
comercio especializado, etc. etc.).

Sin embargo la zona Centro de Carrodilla es muy antigua y siempre ha sido un suburbio de Luján de Cuyo, poco
atendido en su imagen. Solo la Iglesia y los alrededores hacia el este y oeste tienen una mejor calidad
constructiva. La calle San Martín en sí misma – sobre todo la parte comercial- necesita una renovación por lo
cual se ha resuelto un concurso abierto en 2016 para lograr tener ideas de cómo mejorarlo.

Shopping Palmares (Godoy Cruz)

- Ambos prestan servicios a Puntilla y Carrodilla

Puente Olive y Paseo Staret (G.C)

Para poder revertir esta situación y disponer de equipamiento y servicios especializados para mejorar
la CV de la población de la Zona Norte, se ha encarado un estudio muy detallado para estudiar cuáles
y dónde están los terrenos con los que cuenta el Dpto. para poder instalar los servicios necesarios,
cuáles son los costos de base para disponer de ellos, etc. Este tema es desarrollado en detalle en el
análisis de cada Distrito de la Zona Norte y sus áreas comprometidas.

26
Las Tortugas
Godoy Cruz
Las Tortugas
Godoy Cruz

EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO
EDUCATIVO ASISTENCIAL DE SALUD
DISPONIBLE DISPONIBLE

Las Tortugas
Godoy Cruz 1er Área de Servicios:
ESPACIOS VERDES
CARRODILLA, CHACRAS DE CORIA
EXISTENTES
Complementa:
Sur Depto. Godoy Cruz

27
ESCUELAS PRIMARIAS ESCUELAS
M AY O R D R U M M O N D
SECUNDARIAS
M AY O R D R U M M O N D

EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO
EDUCATIVO PRIMARIO EDUCATIVO SECUNDARIO
DISPONIBLE DISPONIBLE

2da. Área de Servicios: incompleta.


Depende de servicios de los distritos aledaños,
especialmente Ciudad de Luján

28
ESCUELAS PRIMARIAS ESCUELAS
C I U D A D - V I S TA L B A SECUNDARIAS
C I U D A D - V I S TA L B A

Pueblo Vistalba Pueblo Vistalba

VISTALBA VISTALBA

CENTRO DE SALUD SEGURIDAD (POLICÍA) PLAZAS


C I U D A D - V I S TA L B A C I U D A D - V I S TA L B A C I U D A D - V I S TA L B A

Pueblo Vistalba Pueblo Vistalba Pueblo Vistalba

VISTALBA VISTALBA VISTALBA

3ra. Área de Servicios


CIUDAD- VISTALBA y Resto del Depto.

29
6-MOVILIDAD URBANA: ORGANIZACIÓN ACTUAL Y PROYECTOS

a- Concepto de Movilidad Urbana:


Las áreas metropolitanas argentinas comprometidas con la planificación sustentable están abordando la
planificación del transporte con una visión integradora que toma como centro de sus propuestas al peatón e
incorpora el estudio de todos los tipos de desplazamientos que se producen en el área, e incluso considera las
percepciones y sensaciones que experimenta el usuario o peatón durante su desplazamiento, en lo que se
denomina movilidad.
Es decir que se hace referencia a los desplazamientos a pie, en bicicleta, y en los modos motorizados, tanto
públicos como particulares y se pone especial atención a las condiciones del viaje.
El Ministerio de Transporte tiene como objetivo definir Plan Integral de Movilidad Sustentable que favorezca
el transporte público y el no motorizado en todo el Gran Mendoza, para corto, mediano y largo plazo.

Movilidad como concepto de integralidad:


Conjunto de características que tiene el sujeto o la carga que se mueve hacia un lugar.

- En el caso del sujeto: tipo de área, vivienda, salud, edad, nivel de requerimientos, etc.
- En el caso de carga: actividad de origen (agrícola, industrial, energía, etc), nivel de requerimientos, etc.

