Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -

Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental


Curso: Evaluación de riesgos ambientales Código: 358034_363
1

FASE 3 GESTION DEL RIESGO.

GRUPO: 358032_11

PRESENTADO POR:
OLFA JANETH POVEDA CODIGO: 1.121.148.187
ANA PATRICIA GOMEZ CODIGO: 1.120.864.546
YURY ALEXANDRA AMADOR CODIGO:
LEONARDO ARLEY VERA CODIGO:
JEYSON GUILLERMO REY CODIGO: 1120505911

PRESENTADO A:
ING. MARCELA MEJIA
TUTOR DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
PROGRAMA: INGENIERÍA AMBIENTAL
ACACIAS
2017
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Evaluación de riesgos ambientales Código: 358034_363
2

PRESENTACION
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Evaluación de riesgos ambientales Código: 358034_363
3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Evaluación de riesgos ambientales Código: 358034_363
4

MAPA CONCEPTUAL
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Evaluación de riesgos ambientales Código: 358034_363
5

CONCLUSIONES

 Los planes de gestión del riesgo son una herramienta de gran importancia dentro de
las problemáticas ambientales, y se hacen indispensables para estudiar las
consecuencias y afectaciones directas a los ecosistemas, es por ello que la actividad
nos permite construir el plan de riesgos para los impactos generados por la actividad
petrolera en campo rubiales y los demás campos petroleros que utilizan oleoductos
para el transporte de crudo.

 Los riesgos a los que se expone la población y el medio ambiente están relacionados
con el derrame de crudo, explosión e incendio, que en caso tal de que se presentan
dejan una huella que impactara al medio ambiente, las fuentes hídricas como ríos,
quebradas o lagunas, en este caso se relaciona el rio Meta y el rio Manacacias y
varias lagunas; la contaminación del aire debido a las emisiones atmosféricas y por
ende afecta a las personas y los animales del lugar que se proveen de los servicios
ambientales que presta el medio ambiente.

 Las amenazas relacionadas con el uso de oleoductos para el transporte de crudo


extraído en los diferentes campos petroleros del Municipio de Puerto Gaitán Campo
Rubiales, Hocol y Cepsa; pueden ser de origen natural como fuertes tormentas,
movimientos sísmicos y demás, antrópico intencional como ataques terroristas,
vandalismo, entre otros y antrópico no intencional como corrosión en la tubería y
averías de diversos tipos; por lo anterior se hace evidente la importancia de la
elaboración y puesta en marcha de planes de gestión del riesgo con el fin de
minimizar al máximo los riesgos producto de esta actividad económica.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Evaluación de riesgos ambientales Código: 358034_363
6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

[1] Bermúdez Barbosa - 2010 - Artículos relacionados Proyecto de grado para optar al. Título de
Ingeniero ..... 8. Tabla 2. Estrategias de contención para derrames de crudo… .... Anexo N. Mapa de
Riesgos por Derrame de Hidrocarburos en Tumaco generado por terremoto y sus factores .....
OLEODUCTO: conducto formado por tubos de acero, destinado a conducir el petróleo. Extraido de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14817/T41.06%20B456f.pdf?sequence=1
[2] Ministerio de medio ambiente. (2015). Irreparables daños ambientales y 7 mil familias
afectadas por voladura del oleoducto en Tumaco. Recuperado de
http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=1849:irreparables-danos-
ambientales-y-7-mil-familias-afectadas-por-voladura-del-oleoducto-en-tumaco. Extraido el 20 de
noviembre de 2017

También podría gustarte