Accesibilidad a los
lugares
(servicios, nodos,
zonas de trabajo, etc)

MODELO DE ORGANIZACIÓN
Y DESARROLLO URBANO

Movilidad urbana:
Sujeto urbano que se mueve, y por consiguiente, ello es independiente del
servicio o infraestructura que se emplee para tal fin. ¿CÓMO HA IMPACTADO EN
Al hacer referencia a la movilidad como el eje de la preocupación, en EL DESARROLLO URBANO
definitiva se pone al ciudadano o a la carga como sujeto y no al vehículo. DEL NORTE DE LUJÁN ?

b- Incremento de la movilidad urbana en la Zona Norte de Luján de Cuyo

Es evidente que el crecimiento urbano rápido de Luján en su conjunto y en particular de la Zona Norte, se ha
sostenido en la capacidad individual de los nuevos pobladores para movilizarse independientemente de la
limitada oferta local del transporte público automotor, como se ha puesto de manifiesto en el estudio de los
tipos de barrios dominantes. Sin embargo los caminos y rutas provinciales inicialesno estaban preparados para
recibir la gran demanda actual de movilidad multimodal, dado que en un inicio, los terrenos eran agrícolas y
estaban organizados para una modalidad rural de baja densidad (décadas del 60-70).

30
Las inversiones en ampliar y mejorar caminos internos de Luján de Cuyo, en diseñar nuevos circuitos para las
cargas, para el turismo y los nuevos pobladores, se incrementó sustancialmente por la integración al Mercosur
a partir de 1994 y del proceso de densificación de Chacras de Coria.

Es interesante destacar que en la primera etapa (60-80) la demanda fue la de los nuevos pobladores buscando
tranquilidad, interés que prevalece hasta hoy; en la segunda atapa - por la expansión y desarrollo del Corredor
Bioceánico en su tramo Andino- la demanda es por búsqueda de competitividad en los servicios especiales para
las cargas internacionales en tránsito. El crecimiento de estas últimas es la que ha favorecido la expansión
urbana hacia el sur con toda la componente de empleos, servicios, depósitos e instalaciones diversas que
movilizan trabajadores, empresarios, emprendedores, etc. a buscar alojamiento cerca de sus lugares de trabajo,
pero con diferentes requerimientos sobre el tipo de vivienda y de barrios.8

1995-2018: GRAN MENDOZA


Se instalan nuevos polos de actividad
Se convierte en una Ciudad Internacional
de economía globalizada, en gestación... Área en proceso de
transformación
hacia formas urbanas,
por impacto de
las inversiones
Ruta Nacional
Nro 40 públicas y privadas
Hacia Chile
Corredor Bioceánico Triplica la superficie del área
de influencia directa
AREA DE INSTALACIÓN
de Gran Mendoza 1990
HIPERMERCADOS
LAS HERAS

DIQUE EMBALSE GUAYMALLÉN


POTRERILLOS

a b Estación
Polimodal
Palmira

1 Zona
Zona
Franca Petrolera
Luján Luján

Áreas de máximo impacto directo:


DIQUE Máxima accesibilidad
a-LUJAN NORTE Y PIEDEMONTE EL CARRIZAL 1 Regional del tránsito
b- MAIPÚ y del transporte
Muchas obras sin evaluación de impacto Área de crecimiento
territorial 2 urbano inmediato

8
Gray de Cerdán N. y otros: Repensando el Gran Mendoza. Estrategia de desarrollo para una nueva ciudad. Proyecto financiado por la
Secretaría de CyT y Posgrado de la UN Cuyo. Libro ublicado por EDIUNC. Mendoza, 150 p

31
c- Proyectos para mejorar la movilidad de cargas y vehículos hacia el Corredor Andino.

Por otro lado, Luján de Cuyo está impactado en este momento por otro proyecto vial: definición y construcción
del Anillo Periférico Vial del Gran Mendoza, ya que en este momento se ha iniciado el Tramo 2 de la Zona Sur-
entre Peña, Barrancas y Agrelo, que desviará desde el NODO PALMIRA todas las cargas y vehículos que van
hacia el Corredor Andino.

En el caso de Luján de Cuyo contribuirá a reforzar el NODO AGRELO de máxima accesibilidad, pero además
aliviará el tramo de Acceso Sur entre Carrodilla y Perdriel, que es el que atraviesa la Zona Norte del Depto.
ya saturado en los horarios pico.

GRAN MENDOZA
GRAN MENDOZA-- Anillo
AnilloPeriférico
periféricodede
desvío de de
desvío Cargas Pesadas
cargas - 2017/8
pesadas

Proyecto inicial

Etapa 1:Peña - Agrelo


Etapa 2- Peña- Palmira

Proyecto en construcción
Variante Palmira

Lujan de Cuyo

Palmira

Lujan de Cuyo Agrelo - R.N.7

32
d- Respuestas a la demanda de la población en crecimiento.

La necesidad de vinculación hacia el sur además, está justificando y valorando los esfuerzos actuales para
aprovechar las redes ferroviarias y sus estaciones y diagramar un sistema electrificado de transporte que
contribuya a unir los puntos importantes de emisión y atracción de usuarios del Gran Mendoza, en condiciones
de alta calidad y protección ambiental.

Los estudios realizados señalan con claridad las áreas que son dinámicas en el sistema:

Gran Mendoza: Matriz de viajes a la hora pico de la mañana 7 a 8 a.m

Luján Norte tiene un protagonismo especial, ya que es escasa (proporcionalmente) la cantidad de población
lujanina que se moviliza hacia la el Depto. Capital y Godoy Cruz: casi el 60 % se moviliza dentro del mismo
Depto. Luján donde se localizan las fuentes de trabajo. Entran diariamente además alrededor de 1.260
personas. “En Lujan y también en Maipú, casi el 70% de los viajes son internos al departamento, ya que funcionan como
satélites independientes”9

El Proyecto de Metro tranvía Urbano para el área Metropolitana de Mendoza es una necesidad sobre la cual se
ha trabajado desde hace muchos años, con diferentes aproximaciones, dificultades políticas, problemas técnicos
y jurídicos nacionales, problemas financieros y otros, que han dilatado las decisiones.

Hace muy poco tiempo se ha comenzado a hablar y buscar la financiación internacional y nacional para su diseño
y ejecución. Los proyectos están desarrollados en el contexto de conceptos de sustentabilidad y movilidad
integrada por lo cual hay una cadena de obras viales, ferro-tranvías, rescate y modernización de los tramos del

9 Secretaría de Servicios Públicos, CAF y otros: Plan Integral de Movilidad Sustentable. Área Metropolitana del Gran Mendoza, 2030

33
trolebús, nuevos circuitos de transporte público automotor, ciclovías, áreas peatonales, estaciones de
transferencia multimodales, etc. etc. que anuncian un cambio mental, operativo y funcional. Ese cambio está
destinado por un lado, a modificar las dificultades del actual sistema de transporte colectivo vigente y la
saturación vial en las calles y accesos al Gran Mendoza; por otro lado, a devolver un ambiente sano, un paisaje
moderno y agradable a las relaciones humanas de una ciudad tradicionalmente amigable y acogedora.

Luján Norte comparte plenamente estos proyectos y está participando en los mismos a través de un trabajo
continuo en el contexto de UNICIPIO. Su integración al sistema de metro-tranvía se operará a través de dos
líneas:

1- N-S: desde Benegas a Estación FC, en Ciudad de Luján.


2- N-EW: desde Benegas hasta Estación FC Paso de Los Andes en Chacras de Coria.

La primera tendrá los siguientes paradores:


- Parador Carrodilla: situado en las proximidades de calle Carrodilla y Cervantes, la traza del Metro tranvía
comienza a correr junto al Canal Cacique Guaymallén.
- Parador Juan José Paso: Situado en las proximidades de calle Juan José Paso y San Martín.
- Parador Miraflores: Situado en las proximidades de calle Malabia y San Martín, continuando su traza
paralela al Canal Cacique Guaymallén.
- Parador Besares: Situado en las proximidades de calle Besares y San Martín; continuándose traza paralela al
Canal Cacique Guaymallén.
- Parador Valle de Chacras: Situado en las proximidades de calle Castro Barros y San Martín, continuando su
traza paralela al Canal Cacique Guaymallén.
- Parador Pueyrredón: Situado en las proximidades de calle Pueyrredón y San Martín, continuando su traza
paralela al Canal Cacique Guaymallén.
- Parador Agronómico: Situado en las proximidades de calle Almirante Brown y San Martín, cercano a la
Facultad de Ciencias Agrarias y al Museo de Fader.
- Parador Castelli: Situado en las proximidades de calle Castelli y Chile, su traza continua paralela al Canal
Cacique Guaymallén.
- Parador San Martín: Situado en las proximidades de calle Taboada y Gaviola.
- Estación Luján de Cuyo: Situado en las proximidades de calle Colombres y Sargento Cabral, en el predio de
la antigua Estación Luján de Cuyo donde finaliza este tramo.

La segunda – que será la Etapa IV - tendrá los que se detallan a continuación:


- Parador Palmares,
- Parador La Pampa
- Parador la Puesta,
- Parador La Falda,
- Estación Paso de los Andes, antigua estación de Chacras de Coria.

En la Manifestación de Impacto Ambiental del Proyecto se define que:

“El tratamiento del espacio urbano de los corredores del Metro tranvía, cumplen con los siguientes principios:
‐ El MTM admite zonas de vía compartidas con ciclovías y admite zonas compartidas con arterias de circulación
vehicular como se observa en el caso de calle Belgrano.

34
‐ El proyecto ejecutivo debe cumplir con las normas de planeamiento urbano y código de edificación de los
municipios integrantes y las normativas del Metro tranvía.
‐ Se prevé especial énfasis al rediseño y funcionalidad tanto en general como en particular de cada intervención
de arquitectura como en la ingeniería de detalle, dadas las características y gravitación urbana que dichas
construcciones plantean a nivel Ciudad y Paisaje Urbano.
-‐ Se incluye a la construcción del entorno de cada Parador, a los fines operativos del sistema Metro tranvía, ya
que debe asegurar las conexiones multimodales en cada punto, garantizando funcionalidad, seguridad, orden
y tratamiento Arquitectónico y Urbanístico total.”10

En ese contexto, la Municipalidad de Luján de Cuyo ha hecho sus observaciones a través del Informe Sectorial:

“La Municipalidad de Luján de Cuyo se expide a favor del emprendimiento “Metro tranvía Urbano Etapa III”, por
considerarlo compatible con el ambiente, favorable para la movilidad urbana y el desarrollo local, siempre y cuando
se dé estricto cumplimiento a las medidas preventivas, mitigatorias y correctivas presentadas en Manifestación
General de Impacto Ambiental…
a) Se deberá dar intervención al Departamento General de Irrigación (DGI), por la localización del proyecto en
las proximidades del Canal Cacique Guaymallén. Téngase presente que dicho organismo, entre otros, se encuentra
desarrollando el Programa Integral Sistema Cacique Guaymallén,11 que aborda las problemáticas que afectan al
recurso hídrico en sus múltiples dimensiones.
b) Se deberá dar intervención a Ecogas a raíz de la presencia de redes y gaseoductos que interfieran o se encuentren
en la zona del proyecto, empresa que también ha manifestado oportunamente a este municipio su preocupación
por el asentamiento poblacional en sus inmediaciones.

c) Evaluación social: El proyecto se encuentra condicionado a la posibilidad de relocalización de las familias que
habitan en el sector de vías y de edificios del ferrocarril. Debe preverse una solución habitacional que respete que
en el nuevo sitio las familias tengan condiciones similares de acceso a servicios (transporte, salud, educación, entre
otros) y a sus fuentes laborales...

d) Consumo de agua: Se deberá presentar nuevo cálculo respecto al consumo de agua estimado para el
emprendimiento, entendiendo que el consignado en el estudio se encuentra por debajo del consumo esperable.
Asimismo se informa que de la calle Carrodilla hacia el Sur, y desde el Canal Cacique Guaymallén hacia el Este, el
operador del servicio de agua potable es la Municipalidad de Luján de Cuyo, a través de Aguas Luján –Servicios
Sanitarios.

10 CEOSA y otros Manifestación de impacto ambiental Metro tranvía Urbano Etapa III – Tramo Benegas – Luján De Cuyo, 2014.
11 El Programa Integral Sistema Cacique Guaymallén tiene dispuestas múltiples obras para el tramo que recorre Luján de Cuyo. OBRAS:

1: Revestimiento total, caminos y modernización de compartos; OBRA 2: Afectación de activos y/o rea-sentamiento de población; OBRA 3:
Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) Tramo Superior; OBRA 4: Revestimiento total y mejoramiento de compartos T. M.; OBRA 5:
Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) Tramo Medio; OBRA 6: Separación parcial de Tramo Medio-Margen Izquierda: OBRA 7:
Separación Parcial de Tramo Medio-Margen Derecha; OBRA 9: Sistema Chacras-La Falda; OBRA 11, 12 y 13: Sistemas Presurizados:
OBRA 29: Trampas de Basura; OBRA 31: Mejoramiento de Cunetas Luján de Cuyo; OBRA 40: Acueducto Metropolitano desde La Copa
a Dique Matriz Gil ;OBRA 42: Ampliación de Plantas Potabilizadoras:;FORTALECIMIENTO: Parques y Paisajes. Manejo Recreativo
Municipal.

35
Situación actual de algunos futuros paradores12

PARADOR PUEYRREDÓN PARADOR PUEYRREDÓN


Traza al Norte – Invasión de terrenos Traza al Sur – Recuparación de vías
y mejora ambiental

PARADOR PUEYRREDÓN PARADOR AGRONÓMICO


Cauce de Irrigación – Al Sur

En el contexto del Plan de Ordenamiento Territorial de Luján de Cuyo este proyecto tiene un papel
preponderante en la organización del territorio futuro, ya que afecta por igual a toda la Zona Norte (6 Distritos)
y al nuevo Distrito Piedemonte hasta Chacras de Coria y zona de influencia. La dinámica de los impactos
territoriales que se producirán a medida que se vayan ejecutando las obras, determinará movimientos
importantes ya que se deberán definir nuevas áreas de poblamiento para aquellas familias que hoy ocupan los
terrenos antiguos a lo largo del FC, calle San Martín y Canal Cacique Guaymallén. Este último proyecto del Canal
C G, es también el protagonista de un ambicioso plan de recuperación ambiental, que habrá de ser controlado
con un seguimiento estricto en forma constante, para:

 asegurar la coherencia y coordinación entre los proyectos que - en cartera provincial - impactarán
sobre el territorio de Luján Norte,
 modificar cualquier impacto no deseado en forma previa, oportuna, y aprovechar la sinergia
entre estos proyectos para resolver los problemas territoriales actuales, creando escenarios de
progreso, mejor calidad de vida, movilidad integrada y seguridad para los habitantes de Luján
Norte.

12
Fotos: Atención Quiroga S., Alegre M, Municipalidad de Luján)

36
RED DE METROTRANVÍA- Gran Mendoza

(*)
LUJAN NORTE

(*) En el proyecto inicial Luján era la Etapa B


Actualmente constituye la Etapa C, junto a G.Cruz

37
e) Respuestas a la movilidad entre Departamentos 13

Los Distritos de Carrodilla y La Puntilla del departamento de Lujan de Cuyo actualmente presentan una gran
cantidad de inconvenientes que provocan problemas crecientes de congestión vehicular en sus principales
arterias. Las importantes obras desarrolladas sobre el oeste del Gran Mendoza - sobre todo a la altura del
Shopping Palmares- atraen población y usuarios desde los departamentos de Maipú y del mismo Luján.
Pero tanto de uno o del otro lado, los usuarios que tienen como destino principal el Oeste, se canalizan por la
red vial existente de estos dos Distritos, particularmente a través de calles Juan J. Paso, Laprida, San Martín,
Quito, Alzaga y Ugarte, arterias que hoy soportan una alta densidad de tránsito en los horarios pico.

El tradicional diseño de rutas convergentes sobre el centro del Gran Mendoza (N-S) no facilita la circulación W-
E que hoy ha comenzado a predominar; esto obliga a los automovilistas a hacer largos zigzag a través de barrios
tranquilos sobre terrenos ganados a la agricultura desde hace varias décadas, alterando la vida vecinal y creando
inseguridad por tratarse en la mayoría de los casos de calles estrechas que no pueden soportar semejante
densidad y movimiento.

“Personal de Vialidad Provincial, realizó un censo de cobertura de algunas horas del día (7.30 a 21hs) en el
mes de mayo del año 2017 en las intersecciones con calles San Martín, Álzaga‐Laprida y Ugarte‐Irigoyen y
registró los siguientes volúmenes de vehículos para las horas censadas de ese día en dichas intersecciones:

 Calle San Martín‐Calle Paso: 13.500 vehículos (censo de 7.30 a 21hs)


 Calle Álzaga‐Calle Laprida: 6.500 vehículos por día (censo de 7.30 a 21hs)
 Calle Álzaga‐Ugarte: 5.500 vehículos por día (censo de 7.30 a 21hs)” 14

Ante esa situación, se ha desarrollado entre la Municipalidad- y la Dirección Provincial de Vialidad un proyecto
que tiene prevista la construcción de la primera etapa del Proyecto integral del Corredor Urbano del Oeste
Sección IV que incluye: calles colectoras con dos trochas de circulación por cada sentido de marcha y rotondas
en las intersecciones. Se adicionará al proyecto la construcción de Ciclovía, Pista de Running y proyecto de
parquización.
Las intersecciones de calle San Martín, Álzaga‐Laprida y Ugarte‐Irigoyen serán resueltas con rotondas las cuales
dotarán de una mayor capacidad a cada una de ellas y resolverán gran parte de los problemas de congestión
detallados.
Dado el importante número de forestales a erradicar para poder materializar el proyecto, el mismo contempla
la reposición de árboles y parquización de los espacios remanentes de la zona de camino, conformando un
parque lineal, el cual podrá ser utilizado para la recreación de la población del lugar.

El proyecto permitirá la vinculación entre el Corredor del Oeste Sección III, la Ruta Panamericana y la RN. Nº
40; tiene una longitud de 2000m, dividido en 2 Tramos:

13
Allasino Esteban: Memoria Descriptiva. Corredor Urbano del Oeste Sección IV. Discurre por calle Juan José Paso entre la RN40 y la
Ruta Panamericana. Permitirá la vinculación entre el Corredor del Oeste Sección III, la Ruta Panamericana y la RN. Nº 40. DP Vialidad
y Secretaria de Obras Públicas e infraestructura. Municipalidad de Luján de Cuyo.2017
14
Allasino Esteban: Memoria … óp. cit. Pág. 3.

38
 Tramo 1: Calle San Martín a Ruta Panamericana, con una longitud de 1200m
 Tramo 2: RN. N° 40 a Calle San Martín, con una longitud de 800m

Rigen para esta obra el Pliego General de Condiciones de la Licitación y Formación del Contrato aprobado por
Resolución DPV Nº 571.

PROYECTO INTEGRAL DEL CORREDOR URBANO DEL OESTE SECCIÓN IV

Calle Ugarte

LA PUNTILLA 1ER TRAMO


CARRODILLA

2do. TRAMO

Calle V. Lopez

7- PROYECTOS PARA AUMENTAR LA MASA VERDE Y LOS ESPACIOS DE RECREACIÓN

a- Proyecto Parque Sur: Ribera del Rio Mendoza

En general, hay un objetivo claro a nivel urbano para aumentar el Espacio Verde por Habitante, entendiendo
por espacio verde urbano la superficie de parques y jardines y otros espacios públicos dotados de cobertura
vegetal en el ámbito urbano, en relación al número de habitantes.
No se consideran las superficies verdes ligadas al tráfico (isletas de tráfico); tampoco se consideran las calles
arboladas, que son una norma aceptada en los procesos constructivos en Mendoza. La OMS recomienda un
mínimo de 10 m2, siendo recomendable una dotación de 15 m2 por habitante.
En las zonas de crecimiento rápido como Luján Norte, es necesario hacer reserva de espacios verdes
accesibles a escala de barrio, reserva de espacios en los interiores de las manzana, incorporar verde en el

39
espacio construido (jardines verticales y cubiertas verdes) definir corredores verdes urbanos que se ubiquen
entre los diferentes bloques construidos para que unan el verde con el tejido urbano consolidado, mejoren la
calidad del aire y creen sombra para reducir las altas temperaturas de las islas de calor urbanas, en este territorio
signado por la sequedad.
En el caso del Proyecto de Parque Ribera del Río Mendoza, se suman otras finalidades:

 recuperar zonas potencialmente inundables en el lecho del río, que han sido ganadas por
invasiones de asentamientos informales (Barrios del Bajo Luján) desde hace muchos años;
 reducir los riesgos de estas poblaciones vulnerables a eventuales inundaciones provocadas ya sea
por problemas sísmicos importantes o manejo del Dique Potrerillos;
 rescatar terrenos que pueden ser destinados a áreas públicas de recreación social.

Estos objetivos han llevado al Ejecutivo Municipal encarar un proyecto muy ambicioso que parte de la necesidad
de relocalizar la población residente en la zona del Bajo, para tener la disponibilidad de los terrenos ribereños.
Este proyecto está muy avanzado y es básico para poder enfrentar la recuperación de esta zona y mejorar la
calidad de vida de la población residente. Se ha programado - con fondos del Estado Nacional - la provisión de
viviendas que se instalarán en el norte del Distrito Perdriel.
Una vez recuperadas las tierras, se desarrollarán las acciones que se detallan a continuación:

PARQUE RIBERA LUJAN - Líneas de Acción a Desarrollar

CIUDAD DE LUJÁN
VISTALVA

Río Mendoza

PERDRIEL
R.P. 15

1 – Disponibilidad de los Terrenos 7 – Edificios Públicos


2 – Requerimientos Legales y Reglamentarios 8 – Ejes Temáticos
3 – Creación de Caminos y Apertura de Calles 9 – Usos Área del Proyecto
4 – Cruce del Rio 10 – Paseo del Malbec
5 – Ciclovías, Senderos y Sendas Peatonales 11 – Área Fundacional
6 – Miradores

Objetivo
Recuperación del borde del Río Mendoza frente a la
Ciudad de Luján de Cuyo y al Distrito Perdriel

40
“En el Salón San Martín de la Municipalidad, en su discurso de apertura en el H.C. Deliberante, el Sr intendente Dr.
Omar de Marchi dio inicio al Año Legislativo 2018 del Municipio, haciendo hincapié en la modernización, el
ordenamiento financiero y la optimización de recursos de la comuna, en dos años de gestión. La relocalización del
Bajo y la construcción del Parque Urbano Ribera Luján, fueron los anuncios más importantes del Jefe
Comunal”……“Se refirió al proyecto del Bajo Luján- asentamiento más antiguo del departamento- que significará
la promoción social de un total de 750 familias, a través del Programa de Vivienda denominado “Altos del Río”. En
forma paralela, y en reemplazo de la histórica barriada lujanina, se llevará adelante el proyecto Parque Urbano
Ribera Luján, que se extenderá en ambos márgenes del Río Mendoza desde Calle Terrada hasta el Dique Cipolletti,
generando un espacio de integración y pulmón verde, que conectará ambas riberas al resto del departamento”.15

b- Proyecto Parque Norte para Luján de Cuyo

La idea de contar con un parque en Mayor Drummond va tomando forma en el municipio lujanino, tras el
anuncio del intendente Omar De Marchi, sobre la intención de que los terrenos que ocupa el INTA sean
convertidos en un pulmón verde.

Se trata de unas 7 hectáreas ubicadas junto al Museo Emiliano Guiñazú Casa Fader. Según el Dr. De Marchi,
que hizo el anuncio también durante la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, la
propuesta es trasladar la estación experimental del organismo nacional a 7 has ubicadas en Agrelo, donde
hasta hace un tiempo funcionó la Colonia 9 de Julio, creada en los 50 para niños huérfanos.16

15
Municipalidad de Luján, pág. Web oficial: Noticias mes de marzo 2018.

16 Francisco Guerrero: Proponen un “trueque” entre el INTA de Luján y la ex colonia 9 de Julio. Diario Los Andes, 10 de marzo 2018.
fguerrero@losandes.com.ar

41
INTA

Propiedad del INTA- LUJÁN

Este proyecto recién está en etapa de realización de gestiones para acordar las transferencias de terrenos
involucrados, que son algunos de nivel nacional y otros de propiedad provincial.

No obstante ello, se ven muchas ventajas mutuas para los dos organismos que intercambiarían instalaciones y
terrenos, ya que para Luján Norte significaría poder estructurar un espacio verde integrado a valores culturales
muy reconocidos como el Museo Fader y además con una accesibilidad “central” para el conjunto de los
habitantes de la Zona Norte. Por otro lado se trataría de un espacio muy valorado para el turismo de Mendoza.

8- NUEVA NORMATIVA DE USOS DEL SUELO Y ZONIFICACIÓN DE LUJÁN NORTE

Estos cambios a nivel territorial producidos por:

- el crecimiento del Gran Mendoza hacia el sur,


- factores de posición territorial poderosos como el único acceso al Corredor Andino,

42
-el Distrito Industrial de Luján de Cuyo,
- los nuevos esquemas de accesibilidad regional propuestos por la Provincia, y
- la anexión de los nuevos terrenos del Piedemonte,
han disparado la atracción de este nuevo Luján Norte que se ha poblado de oportunidades para todos los
niveles y estratos sociales.

Esto llevó a la Dirección de Ordenamiento Territorial del Municipio a proponer y elaborar una nueva normativa
para conducir este complejo fenómeno, situación que debe ser considerada una oportunidad para mejorar la
Calidad de Vida de la población.

Se ha partido de un estudio muy detallado de la distribución del uso del suelo urbano en la todo el
Departamento, con la finalidad de regular y actualizar las herramientas disponibles. Ese estudio se ha plasmado
en la nueva Ordenanza 12.914/17 HCD, que reemplaza a la Ord. 1517/99 y sus modificatorias en temas de uso
del suelo.

La segunda etapa promete complementar este esfuerzo con un proyecto integrado de nueva zonificación para
el conjunto del Departamento Luján de Cuyo, que capitalice los cambios a favor del desarrollo sustentable del
mismo, contextualizado en los nuevos escenarios que desea desarrollar la población instalada en los diferentes
Distritos departamentales y que han participado activamente en este Plan de O.T. a través de los Talleres de
Consulta con la Comunidad.

Es una conjunción de factores positivos que permiten visualizar un ordenamiento territorial más dinámico, más
organizado, más humanizado y con posibilidades de ir creciendo hacia vínculos activos con los organismos de
gestión descentralizada.

Esas herramientas señalan una tendencia clara hacia objetivos precisos, con métodos, conductas de trabajo
y responsabilidades compartidas, que hacen posible imaginar la organización de escenarios sostenibles hacia
el futuro, con una administración dinámica , el buen uso de los capitales y presupuestos asignados, junto a una
activa participación de los actores privados.

Se incorpora a continuación la figura que corresponde a la Zonificación y Usos del Suelo vigente en este
momento en el Departamento Luján de Cuyo – Zona Norte, que incluye la Ord. 12.914 HCD. (Observar el listado
del ángulo superior izquierdo)

43
44
9- ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LA ZONA NORTE DEL
DPTO. LUJÁN DE CUYO ?
- Un ambiente atractivo y abierto que atrae inversiones privadas y públicas por su posición estratégica hacia el Corredor Bioceánico (tramo Andino), por las
inversiones provinciales y nacionales en su territorio, su reciente pasado rural- que ofrece la posibilidad de ocupar amplios lotes con posibilidades de agua- y
accesibilidad a los principales centros de abastecimiento y cuencas de trabajo en crecimiento. La infraestructura es insuficiente así como los equipamientos
disponibles, frente al rápido aumento de la población. Existen y se han incrementado asentamientos marginales sin servicios en la zona del piedemonte, a lo largo de
las vías del FC, en sus estaciones, borde de canales y rutas más importantes (R. Panamericana, RN.40, etc.)

- Existen tres polos de servicios: Centro y alrededores de Carrodilla, Centro de Chacras de Coria y Ciudad de Luján. Los demás distritos dependen de ellos para
completar las necesidades básicas y acceder a los servicios necesarios. Carrodilla crece rápidamente y se abastece en gran parte en los equipamientos de la zona sur
de Godoy Cruz con quien la une una densa red de transporte público; el distrito más beneficiado es La Puntilla que está a un paso del Shopping Palmares. Chacras de
Coria ha comenzado a ser ordenado por el Municipio: hoy comienza a recobrar su función de centro local, con servicios al turismo. El más importante es la Ciudad de
Luján que también debe ser Nodo de atención diaria a buena parte de la población de la Zona Oeste y del Sur del Dpto.

La función residencial es dominante y se torna recesivo el rico ambiente rural que existía al este de la RN40 (entre Terrada y Vieytes); sobre ella se forma hoy un
escenario de barrios cerrados y otros con barreras, zonas antiguas desmejoradas y sin barrios para grupos de media y media-baja posibilidad adquisitiva por el alto
valor de los suelos, en algunos casos más altos que en la zona céntrica. Los esfuerzos para ganar espacios de recreación (Ribera norte del río Mendoza) y el proyecto de
relocalización de población del Bajo Luján, marcan un esfuerzo municipal en ese sentido, aún cuando genera claramente una expansión de la Ciudad de Luján sobre
Perdriel. A esto hay que sumar la incorporación del nuevo espacio del Piedemonte (27-11-2017): residencial expansivo, heterogéneo y desordenado, con fuertes
problemas de aluviones y otros fenómenos naturales no controlados, con problemas legales, de infraestructura y de organización territorial a resolver.

El escenario del Área Norte se beneficiará de fuertes inversiones al participar de un sistema de transporte moderno para el G.Mza., sin corregir el riesgo latente:
esta área tiene un alta vulnerabilidad ante los frecuentes aluviones de verano, como consecuencia de su desarrollo a lo largo del borde de piedemonte. Allí están
programadas hace muchos años obras de contención y manejo de los mismos, pero se han concretado solo en algunos aspectos y son insuficientes para garantizar
la seguridad de vidas e inversiones: Por ello resultaría necesario orientar las inversiones para reducir el riesgo existente. Además se debería fomentar la densificación
de la masa verde para mejorar los problemas de erosión y pérdidas de suelos que estos fenómenos provocan, a través de un cuidadoso y estricto control de la
construcción en los barrios emergentes, a través de las nuevas Ordenanzas.

Una zona ambientalmente rica, deseada por los inversores privados, pero que crece casi espontáneamente con los mismos problemas
que ha tenido históricamente Chacras de Coria, la zona más antigua de ocupación en este sector; pero esta vez configurando una zona
residencial y de trabajo dentro de un Gran Mendoza que se expande hacia el sur y el sudoeste con fuerza, buscando espacios
residenciales de calidad, viviendas secundarias y equipamiento turístico. No obstante, es débil la intención de prever la
incorporación de nuevos fondos provinciales al presupuesto del Municipio, para ampliar los servicios, los equipamientos y mejorar en
el control de la seguridad territorial de este rápido desarrollo.
45

También podría gustarte